RURAL AGOSTO

Page 1



Índice

Amenaza el dragón amarillo ................................................................04 Escuela para el campo....................06 Cuéntale tu historia a Rural TV ................................................................08 Sistemas solares interconectados a la red.....................................................10 Afrodisíaco el pene del ciervo rojo ................................................................12 Virtudes de la chaya: Cultivo en el patio de la casa.................................20 Control de garrapatas con Neem ................................................................22 En la milpa maya tecnología tradicional....................................................27 Secciones Vivir en el campo............................. 19 Noticias del campo..........................24 Pizca de sonrisas...............................26

Portada

Ellos nos alimentan La mejor manera de contar historias es acudir al lugar en donde pasan las cosas, al campo le hacen falta bienquerientes, promotores de la felicidad en verde, locos emprendedores que apuesten hasta la camisa por un proyecto que termine siendo una gran obra humana cuya luz inunde no sólo a los impulsores, sino también a otras personas que busquen desarrollar sus propios proyectos o que quieran aprender a hacer las cosas de una mejor manera. Al campo le hacen falta promotores de tiempo completo, testigos presenciales de la semilla que germina, hombres y mujeres todoterreno que vistan con dignidad el uniforme de la tierra, que se preparen para alimentar a los demás, conscientes de la enorme responsabilidad que esto conlleva y haciéndolo sin egoísmos. Existen estas gentes, viven en Yucatán y están dispuestas a compartir sus experiencias para quien quiera escucharlas. Están, como la buena semilla, regados por los cuatro puntos cardinales de nuestro campo, de este Yucatán por donde pareciera que no pasa nada, pero sólo hay que entrar más allá de las carreteras y caminos adoquinados para ver que allí están muchos esperando la oportunidad de, generosamente, enseñarnos su técnica para conseguir un campo más productivo, unos han logrado mejores sistemas de riego, otros han hecho del mamey un orgullo nacional, otros más combaten cuerpo a cuerpo plagas como el dragón amarillo que viene matando cítricos, algunos le apuestan a la genética para mejorar el ganado, los pastos y producir maíz… Ellos nos alimentan. José Luis Preciado joseluispreciadob@yahoo.com.mx En Rural TV encontrará historias de nuestro campo, consulte www.revistayucatan.com

José Luis Preciado Barreto Director General Cristian Manzanero Sarabia Relaciones Públicas Karina Cubias Colaboradores

Virginia Carrillo Rodríguez Editora

Elizabeth Estela Cen López Diseño

Benjamín Ruiz Ávila Reportero Gráfico

Felipe Gómez Cahun Reportero

Silvia C. Zavala Finanzas

Mauricio Lizama Briceño Comercialización

Aldrin Martín Briceño Asesor Legal

YUCATÁN RURAL Calle 50 número 424-A entre 43 y 45 Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán yucatan_rural@yahoo.com.mx www.revistayucatan.com Ventas: (999) 924 74 04

VISITA

www.revistayucatan.com


Amenaza el dragón amarillo Este insecto, que ya ha sido detectado en Yucatán, es el vector de una bacteria que destruye irremediablemente los cítricos. iversas instituciones dedicadas a la atención Drepresenta al campo han advertido de la amenaza que la plaga del dragón amarillo para los

cítricos en Yucatán. El doctor Ángel Villegas, experto en el combate a plagas cítricas, platicó con José Luis Preciado en Telefórmula Yucatán (canal 70 de Cablemás y 600 de AM) sobre las causas y consecuencias de esta enfermedad: En Yucatán se ha detectado la bacteria del dragón amarillo ¿Se recomienda que se corten todos las limonarias? ¿Qué opina de esta medida? -La enfermedad es causada por una bacteria, la Candidatus liberibacter, que puede estar presente en las plantas de limonaria; cuando el insecto llamado Diaphorina citri va y se alimenta en la limonaria la puede llevar después a los cítricos. Por esa razón es que, como medida de control en Brasil se ha utilizado ese esquema de eliminar la limonaria, pero no sólo esa práctica se puede seguir, otra puede ser el control de la Diaphorina en las huertas, pero actualmente el costo del control de la plaga es muy alto y probablemente por esa razón sería incosteable. ¿Cuáles serían los pasos a seguir por ejemplo en Colonia Yucatán, donde el problema ya está focalizado? -Una alternativa que se ha seguido en diversas partes del mundo es la eliminación de las plantas que muestran síntomas como amarillamiento en sus hojas. Además, lo que se hace es una aplicación de químicos semanal o quincenal para controlar la Diaphorina. Una alternativa que no se ha usado y que podría dar excelentes resultados es la utilización de un producto químico que aplicado al suelo, puede controlar la Diaphorina hasta por tres meses. Realmente ésta sería una forma de detenerla, evitando así que se disemine la enfermedad, desgraciadamente la Diaphorina

4

Limonaria


se reproduce muy rápido en condiciones favorables de temperatura y humedad, y teniendo las plantas brotes tiernos se multiplica en cantidades alarmantes; su ciclo de multiplicación es muy rápido, siendo el problema más difícil para el control. Como hay gran cantidad de casas yucatecas que tienen en sus jardines la limonaria de florecitas blancas y olorosas, la gente se pregunta si esa es la que habría que cortar… -Desgraciadamente sí, esa es la que debe cortarse como medida de prevención, el problema se tiene que controlar mediante la erradicación del insecto. Sin embargo, la eliminación de limonarias sería buena medida en estados como Tabasco y Campeche donde aún no se presenta la enfermedad a fin de evitar posibles focos de transmisión; pero lo que queda hacer en el caso de Yucatán es controlar la plaga en los huertos de cítricos; es decir, la limonaria ya tiene el problema por lo que considero que es un poco tardía la recomendación de eliminar la limonaria. ¿Qué tan dañino es el dragón amarillo? -El nombre de la enfermedad es Huanglongbing o Greening, y eso de llamarle dragón amarillo es por la forma en que llega y los daños que ocasiona en las plantas. Esta plaga es muy grave porque hasta la fecha ningún cítrico es tolerante a la enfermedad, así que arrasa con todo: naranja mandarina, limón, toronja… entonces una vez que aparece no existe alternativa para salvar la planta, hay quienes consideran que podrían utilizarse otras formas como las que se implementan en Asia. Otra alternativa es la que han utilizado los brasileños que también tienen el problema desde hace unos 4 ó 5 años y que consiste en la erradicación, pero el sistema de erradicar tiene un alto precio para el productor. ¿En otras partes del país está detectada la plaga? -No, el agente transmisor, la Diaphorina citri, se encuentra en todos los estados productores de México, pero la plaga oficialmente sólo se ha detectado en Yucatán. Más información sobre el dragón amarillo El Huanglongbing (HLB), es una enfermedad ocasionada por una bacteria llamada Candidatus liberibacter, que presenta tres formas: asiaticus, africanus y americanus. Afecta a todas las especies y variedades de cítricos alojándose en los vasos conductores de savia o floema. Se propaga por material enfermo (yemas o plantas) y por medio de vectores. Los síntomas se observan en hojas y frutos. El más común es la presencia de una o más ramas

