2016
1. La infraestructura para el desarrollo offshore va por buen camino. 2. Ambientalismo y competitividad, dos caras de la misma moneda. 3. El Acuerdo de París: reflexiones para el sector energético mundial.
1
2
3
Edición N° 14
ISSN 2322-794X
Edición N° 14
97 7232 27 9 400 4
EL FUTURO SE VISLUMBRA MAR ADENTRO Todavía hay retos que superar y un amplio camino por recorrer para consolidar el promisorio potencial hidrocarburífero en el Caribe colombiano.
Contenido
ED. N° 14
Fuente: archivo.
Pág. 16
El futuro se vislumbra mar adentro Los esfuerzos exploratorios en el mar Caribe colombiano ya están dando sus frutos y el horizonte es prometedor. Más allá de los avances y las positivas iniciativas del Gobierno, todavía hay retos y trabajo por delante.
Pág. 14
Hay que adaptarse y mirar al futuro
Colombia Energía tuvo la oportunidad de dialogar con el vicepresidente de Exploración de Ecopetrol, Max Torres, quien nos dio su perspectiva sobre el futuro de la industria petrolera, las apuestas de la principal empresa colombiana en el segmento offshore y los retos inmediatos para las empresas de Oil & Gas.
Pág. 28
La infraestructura para el desarrollo offshore va por buen camino
La perspectiva petrolera en Colombia se centra en el potencial hidrocarburífero en el mar. El Gobierno y las empresas de bienes y servicios están adelantando los preparativos necesarios.
Pág. 24
Offshore en Colombia, un mar de oportunidades
El sector empresarial y el Estado tienen que prepararse para el desarrollo de la industria hidrocarburífera costa afuera. El esfuerzo requiere del trabajo mancomunado de diferentes actores.
Pág. 32
Los desafíos de la industria offshore
El desarrollo de una infraestructura logística adecuada, la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento son elementos clave para incrementar las reservas de hidrocarburos mediante el desarrollo de la industria mar adentro.
Pág. 26
El desarrollo offshore en el Caribe es un reto para todos
La ANH lidera los esfuerzos por el desarrollo del sector petrolero en un entorno complejo. En diálogo con Colombia Energía, Germán Quintero, presidente de la ANH, hace un balance sobre las acciones que está tomando la entidad y los principales desafíos que enfrenta.
Pág.34
Negocios Conozca los principales movimientos y estrategias de las empresas del sector energético local durante el último trimestre para mejorar su posición en el mercado.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
3
Contenido
ED. N° 14
Pág. 56
Fuente: archivo.
El Acuerdo de París: reflexiones para el sector energético mundial Con el Acuerdo de París, que procura revertir el cambio climático, surgen nuevos desafíos que el sector energético deberá atender con una perspectiva a largo plazo.
Pág.40
En río revuelto hasta las energías alternativas son un problema
La controversia socioambiental ya no es ajena a los proyectos de energías renovables. El debate actual en Colombia y los casos mediáticos reflejan que se requiere una perspectiva técnica y desapasionada sobre el desarrollo energético.
Pág. 50
Colombia ante la falta de acuerdo en Doha
El resultado de la conferencia de países productores de petróleo en Doha era previsible. Ahora, el precio del crudo está sujeto a fluctuaciones poco previsibles en un mercado que, a pesar de la incertidumbre, puede ser aprovechado por productores como Colombia.
4 colombiaenergia.com
Pág. 42
Servicios La llegada de nuevos proveedores e importantes inversiones para competir en el mercado colombiano incrementan la oferta para suplir la creciente demanda de las empresas vinculadas al sector extractivo.
Pág. 54
Energías renovables
Las iniciativas verdes de las compañías confirman el interés que hay en el país por encontrar alternativas de desarrollo de leve impacto. Conozca más sobre los esfuerzos de las empresas en pro de la sostenibilidad energética.
Pág. 48
Ambientalismo y competitividad, dos caras de la misma moneda
La conservación y protección de los ecosistemas más vulnerables, que guardan un alto valor de biodiversidad, debe ser una prioridad en Colombia. Sin embargo, algunos movimientos ambientalistas exacerbados fallan en analizar de manera sistémica el entorno del desarrollo económico colombiano. Pág. 60
Sostenibilidad
Los esfuerzos de las empresas por minimizar el impacto en el medio ambiente y progresar sin afectar negativamente su entorno se han convertido en una constante. Entérese sobre los detalles con respecto a estos proyectos en esta sección.
Contenido
ED. N° 14
Pág. 74
Fuente: archivo.
El gas, un recurso necesario y estratégico para el futuro Para el año 2050 la población colombiana crecerá hasta cerca de setenta millones de habitantes y se requerirá aportar un tercio más de la energía producida actualmente. Este aumento de la producción debe realizarse con una visión a largo plazo y mitigando el impacto ambiental.
Pág. 66
Un enfoque multidisciplinario para aumentar el conocimiento en la exploración offshore
A medida que el desarrollo de la frontera costa afuera se convierte en una realidad, los avances tecnológicos que se introducen al país permiten un conocimiento más detallado del potencial geológico en el Caribe. Pág. 72
El problema energético también radica en el diseño del mercado
Para cumplir con el adecuado suministro de energía que requiere el país, se debe adecuar la estructura del mercado para la apropiada gestión de los riesgos presentes en el sector. Pág. 80
Gente
Información sobre los principales eventos del sector minero-energético. El Club de Petroleros tuvo como protagonista a Aveva Colombia. 6 colombiaenergia.com
Pág. 68
Todos tenemos que aportar y ser más competitivos
Esta es la perspectiva inmediata y a largo plazo del sector petrolero, en un entorno complejo, pero con importantes hallazgos en el Caribe. Estas son las principales consideraciones del director de Acipet, Juan Carlos Rodríguez Esparza, quien dialogó con Colombia Energía. Pág. 76
Vida energética
En esta edición conozca el calor del Caribe que reposa en Bogotá con el restaurante Habana 93.
Pág. 70
Se debe analizar profundamente el sistema eléctrico colombiano
En entrevista con Colombia Energía, el director de Andeg, Alejandro Castañeda, hizo un balance sobre la difícil situación que enfrenta el sector eléctrico a raíz del fenómeno El Niño y los cambios que se deben introducir.
Pág. 78
Agenda Es el punto de referencia para estar al tanto de las próximas conferencias, convenciones y talleres relacionados con las industrias extractiva y energética.
PROYECTANDO EL FUTURO DE LA INDUSTRIA EN
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2 • Teléfono PBX: (57+1) 593 17 17 • Edificio de la Cámara Colombiana de Infraestructura Bogotá, D.C. - Colombia • info@anh.gov.co • www.anh.gov.co
Créditos DIRECTORA Claudia Patricia Bedoya Rios claudia.bedoya@upstream.com.co +57 (319) 2605271 EDITOR Julio César Belalcázar jbelalcazar@colombiaenergia.com EQUIPO EDITORIAL Ana María Carvajal Marcela Zaraza Diaz DIRECTORA COMERCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS Paula Pachón Rozo ppachon@colombiaenergia.com +57 (311) 5628015 +57 (310) 7594478 EJECUTIVA COMERCIAL Carolina Ballesteros carolina.ballesteros@upstream.com.co +57 5235851 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Jhon Harold Mendigaño Murcia Carlos R. Niño Espitia COMMUNITY MANAGER Rafael Reyes rafael.reyes@upstream.com.co ADMINISTRACIÓN Yury Villamil contabilidad@upstream.com.co +57 (1) 5235852 IMPRESIÓN Legis SUSCRIPCIONES suscripcion@colombiaenergia.com EDITORIAL editorial@colombiaenergia.com PUBLICIDAD publicidad@colombiaenergia.com Upstream Calle 125# 7c-77, piso1 - Bogotá D.C. +57 (1) 5235851 www.colombiaenergia.com UPSTREAM S.A.S Todos los derechos reservados prohibida reproducción parcial o total sin autorización expresa de Upstream
8 colombiaenergia.com
CARTA EDITORIAL
Oportunidades en un mar de dificultades
E
sta edición de Colombia Energía está dedicada principalmente al potencial hidrocarburífero en el Caribe colombiano y a los retos que conlleva la explotación en alta mar, tanto para la industria, como para el Gobierno. La compleja coyuntura por el bajo precio del crudo al parecer continuará en el mediano plazo ante la imposibilidad de que los principales productores de petróleo llegaran a un acuerdo en Doha. Con este escenario, gran parte de las esperanzas de la industria de Oil & Gas en Colombia están centradas en los yacimientos ubicados en nuestra frontera marina.
Si bien es cierto que los recientes hallazgos en el Caribe generan expectativas, también es verdad que todavía hay un importante trabajo que deben adelantar los proveedores de bienes y servicios nacionales para soportar la naciente industria offshore en el país. En este contexto, es importante el adecuado acompañamiento del Estado y se debe destacar que la reglamentación de las Zonas Francas Permanentes Costa Afuera (ZFPCA) es una iniciativa en la dirección correcta. Así mismo, se debería seguir fortaleciendo la seguridad jurídica para los diferentes emprendimientos energéticos, lo cual, como acertadamente destaca uno de nuestros columnistas, es el fundamento para el adecuado progreso de la industria mineroenergética en tiempos de incertidumbre. Es ahora, cuando el panorama es confuso, que el país se debe desmarcar de modelos fallidos, como el de Venezuela, y tomar la delantera frente a fuertes competidores, como México. Este es el momento preciso para que consolidemos nuestra competencia en la explotación de yacimientos en aguas profundas y la recuperación de campos maduros, entre otros. También es la hora para que el país complemente su matriz energética con la inserción apropiada de energías renovables. El empresariado debería aprovechar los beneficios tributarios, entre otros, que favorecen el desarrollo de las energías alternativas, que ya han adquirido dimensiones mucho más importantes en otros países de la región, como México y Chile. Esta tendencia adquiere aún más relevancia a medida que las sociedades son más conscientes de nuestra pertenencia al medio ambiente y a la evolución de movimientos políticos globales, como el reciente Acuerdo de París, que cuenta con un destacado consenso y procura revertir el cambio climático. En esta misma línea, la industria petrolera colombiana y, sobretodo, los inversionista extranjeros deben asumir una seria postura de compromiso con Colombia, sus recursos naturales y su gente. Las empresas son las que primero deben ejercer un autocontrol y abstenerse de la exploración y explotación en áreas sensibles desde una perspectiva ambiental o social. Ponerse límites servirá para evitar sonados casos mediáticos de oposición al desarrollo minero-energético en zonas vulnerables y encontronazos de líderes del sector, que si bien pueden tener la razón, ponen en el ojo del huracán a las empresas y a las entidades estatales vinculadas a la industria.
10 colombiaenergia.com
Julio César Belalcázar Santodomingo
Con el respaldo
Hemos creado un espacio único, un medio de comunicación especializado en el sector energético, que ahora es un punto de referencia en el cual convergen diferentes puntos de vista, a partir de los cuales se construyen nuevos caminos para la industria energética colombiana. Agradecemos a las entidades del Gobierno y del sector privado que apoyan nuestra visión. Estamos seguros de que es el momento de trabajar unidos en pro de una mayor y más próspera dinámica empresarial. El común denominador de los actores involucrados en nuestro emprendimiento es el compromiso. Son entidades y personas que trabajan por nuestro país y la industria. Esperamos que ahora ustedes se sientan dueños de este nuevo espacio que será el epicentro de nuevas ideas, experiencias y adelantos que se deben dar a conocer en el marco de una dinámica de diálogo constructivo.
Claudia Bedoya. CEO -Upstream -
OFICINA UPSTREAM CALLE 125 NO. 7C - 77 OFICINA 101 PBX (571) 5235851 CEL: 319-2605271 BOGOTÁ - COLOMBIA
WWW.UPSTREAM.COM.CO
COLABORADORES
Colaboradores Carlos A. Vargas, profesor Universidad Nacional de Colombia Profesor asociado del departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá). Vargas es geólogo y PhD en Geofísica, y ha sido consejero del Programa Nacional de Ciencias Básicas-Colciencias (Ciencias de la Tierra), miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y subdirector técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Carlos Lozano, presidente de Masa y Stork Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, con más de treinta años de experiencia en el sector de Oil & Gas, llegó a la presidencia de Masa y Stork hace tres años. Lozano se ha desempeñado en cargos operacionales y gerenciales en empresas como Occidental de Colombia, Ecopetrol, BP y Wood Group. Actualmente, trabaja por alcanzar la consolidación y sostenibilidad de Masa y Stork en la región andina, y por liderar las actividades de Fluor, compañía global de ingeníera, en la región.
Guillermo Tejeiro, abogado asociado en Brigard &Urrutia Abogados Abogado, magíster en derecho ambiental y energético, con énfasis en energías renovables. Tejeiro es líder de la práctica en Derecho Ambiental y Sostenibilidad del equipo de Recursos Naturales y Ambiente, y miembro del equipo en Energías Renovables y Eficiencia Energética de Brigard & Urrutia Abogados.
Juan Severiche, analista de mercado para el área de Business Development de Tecon Engineering Ingeniero de petróleos de la Universidad de América, se ha desempeñado en empresas como Acciones y Valores, en calidad de analista de la industria de petróleo y gas. Actualmente, Severiche trabaja en el área de Business Development de Tecon Engineering, enfocado en el desarrollo de nuevos negocios y la incursión de la empresa en mercados estratégicos.
Julián de Cárdenas, profesor visitante en el Centro de Energía en la Escuela de Derecho de la Universidad de Houston (EE. UU.) El profesor Julián de Cárdenas está a cargo de las cátedras Diplomacia y Geopolítica del Petróleo y del Gas, Derecho Transnacional del Petróleo, y Derecho Transnacional de las Inversiones y Arbitraje en la Universidad de Houston (EE. UU.). Adicionalmente, Cárdenas también ha enseñado en la Universidad Autónoma de Nuevo León y el ITAM en México, así como en la Universidad Externado (Bogotá, Colombia).
Luca Caracciolo, gerente de Sandtrak, Chemostrat Geólogo de la Universidad de Calabria (Italia), ha trabajado en diversos proyectos en diferentes países como EE. UU., España, República Checa y Marruecos, entre otros. Caracciolo se ha desempeñado como el representante de Italia en la Asociación Internacional de Sedimentólogos, y actualmente está al frente del equipo Sandtrak (Chemostrat) con proyectos en el Mar del Norte, el Mar de Barents, Irlanda, Shetland (Escocia) y Tanzania.
Rodrigo Castellanos, gerente general de Derivex Ingeniero industrial y especialista en finanzas de la Universidad de los Andes. Rodrigo Castellanos cuenta con más de quince años de experiencia en el mercado financiero colombiano. Actualmente, se desempeña como gerente general de Derivex - Mercado de Derivados de Commodities Energéticos.
Rubén Darío Lizarralde, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) Abogado especialista en Derecho Laboral de la Universidad Javeriana y magíster en Gerencia por la Universidad de Miami (EE. UU.), durante el primer gobierno del presidente Juan Manual Santos fue ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. Desde septiembre de 2014, Lizarralde asume la Presidencia de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), entidad que agremia a empresas nacionales e internacionales del sector de los hidrocarburos.
Sebastián Pérez Peláez, director para América Latina de Equitable Origin Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, MBA de la Universidad de los Andes, certificado internacional en Negocios en Responsabilidad Corporativa del Tec de Monterrey (México), y certificado en el programa de Transformación de Comunidades de la American University en Washington D. C. (EE. UU.). Ha trabajado en estrategias de sostenibilidad social en Ecuador, México, Perú, Colombia y Estados Unidos. Pérez Peláez es conferencista en temas de desarrollo sostenible e innovación social. 12 colombiaenergia.com
22-23 JUNE 2016 | LONDON INTERCONTINENTAL LONDON - THE O2
The Growing Economies Energy Forum will host open discussions between the governments and private sector from the most anticipated new energy markets in the world – Iran, Pakistan and Myanmar – and the fast expanding Pacific Alliance – Peru, Chile, Colombia and Mexico. The Forum will investigate how to tap into opportunities at an early stage as these countries open up for international investment following political and economic developments. CONFIRMED SPEAKERS INCLUDE
Dr. Cesar Emiliano Hernandez Sub Secretary of Electricity SENER, Mexico
Shamsuddin Shaikh Chief Executive Officer Sindh Engro Coal Mining Company
Paula Estévez Weinstein Head of International Affairs Ministry of Energy, Chile
Liang Xuan Director Middle East and North Africa Goldwind International Holdings (HK) Limited
Jesus Tamayo Executive Director Osinergrim, Peru
Nicolas Leong Business Development Manager, South East Asia Wärtsilä Energy Solutions
Luis Alberto Haro President Electroperu, Peru Associate Sponsor
EXTREMELY WELL ORGANISED WITH SENIOR LEVEL PARTICIPATION FROM A CROSS SECTORS OF INDUSTRY. NETWORKING OPPORTUNITY WAS ALSO VERY FRUITFUL.” Emirates Islamic Bank
Supporting Partners
Co-Located With
FOR MORE INFORMATION CONTACT US Alexandra Cianciara, Marketing Executive, T:+44 (0)20 7384 7936 - E: geef@energynet.co.uk JOIN THE DISCUSSIONS ONLINE AND KEEP UPDATED WITH THE LATEST NEWS FROM THE FORUM: Follow us on Twitter: #GEEF16
Like our Facebook page: Growing Economies Energy Forum
www.growing-economies-energy-forum.com 324741_03GEEF_Advert Colombia Energia_180mmx255mm_2016_v1.indd 1
Join our Linkedin group: Growing Economies Energy Forum
#GEEF16CE 03/05/2016 16:16
E&P
Hay que adaptarse y mirar al futuro
Fuente: archivo.
Colombia Energía tuvo la oportunidad de dialogar con el vicepresidente de Exploración de Ecopetrol, Max Torres, quien nos dio su perspectiva sobre el futuro de la industria petrolera, las apuestas de la principal empresa colombiana en el segmento offshore y los retos inmediatos para las empresas de Oil & Gas. Max Torres Vicepresidente de Exploración de Ecopetrol
E
n medio de un panorama complejo Max Torres, vicepresidente de Exploración de Ecopetrol, analiza la situación por la que atraviesa el sector petrolero y hace referencia al trabajo exploratorio de la compañía más grande del país, que invita a los otros actores de la industria a seguir adelante, acomodándose a las nuevas circunstancias del mercado.
pozos Purple Angel-1, a finales de 2016, y Orca-2, a principios de 2017. También seguimos madurando proyectos de alto potencial para seguir perforando en 2017 y 2018, y así continuar con una activa campaña exploratoria.
Cuéntenos sobre los proyectos que adelanta Ecopetrol en el segmento offshore.
El principal desafío técnico será la incorporación de reservas suficientes.
Ecopetrol se adaptó a los precios bajos buscando un portafolio de exploración balanceado con énfasis en la evaluación de los legacy assets, o sea campos maduros, buscando zonas nuevas y reservas en zonas by pass. La exploración offshore continúa en el Caribe colombiano y en el Golfo de México, donde recientemente se completó la perforación del pozo León-2 con el socio Repsol.
Fuente: archivo.
Ecopetrol tiene planeado, junto a sus socios Anadarko y Petrobras, perforar los
¿Cómo se prepara Ecopetrol para seguir adelante con la exploración y producción costa afuera en un entorno de precios bajos?
14 colombiaenergia.com
¿Cuáles considera que son los equilibrio entre la austeridad principales desafíos técnicos para y una actividad exploratoria la puesta en marcha de los proyec- activa para el futuro? tos en el Caribe colombiano? En realidad, el principal desafío técnico será la incorporación de reservas suficientes para hacer un proyecto económico. La tecnología para este tipo de perforación es muy conocida, tanto en exploración, como en desarrollo.
Ecopetrol cuenta con una base de reservas que le permite mirar al futuro. La actividad exploratoria se volcó hacia los campos onshore y prospectos de menor riesgo para apalancar la curva de producción. Los recortes de presupuesto, que son generalizados en la industria, y han limitado la actividad actual, buscan austeridad y prepararnos para un futuro de mejores precios.
¿Los proveedores de servicios nacionales están preparados para lo ¿Cuál es el foco de la actividad que será el futuro desarrollo en exploratoria de la principal pelos bloques costa afuera? trolera del país? Los proveedores nacionales están en una curva de aprendizaje propia de una industria nueva para el país. Este proceso de adquirir nuevos conocimientos va a ser un trabajo provechoso para las operadoras y las empresas proveedoras de servicios.
¿Cuál es la proyección de la petrolera en el ámbito internacional? Ecopetrol ha perforado con su socio Repsol el Pozo León-2 y se prepara para perforar, con su socio Anadarko, el Pozo Warrior en la cercanía del campo K-2. La empresa continúa con la operación sísmica en varios bloques costa afuera de Brasil. Y, además del trabajo que se adelanta en el vecino país, también se buscan oportunidades en México y Ecuador.
El difícil contexto por los precios bajos del crudo ha incidido en la exploración petrolera. ¿De qué manera Ecopetrol encuentra un
El foco de la actividad exploratoria es la reevaluación de campos maduros o legacy assets, utilizando nuevas tecnologías, y una aguda visión en búsqueda de reservas a corto plazo. También adelantamos la perforación de pozos en el Piedemonte, como Payero-1 con Hocol, y en el Bloque CPO-09 con el socio Repsol. El foco en el offshore es muy importante también para construir un portafolio que permita desarrollar los campos en forma económica y darle sostenibilidad a la compañía.
¿Qué aprendizajes se pueden obtener de la difícil coyuntura actual? El mejor aprendizaje es adaptarse a los precios bajos sin dejar de mirar al futuro y tener una visión balanceada. Bajo esta perspectiva participan pozos de alto potencial y de largo plazo, como aquellos ubicados en el Golfo de México y en el sector offshore de Colombia, así como los proyectos nearfield o campos maduros, en donde estamos en búsqueda de reservas para el corto plazo, maximizando el uso del capital invertido.
Eleva su Nivel de Conocimiento del Subsuelo
E
ntendiendo las necesidades de nuestros clientes, entregamos soluciones específicas, apoyando la resolución de cada detalle, creando ventajas competitivas que apoyan la Minimización de los Riesgos en la Toma de Decisiones Estratégicas y Operacionales. Nuestro Portafolio Dinámico comprende Servicios de Consultoría que apoyan cada etapa de la Cadena de Valor del Sector Upstream de los Hidrocarburos, con énfasis en el Mejoramiento de Imágenes Sísmicas para Exploración y Estudios Integrados de Yacimientos.
Original
Mejorada
Dirección y Contacto Bogotá Colombia Tel.: (+57) 320 4850147 smuhl@ktsenergy.com
www.ktsenergy.com
16 colombiaenergia.com
Fuente: archivo.
El futuro se vislumbra mar adentro Los esfuerzos exploratorios en el mar Caribe colombiano ya están dando sus frutos y el horizonte es prometedor. Más allá de los avances y las iniciativas positivas del Gobierno, todavía hay retos y trabajo por delante.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
17
Fuente: archivo.
PORTADA
Los esfuerzos y resultados de la principal petrolera del país El primer referente destacado en el ámbito offshore es el descubrimiento realizado por la brasileña Petrobras a finales de 2014 en el pozo exploratorio Orca-1, perteneciente al bloque Tayrona. Este pozo, ubicado a cuarenta kilómetros de la costa de La Guajira, reveló un importante hallazgo de gas en aguas profundas. De acuerdo con Ecopetrol, socio en este emprendimiento, este es el primer descubrimiento en aguas profundas del Caribe colombiano. El pozo Orca-1 fue perforado en el bloque Tayrona y tiene como compañía operadora a Petrobras, con una participación del 40%, en asociación con Ecopetrol (30%) y Repsol (30%). Este hallazgo es, además, un referente en la industria, pues el bloque Tayrona corresponde al primer contrato otorgado en 2004 por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para la exploración en el Caribe colombiano. El pozo alcanzó la profundidad prevista de 4.243 metros y reveló la acumulación de gas natural a una profundidad de 3.657 metros. Los resultados del Orca-1 confirman el potencial de 18 colombiaenergia.com
hidrocarburos en esta región y demuestran la capacidad del sistema de petróleo en la parte profunda de la cuenca costa afuera. Vale la pena destacar que Ecopetrol participa como socio en trece bloques costa afuera en el Caribe colombiano. Y, en consecuencia, se viene desarrollando una extensa campaña de perforación en esta cuenca, que incluyó dos pozos en 2015 y tiene previstos entre dos y tres pozos para este 2016. En 2015 Ecopetrol reforzó su campaña exploratoria costa afuera, tanto en Colombia como en el exterior con un presupuesto de aproximadamente US$ 200 millones. En un trabajo conjunto con socios de talla mundial, la empresa perforó tres pozos en el mar: dos pozos en el Caribe colombiano, Calasú y Kronos-1, y uno más en el Golfo de México (EE. UU.). El pozo Kronos-1 está localizado en el bloque Fuerte Sur y en él participan Ecopetrol (50%) y Anadarko (50%). Por su parte, el pozo Calasú está ubicado en el bloque Fuerte Norte y allí Ecopetrol también está asociado en partes iguales con Anadarko, operador para ambos casos. En el Golfo de México (EE. UU.) se perforó el pozo Sea Eagle junto a Murphy, su socio operador en este proyecto.
