EJE 1. INICIACIÓN CIENTÍFICA, COMPLEMENTACIÓN EN LA FORMACIÓN REFLEXIONES DESDE EL ABANDONO: SOBRE EL CHALET CAMPODÓNICO Y SUS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO SOCIAL Y SUSTENTABLE. Natalia Martínez-María José Graffigna-Gregorio Luque-Matías Villafañe matiasalbertovillafane@gmail.com/+549 264 510 1284
Cátedra Electiva: Patrimonio Turismo Ambiente Carrera: Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de San Juan
SÍNTESIS Esta ponencia presenta el proceso investigativo, evaluativo y propositivo sobre un caso particular de Patrimonio en la provincia de San Juan que sea susceptible de intervención en el marco de la Cátedra “Patrimonio Turismo Ambiente” a cargo de los arquitectos Plana y Orellano durante el Ciclo Lectivo 2015. El trabajo propuesto sobre el Chalet Campodónico trasciende el ejercicio académico y se vislumbra como una propuesta que despierta los intereses tantos públicos como privados para reinsertarlo en el circuito cultural y productivo de la Provincia de San Juan mediante un proceso de participación social que haga lo haga sustentable en el tiempo. En este sentido, el ejercicio permite establecer relaciones sinérgicas a partir de un diagnóstico sobre el territorio y el contexto actual en el que está inserto el objeto de estudio, habilitando la posibilidad de acercarnos a un caso real que ha caído en el olvido sufriendo las consecuencias del abandono, pero que visto desde una perspectiva estratégica del turismo permitiría re significar el paisaje rural de San Juan.
OBJETIVOS Se pretende construir una mirada crítica sobre un mundo en construcción para alcanzar una propuesta específica y factible de Intervención Patrimonial desde la vinculación arquitectura-cultura, mediando lo real concreto y la realidad simbólica del habitar diacrónico. Esto considerando la mirada dinámica de Patrimonio e Identidad en la concepción de que “Patrimonio es todo aquel aspecto del entorno que ayude al habitante a identificarse con su propia comunidad, en el doble y profundo sentido de continuidad de una cultura común y de construcción de esa cultura. Esto último, por considerar que el valor patrimonial no reside sólo en el pasado, sino que estamos continuamente construyendo el patrimonio del futuro”1.
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA Sobre el abordaje pedagógico La propuesta pedagógica consistía en diagnosticar el estado de conservación de un caso determinado de Patrimonio y establecer sobre él una serie de estrategias de intervención para reinsertarlo desde el turismo. En el caso del Chalet Campodónico este trabajo abordó desde los circuitos turísticos regionales y del departamento, componentes tangibles, y componentes intangibles. Finalmente el caso transgredió la estrategia para visualizarse en una serie de bocetos donde se expresaba concretamente la imagen deseada. Sobre el Posicionamiento para la Estrategia. El trabajo, tal cual se desarrolla, sigue los principios de la Escuela Italiana 2. Se buscaron las estrategias para que en una propuesta a futuro confluyan tres momentos claves:
la etapa inicial del Chalet cuando fue habitado y su autenticidad en la experiencia espacial, la etapa actual con su estado de abandono y su autenticidad respecto de la memoria y la propuesta de intervención en sí y su autenticidad en la recuperación del pasado como material proyectual a ser re significado.
La búsqueda de la autenticidad en tanto identidad construida ha sido clave. Lograr esto ha servido para darle un carácter multidimensional a este trabajo pensando en el patrimonio físico como un preservador determinante de las costumbres y tradiciones de un pueblo o comunidad; tomando en este caso al patrimonio arquitectónico como determinante. DESARROLLO Sobre la Elección del Objeto de Estudio y Trabajo: Contextualización y Diagnóstico.