afectadas en un árbol, las cuales tienen hojas amarillas en contraste con el verde normal de la planta. Las hojas presentan pequeñas áreas verdes claras o amarillas sin un límite definido con las zonas normales. Los frutos son de menor tamaño y de crecimiento asimétrico. Interiormente presentan filetes anaranjados en la base del pedúnculo y aborto de semillas. A medida que la enfermedad progresa, nuevas ramas van siendo afectadas hasta involucrar toda la copa, siendo la producción en estos casos despreciable. Finalmente la planta muere. Todavía no existe cura para esta devastadora enfermedad. Los vectores de Huanglongbing son: Trioza erytreae (psílido africano de los citrus) y Diaphorina citri (psílido asiático de los citrus) ambos pertenecientes a la familia Psyllidae dentro del orden Hemiptera. La Trioza erytrae se encuentra exclusivamente en el continente africano pero la Diaphorina citri tiene una amplia distribución a nivel mundial.

5


Escuela para el campo

Capacitan a productores agrícolas y ganaderos Especial de Yucatán Rural. a Secretaría de la Reforma Agraria, a través de los recursos que recibe del programa “Capacitación para el Desarrollo de Núcleos Agrarios”, mejor conocido como “Formar”, implementó en las localidades de Hoctún y Chemax cursos de capacitación para productores ganaderos y agrícolas de diversos grupos de la región.

L

El trabajo comenzó desde el mes de enero de este mismo año, con el proceso de detección de necesidades, para poder elaborar una oferta de capacitación congruente con la realidad que se encontrara.

Momentos de la inscripción

El estudio detallado arrojó un interés sobre las áreas de ganadería y agricultura, sobre todo en lo que se refiere a reconocer y aplicar las técnicas más actuales que permitieran mejores resultados y rendimientos. En coordinación con la Asociación Civil “Líder 21, A. C.”, la delegación de la Reforma Agraria en Yucatán, llevó a cabo el análisis para conocer cuáles serían las localizaciones ideales para la impartición de los seminarios, lo que permitió elaborar los proyectos correspondientes que fueron

6

Instructores ingeniero Justo Vidal Gamboa Mena, ganadería Hoctún; M.C. Paula Montalvo Morales, ganadería en Chemax e ingeniero José Alberto Cen Alonzo agricultura en ambas sedes


Prácticas de campo en Hoctún y Chemax

sometidos al criterio de los administradores del programa “Formar” en la ciudad de México, quienes finalmente los aprobaron y asignaron los recursos necesarios. La identificación de las necesidades y su vinculación con los grupos permitió definir las zonas prioritarias de atención de tal manera que se seleccionaron las localidades de Hoctún y Chemax, en nuestro estado, para desarrollar los eventos. El programa pudo beneficiar de manera directa a 150 productores interesados en capacitarse, siendo lo más importante el hecho de que representan a más de 50 grupos productivos, donde el impacto de la capacitación se multiplicaría a la hora de reproducir lo aprendido. El delegado de la Reforma Agraria en Yucatán, profesor Marco Antonio Pérez Medina, felicitó y alentó a los grupos participantes en los respectivos actos de inauguración y clausura y los invitó a seguir capacitándose, y a poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus comunidades, prometiendo redoblar los esfuerzos por parte de la Secretaría para seguir propiciando eventos de esta naturaleza.

Clausura en Hoctún y Chemax

7


Cuéntele su historia a Rural TV El primer canal del campo Busque las historias en video en: www.revistayucatan.com

Por José Luis Preciado joseluispreciadob@yahoo.com.mx comienza con la producción de viLConadeoshistoria relacionados con el campo y su gente. cámara y micrófono en mano, acudimos a

conocer los proyectos que emprenden los productores, campesinos y todos aquellos que tienen los ojos bien puestos en el campo. Han salido historias muy interesantes, aleccionadoras, que merecen ser conocidas en todo el mundo. Las mujeres de San Pedro Chimay: Este material cuenta la historia de diez aguerridas mujeres de San Pedro Chimay, comisaría de Mérida que solas tratan de hacer productivo su campo citrícola, solas luchan contra la mala paga de los compradores de Fomento Agropecuario Estatal, contra la CFE y sus tarifas desconsideradas, contra los mismos hombres de su comunidad que en lugar de sumar, restan. En Nueva York se conoció de este caso a través de María Phelum quien prometió apoyos vía riegos. Los menonitas: La comunidad menonita nos abrió sus puertas con cierto recelo y no es para menos, su forma de vida está cerrada para el entendimiento de nosotros los que “vivimos en medio de los adelantos tecnológicos y consumimos los medios de comunicación” ellos sólo se dedican a trabajar, la cultura del esfuerzo rinde sus frutos y ellos son ese ejemplo. Acudimos a conocerlos y a tratar de ganarnos por lo menos unas cuantas palabras que nos permitieran entender su forma de vida.

8


Huertas Magaña de Akil: Los hermanos Magaña saben para qué sirve la unidad, ellos han hecho junto con su padre todo un emporio del mamey, de hecho serán anfitriones de un foro mundial de las zapotáceas de la mano del ITC de Conkal. Su ejemplo de trabajo y esfuerzo, merece ser conocido por todos, andan cerca de las 100 hectáreas de mamey, maracuyá y otros cultivos; a la par inaugurarán en febrero próximo su planta de conservación y transformación de estos frutos para entrar a otros mercados. Un gran salto que vale la pena ser contado. La sábila de Maxcanú: La mejor de la región, es cierto que despierta envidias, pero su propietario es un productor que lucha a brazo partido para que sus cultivos tengan la denominación de “aloe vera” que se requiere para la exigente industria farmacéutica y de cosméticos. Oasis del coco: En Rural TV también puede encontrar el recorrido por el huerto de Rafael Aristi Arcila (q.e.p.d.) un verdadero oasis del coco en Oxtapacab, municipio deTecoh, historia varias veces contada aquí en las páginas de Yucatán Rural… El señor de las palmas Alfredo Castellanos es dueño del vivero gigante de Tekat, municipio de Mocochá. Toda una proeza y gran esfuerzo por salir adelante con este emprendimiento. Allí está la mayor reservar de palma real y otras especies de palma, incluso algunas en peligro de extinción, su mercado principal son la Riviera maya y Cancún. Todo esto y más es parte de los contenidos de Rural TV, el primer canal del campo. Historias contadas por sus protagonistas, hombres y mujeres del campo que no se sientan a esperar “los grandes anuncios del gobierno para el campo”, paso a paso fincan un sueño, en medio de las grandes privaciones que a muchos hacen trastabillar, pero que forjan y enseñan a luchar por dignificar el campo en Yucatán. Donde exista una historia por contar allí estará Rural TV el primer canal del campo, de la mano de la revista que usted tiene en sus manos, Yucatán Rural. Busque estos contenidos en www.revistayucatan.com