Lo cierto es que la explotación costa afuera está en el radar de la principal empresa del país. Así lo hizo saber el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, quien expresó el interés de la compañía en el potencial hidrocarburífero en alta mar: “Colombia es sitio de frontera. Estaba Chuchupa-Ballena y, ahora, el trabajo es desarrollar el área circundante. Y en menos de doce meses hemos encontrado Orca-1 con Repsol, Petrobras y Statoil, e hicimos el descubrimiento Kronos-1 con Anadarko. [...] Son setecientos kilómetros de frontera y ya validamos que allí hay algo”.
Una empresa enfocada en el offshore Los esfuerzos de Ecopetrol en este ámbito llevaron incluso a la principal empresa del país a anunciar a comienzos de este año que Hocol Petroleum Limited, filial 100% de propiedad de Ecopetrol S. A., constituyó la sociedad Ecopetrol Costa Afuera Colombia S. A. S., con domicilio principal en Colombia, conforme con la aprobación impartida por la junta directiva de la matriz.
PORTADA
Según informó Ecopetrol, a través de la nueva sociedad se ejecutarán las actividades de exploración y producción costa afuera en Colombia que Ecopetrol S. A. actualmente lleva a cabo en calidad de operador y no operador. Asimismo, se tiene previsto que la constitución de Ecopetrol Costa Afuera Colombia S. A. S. permita aprovechar los beneficios tributarios, arancelarios y los demás previstos en el Decreto 2682 de 2014, que fue recientemente modificado por el Decreto 2129 de 2015, mediante el cual se establecen las condiciones y requisitos para la declaratoria de existencia en Colombia de Zonas Francas Permanentes Costa Afuera.
Anadarko continúa con su exitoso trabajo exploratorio Por su parte, Anadarko, con el descubrimiento del pozo Kronos-1, de 3.720 metros de profundidad y ubicado en las aguas profundas del Caribe sur, confirmó el potencial de hidrocarburos en esta cuenca frontera colombiana. Sobre este descubrimiento, Anadarko cuenta con una participación del 50%, mientras que Ecopetrol tiene el 50% restante. Este pozo, que se encuentra 53 km costa afuera en el bloque de exploración y producción Fuerte Sur, impulsó a la compañía a extender y profundizar su prospección sísmica mar adentro. Este último hallazgo, realizado a mediados del año 2015, prueba, a su vez, el potencial del sistema petrolífero en la sección profunda de la cuenca offshore.
Esperamos ayudar a Anadarko, una vez más, a alcanzar sus objetivos de exploración en Colombia. A raíz del éxito obtenido por Anadarko, compañía con sede principal en The Woodlands (Texas, EE. UU), la empresa tomó la determinación en 2015 de llevar a cabo la prospección sísmica marina en 3D más grande del país. Este trabajo lo adelantó de la mano de la multinacional francesa CGG, empresa enfocada en servicios de geociencias para la estimación de los recursos evaluados por las principales empresas de Oil & Gas del mundo. El contrato otorgado por Anadarko correspondió al estudio de los resultados de la prospección sísmica 3D de 16.314 km2 en las profundidades de la costa Caribe. Este esfuerzo constituye el mayor programa de sísmica marina que se ha realizado en Colombia, tras el exitoso levantamiento 3D en el bloque Fuerte, que correspondió a 5.500 km2 y finalizó en el 2013. Esta última prospección, que se realizó a finales de 2015, estuvo a cargo de los buques Oceanic Sirus y Oceanic Vega, y cubrió los bloques Col-1 y Col-2. La flota, que además está certificada con los estándares medio ambientales para cumplir con este propósito, estaba conformada
por los buques insignia de CGG. Los datos recopilados por la compañía posteriormente son procesados en el centro de imágenes del subsuelo de CGG en Houston (Texas), donde se determinan a cabalidad las dimensiones del hallazgo. Sobre este último proyecto, Jean-Georges Malcor, presidente de CGG, dijo: "Estamos encantados de haber sido seleccionados para este importante contrato, por nuestra avanzada tecnología, la estrecha integración entre nuestros grupos de adquisición sísmica y de imágenes del subsuelo marino, así como por nuestra profunda experiencia operativa en Colombia. La adjudicación de un proyecto de esta magnitud pone de manifiesto la confianza que Anadarko tiene en nuestra tecnología y experiencia. Esperamos ayudar a Anadarko, una vez más, a alcanzar sus objetivos de exploración en Colombia". Posterior a esta última campaña exploratoria, en febrero de este año, Anadarko tomó la determinación de extender el estudio que CGG realizó con éxito en esa franja de aproximadamente 16.000 km2 sobre los bloques Co-1 y Col-2. Frente a este nuevo reto, Malcor reafirmó el compromiso de CGG con el desarrollo de la industria hidrocarburífera costa afuera: “Esperamos poder seguir apoyando las oportunidades de exploración de alto impacto con nuestros servicios de geociencias y soluciones de alta gama".
El objetivo es seguir avanzando
Fuente: archivo.
A la fecha, hay iniciativas del Gobierno que sí han respondido al positivo avance de la industria petrolera en alta mar. Por ejemplo, una de las iniciativas que mejor acogida ha recibido entre las compañías de la industria ha sido el cambio en lo términos de referencia para la adjudicación de activos. Esta determinación tiene una incidencia directa, en cuanto las condiciones que activan la cláusula de precios altos, ahora tienen unos diferentes precios base como puntos de referencia. Para el caso de bloques en aguas profundas (entre 300 y 1.000 metros), el precio base subió a US$82 por barril, una vez la empresa supere el volumen de 200.000 barriles. Por su LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
19
PORTADA
parte, en aguas ultra profundas (superiores a los 1.000 metros), el precio base ahora es de US$100, para producciones acumuladas por encima de los 300.000 barriles.
Zonas francas, plataformas para el emprendimiento
dio una coyuntura de precios bajos y unas reservas petrolíferas que amenazan con agostarse en la próxima década. Sobre todo, teniendo en cuenta que según estimativos del Ministerio de Minas y Energía, el potencial en los yacimientos no convencionales costa afuera podría ascender a los diez mil millones de barriles. Es previsible que esta iniciativa cumpla con los loables propósitos del régimen franco colombiano, a saber atraer la inversión, así como fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo en el país. El Decreto 2682 de 2014 permite que los inversionistas en la industria offshore soliciten la declaratoria de zonas francas permanentes para desarrollar los proyectos de exploración y de explotación de hidrocarburos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las ZFPCA solo se pueden conformar en las áreas otorgadas en con-
Esta evolución contrasta con la reglamentación del anterior Estatuto Aduanero, ya que este último incluso contenía una prohibición normativa, según la cual áreas propicias para la exploración y explotación hidrocarburífera no podían favorecerse del régimen franco. En hora buena surgió entonces esta iniciativa del Gobierno en me-
El Decreto 2129 de 2015 va más allá y aligera los requisitos para la declaratoria y funcionamiento de las ZFPCA.
Fuente: archivo.
Ahora bien, uno de los principales incentivos a esta industria es la nueva reglamentación de las zonas francas offshore. Primero, apreció el Decreto 2682 de 2014 que estableció, en primera instancia, los requisitos para la declaratoria de existencia de Zonas Francas Permanentes Costa Afuera (ZFPCA). Esto último, atendiendo la importancia del sector petrolero en la economía y su relevancia como generador de divisas y promotor de la inversión. Esta normatividad corresponde a una novedosa iniciativa en la materia, que promueve la exploración y explotación hidrocarburífera en el mar colombiano.
20 colombiaenergia.com
cesión conforme a los contratos suscritos entre los operadores y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). A su vez, una característica destacable es que el decreto referencia explícitamente actividades conexas a la extracción de hidrocarburos propiamente dicha. Es decir que los proveedores de bienes y servicios, tales como aquellos dedicados a la provisión de logística, compresión, transformación, y licuefacción de gas, y otras actividades directamente relacionadas con el sector de hidrocarburos costa afuera, también podrían desarrollar sus actividades, en su calidad de usuarios industriales, en las áreas de las zonas francas mencionadas. También es importante tener en cuenta que la nueva normatividad establece excepciones al régimen franco que favorecen exclusivamente a las compañías vinculadas a las operaciones hidrocarburíferas costa afuera. Por ejemplo, el requisito de un área mínima para las zonas francas, que usualmente es de veinte hectáreas, y el cerramiento previo de la zona, no aplican en este caso. Asimismo, para estas zonas francas especiales se levanta la exigencia de un número mínimo de usuarios calificados, lo cual permite que contratistas y subcontratistas puedan desarrollar sus actividades no solo en la zona franca, sino también en
PORTADA
Ahora, con el Decreto 2129 de 2015 se establece que se debe realizar, dentro de los seis años siguientes a la declaratoria de existencia de la ZPFCA, una inversión por un monto igual o superior al valor pendiente de ejecutar al momento de la radicación de la solicitud de declaratoria de la ZFPCA en cada contrato suscrito con la ANH. Y la nueva inversión se podrá acreditar con los costos asociados a la ejecución de los contratos suscritos con la ANH, que comprendan la respectiva zona franca. Estos costos abarcan aquellos en los que incurren las empresas en cualquiera de las etapas del respectivo contrato, incluyendo las de exploración, evaluación, desarrollo o producción. También se aclara que el compromiso de inversión podrá acreditarse con la suma de inversiones realizadas en cualquiera los contratos suscritos. Finalmente, con el nuevo Decreto 2129 de 2015, los treinta nuevos empleos directos se podrán acreditar en cualquier momento durante los primeros seis años y se considerarán los empleos creados conjuntamente por las empresas pertenecientes a la ZFPCA, incluidos todos los usuarios industriales.
Por una mayor competitividad y un desarrollo responsable La industria hidrocarburífera evidencia un marco regulatorio positivo en materia de zonas francas que es favorable al desarrollo
Fuente: archivo.
las áreas conexas del territorio continental. Posteriormente, el Decreto 2129 de 2015 reglamentó lo inicialmente estipulado en el Decreto 2682 de 2014, razón por la cual se deben conocer integralmente ambos decretos para comprender los requisitos y condiciones para la declaratoria y establecimiento de las Zonas Francas Permanentes Costa Afuera. En todo caso, el Decreto 2129 de 2015 va más allá y aligera los requisitos para la declaratoria y funcionamiento de las ZFPCA inicialmente estipulados en el Decreto 2682 de 2014. Por ejemplo, se simplifica el requerimiento en materia de inversión y creación de empleos. El Decreto 2682 de 2014 requería una inversión mínima superior a los 150.000 SMMLV, es decir aproximadamente unos US$34.5 millones, así como crear y mantener unos treinta nuevos empleos directos.
Esta naciente industria también estará en la mirada de todos
y puesta en marcha de los proyectos offshore, en el entendido de que se trata de inversiones costosas y de alto riesgo. Por eso mismo, es destacable este esfuerzo que tendrá una incidencia positiva en el progreso del país y particularmente de la costa Caribe, que surge como la región llamada a liderar la destacada industria que se abre paso en el mar. Las iniciativas para promover el desarrollo de la industria petrolífera offshore han sido resaltadas por analistas como Gustavo Lorenzo, gerente senior de la firma Ernst & Young Colombia, quien denota la importancia y potencial de este sector: “Existen estudios que indican que en la zona continental del mar territorial de nuestro país podrían existir recursos como petróleo y gas, entre otros más, que se consideran
atractivos para la explotación. Es una oportunidad, si las naciones logran reducir las tasas impositivas y arancelarias para importación de maquinaria que permita explotar estos recursos”. En medio de una compleja coyuntura para las empresas del sector hidrocarburífero y un panorama limitado en cuanto a reservas, el mar abre nuevas oportunidades para el país y, sobretodo, para la región Caribe. El sector privado y el Gobierno están trabajando en la dirección correcta y de la forma adecuada. En todo caso, la industria y la administración pública deben aprender de las controversias suscitadas a partir de mediáticas decisiones gubernamentales en materia de licenciamiento y entender la continua presión social sobre el sector petrolífero. A partir de las lecciones previas se entenderá que esta naciente industria también estará en la mirada de todos y así se tomarán las mejores decisiones a futuro, en el marco de un progreso incluyente, responsable ambientalmente y cuidadoso con el entorno, que sirva para catapultar el desarrollo industrial de la nación.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
21
PORTADA
Barranquilla y el Caribe, llamados a liderar el desarrollo petrolero costa afuera Alberto Vives de la Espriella Gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi)
E
n entrevista con Colombia Energía el gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), seccional Atlántico — Magdalena, Alberto Vives de la Espriella, hizo referencia a las expectativas de la organización frente al desarrollo hidrocarburífero costa afuera, así como al papel de Barranquilla y de la costa Caribe para la progresión de esta industria.
el tema. En ese trabajo nos dimos cuenta de algo obvio y es que Barranquilla está llamada a liderar el tema pensando en el beneficio de la región y el país. No solo por la ubicación geográfica de la ciudad, sino porque es la ciudad más completa para afrontar este reto y la que reúne las características para atender las necesidades del sector, jalonando otras ciudades de la región que se seguirán beneficiando de este crecimiento, como ya viene sucediendo.
¿De dónde nace la iniciativa y el liderazgo de promover a Barranquilla como plataforma para el desarrollo del segmento offshore en Colombia?
Es fundamental resaltar el compromiso de las actuales administraciones públicas, de la Alcaldía de Barranquilla y de la Gobernación del Atlántico, que vieron la oportunidad que representa para la región el desarrollo de esta industria, y de inmediato se dieron la tarea de impulsarla. Este objetivo se introdujo en los planes de desarrollo, tanto distrital, como departamental, lo cual facilita las acciones necesarias frente al fomento del sector energético, promoviendo especialmente la industria hidrocarburífera offshore.
Desde la Andi contribuimos a que el país y las regiones sean más competitivas, a que se alcancen crecimientos del PIB empresarial e industrial. Buscamos que se cierren brechas de capital humano, fomentamos la innovación y el emprendimiento, todo esto pensado en una estrategia de desarrollo social y sostenible. En este orden de ideas, en la Andi – Barranquilla tenemos la firme decisión de ser impulsores de emprendimiento y generadores de nueva industria en la región.
Una vez nos percatamos hace unos años del potencial de Colombia en el sector offshore de Oil & Gas y que el Gobierno nacional había asignado una veintena de bloques, nos pusimos la tarea de conformar un equipo interinstitucional liderado por la Andi para investigar, aprender y entender sobre 22 colombiaenergia.com
Asimismo, conjuntamente el equipo interinstitucional antes mencionado, del que también hacen parte las autorida-
La Andi, viene trabajando en la construcción de una hoja de ruta que servirá de brújula para el fomento de la industria offshore de Oil & Gas.
des locales, la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) y ProBarranquilla, y que es liderado por la Andi, viene trabajando en la construcción de una hoja de ruta que servirá de brújula para el fomento de la industria offshore de Oil & Gas los próximos años, desde la perspectiva de Barranquilla y el departamento del Atlántico.
¿Cómo se prepara la ciudad para el reto que enfrentará en el futuro próximo? Son muchos los desafíos frente a proyectos de la magnitud que representa el impulso de una industria tan sofisticada. Son retos tecnológicos, humanos, medioambientales y legales, entre otros, es decir un ecosistema caracterizado por condiciones extremas que requieren de entendimiento y conocimiento profundo, lo que hace aún más importante que el trabajo se lleve a cabo colectivamente. Hemos organizado la unión perfecta fortaleciendo además la institucionalidad, ya que en este esfuerzo están involucrados la Alcaldía de Barranquilla e instituciones privadas, representadas en principio por la Andi, ProBarranquilla y la CCB; si bien también intervienen otras entidades públicas y privadas. Hay que tener en cuenta la necesidad de aprender el lenguaje y prepararnos para enfrentar los retos. Es decir, debemos entender las necesidades de esta nueva industria, tanto en términos del talento humano requerido, como en la prestación de bienes
PORTADA
y servicios. Por todo esto, y para prepararnos, hemos visitado lugares donde ya existen operaciones offshore, como Houston, Port Fourchon y Corpus Christi, entre otros. Además, hemos asistido a las conferencias más importantes sobre exploración de petróleo y gas en aguas profundas y someras; nos hemos acercado a la industria para conocer de cerca sus necesidades; hemos construido una estrecha relación con los gremios representantes del sector, y hemos difundido entre el empresariado local las necesidades para que obtengan las credenciales y certificaciones necesarias que los lleve a la excelencia operacional y puedan generar la oferta necesaria y las capacidades para el abastecimiento requerido. La intención es generar un crecimiento ordenado y articulado. Desde lo público existe toda la apertura para atender las necesidades de la industria coadyuvando para solucionar lo que se requiere. Nos dejamos guiar y orientar por quienes tienen el conocimiento y la experiencia, reafirmando a Barranquilla como el ancla operacional de esta industria para el crecimiento de la región Caribe.
¿De qué manera la ciudad ha visualizado su liderazgo en el ámbito offshore, no solo en Colombia, sino en la región? ¿La ciudad tiene la proyección de convertirse en un hub para el crecimiento offshore a nivel regional? El reto es inmenso, lo primero es que en la región no se den egos, protagonismos o envidias, esto es un tema para la región y el país, que requiere de trabajos colectivos en los que no hay cabida para pretensiones personales. Es importante entender que ya existe un liderazgo y lo que se debe es sumar en torno al mismo; se trata de un ejemplo de trabajo público y privado que muestra frutos. Es fundamental continuar estudiando, aprendiendo, conociendo sobre el sector y sus necesidades. Hace más de un año men-
cionaba que aquí hay espacio para todos, debemos entender con claridad que la competencia no es entre ciudades de la región Caribe. Por el contrario, debemos ser aliados estratégicos y mostrar unidad. La competencia es con el Golfo de México, Guyana, Mozambique, Angola, Argentina y Brasil, por mencionar algunos países. El progreso de la región y de Colombia definitivamente se va a conseguir es colaborando entre nosotros.
¿Cuáles son esos proyectos e inversiones que se están realizando en Barranquilla y sus áreas de influencia? La ciudad viene y continúa haciendo inversiones en su gente, en vías, movilidad, educación, salud, viviendas, parques, calidad de vida, seguridad, escenarios deportivos y culturales, en confiabilidad energética, tecnología, zonas francas y parques empresariales, entre otros. En fin, en cada uno de los ítems en los que una ciudad moderna busca responder a los retos de la globalización, si quiere competir a nivel internacional.
Barranquilla viene con impulso desde hace más de ocho años para generar las condiciones necesarias que requiere la industria mar adentro.
Barranquilla viene con un impulso desde hace más de ocho años, que genera las condiciones necesarias para que industrias como esta encuentren asiento y soluciones a sus necesidades. La ciudad es modelo en su administración y manejo de salud, por nombrar un segmento ejemplar. Además, somos la única ciudad en Colombia con atención médica u hospitalaria de nivel cuatro. En la región Caribe, Barranquilla
se destaca como la que tiene el mejor sistema de educación pública y privada, no solo con la mayor cantidad de mega colegios y universidades, sino con la mejor calidad de educación. Barranquilla encabeza en sus tres modalidades el ranking de los mejores colegios de Colombia, según datos del Ministerio de Educación, y cuenta con mano de obra calificada y no calificada. Es, a su vez, la segunda ciudad bilingüe en inglés después de Bogotá. Además, Barranquilla cuenta con el único aeropuerto internacional de carga en la región, tiene un canal logístico con puertos eficientes y modernos que conecta eficientemente el sector offshore con el onshore a través del Río Magdalena, y cuenta con la oferta de tierra necesaria para atender el crecimiento proyectado. Además, los barranquilleros y la gente de la zona tienen la voluntad y la capacidad para hacer que esta industria sea una realidad.
Recientemente, en el evento, Offshore un camino hacia la sostenibilidad energética, vimos el interés de las instituciones de la ciudad en que esta adquiera un papel protagónico. ¿Qué consejo le daría a otras regiones con el fin de promover un modelo similar? Todo comienza por la construcción de confianza, debe primar el interés general sobre el particular. Esto es un trabajo que requiere tiempo, no se construye de la noche a la mañana. Barranquilla está en su tercer periodo de buen gobierno, en el que hay un trabajo conjunto entre lo público y lo privado, y en el que el esfuerzo colectivo se nota y está dando frutos. Es un proceso construido colectivamente con perseverancia y esfuerzo, donde hay un entendimiento fundamental desde lo público sobre las necesidades de lo privado. Claro que este esfuerzo se desenvuelve en un marco de respeto que incluye las dimensiones de lo social y de la sostenibilidad, y en el cual cada uno de los actores de la sociedad, desde lo público y lo privado, juegan un papel estratégico.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
23
OPINIÓN
Offshore en Colombia, un mar de oportunidades El sector empresarial y el Estado tienen que prepararse para el desarrollo de la industria hidrocarburífera costa afuera. El esfuerzo requiere del trabajo mancomunado de diferentes actores.
Fuente: Universidad del Norte.
Rubén Darío Lizarralde Presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol)
E
n los últimos dos años hemos vivido una época de gran incertidumbre en el negocio petrolero a causa de la coyuntura de precios del crudo a nivel mundial. La corriente geopolítica internacional y la especulación económica no favorecieron el clima de negocios del sector durante los últimos veintiún meses. Sin embargo, parece que el crecimiento está volviendo a la industria y el faro de la estabilización está empezando a iluminarse, por lo que es el momento de prepararse para estar a tono con las oportunidades que se observan en el horizonte, una de las cuales es el segmento offshore. La exploración y explotación costa afuera fue casi nula en el 24 colombiaenergia.com
Barranquilla tiene ventajas para convertirse en el polo de desarrollo de la industria offshore. país debido a sus altos costos, compleja operación y a la imponente logística que se necesita para desarrollarla.
Una perspectiva prometedora Ahora, gracias a la Ronda 2014, se recibió una de las propuestas más am-
biciosas para el desarrollo offshore en Colombia por parte de la empresa Anadarko, la cual contempla ejecutar veinte mil kilómetros de sísmica 3D en la costa Caribe colombiana, lo que convierte a este proyecto en el más grande, de su tipo, que se haya emprendido por una sola organización en el offshore mundial. Sin embargo, como lo han manifestado miembros de esta compañía en diversos escenarios públicos, Colombia no cuenta con la logística en la costa para asumir este reto, a pesar del gran potencial hidrocarburífero que parece existir en esta zona. Por ello, más allá de los anuncios positivos la pregunta es:
Fuente: archivo.
OPINIÓN
¿Colombia se está preparando para desarrollar el sector offshore? El año anterior, el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, comunicó el hallazgo de hidrocarburos (gas) en aguas ultra profundas en Kronos-1 y se espera que a finales de este año se generen los tan anhelados anuncios de las posibilidades de comercialización de este recurso. A su vez, está pendiente la confirmación de si también se ha encontrado petróleo, lo cual empezaría a generar una dinámica muy importante que beneficiaría, por supuesto, a las empresas de bienes y servicios que hacen parte de esta cadena.
