La Caja de Compensación Familiar Comfandi, miembro de la Asociación de Cajas de Compensación Familiar (ASOCAJAS), le genera bienestar social a los trabajadores de medios y bajos ingresos y a sus familias.
REVISTA Edición 159 marzo - abril 2016
“Comfandi
se la juega por la paz”,
jacobo tovar caicedo director administrativo de comfandi
CONTENIDO
LO IMPERDIBLE 06
Crediamigo Comfandi: para cumplir los sueños
18
Colegios Comfandi: el mejor lugar para sus hijos
08
Buenaventura: capital del emprendimiento cultural
12
Comfandi Pance, un pulmón verde para los caleños
26
Conozca a un enemigo silencioso: el cáncer de colon
28
Comfandi se la juega por la paz
• Cali • Palmira • Buga • Tuluá • Cartago • Buenaventura •
NUESTRO EQUIPO DIRECCIÓN
Viviana Echeverri Rizzetto
SUBDIRECTOR comercial
Carlos Alberto Ríos Álvarez
COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS Ivonne Valderrama González
COORDINACIÓN EDITORIAL Katherine Arredondo Dávila
COORDINACIÓN COMERCIAL Catherine Figueroa González
DISEÑO:
COLABORACIÓN
Mercadeo y Ventas
IMPRESO POR:
305.000 ejemplares - Disitribución gratuita
Comfandi no asume ninguna responsabilidad por el contenido y ofrecimiento de los anunciantes. Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca barbara&frick 03 / 2016
/comfandi @comfandi
www.comfandi.com.co
SUBSIDIO FAMILIAR CAJA DE COMPENSACIÓN
Área construida desde: 60.29 m2
Área privada construida: 54.19 m2 Área privada total: 54.19 m2
ACABADOS EN OBRA GRIS
ESTRATO 4 ZONAS COMUNES: ETAPA 1: Torre 1 y 2 • portería • oficina de Administración • salón social • piscina para adultos • piscina para niños zona de picnic • UAR (unidad almacenamiento residuos) • planta de emergencia para zonas comunes • transformador • equipo de presión constante • estación de juegos infantiles • zonas verdes. ETAPA 2: Torre 3 • parqueaderos comunes.
INFORMES: 685.1717 Ext. (519-528-525) • 314.814.5559 - 317.363.5902 - 320.719.3891 APTO. MODELO Y SALA DE VENTAS: Cra. 108 con calle 48 por la Autónoma • Cali
CASAS EN PALMIRA CON SUBSIDIO
Área construida total: 105.38 m2
Área privada construida: 105.38 m2 • Lotes desde: 75 m2
ESTRATO 3
Área construida total: 76.44 m2
Área privada construida: 76.44 m2 • Lotes desde: 69.37 m2
INFORMES: 2738989 Ext. (731-523-718) • 320.712.3006 - 314.528.2691 - 316.463.5834 SALA DE VENTAS: Carrera 31 con Calle 10 esquina, diagonal a la U. Nacional • Palmira
ESTRATO 3
La ubicación y vista de los inmuebles que conforman el proyecto, dependerán del diseño aprobado, que podrá diferir de lo plasmado en esta pieza publicitaria. El diseño propuesto y los acabados presentes en este modelo pueden estar sujetos a modificaciones y cambios durante el proceso y desarrollo arquitectónico y de construcción.
EN CALI
APARTAMENTOS EN LA HACIENDA EL VERDAL
editorial
Crecimiento y desarrollo sostenible, los retos de comfandi
Me siento muy contento y orgulloso de iniciar una nueva etapa de mi vida en Comfandi. Este es el inicio de un gran reto que me ha delegado el Consejo Directivo, de dirigir y administrar uno de los íconos más representativos del Valle del Cauca como lo es Comfandi. Esta oportunidad que me dan Dios y la vida generan grandes desafíos, los cuales acepto con humildad y compromiso para alcanzar los objetivos de esta Caja de Compensación, que recibo financieramente sana, sólida, con un alto índice de reputación y socialmente responsable, como resultado de la gestión que durante 12 años realizó Armando Garrido, con el respaldo de empresarios, afiliados, aliados y colaboradores. Mi trabajo estará enfocado en el crecimiento y la consolidación de Comfandi como una organización social e innovadora que trabaja con pasión por el bienestar de los vallecaucanos y el desarrollo sostenible de nuestro Departamento. Para lograrlo, requiero del apoyo de las empresas y los trabajadores, quienes durante 58 años han depositado su confianza en Comfandi, a la cual seguiremos respondiendo con pulcritud y transparencia. Mi experiencia, mi conocimiento y mi sensibilidad por la región y por la comunidad son factores importantes que se sumarán a mi gestión para lograr los propósitos. Los invito a seguir creciendo juntos para hacer de nuestra región un lugar equitativo para todos.
4
Son muchos los desafíos que debemos enfrentar y para superarlos seguiremos modernizando y potencializando nuestra capacidad de gestión, que nos permita hacer frente a los nuevos retos, que se refleje en beneficios para los afiliados, generando sinergia y máxima efectividad en nuestros procesos, manteniendo la excelente imagen de la Caja y mostrando en nuestras acciones transparencia, confianza, transformación, integralidad e inclusión. Agradezco muy especialmente a Armando Garrido y al Consejo Directivo por sus votos de confianza. He aceptado con sensatez y responsabilidad esta designación de Director Administrativo y no escatimaré esfuerzos para hacer realidad muchos y grandes sueños, para seguir fortaleciendo esta gran empresa tan querida y reconocida como la Mano Amiga de los vallecaucanos.
JACOBO TOVAR CAICEDO
Director Administrativo
Desde
P
$48.261.850*
(*Precio proyectado a 70 SMMLV año 2016)
Área construida: 46,00 m² · Área privada: 42,61 m² Tels.: 517 0125 - 517 0226 - 559 9619 CIUDADELA TERRANOVA: En Jamundí a 500 metros después del Cotolengo. Vía Panamericana Aplican condiciones programa Casa Ahorro del Gobierno Nacional
Aplica Subsidio de Vivienda a la cuota inicial y beneficio de tasa de crédito
Casas desde
VO TO NRUOE YEC P
$65.000.000 Área lote desde: 63.21 m2 hasta: 81.75 m2 Área construida desde: 43.10 m² hasta 62,46 m² Teléfonos: 517 0125 517 0226 - 559 9619
OTROS PROYECTOS
Aplica Subsidio de Vivienda a la cuota inicial y beneficio de tasa de crédito
Apartamentos Desde
$93.076.425*
Área construida: 59,00 m² Área privada: 53,52 m² Teléfonos: 553 0256 - 517 0226 (*Precio proyectado a 135 SMMLV año 2016)
Jamundí
Jamundí
Apartamentos Desde
$200.400.000
Apartaestudios Desde
$143.000.000
Apartamentos Desde
$240.000.000
(Aplica beneficio de la tasa de crédito)
Área construida desde: 85,15 m² hasta 94,02 m² Área privada desde: 71,51 m² hasta 85,56 m²
Área construida desde: 57,67 m² hasta: 60.08m2 Área privada desde: 50.79 m² hasta: 52.82m2
Teléfonos: 332 0427 - 332 0303
Teléfonos: 332 0427 - 332 0303
Cali
Cali
Área construida: 96,56 m² Área privada: 87,11 m² Teléfonos: 332 0427 - 332 0303
Cali
Las imágenes son de referencia, las áreas pueden sufrir modificaciones mínimas en el proceso constructivo y los precios variar sin previo aviso.
Apartamentos
VO TO NRUOE YEC
PUNTOS DE INFORMACIÓN: CIUDADELA TERRANOVA: En Jamundí a 500 metros después del Cotolengo. Vía Panamericana.Tels: 517 01 25 -517 02 26 -559 96 19. Horario de atención: Lunes a Domingo de 9:00 am a 5:00 pm. TINAMÚ: Cra. 2 entre Calles 10 y 10 C Jamundí. Horario de atención: Lunes a Domingo de 9 am a 5pm. Tels. 553 02 56. SAYAB: Av. Guadalupe, Calle 15 No. 56-73 Sector Limonar. Tels. : 332 04 27 -332 03 03. Horario de atención: Lunes a Domingo de 9:00 am a 5:00 pm. OFICINA: Calle 38 Norte No. 4AN-07 La Flora. PBX: (57-2) 685 65 00 Ext. 523-527 Fax: (57-2) 665 49 17. Horario de atención: Lunes a Viernes de 8 am -12 m a 2 pm -6 pm. LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 01 8000 938 090
CRÉDITO SOCIAL
Crediamigo Comfandi: para cumplir los sueños Comfandi abrió una nueva unidad de negocio para que sus afiliados puedan acceder a productos, como electrodomésticos, y servicios de la Caja, como recreación, salud, educación, entre muchos otros. Ya son 3.300 los beneficiarios. Usted también puede ser uno de ellos.
Desde noviembre de 2015, y pensando en el bienestar de los vallecaucanos, Comfandi abrió su nueva unidad de negocio ‘Crédito Social’. Se trata, en palabras simples, de una herramienta para que los afiliados a la Caja cumplan sus sueños de una forma rápida y cómoda. Comprar la lavadora que tanto anhela la familia, por ejemplo, el celular, el televisor con resolución full hd, o acceder a los servicios de educación, salud, recreación, incluso supermercados y droguerías, que ofrece Comfandi. ¿Por qué no darse unas vacaciones en la hostería Los Veleros del Lago Calima, por cierto? Ya son 3.300 los afiliados a Comfandi (en su mayoría categorías A y B) que han accedido a Crediamigo. Uno de ellos es Gustavo Adolfo Ledesma, quien labora en la empresa Prosegur. “Soy cliente fiel del Supermercado Desepaz y mientras hacía el mercado vi la información de Crediamigo. Enseguida accedí al servicio. Compré un celular pagando unas cuotas muy cómodas. De lo contrario no habría podido hacerlo. Este es un muy buen beneficio para los afiliados de Comfandi”, dice. Jorge Eliécer Bedoya Rengifo, de Seguridad Atlas, otro de los beneficiados con Crediamigo, adquirió por su parte una lavadora. “Todo fue muy sencillo. Me registré en Crediamigo y a los dos días ya tenía todo aprobado. Mi esposa está feliz. Llegaba de trabajar cansada y a veces debía lavar la ropa a mano. La lavadora que adquirimos gracias a Comfandi es una bendición para nuestro hogar”. Y es que para cumplir los sueños de los afiliados a Comfandi, Crediamigo brinda un gran número de beneficios: tasa de interés subsidiada para afiliados categorías A y B; ofertas en los diferentes productos y servicios de Comfandi por usar Crediamigo; la activación del cupo es en línea y podrás utilizarlo inmediatamente; seguro de vida y desempleo durante la vigencia de crédito; puedes realizar
6
pagos totales en cualquier momento del crédito sin penalización alguna; Crediamigo, además, te ayuda a iniciar tu experiencia crediticia.