9


Sistem interco as sola res nectad os a la red

a energía alterLaplicación nativa tiene cada vez mayor en la vivienda, comercios e indus-

tria ya que proporciona una alternativa “limpia” (por no ser contaminante) para realizar las actividades cotidianas.

Tradicionalmente los sistemas de energía alternativa se aplicaban en áreas remotas como el campo, instalaciones productivas alejadas, centros educativos rurales, centros de investigación, estaciones de recolección de datos o de telecomunicación, etc. Estos sistemas se instalan aislados de la red eléctrica (CFE) por carecer de infraestructura para conectarse a este servicio. Al carecer de la posibilidad de alimentarse por medio de CFE el sistema requiere de: 1.Un Medio de Generación de energía: Estos pueden ser módulos fotovoltaicos (paneles solares), generadores eólicos, generadores hidráulicos, celdas de hidrógeno, etc. 2. Un sistema de control y regulación de carga: Controladores de carga que cuidan a las baterías de no sobrecargarse. 3. Un medio de almacenamiento de energía recargable: Acumuladores o baterías de ciclo profundo donde la energía generada se pueda almacenar. 4. Un Inversor de Corriente: El inversor toma la corriente de las baterías y la entrega como en la forma que los aparatos convencionales de la red de la casa lo necesita. Estos sistemas hacen posible realizar actividades en forma convencional en lugares que antes no era viable, sin embargo, hay que aprender a administrar la energía disponible ya que depende del tamaño de la instalación, es decir, la capacidad instalada para generación, almacenamiento y distribución de energía; el tiempo, número de aparatos y consumos a utilizar. Actualmente se tiene la posibilidad de tener un sistema solar interconectado a la red de CFE. ¿Qué es un sistema solar interconectado a la red? El sistema solar interconectado es aquel que genera su energía con fuentes solares, consta de las mismas partes que el sistema aislado, pero a diferencia de este, tiene también una conexión con el proveedor de electricidad local, en nuestro caso CFE. ¿Qué diferencia y ventajas tiene este sistema comparado con el solamente aislado? Una de las principales diferencias es la posibilidad de contar con la posibilidad de no carecer de energía ya que el sistema funciona de la siguiente manera: el sistema generará energía durante el día, o las horas en las que hay luz solar intensa. Si el lugar donde se genera está consumien-

10

do energía en ese momento, el sistema le proporcionará la que en ese instante se esté produciendo. En caso de que el consumo sea mayor que la producción, entonces el sistema tomará ese extra de energía necesario de la red de CFE. Y por último, si se está generando energía, pero no se está consumiendo, la energía sobrante se le inyectará a la Red de CFE. Esta energía se nos bonificará como saldo a favor. Al término del período, el recibo energético entrega un balance de lo consumido menos lo entregado, y solamente se cobra el saldo o queda una bonificación a favor. En este caso la CFE no nos devolverá dinero pero sí nos acumulará este saldo en un “banco energético” que será cobrable en los siguientes 12 meses. Para tener un sistema interconectado, solamente requerimos cambiar el medidor convencional por uno llamado Bidireccional, el cual puede realizar lo que se le llama la “medición neta” que es justamente esta resta de lo consumido


menos lo entregado. La CFE ya tiene la capacidad de medir y tomar lectura de estos sistemas. El otro aparato que requerimos es un inversor de corriente que permita la interconexión y en esencia, coordine la fuente que estará alimentando la red interna de la casa, comercio o industria. Es importante recalcar que al utilizar un sistema interconectado, se desecha la necesidad de baterías como medio de acumulación de energía o respaldo, ahora nuestro respaldo es CFE. Dado que las baterías representan aproximadamente un 40% del costo del sistema, el eliminar esta necesidad tiene como consecuencia una reducción en el costo del mismo haciendo el sistema más rentable. Por último, la gran ventaja de reducir en nuestros hogares el consumo energético impacta directamente un una reducción en las emisiones contaminantes que se generan al producir la energía convencional. Si poco a poco más casas se unen a este tipo de conexión, la comisión pudiera ampliar su servicio a localidades que actualmente carecen de infraestructura sin tener que aumentar su capacidad de producción. Podemos pensar en las oportunidades de desarrollo que esto genera.

Ingeniero Carlos Buenfil Mañé

YAAXTEC tiene paquetes de sistemas para interconexión, cuenta con todo el conocimiento y equipos especializados que le permiten proponer sistemas que se ajusten a las necesidades y realizar instalaciones profesionales que le garanticen un funcionamiento confiable. Algunas ideas y aplicaciones Existen casas, negocios e industrias que pueden reducir el pago por energía solar, al dejar en forma fija un porcentaje de su consumo proporcionado por fuentes solares, esto reducirá su consumo a la CFE. Por otro lado podemos pensar en grandes oportunidades de ahorro en instalaciones que se utilizan sólo por temporadas, como por ejemplo las casas de playa, centros de vacaciones, centros de trabajo que no se utilizan diariamente o no con la misma intensidad, hoteles con ocupación variable, etc.