La nación tiene que prepararse En este sentido, Colombia tendrá que empezar a transformarse para acoger el desarrollo offshore. Para que esto sea una realidad, se debe consolidar un hub, es decir, una zona o centro de operaciones costero que aloje y centralice toda la actividad que se desarrolle en torno a la exploración y explotación costa afuera, y Barranquilla tiene una gran ventaja en este tema. Pero así como se requiere iniciativa, el offshore necesita una infraestructura física con suficiente capacidad y calidad para desarrollar este tipo de actividades. En primer lugar, se requieren puertos marítimos con suficiente profundidad para el cargue y descargue de equipos. Estos puertos tienen que contar con servicios de almacenamiento, suministro de combustible, así
El potencial de recursos costa afuera en el país podría multiplicar por seis las reservas de crudo. como grúas de trabajo pesado, montacargas y, especialmente, una importante cantidad de muelles para minimizar demoras en el descargue. Así mismo, se necesita de un aeropuerto con logística para manejo de carga, con una longitud de pista para aviones de tamaño 737 como mínimo, y operación de helicópteros de apoyo para el transporte en alta mar. En cuanto al personal, se van a requerir cientos de personas bilingües capacitadas para las actividades offshore. Por lo tanto, las universidades se deben enfocar en formar profesionales idóneos para atender las actividades en tierra, en el mar y por supuesto en las plataformas. Los colegios y centros educativos deben preparar a los ciudadanos para el manejo de lengua extranjera, es decir, un trabajo de idiomas a todo nivel. De igual forma, se tienen que establecer en costa unos sitios especiales para formar a la gente en cuanto al manejo de incendios y derrames de petróleo. En este sentido, ya hay importantes propuestas inglesas, suecas y holandesas para instalar centros de capacitación de este tipo. Lo anterior, sin dejar de mencionar otras actividades y servicios que se necesitan como:
material de oficina, equipos de elevación, soporte administrativo, servicios aduaneros, de comunicación, salud, seguridad, alojamiento hotelero, transporte de personal, y manejo de residuos, entre otros. Desde el punto de vista de producción, tenemos que ser conscientes de que ese crudo costa afuera será comercialmente factible dentro de los próximos nueve u once años posterior al hallazgo. Esto último, si todo sale bien en cuanto expedición de licencias, autorizaciones, consultas previas y autorizaciones gubernamentales. Es en este último punto donde se deben articular las entidades estatales que se encargan de estos procesos. No podemos seguir con graves y delicadas improvisaciones como sucedió recientemente con la revocatoria exprés de la licencia a Hupecol, lo cual no solo genera inseguridad jurídica, sino económica, ambiental y social, además de alejar más a la inversión nacional y extranjera para este sector. Es decir, el offshore es una oportunidad muy importante que se le abre al país. Según un estudio de la Universidad Nacional, el potencial de recursos costa afuera en el país podría multiplicar por seis las reservas de crudo y por tres las de gas. El desarrollo de esta industria atraería inversiones muy importantes y se desarrollarían actividades que nunca se han hecho. Sin embargo, todo será un utopía si desde ya no trabajamos en la construcción de una verdadera embarcación para el offshore, actividad que sería complemento del onshore, que actualmente jalona la actividad petrolera colombiana.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
25
ENTREVISTA
El desarrollo offshore en el Caribe es un reto para todos La ANH lidera los esfuerzos por el desarrollo del sector petrolero en un entorno complejo. En diálogo con Colombia Energía, Germán Quintero, presidente de la ANH, hace un balance sobre las acciones que está tomando la entidad y los principales desafíos que enfrenta. Germán Quintero Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos tación costa afuera. Esta es la opinión de Germán Quintero, presidente de la ANH, sobre lo que se avecina en este ámbito.
¿Cuál es la perspectiva de la ANH sobre el desarrollo del sector offshore con la coyuntura de los precios actuales del petróleo?
Fuente: archivo.
A pesar de que no existen pronósticos alentadores a corto plazo que permitan evidenciar un alza significativa del precio del crudo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ha continuado trabajando en la implementación de medidas estructurales que garantizan que la industria de hidrocarburos siga siendo generadora de desarrollo en el país. Germán Quintero Presidente de la ANH
D
espués de más de diez años continuos de trabajo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se consolidó como la entidad que logró darle un vuelco al panorama de la industria hidrocarburífera nacional y que permitió garantizar la independencia energética del país, así como un nuevo posicionamiento del sector de Oil & Gas colombiano a nivel mundial. Ahora, uno de los horizontes más prometedores es la exploración y explo-
26 colombiaenergia.com
El impulso de la industria offshore en la costa Caribe colombiana constituye uno de los grandes retos para la ANH. Por tal razón, hemos venido realizando alianzas estratégicas con actores relevantes de la industria y trabajando de la mano del Ministerio de Minas y Energía, para dotar al país de herramientas que le permitan ofrecer condiciones atractivas y competitivas, aun en escenarios de precios bajos. En efecto, a principios del año, la ANH y la Embajada Británica firmaron un Me-
El impulso de la industria offshore en la costa Caribe colombiana constituye uno de los grandes retos para la ANH. morando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), cuyo fin principal es obtener transferencia de conocimiento en la exploración costa afuera. En consecuencia podremos implementar en nuestro país medidas que permitan el desarrollo de la industria bajo los más altos estándares de calidad, acorde con regulaciones, políticas y prácticas aplicadas en industrias líderes en la materia.
¿Qué está haciendo la ANH en materia de regulación para el desarrollo de la industria costa afuera en nuestro país? En conjunto con el Ministerio de Minas y Energía, la ANH estructuró el proyecto de reglamentación técnica para el desarrollo de las actividades de exploración y producción de hidrocarburos costa afuera en Colombia, el cual se sometió a comentarios de la industria a principios de año.
ENTREVISTA
La expedición de esta reglamentación tiene como propósito regular las actividades de exploración y producción de hidrocarburos costa afuera, en condiciones técnicas óptimas, que permitan maximizar la recuperación final, pero al mismo tiempo evitar el desperdicio del recurso y, en general, cualquier daño a las personas y al medio ambiente.
nivel regulatorio, de qué manera se ha logrado integrar a otras entidades del sector público y privado para el desarrollo del offshore en Colombia?
Se está trabajando de la mano con la DIMAR y las demás autoridades competentes en el desarrollo de las líneas bases ambientales.
¿A
La ANH ha liderado el desarrollo de la reglamentación técnica para operaciones offshore. En el 2015, con apoyo de consultores internacionales, se realizaron estudios comparados sobre las mejores prácticas de la industria, quedando reflejadas en un proyecto de reglamento que se sometió a consulta y que actualmente está siendo complementado. Así mismo, en aspectos comerciales y tributarios, la ANH cooperó activamente, junto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Ministerio de Minas y Energía, en la expedición del Decreto 2682 de 2014 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El Decreto 2682 de 2014 es por el cual se establecen condiciones y requisitos para la declaratoria de existencia de Zonas Francas Permanentes Costa Afuera y, a su vez, el Decreto 2129 de 2015 complementa esta normatividad.
contar con puertos capaces de atender la logística de las plataformas offshore. Es importante y necesaria la llegada de nuevas empresas de servicios para el desarrollo offshore, lo cual redundará en mejor calidad y precios. En el mismo sentido, se observa que las empresas de servicios hacen una apuesta a mediano y largo plazo.
¿Cómo percibe el esfuerzo que se adelanta en el país en cuanto al desarrollo de empresas de servicios y logística para soportar la industria costa afuera?
¿Cuáles serían las recomendaciones de la ANH a las empresas que actualmente le apuestan al desarrollo de E&P en nuestros mares?
Son varios los aspectos en los que debe prepararse el Caribe. Es necesario contar con personal con las competencias adecuadas. Por lo tanto, se requiere un proceso de capacitación y entrenamiento. En materia de transporte es necesario contar con la disponibilidad de barcos (astilleros), helicópteros y helipuertos con las características adecuadas. En cuanto a la logística, se deberá
El mensaje de la entidad es claro y contundente: estamos buscando el desarrollo del potencial hidrocarburífero del país, con la implementación paulatina de medidas que hagan más atractiva la inversión. El Gobierno nacional está comprometido en el impulso del sector y continuará buscando opciones para su desarrollo.
En aspectos ambientales, se está trabajando de la mano con la DIMAR y las demás autoridades competentes en el desarrollo de las líneas bases ambientales, que permitan dar un marco a las compañías en los trámites ambientales.
Fuente: archivo.
La ANH involucra a todas las entidades del orden nacional y territorial, de los sectores público y privado, para el desarrollo regulatorio que permita promover las actividades de exploración y producción costa afuera, de manera técnica y ambientalmente sostenible, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
27
ENTREVISTA
La infraestructura para el desarrollo offshore va por buen camino Fuente: archivo.
La perspectiva petrolera en Colombia se centra en el potencial hidrocarburífero en el mar. El Gobierno y las empresas de bienes y servicios están adelantando los preparativos necesarios. Carlos Santos Gerente de Offshore de Coremar
C
arlos Santos, gerente de Offshore de Coremar, habló con Colombia Energía sobre la infraestructura actual para el desarrollo petrolero costa afuera, su visión sobre el futuro de este segmento y los cambios que se requieren para aprovechar los hidrocarburos que se encuentran en las profundidades del mar. El Grupo Coremar, que opera desde finales de la década de los cincuenta en la costa Caribe de Colombia, se centra en el desarrollo de infraestructura marítima y portuaria, con un servicio logístico dedicado a suplir las necesidades del sector energético en la región. Las embarcaciones de la división offshore se mantienen activas en varios países como México, Honduras, Colombia, Trinidad y Tobago, Brasil y Argentina.
Vamos por buen camino, pero todavía nos falta un trecho por recorrer. a este nuevo reto, mostrando un progreso como país en materia regulatoria, fiscal y de capacitación, con el objetivo de brindar más herramientas que le den competitividad al país.
¿Cree que el país está preparado para adelantar los proyectos de E&P que se tienen previstos en alta mar?
Algunos ejemplos de esta realidad se pueden resumir en los siguientes logros. Primero: la regulación de las zonas francas offshore. Segundo: la reglamentación técnica para las actividades de exploración y producción de hidrocarburos costa afuera en Colombia, liderada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Y tercero, la articulación y liderazgo que ha venido presentando la Dirección General Marítima (DIMAR) en temas como regulación, entrenamiento y capacitación.
En primer lugar, considero que Colombia ha venido preparándose fuertemente desde sus instituciones para hacer frente
Asimismo, por ejemplo, en el mes de marzo la ciudad de Barranquilla realizó un foro sobre la industria offshore y vale la
28 colombiaenergia.com
pena destacar que, además del gran contenido técnico de la agenda, en la ciudad se vio a las diferentes instituciones alineadas en los intereses del país y la región. En ese renglón se pueden destacar a la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), seccional Atlántico, la Cámara de Comercio, ProBarranquilla, la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico. Todas estas organizaciones mostraron su compromiso en liderar el desarrollo logístico y de infraestructura que se requiere para este tipo de industrias y desarrollos. Entonces vemos voluntad, proactividad y un interés institucional para generar un marco que facilite e incentive el desarrollo de este sector. En conclusión, vamos por buen camino, pero todavía nos falta un trecho por recorrer.
¿Cómo se ha venido preparando la cadena de proveedores de bienes y servicios para esta industria costa afuera? Desde la perspectiva de la cadena de abastecimiento se ha progresado significativamente y como país hemos logrado con éxito soportar las actividades logísticas
ENTREVISTA
Sin embargo, debemos ver más allá y continuar en este camino de construcción de las capacidades logísticas y de abastecimiento, en caso de enfrentarnos a una etapa de construcción y desarrollo si se dan éxitos exploratorios. Para dar un ejemplo específico, en caso de un éxito exploratorio y dependiendo del tipo de desarrollo, Colombia podría llegar a requerir un área de 350 o más hectáreas de bases en tierra asociadas a las campañas costa afuera, 1.500 o más metros de muelles dedicados y más de 20.000 metros cuadrados de bodegas cer-
tificadas. Y podría seguir dando ejemplos de necesidades que el país deberá desarrollar para poder ser competitivo y atraer este nivel de inversión. Un ejemplo de lo que deberíamos procurar como nación se encuentra en Port Fourchon en Louisiana (EE. UU.), clúster a partir del cual se atiende aproximadamente el 70% del mercado del Golfo de México, a través de un complejo industrial de unas quinientas hectáreas dedicadas al sector de petróleo y gas.
Nuestra verdadera competencia está en México, Estados Unidos, Brasil y África Occidental.
En conclusión, venimos preparándonos y construyendo la capacidad local, pero debemos acelerar en nuestras inversiones, tanto de capital, como de conocimiento para seguir construyendo diferenciación y competencia local. Como país debemos entender que la competencia no está entre nosotros. Nuestra verdadera competencia está en México, Estados Unidos, Brasil y África Occidental, entre otros. Debemos ser capaces de tener un país competitivo, con el fin de hacernos a esos recursos limitados que tienen las compañías operadoras, a fin que podamos mantener esas inversiones y desarrollos en el país. Si no somos competitivos desde los puntos de vista del marco regulatorio y de la cadena de abastecimiento, perderemos la oportunidad de aprovechar esos recursos, que se destinarán a otros proyectos en las regiones mencionadas.
Fuente: archivo.
asociadas al reto exploratorio. La curva de aprendizaje ha sido importante y esto nos ha llevado a adoptar estándares y procesos internacionales, lo cual se traduce en mayor capacidad local, que a su vez genera eficiencias en costos. Todo esto le da más competitividad al país.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
29
Fuente: archivo.
ENTREVISTA
¿Y cómo ha sido la trayectoria y la preparación de Coremar para esta coyuntura? Coremar es una empresa con más de 58 años en el mercado y que se ha caracterizado por ser líder en las áreas en las que desarrollamos nuestros servicios gracias a nuestra excelencia operativa. Además, somos una compañía que presta servicios logísticos con infraestructura propia. Junto con las credenciales que recogimos en nuestra experiencia offshore por más de diez años, vinieron las apuestas en cuanto a las inversiones de infraestructura requeridas para soportar el sector energético. Hoy contamos con una base de operaciones en tierra de aproximadamente tres hectáreas en la ciudad de Cartagena, con la cual se han prestado servicios logísticos a las campañas exploratorias de Equión en el año 2012, y de Anadarko en 2015. Asimismo, hemos realizado inversiones superiores a los US$150 millones en nuestro clúster de Palermo, que es un clúster multipropósito de 170 hectáreas enfocado en el sector energético. Y, recientemente, hemos adquirido una embarcación DP2 de bandera colombiana con la última tecnología y capacidad para trabajar en la industria offshore. Este barco se encuentra 30 colombiaenergia.com
El costo de la perforación de un pozo en aguas profundas oscila entre US$1 millón y US$1.5 millones al día. actualmente operando en Colombia y la región, gracias a la alianza estratégica que hemos firmado con Fugro. Este es el primer barco con bandera colombiana, que cuenta con los equipos y experiencia de la compañía más grande del mundo en servicios geotécnicos y geofísicos. Todo ello, bajo los más altos estándares requeridos por la industria petrolera. Esta combinación de aprendizaje con visión e inversiones, sumado a un excelente record de desempeñó, nos ha llevado a ser pioneros en el país.
¿Cómo considera que debe ser el desarrollo logístico para atender esta creciente industria en el Caribe colombiano? Primero que todo, en caso de un éxito exploratorio, la costa Caribe deberá
desarrollar capacidades en materia de abastecimiento, y toda la región tendrá la oportunidad de prepararse. Pero este crecimiento no puede ser desordenado y debe ser articulado. La industria puede convertirse en una punta de lanza que jalone a la región. Hay múltiples ejemplos como Port Fourchon en Louisiana (EE. UU.), Ciudad del Carmen, en México y Macae en Brasil. Desde un punto de vista netamente logístico y sin apasionamientos, Barranquilla está llamada a ser esa ciudad líder que jalone la industria y que ayude al desarrollo del Caribe colombiano. La razón es muy sencilla: Barranquilla se encuentra situada en lo que hemos denominado la "T logística", en mitad del universo de los bloques de offshore y del río Magdalena. El Magdalena es una línea vertical que comunica a la ciudad con el interior del país, con lo cual se convierte en una solución logística para los bloques de petróleo y gas (convencionales y no convencionales). Esto convierte a la ciudad en el punto focal por excelencia para desarrollar la cadena de abastecimiento que suplirá las necesidades del progreso costa afuera colombiano y aliviará logísticamente los potenciales desarrollos convencionales y no convencionales, vía la explotación de la capacidad del río Magdalena.
ENTREVISTA
Ahora bien, debemos aprender el lenguaje y prepararnos para asumir los retos. Eso significa que en materia de capacitación se deben entender las necesidades de la industria respecto a mano de obra y suministros de bienes y servicios. Adicionalmente, las empresas deben obtener las credenciales y certificaciones para poder empezar a construir el récord de desempeño y la curva de aprendizaje que lleve a la excelencia operacional. Si eso ocurre, la región capturará la atención de las compañías operadoras, las cuales confiarán en las capacidades de la región para poder operar de una forma segura y eficiente.
Adicional a esto último, Barranquilla cuenta con unas ventajas como ciudad que aun cuando no están relacionadas directamente con la industria del petróleo, sí afectan positivamente el ambiente para el desarrollo de una industria energética. La ciudad cuenta con un sistema de respuesta a emergencias de nivel cuatro; hospitales con la más alta tecnología; y espacio para el desarrollo de doscientas o más hectáreas de bases de apoyo logístico para la industria. Adicionalmente, sus puertos y zonas francas están muy bien conectados vía marítima y con el río Magdalena; hay una conexión directa terrestre con las principales vías del país; y un aeropuerto internacional de carga. Además, en la ciudad las empresas tienen acceso a mano de obra calificada y no calificada. En conjunto, son varias las bondades que facilitan el desarrollo de nuevas industrias y claramente la convierten en el punto estratégico para estar en la mitad del futuro petrolero offshore y onshore del país. El reto que tiene la ciudad, además de seguir reforzando sus fortalezas logísticas, es la de ser el líder regional que apalanque el crecimiento ordenado de la industria y coadyuve con la preparación de las otras ciudades de la región Caribe.
Barranquilla está llamada a ser esa ciudad líder que jalone la industria y que ayude al desarrollo del Caribe colombiano.
¿Cuáles son los principales beneficios en materia de progreso para la región Caribe? Los beneficios son innumerables. Estamos hablando de una nueva industria, con lo que esto conlleva en materia de ingresos para la región y en cuanto a generación de empleo. De nuevo, quiero hacer énfasis que todo ello dependerá del éxito exploratorio y del potencial desarrollo de los bloques. En la medida que esta industria crece, la economía local y regional también sentirán el impacto positivo. Hoteles, restaurantes, desarrollos inmobiliarios y comercio, entre otros, se podrían ver beneficiados en un futuro próximo.
Para que tengamos claridad en cuanto a la magnitud del impacto financiero y de progreso, el costo de la perforación de un pozo en aguas profundas oscila entre US$1 millón y US$1.5 millones al día, con duraciones superiores a los cien días. Y si estimamos que en los próximos cinco años se realizarán diez pozos exploratorios, estamos hablando de un nivel de inversión de US$1.000 millones. Esto último, sin contar la inversión en pozos de desarrollo y eventuales proyectos de facilidades de producción, con lo cual podríamos hablar de cifras muy superiores. El país ya definió veinticuatro bloques exploratorios costa afuera en los últimos ocho años, y diez compañías entre las más grandes del mundo se han comprometido con el país para estos desarrollos. Actualmente, se está llevando en nuestro país la campaña de sísmica marina más grande del mundo. Y Ecopetrol ha realizado dos anuncios de presencia de hidrocarburos en los pozos Orca-1 (operado por Petrobras) y Kronos-11 (operado por Anadarko). Todo eso está sucediendo acá, en Colombia. Estos son indicadores muy positivos en materia de exploración y para nuestro futuro energético. Esperamos que esos hallazgos sean comerciales y entren a una fase de desarrollo. Y si el precio del petróleo se recupera, la regulación facilita el progreso industrial y trabajamos como lo venimos haciendo, el futuro de este segmento es promisorio y los beneficios para el país serán múltiples.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
31
OPINIÓN
Los desafíos de la industria offshore
El desarrollo de una infraestructura logística adecuada, la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento son elementos clave para incrementar las reservas de hidrocarburos mediante el desarrollo de la industria offshore. Carlos Lozano Presidente de Masa y Stork Colombia
Fuente: archivo.
para poco más de seis años, y que las de gas están a punto de acabarse y son insuficientes para suplir la demanda interna de la nación, las operaciones de producción de petróleo y gas offshore o costa afuera son la siguiente etapa a la que se le debe apostar con mayor inversión, nuevas tecnologías y alianzas con empresas expertas en la materia. Esta es la única alternativa si se quiere que el país continúe siendo reconocido como un jugador importante a nivel mundial en la industria del petróleo y el gas.
Carlos Lozano Presidente de Masa y Stork Colombia
E
l desarrollo de una infraestructura logística adecuada, la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento son elementos clave para incrementar las reservas de hidrocarburos mediante el desarrollo de la industria offshore.
Frente a un panorama en el que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) estiman que las reservas de crudo de Colombia alcanzan 32 colombiaenergia.com
Así lo están entendiendo las autoridades del sector y, después de más de tres décadas en que Ballena, Chuchupa y Riohacha fueron los únicos campos de extracción de hidrocarburos alejados de la costa del mar Caribe colombiano, la apuesta por este segmento de la actividad de exploración y de explotación hidrocarburífera viene en aumento. Los descubrimientos de gas en los pozos Orca-1, operado por Petrobras, y Kronos-1, por Anadarko, que ya fueron confirmados por Ecopetrol, han llamado la atención de reconocidas empresas, que ya tienen presencia en el país. Esta es una prospectiva que augura un importante desarrollo para el sector de hidrocarburos a nivel nacional y que conlleva una serie de riesgos derivados de la exploración y explotación en terreno marino, lo que supone todo un panorama de retos y desafíos legislativos, ambientales y tecnológicos que implican la apropiación
de diversos conocimientos, recursos y elementos necesarios para poderlos abordar correctamente.
¿Qué se necesita? En Colombia la industria offshore se encuentra en etapa temprana y tiene la necesidad de desarrollar una infraestructura logística y operativa capaz de garantizar la vida del personal, la preservación del medio ambiente, la integridad de los activos, la calidad de los procesos y la confiabilidad de las inversiones efectuadas. Asimismo, requiere de una regulación jurídica más clara que les permita exigir a los operadores tecnología de punta en plataformas fijas, semisumergibles o barcos perforadores, que impida la utilización de equipos obsoletos o vetados en otros países y favorezca la implementación de procesos de la más alta calidad. Para lograr esto, es importante aprender de las experiencias de naciones líderes en la exploración y producción de plataformas costa afuera y de compañías que se encuentran inmersas en este campo del sector de hidrocarburos, y que son los actores idóneos para asesorar a la industria en los diferentes modelos exitosos y nuevas tecnologías que se han implementado en otras latitudes del planeta, como el Mar del Norte, el Golfo de México, África Occidental, el Sudeste Asiático, la Costa Oeste
OPINIÓN
Australiana y, para no ir tan lejos, Brasil. De esta manera, se puede obtener una visión amplia y decidir cuál es la mejor opción para la geografía nacional.
Compañías con experiencia y conocimiento del sector Una de las ventajas del país es que cuenta con la presencia de las más importantes compañías a nivel internacional, no solo dedicadas a la exploración y producción de hidrocarburos, como Anadarko, Repsol, Petrobras, Statoil y Ecopetrol, por nombrar algunas, sino también compañías expertas en la operación y mantenimiento de campos de petróleo y gas en tierra y costa afuera, como es el caso de Stork Technical Services y su filial en Colombia, Mecánicos Asociado S. A. S. (MASA). La experiencia que estas empresas han adquirido en el Mar del Norte y el Golfo de México, ha permitido penetrar otras geografías con desarrollos tecnológicos e innovación de procesos en inspección y manejo de integridad mecánica. En el caso de Colombia, brindaron soporte a la operación y mantenimiento de las instalaciones de producción de las plataformas Chuchupa A y Chuchupa B de la concesión de la Guajira. Un conocimiento del terreno que permite, en la actualidad, ofrecer nuevos servicios a la medida de este tipo de exploración y producción de hidrocarburos costa afuera. Esto convierte a Stork en un aliado estratégico de los operadores más importantes de la industria de petróleo y gas costa afuera en aguas someras y profundas, al especializarse en el manejo de la gestión de activos y en particular en el mantenimiento de la integridad de plataformas fijas y semisumergibles, garantizando operaciones seguras, confiables y rentables en geografías que tienen retos ambientales y meteorológicos considerables, como los que se enfrentan en el Mar del Norte, el Golfo de México y el Caribe.