INFORMES Página web: www.comfandi.com.co Correo electrónico: atencioncreditos@comfandi.com.co Teléfono: 3340000 ext.: 8181 - 2616 Puntos de atención Crédito Social: Cali: Supermercado Guadalupe - Calle 10 # 56 - 05 Supermercado Torres - Cra. 1 # 56 - 20 Centro Integrado de Servicios El Prado - Cra. 23 # 26 B 46 Supermercado Morichal - Calle 52 # 42 B 21 Supermercado Desepaz - Cra. 25 # 121- 42 Centro Integrado de Servicios Santa Rosa - Calle 8 # 8 13. Centro de Educación San Nicolás - Cra. 7 Calle 21, esquina Centro Comercial Único. Centro Comercial Cosmocentro. La 14 de Pasoancho Palmira: Buga: Cartago: Tuluá:
Supermercado - Calle 32 A # 28 - 03 Supermercado - Calle 5 # 16 - 48 Supermercado - Cra 5 Norte # 18 - 20 Supermercado - Calle 26 # 21- 54
subsidio
abc del subsidio familiar
Reclame su subsidio: Recuerde que su subsidio familiar vence a los tres años. ¡Reclámelo!
Nueva cuota de subsidio familiar por persona a cargo: A partir de febrero de este año, la cuota del subsidio es de $26.212; para trabajadores del sector agropecuario es de $30.144.
Conozca más sobre el Subsidio Familiar. A continuación, estos tips le ayudarán a hacer uso adecuado de esta prestación social otorgada a los trabajadores afiliados a las Cajas de Compensación Familiar.
Avise a su Caja nacimientos o muertes de personas a cargo ARTÍCULO 37: Todo trabajador beneficiaro tendrá la obligación de avisar a la respectiva Caja directamente o por conducto del empleador, los nacimientos o muertes de personas a cargo, el término de la convivencia y cualquier otro hecho que determine modificaciones en la cuantía del subsidio, dentro del mes en que cualquiera de dichos eventos ocurra.
EL CENTRO CAMPESTRE COMFANDI
corporativo
Buenaventura:
la capital del emprendimiento cultural Gracias a un proyecto liderado por Comfandi, la USAID y ACDI VOCA, en Buenaventura nacieron o se consolidaron 26 emprendimientos culturales, integrados por unos 80 jóvenes que tienen un anhelo: cambiar la imagen del Distrito al interior del país.
Primero fue el diagnóstico: ¿Qué tipo de emprendimientos culturales existen en Buenaventura, quiénes los integran, a qué le apuestan? Después, la capacitación de los muchachos: ¿Cómo se maneja la propiedad intelectual? ¿Cómo manejo las finanzas de mi emprendimiento, la comunicación? ¿Y el mercadeo? Y además, y muy importante, ¿Cuál es la historia de mi pueblo, de mi ciudad? ¿Quién soy? Enseguida vino la etapa final, la consolidación: participar en ruedas de negocios, en el Mercado Músical del Pacífico, en el Bogotá Music Market. En otras palabras, abrir mercados. En resumen, ese fue el camino que durante cinco meses recorrieron Comfandi, la USAID y ACID VOCA, en un proyecto que denominaron ‘Emprendimiento Cultural para Buenaventura: Aceleración y Circulación’. El objetivo de la iniciativa, por un lado, fue contribuir con el mejoramiento de los ingresos de las comunidades afro, especialmente los jóvenes. También mostrarle una Buenaventura diferente al mundo, el puerto visto desde lo positivo que hace su gente, no desde la violencia. Durante el desarrollo del proyecto se crearon y fortalecieron 26 emprendimientos culturales, integrados por 80 jóvenes y dedicados a diversas artes: el teatro, la música, la serigrafía, el diseño gráfico, las medicinas preparadas con plantas medicinales, el ecoturismo. ‘Barrio INC’, por ejemplo, es un emprendimiento cultural que con su trabajo musical representa las voces y sonidos de
8
las calles de Buenaventura. Gracias al proyecto de Comfandi, USAID y ACID VOCA, fueron contratados para hacer una gira en Bogotá. También se fortalecieron emprendimientos cuyo trabajo está en la trasferencia de saberes ancestrales del Pacífico como Semillas de Vida, dedicada a la plantas curativas, y Asoparupa, defensora de la partería tradicional. Igualmente, 17 de los emprendedores le apostaron al ejercicio en red, consolidando el ‘Boro Creativo’, una unión de conocimientos e ideales, pues creyeron en lo que tiene Buenaventura para la creación de bienes y servicios culturales. Ahora, el Boro asesora a otros emprendedores en el diseño de temas audiovisuales, muralismo y puesta en escena. Ahora, los emprendimientos culturales, con su trabajo, transforman la imagen que tiene el resto del país de lo que es Buenaventura. Gracias a ellos la ciudad fue noticia por el arte, el emprendimiento, no por la violencia.
Fotos: Renso Delgado
corporativo
Comfandi incursiona en proyectos de intervención comunitaria
La comunidad del corregimiento de San Marcos, ubicado entre Yumbo y Vijes, fue la primera en recibir el acompañamiento de un equipo interdisciplinario de Comfandi, conformado por psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en cooperación internacional, para identificar sus necesidades, jerarquizarlas y establecer planes de acción. El proyecto de intervención comunitaria fue solicitado a la Caja de Compensación por la empresa Cementos San Marcos, para impactar positivamente a la comunidad que habita el sector donde opera la planta de producción de cemento. Durante la ejecución del trabajo, Comfandi realizó acercamientos con la empresa, con la comunidad, y realizó diversos talleres con la Junta de Acción Comunal, el consejo comunitario, grupos de la tercera edad, la junta del acueducto,
10
Comfandi acompaña a sus empresas afiliadas en el desarrollo de proyectos que impactan a las comunidades donde tienen operación. Cementos San Marcos, la primera empresa en recibir asesoría de esta Caja de Compensación.
el club deportivo, la asociación de personas discapacitadas y la comunidad en general. En los talleres, la comunidad pudo identificar, entre otras, mejoramiento del acueducto, puesto de salud, oportunidades para la población juvenil y valores en la familia. Así mismo, identificaron las causas y consecuencias de esta necesidades para que finalmente el equipo de Comfandi presentara un diagnóstico y posibles planes de acción, tanto a la comunidad como a la empresa. El sustento teórico bajo el cual Comfandi realiza esta intervención es el modelo planteado por el sociólogo Arizaldo Carvajal. La próxima comunidad a intervenir es la del corregimiento de Bocas del Palo, en Puerto Tejada, zonde de influencia de Cementos Argos.
recreación
descuentos hasta DEl 40% en nuestro punto de venta del Único
PRECIOS
DE
e n t r e
s e m a n a
IRREPETIBLES
PÁGALOS AHORA ¡DISFRÚTALOS CUANDO QUIERAS !
Si eres afiliado Comfandi puedes obtener grandes descuentos para ir a nuestros Centros Vacacionales entre semana. Buscando brindar a nuestra comunidad afiliada opciones para programar sus vacaciones o días de descanso en nuestros Centros Vacacionales junto a su familia, amigos o pareja, hemos dispuesto en los punto de venta Comfandi ubicados en los Centros Comerciales Único y Cosmocentro un paquete de promociones con precios especiales para alojamiento en semana. Para el Centro Comfandi El Lago, nuestros afiliados pueden obtener un 40% de descuento en la tarifa de alojamiento entre semana desde dos noches en habitación del hotel. Incluye desayuno y cena. Para cabañas no incluye alimentación. En la Hostería Los Veleros tenemos un 30% de descuento en la tarifa de alojamiento entre semana, incluye desayuno y cena. Por último, para Silvia y Coconuco el Escape Exprés ofrece una tarifa por noche desde $15.000 en habitación doble. Esta promoción aplica solo para afiliados categorías A y B. No incluye alimentación.
recreación
Comfandi Pance: un ‘pulmón’ verde para los caleños
EL CENTRO CAMPESTRE COMFANDI es el lugar ideal para que los afiliados a la Caja de Compensación Familiar hagan ejercicio, cuiden la salud en familia. Las posibilidades abarcan todos los gustos y deportes: canchas de voleibol, fútbol, baloncesto, lagos de pesca, sendero ecológico, piscinas, el nuevo parque acuático, entre muchas otras opciones. ¡Bienvenidos! Imagine: el Centro Campestre Comfandi Pance abarca un área de 600 mil metros cuadrados. 600 mil metros cuadrados de naturaleza, aire puro, senderos ecológicos, lagos, árboles por doquier. ¿No es acaso el lugar ideal para ejercitarse en familia, cuidar la salud y, de paso, compartir momentos inolvidables?
importancia de protegerla. Y además es ‘blindaje’ ante el estrés que genera la vida moderna, el agite laboral. Es decir: Comfandi Pance es un sitito al que no se debería dejar de ir.
Es por ello que Comfandi está invitando a todos sus afiliados para que disfruten del Centro Campestre. En Comfandi Pance usted encontrará, por ejemplo, una piscina olímpica y dos semiolímpicas; un nuevo parque acuático con espacios para compartir en familia con zonas para bebés y niños; juegos infantiles; salas de conferencias; cafetería; salón de juegos de mesa; canchas de voleibol, baloncesto, fútbol; un gimnasio biosaludable; un sendero ecológico de 1.500 metros cuadrados. Así que el lugar ofrece mucho para hacer, desde pasear para disfrutar el paisaje, trotar, practicar algún deporte o en cambio, leer un buen libro o almorzar con la familia y amigos. Porque Comfandi Pance es, también, un lugar de encuentro, un sitio donde se fortalecen lazos familiares y de amistad. Además, en estos tiempos de Fenómeno del Niño, Cambio Climático, Pance es, igualmente, un pulmón verde para Cali, un depurador natural de la contaminación. También es un espacio formidable para aprender a volarar la naturaleza, la
12
¡SEAN TODOS BIENVENIDOS!
n
u Jam
Le tramitamos el subsidio de:
Camposanto Metropolitano
Tecnoquímicas
Tenga Casa Propia Ya!