11


Afrodisíaco el pene del ciervo rojo Este astado se cría en Tzucacab ucatán, tierra conocida como del faisán y el veYanimal nado, hospeda para su crianza al ciervo rojo, parecido al venado cola blanca –éste es de

talla menor-, que corresponde a ese símbolo por ser endémico de la región. El aprovechamiento del ciervo rojo reviste de una interesante particularidad, ya que además de su carne y subproductos como su cornamenta y piel, en el mercado europeo y asiático es codiciado su pene porque se considera afrodisíaco. Por ejemplo en Pekín existe un restaurante de nombre “Guolizhuang” -que significa “potencia en la cazuela”-, cuyo menú incluye el platillo llamado “Cazuela de penes de ciervo” porque los chinos creen que “su disfrute aumenta la potencia del hombre en la cama” y ahí también se recomienda su consumo a las mujeres porque “el pene de ciervo mejora la piel y tiene un efecto humectante”. La carta ofrece además los órganos sexuales de burros, focas o serpientes cuyos precios son altísimos ya que el plato más económico cuesta 235 yuans (23 euros ó 34 dólares) y el más costoso 99, 888 yuans (9,789 euros ó 14,600 dólares). En Europa esta costumbre se remonta a los antiguos romanos, quienes consumían cantáridas, testículos de lobo, criadillas de asno y de ciervo como afrodisíacos. El ciervo rojo es originario de Europa y Asia, de donde fue distribuido a Oceanía, América, África y Asia Oriental. El hábitat del ciervo está en los bosques de coníferas, la tundra y también en zonas áridas. En México, se adaptó exitosamente a los climas cálidos subhúmedos de los estados de Campeche y Yucatán. La venta del ciervo se inició en la India antigua y el auge comercial comenzó en Inglaterra en el año 1873. El ciervo rojo ha existido en los parques de cacería desde hace 500 años y fueron los ingleses quienes lo llevaron a Nueva Zelanda a finales del siglo XIX. En los años setenta al disminuir la población silvestre, las empresas exportadoras de carne con el propósito de continuar el flujo comercial,

12

comenzaron a establecer granjas de explotación intensiva, dando inicio así a una nueva actividad productiva. Nueva Zelanda, es el primer productor de ciervo rojo y distribuidor mundial. Actualmente, el ciervo se explota también en granjas de Alemania, Argentina, Australia, China, Canadá, Estados Unidos y Francia. En México, la importación con fines productivos inició en el año 1994 con mil vientres de Nueva Zelanda. Hasta el año 2000, existían 45 Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMAS) de ciervo rojo distribuidas en el territorio nacional. En la actualidad aquí se cría en municipios como Tizimín y Umán, además en el “CDT Tantakin” en el municipio de Tzucacab (ubicado en el km 4.5 de la carretera a Tzucacab). CDT son las siglas de Centro de Desarrollo Tecnológico, perteneciente a la FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) y es la parte que se encarga de validar y desarrollar tecnologías de otros institutos de investigación, para poder aplicarlas en la realidad del campo con pequeños y medianos productores, el objetivo del centro es la capacitación y transferencia de tecnologías sostenibles que permitirán mantener negocios auto sustentables en los pequeños ganaderos de la región.


Características del ciervo rojo El ciervo rojo pertenece a la clase de los mamíferos, al suborden rumiantes y a la familia cervidae, forma parte del género cervus y de la especie elaphus. Existen 13 subespecies del cervus elaphus, que se conocen con el nombre de ciervo europeo, ciervo común o ciervo rojo. La altura a la cruz es 1.0 a 1.5 metros y su longitud entre 1.6 a 2.5 metros. El peso varía de 90 a 300 kilos. La cornamenta, presente sólo en los machos, es muy desarrollada, ramificada y culmina en la parte superior en una corona de puntas o candiles. Reproducción Pubertad: Se presenta entre los 14 y 16 meses, pero la madurez sexual se alcanza hasta los dos años de vida. En Tantakin, se logran gestaciones normales con hembras de 17 a 20 meses de edad. Época de empadre: El ciclo estral está controlado por las horas luz. Se observa de septiembre a octubre y las pariciones ocurren de mayo a junio. La duración del empadre es sólo de seis semanas. Las hembras presentan de dos a tres ciclos estrales y la relación es de un macho por cada 30 hembras. Nacimientos: La gestación dura alrededor de 233 días. Al nacer, la cría pesa cerca de siete kilos, presenta una capa moteada mimética que se pierde a los cuatro meses de edad. La ganancia diaria de peso durante la lactancia es de 300 gramos. El destete se realiza a los cuatro meses con peso promedio de 45 kg. Alimentación Los ciervos tienen una marcada preferencia por el consumo de plantas arbustivas y especialmente por las leguminosas. Son altamente selectivos para consumir las hojas y los rebrotes tiernos. El sistema de alimentación se basa en pastoreo, y debido a su menor capacidad ruminal, requieren de pastos de buena calidad. En los sistemas intensivos, aún cuando se dispone de buenas praderas, resulta estratégicamente conveniente suministrar una mezcla de concentrados para complementar las necesidades alimenticias.

Durante el apareamiento las hembras duplican sus necesidades nutricionales. Los machos después del empadre, llegan a perder hasta el 30% del peso corporal. También para lograr buen desarrollo de los destetes es necesario complementar su dieta. Resultados El C.D.T. Tantakin inició en 1994 con un módulo de 50 hembras y dos sementales. Actualmente el módulo está conformado por 150 ciervas y cinco machos. El área total ocupa 20 hectáreas establecidas con zacate guinea, de las cuales el 30% están asociadas con alta densidad de siembras de Leucaena leucocephala. Comercialización Actualmente se comercializa la carne del ciervo rojo criado en Yucatán en restaurantes de Playa del Carmen, Tulum, Izamal, Valladolid, Felipe Carrillo Puerto y Mérida, y se ha comenzado a establecer contacto con hoteles en Cancún, que tienen una gran demanda de este producto. (Información sobre la cría de ciervo rojo en Tzucacab proporcionada por Karina Cubias). En el mes de septiembre se llevará a cabo un curso de cría de ciervo rojo. Para mayores informes comunicarse con Antonio Guerrero aguerrero@fira.gob. mx, o con Karina Cubias kgcn79@ hotmail.com

13






18


Vivir en el campo

La mayoría de las viviendas que aparecen en esta sección de Yucatán Rural corresponden al rumbo de las playas del oriente del estado; una solamente se ubica cerca de Tekax. La característica: casas pequeñas, con lo indispensable, rodeadas de amplios terrenos

19 19


Virtudes de la chaya: Cultivo en el patio de la casa

Por Virginia Carrillo n estos vertiginosos tiempos de comidas enlatadas y supermercados a la vuelta de la esquina, sucede que poco a poco nos olvidamos de los alimentos que solíamos obtener en el propio hogar, cultivándolos en el patio o en cualquier pequeño espacio a donde llegaran la luz y el agua y que además de sabrosos, resultaban altamente nutritivos.

