26
15
26 EL ESPECTADOR / M A RT E S 6 DE M AYO DE 2 01 4 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El mundo de afuera, el más vendido en la Filbo El mundo de afuera, del antioqueño Jorge Franco, ganadora hace 20 días del Premio Alfaguara de novela, ha sido el libro más vendido en lo que va corrido de la Feria del Libro de Bogotá, seguido por Hush, Hush, la trilogía de Becca Fitzpatrick, de Ediciones B, y Los 11, la novela gráfica que narra los sucesos del Palacio de Justicia ocurridos en
1985, de Laguna libros. Les siguen en la lista Crecimos en la guerra, de Pilar Lozano (Panamericana), Egobody, la fábrica del hombre nuevo, del Fondo de Cultura Económica-Luna libros. ¿El cómic más vendido hasta el domingo era Civil war, de Marvel, y en conjunto, la colección más exitosa ha sido la de los 18
títulos en inglés de las obras de Gabriel García Márquez, del grupo Penta. A propósito del escritor colombiano, su obra más exitosa en español ha sido, como era de esperarse, Cien años de soledad. En su honor, por otra parte, más de cinco mil mariposas amarillas han dejado los lectores en el altar que se le erigió en la Feria.
››
Los 11, novela gráfica sobre los sucesos del Palacio de Justicia en 1985, de Laguna libros, ha sido una de las obras más exitosas.
Cultura
/ 15 EL ESPECTADOR / M A RT E S 6 DE M AYO DE 2 01 4 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Una tumba para más de dos mil personas Las autoridades afganas se preparan para declarar la aldea de Abi Barak, en el nororiente del país, como campo santo luego de que un alud de tierra sepultara a por lo menos 2.100 habitantes de esta población Ante el tamaño de la avalancha, que en su
punto más profundo se calcula que depositó más de 30 metros de barro y rocas, las autoridades cancelaron los esfuerzos de rescate con maquinaria pesada. En su momento, el gobernador de la provincia de Badakhshan declaró que era humana-
mente imposible siquiera intentar recuperar los cuerpos. Esta es la peor tragedia de su tipo en más de una década en Afganistán, país que ha sufrido una dura temporada de lluvias que han afectado a casi el 90% de los habitantes de esta región.
Internacional
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Juan Carlos Varela, presidente electo de Panamá
El largo camino a la victoria En 2006, Juan Carlos Varela rompió filas y salió del partido Panameñista. Quizás un final para una carrera política que parecía ciertamente promisoria. Un final que, en todo caso, no duró mucho. Varela se reintegró prontamente a una colectividad que, sin mayores grandilocuencias, ha sido una de las presencias más estables en los 50 años de vida del hoy presidente electo de Panamá. El primer encuentro de Varela con la política se dio a los 14 años, cuando asistió a un mitin del Panameñista, en el que se dio la bienvenida al país del dirigente Arnulfo Arias Madrid, tres veces presidente de Panamá, quien regresaba de 10 años de exilio. La historia oficial cuenta que esta reunión bastó pare encender la pasión de Varela por la política y, en últimas, selló su relación con el partido. Dejando el cliché de lado, lo cierto es que después de ir a estudiar al exterior y recibir su título como ingeniero en el Instituto Tecnológico Georgia Tech, de Estados Unidos, Varela regresó a Panamá para empezar una carrera política que lo llevó este domingo a la Presidencia del vecino país en una de las votaciones más cerradas en la historia reciente de esta Nación. Para cuando tenía 28 años, Varela se había posicionado como una de las figuras principales del Panameñista, que por esa época se llamaba Arnulfista. Detrás
El actor español se encuentra en Colombia
LA SEDUCCIÓN DE
ANTONIO BANDERAS ¶ El intérprete malagueño se ha convertido a lo largo del tiempo en un ícono de la filmografía española y en figura mundial de las expresiones foráneas en Hollywood. La primera exposición fotográfica de Antonio Banderas se denominó ‘Secretos sobre negro’ (2010). / AFP.