Las compañías que cuenten con experiencia operando campos costa afuera pueden fortalecer la industria nacional a través de la transferencia de conocimiento. Con respecto a estas dos últimas geografías, Stork tiene amplia experiencia. En la actualidad, opera en plataformas mixtas (gas y petróleo) con Free Port LNG y en las islas del Caribe, además de trabajar para importantes clientes como BP, LNG y BG, entre otros. Adicionalmente, la compañía se ha especializado en fabricar algunas piezas (tuberías, bombas, carretes, etc.) para instalarlas posteriormente en sus plataformas. De igual forma, en Aruba y Curazao presta sus servicios a Shell, Repsol y BP. Es fundamental que la industria en Colombia no “reinvente la rueda” y se ahorre el camino de lecciones aprendidas de empresas que ya tienen presencia en el país y cuentan con un alto contenido local que facilita las operaciones, y que además, están dispuestas a compartir su conocimiento y experiencia para facilitar la gestión y ayudar a que los operadores se concentren en su verdadero negocio (core business), que es el de la producción de los campos costa afuera.
Nuevas tecnologías y procedimientos en la explotación offshore Hay varias innovaciones que, compañías como Stork, han traído al país, tras haberlas probado en otras operaciones alrededor del mundo. Por ejemplo, con Work Preparation, una solución de planeación detallada que permite
mayor eficiencia con optimización de recursos y tiempo, se da respuesta a la criticidad e importancia del espacio reducido en el alojamiento de las plataformas o los cupos en los helicópteros para viajar a ellas. De igual forma, la técnica de trabajos verticales, conocida como acceso con cuerdas (rope access), constituye una innovadora forma de ejecutar actividades y realizar trabajos en alturas con personal experto y certificado en diferentes competencias, que disminuyen tiempos de ejecución y personal, además de minimizar los riesgos, optimizar recursos y mejorar la productividad. También, se encuentran disponibles en el país novedosas metodologías de visualización con ensayos no destructivos que incluyen radiografías, inspección de partículas magnéticas y de la penetración de tintas y técnicas especializadas de inspección de soldaduras que permiten determinar la integridad de la tubería y las estructuras metálicas sin tener que romperlas o ingresar a ellas. Además, ya están en el mercado los servicios industriales especializados en limpieza de arenas en línea, descontaminación ambiental, manejo de bridas y tratamientos térmicos, entre otros. Estas técnicas y metodologías, probadas en diferentes geografías, ya han sido ensayadas en algunas plantas de producción en tierra del país y han mostrado su efectividad y seguridad en comparación con técnicas tradicionales, lo que las convierte en buenas alternativas para mantener la integridad y la confiabilidad de los activos, tanto en la plataforma continental, como en la marítima. Todos estos esfuerzos y tecnologías destacan la importancia que tiene la asesoría por parte de compañías que cuentan con una amplia experiencia operando campos costa afuera y que estén en la capacidad de fortalecer la industria nacional en este campo, incluso a través de la transferencia de conocimiento.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
33
NEGOCIOS
The Oil & Gas Asset Clearinghouse se expande hacia México
O
il Finance Specialists Capital (OFSCap), anunció que su empresa afiliada The Oil & Gas Asset Clearinghouse (Clearinghouse) está expandiendo su presencia hacia México juntos, Clearinghouse y OFSCap, prestarán servicios de consultoría mediante una oficina de enlace en la Ciudad de México, dedicada a servir clientes corporativos, clientes privados e instituciones financieras. Los servicios de Clearinghouse incluyen la consultoría en adquisición y desinversión de bienes del sector de petróleo y gas, la consultoría técnica y de ingeniería, evaluaciones, y la recaudación de capital, entre otros. Estos servicios, disponibles para los clientes en Estados Unidos, ahora también se ofrecerán en el mercado mexicano. "Nuestra reciente adquisición de Clearinghouse combinará la amplia trayectoria de banca de inversiones y distribución de OFSCap con la posición única de Clearinghouse, como empresa líder en el sector de adquisiciones y desinversiones", dijo James C. Row, CFA, fundador y director general de OFSCap. Posterior-
mente Row agregó: "Nuestros socios y agentes podrán navegar mercados locales, incluyendo a México; aprovechando contactos y creando éxito para nuestros clientes". Beatriz Camarena Maney, directora de Clearinghouse International y co-fundadora de OFSCap, y Humberto D. Sirvent, socio de Clearinghouse y su director de Ventas Institucionales / director general de OFSCap, tomarán la iniciativa en México. The Oil & Gas Asset Clearinghouse, fundado en 1992, es la única empresa de consultoría en adquisiciones y desinversión, que ofrece subastas en vivo y servicios de transacciones negociadas en los Estados Unidos y ahora en México también. La base de datos de Clearinghouse, que viene certificada por agentes calificados, se considera la más importante en cuanto a compradores y vendedores de propiedades de energía en el mercado. Desde su inicio de operaciones, Clearinghouse ha vendido más de 500.000 propiedades con un valor superior a US$13.2 mil millones, mediante más de 32.000 transacciones.
Emgesa generó el 19,9% de la energía del país en el primer trimestre de 2016
S
egún informó Lucio Rubio, director general de ENEL Colombia, en el marco de la presentación de los resultados operativos y financieros de Emgesa correspondientes al primer trimestre del año 2016: “Emgesa atendió exitosamente las necesidades energéticas de Colombia, a pesar del reto presentado por El Niño más fuerte de la historia. Este logro fue posible gracias al diverso y competitivo portafolio de activos que tiene la compañía con trece plantas de generación en tres cuencas diferentes. Además, en este periodo, los aportes de los embalses de Guavio y El Quimbo estuvieron por encima de la media en el resto del país”. Los ingresos operacionales de EMGESA durante los primeros tres meses de 2016 fueron de $1.104.880 millones, un 77,9% superior comparado con el mismo perio-
34 colombiaenergia.com
do de 2015. Estos resultados son principalmente atribuibles a la alta disponibilidad del parque térmico con respecto al año 2015, mayores ventas de energía a través de contratos a mayores precios debido al fenómeno de El Niño y el efecto favorable del Índice de Precios al Productor (IPP), al cual se indexan la mayor parte de los contratos de venta de energía en el mercado mayorista frente al nivel que se tenía en los primeros tres meses de 2015. En el primer trimestre de 2016, las trece plantas de Emgesa generaron 3.271 GWh, un incremento de 2,3% en comparación con el mismo periodo de 2015. El 80% de la energía se generó con fuentes hídricas y 20% con fuentes térmicas; un 10,8% de incremento en la participación del componente térmico corresponde a
una reducción en igual proporción del componente hídrico con respecto al mismo periodo de 2015. Esto se debe a las condiciones secas que experimentó el país durante lo corrido de 2016, producto del fuerte fenómeno de El Niño. La producción de Emgesa representó el 19,9% de la generación nacional en los primeros tres meses de 2016, la cual tuvo un crecimiento del 2,0% con respecto al mismo periodo de 2015, alcanzando 16.475 GWh. Por su parte, la capacidad instalada bruta de Emgesa, al cierre de marzo de 2016, fue de 3.459 MW, 13,1% superior a la del mismo mes de 2015, debido a la entrada en operación de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, el 16 de noviembre de 2015. La capacidad instalada bruta de Emgesa representa 20,9% del país.
NEGOCIOS
JA Solar añade otras instalaciones de 1,5 GW de fabricación automatizada de módulos
L
a empresa china JA Solar Holdings Co., uno de los mayores fabricantes del mundo de productos de energía solar de alto rendimiento y con presencia en América Latina, ha anunciado que comenzó la producción en masa de paneles solares en su nuevas instalaciones de producción de módulos en Xingtai, en la provincia de Hebei, China. Las nuevas instalaciones de producción, situadas en el distrito de desarrollo económico de la ciudad de Xingtai, cuentan con una capacidad anual de 1,5 GW con líneas de ensamblaje totalmente automatizadas que utilizan las últimas tecnologías de fabricación de módulos. Las instalaciones son capaces de producir entre 60 y 72 módulos de
células, en los cuales se utilizan primordialmente células de alta eficiencia. Toda la maquinaria de automatización, así como los stringers que se encuentran en estas instalaciones, están equipadados con inteligencia artificial capaz de cambiar configuraciones de soldadura de entre cuatro barras conductoras y cinco barras conductoras para patrones de contacto de células. Todas las líneas de ensamblaje tienen también la versatilidad de poder crear módulos comunes o módulos de doble cristal, con la comodidad de poder convertir un tipo en otro. Las líneas de ensamblaje completamente automatizadas, destinadas a la fabricación de módulos estándar de entre 60 y 72 células, aumentan en gran medida la producti-
vidad de las instalaciones. Por ahora, la producción anual per cápita se estima en dos MW. La forma en la que están diseñadas las instalaciones, con secciones de ensamblaje de módulos, pruebas y mediciones, salas de almacenamiento, y el almacén situado bajo uno de los tejados, maximizan la eficiencia energética del complejo industrial. El Sr. Baofang Jin, director ejecutivo e JA Solar, afirmó: "La gran apertura de nuestras instalaciones del fabricación totalmente automatizada de módulos en Xingtai demuestra cómo JA Solar da un paso al frente en términos de fabricación inteligente. Seguiremos centrándonos en la innovación tecnológica, así como en seguir mejorando el rendimiento de nuestros productos".
NEGOCIOS
Tebsa venderá a partir de hoy su propia energía La generadora térmica más grande de Colombia anunció que comienza una nueva etapa para la compañía. Tebsa empezará a comercializar la energía que produce, razón por la cual ha dedicado sus esfuerzos recientes en fortalecer su área comercial. En abril se venció el contrato PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) que Tebsa tenía con Gecelca, el cual consistía en un acuerdo de compra de energía y disponibilidad de largo plazo (20.5 años). El presidente de la compañía, Luis Miguel Fernández, asegura que “esta es una nueva oportunidad para Tebsa, para sus colaboradores y para toda la costa Caribe, dado que representará un crecimiento importante”. Desde ahora, la empresa comercializará la energía que produce y esto le asegurará ingresos asociados al Mercado de Energía Mayorista (MEM). Esto exige que ahora tengamos una Tebsa más competitiva y que esté muy activa dentro del MEM”. Para responder ante los nuevos retos, desde 2010 se han venido ajustando los procesos y recursos con miras a atender de manera óptima la explotación comercial de la energía que se produce. La compañía
creó el departamento comercial, se ha venido capacitando al equipo y se ha venido adelantando la gestión comercial y regulatoria para asegurar el abastecimiento de combustibles para la central requerida en esta nueva etapa. El presidente de Tebsa afirmó que la empresa quiere “continuar con el aporte fundamental de Tebsa en la confiabilidad de abastecimiento de energía eléctrica para la costa Caribe y el país, desarrollando una gestión comercial exitosa de la empresa”. Para esta nueva etapa, la empresa ya cuenta con los combustibles suficientes para atender la demanda de energía. Y se muestra mucho más optimista con la entrada en operaciones de la planta de regasificación de Cartagena, que permitirá que las operaciones se hagan totalmente con gas natural, lo que hace que Tebsa sea una empresa más responsable con el medio ambiente y que se pueda seguir atendiendo la demanda de energía de una forma más eficiente. Durante el reciente fenómeno de El Niño la compañía aportó el 10% de la energía requerida por Colombia y el 50% de la energía de la costa Caribe.
Pacific anuncia que ha recibido un considerable apoyo de tenedores de notas y prestamistas The Catalyst Capital Group Inc., en nombre de los fondos de inversión que administra, determinados tenedores de notas no garantizadas de la compañía, algunos de los prestamistas de la compañía bajo sus facilidades de crédito, y de conjunto con los tenedores de notas que apoyan la reestructuración, anunciaron su apoyo a la transacción de reestructuración por parte de acreedores que apoyan la reestructuración que poseen aproximadamente el 75,07% de la cantidad principal total de la deuda en poder de los tenedores de notas y prestamistas de la compañía, según los términos de las facilidades de crédito de la compañía. Este considerable nivel de apoyo ahora supera ampliamente la cifra de 66,66%, uno de los dos umbrales de votación clave necesarios para la aprobación por parte de los acreedores de la transacción de reestructu36 colombiaenergia.com
ración según los términos de la Companies' Creditors Arrangement Act (Ley de Acuerdo para Acreedores de Empresas). "Con este primer obstáculo ahora claramente superado, esperamos trabajar con Catalyst, los tribunales y otras partes interesadas para completar el proceso de transacción de reestructuración tan rápidamente como sea posible", dijo Ronald Pantin, director ejecutivo de la compañía. "Esta es una buena noticia, no solo para Pacific, sino también para los diversos países en los cuales operamos, incluso Colombia y Perú, nuestros aproximadamente 2.400 empleados y más de 3.000 trabajadores contratados, proveedores, clientes y otros interesados quienes reconocen los beneficios de contar con un socio como Catalyst". Pacific espera completar la transacción de reestructuración para el cierre del tercer tri-
mestre de 2016, dependiendo de la obtención de todas las aprobaciones reguladoras, crediticias y legales correspondientes y requeridas. Se espera que todas las operaciones de las subsidiarias de la, incluso las filiales colombianas, continúen con normalidad durante este proceso. De manera importante, la compañía espera que se pague con regularidad a todos los proveedores, socios comerciales y contratistas de las subsidiarias de Pacific en todas las jurisdicciones en las cuales opera, conforme a las regulaciones locales. Además, los empleados continuarán recibiendo sus pagos durante este proceso, sin interrupción. El endeudamiento bancario de la compañía y el endeudamiento con respecto a sus notas no garantizadas preferentes se reestructurarán conforme a los términos de la transacción de reestructuración.
Empresas interesadas en conocer aspectos técnicos, regulatorios y financieros de la energía solar-fotovoltaica, para implementar procesos de autogeneración en sus instalaciones.
Se expondrán las tendencias y tecnologías aplicables a proyectos de generación de energía en Colombia. Se ofrecerá una jornada de actualización con expertos en energía solar. Usted podrá conocer la oferta local para la conceptualización, diseño, desarrollo e instalación de sistemas fotovoltaicos. Se darán a conocer los beneficios de la regulación nacional para autogeneración. Le mostraremos ejemplos de buenas prácticas en proyectos de generación fotovoltaica. Usted podrá acceder a un taller práctico donde conocerá las ventajas financieras y de implementación aplicables a su empresa.
Para más información ingrese a
http://www.feriasectorelectrico.com.co/eventos-fise-conocimiento
Pagando antes del 25 de mayo.
NEGOCIOS
Fuente: archivo.
Concejo de Bogotá aprueba venta de acciones de EEB en Isagen
La enajenación del 2,52% de las acciones que tiene la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) en Isagen fue aprobada por la plenaría del Concejo de Bogotá, con 33 votos a favor y 8 en contra. La aprobación le permite a la compañía participar en la segunda oferta pública de compra de acciones (OPA) que realizará Brookfield, accionista mayoritario en Isagen. Brookfiel cuenta con múltiples bienes bajo su administración,
con un enfoque en en el sector energético e infraestructura. Según informó la empresa, los recursos producto de la venta se destinarán a financiar parcialmente dos importantes proyectos de transmisión en el centro del país: el de Sogamoso-Norte-Nueva Esperanza de 500 KiloVoltios y el de Chivor II-Norte-Bacatá, de 230 kV.
Estos proyectos amplían significativamente la capacidad de interconexión con otras zonas del país y las centrales de generación más importantes, factor clave para satisfacer la demanda de energía en Bogotá y los municipios de la Sabana de Bogotá. Según informó la empresa, el proceso de enajenación de esta participación accionaria cumple con los procedimientos y los parámetros contemplados en la Ley 226 de 1995 y la normatividad vigente sobre la materia.
Ecopetrol firma crédito bilateral internacional por USD$300 millones La principal empresa del país firmó un crédito bilateral por US$300 millones a un plazo de cinco años, con capital pagadero a su vencimiento e intereses pagaderos semestralmente a una tasa Libor + 140 puntos básicos, condiciones de costo iguales a las del crédito sindicado internacional obtenido por Ecopetrol en febrero de 2015. La operación se realizó con Export Development Canada (EDC), agencia para el fomento de las exportaciones del Gobierno de Canadá. Según informó Ecopetrol, la empresa cumplió todos los trámites y aprobaciones requeridas por los entes gubernamentales competentes en Colombia antes del cierre de la operación, incluyendo la Resolución de Autorización No. 1303 de mayo 10 de 2016 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 38 colombiaenergia.com
Es importante agregar que, a pesar de ser un crédito con una agencia para el fomento de exportaciones, es una facilidad flexible en términos comerciales que no requiere garantías ni se asocia a la ejecución de un proyecto particular por parte de la compañía. Con lo anterior, Ecopetrol logra un cumplimiento cercano al 50% con respecto del rango medio de la meta de la financiación anunciada por la compañía para 2016, lo cual ratifica la confianza del mercado en la compañía, su capacidad de diversificar la base de inversionistas y fuentes de financiación en condiciones competitivas y el continuo interés por el crédito de Ecopetrol. Los recursos serán utilizados para la financiación del plan de inversiones 2016 y propósitos corporativos generales.
OPINIÓN
En río revuelto hasta las energías alternativas son un problema La controversia socioambiental ya no es ajena a los proyectos de energías renovables. El debate actual en Colombia y los casos mediáticos reflejan que se requiere una perspectiva técnica y desapasionada sobre el desarrollo energético. Carlos Alberto Vargas Jiménez Director del Grupo de Geofísica, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Consejero del Programa Nacional de Ciencias de la Tierra (GEO), COLCIENCIAS Miembro de Número, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Fuente: archivo.
a las comunidades. Además, este episodio refleja la inasistencia técnico-legal a los inversionistas locales y extranjeros.
Carlos Alberto Vargas Jiménez Director del Grupo de Geofísica, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
E
n esta ocasión, es oportuno referirse al inadecuado manejo político y administrativo de los proyectos minero-energéticos y de infraestructura en Colombia. Primero, es lamentable la ligereza institucional con que ha sido abordado el conflicto entre las comunidades y la empresa constructora de El Quimbo. Una multa de $2.600 millones de pesos difícilmente puede resarcir las incomodidades generada
40 colombiaenergia.com
Toda la carga de la culpa en este caso radica en la falta de control en campo por parte de las entidades encargadas de los temas socioambientales. Una vez más, pensar que las operaciones de campo se pueden manejar a control remoto desde cómodas oficinas en Bogotá y creer que se pueden enviar mensajes de opinión con sutileza acomodada y pretensión política son una clara afrenta a la intensión de seguridad energética y sostenibilidad socioambiental. Como es de esperarse, por falta de control en campo saltan astutos zorros a sacar provecho de los escenarios anárquicos creados por el mismo Gobierno.
El precario debate en Colombia En días pasados, tuvimos la oportunidad de observar un debate en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes del Congreso, en el cual un ilustre ingeniero de Santander confrontaba con vehemencia la inviabilidad ambiental de proyectos hidrocarburíferos en la Serranía de la Macarena. El presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, contrapunteó evidenciando nuevos escenarios de
terror en las comunidades, basados en argumentos sin pruebas contundentes y, a veces, sobre vacíos conceptuales. Haciendo de lado la sobradez de Echeverry, creo que tiene mucha razón. Así mismo, es necesario fortalecer la capacidad técnica de las instituciones encargadas de estos temas e impedir que la corrupción sea la que decida sobre la viabilidad técnica de tan importantes proyectos para nuestro país. Para ilustrar mejor el peligro en el que han caído diversos proyectos minero-energéticos y de infraestructura por la falta de control en campo y una regulación socioambiental coherente, traigo un ejemplo externo a Colombia. En este caso, se evidencian posiciones de interés personal, aprovechamiento de la dignidad de cargos con alta credibilidad en la sociedad, y la falta de visión de los gobiernos locales por ausencia de instrucción y asesoramiento técnico especializado.
El increíble caso de Woodland (EE. UU.) El ejemplo fue cubierto en una nota por del diario The Guardian, a finales del año pasado, y se titulaba “Cómo un pueblo de Carolina del Norte llegó a creer que los
Fuente: archivo.
OPINIÓN
campos solares matan al pueblo”. Y, efectivamente, algunos ciudadanos de Woodland (Carolina del Norte, EE. UU.) llegaron a afirmar que los parques eólicos en la localidad podrían llegar a capturar tanta radiación, que afectarían la fotosíntesis de la vegetación, e, incluso, que esta tecnología podría estar vinculada con incrementos en la aparición de cáncer entre la población. Lo cierto es que, en el pequeño pueblo de Woodland, con unas ochocientas personas y un índice de pobreza equivalente a aproximadamente el doble del promedio registrado en los Estados Unidos, sí se ha evidenciado un repunte de prosperidad con la entrada de compañías enfocadas en la generación de energía limpia. Por esa razón, inicialmente, la comunidad acogió con beneplácito esta iniciativa. Y gracias a atractivos incentivos fiscales y una ley estatal favorable al uso de utilidades para algunas energías limpias, en los primeros seis meses de 2016, Carolina del Norte había generado más de mil GWh en energía solar. Esto es suficiente para atender las necesidades anuales promedio de más de noventa mil hogares norteamericanos. Sin embargo, en diciembre de 2015, las voces contrarias a estos proyectos energéticos, que argumentan diferentes razones, se hicieron más fuertes. Al punto que, según relata The Guardian, un residente de Woodland, Jean Barnes, presentó una petición en nombre de los lugareños que se oponían a las granjas solares y pidió personalmente un referéndum para futuras propuestas. Otra
residente, María Hobbs, lamentó la pérdida de valor de su hogar, debido a la presencia de los paneles solares instalados. La oposición se intensificó cuando una pareja, Jane y Bobby Mann, alegó que había abogados de la compañía solar con agendas secretas. Incluso, Jane Mann expresó el temor de que las granjas solares estaban relacionadas con incrementos en las tasas de cáncer. Por su parte, Bobby Mann advirtió que las empresas deberían mantenerse alejadas de la localidad porque la industria solar captaría demasiados rayos de sol que irradian sobre la ciudad, al punto que “están matando al pueblo". Lo definitivo es que, en este caso, la oposición llevó a que el consejo y el gobierno local de Woodland tomaran la determinación de que la última granja propuesta en la localidad no se llevara a cabo. Si bien es cierto que este parque eólico sería el cuarto de su tipo en el pueblo, también es verdad que su pro-
La oposición llevó a que el consejo y el gobierno local de Woodland tomaran la determinación de que la última granja propuesta en la localidad no se llevara a cabo.
ducción de energía hubiese cubierto las necesidades de unos 750 hogares de la región. A su vez, el alcalde de Woodland, Kenneth Manuel, consciente de la inesperada notoriedad adquirida por su localidad, ha insistido que su pueblo sigue siendo un lugar que le da la bienvenida a la energía limpia. Y que ese hecho se ve reflejado en los tres campos solares con los que contará la localidad, pues uno ya está construido y hay dos que vienen en camino. Sin embargo, señala que cuatro granjas solares darían a la ciudad un número desproporcionado de estas instalaciones, en un momento en que otras empresas servirían mejor a la gente.
Por un debate con altura En definitiva, la complejidad social y los retos en materia de comunicación e información veraz en torno a los proyectos minero-energético y de infraestructura son asuntos relevantes, independientemente de si se trata de un pozo petrolero costa afuera en el Caribe, El Quimbo en el Huila o de una granja eólica en Woodland (EE. UU.). En este contexto, es imprescindible tratar estos asuntos con base en argumentos técnicos y estudios concienzudos sobre los beneficios e impactos socioambientales, en un marco desapasionado, serio, y desprovisto de arrogancia y prejuicios. Eso es lo que verdaderamente necesitamos para alcanzar una suficiencia energética que realmente maximice la sostenibilidad socioambiental.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
41
SERVICIOS
Servicios Internet industrial, la evolución que propone GE para optimizar las industrias en Colombia
D
igitalizar las industrias es la nueva revolución por la que apuesta General Electric (GE). La empresa reafirma su interés como compañía digital industrial al poner a disposición de sus clientes en Colombia una serie de estrategias para conectar sus negocios tradicionales con lo digital, una evolución clave para optimizar sus negocios. El mundo de las tecnologías de la información se cruza con más frecuencia con el de las tecnologías de operación, lo que ha generado que las empresas enfrenten una de las decisiones más importantes de los últimos tiempos en la era de la digitalización: quedarse en el mundo físico o dar los
L
primeros pasos hacia la era dominada por la industria digital. GE Digital, la unidad de negocios de GE que apoya a empresas y líderes a obtener los máximos beneficios del Internet Industrial, considera que el uso de la tecnología y la infraestructura existente, y una integración inteligente para un propósito común, es un diferenciador clave que asegurará incrementos de productividad en los próximos diez años. Mel Ramos, líder comercial de software en Latinoamérica para GE Digital, comenta sobre la apuesta decisiva de la empresa: “Lo que hacemos en GE Digital es contextuali-
zar Big Data industrial, aplicando una capa de matemática avanzada que al integrarse con las fichas técnicas de equipos críticos o en procesos de negocios, puede hallar relaciones causales entre una gran cantidad de variables y de una manera simple, dar información precisa a un operador de dónde, cuándo y en qué activo y proceso existirá una falla, y así evitar un incidente que pare o dañe un equipo crítico”. De esta forma, cualquier cliente puede llegar con un problema de eficiencia o de predicción de posibles fallas en sus equipos o procesos y encontrar tecnología, conocimiento y asesoría para resolverlo de una manera inteligente, evitando así paros de líneas o equipos.