E

Alimenticia y medicinal Tal es el caso de la humilde hoja cuyo nombre proviene del maya “chay” y que al castellanizarse se hizo conocida en la península como “chaya”. Esta planta de la familia de las euforbiáceas desde tiempos inmemoriales se ha utilizado en la alimentación y el tratamiento de diversas enfermedades. Por ejemplo, sus hojas frescas licuadas en agua se usan para combatir una gran cantidad de padecimientos como anemia, asma, cáncer, colesterol, diabetes e hipertensión. Además alivia hemorroides e hipercolesterolemia, mejora la circulación sanguínea, ayuda a la digestión, a desinflamar las venas, reducir de peso, prevenir la tos, aumentar el calcio en los huesos, descongestionar y desinfectar los pulmones y combatir la artritis.

20

Tanto en Yucatán, como en Campeche y Quintana Roo, el tzotobilchay es un platillo muy apreciado, y hasta hace no muchos años era bastante común que las familias yucatecas desayunaran con frecuencia huevo revuelto con chaya. Entre sus propiedades alimenticias tenemos que 100 gramos de hojas de chaya contienen 9% de proteínas, 2% de grasas, 7% de carbohidratos, 421 miligramos de calcio, 63 miligramos de fósforo, 11 miligramos de hierro, 8 miligramos de vitamina A, 1.7 miligramos de niamicina, 274 miligramos de vitamina C y otras pequeñas cantidades de vitaminas B-1 y B-2; cifras superiores a las de otras plantas como la espinaca. Aunque podemos sembrarla, como ya se dijo, en cualquier rincón del patio de la casa a donde lleguen luz y agua suficientes, para obtener los mejores resultados se recomienda plantar ramas con yemas terminales y algunas hojas a una distancia de tres por dos metros en un terreno bien drenado, sin importar si es pedregoso. La cosecha rinde más cuando se cortan exclusivamente las hojas; el primer corte puede hacerse a los tres meses, repitiéndolo según se repongan las hojas si es a nivel doméstico o bien, cada 21 días, si es una plantación comercial.


No ha de olvidarse que por efecto de la luz del sol el roce con la chaya causa escozor e irritación en la piel, por lo que sus hojas deben bajarse muy temprano al amanecer, cuando haya anochecido o evitando que las manos tengan contacto directo con la planta. Pero para animarle a sembrarla en su patio, aquí va unas recetas para preparar un delicioso platillo –comprobado, mi abuela las hacía- donde la chaya es el ingrediente principal:

Tortitas de chaya Ingredientes: ½ kilo de masa de maíz 10 ó más hojas de chaya Manteca de cerdo vegetal Chile verde o chile habanero y sal al gusto Preparación: Se pican las hijas y se amasa todo, después se forman las tortitas con las palmas de las manos y se fríen en aceite o manteca de cerdo. Para enriquecer el sabor se le puede añadir chile habanero al gusto.

Sopa de chaya Ingredientes: ½ kilo de hojas de chaya 2 papas cocidas y picadas 1 huevo cocido y picado 1 cebolla picada 30 gramos de mantequilla o aceite ¼ de leche evaporada 15 gramos de harina Sal, pimienta y nuez moscada al gusto Preparación: Con la mitad de la mantequilla, se fríe la cebolla picada y cuando esté acitronada se le agregan las hojas de chaya, la leche, la sal, la pimienta y la nuez moscada y se deja hervir hasta que la chaya esté cocida. Se muele todo con la mantequilla restante, se tuesta la harina y antes de que se dore se agrega a la cazuela la mezcla de la chaya con un poco de agua. Se deja que espese un poco y se le añaden las papas y el huevo; si se desea pueden agregársele otras verduras. Se sirve caliente.

Espagueti con chaya Ingredientes: ¼ kilo de espaguetis ½ kilo de hojas de chaya ¼ litro de crema 100 gramos de queso para gratinar ½ taza de mantequilla Un trozo de cebolla Sal y pimienta al gusto Preparación: Los espaguetis se ponen a cocer en agua hirviendo con sal, aceite y un trozo pequeño de cebolla. Ya cocidos se escurren y se pasan por agua fría. La chaya se limpia, se lava y se pone a cocer en agua caliente con sal, ya que esté cocida se escurre y se pica finamente, luego se fríe en mantequilla y se sazona con sal y pimienta. En un molde de loza refractaria bien engrasado con mantequilla, se pone una capa de espaguetis, otra de chaya y así sucesivamente hasta llenarlo. Después se baña con la crema, se le esparcen trocitos de mantequilla y se cubre con el queso. Se hornea a temperatura media hasta que dore ligeramente. Se sirve caliente.

21


Control de garrapatas con Neem Por Karina Cubias ceites como el extraído de la hoja del Neem, AAgencia han sido aprobados como insecticidas por la de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA) para su uso en control de plagas en cultivos, y animales. Los insecticidas basados en el Neem no producen efectos tóxicos por contacto sobre organismos útiles. En la producción pecuaria se ha podido comprobar la eficacia de los insecticidas obtenidos del Neem para combatir la acción de diferentes ectoparásitos que afectan a la masa ganadera, tal es el caso de la garrapata (Boophilus microplus) en el ganado ovino, porcino, equino, bovino y en mascotas como caninos y felinos.

Aceite de Neem en garrapatas de ganado En el tratamiento contra las garrapatas del bovino se aplican drogas cuyo espectro abarca otros parásitos externos. Lo más común es el uso de productos químicos, aunque su utilización se ha encontrado con grandes desventajas como la aparición de poblaciones de garrapatas resistentes, así como con efectos perjudiciales para los animales (serios problemas de contaminación de la leche y de la carne), los seres humanos y el medio ambiente. John Farries realizó un estudio sobre el ciclo de vida de las garrapatas, en Tailandia, el cual agregado a la investigación documental del Neem como insecticida natural, generó un reporte del efecto del aceite de Neem sobre las garrapatas en las diferentes etapas de su ciclo de vida. Garra-

