yucatan Rural octubre

Page 1

Año 2 No. 17 Octubre 2009 Director José Luis Preciado

Visita

www.revistayucatan.com




Contenido en Xmatkuil 24 días me05Nevará tidos de lleno en la feria pública Mayapán de 07Biblioteca Tecoh ahora de Funda13Expocampo ción Produce Yucatán Ka´ax o Selva del Tigre 14Balam de Akil: “no perdere15Juguera mos la fe” Agropecuario presen16Fomento te en Feria Yucatán X´matkuil EN PORTADA Fotografía feria de Xmatkuil

José Luis Preciado Barreto Director General Cristian Manzanero Sarabia Relaciones 4 Públicas

Aquello sí era duro Resistir es la consigna. En todos los frentes, este es el mensaje. Doña Lupe cumplió hace poco los cien años, nació como quien dice bajo el fuego cruzado de las ideas libertarias y desde luego de la crisis que acarrea vivir a salto de mata, era la época de la Revolución. Su papá don Rosalío a ella y a sus hermanas las traía siempre escondidas, lejos de los soldados o de los revolucionarios, que al final eran exactamente lo mismo, pues hay que recordar que muchas veces, en medio de la guerra, no hay bandos buenos y malos sólo bandidos. En las revueltas sociales cada uno cree luchar por la libertad y al final unos y otros atan con cadenas el pensamiento. El abuelo Chalío era un librepensador –ajeno a las dos partes enfrentadas-, hombre que sólo quería trabajar la tierra, así que andaba siempre angustiado por el caos de ese entonces. Después en la Guerra Cristera unos defendían a Dios y en su nombre asesinaban, otros obedecían al gobierno y con esa patente de corso también asesinaban, los hombres como mi abuelo únicamente querían trabajar la tierra y eran carne de cañón de ambos grupos. ¿Por qué les platico esto? Porque el otro día me quejé de la crisis y doña Lupe me corrigió sin regaño: “¡Ay hijo!... yo no conocí otras cosa que no fuera crisis, y no era por falta de dinero, ese ni lo conocíamos, era más por falta de libertad, de oportunidades, de certeza, ni siquiera sabíamos qué había a la vuelta del camino, aquello era demencial, no tuvimos la oportunidad de entender ni siquiera por qué se estaba peleando. Esa sí que era crisis. Ésta es sólo una prueba que busca saber de qué estamos hechos. En aquella época nuestra única proveedora era la tierra y sabíamos que nunca nos iba a dejar mal.” -Si no me cree -me dijo pensativa- lea unos cuantos libros de historia…

Virginia Carrillo Rodríguez Editora

Elizabeth Estela Cen López Diseño

Benjamín Ruiz Ávila Reportero Gráfico

Mauricio Lizama Briceño Comercialización

Silvia C. Zavala Finanzas Aldrin Martín Briceño Asesor Legal

YUCATÁN RURAL Calle 50 número 424-A entre 43 y 45 Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán yucatan_rural@yahoo.com.mx www.revistayucatan.com Ventas: (999) 924 74 04

VISITA

www.revistayucatan.com


Nevará en Xmatkuil 24 días metidos de lleno en la feria

Especial de Yucatán Rural. uan José Abraham Achach presidente del Instituto Promotor de Ferias tiene un as bajo la manga: La Zona Nevada para esta edición de la Feria Yucatán en X’matkuil. A pesar de la crisis, la Feria Yucatán 2009 tendrá sorpresas para los visitantes, por lo que se espera superar la meta del año pasado con atractivos que harán la delicia de chicos y grandes: X’matkuil bajo cero La Zona Nevada es lo nuevo de esta edición; se trata de 15 mil metros cuadrados de pura nieve auténtica que estará en donde antes se encontraba la Plaza de Toros. Este espacio tendrá pista de hielo con shows constantes; tres juegos de nieve; una rampa de 6 metros de alto por 46 metros de largo, una zona de guerra de bolas de nieve y muñecos de nieve; todo esto con nieve producida en esa misma lugar, igualita a la de los sitios más fríos del mundo, que aquí la tendremos con todo y nuestras temperaturas de 30 grados. Con más de mil stands, la feria espera ser el eje que reúna a miles de personas en sus instalaciones ubicadas al sur de Mérida. Ahora los comerciantes ofertarán sus mercancías desde el primer momento, incrementando con ello sus ventas debido a las promociones que habrán desde el principio, es decir los 24 días de la feria se podrán adquirir mercancías a bajo precio -antes los remates eran reservados para los últimos días-, serán cuatro fines de semana incluyendo el tradicional 20 de noviembre.