Summit Energy trae la tecnología Pristec de craqueo en frío a Colombia
a empresa colombiana Summit Energy S. A. S., enfocada en servicios de intervención de pozos, ingeniería y operación de campos del sector de petróleo y gas, representa desde el año 2014 a la empresa austriaca Pristec A.G. y a su tecnología de craqueo en frío (cold cracking). Actualmente, Summit ha identificado oportunidades de negocios en Colombia, relacionados con la mencionada tecnología. El objetivo es impactar positivamente el costo de producir los crudos pesados y extra pesados en el país y se basa en
42 colombiaenergia.com
la física cuántica que separa elementos a través de la excitación de electrones al nivel molecular en el interior del medio, permitiendo reducciones en la viscosidad entre el 75% y el 85%; e incrementos en los grados API del 30% al 40%. Este procedimiento no solo es efectivo desde el punto de vista de los costos asociados a las operaciones, sino que también es amigable con el ambiente y difiere de otros métodos que son ampliamente usados en la extracción y procesamiento de petróleo.
3erForo_Aviso©.pdf
1
1/06/16
15:56
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
43
SERVICIOS
Fuente: archivo.
Nuevas tendencias tecnológicas impactan la economía del sector energía en América Latina
G
racias al impacto que han venido generando la aplicación de la tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), y la aparición de fuentes de energía renovable, las cuales están transformando la manera de gestionar el servicio, el sector energético ha visto la necesidad de cambiar las relaciones entre oferta y demanda, y el modo de operar de los activos. Actualmente, el sector presta un servicio que crece con unas tasas similares a las de la población, lo que hace más complejo el control de la información en la medida que crecen los usuarios. PrimeStone, empresa desarrolladora de software para gestión de la medición inteligente de energía, ha identificado algunos alcances para entender las tendencias que en este momento están impactando el sector desde la innovación con tecnologías de la información, sistemas inteligentes de medición y administración de datos. En primer lugar, se encuentran las redes eléctricas inteligentes para la eficiencia energética. Este tipo de redes presentan una revolución en América Latina, donde se ha 44 colombiaenergia.com
avanzado mucho en el segmento industrial y comercial. Sin embargo, a nivel residencial, la implementación ha sido más lenta debido a los costos asociados a la infraestructura. Otra de las tendencias son los sistemas de gestión de datos de medición inteligente para la toma de decisiones de negocio. Estos sistemas permiten tener toda la información de medición y consumo consolidada, de fácil acceso, oportuna y con un alto nivel de confiabilidad y seguridad. De esta manera, se obtiene información para la operación y la toma oportuna de decisiones del negocio a las empresas de servicios públicos. También se hace necesario un sistema de analítica y big data para acciones comerciales y técnicas. Con los datos capturados y controlados, se evidencia la necesidad de conservarlos de manera segura, y si se tiene en cuenta el crecimiento de los clientes en cuanto a cantidad y carga de información, esta crece de manera exponencial y se convierte en datos que deben ser manejados con la tecnología Big Data, lo que permite tener toda la información segura,
ordenada y accesible para cualquier otro sistema que requiera conectarse con ella. Sin duda, el impacto entre la red eléctrica inteligente y el Internet of Things (IoT) genera un beneficio mutuo y directo, ya que se espera que los dispositivos de la red eléctrica inteligente se conecten por internet y envíen las alarmas, eventos y los comandos de control, así como también la información recolectada de los servicios. Por último, se encuentran los nuevos modelos de negocios para el sector eléctrico, sistemas de eficiencia energética para clientes, aplicaciones que habiliten el mercado de oferta y demanda y combinen la compra de energía a las empresas generadoras e iniciativas autogeneradoras con energías alternativas, centros de control y gestión remota, y software de análisis masivos y estadísticas determinadas para identificar tendencias de consumos y posibles pérdidas. Estas son algunas de las nuevas líneas de negocios que surgen como tendencias relacionadas con el sector eléctrico para los próximos años.
SERVICIOS
Sundyne anuncia un nuevo centro de servicio autorizado en Colombia
L
a apuesta al mercado colombiano sigue creciendo, así lo señaló Sundyne, líder en el diseño y la fabricación de compresores y bombas centrífugas de ingeniería avanzada para su uso en la producción y refinación de gas y petróleo, y en las industrias petroquímica y química a nivel global, con el anuncio de la incorporación de Puffer Colombia a su equipo global de centros de servicio autorizados. Gracias a esta designación, Puffer es ahora el representante exclusivo de Sundyne con la finalidad de proporcionar ventas y servicio para toda la cartera de productos de la compañía a sus clientes en Colombia. Hace dos años, Puffer se había convertido en distribuidor de Sundyne y rápidamente obtuvo el estado de centro de servi-
cio autorizado de nivel uno gracias a una gran inversión, tanto en capacitación del personal, como en equipo. Puffer, empresa encargada de proporcionar equipo industrial y sistemas de control e instrumentos en el país, le ofrece a sus clientes colombianos de Sundyne servicio y respaldo de primer nivel. Entre estos servicios se encuentran la compra de unidades nuevas, el trabajo en campo, el mantenimiento y la reparación, además de la gestión del inventario. La oficina de ventas principal está ubicada en Bogotá y cuenta con un taller de servicio satelital con sede en Cali. Actualmente, Puffer representa y vende la línea completa de compresores y bombas centrífugas con engranajes integrales de Sundyne, además de bombas de unidad magnética sin sellos.
SERVICIOS
Dow innova y lanza pastilla biocida para torres de refrigeración en grandes edificaciones
D
ow presentó en simultáneo para Estados Unidos y América Latina, el primer biocida no oxidante en pastillas para tratamiento de choque en torres de refrigeración. La innovación, denominada Kathon 7 TL, es el único biocida sólido orgánico de choque, disponible para aplicación directa y segura. Es apropiado para usos diversos en sistemas de aire acondicionado central y en torres de enfriamiento con hasta 40 m³ de agua. La pastilla es pionera por ser más concentrada, no oxidante y orgánica. En regiones más cálidas, como en algunas zonas de Colombia y Brasil, la tecnología brinda ventajas por ser menos corrosiva y no vo-
L
látil, en comparación con el cloro, que se evapora muy rápidamente, dejando el sistema protegido por más tempo. “Como el foco está dirigido a grandes compañías, Dow ha venido realizando diversas pruebas desde 2014. La aceptación ha sido cada vez mayor, ya que el mercado buscaba un producto potente para tratamiento de choque con estos beneficios. Kathon 7 TL es un biocida de amplio espectro, no selectivo, contra algas, hongos y bacterias presentes en el agua, de fácil aplicación, eficaz y seguro. La nueva tecnología refuerza el compromiso de Dow en brindar innovaciones químicas sostenibles y diferenciadas”, comentó Matheus Paschoalino, especialista técnico de Dow Microbial
Control para los segmentos de petróleo, tratamiento de agua y minería. Recientemente aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), Kathon 7 TL es el único producto antimicrobiano sólido elaborado con los ingredientes activos CMIT / MIT (cloro metil isotiazolinona / metil isotiazolinona), conocidos en diversos mercados para la conservación y control antimicrobiano. Formulado con 7% de ingrediente activo, la pastilla se disuelve y se activa en treinta minutos. Además, esta pastilla tiene un bajo potencial de corrosión y puede ser usado en conjunto con cloro y otros aditivos para el tratamiento de agua, no necesariamente reemplazándolos, sino eliminando el uso de solventes y metales.
Seraphim Solar lanza en todo el mundo el módulo Eclipse
a compañía Seraphim Solar USA Manufacturing Inc. presentó en el mercado global su nuevo módulo de alta eficiencia: Eclipse. Con un diseño innovador, en comparación con los módulos convencionales de sesenta celdas, la serie Eclipse de módulos solares de alta eficiencia emplea un diseño innovador y un exclusivo método de producción. El Eclipse Mono, de tamaño similar a un módulo de sesenta celdas normal, alcanza una potencia de salida de 310 W y una eficiencia de conversión de energía solar de 19,1%. El Eclipse Poly, de tamaño similar a un módulo de sesenta celdas normal, alcanza una potencia de salida de 290 W y una eficiencia de conversión de energía solar de 17,1%. Dado el diseño general sin barra colectora, el área operativa activa del módulo se agranda, para convertir más electricidad de la luz solar al máximo grado posible. Los Eclipse generan un 50% de efecto calórico en comparación con los módulos tradicionales, lo cual reduce ampliamente los efectos de punto
46 colombiaenergia.com
caliente y garantiza una generación continua de electricidad. Las pruebas muestran que Eclipse genera 15% más de salida que los módulos convencionales. Para instalaciones de energía de la misma potencia, Eclipse permitirá ahorrar 8% de superficie, exigirá menores costos laborales y de sistemas operativos básicos, y brindará más ingresos a los clientes. Polaris Li, gerente general de Seraphim, tiene gran confianza en Eclipse. "Esta nueva tecnología y el diseño operan juntos para aumentar la potencia de salida general. Usando celdas normales, Eclipse aumenta el índice de conversión en 0,5% - 4%", afirmó Li. Por su parte, Justin Xi, gerente general a nivel global de la empresa, comentó: "Cuando empezamos a trabajar en este nuevo módulo solar, analizamos todos los elementos que definen a un módulo solar perfecto: rendimiento, confiabilidad, resistencia al calor, PID, precio, etc. Luego nos planteamos el desafío de encontrar lo mejor, la forma más avanzada posible".
OPINIÓN
Ambientalismo y competitividad, dos caras de la misma moneda
Fuente: archivo.
La conservación y protección de los ecosistemas más vulnerables, que guardan un alto valor de biodiversidad, debe ser una prioridad en Colombia. Sin embargo, algunos movimientos ambientalistas exacerbados fallan en analizar de manera sistémica el entorno del desarrollo económico colombiano. Sebastián Pérez Peláez Director para América Latina de Equitable Origin Inc.
El caso Caño Cristales En las últimas semanas, el protagonismo se lo ha llevado el bloque de exploración petrolera Serranía, ubicado a escasos cuatro kilómetros del Parque Natural Tinigua, asignado a la empresa Hupecol. Hace poco, tuvimos la oportunidad de visitar la zona de la polémica, en conjunto con los medios de comunicación más importantes del país, el Ejército Nacional y la compañía operadora. Las conclusiones no dejan de sorprender. Por un lado, se debe resaltar con plena neutralidad el inadecuado manejo de información publicada acerca de esta controversia. La afirmación acerca de que la compañía habría realizado más de 120 perforaciones exploratorias y que por ende la cuenca hidrográfica de Caño Cristales (ubicado a más de sesenta kilómetros del bloque) ya habría sido afectada, fue desmentida por completo. Días después de la visita, algunos de los medios de comunicación retiraron las noticias que afirmaban que la empresa ya contaba con pozos exploratorios en la zona y que la afectación sobre el “río de los siete colores” sería inminente. 48 colombiaenergia.com
El interés de la industria solar en el mercado latinoamericano ha aumentado.
Por otro lado, se evidenció que la actual deforestación dentro del parque nacional Tinigua y en el área de manejo especial de La Macarena es principalmente consecuencia de la rápida expansión de la frontera agrícola y ganadera. Adicionalmente, la zona es reconocida por el Ejército Nacional como un corredor crítico de producción y tráfico de cocaína, consecuencia de una alta concentración de cultivos ilícitos en las fronteras del parque, también considerados como un catalizador crítico de deforestación. A pesar de estos hechos, la información técnica de las operaciones de la empresa, las condiciones socioeconómicas del territorio y sus características de orden público, no salieron a la luz hasta que las
autoridades nacionales suspendieron la licencia otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). La omisión de las circunstancias del contexto local impulsó una escalada de presión pública que se traduce en un claro mensaje de inestabilidad jurídica hacia la inversión productiva en el sector energético en Colombia. Sin embargo, todavía hay preguntas de fondo que continúan sin respuesta: ¿Por qué el Estado asigna en principio operaciones en zonas de alto riesgo de afectación de biodiversidad? ¿Cuántas operaciones del sector energético colindan con parques naturales y zonas de protección especial? ¿Qué alternativas tiene Colombia para reemplazar las fuentes de energía fósil y los ingresos que recibe el Estado por las operaciones extractivas?
Un problema extensivo El caso Caño Cristales sirve de precedente para una polémica que está lejos de terminar: el traslape entre zonas de alta biodiversidad y recursos energéticos a lo largo todos los países andinos. Por ejemplo, en la selva amazónica colombiana
OPINIÓN
existen hoy alrededor de once bloques de explotación petrolera, aproximadamente cincuenta bloques bajo evaluación técnica o exploración por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y cerca de 25 áreas disponibles para asignación a empresas operadoras. De hecho, si se suma el área total cubierta por las operaciones petroleras dentro de la Amazonía occidental en toda su extensión (incluyendo Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia y Colombia) se estima que existen 180 bloques hidrocarburíferos que abarcan aproximadamente 688.000 km2, lo que equivale a un área 20.000 km2, que es superior al territorio del estado de California (EE. UU.). Ahora bien, el impacto al ecosistema más mega-diverso del mundo no solo proviene del sector petróleo, pues, por ejemplo, el número de proyectos hidroeléctricos en la Amazonía ha aumentado rápidamente. En esta región existen planes para construir 151 nuevas represas de más de 2 MW en los próximos veinte años, lo cual constituiría un aumento de más del 300% en el número de represas existentes. Incluso, expertos aseguran que más del 50% de las futuras represas tendrían un alto impacto ambiental. La coyuntura ha puesto bajo la lupa al caso Caño Cristales, sin embargo el desarrollo de fuentes energéticas en el territorio colombiano será siempre polémico dada su proximidad a parques naturales, zonas protegidas o ecosistemas vulnerables. En este sentido, la polémica está lejos de terminar.
Transición energética: el debate de fondo Analistas como algunos de los mercados Ante la amplitud de la disyuntiva energéticoambiental en Colombia, resulta fundamental entonces preguntarse si el debate ambientalista se ha centrado en los principales cuellos de botella de la protección de los ecosistemas, o si nos empecinamos en insistir sobre casos aislados sin apuntar a resolver el problema estructural: nuestra dependencia económica y energética sobre recursos finitos,
vulnerables al cambio climático y de alto impacto ambiental. Por ejemplo, alrededor del 70% de la energía eléctrica de Colombia proviene de fuentes hidroeléctricas, que por condición natural sufrirán sequías cíclicas ante el inevitable incremento de la temperatura global (calculada en 2.2 ºC para la próxima década) y el cambio climático. El 30% restante, proviene en su mayoría de termoeléctricas que dependen del carbón y el gas natural, recursos no renovales que eventualmente se extinguirán. Colombia genera apenas el 0,5% (en las estimaciones más optimistas), de su energía eléctrica a través de fuentes alternativas. El problema es aún más grave si se tiene en cuenta que las proyecciones de demanda energética afirman que en el país necesitaremos 40% más electricidad en los próximos diez años. En contraste con Colombia, países como México y Chile han apostado por el establecimiento de políticas de promoción e inversión en energía solar y eólica. El objetivo es reducir paulatinamente la dependencia de los ingresos y producción de sectores que se sustentan sobre recursos productivos finitos. En el caso de Chile, se espera que en la próxima década se finalice la construcción de las dos plantas de generación de energía solar más grandes el mundo.
México obtiene actualmente aproximadamente el 20% de su electricidad a través de proyectos eólicos y el objetivo es alcanzar el 50% en la próxima década.
Por su parte, México obtiene actualmente aproximadamente el 20% de su electricidad a través de proyectos eólicos y el objetivo es alcanzar el 50% en
la próxima década. De hecho, el sector eólico mexicano atrajo en 2014 alrededor de US$3.000 millones adicionales en inversión extranjera directa (IED), equivalente al 20% del monto total que captó Colombia por IED ese mismo año. La transición energética no tiene únicamente consideraciones ambientales como base, sino que existen consecuencias intrínsecas a la competitividad del país. Dos de nuestros principales competidores regionales, Chile y México, han iniciado una acelerada transición hacia fuentes energéticas sostenibles, mientras en Colombia todavía nos preguntamos si vale o no la pena asumir este cambio. Y no asumimos el reto porque, entre otras cosas, no hemos identificado fuentes productivas que reemplacen, por ejemplo, los ingresos de la renta petrolera que aun hoy representa alrededor del 3% del PIB. La falta de orientación hacia una política pública de transición energética clara, no solo puede significar inestabilidad jurídica ambiental para la inversión en la industria extractiva, sino también para capitales extranjeros interesados en apostarle a mediano y largo plazo al desarrollo de energías renovables en Colombia. Como se observa en el Estado de Oaxaca en México o en Carolina del Norte, en Estados Unidos, las fuentes alternativas no están exentas de controversias sociales y ambientales y, por lo tanto, también requieren protección estatal, especificaciones técnicas y políticas claras. Como consecuencia, el debate ambientalista nacional no debe producirse únicamente en la arena de la protección y conservación, sino también en la esfera de la competitividad nacional. El espectro de la protección ambiental debe necesariamente ampliarse hacia un espacio propositivo, que ofrezca alternativas técnicas, informadas y viables que iluminen el camino a una transición energética responsable, que aproveche el potencial de producción de energía solar y eólica de Colombia, y fomente un desarrollo continuo del país. Por el bien de Colombia, el ambientalismo y la competitividad nacional deben ser dos caras de la misma moneda.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
49
OPINIÓN
Colombia ante la falta de acuerdo en Doha
El resultado de la conferencia de países productores de petróleo en Doha era previsible. Ahora, el precio del crudo queda sujeto a fluctuaciones poco previsibles en un mercado que, a pesar de la incertidumbre, puede ser aprovechado por productores como Colombia. Julián de Cárdenas Profesor de Diplomacia y Geopolítica del Petróleo y del Gas, Centro de Energía, Law Center, Universidad de Houston (EE. UU.)
Fuente: archivo.
El factor clave para el rechazo del acuerdo propuesto en Doha fue la ausencia de Irán.
Julián Cárdenas Profesor de Diplomacia y Geopolítica del Petróleo y del Gas, Centro de Energía, Law Center, Universidad de Houston (EE.UU.)
A
unque los mercados preveían un impacto limitado de las decisiones de la conferencia de los países productores de crudo en Doha el pasado 17 de abril, el resultado ha sido el menos deseado para la petro-diplomacia de los dieciocho países participantes, miembros y no-miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En una rueda de prensa en solitario por el ministro de energía catarí, se anunció la falta de acuerdo para el congelamiento de la producción a los niveles de enero de 2016 y que esta fue50 colombiaenergia.com
ra sostenible hasta octubre de este año. El acuerdo se venía preparando desde febrero, cuando Venezuela, Rusia, Arabia Saudita y Catar llegaron a preacuerdos para congelar la producción. Estos países aspiraban a que esta determinación contara con el consenso de la mayoría de los Estados productores. El factor clave para el rechazo del acuerdo: la ausencia de Irán. La retirada de los iraníes exponía a Arabia Saudita, el mayor productor OPEP, a un acuerdo que implicaba el riesgo de la pérdida de mercado ante un país de la región que además produce un crudo de calidad muy similar. Ya lo advertía el príncipe saudí Mohammed bin Salman, cuando afirmaba que no firmarían ningún acuerdo ante la ausencia de Teherán. Para Irán, el acuerdo bloquea sus pretensiones de aumento de producción y exportaciones que permitan recuperar su economía, luego de haber sido levantadas las sanciones internacionales a principios de 2016. La diplomacia estatal se ha quedado corta
en su intento de intervención del mercado. El pulso de los saudíes con los productores de petróleo de esquisto en los Estados Unidos ha durado mucho más de lo esperado y ahora la credibilidad de la intervención estatal ha quedado empañada a la espera de una futura reunión en Rusia, en octubre de este año, o de una reunión de emergencia en caso de un colapso mayor del precio del barril de petróleo. Quedará en duda si el acuerdo de los países productores podrá llegar a tener un impacto relevante en el mercado. Si bien en la mesa estaba presente el 54% de la producción mundial, nueve de los dieciocho países participantes siguen en los niveles de producción de enero y quince de ellos se encuentran por debajo de su nivel más alto de producción, según Colin Fenton, investigador del Global Energy Policy de la Universidad de Columbia (EE. UU.). Esto a su vez es debido a que posibles recortes serían consecuencia de la ineficiencia de la industria en algunos de los países productores o a eventos circunstanciales como la huelga de trabajadores petroleros que afectó a Kuwait en la tercera semana de abril. En el otro lado del tablero, los recortes han sido dramáticos en la producción de petróleo de esquisto en los Estados Unidos, la cual podría alcanzar los seiscientos mil barriles diarios para mediados de 2016, reduciendo así el margen actual de sobreproducción de dos millones de barriles de crudo.
OPINIÓN
Un mercado a la deriva Así, nos movemos en un mundo petrolero que no es gobernado por un “Controlador de Suministro”, como pudo haber sido Standard Oil a finales del siglo XIX, en los primeros tres cuartos del siglo XX la Texas Railroad Commission, o más recientemente la OPEP. La figura de un “Controlador de Suministro” siempre ha servido para proveer estabilidad en los precios del mercado, lo que favorece los proyectos de inversión a largo plazo que requiere la industria. Sin embargo, sabemos que esto no ha sido siempre así. Un gran número de países petroleros de la OPEP no han logrado aprovechar los booms del precio del barril para lograr una producción más eficiente y reducir la dependencia de sus presupuestos al petróleo. Al contrario, el incremento del gasto político sin control y el aumento del tamaño del Estado les ha hecho más dependientes del petróleo, tal que hoy en día grandes productores como Venezuela, México, Rusia, Irán, Nigeria e Iraq, ven afectadas sus economías por los actuales precios del crudo. En la actualidad, con la poca posibilidad de control que ha mostrado la OPEP, incluso en alianzas con países no-OPEP como Rusia o México, la organización se ha visto completamente limitada. El arma del control de suministro incrementa los riesgos de pérdida de mercado para quien decida reducir producción y su impacto sobre el precio parece ser mucho menor que en los ochenta o principios del siglo veintiuno. El mercado petrolero está cada vez más expuesto a caídas del precio, producto del balance entre la oferta y la demanda. Esto incrementa la volatilidad, ya que fuertes bajadas de precio que afecten las inversiones futuras para la producción de las próximas décadas, terminarán afectando los niveles de producción y creando nuevas subidas de precio cuando la oferta se vea reducida en un escenario de incremento constante de la demanda. Un estudio reciente de Wood Mackenzie pone de manifiesto los riesgos asociados a la tendencia a la baja de las inversiones en proyectos de exploración y producción que lucen riesgosos y poco rentables. El estudio proyecta que solo contabilizando el año 2016, se llevarían a cabo recortes de gasto de capital de US$91 mil millones, a través de
Nos movemos en un mundo petrolero que no es gobernado por un “Controlador de Suministro”. 121 empresas proveedoras, lo que afectaría la oferta de crudo en los años venideros. El nuevo balance de poder entre los actores de la industria resulta en que los factores que están impactando al mercado van más allá de los acuerdos geopolíticos en los que la propia OPEP se ha quedado corta, aun con el llamado a países no-OPEP. Por ahora, dominan los factores estructurales de la oferta y la demanda, como consecuencia de los efectos de la eficiencia tecnológica, la reducción del costo marginal del petróleo de esquisto en los Estados Unidos, y el índice de valor del dólar; así como por eventos políticos o naturales, que seguirán impactando el mercado, produciendo volatilidad hasta que este último encuentre su equilibrio de inversión para los proyectos de exploración y producción.
de 2013. En consecuencia, Colombia debe competir con México en la construcción de un régimen de inversiones que sea atractivo para la atracción de capitales que permitan mayor estimulo en la inversión. En el régimen jurídico y el respeto a la seguridad jurídica de las inversiones radica buena parte de la clave en atraer nuevos negocios, y no realmente en la abundancia de reservas. De ser las reservas el factor determinante, Venezuela sería el país con el mayor flujo de inversiones en el continente por tener las reservas de crudo más abundantes del mundo. Sin embargo, la realidad es muy distinta. Además, Colombia tiene una exposición presupuestaria moderada de un 20% de los ingresos del Estado, lo que debería otorgarle un margen de maniobra para adaptarse las circunstancias.