Casas Modelo
Casas Modelo
Universidad Antonio Nariño
Universidad Autónoma de Occidente
Todas las imágenes aquí expresadas son preliminares y surtirán cambios durante el desarrollo del proyecto. 04 / 02 / 2016
Casas desde $52’000.000
vo Nueecto Proeyn dí
Llámenos: 01 8000 416100 / 320 788 1316 - 320 788 2972 - www.constructoranormandia.com
recreación
Así es la nueva sede para el adulto mayor de comfandi Se trata de una amplia y cómoda casa, ubicada en el barrio Camino Real de Cali. Incluye piscina para desarrollar terapias acuáticas y equipos para acondicionamiento físico. La meta: seguir mejorando la calidad de vida de las personas mayores.
Los adultos mayores son prioridad para Comfandi. Por ello, y pensando en optimizar sus servicios, en diciembre pasado la Caja de Compensación inauguró una nueva sede en la que, con mucho más espacio -700 metros cuadrados distribuidos en dos pisos- continuará desarrollando su tradicional programa ‘Muchas canas, muchas ganas’.
gerontológica; actividades acuáticas; gimnasia suave; hidroterapia; cursos de natación y talleres manuales de sistemas, redes sociales, artísticos; bailoterapias, actividades de integración, charlas con especialistas y actividades de agilidad mental, en un horario de atención que inicia a las 7:00 a.m. y finaliza a las 5:30 p.m.
Se trata de un proyecto destinado a los adultos mayores, que desde hacía 17 años se ofrecía en una casa ubicada en el barrio El Lido.
“Nuestro objetivo es beneficiar a la comunidad de personas mayores y a sus familias con los programas ofrecidos. Incluso aspiramos que con el traslado de sede, podamos ampliar nuestra cobertura a 350 adultos atendidos”, comentó Clara Inés Vásquez, encargada del programa de adultos mayores a nivel regional de Comfandi.
La nueva sede del sur se encuentra muy cerca, en el barrio Camino Real, y está dotada con piscina, equipos para acondicionamiento y terapia física, así como amplios espacios para que los usuarios disfruten de una buena atención. Además se ofrecen servicios de valoración médica, física y
14
La nueva sede social del adulto mayor de Comfandi está ubicada en la Calle 9C # 49-60, barrio Camino Real, en Cali.
‘Muchas canas, muchas ganas’: un programa que cambia vidas
Eso sí: tanto don Nicolás como doña Elizabeth están expectantes de conocer la bailoterapia de la nueva sede, “que es lo que más nos gustaba de El Lido. Esa es una de las formas de pasarla sabroso, de reírnos, de bailar. Nosotros, de hecho, fuimos los promotores de los bailes modernos, de la salsa y todo eso. Nosotros bailamos guaracha, todas esas cosas”. Rafael Acosta Pedraza, Nelly Lozano Ramírez e Isabel Moscoso, también integrantes de los grupos de adultos mayores de Comfandi, agregan: “Gracias a este programa nuestro círculo de amistades se agrandó. La gente que viene al grupo es como si fueran de la propia casa, hacen parte de la familia. Y a su vez nuestra familia hace parte del grupo. Aquí nadie es extraño”.
Nicolás Enrique Silva y Elizabeth Isaza son esposos. Desde hace siete años están vinculados a los programas del adulto mayor de Comfandi y ellos lo aseguran sin dudarlo: “estar acá nos ha cambiado la vida”. Enseguida lo explican. “Hay muchas actividades para realizar, siempre estamos pensando en algo nuevo por hacer y además las directivas están pendientes de nuestras necesidades, de nuestra salud. Ser parte de los grupos de adultos mayores nos ha mejorado la calidad de vida, sin duda. Esta nueva sede de Camino Real es excelente. Nos gustan las instalaciones, la piscina, todos los servicios que prestan. Yo no me imaginé, después de salir pensionado, encontrar un grupo tan ameno como este. Toda la gente que trabaja aquí es muy formal, y eso me parece muy bueno”.
‘Muchas canas, muchas ganas’ se desarrolla en dos sedes: una ubicada en el barrio Delicias, al norte de Cali, y la nueva de Camino Real, en el sur. Gracias a convenios con la Corporación para la Recreación Popular, los adultos mayores pueden acceder a diferentes clubes y centros recreativos de la ciudad, sin ningún costo para ellos. Igualmente se organizan paseos a diferentes zonas del país, clubes de lectura, en fin. En ‘Muchas canas, muchas ganas’, se confirma que la mejor etapa de la vida llega después de los 50.
“La vida de los adultos mayores cambia gracias a este programa. Algunos, incluso, han cumplido su sueño de toda la vida estando aquí. Estudian, deciden escribir un libro, en fin. Muchos de los que antes se veían tristes, ahora están felices”, Carmenza Henao, Programa del Adulto Mayor de Comfandi.
“La ventaja de este programa es que es integral. Tenemos psicólogas, atención médica, terapeutas para la parte física y la gerontóloga para la parte social”, Rubén Darío Saldarriaga Muñoz, Médico del programa.
fomento empresarial
Miércoles empresariales, conferencias subsidiadas para afiliados No solo los viernes son especiales. En Comfandi, los miércoles también tienen su encanto gracias a ‘Miércoles empresariales’, un ciclo de conferencias para que los afiliados a la Caja fortalezcan al emprendedor que llevan por dentro. ¡Sin costo! Comfandi, con el fin de desarrollar capacidades para la generación de ingresos adicionales en sus trabajadores afiliados y sus familias, ha dispuesto un ciclo de conferencias a lo largo del año con facilitadores de talla nacional e internacional.
La Caja de Compensación Familiar Comfandi, miembro de la Asociación de Cajas de Compensación Familiar (ASOCAJAS), le genera bienestar social a los trabajadores de medios y bajos ingresos y a sus familias.
Las temáticas se seleccionan a partir de un estudio donde converge la investigación de indicadores macroeconómicos, estudio de tendencias empresariales, oportunidades comerciales e internacionales, necesidades legales empresariales y prospección empresarial.
¡Prográmate en los ‘Miércoles empresariales’! La cita es en el auditorio principal Centro Cultural Comfandi, de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. Temática: Clima laboral Conferencia: Motivación laboral + motivación personal = excelente clima laboral Conferencista: Jorge Alberto Ruiz 16 de marzo Temática: Innovación y creatividad Conferencia: ¿Por qué son más los que pierden que los que triunfan en el mundo de los negocios? Conferencista: Jeridhalfer Amariles 20 de abril En las próximas conferencias se desarrollarán temas de liderazgo, inteligencia emocional, tecnología, ciencia e innovación, toma de decisiones, resistencia al cambio, neuromarketing, así como servicio al cliente y ventas. Informes: 684 1000 opción 7
¡Convierte tu idea de negocio, en un proyecto de vida emprendedor! CreActívate Plan Empresarial:
Te formamos para que desarrolles ideas de negocios viables, innovadoras y creativas. Tarifas subsidiadas para: Categoría A (95%) Categoría B (90%)
Informes: Contact Center: 684 1000 Opción 7 y 8 A través del Gestor de Calidad de Vida asignado a su empresa
sumanoamiga@comfandi.com.co creactivateempresarial@comfandi.com.co www.comfandi.com.co
educación
cocina con comfandi
$ 87´051,000
El chef Walther Reyes, docente del Instituto de Educación Comfandi, comparte con nuestros lectores la receta de unas ricas ‘mini burguer’. ¡Prepáralas y disfrútalas en familia!. Ingredientes: 250 gramos de carne de cerdo molida. 250 gramos de carne de res molida. 50 gramos de pimentón rojo. 50 gramos de cebolla cabezona roja. 1 huevo. 125 gramos de queso tajado tipo sándwich. 2 cucharadas de harina de trigo. Queso crema para untar. Hojitas de lechuga fresca pequeñas lavadas con agua y vinagre. Tomates cherry de tamaño mediano. Palillos. Pan pitufo de Comfandi o panes tipo buffet. Sal. Preparación: 1. Licuar el pimentón, la cebolla, el huevo y la harina con la sal al gusto. 2. Agregar el batido a la carne y amasar junto con la harina de trigo, dejando una mezcla manejable. 3. Armar las hamburguesas teniendo en cuenta el tamaño del pan. 4. Asar en una sartén con poquito aceite. 5. Aplicar queso para untar sobre el pan y armar las hamburguesas. Encuentra los ingredientes en los Supermercados Comfandi. Aprende estas y otras recetas en los cursos de gastronomía de los Institutos de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano de Comfandi en Cali, Buga, Tuluá, Palmira. Informes: 684 1000 Op. 5. Línea gratuita nacional 018000968410
3 Alcobas Piscina, gimnasio, Cancha múltiple
Areas Construidas desde 50.54 M , hasta 61.03 M
$ 51´398,760
educación
Colegios Comfandi,
UNA GRAN COMUNIDAD para SER Y CRECER
Aprender una segunda lengua, capacitarse en mecánica automotriz, electricidad, electrónica, programación, mantenimiento de computadores, gestión empresarial; ser líderes… Esos son apenas unos de los beneficios que ofrece el método de enseñanza de los Colegios Comfandi, de donde han egresado grandes emprendedores del departamento. Brayan Barrios Arcila es uno de los egresados de los colegios Comfandi, exactamente del Colegio El Prado. En su momento obtuvo en la institución el reconocimiento a la excelencia académica, y actualmente es uno de los alumnos más destacados del programa de ingeniería electrónica de la Universidad del Valle. Justamente su experiencia en el Colegio El Prado la compara con lo que está viviendo ahora en la Universidad. “Estudiar en el Colegio de Comfandi me gustó mucho, sobre todo porque nos daban muchas libertades. Se trata de una metodología muy parecida a la de la universidad. Así que, como en las buenas universidades, el nivel académico es altísimo, así como la exigencia. Al compararme con otros compañeros que vienen de otros colegios, me doy cuenta de que yo llegué a Univalle con muy buenas bases”, dice. Brayan aún no olvida a su profesor Emiliano Grueso Cárdenas, quien siempre, en clase, le recordaba: Comfandi es una familia. “Esa cercanía se siente en los Colegios de la Caja, donde se promueve la solidaridad, el respeto, la disciplina, gracias a una metodología que forma al alumno de manera integral”. Annie Rojas Serna, también egresada de las instituciones educativas de la Caja – cursó desde el kínder hasta el grado once- se especializó en artes plásticas y actualmente estudia el programa de diseño de medios en la Universidad Icesi. Como Brayan, dice que el haber pasado por los Colegios Comfandi fue fundamental para su vida. “La diversidad de áreas en las cuales me pude desenvolver es lo que más me gustó. Poder estudiar mecánica, electrónica, electricidad, dibujo, fue muy importante para mí. El dibujo, de hecho, fue