1 WAISMAN, Marina. 2 BOITO, Camilo, Cartas del Restauro
Se trata de una vivienda aislada tipo chalet, ubicada en el departamento de Angaco, provincia de San Juan. La casona tiene más de 90 años y significa un hito para el municipio y su historia. El estado actual de abandono de la construcción es el motivo de su desconsideración dentro del circuito turístico del departamento. Nuestro proyecto busca volver a poner al chalet en valor a través de acciones de recuperación, así como la intervención sobre el entorno mediato e inmediato a través de propuestas orientadas al crecimiento del turismo rural para volver a integrarlo al circuito turístico de Angaco, con el objetivo de revalorizar la cultura e historia del lugar. Se reúnen diferentes casonas declaradas de interés departamental, productores artesanales, el museo de la comuna y el monolito de la batalla entre unitarios y federales, como principales componentes. (Ver Lámina 1, Figs. 1) El chalet, su historia. El chalet comenzó a ser construido en 1920 por orden de Francesco Campodónico y fue estrenado, en 1923, como lugar de fin de semana. Campodónico fue de primeros italianos en llegar a la provincia de San Juan. Llegó a la Argentina con sólo 14 años, construyendo una de las más importantes empresas vitivinícola de San Juan. Fue diputado, concejal, intendente de Angaco y de Santa Lucía, además de vinicultor y enólogo autodidacta. San Juan vivió una verdadera revolución industrial en aquellas primeras décadas del siglo, que respondió a una concepción de país y de provincia. Y junto al auge de las empresas y su rentabilidad, surgieron imponentes chalets como símbolo del poderío económico. Para diseñar la casona de los Campodónico, vino Juan Buschiazzo 3. Su base de hormigón y travertino hizo que resistiera a los terremotos de 1944 y de 1977. El estilo arquitectónico es neoclásico y similar al utilizado en Génova, Italia, que es donde nació su propietario. En los '50, la familia López Sabattini compró el chalet. Poco a poco fue abandonándose, hasta sufrir la usurpación. Las deudas impositivas llevaron a la casa a manos del fisco para su remate, y luego fue adquirida por un particular. (Ver Lámina 1 – Figs.2) Propuesta Estratégica de Intervención sobre Patrimonio para Turismo La propuesta turística integral orientada al turismo rural, gastronómico, de eventos y de experiencias se traduce en una propuesta proyectual urbana y arquitectónica. Teniendo en cuenta lo investigado sobre turismo en Angaco, la idea es poder incluir este proyecto dentro del circuito turístico patrimonial existente y de esta manera potenciarlo y expandirlo. 38 Juan Antonio Buschiazzo (Italia, 29 de octubre de 1845 – Buenos Aires, 13 de mayo de 1917) fue un arquitecto que se vincula con la estética de Buenos Aires, como director del Departamento de Obras Públicas de la Municipalidad, desde donde planeó reformas y construcciones de diversos edificios públicos, iglesias, parques, bancos, etc; además de proyectar la Avenida de Mayo, cementerios, y barrios.
El Complejo se organizaría a partir del Chalet Campodónico como estructurador de la propuesta, ya que el mismo sería el edificio central del proyecto, para lo cual el chalet sería puesto en valor y refuncionalizado, el mismo debe ser rescatado en función de la durabilidad y nobleza de los materiales empleados en su construcción, que han soportado los 2 terremotos que castigaron a la provincia en los años 19444 y 19775. La idea general que es el Chalet Campodónico se destaque por sobre las demás construcciones, ya que este edificio es el “leit motiv” del proyecto. Se diseñaron en torno al Chalet unidades aisladas de habitaciones, tipo Landscape Design6, las cuales se vinculan con el Chalet mediante un espacio verde que hace de transición entre ambos. Además se dispusieron sectores de restaurant, caballerizas, viñedos, asadores, piscina, solárium, invernaderos. El Complejo Turístico que proponemos se puedan realizar actividades de esparcimiento, incluidas dentro del circuito turístico abierto a la población:
Acceso y recorrido interior del Chalet Campodónico, el cual exhibirá obras de arte Caminata por zona de parrales - Degustación de vinos Almuerzos típicos: empanadas en horno de barro, asado criollo, postres tradicionales. Espectáculos folclóricos en la explanada trasera de la casa. Cabalgatas recorriendo el predio y permitiendo descubrir los paisajes del lugar Meriendas caseras: con mate, semitas, tortas, sopaipillas, etc. Realización de eventos sociales al aire libre (casamientos, recepciones, etc.)
(Ver Lámina 2 – Fig. 3) Refuncionalización del Chalet Proponemos re funcionalizar el chalet para nuevas usos pero manteniendo su imagen. En el estudio saltaron problemáticas muy variadas, devenidas del abandono total de los últimos años y el vandalismo. Luego de realizado un análisis en profundidad de las patologías procedimos a proyectar partiendo de los conceptos e influencias que trabajamos. (Ver Lámina 2 – Fig. 4) Usos del chalet: Exhibirán obras de arte y para múltiples actividades sociales y culturales, no siendo todas las actividades en el interior, sino que sea el parque que lo rodea el que sirva para las mismas, resaltando el carácter escenográfico del chalet. Estructura: Se consolidara ya que el edificio data de 1920, por lo cual fue construido sin seguir las normas sismoresistente vigentes. Iluminación interna: Se desarrolla mediante rieles, los cuales no estarían embutidos en la losa, ni en las paredes, con manejo inalámbrico mediante controladores. 49 Terremoto 15 de enero de 1944, Magnitud 7,4° escala de Ritcher. Departamento de Albardón. San Juan 5 Terremoto 23 de noviembre de 1977, Magnitud 7,5° escala de Ritcher. Departamento de Caucete. San Juan 6 Arquitectura orientada en función de la contemplación y experiencia del paisaje.