Ante esta situación, ¿qué posición juega el país? Colombia, que participó en la reunión preparatoria de los países productores de Latinoamérica realizada en Quito el 8 de abril, estuvo ausente de la reunión de Doha, una cumbre que pronosticaba un desacuerdo predecible.
La reacción de un país en este escenario debe ser la de implementar las políticas necesarias que permitan un escenario apropiado para la promoción de inversiones, en particular sobre las tres áreas en donde Colombia podría ser más competitiva: hidrocarburos de esquisto, yacimientos en aguas profundas y recuperación de campos maduros. La consecución de estos objetivos será posible con la adecuada voluntad política y una clara visión del mercado. Ya Colombia ha sido muy exitosa en términos de brindarle protección y seguridad a las empresas petroleras ante el problema latente del conflicto armado. Sin embargo, las más recientes preocupaciones se producen en cuanto a la coordinación gubernamental, en particular, en lo referente a los asuntos ambientales y a una alta carga fiscal que recae sobre los productores, a pesar de los precios actuales, y que incluso afecta a la empresa nacional Ecopetrol.
Colombia ha sido, hasta hace años recientes, uno de los países con mayores atractivos de inversión en la industria petrolera en América Latina, alcanzando el icono del millón de barriles de crudo diario en 2013. También, producto del histórico conflicto armado, el país tiene una geología poco explorada que podría tener una potencialidad de expansión. Sin embargo, esta evolución favorable se ha visto notablemente afectada por la aparición de un fuerte competidor en el mercado, como ha sido México desde que se anunció su apertura petrolera a finales
Si bien hay preocupaciones relevantes de actores ajenos a la industria petrolera, las autoridades y poblaciones locales que participan en la autorización de proyectos deben tener en cuenta que las operaciones de exploración y producción se enmarcan en un régimen jurídico internacional donde debe prevalecer el principio de buena fe entre las partes involucradas. La cooperación entre las compañías petroleras y las autoridades del Estado receptor es necesaria. Y los proyectos exitosos de la industria no pueden avanzar sin el trabajo conjunto de ambas partes.
El horizonte de Colombia en este escenario
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
51
ENERGÍAS RENOVABLES
Energías renovables
Las energías renovables llegan para complementar y seguir diversificando la matriz energética
E
l 17 de mayo, Carlos Fernando Eraso, viceministro de Energía, recalcó el compromiso del Gobierno Nacional por el fomento y promoción de las fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER) en la canasta energética y expresó que “un objetivo que siempre ha estado presente en el Gobierno Nacional es la diversificación de nuestra matriz de generación. Cada vez esto adquiere una mayor relevancia, ya que aporta a la seguridad energética”. Por otra parte, en los últimos años, los costos de las tecnologías asociadas a las fuentes no convencionales de energía renovable han tenido una disminución sustancial. El desarrollo tecnológico ha permitido que entre 2010 y 2014 los cos-
C
tos de los módulos solares tuvieran una disminución del 75%, tendencia que se mantuvo en 2015, mientras que en el mismo periodo los costos de instalación a escala comercial de los sistemas solares fotovoltaicos disminuyeron entre 29% y 65%, dependiendo de la región, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena por sus siglas en inglés). La Ley 1715 fue expedida en 2014 y desde entonces la cartera minero-energética ha venido trabajando de manera permanente para reglamentar aspectos fundamentales, como los incentivos tributarios, la entrega de excedentes de autogeneración, la participación más activa de la demanda y la prestación del servicio en zonas no inter-
conectadas como parte del impulso a la meta de ampliación de cobertura. “Hemos reglamentado aspectos tributarios, la posibilidad de que los agentes puedan acceder a incentivos como descuentos en el impuesto de renta, la exclusión del pago del IVA y la exención del pago de aranceles. También reglamentamos la promoción del uso de energías renovables para llevar el servicio a usuarios de las zonas no interconectadas, la posibilidad de que los usuarios tengan un rol más activo en la formación de los precios de la energía eléctrica y estamos adoptando una política pública para lograr una gestión más eficiente en el consumo de energía eléctrica”, concluyó el viceministro.
Parque eólico de Enel ganó premio de sostenibilidad del BID
on el premio BID Infraestructura 360° fue galardonado el parque eólico Dominica de Enel en México. Este parque, que genera doscientos MW, ganó en la categoría Clima y Medioambiente. Los premios anuales del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconocen los proyectos de iniciativas privadas que más contribuyen a la creación de una infraestructura más sostenible en América Latina. Nicola Melchiotti, vicepresidente regional de Enel Green Power México, manifestó: "Nos llena de orgullo que el parque eólico Dominica haya recibido un premio de sostenibilidad tan prestigioso. El premio destaca la capacidad del Grupo Enel de entregar a México energía sostenible en todos los sentidos de la palabra, así como nuestro compromiso global para suministrar energía verde y competitiva a nuestros clientes". 52 colombiaenergia.com
En el marco de la ceremonia de premiación, el Grupo BID reconoció a Dominica por su contribución a la diversificación de la matriz energética de México, así como por evitar la emisión anual de cerca de trescientas mil toneladas de CO2. Los Premios BID de Sostenibilidad en Infraestructura del Sector Privado o Premios BID Infraestructura 360°, que han alcanzado su tercera edición, buscan identificar, evaluar y premiar inversiones sostenibles en infraestructura realizadas por parte del sector privado o en alianzas público-privadas en América Latina y el Caribe. La iniciativa, lanzada en 2013, es una asociación entre el Programa Zofnass-Harvard para Sostenibilidad en la Infraestructura y la Corporación Interamericana de Inversiones (IIC por sus siglas en inglés), el brazo del sector privado del Grupo BID.
Fuente: archivo.
Jinko suministra módulos a Sibo Energy para su proyecto de energía solar
L
a empresa JinkoSolar anunció recientemente el suministro de 76,86 KW de módulos a Ad Astra Rocket Company, que en la actualidad está generando el 100% de sus necesidades energéticas con energía solar renovable en Costa Rica. Recientemente, la compañía finalizó la conexión formal del nuevo conjunto solar a las instalaciones y la certificación por parte de representantes del ICE, la empresa pública de energía eléctrica de Costa Rica. En condiciones normales de funcionamiento, la capacidad de generación instalada del conjunto supera las necesidades del laboratorio. Esto fue calculado de antemano, ya que la instalación solar fue diseñada para suministrar también la energía adicional que se necesita durante ciertas campañas experimentales, incluyendo la operación de la planta de plasma y la producción de hidrógeno. El proyecto solar Ad Astra fue realizado mediante un contrato con Sibo Energy,
una joven empresa privada de Costa Rica dedicada a la implementación de instalaciones solares comerciales de vanguardia. La planta, considerada la mayor instalación privada de energía solar montada sobre el terreno en el país centroamericano, cuenta con 252 paneles solares de módulos JinkoSolar de alta eficiencia, con una capacidad pico de generación de 76,86 kW. El conjunto opera al amparo del programa piloto de Costa Rica para la generación de energía distribuida gestionado por el ICE, mediante el cual la energía sobrante alimenta a la red para un uso futuro por parte de Ad Astra. “Estamos orgullosos de tener a un socio como Sibo Energy, que desde hace ya muchos años que ha demostrado un enorme profesionalismo y una excelente calidad en todos sus proyectos", manifestó Ricardo Garro, gerente de Ventas de JinkoSolar para América Central, Colombia y el Caribe.
ENERGÍAS RENOVABLES
E
l proveedor de soluciones de almacenamiento de energía térmica para instalaciones de almacenamiento en frigorífico y supermercados, Viking Cold Solutions, anunció el lanzamiento de Solar Energy Storage, un almacenamiento de energía solar con sistemas fotovoltaicos solares (PV) en techos, que ofrece una administración ecológica y económica de carácter continuo para instalaciones de almacenamiento en frigorífico, supermercados y empresas de servicio público. Viking Cold está combinando almacenamiento de energía térmica con fuentes de energía renovable, como sistemas PV, posibilitando que instalaciones de almacenamiento en frigorífico, supermercados y empresas de servicio público almacenen y desplieguen inteligentemente la refrigera54 colombiaenergia.com
Fuente: archivo.
Viking Cold Solutions ofrece una tecnología ecológica y económica para instalaciones de almacenamiento
ción para reducir costos de energía. Esta solución ecológica resuelve uno de los mayores retos de la utilización de energía solar al reducir la variabilidad renovable. "La energía solar ha demostrado ser un recurso de generación ecológico, confiable y de bajo costo, pero crea un nuevo problema con las empresas de servicio público debido a su carácter intermitente para los clientes que requieren refrigeración a toda hora", dijo James Bell, CEO de Viking Cold Solutions. "Hasta ahora, la pieza que faltaba había sido un almacenamiento de energía térmica económico y confiable. Nuestro sistema les permitirá a los operadores de almacenamiento en frigorífico proteger sus productos de manera sostenible, a la vez que bajan los costos operativos, haciendo que la energía solar sea mucho más acce-
sible a las compañías que siguen prácticas comerciales ecológicas", agregó Bell. La solución de almacenamiento de energía térmica en combinación con la generación PV permite almacenar la energía térmica y la despliega en las horas de demanda pico, en la noche o en cualquier momento en que no hay generación. En consecuencia, la demanda pico de electricidad se puede reducir hasta en un 90%. Los paneles solares en techos y el Solar Energy Storage de Viking Cold comparten muchas ventajas, que los convierten en una combinación perfecta, incrementan el valor de la energía solar PV, son eficientes en términos de costo y longevidad del sistema, y sus cargas en demanda pico son más bajas, lo que reduce el riesgo operativo.
Soluciones para empresas, municipios y particulares Anticípese a los riesgos en tiempos de lluvia y a las contingencias ambientales Tecnología alemana de punta • Protección contra inundaciones • Compuertas contra derrames • Tapas herméticas • Más de 25 años de experiencia • Más de 10.000 sistemas instalados alrededor del mundo • Sistemas manuales y automáticos
La tecnología de Blobel Umwelttechnik ha superado las más exigentes pruebas de la TÜV.
www.blobel.de/es E-mail: inof@blobel.us
Blobel Umwelttechnik es miembro fundador de la Asociación Europea para la Protección contra Inundaciones.
OPINIÓN
El Acuerdo de París: reflexiones para el sector energético mundial Fuente: archivo.
Con el Acuerdo de París, que procura revertir el cambio climático, surgen nuevos desafíos para el sector energético, que deberán ser atendidos con una perspectiva a largo plazo. Guillermo Tejeiro Gutiérrez Abogado asociado, Brigard & Urrutia
E
Fuente: archivo.
l 12 de diciembre de 2015, la Conferencia de las Partes en su vigésimo primero periodo de sesiones (COP21), decidió aprobar el Acuerdo de París en el marco de la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada establecida mediante la decisión 1/CP.17 de la Conferencia de las Partes en la Convención en su 17º período de sesiones, el cual tiene como objetivo fundamental definir el nuevo marco legal aplicable a la mitigación y adaptación al fenómeno del cambio climático producido por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera.
56 colombiaenergia.com
El Acuerdo de París resulta histórico si se tiene en cuenta que en su preparación y aprobación participaron delegados de 195 países, incluyendo a Estados Unidos, China e India, como principales emisores de GEI en la actualidad, y cuyos contextos económicos, sociales y ambientales difieren enormemente entre sí. Adicionalmente, es pertinente indicar que las decisiones sobre esta materia se adoptan por unanimidad, de conformidad con las reglas de procedimiento aplicables a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adopta-
do en el marco de la Cumbre de la Tierra de 1992, lo que en la práctica significa que todas las decisiones deben tomarse con el consenso del 100% de los asistentes a la cumbre. En este sentido, es importante resaltar que las cuestiones relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático superan las discusiones estrictamente ambientales, para situarse en el marco de cuestionamientos relativos a los sistemas productivos, la matriz energética de los países, el aprovisionamiento de alimentos y agua
Fuente: Paul Nicklen.
OPINIÓN
potable, el consumo sostenible, la protección de los derechos de las comunidades étnicas y vulnerables, los derechos de género, así como la adecuada gestión y mitigación del riesgo climático causado por desastres naturales que afectan de manera disímil a las naciones y poblaciones del mundo. Por lo anterior, las cuestiones del cambio climático se consideran altamente complejas, toda vez que sintetizan las preocupaciones relacionadas con la implementación de la sostenibilidad de las actividades humanas en todas y cada una de sus variantes.
Energía y cambio climático: mitigación y adaptación al fenómeno Desde el punto de vista del cambio climático, el sector de la energía juega un papel fundamental para la consecución de los objetivos relacionados con la mitigación y adaptación al fenómeno del calentamiento global. De conformidad con el Quinto
En el primer semestre del presente año, la actividad exploratoria onshore cayó más del 90%. Informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), son varios los retos impuestos al sector por cuenta de la afectación de los patrones del sistema climático: • Aumento de la demanda de energía por causa de la elevación de las temperaturas medias globales, lo que incrementará la presión sobre los sistemas existentes. • Disminución y/o disrupción de los patrones climáticos, afectando varias fuentes de generación de energía, particularmente a la energía hidroeléctrica.
• Nuevos vectores de presión sobre la totalidad de la cadena de energéticos a nivel global, donde se observarán nuevos desafíos relacionados con la manutención de la infraestructura de distribución, el transporte de energéticos y la resiliencia de las infraestructuras del sector, entre otros. • Aporte en aumento de Gases Efecto Invernadero (GEI) como consecuencia del aumento de la generación térmica a nivel global (aproximadamente el 80% de la matriz energética global se basa en la quema de carbón y/o combustibles fósiles).
Los retos del sector energético en el contexto del cambio climático En el contexto del cambio climático y del Acuerdo de París, el nuevo acuerdo plantea importantes retos para el sector energético global, toda vez que las naciones deberán apuntalar esfuerzos en los siguientes aspectos:
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
57
Fuente: archivo.
OPINIÓN
Límite máximo al calentamiento global El Acuerdo de París establece en su Artículo 2, Sección 1, que el aumento de temperatura deberá mantenerse en niveles mucho más bajos que los 2 ºC, indicando que se deberán adelantar esfuerzo por mantener el aumento en un 1,5 ºC con respecto de los niveles de la era preindustrial. A efectos de lograr la estabilización del calentamiento global en las temperaturas antes señaladas, el sector energía deberá materializar esfuerzos de mitigación de GEI, donde el cambio de la matriz energética para la efectiva penetración de las fuentes no convencionales se hace imperativo. Sobre el particular, es importante aclarar que el fenómeno del calentamiento global es cumulativo, es decir, se produce por la acumulación de gases efecto invernadero en la atmósfera, los que a su turno limitan el intercambio calórico de la radiación solar que llega al planeta tierra, manteniendo mayor cantidad de calor en el planeta. 58 colombiaenergia.com
Los países en desarrollo deberán liderar el proceso de “descarbonización” de su economía.
De conformidad con el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de las Naciones Unidas (PIECC), el aporte de este tipo de gases a la atmósfera se puede rastrear hasta la revolución industrial, y ha permanecido en aumento desde entonces. Como consecuencia del aporte cumulativo de este tipo de gases a la atmósfera por aproximadamente un siglo, el fenómeno del calentamiento global se considera inevitable, habiéndose verificado ya un aumento de cerca de 1 ºC en el promedio de la temperatura global asociado a la permanencia de dichos gases en la atmósfera. Por lo anterior, la
regulación internacional se ocupa fundamentalmente de limitar el aumento de la temperatura a niveles que permitan la adaptación natural de los sistemas naturales y humanos (cambio climático no peligroso).
Cero emisiones adicionales de GEI a la atmósfera a partir de 2050 A efectos de mantener el aumento de la temperatura en los niveles antes señalados, el Acuerdo de París indica en su Artículo 4, Sección 1, que antes del 2050 se deberá alcanzar el límite máximo de emisiones de GEI, de manera que a partir de ese año, las emisiones de GEI y su captura en sumideros de carbono esté balanceada. En otras palabras, el acuerdo busca que a partir de 2050 no se emitan más GEI a la atmósfera. El compromiso deberá ser alcanzado en los términos del Artículo 4 del Acuerdo, mediante la reducción paulatina de emisiones
OPINIÓN
por parte de cada signatario de la CMNUCC, en donde los países en desarrollo deberán liderar el proceso de “descarbonización” de su economía, promoviendo a su turno la transformación tecnológica necesaria en los países en desarrollo. Así mismo, el Artículo 5º del Acuerdo insta a las partes para trabajar en la protección y mejoramiento de los sumideros y reservorios del planeta, de manera que puedan capturar la mayor cantidad de CO2 posible.
Conclusiones y consecuencias en el contexto nacional
cación de su matriz energética para incluir efectivamente a las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCERs), en el marco de la expedición de la Ley 1715 de 2014. Importantes esfuerzos deberán ser acometidos a efectos de garantizar no solamente la efectiva incorporación de FNCERs en la matriz energética nacional. Adicionalmente, en materia de adaptación al cambio climático, se hace necesaria la revisión de las condiciones de vulnerabilidad de la infraes-
Las acciones en comento deberán realizarse de conformidad con la Estrategia Colombiana de Desarrollo en Bajo Carbono (ECDBC), programa de desarrollo de corto, mediano y largo plazo que tiene por objetivo fundamental desvincular el crecimiento económico nacional de la generación de GEI, o en otras palabras, se trata de una política de “descarbonización” de la economía. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, existen importantes beneficios en la implementación de esta política, la cual se espera ayude a que Colombia logre un crecimiento económico sostenible y climáticamente adecuado, en el cual el sector energético nacional tendrá un papel preponderante sobre el particular.
Fuente: archivo.
Los compromisos de descarbonización de la economía global establecidos en el Acuerdo de París se constituyen en motor del emprendimiento sostenible, y materializan el camino hacia la posibilidad para que la economía colombiana se redireccione hacia el aprovechamiento económico y sostenible de su biodiversidad y sus servicios, y a la diversifi-
Los compromisos de descarbonización de la economía global establecidos en el Acuerdo de París constituyen un motor del emprendimiento sostenible.
tructura eléctrica a nivel nacional, a efectos de fortalecer su capacidad de resiliencia para afrontar nuevos retos climáticos traducidos en eventos climáticos extremos (inundaciones, sequias, vientos fuertes, etc.).
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
59
SOSTENIBILIDAD
Sostenibilidad
Fuente: archivo.
La tecnología a base de biocombustibles se abre paso
S
egún Generec Power Systems, con sede principal en Wisconsin (EE. UU.), los generadores a base de biocombustible son más limpios y más ecológicos que los generadores que funcionan solo con diésel, ya que emiten aproximadamente un 30% menos de óxidos de nitrógeno y un 50% menos de material particulado. Por lo tanto, este modelo se ha convertido en una alternativa para las empresas que buscan soluciones sustentables, en el marco de un proceso productivo cuidadoso con el medio ambiente. "En Generac estamos comprometidos con desarrollar una visión a largo plazo que promueva productos, procesos y alianzas ambientalmente responsables. Ofrecemos opciones de productos que les permiten a nuestros clientes reducir el tamaño de su huella ecológica cuando se requiere el uso de generadores de energía", comenta Frank Moreno, director de ventas de Generac para Latinoamérica. "Los procesos de fabricación se implementan con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, al reducir la cantidad de los materiales utilizados y las emisiones producidas, y nuestras alianzas se dan con las organizaciones interesadas en promover el desarrollo de tecnologías sostenibles como los sistemas de conversón de combustible", afirma Moreno.
60 colombiaenergia.com
Según datos del Banco Mundial, uno de cada seis habitantes de Latinoamérica, es decir, unos cien millones de personas, están expuestos a niveles insalubres de contaminación del aire, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenta que ocho de cada diez personas que viven en zonas urbanas respiran un aire con niveles de contaminación que supera los límites recomendados, con una situación notoriamente más grave en los países de ingresos medios y bajos. Por estas circunstancias, entre otras, tecnologías sustentables, como las ofrecidas al mercado por Generac, adquieren mayor relevancia en la actualidad. Desde 1959, Generac ha sido líder en el diseño y fabricación de una amplia gama de equipos de generación de energía y otros productos impulsados por motores. La empresa produce equipos de energía ligeros para uso residencial, industrial, así como para el sector energético y la construcción. El crecimiento de las empresas en Colombia dependerá, en muy buena medida, de su capacidad de asumir el reto de innovar y repensar sus modelos de negocio haciendo uso de las nuevas tecnologías disponibles, y aprovechando la era digital en el ecosistema extendido que abarca clientes, socios, empleados e industrias.
Asesoría integral para el establecimiento y desarrollo exitoso de su empresa • Una firma boutique acorde con sus necesidades • Excelencia y compromiso con cada uno de nuestros clientes • Nos enfocamos en resultados, implementar soluciones y crear valor • Trabajamos con un esquema ágil y competitivo
Principales áreas de práctica: • Corporativo • Tributario • Laboral & migratorio
Servicios en seguridad y salud en el trabajo (SST): Para satisfacer las exigencias del mercado y la creciente importancia del adecuado manejo de los riesgos laborales, Securitas Consulting ofrece servicios en seguridad y salud en el trabajo. Securitas Consulting obtuvo la licencia de la Secretaría de Salud de Bogotá para la prestación de asesorías en SST. Entre estos servicios se encuentra el diseño, administración y ejecución de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Trabajamos en soluciones que crean valor
Securitas Consulting, a one-stop boutique firm
SECURITAS CONSULTING secuirtasconsulting.com e: contacto@securitasconsulting.com / jbelalcazar@securitasconsulting.com t: +57 - 217 00 81 / +57 - 313 488 67 71 Idiomas: español, inglés, alemán, portugués e italiano
SOSTENIBILIDAD
Fuente: archivo.
El grupo Enel se vincula a la Fórmula E
E
l primer campeonato automovilístico con monoplazas eléctricos, aportando energía renovable y soluciones de tecnología inteligente ahora cuenta con la participación del grupo Enel. El pasado 17 de mayo el grupo Enel, propietario de Codensa y Emgesa, entró a formar parte del equipo FIA Fórmula E, el primer campeonato automovilístico de monoplazas eléctricos, convirtiéndose en Global Power Partner. La Fórmula E se asocia con Enel, líder global de energía, con el fin de promover el desarrollo de las infraestructuras tecnológicas de esta competición.
posteriores, con la posibilidad de extender el acuerdo más allá del campeonato 2017-2018.
Francesco Starace, consejero delegado y director general de Enel afirmó: “Estamos muy contentos de formar parte, como socios, del equipo de Fórmula E, una iniciativa que nos permite ofrecer nuestro conocimiento para aumentar la digitalización de las infraestructuras de gestión de la energía y abastecer con nuestra tecnología de generación de fuentes renovables. Enel y la Fórmula E son socios naturales porque los dos aprovechan de lleno las oportunidades de la movilidad eléctrica, las ciudades inteligentes y la revolución de la energía verde”.
En esta temporada, Enel instalará de forma gradual sus medidores inteligentes y sus sistemas de gestión de la energía para registrar en cada etapa los datos de consumo energético de cada equipo y de todo el evento. Adicionalmente, abastecerá con su propia tecnología de iluminación LED las zonas limítrofes al recorrido de la competición, e instalará columnas de recarga para los seguidores ePrix que utilicen vehículos eléctricos.
El Grupo Enel contribuirá con la Fórmula E en la optimización de la generación de energía verde y la distribución y gestión de la energía, promoviendo las últimas tecnologías a partir del ePrix de Berlín. La colaboración continuará en los dos campeonatos
62 colombiaenergia.com
Enel trabaja en el desarrollo de una mini red completamente digitalizada, utilizando la tecnología propia de Smart metering (medición inteligente), que permitirá monitorear los consumos y darle al público la posibilidad de interactuar con un sistema energético avanzado en tiempo real. Asimismo, este sistema permitirá no sobrecargar la red eléctrica de las ciudades sede de la competición.
Con Enel impulsando el desarrollo de las tecnologías de generación renovables, las redes inteligentes y soluciones de movilidad eléctrica en el sector de la energía, la Fórmula E le ofrece al grupo un banco de pruebas de alta tecnología para el desarrollo continuo de sus tecnologías de energía verde.