18
lo que definió mi vocación. En Comfandi descubrí que soy muy buena para ello, como para las artes plásticas. Las salidas de campo, de otro lado, ampliaron mi visión sobre el mundo”. Annie también destaca que, gracias a la formación que recibió en Comfandi, “fue muy fácil ingresar a la universidad y cogerle pronto el ritmo a la carrera. El enfoque matemático del Colegio me ayudó mucho a tener un buen nivel académico, así como la lectura crítica y el fomento de la buena redacción y ortografía”. ¿Cuál es el secreto de todo este éxito educativo de Comfandi? Así funciona el método Comfandi En la metodología de enseñanza Comfandi, la escritura y la ortografía son una prioridad, así como el pensamiento crítico, la investigación, el debate de las ideas, el trabajo en equipo, el liderazgo. Por ello la lectura es un eje transversal en todos los grados, así como el diálogo, la discusión de las ideas en el aula. El propósito fundamental de esta metodología es despertar la curiosidad de los alumnos por el conocimiento, planteándoles retos, lo que finalmente los lleva a descubrirse para construir su propio proyecto de vida. Fue el caso de Annie, de Brayan, de miles y miles de egresados. Desde niños, entonces, los estudiantes participan en competencias científicas y tecnológicas a través de programas como ‘Pequeños científicos’, en los que desarrollan su creatividad a través de la experimentación. También pueden participar en el proyecto ‘Tic aplicada al currículo’, en el que acceden a las nuevas tecnologías de la información a través de lenguajes de programación como
schratch y java. Además, tienen la oportunidad de profundizar en este campo participando en los clubes de programación y robótica educativa. Pero no solo eso. En los Colegios Comfandi se es consciente que en el mundo de hoy saber una segunda lengua es clave para el éxito profesional, y es por ello que constantemente se realizan actividades para fomentar el aprendizaje del inglés como el English Day, el Encuentro con la Palabra, Conversations Club, English Club, además de las charlas que se organizan en las aulas. De otro lado, se hace una apuesta por la educación media técnica que les permite a los estudiantes experimentar y explorar sus talentos en las especialidades de mecánica automotriz, electricidad, electrónica, programación y desarrollo de software, mantenimiento de computadores, gestión empresarial financiera, gestión de proyectos y gestión administrativa. Se trata, también, de una manera de descubrirse, conocer las vocaciones, para qué soy bueno. En los colegios de la Caja de hecho se organizan jornadas de orientación cuando llega la hora de elegir la carrera. En fin: en Comfandi la apuesta es la excelencia en la calidad educativa, la felicidad del ser humano, la formación de ciudadanos líderes para la región y el mundo. Sin duda la mejor opción para educar a sus hijos.
Los Colegios Comfandi están en Cali, Jamundí, Yumbo, Palmira, Buga y Tuluá.
Abril 18 al 23
Informes e inscripciones:
213 0018
Centro Cultural Comfandi Carrera 4 No. 14 - 50 Cartago
salud
novedosa técnica para intervenir trastornos del movimiento en
Clínica Amiga Se le conoce como 'Estimulación cerebral profunda’. Consiste en la implantación en el cerebro de electrodos conductores de corriente que estimulen los circuitos eléctricos de las neuronas.
Hay enfermedades de alta complejidad que le pueden arrebatar al paciente no solo su salud, sino también su autoestima, su independencia. Sobre todo aquellas que alteran el funcionamiento de los circuitos eléctricos que forman las neuronas en el cerebro, la base de nuestro funcionamiento.
A través de este novedoso programa se han desarrollado cirugías de vanguardia para tumores cerebrales y de la base del cráneo, lesiones vasculares cerebrales o espinales, enfermedades o deformidades de la columna, trauma craneal o vertebral y enfermedades que atenten contra la integridad de todo el sistema nervioso.
Cuando estos circuitos no funcionan aparecen trastornos del movimiento, enfermedades psiquiátricas, alteración del funcionamiento de los esfínteres, entre otros problemas. Por fortuna, hay esperanza. El Servicio de Neurocirugía de la Clínica Amiga de Comfandi presentó un programa de atención médica para este tipo de enfermedades que puedan comprometer al cerebro y la columna vertebral.
Los resultados han sido muy satisfactorios. En días pasados un paciente arribó a la Unidad de Clínica del Dolor y Trastornos Neurológicos Funcionales de la Clínica Amiga de Comfandi. Presentaba torsión progresiva del cuello hacia el lado derecho, dolor cervical intenso y limitación progresiva de sus capacidades laborales e incluso de su auto cuidado diario. Es decir: una mala calidad de vida, lo que repercute en la autoestima.
Se trata de una intervención quirúrgica basada en tecnología de punta, capaz de implantar en lo profundo del cerebro, con precisión submilimétrica, electrodos conductores de corriente, conectados a una pila, capaces de generar un nuevo tipo de corriente neuronal que mejora el funcionamiento del circuito cerebral alterado y, por ende, mejora los síntomas, el funcionamiento y la calidad de vida del enfermo. Esta técnica se conoce como ‘Estimulación cerebral profunda’.
Tan solo una semana después de la cirugía, era evidente la mejoría en la torsión del cuello. También en su semblante. Era un hombre feliz. La Clínica Amiga está comprometida con la comunidad para ofrecer un servicio de alta complejidad, con los mejores estándares de calidad, con la tecnología más avanzada, con un grupo humano de excelencia preocupado por sus pacientes, que rompe barreras y le permite al usuario soñar y lograr un mejor futuro.
22
BENEFICIOS
CALI
20% En planes de acondicionamiento físico
GRATIS
LA TIENES, DISFRÚTALA!
100%
Membresía, matrícula, valoración antropométrica, diseño de programa de ejercicios personalizado. Todas las clases grupales. Abierto todos los días. Dirección: Carrera 30 # 7 - 22 Teléfono: 372 9010
40%
En el valor de la membresía. Aplica restricciones.
En línea de lujo y línea premium de marcas seleccionadas.
Sede El Refugio Dirección: Carrera 66 # 2C - 46 Teléfono: 324 4040 - 316 572 3132
25%
Sede La Hacienda Dirección: Calle 16 # 66 - 08. 2° piso Teléfono: 489 8586
15% En accesorios para telefonía celular. Por la compra de celulares recibe un bono de servicio técnico. Centro Comercial Palmetto. Local 114 Correo electrónico: ventas@itouch.com.co Teléfono: 884 4330
En marcas Cartier, Graham, Hublot y Tag Heuer. Dirección: Centro Comercial Jardín Plaza. Local 182 Teléfono: 374 7004
40% En los servicios de atención médica programada, procedimientos de enfermería, terapias, suministros de insumos, medicamentos y equipos. www.medicacolombia.com Dirección: Avenida 4N # 20N - 10 Teléfono: (2) 524 5045 Celular: 315 284 6971
23
La Caja de Compensación Familiar Comfandi, miembro de la Asociación de Cajas de Compensación Familiar (ASOCAJAS), le genera bienestar social a los trabajadores de medios y bajos ingresos y a sus familias.
DESCUBRE CÓMO ALGO PEQUEÑO PUEDE ALIVIAR UN DOLOR GRANDE La Acupuntura y la Terapia Neural son técnicas curativas utilizadas para mejorar síntomas como: dolor crónico, migrañas, cefaleas, fibromialgia y depresión. Averigua más en www.comfandi.com.co/salud/medicinaalternativa IPS San Nicolás • Calle 21 No. 7 - 25 • Teléfono: 888 2851
salud
Conozca a un enemigo silencioso: el cáncer de colon El conocimiento de la enfermedad permitirá tomar medidas para un diagnóstico más temprano y tratamientos más adecuados. Es por eso que el especialista en cirugía oncológica y coordinador del programa de Atención Integral de Cáncer de Comfandi, ‘Atica’, Gilbert Mateus López, comparte la siguiente información con nuestros lectores.
Gilbert Mateus López
Especialista cirugía oncológica Coordinador programa ‘Atica’. Clínica Amiga.
El cáncer de colon se viene posicionando como uno de los más importantes a nivel mundial, compitiendo por el segundo puesto entre hombres y mujeres por igual, después del cáncer de mama y de próstata. El colon o intestino grueso tiene varios segmentos. Empieza en el ciego, donde desemboca el intestino delgado, allí se encuentra el apéndice y es la porción más amplia del mismo, seguido del colon ascendente, transverso y descendente, denominados así por el recorrido que hacen en el abdomen, posteriormente el colon sigmoide y al terminar, el recto, que funciona como reservorio fecal. Se pueden formar tumores en cualquiera de las partes del colon, y sus síntomas, así como su tratamiento, son diferentes.
síntomas Los síntomas pueden ser tan habituales, como la distensión y el dolor abdominal, deposiciones diarreicas, pérdida de peso inexplicable; también hay otras señales de alarma, como sangrado por el recto, deposiciones oscuras o negras, sensación de masa o dolor rectal, cambio en la forma de las heces y anemia persistente. Todas deben ser causa de consulta médica. En ocasiones, los síntomas progresan a situaciones más críticas, como obstrucción con vómito o perforación del intestino, que ameritan atención de urgencias. Signos y síntomas como estos tienen mayor importancia si se
26
presentan en personas mayores de 40 años, con antecedentes personales o familiares de pólipos, colitis ulcerativa o cáncer del colon.