J

<< 15 mil metros cuadrados de pura nieve auténtica que estará en donde antes se encontraba la Plaza de Toros >>

5


Al igual que en otras ediciones se tendrán los tradicionales atractivos como los eventos gratuitos del Teatro del Pueblo y los espectáculos del palenque. Además el Otoño Cultural que organiza el ICY llevará sus eventos hasta la feria. También se podrán visitar los espacios que caracterizan al evento anual de X’matkuil: las zonas ganadera, artesanal, restaurantera, de juegos, de los municipios, de las dependencias y se efectuarán torneos charros, concursos de ganado, perros, caballos, entre otros. “Ya se llenó la agenda de los 24 días debido a que X’matkuil es un evento consolidado, porque tiene el cariz de ser un acontecimiento comercial de gran prestigio” explicó Juan José Abraham. La fiesta es del 6 al 29 de noviembre del 2009. Allá nos vemos.

<< La fiesta es del 6 al 29 de noviembre del 2009. Allá nos vemos.>>

6


Biblioteca Pública Mayapán de Tecoh Obras que revolucionan el conocimiento. Tecoh cumplió 120 años de ser villa

Especial de Yucatán Rural. a fiesta se celebró por todo lo alto, se trata de los 120 años de que Tecoh, Yucatán, es una villa. Su alcalde Víctor Pacheco May abrió de par en par las puertas de la Biblioteca Pública Mayapán, espacio educativo dotado con los mayores adelantos tecnológicos que de manera gratuita se ofrecen a toda la población, así se abren accesos libres a Internet, video sala, libros especializados, revistas de interés, espacios comunitarios como la primaria y secundaria gratis para los adultos, así como la plaza comunitaria “Espiridión Acosta Canché”, que cuenta con salas de reunión y amplios jardines colindantes que coronan esta obra construida con recursos del programa Tres por uno: es decir gobierno federal, estatal, municipal y también de los hermanos migrantes pertenecientes al Club Puma de Tecoh, que viven en Los Ángeles, California (Estados Unidos).

L

7


Esta obra tuvo un costo cercano a los dos millones de pesos. Y la edificación genera un armonioso entorno con el parque ecológico La estación, este barrio de Tecoh vuelve del abandono en que se encontraba. La obra muestra el interés de la comuna por seguir rescatando espacios que darán renombre y prestigio a la villa. La Biblioteca Mayapán será compartida y utilizada por los municipios vecinos a la villa de Tecoh.

Pizca de sonrisas

8

Va caminando un tipo por un callejón en la noche, de repente le sale un enmascarado y le dice: -¡¡Dame la cartera!! ¡¡Esto es un asalto!! El pobre tipo se la da, el ratero la revisa y le dice: -¡No friegues! Un pinche billete de 20 pesos y un vale de despensa de 25 pesos... -¡Dame el reloj! Se lo quita y el asaltante exclama: -Caray este porquería reloj lo has de haber comprado en el Chetumalito a 20 varos. Más encabronado todavía, el ratero le pide el celular, el tipo se lo da y le pregunta: -¿No tienes crédito? uutttss Súper molesto, el ladrón le dice: -Bueno carajo ¿a qué diablos te dedicas? Y el hombre contesta todo avergonzado y casi llorando: -Soy ingeniero con dos maestrías y un doctorado... El ratero todo emocionado se quita la máscara y le dice: “Amigo, ¿en serio? ¿Y de qué generación eres?¡Te me haces conocido!”






Expocampo ahora de Fundación Produce Yucatán pasado mes de septiembre se realizó la donación de EA.C.;lExpocampo Yucatán a la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano, titular de Expocampo Yucatán,

Pedro Cabrera Quijano, presidente de Fundación Produce Yucatán

cedió los derechos a título gratuito a Evelio Salazar Seba, vicepresidente de la Fundación. Como testigos de la donación estuvieron presentes los representantes del Consejo Directivo de la Fundación Produce Yucatán, A.C., ingeniero Wilmer Monforte, secretario, T.F. Ernesto De la Cruz Holguín, tesorero, y el señor Evelio Salazar Seba, vicepresidente. El objetivo de la donación es que los recursos generados en Expocampo Yucatán lleguen como apoyos directos a los sistemas producto, sectores productivos y estudiantes a través de la Fundación Produce Yucatán, A.C. -Nos encontramos con aspiraciones de productores y estudiantes que se ven truncadas por falta de recursos para pagar un curso, un libro, adquirir un boleto de avión, financiar un espacio de promoción, etc. Con el fin de que la Fundación Produce Yucatán, A.C. pueda apoyar con recursos propios la capacitación y formación de productores y estudiantes, así como la difusión y promoción de lo que produce el campo yucateco, consideramos a Expocampo Yucatán una iniciativa seria para formar parte de la Fundación Produce Yucatán, A.C. y generar a través de ésta los recursos para apoyar a la gente del sector -manifestó Pedro Cabrera Quijano. Fue iniciativa suya en el año 2007 –con el valioso apoyo del sector productivo, empresarial, y el respaldo de los medios de comunicación-, reunir a los eslabones de la cadena productiva del sector agropecuario y pesquero bajo un mismo techo para crear los vínculos y espacios de promoción, comercialización y difusión de los productos del campo yucateco. En el año 2008, el evento se consolidó gracias al importante apoyo del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal. -Expocampo Yucatán nació como un sueño ante la urgente necesidad de espacios de comercialización, difusión y vinculación de los diferentes actores del sector productivo: productores, centros de investigación, instituciones educativas, iniciativa privada, instituciones financieras, proveedores de insumos, autoridades estatales y federales. Congregando a todos bajo un mismo techo logramos un escaparate comercial y de servicios que hoy es reconocido como el más grande del sureste mexicano -declaró Cabrera Quijano. Se destacó que Expocampo Yucatán se realiza una vez al año (en 2010 será su cuarta edición) con más de 200 expositores y un promedio de 25 mil visitantes en tres días. Comprende además, un programa de TV, página Web, además de difusión antes, durante y después del evento en medios masivos de comunicación.