SOSTENIBILIDAD
L
EPM fue elegida entre las cinco mejores empresas del sector energía en Iberoamérica
as mejores prácticas organizacionales, la innovación y la excelencia en experiencia del cliente le valió a Empresas Públicas de Medellín (EPM), el sello Best Customer Experience (BCX), como empresa líder en la categoría de servicios públicos, de acuerdo con la encuesta realizada por la firma IZO, que consultó las opiniones de cincuenta mil consumidores en América Latina. EPM ocupó el primer puesto como empresa líder en el sector de energía durante los últimos tres trimestres de 2015. Este resultado la llevó a ganar la distinción BCX en su categoría industrial y le permitió ocu-
par el cuarto lugar dentro de las mejores compañías del sector en Iberoamérica. El gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que “el resultado obtenido en la medición nos estimula para seguir trabajando en pro del bienestar y calidad de vida de nuestros clientes y usuarios, con servicios públicos que contribuyan a transformar realidades. Continuamos en nuestro propósito de acercar nuestra empresa al corazón de la gente”. La encuesta adelantada por IZO, líder en consultoría de experiencia de cliente en España y
Latinoamérica, evaluó la relación directa de 110 empresas —representativas en su sector— con sus clientes. Entre las empresas que hicieron parte de esta medición, veinte organizaciones son colombianas. El sondeó se efectuó a través de un panel digital a consumidores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Venezuela. Los sellos BCX destacan la importancia de ofrecer a los clientes y usuarios una experiencia única y diferencial a partir de una propuesta de valor integral, donde la experiencia del cliente con la marca, el producto y el servicio son fundamentales.
SOSTENIBILIDAD
Fuente: archivo.
Colombia cuenta con uno de los mejores sistemas energéticos del mundo
E
l Global Energy Architecture Performance Index Report 2016 (EAPI), es un informe anual que ofrece una comparación que ayuda a los países a orientar los retos relacionados con la transformación energética e identificar oportunidades en sus sistemas energéticos. El estudio de este año analizó la arquitectura energética de 126 países en función de su capacidad para ofrecer acceso a la energía en las tres dimensiones del conocido triángulo de la energía: accesibilidad, sostenibilidad medioambiental, y seguridad y acceso. “El sistema energético colombiano es bastante fuerte y a pesar del Fenómeno de El Niño el país va muy bien. La imagen que yo tengo del sistema energético colombiano es como la de un Ferrari, que es muy bueno, y que debe seguir preparándose, ir a pits y seguir evolucionando”, expresó Roberto Bocca, director de industrias energéticas y miembro del comité ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM).
64 colombiaenergia.com
De 126 países analizados, en las diez posiciones de privilegio se encuentran siete países europeos, uno de Oceanía y dos países latinoamericanos, Colombia y Uruguay. Para esta edición del reporte, el EAPI ubicó a Colombia en el octavo lugar y expone la evolución del sector energético colombiano, en aspectos como la capacidad de generación hidroeléctrica, que tiene un potencial de crecimiento de hasta seis veces más que la capacidad actual. La visión del sector ha hecho que el Ministerio de Minas y Energía, con una perspectiva a mediano y largo plazo, haya avanzado en el desarrollo de planes y ajustes regulatorios que dinamicen y hagan más atractiva la inversión que permita al país aprovechar su potencial. Ejemplo de lo anterior es la capacidad de generación eólica que se encuentra en La Guajira, la más grande del país y que permitiría diversificar la matriz de generación de energía eléctrica.
nd gas
®
An ESCO® Oil & Gas Company
When Every Run Counts
TM
®
An ESCO® Oil & Gas Company
When Every Run Counts
TM
nd matrix hout the proven
w we can ts.
The performance-driven PDC bit company
817 293 7555
Calle 113 No. 7-45 Torre B - Oficina 501 | Edificio Teleport Business Park Teléfono (+57 1) 703 9738 | Bogotá, D.C. - Colombia Centro de servicios: Km. 1.5 Autopista Bogotá - Medellín Parque Empresarial San Bernardo PDC - Bodega 1 The performance-driven bitNo. company
w w w.ulterra.com
OPINIÓN
Un enfoque multidisciplinario para aumentar el conocimiento en la exploración offshore Fuente: archivo.
A medida que el desarrollo de la frontera costa afuera se convierte en una realidad, los avances tecnológicos que se introducen al país permiten un conocimiento más detallado del potencial geológico en el Caribe
Luca Caracciolo Gerente de Sandtrak, Chemostrat
L
as esperanzas de incorporar nuevas y significativas reservas para mantener la autosuficiencia energética del país están centradas en el Caribe colombiano. Por lo tanto, la llegada al país de tecnologías y técnicas para alcanzar este objetivo es una señal positiva que denota el potencial costa afuera. Ejemplo de lo anterior es el esfuerzo adelantado por Chemostrat, con sus asociados HOT Engineering y ILF Tecon, que creen en el potencial existente en el margen del Caribe colombiano. El esfuerzo por incrementar la producción hidrocarburífera en esta ubicación de la geografía nacional también ha recibido apoyo institucional y de otros países. Esto último se ha manifestado, por ejemplo, con la ratificación del compromiso entre la Embajada del Reino Unido y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en profundizar
66 colombiaenergia.com
Una reconstrucción exitosa y efectiva de un sistema de hidrocarburos pasa a través del entendimiento de su historia geológica.
sus esfuerzos conjuntos. El embajador británico, Peter Tibber, y el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Mauricio De La Mora, firmaron recientemente un Memorando de Entendimiento (MoU por su sigla en inglés) que busca establecer un vínculo a largo plazo entre Colombia y el Reino Unido como socios estratégicos para el desarrollo del sector de hidrocarburos en áreas costa afuera. Este acuerdo
comprende cooperación binacional en materia comercial, regulatoria, académica y diplomática. Todas estas iniciativas son un paso en la dirección correcta, ya que a pesar de su enorme potencial, la exploración del Caribe está todavía en su infancia. Los datos producidos hasta ahora —técnicos, académicos y comerciales—, no han compensado la falta de información para el desarrollo de modelos geológicos integrados que ayuden a la caracterización completa de los sistemas de hidrocarburos. La combinación de estos factores genera una incertidumbre que conlleva a que las compañías extranjeras asuman una postura cautelosa en materia de exploración y el trámite de nuevas licencias. Por esto es de vital importancia que el trabajo de investigación continúe para ampliar y mejorar la caracterización de las cuencas hidrocarburíferas, reduciendo así el riesgo asociado a las costosas perforaciones costa afuera.
OPINIÓN
Tecnologías para la obtención de información más acertada Los estudios sísmicos son los que hasta ahora aportan la mayoría del conocimiento sobre la distribución de las potenciales rocas fuente, reservorio y sello. Por lo tanto, si la sísmica no está correctamente relacionada con los registros de pozo y estos a su vez con los testigos, se disminuye el potencial de los atributos sísmicos que describen, como por ejemplo, la distribución areal de la porosidad. A pesar del valor inestimable de tal tipo de información, el conocimiento real de las verdaderas características de estas rocas y de su potencial en constituir discretos, buenos o excelentes tipos de sistemas petrolíferos es todavía limitado. Una reconstrucción exitosa y efectiva de un sistema de hidrocarburos pasa a través del entendimiento de su historia geológica. ¿Cuánto sedimento ha sido producido y en qué contextos climáticos y tectónicos? ¿Qué tipo de litologías han sido erosionadas, cuánta arena y arcilla se ha generado y qué sistemas de transporte han determinado su depósito y heterogeneidades? ¿En qué magnitud todos estos factores han influenciado la dispersión del sedimento, la evolución diagenética, la calidad del reservorio y, finalmente, la distribución del play? La reconstrucción de la compleja evolución geológica del margen del Caribe colombiano requiere, por lo tanto, un enfoque técnico multidisciplinario que conduzca a la realización de modelos geológicos apoyados en una interpretación cuantitativa.
cesaria para saber si las interpretaciones pueden ser forzadas, especialmente en regiones donde no hay datos.
Un estudio detallado que cubra aspectos técnicos y económicos es crucial para la adquisición de un bloque o la gestión de los campos maduros.
Una combinación de conocimientos A través de su experiencia, el consorcio Chemostrat–HOT ha adquirido las capacidades para contar con la experticia requerida para interpretaciones sofisticadas de la información recopilada. Ambas compañías son pioneras en sus respectivos campos. Chemostrat está a la vanguardia en el campo de la caracterización química, introduciendo de una manera efectiva esta técnica en la industria de E&P a nivel global. Recientemente ha integrado esta técnica con reconstrucciones de paleodrenajes, estudios de procedencia del sedimento y calidad de reservorio, así como con dataciones de roca fuente y eventos de carga de hidrocarburos y oil fingerprinting. Por su parte, HOT Egineering ha liderado
el desarrollo de software de simulación dinámica (PEBI grids), desde los años noventa y recientemente introdujo el sistema SenEx (computer assideted history matching). Mediante el trabajo de estas compañías se combinarán las disciplinas para reconstruir la arquitectura estratigráfica y así conseguir un conjunto de mapas paleogeográficos apilados (basados en el tiempo), que representen los Gross Depositional Environment (GDE) de interés. ILF Tecon Engineering, en el marco de la colaboración con Chemostrat y HOT Engineering, se sitúa al final de este workflow multidisciplinario. Así el modelo que se obtenga proporcionará a ILF Tecon las curvas de las proyecciones futuras del rendimiento de la producción del campo, en términos de caudal, presión y temperatura. Esta información permite a ILF Tecon desarrollar un diseño conceptual de las instalaciones de producción necesarias, así como el análisis económico correspondiente (CAPEX/OPEX). Integrando los conocimientos y las capacidades de las tres compañías se puede llevar a cabo un estudio muy detallado para el desarrollo o redesarrollo del campo. Dicho estudio es de sumo interés para las compañías petroleras dado que cubre todos los aspectos, tanto técnicos, como económicos, que son cruciales en el proceso de toma de decisiones para la adquisición de un bloque o la gestión de un campo maduro.
Fuente: archivo.
Empezando por la correlación de pozos en función del tiempo, se necesita combinar los registros de pozo (incluyendo las imágenes de bore-hole), la interpretación sísmica, los análisis basados en datos de testigo y de ripios, los datos de producción y la información elemental y bioestratigráfica para obtener equivalentes bajo la superficie. La competencia que se necesita para conseguir tal correlación requiere de atención al detalle, así como de la experiencia ne-
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
67
ENTREVISTA
Todos tenemos que aportar y ser más competitivos Fuente: archivo.
Esta es la perspectiva inmediata y a largo plazo del sector petrolero, en un entorno complejo, pero con importantes hallazgos en el Caribe. Estas son las principales consideraciones del director de Acipet, Juan Carlos Rodríguez Esparza, quien dialogó con Colombia Energía. Juan Carlos Rodríguez Esparza Director de Acipet
E
l director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), Juan Carlos Rodríguez Esparza, quien dirige esta agremiación desde el año pasado, concentra sus esfuerzos en incrementar la competitividad de los asociados de Acipet y la industria petrolera en general. A continuación, sus puntos de vista sobre la situación actual del sector hidrocarburífero, el plan para lo competitividad petrolera y el futuro energético del país.
¿Cuál es la perspectiva de Acipet frente al creciente desarrollo de la industria offshore en el país? Consideramos muy importante que los proyectos offshore en el país sigan materializándose. El descubrimiento realizado por Petrobras a finales de 2014 en el pozo exploratorio Orca-1, en el bloque Tayrona (ubicado a cuarenta km de la costa de La Guajira), ha sido el primer descubrimiento de gas en aguas profundas de Colombia. A su vez, Anadarko con el descubrimiento del pozo Kronos-1, de 3.720 metros de profundidad y ubicado en las aguas profundas del Caribe sur (53 km costa afuera en el bloque de exploración y producción Fuerte Sur), confirma el poten-
68 colombiaenergia.com
cial de hidrocarburos en esta cuenca frontera colombiana. Este último hallazgo, realizado a mediados del año 2015, prueba, a su vez, la capacidad del sistema petrolero en la parte profunda de la cuenca offshore. Sin embargo, para que estos proyectos sean comercialmente explotables se deben delimitar los campos con pozos de valoración (appraisal) y realizar las pruebas pertinentes para conocer el verdadero potencial del yacimiento. Debemos ser claros que el aporte en reservas del offshore será de gran impacto, pero la primera extracción comercial de gas se producirá a largo plazo, es decir en un rango de ocho a diez años. Además, se debe tener en cuenta que existen muchos riesgos en las actividades offshore, tales como el gas somero, corales, fallas geológicas, sedimentos inestables y flujos de agua somera, entre otros.
Acipet está liderando un proceso para traer al país expertos en offshore que capaciten a nuestros profesionales.
¿Considera la agremiación que el país cuenta con el capital humano e infraestructura para asumir los retos que se avecinan en este subsector? Hay que reconocer que los profesionales altamente calificados y con experiencia en offshore en el país son pocos, dado que esta actividad solo tiene el referente de trabajo en las plataformas de Chuchupa en La Guajira. Sin embargo, están llegando al país profesionales que han tenido experiencia costa afuera en el Mar del Norte, Brasil y el Golfo de México. Y Acipet está liderando un proceso para traer al país expertos en offshore que capaciten a un buen número de profesionales, que requieren este conocimiento especializado y certificado.
¿Por otra parte, cómo es la situación de empleo entre los ingenieros de petróleo del país? La situación es preocupante. En un estudio que realizamos y cuyos resultados presentamos en el XVI Congreso Colombiano de Petróleo y Gas en agosto de 2015, la cifra de ingenieros de petróleos sin trabajo era del
ENTREVISTA
30%. Ahora, el estudio, actualizado por el Consejo Profesional de Ingenieros de Petróleos (CPIP), en abril de 2016, estimaba que esta cifra había subido a 54%. Si analizamos el desempleo entre los ingenieros de petróleos recién egresados, es decir aquellos graduados en los últimos tres años, el panorama es aún más crítico. En este grupo, a agosto de 2015, la cifra de desempleo era del 50% y hoy es del 64%. Por tal motivo, consideramos que es urgente que el Gobierno tome las medidas necesarias, junto con la industria, los gremios y la academia para reactivar la exploración en Colombia y de esta forma apalancar el empleo de nuestros ingenieros de petróleos y de las profesiones afines al sector de hidrocarburos.
inversiones que se hacen en las primeras etapas de estos proyectos. Por lo tanto, el Gobierno, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, deben estructurar una nueva política de hidrocarburos con un government-take que haga posible atraer la inversión extranjera directa. Para esto último, se debe generar una reforma tributaria y de regalías que incentive al sector y que no ocurra lo sucedido con la última reforma tributaria (Ley 1739 de 2014). La reforma de 2014 fue nefasta para el país y en especial para el sector de hidrocarburos, ya que desestimuló al inversionista y precipitó la crisis.
La reforma tributaria de 2014 fue nefasta para el país y en especial para el sector de hidrocarburos.
¿Qué papel puede jugar la explotación de yacimientos no convencionales en la reactivación de la industria petrolera colombiana?
Pero no solamente el Gobierno debe aportar, las compañías deben ser más eficientes en sus procesos y optimizar los costos operacionales para que los proyectos exploratorios sean viables. A su vez, las autoridades ambientales tienen que ser más expeditas y eficientes en las aprobaciones de las licencias ambientales y socializar ante las comunidades con sus expertos para lograr que el mensaje sea claro para los interesados en las áreas de influencia de los proyectos. Debemos ser conscientes de que si no exploramos, no encontraremos hidrocarburos y no repondremos la producción, lo cual nos llevaría a tener que importar petróleo en un plazo de cinco años a unos costos mayores a los actuales. Esto generaría un déficit económico mayor y con unas consecuencias drásticas para la economía de las regiones y del país, dado que no generaremos ingresos al fisco nacional y, por el contrario, tendremos gastos asociados a la importación. Reactivar la exploración es un compromiso de todos: Gobierno, Industria, gremios y academia.
Debe jugar un papel muy importante a mediano plazo, dado que el aporte en reservas se verá de cuatro a cinco años. Primero se debe desmitificar su impacto al medio ambiente y llevar a la comunidad el mensaje de que se efectuará una exploración responsable con la flora, la fauna y los recursos hídricos de la zona de influencia de los proyectos. Segundo, se debe destacar que la economía del petróleo trae desarrollo para las regiones, en materia de empleo, mejoramiento de la calidad de vida, salud, educación y progreso social.
Debemos ser competitivos en nuestro entorno, dados los bajos precios internacionales, teniendo en cuenta que la industria de los hidrocarburos es global y no local. Debemos ser más atractivos que los países de la región, como Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina, Perú y México. Además, el gran reto está en que se tiene que compensar el nivel de riesgo técnico y las
Fuente: archivo.
¿Qué deben hacer el Gobierno y el sector privado para estimular la exploración a lo largo de la geografía nacional?
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
69
ENTREVISTA
Se debe analizar profundamente el sistema eléctrico colombiano En entrevista con Colombia Energía, el director de Andeg, Alejandro Castañeda, hizo un balance sobre la difícil situación que enfrenta el sector eléctrico a raíz de El Niño y los cambios que se deben introducir. Alejandro Castañeda Director de Andeg
Para explicar esta situación, Colombia Energía habló con Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), que reúne a las empresas térmicas. En diálogo con esta publicación, Castañeda explicó que desde septiembre pasado se ha entregado toda la energía térmica disponible y que esta es la que está sosteniendo el sistema.
Fuente: archivo.
El ejecutivo asegura que se necesita una reforma estructural del sistema y le pide al Gobierno que modifique el denominado "Precio de escasez", figura que ha hecho que los agentes térmicos enfrenten problemas financieros.
Alejandro Castañeda Director de Andeg
R
ecientemente, el país vivió momentos difíciles producto del fenómeno de El Niño. A raíz de esta situación, se requirió que la generación térmica de energía fuera utilizada al tope. Sin embargo, las plantas de generación han sido duramente criticadas por algunos sectores en medio de esta coyuntura. 70 colombiaenergia.com
La confiabilidad del parque térmico ha sido bastante cuestionada durante el último tiempo, pero a la vez Colombia es un país reconocido mundialmente por tener un buen sistema energético, ¿cómo explica que se presente ese fenómeno? La discusión alrededor del Cargo por Confiabilidad, con toda la satanización que
El parque térmico le está respondiendo a cabalidad al país frente a su responsabilidad conforme al Cargo por Confiabilidad. tuvo desde septiembre pasado, fue preocupante. Sin embargo, la mejor forma de responder ante todas esas críticas es con hechos y el más notable de todos es que la energía térmica ha sido la más confiable desde esa fecha, llegando a atender las necesidades del 50% de la demanda, algo equivalente a 88 gigavatios/hora en promedio para un mes como febrero. La gran conclusión es que el parque térmico le está respondiendo a cabalidad al país frente a su responsabilidad conforme al Cargo por Confiabilidad. ¿Pero
por qué ha habido tanta controversia en cuanto al Cargo por Confiabilidad, que debe garantizar la operación del parque generador en tiempos de sequía?
ENTREVISTA
Más que el Cargo por Confiabilidad es la variable del Precio de Escasez, que es al valor al cual el generador vende la energía en estos momentos de escasez y que está mal determinado por la regulación. Esa figura lleva a una situación de estrés financiero, que fue la que se presentó entre septiembre y octubre del año pasado. Y hoy, en el mejor de los casos, algunas empresas logran recuperar los costos variables, pero para otras implica generar la energía a pérdida.
El Gobierno corrigió esa limitante en noviembre con tres medidas temporales. ¿Sin embargo, ustedes sienten que esa situación de estrés para la generación de energía se evidencia ahora? El mensaje que queremos darle al Gobierno Nacional es que ajuste el Precio de Escasez para no tener la misma discusión que hemos venido teniendo de la viabilidad del parque térmico hacia delante. Una vez se acabe el fenómeno de El Niño actual y si termina, como dicen algunas agencias, entre junio y julio, no es que las térmicas se vayan a apagar y a parar, el país necesita energía térmica por lo menos hasta la mitad de 2017. Y lo que no quiere ningún empresario es continuar con una situación de pérdida a perpetuidad.
Una de las críticas duras que han recibido los generadores térmicos es la interrogante sobre en qué se gastaron la plata de los recursos pagados por el Cargo por Confiabilidad. Partamos de un supuesto: si las empresas se hubieran apropiado ese Cargo por Confiablidad, el sistema eléctrico se hubiera apagado hace rato porque no se hubiera tenido ningún activo de generación térmico en capacidad de responder. Entonces, la mejor forma de probarlo es que hemos venido generando.
Pero para responderle claramente, según la regulación este Cargo por Confiabilidad se debe usar para pagar los costos fijos de las plantas. ¿Cuáles son esos costos fijos? Estos costos son mantener la infraestructura de las plantas al día (mantenimientos mayores y menores), tener los contratos vigentes del combustible que garantiza tener la energía, también tener seguros, cubrir gastos bancarios, nómina y todo lo que requiere una empresa para afrontar el día a día. Ahora, eso no quiere decir que esos recursos buscan remunerar, tal como lo dice la regulación, la rentabilidad de los inversionistas. Esos son los elementos que cubre el Cargo por Confiabilidad y para eso se han usado.
Aparte de cambiar el "Precio de escasez" ustedes han venido hablando de una reforma integral al sistema. ¿En qué consiste esa reforma? Se debe dar una revisión a la totalidad del sector eléctrico, del mercado de energía mayorista, no solamente en el tema del Cargo por Confiabilidad, sino que también se tiene que revisar cómo funciona la formación del precio en la bolsa de energía, cómo funcionan los contratos de cobertura para la demanda y cómo funciona la remuneración a los servicios complementarios. Eso quiere decir que se debe analizar la integralidad del mercado porque esta situación estrecha en la que estamos nos ha llevado a pensar que
La reforma tributaria de 2014 fue nefasta para el país y en especial para el sector de hidrocarburos.
se necesitan medidas de fondo y no más parches regulatorios en algunos segmentos. Ahora, esto toca hacerlo teniendo como parámetros las mejores prácticas internacionales del sector, como las que se ponen en práctica en Estados Unidos y Europa.
Y en cuanto al acceso al gas natural por parte de las térmicas, ¿qué tienen presupuestado? Básicamente lo que han probado las plantas térmicas, incluso las que generan con combustibles líquidos, es que son capaces de generar confiabilidad. El problema que tenemos hoy es que generar con diésel es mucho más caro y mucho menos eficiente que hacerlo con otra fuente, pero señales como la de la planta de regasificación del Caribe, en la cual tres plantas térmicas se incorporaron y desarrollaron la facilidad para traer el gas natural, debe ser replicado con incentivos por parte de la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas) para que las plantas del interior del país puedan tener ese gas que los ayude a salir adelante. Y no es que eso demuestre que esas plantas no funcionen, al contrario, son las que han mantenido el parque, a pesar del fenómeno de El Niño actual.
¿Cómo van a brindar la confianza necesaria para salir adelante en medio de esta compleja situación climática? Este es un sector capaz y preparado, las cifras no mienten. Todas las dificultades que estamos viviendo hoy no son por las plantas térmicas, estas han hecho sus mantenimientos, han parado cuando tienen que hacerlo, han estado disponibles desde que arrancó este fenómeno y por eso pagó la demanda: por tenerlas disponibles. Ahora estamos enfrentando complicaciones es por los niveles de los embalses y porque el recurso hidráulico es el que está mostrando cierta debilidad.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
71
OPINIÓN
El problema energético también radica en el diseño del mercado Fuente: archivo.
Para cumplir con el adecuado suministro de energía que requiere el país se debe adecuar la estructura del mercado para la gestión apropiada de los riesgos presentes en el sector. Rodrigo Castellanos Gerente general de Derviex S.A.
D
espués de que Colombia soportara el apagón de 1992, todos los esfuerzos de la política pública se concentraron en solucionar las debilidades en generación y distribución, que fueron, en su momento, las principales causas del desabastecimiento eléctrico que produjo innumerables perdidas económicas al país. Y el sector lleva veinte años enfocando su empeño en mejorar las condiciones para conjurar el riesgo que produce el desabastecimiento eléctrico. Principalmente, se busca que existan las condiciones que le permitan al país contar con suficiente capacidad de generación y las redes necesarias para llegar a los usuarios. Hoy, las redes de transmisión y distribución, así como las máquinas generadoras, existen. Mejor dicho, se ha avanzado bastante para cumplir con las metas propuestas, pero se ha relegado durante estas dos décadas la decisión de actualizar el diseño del mercado eléctrico, en particular en lo concerniente a la gestión del riesgo financiero. Y esto último es la causa de varias deficiencias que agobian al sector.