DIAGNÓSTICO El diagnóstico se hace con una colonoscopia y toma de biopsias, donde se revisa el colon en busca de pólipos u otras lesiones simultáneas. Se complementan los estudios con imágenes abdominales, del tórax y laboratorio clínico. La base del tratamiento es la cirugía, que tiene como objetivo retirar el tumor con un segmento de colon libre y además retirar los ganglios de drenaje cercanos volviendo a unir los segmentos, procurando mantener la continuidad del intestino. El cáncer rectal requiere además tratamientos asociados con radioterapia y quimioterapia. En casos aún más seleccionados, se requiere resección completa de colon en los pacientes con pólipos o tumores múltiples.
PREVENCIÓN No existe una prevención específica del cáncer de colon, pero hay factores de riesgo que se pueden mejorar con una dieta rica en fibra, frutas y verduras, control del sobrepeso y disminución del consumo de grasa de origen animal.
SIMPOSIO COMFANDI HUMANIZACIĂ“N EN SERVICIOS DE SALUD
Voces y miradas sobre la humanizacion
ABRIL 12 Y 13 DE 2016
CONSTRUYAMOS LA SALUD QUE MERECEMOS
Lugar:
Valor:
Auditorio Alfonso Borrero Cabal Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia
Estudiantes $ 50.000 Profesionales $ 80.000
INFORMES EN 334 0000 EXT. 2747
www.comfandi.com.co/simposiosalud
UN EVENTO:
APOYAN:
tema principal
Comfandi
se la juega por la paz Jacobo Tovar Caicedo, el nuevo Director de la Caja de Compensación Familiar de los vallecaucanos, asegura que desde ya Comfandi se está preparando para ayudar a sostener la paz del país en días de posconflicto. “Es uno de nuestros grandes retos”. ¿Quién es este caleño que, pese a haber estudiado en el exterior, siempre tuvo claro que su vida estaba en Colombia?
En el avión, aún cuando ni siquiera había despegado del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con destino a Estados Unidos, Jacobo Tovar Caicedo ya hacía planes para regresar a Colombia. “Estudié en el colegio Colombo Británico, pero viajé a Estados Unidos para terminar el High School. Hice los tres últimos años de colegio, después estudie Economía y Ciencias Políticas, y regresé al país tras nueve años. Estados Unidos era una gran nación donde me podía quedar, pero tenía clarísimo que no quería ser uno de esos cerebros fugados. Tenía y tengo un gran compromiso con la región, la idea de aportar mi granito de arena para que Colombia sea mejor”. El nuevo Director de Comfandi aterrizó de vuelta en Cali en 1993. Comenzó a trabajar en la Corporación Financiera del Valle, donde estuvo cuatro años. Después pasó a Colombina, “dándome una vuelta por toda la compañía para conocerla a fondo”. Trabajó en el área de producción, por ejemplo, e incluso vivió en la planta de la empresa durante cuatro meses. Enseguida se trasladó al área comercial, y acompañaba a cada vendedor a hacer sus rutas de ventas tienda a tienda. Los últimos seis meses de aquel dulce ‘tour’ los pasó en la casa matriz de la empresa, para después hacer lo mismo que al principio: viajar al exterior a
28
capacitarse -cursar una maestría en administración exactamente- y volver al país. Cuando aterrizó de nuevo volvió a su ‘casa’, Colombina. Aunque ahora tiene una nueva ‘casa’. El mismo Jacobo lo dice: “Comfandi debe funcionar como una familia. Lo que vivimos adentro es lo que se ve desde afuera. Si hablamos de ser una Caja de Compensación Familiar, tenemos que sentirnos como una familia”. La Mano Amiga conversó con él para conocer su historia y los objetivos en esta nueva etapa como Director de Comfandi. ¿Cuáles serán las apuestas y retos de Comfandi en esta nueva administración? Son muchos los objetivos. Comfandi, para empezar, tiene en la región y en Colombia una reputación importantísima, que ha logrado gracias a los servicios que le presta a la comunidad y a la transparencia de sus procesos. Eso lo tenemos que cuidar. La Caja debe seguir siendo vista como una amiga de los vallecaucanos.
Igualmente, entre los objetivos que tenemos está ampliar la Clínica Amiga. Creo que es importante estructurar ese proyecto y ver cómo volvemos a la Clínica Amiga una de las mejores clínicas del país. También tenemos que trabajar fuerte en el tema de vivienda, que es apasionante. En Colombia hay un déficit de vivienda importantísimo, hay mucha gente sin un techo. Yo creo que Comfandi tiene que ser uno de los grandes actores para llenar ese vacío. En general son muchísimos los frentes que debemos atender, pero con la calidad del equipo con el que cuento, con el aporte de cada colaborador de Comfandi, con la camiseta puesta como la tenemos todos, estoy seguro de que, como se dice popularmente, la sacaremos del estadio. Por cierto: ¿cómo es Jacobo Tovar como líder, como la cabeza de un equipo tan grande, en este caso Comfandi?
De otro lado, Colombia vive hoy un momento histórico: la posible firma de la paz, la consolidación del posconflicto. Este escenario le abre a Comfandi una oportunidad muy importante para participar en este proceso y aportar para que la paz se conserve.
Muy tranquilo. Me gusta apoyar mucho al equipo de trabajo. Soy muy abierto, muy cercano a la gente. Nunca he sido bravo ni gritón, jamás en mi vida. Cero malgeniado. Además, el Director o el Presidente de una compañía debe ser un soldado más. A mí en realidad me gusta ver el organigrama al revés, invertido, porque soy yo el que está al servicio de los demás. Eso lo debo tener claro y lo tenemos que tener claro todas las personas que en la Caja dirigimos, como los subdirectores, los coordinadores, en fin: estamos al servicio de la organización, estamos al servicio de los demás colaboradores.
¿De qué manera puede aportar la Caja en este proceso? De muchas maneras. Comfandi está preparándose para el posconflicto, y en la zona rural hay un trabajo muy importante, que es integrar a la población, a los campesinos. Debemos llevarles nuestros servicios, nuestra calidad como Comfandi en temas como salud, educación, emprendimiento cultural. ¿Qué otras apuestas tiene como Director de la Caja? Tenemos que trabajar más en los Colegios Comfandi, para consolidar el tema de la educación terciaria, en donde creo que la Caja tiene mucho por aportar. Tenemos un departamento de educación muy fortalecido, muy bueno, con el que podemos lograr muchas cosas.
“Entre las prioridades de Comfandi está también Buenaventura. Los vallecaucanos le hemos dado la espalda a Buenaventura, así que tenemos que ser nosotros los que ahora posicionemos al Distrito donde se merece”.
29
En bono recompra *Antes del IVA.
Del valor de tu compra para redimir en Supermercados y Droguerías.
La compra que te hace feliz ahora, y doblemente feliz después. Valle del Cauca – Comfandi y contar con la respectiva Tarjeta Integral Comfandi. Presentar al inicio de la transacción su Tarjeta Integral Comfandi y la Cédula de Ciudadanía. Otras condiciones y restricciones: El evento “Día
Calima. Condiciones particulares del bono recompra: El bono recompra solo puede ser redimido en la fecha estipulada para su redención, una vez vencido dicho término, el bono recompra perderá su vigencia y por lo presentarla junto con su cédula de ciudadanía en la fecha de la redención. Para efectos de calcular el valor del bono recompra, se tendrá en cuenta el valor total de la compra arrojado por el sistema POS (cajas registradoras) cliente deberá hacerlo autorizar en el área de servicio al cliente del punto de venta. El bono recompra puede ser redimido en cualquier Supermercado y/o Droguería Comfandi. Una vez entregado el bono recompra, será responsabilidad del cliente velar por su buen estado a la presentación del día de la redención. Para evitar el deterioro del bono recompra, así como su información, se recomienda evitar rayar, arrugar, mojar o romper el papel. No se redimirán bonos que presenten deterioro, destrucción parcial, tachaduras, enmendaduras o alteraciones. Supermercados y Droguerías Comfandi, bajo ninguna circunstancia asume o se hace responsable por el deterioro, daño o pérdida, mal uso, vencimiento o no utilización de los bonos emitidos dentro de la actividad y fechas indicadas. Los bonos de recompra no son redimibles o canjeables por dinero, en todo ni en parte, para compras en concesionarios ni recargas. Tampoco aplica para compra de licores y cigarrillos.
BENEFICIOS
REGIONALES
10% En la mensualidad
LA TIENES, DISFRÚTALA!
15%
10%
En la matricula ordinaria y en programas académicos ofertados de pregrado y postgrado. Es necesario presentar certificado emitido por Comfandi y copia de tarjeta integral para hacer efectivo el descuento. Teléfono:(092) 2288600 /01 director.buga@uan.edu.co Dirección: Callejón lechugas, salida norte Buga.
3,5% Motos nuevas.
10% En repuestos nuevos hasta los 20.000 km.
3% En los modelos XR 250 Y CBR 250 ABS.
2% En modelos de alto cilindraje y ATVS (cuatrimotos)
Aplica en concesionarios de la red Supermotos y 27 puntos de venta en Cali, Buenaventura, Jamundí, Ansermanuevo, Cartago, Yumbo, Palmira, Buga, Roldanillo, Tuluá y Zarzal.
32
Dirección: Calle 7 # 4 - 25 La Merced Celular: 316 693 5439 Buga
En la matrícula. Con la alianza Comfandi - Edupol estudia programas de pregrado, especialización y maestrías en convenio con prestigiosas universidades. www.edupol.com.co Línea gratuita nacional: 01 8000 961821
20% En referencias seleccionadas de la marca Spring.
20% En lencería en referencias seleccionadas.
30% En colchones de la marca Ortorelax.
5% adicional Sobre promociones vigentes, siempre y cuando estas superen el descuento mencionado anteriormente.
Aplica en tiendas Spring a nivel nacional - tiendas Zona Descanso a nivel nacional. www.colchonesspring.com.co
ACÉRCATE A NUESTROS PUNTOS DE VENTA.