Iluminación exterior: embutida en el veredin perimetral, además de luminarias completamente exentas al edificio. Las luminarias exteriores serian con células fotovoltaicas. Para el abastecimiento de energía, se dispone en la cubierta paneles fotovoltaicos lo que permitirá abastecer al chalet de energía de manera sustentable. Solados: Los pisos del Hall y Sala Central, será mantenidos originales y reacondicionados. Se propone la restauración de venecitas originales y pisos de granito pulido insitu en el Porche y Hall central del Chalet, característicos de la época original de la construcción. Los pisos de las habitaciones serán cambiados a nuevo, materializándolos en cemento alisado y respetando la esencia del dibujo original mediante varillas metálicas. Paredes y techos: cada uno de los ambientes interiores de la casa será pintado de un color diferente y los techos serán empapelados con diferentes diseños con predominio del color blanco para que se refleje la luz. Fachada posterior: Este espacio ha sido rediseñado siguiendo las lógicas compositivas y materiales de las fachadas laterales. La galería posterior se rehace nuevamente con materiales modernos como metal y cañizo, y debajo de ella se amplió el subsuelo. Al eliminar la escalera posterior original que estaba en muy mal estado, se rellenó el terreno para generar una explanada que permita la vinculación directa con el Jardín. Fachada Principal: Se reconstruye la cornisa lo que le devuelve a la casa el carácter señorial con el que fue concebida, pero sin imitar el diseño original. Se reconstruye la escalera y barandas con este mismo sentido. Se generó desde la rotonda frontal una rampa de acceso la cual se desarrolla por el lateral de la casa y llega hasta la galería posterior. Jardines: se propone que dentro del complejo los alrededores del chalet se realicen a partir de vegetación xerófila (ya que el suelo tiene condiciones particulares de salinidad), siguiendo un diseño con principios de jardines italianos, tal cual la concepción original de la casa. (Ver Lámina 2 – Figs. 5) Gestiones a Futuro Consideramos que es necesario difundir este Complejo turístico Patrimonial, tanto en el departamento de Angaco, como fuera del mismo, logrando de esta manera que el mismo este abierto a la comunidad. Se pretende desarrollar la propuesta y presentarla al Municipio de Angaco, el cual actualmente desarrolla los circuitos turísticos del departamento. Para que la misma pueda ser evaluada y de ser aceptada como factible de aplicarse, se presentará a los propietarios del inmueble y se realizaría la búsqueda de inversores para poder desarrollarla. Nos parece fundamental buscar diferentes alternativas económicas para restaurarlo y darle funcionalidad de acuerdo a los tiempos actuales. CONCLUSIONES
Siendo que el objetivo de la materia es “concientizar a los alumnos del valor del patrimonio cultural y natural considerando el sentimiento de pertenencia y las manifestaciones culturales, como medios para dar a conocer la herencia cultural, promoverla, difundirla y ponerla en valor dinámicamente a través de un producto de calidad” podemos decir que efectivamente este ejercicio no solo ha servido para aportar en el perfil y orientación de nuestra formación, sino que además ha sido un estímulo para problematizar aquello que forma nuestro mundo construido. No solo indagar en lo metodológico, administrativo y técnico, sino revisar aquello que somos y que es el territorio con todos sus componentes para poder brindar una propuesta que dignifique tanto a la propia práctica como a su propuesta contextual de inserción. Este ejercicio nos ha permitido habilitarnos a un modo de conocer disciplinar, donde pensar y proyectar han sido claves para darle consistencia a la materialidad proyectual desde una mirada crítica. BIBLIOGRAFÍA ACUÑA VIGIL, Percy (2004). Metodologías en la Historia y Crítica de la Arquitectura. Cátedra Teoría y Crítica de la Arquitectura y del Urbanismo. FAUA / UNI. Perú. PLANA, María Rosa y ORELLANO, Luis (2015). Patrimonio y Conservación. Cátedra Electiva Patrimonio Turismo Ambiente. FAUD / UNSJ. Argentina.7 WAISMAN, Marina (1985). El significado de la Arquitectura. Un modelo de análisis. Resistencia, Dana Nº 39/40. Notas y crónicas periodísticas en Diario de Cuyo, Angaco Noticias, Tiempo de San Juan.
7 Incluye legislaciones y tratados internacionales, nacionales y locales, además de los contenidos elaborados para el dictado de la materia.