22

Además de la visualización de las garrapatas (agente causal o etiológico) sobre el animal hospedador podemos enumerar los siguientes signos y síntomas: 1) Las garrapatas son agentes trasmisores de enfermedades como la babesiosis que produce en los animales malestar, decaimiento, aletargamiento y pérdida de la coordinación principalmente. Transmiten en los bovinos la anaplasmosis, la piroplasmosis y la fiebre Q (Rickettsia burnetti). Tanto la piroplasmosis como la anaplasmosis pasan por herencia a través del huevo de la garrapata, de modo que las larvas ya nacen capaces de transmitir la enfermedad, siempre que se cumplan las condiciones favorables del medio (temperatura y humedad) y las condiciones del hospedador (estado general, fisiológico, etc.). Por lo tanto, la infestación por garrapatas trae consigo muchos síntomas no propios, sino de enfermedades que ellas transmiten. 2) La anemia que producen en los hospedadores puede ser desde la más insignificante hasta la que produce la muerte, siempre dependiendo de la carga parasitaria, del estado general del animal (de su condición fisiológica) y del ambiente. 3) El prurito y el dolor que produce la garrapata al succionar sangre del hospedador y las lesiones que esto trae, como la formación de eritemas, vesículas y costras se hace evidente (se pueden formar también pústulas en caso de contaminación bacteriana secundaria). El rascado lleva a una formación aún mayor de las lesiones y a la caída de pelo. Las garrapatas y las lesiones que éstas ocasionan se encuentran en todo el cuerpo, pero especialmente en la tabla del cuello y la entrepierna. La irritación y el estrés de los animales llevan a que éstos sufran de una baja en su rendimiento productivo que se suma al efecto negativo de la anemia. 4) Además debe considerarse la depreciación económica de los cueros provenientes de animales que sufrieron de esta parasitosis, ya que al alimentarse la garrapata perfora con su probóscide la piel de los bovinos. 5) Si la carga parasitaria es muy alta, el desmejoramiento corporal general de los animales será muy evidente.


patas de todas las etapas fueron reunidas y tratadas con soluciones de aceite de Neem diluidas en agua, en concentraciones de 0.1%, 0.2%, 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1.0%. Éstas fueron comparadas solamente con un “blanco” o “testigo” usando agua únicamente. Se encontró que a mayores diluciones, las garrapatas inmaduras, así como las garrapatas grávidas, enfermaron y después murieron. La dilución de 1.0% tuvo la mayor mortalidad. Los huevos de garrapatas tratados y los no tratados fueron incubados y las ninfas resultantes también fueron tratadas con diluciones de 0.1 %, 0.2%, 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1.0%. La viabilidad (nacimientos) y la incubación fueron afectadas por dos diferentes diluciones: la dilución de 0.1% tuvo menos efecto sobre la viabilidad de los huevos y tuvo más nacimientos, mientras que la dilución de 0.8% y 1.0% tuvieron mayor efecto, con 60 - 75% de huevos no nacidos. Los huevos de las garrapatas tratadas fueron más pequeños y pálidos en color que las no tratadas. El tiempo de incubación no fue variable, alrededor de 21 días. Las ninfas de los huevos de garrapatas tratadas fueron más pálidos y con menos movilidad que aquellas de los huevos de garrapatas no tratadas. Cuando se hizo la recolección de garrapatas del ganado se encontró que había pequeñas garrapatas más obscuras en el contenedor, después de la recolección. Estas fueron consideradas como garrapatas macho, las cuales estaban pegadas bajo la piel de las garrapatas hembra, en el acto de fertilización. Estas pequeñas garrapatas obscuras, también fueron más activas, indicativo de que pueden fertilizar más de una hembra, el principal propósito de éstas es engordar con sangre y reproducirse. En el tratamiento, las pequeñas garrapatas obscuras murieron después que las hembras. Otras ventajas del aceite de Neem Además de un control efectivo contra las garrapatas del ganado, el aceite de Neem ofrece las siguientes ventajas: •Es un repelente eficaz y duradero contra moscas, mosquitos, pulgas, piojos y sarna que afligen al ganado y animales domésticos. •Se puede utilizar alrededor de los ojos, nariz y órganos sexuales del animal. •Debido a su poder bactericida y fungicida, es un desinfectante excelente. •No contiene químicos sintéticos, ni piretrinas, ni conservadores.

Espectro de acción: Insecticida, repelente fungicida, nematicida e inhibidor de crecimiento. Este insecticida es totalmente biodegradable y natural, el uso continuo impide el desarrollo de nuevas especies resistentes, disminuye los daños al medio ambiente y es inocuo a insectos polinizadores como abejas y predadores entomófagos (que se alimentan de otros insectos). El aceite de Neem tiene propiedades de antiséptico, desinflamante, antibiótico, plaguicida, garrapaticida, desparasitante, entre otras acciones, por lo que se puede utilizar en ganado vacuno sin presentar problema alguno para el animal, ya que en ninguno de los experimentos realizados ha presentado problemas secundarios o reacciones adversas. Además de contra las garrapatas que son plaga en bovinos, caninos, ovinos, equinos y felinos, el aceite de Neem se puede utilizar para controlar el gusano barrenador del ganado y otros gusanos que afectan a bovinos y ovinos, al igual que los piojos que atacan también a los caninos y felinos. El aceite de Neem, al ser untado sobre el lomo del animal, provee los mis-

mos efectos que al usarlo en un baño de mochila, en solución al 1% para el control de garrapatas. Al utilizar dicho aceite como insecticida biodegradable, se logra prevenir enfermedades como la anaplasmosis y la piroplasmosis, al romper el ciclo de la garrapata, evitando que larvas infectadas con estas enfermedades ataquen al animal. También, el aceite aplicado sobre la piel del animal ayuda a sanar las lesiones por los piquetes de garrapatas, regenerando la piel y manteniéndola en un estado sano. Para obtener mayor información sobre el uso del Neem, puede comunicarse con la ingeniera Karina Cubias al correo kgcn79@hotmail.com

23


Noticias del campo

Chac sik combate

Semillas de chile habanero

productores de Muna serán bene20 ficiados con la entrega de la semilla Jaguar de chile habanero, que fue

desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de Tamaulipas, en una alianza estratégica con el Comité Sistema Producto Chile Habanero de Yucatán, el Consejo Estatal de Productores del Estado, Fundación Produce Yucatán y los gobiernos estatal y federal. La semilla Jaguar es el resultado de 13 años de trabajos iniciados por Octavio Pozo, quien se encargó de recopilar el germoplasma en la Península de Yucatán. “El trabajo fue iniciado por don Octavio hace 13 años. Desafortunadamente hace unos tres meses falleció, por lo

24

que la culminación de este proceso en la semilla de chile habanero Jaguar se ha dedicado a don Octavio”, dijo el ingeniero Moisés Ramírez Meraz, representante de mejoramiento genético de chiles a nivel nacional en el INIFAP Tamaulipas. “Entregar esta semilla a los productores es la mitad de un proceso. La otra mitad corresponde a los productores y el proceso estará concluido cuando se cosechen los primeros habaneros para certificar su calidad”, señaló. De acuerdo a una proyección, el investigador señaló que una lata de semilla de chile habanero Jaguar de 454 gramos (una libra) servirá para tres o cuatro hectáreas. Según datos proporcionados, se podrán obtener a campo abierto entre 17 y 18 toneladas de chile habanero por hectárea con siembra de densidad baja, de 28 toneladas en densidad media y de 44 a 46 toneladas en densidad alta. Se estima que en hidroponia estas cifras aumenten entre el 15 y 20%.