¡ES MUY FÁCIL INSCRIBIRSE AL PROGRAMA VECINO FIEL! MEDICAMENTOS SELECCIONADOS, NO APLICA PARA FÓRMULAS INFANTILES Y PAÑALES
Descuento del 10% en medicamentos los días 1, 8, 15 y 22 de cada mes. Descuento válido en todas las droguerías Comfandi. Aplica en referencias seleccionadas y sujeto a disponibilidad en el punto de venta, no aplica para fórmulas infantiles y pañales. Aplica solo para clientes inscritos al programa vecino fiel. No es acumulable con otras promociones.
vivienda
CIUDADELA LA HACIENDA, EL INICIO DE UN NUEVO POLO DE DESARROLLO EN TULUÁ La nueva obra urbanística es realizada a través de la alianza estratégica entre Comfandi y el Consorcio Vivienda para Todos - San Cristóbal. El proyecto Ciudadela La Hacienda es un punto estratégico para Comfandi, con el que la Caja de Compensación ratifica su presencia en un municipio de gran desarrollo como Tuluá, y donde se va a generar un alto impacto. La nueva obra urbanística, realizada a través de la alianza estratégica con el Consorcio Vivienda para Todos - San Cristóbal, construirá 1.036 unidades habitacionales (Viviendas bifamiliares, edificios multifamiliares y apartamentos en conjunto cerrado), con alta calidad técnica, urbanística y arquitectónica para albergar a más 5.000 personas.
El proyecto comenzó a consolidarse desde el pasado mes de diciembre, con la puesta de la primera piedra, evento en el cual estuvieron presentes el Alcalde electo de Tuluá, Gustavo Adolfo Vélez; el representante legal del Consorcio Vivienda para Todos, Jesús Alberto Vidal y sus aliados propietarios de la tierra y el entonces Director Administrativo de Comfandi, Armando Garrido Otoya. “Nuestra Caja de Compensación ha querido apostarle al desarrollo de Tuluá en este sector de alta valorización, el cual tendrá excelente acceso a la red vial principal de la ciudad, vías pavimentadas, zonas verdes, además de la generación de 4.100 empleos. Un proyecto de alto impacto para Tuluá y los municipios vecinos”, dijo el ex Director Administrativo de Comfandi. Estamos a punto de iniciar las obras del proyecto, y beneficiados como el señor Yesid Mejía y su familia, no ven la hora de estrenar casa propia. “Este primer paso de contar con un subsidio aprobado es el punto de partida para mejorar las condiciones de mi familia. Un techo siempre es una alegría para que los hijos crezcan y se desarrollen. Este es un sueño hecho realidad”.
Punto de Atención Proyecto Ciudadela La Hacienda - Tuluá Diagonal 23 con Transversal 7 - 7ª Comfandi Chiminangos, vía a Tres Esquinas 230 76 82 - 316 693 21 01
DESDE
$93.076.425 PARQUEADERO INCLUIDO
PRIMERA ETAPA EN VENTA
Primera etapa en venta. Apartamentos en cojunto cerrado.
Subsidio a la tasa de interés
*El subsidio de vivienda y el subsidio a la tasa de interés están condicionados al cumplimiento de condiciones y recursos
¡Visítanos en la
Feria Camacol! Este 8, 9 y 10 de abril te esperamos en la Plaza de Toros Cañaveralejo para que conozcas nuestros proyectos y servicios de Vivienda.
TE DAMOS LA MANO PARA ALCANZAR TU CASA PROPIA
Es hora de mejorar con el nuevo crédito de mejoramiento de vivienda
La Caja de Compensación Familiar Comfandi, miembro de la Asociación de Cajas de Compensación Familiar (ASOCAJAS), le genera bienestar social a los trabajadores de medios y bajos ingresos y a sus familias.
De la mano de Comfandi, remodelar tu casa es mucho más fácil. Acércate y conoce esta nueva línea de crédito.
Visita el punto de atención de Comfandi EL Prado, pregunta por el Nuevo Crédito de Mejoramiento de Vivienda y recibe asesoría gratis.
Informes: 684 1000 opción 4-3
ESCUELAS DEPORTIVAS COMFANDI Una oportunidad para que tus hijos vivan y disfruten del deporte de una manera diferente.
INSCRIPCIONES ABIERTAS INFORMES: 684 1000 opción: 2 - Línea gratuita nacional: 01 8000 968 410 Puntos de venta Comfandi de los centros comerciales Único y Cosmocentro
QUÉ
HAY PARA APRENDER
CALI gastronomía
MANUALIDADES
cocina peruana
Curso decoración de eventos Ii
Fecha: 20 de abril. Lunes a viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Fecha: 18 de abril Lunes a viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Cursos Cortos:
Decoración con flores para eventos Fecha: 16 de abril.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m
Sábados de 1:00 a 5:00 p.m.
Postres para niños: 16 de abril Cocina italiana: 23 de abril. Brownies y galletas para niños: 30 de abril.
Crepes: 16 de abril. Arroces: 23 de abril. Menú para el Día de la Madre: 30 de abril.
sistemas Excel intermedio Fecha: 15 de abril. Lunes a viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Tablas dinámicas Fecha: 16 de abril Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
belleza y bienestar Uñas en gel y acrigel Fecha: 30 de abril.
INFORMES E INSCRIPCIONES Instituto de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Comfandi Resolución No. 4143.2.21.6930 de Agosto 18 de 2009 San Nicolás – Carrera 7 Bis No. 21 – 67 Teléfono: 684 1000, opción 5 para afiliados, opción 7 para empresas.
40
Pintura Country Fecha: 16 de abril.
confección Confección básica Fecha: 11 de abril. Lunes a viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
PROGRAMAS
empresariales Auxiliar con énfasis en CG1 (Certifica FCECEP) Fecha: 19 de abril.
Seminario Coaching personal para mercadeo y ventas
Fecha: 30 de abril. Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Tarifas subsidiadas para categorías A y B
QUÉ
HAY PARA APRENDER
PALMIRA gastronomía belleza y bienestar
Cocina internacional Fechas: 5 de abril. Martes 2:00 a 6:00 p.m. o de 6:00 a 9 p.m.
Taller de cocina mexicana Fecha: 7 de abril. Jueves de 6:00 a 9:00 p.m.
Carnes, ensaladas y arroces Fecha: 8 de abril. Viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Galletas, postres y cupcakes (curso para niños) Fecha: 8 de abril. Viernes de 2:00 a 6:00 p.m.
MANUALIDADES Floristería natural Fecha: 6 de abril. Miércoles de 2:00 a 6:00 p.m.
Cosmetología Fecha: 6 de abril. Miércoles y viernes de 2:00 a 6:00 p.m.
Módulo de peluquería nivel ii Fecha: 5 de abril. Martes de 2:00 a 6:00 p.m.
Manicure y pedicure Fecha: 6 de abril. Miércoles y viernes de 2:00 a 6:00 p.m.
sistemas
Taller de figuras con globos
Sistemas básico
(para niños de 6 a 16 años) Fecha: 5 de abril. Martes de 2:00 a 5:00 p.m.
Fecha: 4 de abril. Lunes, miércoles y viernes de 6:30 a 8:30 p.m.
Bisutería Fecha de inicio: 7 de abril. Jueves de 2:00 a 6:00 p.m.
INFORMES E INSCRIPCIONES Instituto de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Resolución No.3220-02003-0179 de febrero 2 de 2009 Carrera 33 A No. 26 - 42 Teléfono: 270 5800 ext.: 37322 – 37324 - 37323
Excel financiero Fecha de inicio: 4 de abril. Lunes y miércoles de 6:30 a 8:30 p.m.
Tarifas subsidiadas para categorías A y B 41
QUÉ
HAY PARA APRENDER
BUGA gastronomía Taller de chocolates y dulces para niños Fecha: 23 de abril. Sábados de 2:00 a 6:00 p.m.
Menú para consentir a mamá Fecha: 6 de mayo. Viernes de 2:00 a 6:00 p.m.
MANUALIDADES Letra Timoteo Fecha: 22 de abril. Viernes de 2:00 a 6:00 p.m.
área técnica Montacargas Fecha: 11 de abril. Lunes a viernes de 6:00 a 10:00 p.m.
Electricidad básica Fecha: 2 de abril. Sábados de 8 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p.m.
PROGRAMAS
EMPRESARIALES Diplomado en gerencia en salud ocupacional y riesgos laborales (Certifica: Universidad Pontificia Bolivariana) Fecha: 2 de abril. Sábados de 8 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p.m.
Fiestas temáticas y globoflexia Fecha: 14 de mayo. Sábados de 2:00 a 6:00 p.m.
DESARROLLO HUMANO Consulta psicológica Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Curso control de calidad de alimentos - BPM Fecha: 21 de abril. Jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
Curso auxiliar en archivo con énfasis en gestión de calidad (Certifica FCECEP) Fecha: 18 de mayo. Miércoles de 6:30 a 9:30 p.m.
INFORMES E INSCRIPCIONES Instituto de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Resolución DAM -0185 de febrero 9 de 2009 Secretaria de educación Guadalajara de Buga. Carrera 18 No. 18 A - 42 Sede La Ventura Teléfono: 237 5858 Ext.: 1870
42
Tarifas subsidiadas para categorías A y B
QUÉ
HAY PARA APRENDER
TULUÁ gastronomía
belleza y bienestar
Panadería Fecha: 15 de abril. Viernes de 1:30 a 5:30 p.m.
Taller de cupcakes para niños Fecha: 30 de abril. Sábados de 1:30 a 5:30 p.m.
Asados y parrilla Fecha: 15 de abril. Viernes de 1:30 a 5:30 p.m.
CARNES, POSTRES Y ENSALADAS Fecha: 4 de abril. Lunes de 1:30 a 5:30 p.m.
Masajes Fecha de inicio: 21 de abril. Jueves de 6:00 a 10:00 p.m.
Decoración de uñas Fecha: 26 de abril. Martes de 2:00 a 6:00 p.m.
Corte y cepillado nivel I
MANUALIDADES Muñequería en trapo Fecha: 19 de abril. Martes de 1:30 a 5:30 p.m.
Letra Timoteo Fecha: 30 de abril. Sábados de 2:00 a 6:00 p.m.
Floristería Fecha de inicio: 23 de abril. Martes de 2:00 a 6:00 p.m.
Fecha de inicio: 21 de abril. Jueves de 1:00 a 5:00 p.m.
sistemas Informática básica y avanzada nivel I Fecha: 16 de abril. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Cómo crear páginas web y edición de vídeos Fecha: 23 de abril. Sábados de 2:00 a 6:00 p.m.