72 colombiaenergia.com
Después del apagón de 1992, todos los esfuerzos se concentraron en solucionar las debilidades en generación y distribución.
Más allá de la generación y la distribución Los riesgos presentes en el mercado, ya sea por factores climáticos o por desabastecimiento de combustibles, obligan al sector a establecer mercados líquidos y competitivos, que permitan definir un precio eficiente en favor de los usuarios. Sin embargo, a la fecha, se han anunciado planes de expansión de la generación y de la distribución, pero aún no hay claridad sobre cuál es el futuro que se ha previsto para el mercado eléctrico, así como tampoco es claro cuáles son las he-
rramientas con las que se va a dotar a los agentes para enfrentar los riesgos financieros asociados a la operación eléctrica. En todo caso, la evolución del mercado y la evidencia revelan que Colombia debe constituir un mercado competitivo que permita la participación, en igualdad de condiciones, a todos los actores del sistema y que suministre la información necesaria para realizar las inversiones que requiera el sector. El mejor escenario para lograr los objetivos planteados son los mercados competitivos y organizados, como los utilizados en Estados Unidos y Europa, donde los futuros de energía permiten a los participantes anticiparse a variaciones de los precios, así como contar con las señales para la adecuada toma de decisiones.
El papel del mercado de futuros En Colombia, este mercado organizado ya existe y los futuros de electricidad se pueden comprar y vender, a través de Derivex, desde el año 2010. Mediantes este mercado se abrió la posibilidad para que generadores, comercializado-
OPINIÓN
Volatilidad precio de Bolsa Mensual* (2005-2015) Precio de Bolsa Tx1 160,00% 110,00% 60,00% 10,00%
01/01/2015 01/05/2015 01/09/2015
01/01/2012 01/05/2012 01/09/2012 01/01/2013 01/05/2013 01/09/2014 01/01/2014 01/05/2014 01/09/2014
01/09/2006 01/01/2007 01/05/2007 01/09/2007 01/01/2008 01/05/2008 01/09/2008 01/01/2009 01/05/2009 01/09/2009 01/01/2010 01/05/2010 01/09/2010 01/01/2011 01/05/2011 01/09/2011
01/05/2005 01/09/2005 01/01/2006 01/05/2006
-90,00%
01/01/2005
Fuente y cálculos: Derivex S. A.
-40,00%
*Calculado como la variación porcentual del promedio mensual del precio de Bolsa versión Tx1
res, industriales e, inclusive, el público en general, fijen de manera anticipada el precio al que comprarán o venderán energía en la bolsa. Los futuros de energía son compromisos estandarizados que se negocian en los mercados organizados, de acuerdo con las reglas establecidas por el administrador del mercado, y bajo este modelo se asegura el cumplimiento de los compromisos a través de una cámara de contrapartida central, en este caso la Cámara de Riesgo Central de Contraparte. Los riesgos financieros de participar en el mercado eléctrico colombiano han aumentado sustancialmente en los últimos diez años, como lo evidencia el aumento de volatilidad del precio de bolsa de la energía. Es de esperarse que esta situación continúe o, incluso, se acentué, ya que los sistemas eléctricos se hacen cada vez mas complejos a causa de distintos factores como el cambio climático, la entrada de grandes proyectos de genera-
Los riesgos financieros de participar en el mercado eléctrico colombiano han aumentado.
ción hidroeléctrica con “baja” capacidad de embalsamiento, la participación de energías no renovables intermitentes y la inclusión de la demanda en la ecuación. Esto requiere de sistemas eléctricos más dinámicos, pero también mercados más flexibles. Y esta última es la característica común de todos los mercados de contratos estandarizados. Recientemente, se han dado los primeros pasos para permitir que el mercado que administra Derivex se integre definitivamente al sector eléctrico. Esta es una iniciativa muy importante y claramente en la dirección correcta. Sin em-
bargo, todavía estamos lejos de lo que se requiere para poder decir que Colombia cuenta un mercado eléctrico de talla mundial, como se dice del resto del sector de electricidad. Para esto es necesario que desde la política pública y desde la regulación se definan la estructura del mercado, los riesgos financieros admisibles y la forma en que estos últimos deben ser gestionados, así como la participación de agentes del sector financiero, entre otros. Así las cosas, no se entendería que a raíz de la coyuntura actual, la política pública y la regulación eléctrica nuevamente se centren exclusivamente en solucionar los problemas de generación, transporte y distribución que enfrenta el país, sin ocuparse del otro gran problema que inhibe el desarrollo del sector de electricidad: un deficiente diseño de mercado.. No se nos puede olvidar que esta difícil situación se desata por la imposibilidad de algunas generadoras de cumplir sus compromisos a causa de factores netamente financieros.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
73
OPINIÓN
El gas, un recurso necesario y estratégico para el futuro Para el año 2050 la población colombiana crecerá hasta cerca de setenta millones de habitantes y se requerirá aportar un tercio más de la energía producida actualmente. Este aumento de la producción debe realizarse con una visión a largo plazo y mitigando el impacto ambiental. Juan Severiche Analista de Mercado, Business Development, Tecon Engineering tado reducir un 20% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2030. Este esfuerzo hace parte de una iniciativa global que busca evitar que la temperatura terrestre aumente en más de 2 ºC para 2050. Vale la pena anotar que el año 2015 fue catalogado como el más caliente registrado por el hombre.
Fuente: archivo.
Una fuente de energía más limpia
Juan Severiche Analista de Mercado, Business Development, Tecon Engineering
U
n estudio realizado por la Universidad del Valle estimó que el crecimiento poblacional del país llegaría a los setenta millones de habitantes para 2050, condición que implicaría la necesidad de incrementar la producción energética. Teniendo en cuenta el consumo actual de energía y las mejoras en eficiencia de los procesos, el incremento requerido sería de aproximadamente un tercio de la demanda actual. A su vez, el Gobierno colombiano tiene presupues-
74 colombiaenergia.com
En este contexto, el gas juega un papel clave en el futuro de la energía, ya que esta fuente es un combustible fósil más limpio en comparación con el petróleo y el carbón. Para producir una cantidad equivalente de calor, la combustión de gas natural produce un 30% menos de dióxido de carbono (CO2) que el generado por el petróleo, y 45% menos que en el caso del carbón. Y según Ben Van Beurden, CEO de Shell, el gas emite 90% menos contaminantes que el carbón. Esta ventaja comparativa en materia ambiental cobra aún más relevancia si tenemos en cuenta que cada año se registran siete millones de muertes relacionadas con la contaminación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El país, a pesar de la actual crisis petrolera por la caída del precio del crudo, tiene un potencial muy importante para la exploración y explotación de gas natural. Según un estudio de la Universidad Nacional y la
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el potencial de recursos offshore podría multiplicar por tres las reservas de gas en Colombia. A su vez, con la explotación de los yacimientos no convencionales se podrían incrementar aún más estas reservas. Sin embargo, debido a la baja inversión realizada en la exploración de este recurso, los prospectos descubiertos solo llegarían a aumentar en un poco más de la mitad las reservas actuales. Esto conlleva a que no se cumpla con el objetivo declarado por Eduardo Pizano, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), en el marco del Congreso Naturgas 2015, quien expresó la necesidad de que se incrementen los hallazgos de esta fuente de energía.
Un panorama de retos La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) prevé un déficit de gas de unos 95.000 millones de BTU por día en el año 2023. Y se van a presentar fenómenos preocupantes, como la posibilidad de que la creciente demanda de la costa Caribe no vaya a ser suplida con el gas producido en el interior debido a la ausencia de una robusta infraestructura de gasoductos. Adicionalmente, a pesar de los nuevos descubrimientos del sector, la velocidad para conectar estos
OPINIÓN
los horarios, así como la importación de electricidad o de recursos energéticos desde países vecinos.
Fuente: archivo.
Teniendo en cuenta que este fenómeno se ha ido intensificando con el tiempo y las previsiones estiman una continuación de esta tendencia, los pequeños proyectos de centrales térmicas de gas pueden no ser suficientes para suplir las demandas futuras. Esta es la razón por lo cual es importante estudiar detenidamente una renovada y mayor inversión en este tipo de generación gasífera.
campos puede no ser la suficiente para cubrir la demanda a tiempo. Otro dilema al que el país se enfrenta es con respecto a la iniciativa del Banco Mundial para ponerle fin a la quema rutinaria de gas en los campos petroleros para el año 2030. En Colombia, el porcentaje de esta quema alcanza el 3% de la producción total. Para cumplir con esta propuesta se necesita el desarrollo de un mercado que permita comercializar este gas residual con el fin de aprovecharlo para la generación y consumo energético, especialmente, en la reinyección de campos. Las medidas para desarrollar este mercado incorporan la creación de un marco jurídico apropiado que evalúe la dimensión y necesidades del mercado interno. En Latinoamérica, un modelo de gestión en este marco se encuentra en Ecuador. El vecino país ha venido trabajando en 150 unidades de quema de gas en pozos petrolíferos, en los que se promueven sistemas de infraestructura para mejorar su operación térmica y de transporte. Con esta medida se logran conectar los pozos productores de gas residual entre sí, permitiendo llevar el gas hasta comunidades cercanas donde es aprovechado para la generación eléctrica. A raíz de este proceso, el Gobierno de Ecuador obtiene beneficios de hasta US$730 millones. Con esta iniciativa, Ecuador avanza en mate-
ria de generación eléctrica, incrementa sus ingresos tributarios y reduce los gastos en servicios de salud asociados con la contaminación, así como reduce los costos en cuanto a protección ambiental. Este ejemplo sirve como modelo para la implementación de nuevos sistemas para reducir la quema de gas en los campos productores nacionales. Es importante tener en cuenta que el país actualmente genera solo el 25% de la energía total mediante plantas térmicas de gas natural. Esto no es suficiente para suplir la demanda en periodos de calor intenso y largas sequías como las que se evidencian durante el fenómeno de El Niño. Este último ciclo del fenómeno climático redujo la capacidad de almacenamiento de agua en los embalses del país en un 60%, con lo cual su nivel promedio se encuentra en el 30% de su capacidad. Esta cifra estipula la reducción del suministro de energía en niveles tan altos que los problemas energéticos en Colombia nos llevaron a contemplar medidas desesperadas, como cambiar
La quema rutinaria de gas en los campos petroleros alcanza el 3% de la producción total.
Por otro lado, según el Energy Outlook 2016 de BP, el crecimiento de la demanda de gas natural licuado (LNG por sus sigla en inglés), continuará aumentando hasta un 15% en 2035, y su comercialización podría generar otro reto en cuanto al transporte de este recurso. Por ahora, solo existen tres proyectos de LNG en el país: la planta regasificadora de Cartagena, la planta de licuefacción de gas natural de Atenasol y el proyecto FLNG de Pacific, que está detenido por los precios actuales del petróleo. A su vez, la planta de regasificación de Buenaventura es otra alternativa para abastecer el mercado del Pacífico y el suroccidente colombiano. No obstante, para este caso sería necesario la construcción de un gasoducto hasta Buenaventura, ya que actualmente el abastecimiento de gas en este territorio se hace a través de carro tanques. En conclusión, Colombia necesita empezar a planear la transición planteada, que generaría un mayor protagonismo del gas. Según el reporte escrito por Robert Hirsh en 2005 para el Departamento de Energía de Estados Unidos, "La curva de producción de petróleo y sus impactos y manejo de riesgo, se estima que se necesitan al menos dos décadas para prepararse frente a los efectos de la transición energética que se requiere". Por su parte, el reto principal para Colombia está en la inversión a largo plazo en el desarrollo de la industria que requiere el gas, como nuestra fuente de energía del futuro, y no las soluciones cortoplacistas a los problemas actuales que se han venido aplicando.
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
75
VIDA ENERGÉTICA
Vida energética
Fuente: Luisa Valenzuela.
El calor del Caribe que reposa en Bogotá
E
l Parque de la 93, uno de los centros de negocios y de entretenimiento más concurridos de Bogotá, recibe a diario a ciudadanos locales y extranjeros en un circuito de establecimientos que prometen comida exquisita y buenos momentos. La variedad es la característica en este exclusivo sector y nada lo describe mejor que Habana 93. Este es un restaurante-bar que sin duda alguna invita a volver. Un menú distintivo, música en vivo, los mojitos y el ron al mejor estilo cubano, hacen de este lugar una alternativa para disfrutar del mejor ambiente caribeño en la ciudad durante los 365 días del año. Habana 93 abre sus puertas desde las doce del mediodía, brindando la mejor 76 colombiaenergia.com
opción a la hora del almuerzo. La calidez del lugar permite que sus comensales pasen un momento inolvidable durante su visita. La mezcla de frutos del mar se complementa con las opciones a la parrilla entre las que se encuentran diferentes cortes de carne de res y cerdo, muy característico en todo el Caribe. En estas preparaciones el sabor de las brasas es enriquecido con la fuerza de las especias y la frescura de sabores como el mango, el coco y el tamarindo. Preparaciones como la carimañola, el fu fú de plátano, las croquetas de yuca y arroz con coco se añaden a esta experiencia gastronómica en la que el toque final lo dan los jugos de fruta fresca.
Adicionalmente, otros platos de la gastronomía internacional como arroces y pastas, entre otros, garantizan una oferta para todos los gustos. El recomendado del chef son las costillas de cerdo con salsa de ron y cayena, así como el pescado de temporada en salsa de coco curry. Estos son platos para disfrutar. Cualquier día es perfecto para disfrutar de las “tardes de playa” en Habana 93, que son todo un deleite durante su happy hour, cargado de mojitos y cocteles caribeños. En medio del sabor del reggae y el son, se crea un ambiente perfecto para gozar entre amigos o para celebrar momentos especiales. Al caer la noche el lugar se llena de una magia especial, gracias al toque musical de Djs invitados y la banda en vivo que trae
Fuente: Luisa Valenzuela.
VIDA ENERGÉTICA
sonidos únicos del Caribe y que es la encargada de ponerle el sabor a Habana 93.
día invita constantemente a sus integrantes a compartir actividades alrededor del ron, como catas y lanzamientos de nuevas marcas.
Una de las especialidades del restaurante es la selección de rones provenientes de diversas islas y países productores. Esta variedad se puede disfrutar en sus diferentes preparaciones: puro, mojitos y cocteles. Además, la Habana 93 cuenta con la Cofradía del Ron, un grupo de amantes del ron, y cualquiera puede ser parte con solo inscribirse. La Cofra-
No olvide preguntar por la carta del bar con todos los licores y su recomendado: los mojitos con ron caribeño añejo; tradicional o con sabores a maracuyá, coco y otras frutas. Habana 93 los espera con todo el calor del Caribe en una de las zonas más exclusivas de Bogotá.
AGENDA
1 al 3 de junio Corferias Bogotá, Colombia
22 al 23 de junio Intercontinental O2 Londres, Reino Unido
22 al 23 de junio Centro de Convenciones el Tesoro Medellín, Colombia
23 al 24 de junio Hotel Estelar, Santa Marta, Colombia
29 de junio Ciudad de México, México
78 colombiaenergia.com
Feria Internacional del Medio Ambiente Es una plataforma para Colombia y los países de la Alianza del Pacífico y Centro América para la divulgación, promoción y comercialización de bienes y servicios ambientales, con la visión de convertirse en el centro de las transacciones comerciales, de tecnología y servicios especializados relacionados con el cuidado del medio ambiente. La Feria está dirigida a empresarios nacionales y extranjeros, productores y promotores, y/o comercializadores.
The Growing Economies Energy Forum Este es el lugar donde descubrirá algunos de los mercados de electricidad más prometedores en el mundo y encontrará oportunidades de inversión atractivas. El foro tiene previstas discusiones abiertas entre representantes gubernamentales y del sector privado de importantes mercados como los de Myanmar, Pakistán, Irán y la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, Colombia, México). A medida que estas economías en crecimiento se abren para la inversión internacional después de emocionantes acontecimientos políticos y económicos, estos países están comenzando una nueva era para sus mercados de energía, y los grandes jugadores de la industria no lo pueden ignorar.
Energía Solar: Fuente de Desarrollo y Sostenibilidad A partir de la experiencia de la Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE), como plataforma para hacer negocios, generar conocimiento y establecer contactos, a partir de 2016 la feria trasciende su actividad bienal ofreciendo nuevos espacios pensados para propiciar oportunidades de negocios y acceder a programas de formación en temas de vanguardia. Con este nuevo programa de actividades permanentes, FISE renueva su imagen y presenta tres unidades estratégicas de negocio: FISE feria, FISE Negocios y FISE Conocimiento. El encuentro Energía Solar – Fuente de Desarrollo y Sostenibilidad hacer parte de FISE Conocimiento y está dedicado a revelar las ventajas y beneficios de la implementación de los sistemas de energía solar.
V Encuentro Portuario e Industrial del Caribe La ciudad de Santa Marta será la anfitriona del Quinto Encuentro Portuario e Industrial del Caribe. Este es un evento donde se tratarán temas como el desarrollo productivo y el comercio exterior, la reforma aduanera, las expectativas que tienen los empresarios del sector privado, y la gestión del riesgo, el control y las buenas prácticas para la competencia internacional, entre otros asuntos. El encuentro, organizado por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), cuenta con una destacada agenda académica y una importante muestra comercial. Es un evento que usted no se puede perder.
4th Annual Mexico Capital Projects and Infrastructure Summit El Annual Mexico Capital Projects and Infrastructure Summit, que organiza Markets Group, es la reunión de financiadores y desarrolladores globales públicos y privados de infraestructura en México. Este es un evento de alto impacto, enfocado en proyectos locales, así como en los retos operativos y financieros para el futuro desarrollo de México. Al evento asistirán más de 350 delegados de organizaciones de primer nivel en materia de energía, transporte, telecomunicaciones, e infraestructura, además de cincuenta oradores ejecutivos de alto nivel.
GENTE
La innovación se tomó al Club de Petroleros con los invitados una presentación acerca de las soluciones que la compañía identifica frente a los retos de diferentes segmentos empresariales. La compañía presentó soluciones tecnológicas innovadoras que el sector necesita para desarrollar sus proyectos de manera más eficiente. La noche finalizó con un brindis que abre las puertas para fortalecer las relaciones y estrechar los lazos de Aveva Colombia con sus clientes.
Fernando Moreno, Ingrid Olaya y Juan Perdoza
Carmen Montenegro y Leonidas Villán
Fuente: archivo.
Empresarios y amigos de la industria hidrocarburífera se dieron cita el pasado 25 de febrero en el hotel NH Collection, antiguo hotel Radisson, para recibir a Aveva Colombia, compañía proveedora de software de ingeniería para plantas industriales, la minería, el sector energético y la industria naval. Carmen Montenegro, gerente regional de ventas para la región Andina, y su equipo ofrecieron una velada en donde compartieron
Equipo Aveva Colombia.
80 colombiaenergia.com
LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA COLOMBIANA
81
ÍNDICE
Índice de compañías y organizaciones COMPAÑÍAS Y ORGANIZACIONES MENCIONADAS
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 40 Acipet 68 Ad Astra Roket Company 53 Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos 46 Agencia Nacional de Hidrocarburos 3,11,12, 18, 20, 21, 26, 27, 28, 30,32, 49, 66, 74 Alcaldía de Barranquilla 22, 28 American University 12 Anadarko 14, 15, 18, 19, 24, 30, 32, 31 33 ANDI 22, 28 Asociación Nacional de Empresas Generadoras ANDEG 43, 70 Atenasol 75 Autoridad Nacional de Licencias Ambientales 48 AVEVA 83 BID 52 Banco Mundial 75 BG Group 33 BP Global 13,12, 33 Brigard & Urrutia 12, 56 Cámara de Comercio de Barranquilla 22, 28 Campetrol 11, 12, 24, 32 CGG 19 Chemostrat 12, 66,67 Codensa 62 Colciencias 40 Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG 71 Consejo de Bogotá 38 Consejo Profesional de Ingenieros de Petróleos 69 Corpus Christy 23 Departamento de Energía de los Estados Unidos 75 Derivex S. A. 12,72, 73 DIAN 27, 28 DIMAR 11, 27, 28 Dow Química 46 Ecopetrol 3, 12, 14, 15, 18, 19, 25, 30, 32, 33, 38, 40 Ejercito Nacional 48 Embajada Británica 26 Emgesa 34, 36, 62 Empresa de Energía de Bogotá 38 Empresas Públicas de Medellín 63 ENEL Colombia 34,52,62 82 colombiaenergia.com
Enel Green Power México 52 Equion 30 Equitable Origin Inc. 12, 48 Ernst & Young Colombia 21 Export Development Canadá 38 Feria Internacional del Sector Eléctrico FISE 78 Foro Económico Mundial 64 Free Port LNG 33, 38 Fugro 30 Gas Natural NATURGAS 74, 75 Gecelca SAESP 36 Generac Power Systems 60 General Electric 42 Global Energy Arquitecture Performance Index Report 64 Global Energy Policy 50 Gobernación del Atlántico 22, 28 Growing Economies Energy Froum 13, 78 Grupo Coremar 28, 30 Grupo Enel 34, 52, 62 Habana 93 76, 77, 93 Hocol 15, 18 Hot Engineering 66, 67 Hupecol 48 ILF Tecon Engineering 67, 74 Intercolombia 2 Isagen 38 JA Solar Holding Co. 35 Jinko Solar 53 Malco 19 Marca País 11 Markets Group 78 Masa y Stork Colombia 12, 32, 33, 53 Mecánicos Asociados S. A. S. MASA 33 Mercado de Energía Mayorista 36 Min. Ambiente y Desarrollo Sostenible 59 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 27 Ministerio de Educación 23 Ministerio de Hacienda y Crédito Público 38 Min. de Minas y Energía 20, 26, 27, 64, 69 Murphy Oil Corporation 18 Naciones Unidas 56 Oil Finance Specialist Capital 34 Organización de Países
LISTA DE ANUNCIANTES
Exportadores de Petróleo 50, 51 Organización Mundial de la Salud 74 Pacific Exploration & Production 36 Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático 58 Parque Nacional Tinigua 48 Petrobras 14, 18, 30, 32, 33 Port Fourchon 23, 29, 30 PrimeStone 44 Pristec A.G. 42 ProBarranquilla 22, 28 Puffer Colombia 45 Real Emb. de Noruega en Col. 11 Repsol 14,15, 18, 33 Revista Colombia Energía 11 Sandtrak 12, 67 Seraphim Solar USA Manufacturing Inc. 46 Shell 33, 83, 74 Sibo Energy 53 Solar Energy Storage 54 Statoil 18, 33 Stork Technical Services 33 Summit Energy S. A. S. 35, 42 Sundyne 45 Tenaris 84 Termobarranquilla S.A. 36 Texas Railroad Comission 50 The Catalyst Capital Group Inc. 36 The Guardian 41 The Oil and Gas Asset Clearninghouse 34 Unidad de Planeación Minero Energética UPME 74 Universidad Autónoma de Nuevo Léon 12 Universidad de Columbia 50 Universidad de Houston 50 Universidad de los Andes 12 Universidad de Miami 12 Universidad Industrial de Santander 39 Universidad Javeriana 12 Universidad Nacional de Colombia 12, 25, 40, 74 Viking Cold Solutions 54 Wood Group 12 Wood Mackenzie 51
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) 7 Andeg 43 Bancolombia 5 Blobel Umwelttechnik 55 Copa Airlines 81 Energy Net 13 FISE 37 Foros Colombia Energía 11 Growing Economies Energy Forum 13 Grupo Coremar 9 Grupo Walking Colombia 77 Key Teamwork Solutions 15 LIM S.A.S 45 Masa y Stork Colombia 53 Radisson 47 Securitas Consulting S.A.S 61 Shell 63 Summit Energy 35 Ulterra 65 World Vision 79
2016
1. La infraestructura para el desarrollo offshore va por buen camino. 2. Ambientalismo y competitividad, dos caras de la misma moneda. 3. El Acuerdo de París: reflexiones para el sector energético mundial.
1
2
3
Edición N° 14
ISSN 2322-794X
Edición N° 14
97 7232 27 9 400 4
EL FUTURO SE VISLUMBRA MAR ADENTRO Todavía hay retos que superar y un amplio camino por recorrer para consolidar el promisorio potencial hidrocarburífero en el Caribe colombiano.