13


Balam Ka’ax o Selva del Tigre

La octava puerta, una inquietante aventura por Candelaria Especial de Yucatán Rural e llama Balam Ka’ax (Selva del tigre) se ubica Sparaíso en el corazón de Candelaria, Campeche, un celosamente guardado por las lianas, ra-

mas de árboles gigantes y frondosos y ríos con caudal embravecido o manso según sea la época. De mucho adentrarse se rasga la frontera con Guatemala. Los hermanos Soler comenzaron a darle forma al parque ecoturístico allá por 1987, todo un esfuerzo culmina con la escapada que el viajero se puede dar con riesgo de convertir ésta en la aventura de su vida. La belleza asalta por todos lados, flora, fauna, ecosistemas protegidos, todos en sana convivencia y armonía con los seres humanos agradecidos por la bendición de la bonanza que reina por estos lugares. De día estallan los colores de la selva, de noche una bóveda celeste acompaña al viajero por el camino de la estrellas que guiaron a los mayas a la sabiduría. La selva del tigre hace honor a su nombre, las criaturas se mueven con total libertad en su estado más natural, se balancean por las ramas, rugen en las profundidades, trepan, reptan o se arrastran, no huyen porque son de aquí, es el ser humano el invitado especial a este paraíso, la única consigna es no alterarlo. Grandes visitantes como el escritor canadiense Alfred H. Siemens la definen como la octava puerta de la cosmogonía maya. Áreas de recreo -cascadas como Repetto o Quita calzón y Salto grande con su puente colgante, camping, kayacs, actividades como noche celeste, pesca deportiva, cacería fotográfica, senderos interpretativos, buceo eco arqueológico, y turismo de aventura especializado. Todo ello constituye el menú perfecto para la aventura esperada. Un encuentro con la naturaleza inolvidable.

14

n en: kaax.htm Más informacióturismobalamkaax.com/balam kaax.htm co http://www.e turismobalamkaax.com/balam http://www.eco ail.com Ecosol_7@hotm


Juguera de Akil: “No perderemos la fe” Luchan por mantener su producción ante la sequía y el dragón amarillo

Por Mauricio Lizama n este año se maquilaron dos mil quinientas toneladas de limón persa, en comparación con las cuatro mil quinientas del año pasado, esto no se debió tanto al dragón amarillo, sino a la sequía que afecta al estado; a pesar de ello la Unión de Ejidos está al pendiente de estos dos fenómenos realizando campañas de prevención y estudios a algunos cultivos que presentan síntomas que pueden confundirse con los de otro virus denominado tristeza”, explicó el ingeniero Miguel Ángel Canul López, representante de la Unión de Ejidos quien hace énfasis en la campaña de prevención, señalando que, en coordinación con la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero, dan también apoyo y asesoría a los citricultores. Canul López señaló que este año se ha maquilado producto cítrico al cincuenta por ciento en sus cuatro variedades: limón persa, naranja dulce, mandarina y toronja. -Pero no perderemos la fe, tenemos la esperanza de que el próximo año nos irá mejor, porque se tiene el apoyo de los municipios que se dedican al cultivo de estos cítricos –declaró el representante de los productores al hacer recuento de la situación. La Unión de Ejidos Citricultores del Sur del Estado está conformada por 12 ejidos: Muna, Sacalum, Ticul, Pustunich, Yotolín, Dzan, Maní, Oxkutzcab, Akil, Tekax, Ticum y Tzucacab, poblaciones de las que provienen tres mil 500 socios activos que atienden poco más de 15 mil hectáreas de cítricos, con una producción de 180 mil toneladas y que se entrega a la industria citrícola. La Juguera de Akil, como comúnmente se le conoce, ha producido durante 30 años y de manera constante jugo de naranja concentrado para abastecer tanto mercados internacionales