INFORMES E INSCRIPCIONES Instituto de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano Resolución No. 310-054.062 del 16 de febrero de 2011 Sede Alfonso Potes: Carrera 37 N° 28-48 Barrio Panamericano. Teléfonos: 2316253 – 2248808 Sede Chiminangos: Calle 23 entre carrera 7 y 7ª. Teléfono: 231 0821
Tarifas subsidiadas para categorías A y B 43
QUÉ
HAY PARA APRENDER
cartago manualidades
sistemas Office Básico para adultos Fecha: 13 de mayo. Martes y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
Excel Intermedio Trenzas y peinados
Fecha: 7 de junio. Martes y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
Fecha: 16 de abril. Sábados de 2:00 a 6:00 p.m.
PROGRAMAS
Letra Timoteo I Fecha: 2 de abril. Sábados de 2:00 a 6:00 p.m.
EMPRESARIALES
Letra Timoteo II Fecha: 7 de mayo. Sábados de 2:00 a 6:00 p.m.
Decoración de fiestas Fecha: 11 de mayo. Miércoles y viernes de 6:30 a 9:30 p.m.
Seminario de ventas consultivas
confección Patronaje Femenino I Fecha: 27 de mayo. Intensidad: 60 horas.
INFORMES E INSCRIPCIONES Instituto de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Resolución No. 314 de Junio 18 de 2009 Carrera 4 No. 14-50 Centro Cultural Comfandi Cartago Teléfono: 213 0019
44
Fecha: 6 de agosto. Intensidad: 8 horas.
Seminario coaching para ventas Fecha: 17 de junio. Intensidad: 8 horas.
Tarifas subsidiadas para categorías A y B
QUÉ
HAY PARA APRENDER
roldanillo belleza y bienestar Corte y cepillado I
GASTRONOMÍA
Fecha: 31 de marzo. Jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Colorimetría I Fecha: 7 de abril. Jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Limpieza de piel y maquillaje I Fecha: 15 de abril. Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Carnes, postres y ensaladas
Decoración de uñas
Fecha: 5 de abril. Martes de 2:00 pm a 6:00 p.m.
Fecha: 17 de mayo. Martes de 2:00 a 6:00 p.m.
Cocineritos Fecha: 23 de abril. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Comida típica colombiana Fecha: 11 de mayo. Miércoles de 2:00 a 6:00 p.m.
manualidades
ÁREA TÉCNICA Electricidad básica residencial y comercial II Fecha: 14 de mayo.
INFORMES E INSCRIPCIONES 229 4011 - 229 9878
Pintura en tela, madera Fecha: 13 de mayo. Viernes de 2:00 a 6:00 p.m.
Tarifas subsidiadas para categorías A y B 45
QUÉ
HAY PARA APRENDER
BUenaventura sistemas
PROGRAMAS
Microsoft office básico e intermedio
EMPRESARIALES
Fecha: 2 de mayo. Intensidad: 40 horas. Lunes a viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Tablas dinámicas con énfasis en contadores Fecha: 16 de mayo. Intensidad: 40 horas. Lunes a viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Seguridad informática Fecha: 25 de abril. Intensidad: 40 horas. Lunes a viernes de 2:00 a 6:00 p.m.
área técnica Tarja mecánica y sistematizada Fecha: 11 de abril. Intensidad: 60 horas. Lunes, martes y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.
Almacenamiento y bodegaje Fecha: 4 de abril. Intensidad: 60 horas. Lunes, miércoles y viernes de 6:00 a 10:00 p.m.
PROGRAMAS
TÉCNICO LABORALES logística portuaria (Resolución 1806 del 29 de diciembre del 2011)
INFORMES E INSCRIPCIONES Instituto de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Resolución No. 1789 de diciembre 29 de 2011 Carrera 2 No. 2 - 39, piso 3 Centro - Buenaventura Teléfonos: 241 2912 – 242 4619
46
Auxiliar contable con énfasis en Cguno y nociones NIFF Fecha: 16 de abril. Intensidad: 70 horas. Lunes, martes y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.
Diplomados seguridad y salud en el trabajo Fecha: 28 de marzo. Intensidad: 120 horas. Viernes de 6:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Diplomado en gestión aduanera en los negocios internacionales Fecha: 16 de mayo. Intensidad: 120 horas. Viernes de 6:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Análisis financiero Fecha: 13 de junio. Intensidad: 40 horas. Lunes, miércoles y viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Tarifas subsidiadas para categorías A y B
MERCADEO SOCIAL
Comfandi inauguró
droguería en Buenaventura
La Droguería Comfandi Bahía abrió sus puertas desde este primero marzo y está ubicada en el que será el malecón Bahía de la Cruz. Todos los martes de marzo, no lo olvide, ofrecerá el 20% de descuento.
El primero de marzo abrió sus puertas la nueva Droguería Comfandi Bahía. Ubicada en el sector donde se construirá el malecón Bahía de la Cruz, es desde ya la mejor opción de los bonaverenses a la hora de adquirir medicamentos de prescripción médica y con toda confianza, líneas genéricas, productos para el cuidado del bebé, aseo personal, salud sexual, insumos hospitalarios, entre muchos otros. La construcción de la Droguería Comfandi Bahía requirió una inversión de $250 millones, destinados a obra civil, eléctrica y dotación de equipos. En total, hasta el momento, genera tres nuevos puestos de trabajo en la ciudad. Su horario de atención es de 8:00 a.m. a 10: 00 p.m. de lunes a viernes, y domingos y festivos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. La droguería, además, cuenta con servicio a domicilio. Aunque lo mejor de todo son las ofertas. Todos los martes del mes de marzo ofrecerá el 20% de descuento a todos los usuarios. ¡No se lo pierda!
HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sábados:
8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos y festivos:
9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Contará con servicio de domicilio en los horarios de atención. Dirección: Calle 3 # 02 – 18 Malecón de bahía de la Cruz Teléfonos: 241 6727 - 241 6710
47
regionales
¡Te acompañamos en todas las etapas de tu vida!
Comfandi ha dispuesto una serie de programas para madres gestantes, bebés, niños, adolescentes y adultos mayores para contribuir a la formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias vallecaucanas. Comfandi ha fortalecido su oferta de programas deportivos y de actividad física, enfocados en todos los segmentos del ciclo de vida (desde la madre gestante hasta el adulto mayor), con el fin de aportar un estilo de vida saludable en función de las motivaciones y necesidades físicas, mentales y emocionales de las familias vallecaucanas. ¡Conócela! Actividad física para madres gestantes: Proporciona a la madre procesos de enseñanza-aprendizaje de una manera práctica y segura que generen beneficios biopsicosociales durante el embarazo, parto y post parto. El programa: Está dirigido a mujeres con tiempo de gestación mayor a las 12 semanas y sin ningún tipo de contraindicación para la realización de actividades físicas (información avalada por su ginecólogo). Sedes: Centros Recreativos Calipso y Centro Campestre Arroyohondo. Desarrollo psicomotriz: Proporciona espacios de aprendizaje través de estrategias lúdico-pedagógicas de estimulación motriz, que contribuyan con el desarrollo armónico de los niños y el fortalecimiento de la relación padres-hijo.
48
El programa: Está dirigido a bebés entre 6 y 24 meses, los cuales siempre deben estar en compañía de su padre o cuidador. Divididos en sub-grupos de 6 a 11 meses y de 12 a 24 meses. Sedes: Centros Recreativos Calipso, Arroyohondo, y Centros Campestres Pance, Buga y Tuluá. Escuelas deportivas: Ofrecen procesos de formación deportiva que permiten a niños, jóvenes y adultos iniciar, mantener y/o perfeccionar sus capacidades físico-deportivas mediante la práctica de una disciplina deportiva, generando espacios de diversión y aprendizaje que estimulen el desarrollo físico, motriz y socio afectivo en todos sus participantes. El programa: Se desarrolla de enero a diciembre, está dirigido a población afiliada y no afiliada, niños, jóvenes y adultos a partir los cinco años. Se organizan por edades que determinan las categorías para cada disciplina deportiva.
Disciplinas y sedes fútbol natación tenis de campo
Centro Campestre Pance, Arroyohondo, Centros Recreativos Calipso, regionales Buga, Tuluá y Cartago.
patinaje baile
Regional Cartago.
Centro Campestre Pance, Arroyohondo, Centro Recreativo Yumbo, Calipso, Delicias, Paraíso, regionales Buga, Tuluá y Cartago. Centro Campestre Arroyohondo y regional Buga.
Centro Recreativo Calipso y Delicias, Centro Campestre Pance.
Actividad física: Contribuye con el bienestar de los usuarios, promoviendo hábitos de vida saludables para fortalecer la condición física y la salud de nuestros usuarios. El programa: Cada sede tiene una oferta de programas enfocados en el entrenamiento físico orientado por docentes especializados en entrenamiento funcional, clases dirigidas y musculación. Sedes gimnasios: Centros Recreativos Yumbo, Delicias y Calipso. Sede Centro de entrenamiento físico: Centro Campestre Arroyohondo. Programa personas mayores: Desarrolla procesos de bienestar que promuevan la práctica de hábitos adecuados para una vejez activa y saludable.
¡Prográmate! marzo 24 al 27
abril
El programa: Grupos de acondicionamiento físico: dos horas de gimnasia en tierra y una de natación a la semana. Valoración medica, física y gerontológica una vez al año. Control mensual de peso corporal y presión arterial. Asesoría de familia Clase dirigida por profesional con experiencia en actividad física y salud para personas mayores. Acompañamiento de médico y gerontólogo. Adicional al trabajo físico, se realizan actividades complementarias para fortalecer el aspecto mental, social y lúdico. Grupos especializados de gimnasia suave e hidroterapia. Cali: Ciudadela, Santiago, El Paraíso, Puente Palma, Arroyohondo, Las Delicias, Calipso, El Prado, Camino Real, Pacará y Yumbo. Regionales: Centros recreativos de Buga, Tuluá, Cartago y Tablones.
actividad
centro recreativo
Campamento de Semana Santa
Buga
10
Carrera atlética
Pance
10
Programas recreativos
La Paila
14
Misa de sanación
Buga
16
Encuentro de personas mayores
Yumbo
17
Pasadía en Calima
El Lago
17
Programas recreativos
Bugalagrande
22
Día de la Secretaria
Buga - Arroyohondo
22-23
Día del Niño
Todos los centros
24
Programas recreativos
Florida
49
información comercial
Ela,
nuestra marca
ELA hace parte del grupo textil caleño STF GROUP S.A, empresa comprometida con el país, y que gracias a ELA genera mensualmente más de 1.500 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Colombia y Panamá.