nvestigaciones realizadas recienteItracto mente en Yucatán en relación al exacuoso de la Bonellia flamme

-que los mayas llaman Chac sik-, demostró su eficacia para controlar el hongo, mejor conocido como antracnosis y que afecta a la fruta de la papaya durante la fase de post cosecha. El Chac sik crece en las selvas peninsulares, el extracto obtenido de él al ser usado en laboratorio, demostró un efecto superior en el control del hongo superando inclusive a los agroquímicos convencionales usados para el mismo fin, informó el Dr. Jairo Cristóbal Alejo, profesor-investigador y fitopatólogo del Instituto Tecnológico de Conkal (ITC).


hongo de la papaya

2009 año del riego en Yucatán

una inCdeonversión de 20 millones pesos fueron beneficiados más de

dos mil productores del cono sur, agrupados en la Unión de Ejidos Agropecuarios e Industriales. Con esta inversión se pretende cultivar una superficie de 10 mil hectáreas entre maíz, soya y sorgo.

El científico resaltó que es el resultado de seis años de estar trabajando con más de 250 extractos vegetales en mutua coordinación con otros expertos en el tema, como es el caso de la Dra. Marcela Gamboa Ángulo del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) así como de alumnos del ITC. “De dos años a la fecha, observé indicios de las potencialidades del Chac sik para evitar que el hongo se propague en la fruta, otra de las ventajas es que este tipo de productos no contamina la fruta, no es costoso y no constituye riesgos en su manejo, tal como suceden con los agroquímicos”, señaló.

Los productores recibieron de la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero, tres tractores New Holland, 300 cajas de herbicida, 40 toneladas de fertilizantes y 30 toneladas de semillas de maíz, en el ejido San Isidro Macyam, del municipio de Tekax. De igual manera la Unión de Maiceros Espequeros, cuyo titular es el señor Juan Cauich recibió 10.5 toneladas de azúcar para beneficiar a 52 de sus agremiados que se dedican a la apicultura. El titular de la SFAyP, Alejandro Menéndez, recordó que a principios de este año la titular del Ejecutivo, Ivonne Ortega Pacheco, nombró al año 2009 como el año del riego; en este sentido señaló que el sur del estado será, próximamente, beneficiado con infraestructura de riego, que permita mejorar las condiciones de producción de los maiceros y demás productores del sur. Por su parte y en representación de los productores del sur del estado, Wilberth Carrillo Ramírez, agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado y dijo que estas facilidades otorgadas, los motivan a seguir trabajando duro por el desarrollo del campo en el sur y en Yucatán.

Cristóbal Alejo indicó que este proyecto recibe financiamiento de la Fundación Produce Yucatán.

25


Pizca de sonrisas

El árbol macho Andaba un día en el campo el presidente Fox, acompañado de su secretario de Agricultura y Ganadería, el Señor Pérez. En eso ven un hermoso árbol, ante lo cual Fox exclama: -Ese árbol que ve usted ahí, señor secretario es macho. A lo que contesta el secretario de Agricultura: -No señor presidente, ese árbol es hembra. El presidente revira: “Es macho ese árbol porque tiene un tronco enorme, sus hojas son grandes y verdes, es alto y con muchas ramas...” -No señor presidente, ese árbol es hembra porque tiene flores y tiene frutos como usted puede ver. -Mire, dice el presidente, ahí está ese campesino, él debe saber más que usted y yo sobre ese árbol; llámele para preguntarle. El secretario llama al campirano y le hace ver la disputa que tiene él con el presidente Fox. -Muy bien -dice el campesino -para saber quien tiene la razón, necesito que los dos se paren abajo del árbol. Dicho lo anterior, el presidente Fox y su secretario Pérez, se paran abajo del frondoso árbol, el campesino los observa un rato y después los hace venir hacia él, al tiempo que les dice: -Tenía razón el presidente Fox, el árbol es macho. “Muy bien señor campesino, ahora díganos, cómo arribó a esa conclusión de que el árbol es macho.” -Muy simple, dijo el campirano, por los dos huevones que había abajo del árbol.

50 cerditos Dos campesinos compran 50 cerdos y uno le dice al otro: -¿Dónde los metemos? -En la casa. -¿Y el olor? -Bueno, ellos ya se acostumbrarán.

26

Dios y el caballo Va pasando un campesino por afuera de la iglesia y el cura del pueblo le dice: -Hijo, pasa a misa. El campesino le responde: -No puedo padre, ¿quién me cuidará el caballo? -Dios te lo cuidará, hijo. -Bueno -dijo el campesino, y entró a la iglesia. Cuando el padre se disponía a comenzar la misa exclama: -¡Dios está con nosotros! Entonces el campesino se levanta enojado de su asiento y dice: -Entonces, ¡¿quién carajos me está cuidando el caballo?!

Disfraz de vaca Había dos campesinos conversando y uno le dice al otro: -¿Por qué no vamos a robar vacas al rancho del patrón? A lo que el otro responde entusiasmado: -¡Está bien!, pero disfracémonos de vaca para que no nos reconozcan. Entonces se ponen un disfraz y van a robar vacas con una escopeta, cuando de repente uno le dice al otro: -¡Hey, dame la escopeta, rápido! Y el otro responde: -¿Por qué, acaso viene una vaca? Entonces el otro campesino le dice asustado: -¡No, viene un toro!


En la milpa maya,

vigente la tecnología tradicional

las antiguas tácticas de los mayas para almacenar agua –visible en los “chultunes” de los antiguos centros arqueológicos-.

de la milpa permite desarroEturalllarcultivo otras actividades como la apiculy la crianza de gallinas de traspatio, informa Fundación Produce.