“E

como nacionales, por lo que sus instalaciones han sido modernizadas para mantenerse a la altura de la competencia. Actualmente en ella se procesan jugos concentrados de naranja dulce, mandarina, toronja, limón persa y naranja agria, aprovechando de igual forma los subproductos de este proceso como son aceites esenciales y el producto D’limoneno. Los estándares de calidad del jugo se han mejorado paulatinamente gracias a la moderna tecnología con que se cuenta y a los sistemas estrictos de producción que siguen como el HACCP que les ha permitido la certificación Kashrus. -Con ello hemos podido acceder y mantener una relación comercial en un mercado consolidado por clientes externos y nacionales como Hipp, Gmbh&Co. Produktion kg, Lucy’s Interprises Inc., Jumex, Dell, Aromas y sabores, Frutech, Citrofrut y Tropical Oasis, todas ellas industrias presentes en el mercado de Alemania, Bélgica, Holanda, Estados Unidos y México –finalizó Miguel Ángel Canul. Apoyos y servicios que se proporcionan a los socios: -Producción y venta de injertos certificados resistentes al VTC. -Apoyo en la adquisición de insumos para la producción citrícola (fertilizantes, agroquímicos, bombas aspersores, etc.) -Compra y acopio de la producción (naranja dulce, mandarina, toronja, limón persa y naranja agria).

15


Fomento Agropecuario presente en Feria Yucatán X’matkuil 2009 de exposiciones del Gobierno del EstaLyoado,alNave el stand de Atención del Programa de ApoPequeño Ganadero Fondo X´matkuil-Reyes,

la Granja Interactiva, exposición y venta de productos artesanales y el área de pesca, son los espacios con los que cuenta la secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero en la feria más importante del Estado, Yucatán X’matkuil 2009. El titular de la dependencia, Alejandro Menéndez Bojórquez, informó que personal de la dependencia ha trabajado en las diversas áreas para que las instalaciones estén en tiempo y forma: En la dirección de Avicultura y Porcicultura se contempla la construcción o rehabilitación de infraestructura avícola y porcícola, así como la adquisición de sementales y de vientres porcinos. La dirección de Pesca y Acuacultura lleva al cabo el Programa Seguro en el Mar, Modernización Pesquera y Programa de Apoyo a la Acuacultura Rural, entre otros apoyos. En Agricultura se tiene el Programa de Horticultura y Ornamentales, Cultivos industriales (henequén), Cultivos frutícolas y apoyo en insumos para la siembra de maíz y fríjol, entre otros. En Apicultura Apoyo en adquisición de equipo apícola. El área de Apoyo al Desarrollo Rural se encarga de planear, organizar, asesorar y evaluar técnicamente la aplicación de Programas Estatales y Federales. La dirección de Apoyo a la Mujer Campesina tiene a su cargo el Fondo de desarrollo productivo de la mujer, así como el Fondo de Micro créditos. En el área de Ganadería se cuenta con el programa de Fomento Ganadero, Multiplicar Ganadero, Otorgamiento de insumos para la suplementación alimentaria de semovientes bovino y ovino, entre otros beneficios. También, en la Nave de Gobierno de Fomento Agropecuario y Pesquero los niños al igual que los adultos se pueden divertir aprendiendo y jugando. En el stand de Atención del Programa de Apoyo al Pequeño Ganadero Fondo X’matkuil-Reyes, se otorgan apoyos a los pequeños productores, que cuenten con un máximo de 50 vientres de gana-

16

do ovino o bovino en su hato, y que se registraron e hicieron sus aportaciones en una cuenta destinada al programa. De tal manera, que en este programa por cada peso que ahorre el productor en la cuenta concentradora, el Gobierno del Estado otorga otro, con un máximo de ahorro de 10 mil pesos, por lo que el productor puede obtener hasta 20 mil pesos con el programa. También, en la Feria X’matkuil, se encuentra la granja interactiva en donde los niños y adultos conviven con el medio rural, conocen y aprenden sobre la producción agropecuaria. Asimismo, en esta estancia el público en general puede recorrer las instalaciones y conocer animales en peligro de extinción, así como plantas tropicales, hortalizas, plantas de ornato y cítricos. X’matkuil es el marco perfecto para que los grupos de mujeres artesanas de más de 60 municipios participen en la sala de exhibición y venta con sus productos, los cuales aparte de ser muy variados, se ofrecen a los mejores precios, ya que no hay intermediarios y son de la mejor calidad. Finalmente, la Dirección de Pesca y Acuacultura exhibirá peces de ornato; así como motores y artes de pesca que otorga la dependencia a los hombres de mar que solicitan el apoyo.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.