La Megatienda de ELA ubicada en la Zona T en Bogotá fue uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía en 2015. En 2016 se espera inaugurar la segunda Megatienda en Bogotá, ubicada en el sector comercial de la calle 122.
50
ELA es una marca colombiana de moda femenina fundada en Cali. Desde su llegada al mercado hace poco más de nueve años, ha logrado posicionarse como un referente de moda y estilo, gracias a una propuesta fresca y novedosa para todo tipo de mujer. El equipo de diseño de ELA se inspira en las tendencias y conceptos internacionales y los reinterpreta al gusto de las consumidoras para llevar las mejores propuestas a las tiendas. Desde su creación, ELA ha buscado llevar la moda a todos los rincones de Colombia con precios asequibles al cliente, por eso ciudades como Apartadó en Antioquia, Florencia en Caquetá y Riohacha en La Guajira, en donde pocas marcas comerciales hacen presencia, ELA ha llegado para quedarse. Actualmente, ELA cuenta con más de 120 tiendas en más de 30 ciudades de Colombia y Panamá. A finales de 2015, inauguró su primera Flag Ship Store en Bogotá, la cual cuenta con más de 938 metros cuadrados dedicados a la moda.
La colección Paraíso en Altamar fue fotografiada en las playas de Cartagena, en la que se resalta la belleza de Colombia.
ELA hace parte del grupo textil caleño STF GROUP S.A, empresa que está comprometida con el país, y gracias a ELA mensualmente genera más de 1.500 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Colombia y Panamá.
Nuestras colecciones ELA presenta seis colecciones anuales, compuestas por un extenso portafolio de productos, prendas, accesorios y calzado, además de una línea exclusiva de jeans hechos 100% en Colombia que se reinventa en cada temporada y se caracteriza por ser innovadora a la hora de crear fits, procesos y acabados. En 2016, ELA se enfocará en seguir conquistado el mercado con una propuesta que se adapta a todas las edades y todos los estilos de mujer.
denim Para la creación de las prendas de la línea exclusiva de denim, ELA se inspira en la autenticidad y esencia de la mujer, una mujer impactante y femenina, que no teme a arriesgarse, proponer y reinventarse cada día.
La actriz Juanita Arias es una de las embajadoras de la marca desde mediados de 2015. Su carisma y frescura han logrado identificarla con miles de colombianas que la siguen en sus redes sociales.
Actualmente, podrán encontrar en nuestras tiendas la colección Paraíso en Altamar, con la cual ELA le da la bienvenida a la primavera. En esta colección se imponen las texturas delicadas, como velos bordados y hoja rota inspirada en la naturaleza. Los colores primarios, como el rojo de las flores, el amarillo del sol y el azul del océano, cobran vida en esta colección por medio de patrones geométricos y estampados tipo patchwork con influencia tribal. Encajes, detalles con borlas, hilos coloridos que crean bordados artesanales y adornos con influencia folklórica, se apoderan de blusas y vestidos elaborados en finas capas de tela que permiten sentir la brisa primaveral de un Paraíso en Altamar.
51
QUÉHACER HAY PARA
CALI
Escuelas
NOCHES
Deportivas Comfandi
Tropicales
Una oportunidad para que tus hijos vivan y disfruten el deporte de una manera diferente Fútbol, natación, tenis y baile. Inscripciones abiertas.
Todos los viernes del mes Hora: 6:00 p.m. a 11:00 p.m. Lugar: Club Campestre Comfandi Arroyohondo
Pasadía Día del
Pasadía al Centro Recreativo
fiambre Comfandi Pance
Comfandi Lago Calima
Disfruta junto a tu familia y amigos de un día en el Centro Campestre Comfandi Pance. Fecha: 13 de marzo Informes: 684 1000 opción 2
52
Disfruta de un día de descanso y diversión en el Lago Calima Fecha: 17 de abril
QUÉHACER HAY PARA
BUGA
Camping de
Semana Santa En Semana Santa, hospédate en el Centro Recreativo Comfandi Buga y visita la Basílica del Señor de los Milagros Alojamiento tipo camping 4 días 3 noches. Incluye desayuno y cena. Fecha: Del 24 al 27 de marzo Lugar: Centro Recreativo Comfandi Buga
Escuelas
Pasadía
Deportivas Comfandi
Misa de Sanación Buga
Una oportunidad para que tus hijos vivan y disfruten el deporte de una manera diferente. Fútbol, natación y tenis
Fecha: 14 de abril Lugar: Centro Recreativo Comfandi Buga
Inscripciones abiertas en el Centro Recrativo Comfandi Buga. Informes: 237 5858 ext.: 1876 - 1878
53
QUÉHACER HAY PARA
cartago Obra de
teatro infantil Fantasía musical Grupo: Tras la Escena Lugar: Conservatorio Pedro Morales Pino Hora: 6:00 p.m. Fecha: 22 de abril
Exposición (Marzo - abril)
Aguas de Ranchería Fotografias tomadas en las comunidades de Barrancas, Hatonuevo, Provincial y Tamaquito, que se realizó con la Escuela de Pensamiento Ambiental, una organización que se preocupa por las problemáticas ambientales. Lugar: Centro Cultural Comfandi Cartago
Carnaval
del Libro Infantil Lugar: Centro Cultural Comfandi Cartago Fecha: del 18 al 23 de abril Informes: 213 0018 Centro Cultural Comfandi, carrera 4 # 14- 50 www.comfandi.com.co
Entrada 100% subsidiada
Escuelas
Deportivas Comfandi Una oportunidad para que tus hijos vivan y disfruten el deporte de una manera diferente. Fútbol y natación. Inscripciones abiertas en el Centro Recreativo Comfandi Santa Ana. Informes: 211 0111 ext.: 125 - 126
54
PALMIRA Camping
noche de estrellas Pasa una noche viendo y aprendiendo sobre estrellas y planetas. Fecha: desde el mes de mayo Lugar: Centro Recreativo Comfandi Tablones Palmira
QUÉHACER HAY PARA
TULUÁ Escuelas
Deportivas Comfandi Una oportunidad para que tus hijos vivan y disfruten el deporte de una manera diferente Fútbol y natación. Inscripciones abiertas en el Centro Recreativo Comfandi Tuluá. Informes: 231 7460. ext.: 35173
sociales
Lanzamiento de Escuela de Fútbol
Gustavo Arciniegas, Carlos Alberto Ríos, Viviana Echeverri, Faryd Mondragón y Manuel Madriñán.
En Pance se realizó el lanzamiento de la Escuela de Fútbol de Comfandi. En el evento estuvo el ex arquero Faryd Mondragón, líder del equipo de profesionales encargado de la formación de los niños. Con la Escuela, basada en la formación de valores, Comfandi busca favorecer el desarrollo integral de pequeños y jóvenes, preparándolos en los aspectos técnicos, físicos, psicológicos y sociales necesarios para asumir la práctica deportiva con espíritu de disfrute y competición.
Exposición de arte polular
Aura Lopez, Pilar Arévalo, Anthony Echeverry, María del Pilar Meza, Patricia Laverde.
Ana Lucía Llano, Eduardo Serrano, Ana María Delgado, Oscar Esteban Martínez.
Inauguración de la exposición del V Salón BAT de arte popular ‘Colombia Pluriétnica y Multicultural’ en el Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza, con obras de artistas populares del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo.
56
Balance de programa para víctimas del conflicto armado
Ganador deL sorteo
Hernando Arzayús Borja
Alexander Velez, Leidy Cuspián, Julián Alviar,María Alejandra Marín.
Comfandi presentó el balance de los logros obtenidos en materia de empleo para la población víctima de la violencia. El evento contó con la participación de empresarios, quienes fueron sensibilizados en cuanto a la importancia de emplear a este grupo poblacional.
El señor Hernando Arzayús Borja fue el ganador del sorteo de nuestra campaña de actualización de datos 'Todos tenemos cambios', realizado en presencia de la delegada de la Secretaría de Gobierno, Francia Elena Pérez Velásquez. El ganador fue premiado con un bono de $2'400.000 para redimir en los Supermercados Comfandi.
Homenaje pacífico para periodistas
Judy Lizalda, Bethsabe Castro, Cintya Montaño, Marilyn Murillo.
Maritza Ángel, Juan Sebastián Garcés, Zulma Muñoz.
Periodistas de la ciudad celebraron la Navidad con Comfandi, al ritmo de voces femeninas de nuestro litoral. La velada estuvo amenizada por las cantaoras Cintya Montaño, Marilyn Murillo y un ensamble de música del Pacífico.
57
sociales
Inauguración Con una misa, Comfandi dio apertura a la nueva sede del adulto mayor. El lugar está ubicado en el barro Camino Real y cuenta servicios de reacondicionamiento físico, actividad acuática, valoración médica, física y gerontológica; gimnasia suave, hidroterapia, cursos de natación, talleres de manualidades, sistemas, redes sociales y artísticos; bailoterapias, actividades de integración, de agilidad mental y charlas con especialistas.
Julio César Ospina, Carmen Amelia Lozano, Manuel Madriñán, Ary José Delgado.
Bibiana Echandía, Clara Inés Vásquez, Carmenza Henao, Angela María Jiménez.
Fiesta de despedida Compañeros y equipo de trabajo le realizaron una fiesta de despedida a María Nelly Alzate, Jefe de Asuntos Corporativos de Comfandi, quien se jubiló de esta Caja de Compensación Familiar tras 33 años de labores. En la reunión, realizada en Comfandi Arroyohondo; también estuvo su familia.
Martha Elvira García, María Nelly Alzate y Carlos Alberto Ríos.
María Nelly Alzate y Armando Garrido.
58
Julia Elvira Ulloa, Ana Milena Díaz, Eduardo Garcés, Luz Amparo García y Juan José Muñoz.
FCECEP LA
COLO MEJOR INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA DEL SUROCCIDENTE
O MBIAN