DAVID OTERO NIETO
koastska@hotmail.com @lacostamalvada
Se trata de un hombre que jamás ha permanecido estático, que disfruta dependiendo de sus propias habilidades y su creatividad, como lo ha demostrado en las actividades que realiza por fuera de la actuación, donde, desde distintas artes de lo sensitivo, una visual, la fotografía; y una olfativa: la perfumería, se construye constantemente tomando su innata seducción como concepto guía. Precisamente es el concepto que ha convertido a Antonio Banderas en una luminaria del cine actual, con su propia estrella en el paseo de la fama desde el año 2005. Esa imagen preconcebida, justificada y creada por él mismo, identifica todo lo que se relaciona con su accionar: el misterio de la seducción, y los rasgos del placer, que se insertan en los cuerpos y rostros femeninos como muestra de un secreto anhelado que el hombre debe hallar hurgando en lo
más profundo de la imaginación. En esta ocasión, nuevamente Banderas transforma el deseo en imagen a partir de su segundo proyecto fotográfico, Women in Gold, el cual, tácitamente, invita a su interlocutor a buscar ese secreto inserto en la muestra que sirve para delimitar, entre toques dorados, los atributos más llamativos, salvajes y provocativos que demuestran, según Banderas, la fuerza de la mujer. La fotografía como captura perpetua de un instante o una idea se ve, de esta forma, completa en las distintas dimensiones en las que se puede comprender la realidad que se dibuja en el encuadre, con el aroma, una parte innegable de cada recuerdo que se presenta como una obra conjunta de ese instante gracias a la fragancia Her Golden Secret. La colección Secret de Antonio Banderas, donde se ubica la fragancia que actualmente promociona el actor, se ha convertido en la plataforma desde la cual ha podido experimentar con distintas tonalidades de la percepción, mientras se convierte en un habitual reconocido de los grandes diseñadores alrededor del mundo, entre ellos, la marca de la compañía con la que se asoció en el desarrollo de su aventura con los olo-
res, el longevo emporio de la moda y la perfumería, fundado por Antonio Puig en 1914. El camino de una nueva empresa comercial para una celebridad, que previamente se ha construido como tal en los medios, es tal vez carente de dificultades extremas, pero, desde la situación de Antonio Banderas, el reto de hoy se basa más en la permanencia, en mantenerse al frente de una industria copada de celebridades. Ya han transcurrido casi 16 años desde su primer lanzamiento: Diavolo, la cual, un año después, llegaría al mercado en su versión femenina como muestra de la inquietud sensorial que despertó el perfume en un neófito de aquellos tiempos, para este tipo de creaciones. El ciclo The Secretdel actor, originario de Málaga, se originó en el año 2010 con la llegada de la primera fragancia masculina con dicho nombre, la misma que en el año 2011 fue alimentada nuevamente con la fotografía en la primera exhibición que presentó Banderas: Secretos sobre negro , llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, donde el público global pudo darse cuenta de dos características que tiene la fotografía para el preferido de Almodóvar, primero su ten-
Lanzamiento de la fragancia Her Secret. / AFP
de todo éxito hay una lucha y el camino político del hoy presidente electo no estuvo exento de desencuentros y decepciones que, para 2006, lo llevaron a separarse temporalmente del partido. En 2009, Varela se lanzó a la Presidencia luego de recibir el 99% del apoyo en una consulta interna de su partido, pero pocos meses antes de la elección decidió unirse a una alianza encabezada por Ricardo Martinelli, en ese entonces también candidato presidencial, y servir como vicepresidente de Panamá. Martinelli ganó la Presidencia y nombró a Varela como canciller panameño. La alianza no duró demasiado, pues en agosto de 2011 Martinelli separó a Varela de sus funciones como canciller (aunque continuó siendo vicepresidente) y desde entonces el distanciamiento entre ambos dirigentes comenzó a crecer, hasta convertir al excanciller en uno de los críticos más duros del gobierno. Varela, quien es uno de los dueños de una empresa familiar fabricante de ron (el Seco Herrerano), alcanzó la Presidencia de Panamá con casi el 40% de la votación, pues el sistema electoral panameño no contempla segunda vuelta, y en su camino a la victoria derrotó a su más cercano rival, el candidato oficialista (y ministro de Vivienda de Martinelli), José Domingo Arias, quien obtuvo el 31,68% de los votos.
Juan Carlos Varela durante la celebración en su sede de campaña. / AFP