Gabriel Cano Canul, campesino maya originario de Tahdziú, Yucatán, al intercambiar experiencias obtenidas en la milpa y el solar con representantes de la Fundación Produce Yucatán, resaltó la importancia de conocer los recursos locales y cómo trabajar con ellos. El productor mostró que cultivó su milpa con maíz criollo de ciclo corto, mediano y largo plazo “la idea es practicar la apicultura y aprovechar el polen de maíz de forma escalonada durante el tiempo en que las abejas no le es fácil encontrar el néctar de las flores de los árboles debido a los efectos del temporal lluvioso que es común en éstas épocas”, destacó Cano Canul. Pedro Cabrera Quijano, presidente de la Fundación Produce Yucatán (FPY), escuchó con atención las experiencias locales del incansable campesino al innovar su proceso de producción, cuyo único fin es hacer producir el campo a pesar de la sequía consecuencia del cambio climático que resentimos a escala mundial. Al describir las actividades que realiza en su milpa antes de cultivar el maíz, enfatizó que el monte alto que se en-

cuentra en los alrededores del plantío lo ha cuidado durante mucho tiempo, “tengo más de 25 años de estar cultivando este suelo y sigue respondiendo en cuanto a su fertilidad porque permite el crecimiento adecuado de mis plantas de maíz, porque esta milpa de cañada no la quemo constantemente, sino que lo hago cada dos ó tres años, y el hecho de practicar la roza-tumbapica sin quema, me da excelentes resultados, porque hasta la fecha no utilizo fertilizante químico”. En cuanto al gusano cogollero que se observa en su plantío de maíz, opinó que “espero que las lluvias lleguen pronto para que se acabe de forma natural este tipo de plaga”. Al referirse a la forma de recolección del agua de lluvia explicó que busca “aprovechar el agua que cae, por eso construí este techo de lámina para recolectarla, de ahí baja a este recipiente; con eso me ahorro el pago de personal para traer agua a mi parcela”. Esta forma de recolectar el agua de las precipitaciones pluviales, es parte de

Bajo las plantas de maíz, también crece el cultivo de la calabaza. Las abejas se alimentan de polen de la flor del maíz; luego el olote del maíz lo pone en el ahumador cuyo humo le permite controlar la “varroa” –plaga de las colmenas- y de esa manera darle manejo. Durante el paso de los ciclones, coloca las cajas de sus colmenares en la parte superior -más de dos alzas-, para que a pesar de que se inunden, las abejas puedan subir y estar a salvo. Por otro lado, resaltó que “para evitar que la hormiga xulab ataque a mis abejas, coloco el apiario en lugares semi bajos, que tengan menos piedras y procurando mantener estos lugares deshierbados”. Agregó que conocer el comportamiento de la floración de los árboles y hacer el cultivo de maíz de forma escalonada, son estrategias que le han permitido manejar eficientemente sus colmenas, incluso a pesar de la sequía, el frío y la varroa.

27


“Multiplicar”, éxito de un esquema moderno de gobierno Entrega de insecticidas a más de 200 productores de Sucilá Especial de Yucatán Rural.

El campo yucateco es una de las áreas prioritarias para el desarrollo de nuestro estado. Esto lo tiene muy claro el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco. de las muestras de los resultados en el área del agro estatal UHannasaltasido a la vista con la implementación del Programa Multiplicar. ya más de 90 los municipios apoyados con éste exitoso esquema estatal, el cual otorga subsidios hasta en un 70% para la adquisición de herramientas, insumos agrícolas, herbicida, fertilizantes e insecticidas. A la fecha se han aportado para estos fines más de 30 millones de pesos por el Gobierno estatal y otra cantidad igual por productores y administraciones municipales, logrando con esto, una bolsa histórica de 60 millones de pesos. Los cambios climáticos y el azar con el que se conduce el clima en los últimos años, ha generado muchos problemas para que la producción en el campo se mantenga estable y sin contratiempo. Debido a lo anterior, a últimas fechas la sequía y las plagas han azotado fuertemente a la gente dedicada a las actividades agropecuarias en el interior de nuestro estado. En los últimos días, una plaga ha preocupado a los productores locales de maíz, el gusano cogollero. Para el combate de ésta plaga, el Programa Multiplicar, ha sido de gran ayuda para mitigar su impacto negativo. Este gusano brota por la falta de lluvias en diferentes zonas del estado, pero principalmente en el oriente y en algunas partes del sur de la entidad.

28


El pasado 28 de julio, en una gira de trabajo por el municipio de Sucilá, el secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero, Alejandro Menéndez Bojórquez, supervisó la entrega de insecticidas a productores afectados por esta plaga; durante esta visita, el campesino Desiderio Núñez Cab, oriundo del municipio, no podía ocultar su felicidad cuando, acompañado del titular de la SFAyP, roció las primeras dosis de insecticida en sus plantas de maíz, en la Milpa de Yok-Naranja. Don Desiderio, comentó que es una esperanza para él, que sus cultivos se salven y con un poco de suerte lo logrará, pues también dependen de la lluvia. “Me siento muy contento porque ahora sí vamos a combatir al gusano cogollero que tanto está afectando nuestros cultivos y esto es gracias al apoyo del Gobierno del Estado”, señaló emocionado. En total se entregaron 200 frascos de insecticida “Combat 20” de 250 ml. cada uno, informó el veterano agricultor, quien explicó que el ingrediente activo de este insecticida es la Cipermetrina y agradeció que la entrega la haya realizado, de manera personal, del funcionario Alejandro Menéndez Bojórquez. Multiplicar es considerado como un programa acertado de la actual administración estatal, porque ha ayudado a miles de productores de Yucatán con insumos que realmente necesitan, los cuales se han entregado de manera inmediata, señaló el hombre de campo. Multiplicar, brinda apoyo a productores pecuarios: ganaderos ovinos, bovinos, porcicultores, apicultores; así como a agricultores con la finalidad de que disminuyan las afectaciones que pudieran sufrir por sequía o como en este caso por la presencia de una plaga, comentó Menéndez Bojórquez durante esta visita. El presidente municipal de Sucilá, Martín Peniche Monforte que estuvo acompañando al secretario durante su recorrido, explicó que aproximadamente 500 hectáreas de maíz han sido afectadas por el gusano cogollero, por ello destacó la importancia de recibir este químico que protege a unidades de maíz de más de 200 productores y todo esto gracias al esquema del programa. El primer edil apuntó que los 200 frascos de químico serán distribuidos en unidades afectadas, donde técnicos del Ayuntamiento de Sucilá, así como personal especializado de la junta local del Oriente del Comité de Sanidad Vegetal de Yucatán, se encargarán de aplicar las dosis efectivas para conseguir resultados positivos contra el gusano cogollero. Sin duda alguna, estos resultados confirman que el Programa Multiplicar tiene un esquema exitoso para la gente más necesitada del campo, gente que demuestra confianza plena en el Gobierno Estatal y realiza sus aportaciones en efectivo para acceder a los productos que necesita, alejándonos así de esquemas paternalistas y de otorga de dádivas, acercándoles esquemas modernos de gobierno en donde la responsabilidad la comparten juntos el Gobierno del Estado y los productores del campo.

29





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.