TABLA DE CONTENIDO PRIMER MODULO:
Enero de 2009 Bogotá D.C. - Colombia Edición y compilación: Danilo Rueda y Karen Quintero Caricaturas: Ruben Ladino Diseño y diagramación: Hernando Negret B.
Elaborado por el equipo psicosocial de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz para el MOVICE
Movimiento Nacional de Victimas de Crímenes de Estado - MOVICE 2008
Apoyado por el Fondo Global para la Paz y la Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Canadá. Este documento no presenta la opinión oficial del Gobierno de Canadá.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Haciendo memoria Recorriendo la historia Y en Colombia La mal llamada ley para la justicia y la paz Afirmando con la memoria Como usar estos documentos Retornando a la memoria. Primeros pasos Por qué los desaparecidos no callan. Historia de una búsqueda Primera recogida de pasos y hacia adelante
1.
HACIENDO MEMORIA
nes extrajudiciales son ocultadas por las fuerzas militares.
En Colombia desde mediados de los 80 se crearon organizaciones de familiares de desaparecidos. Estas han construido con su resistencia al olvido y a la impunidad, caminos e iniciativas en la búsqueda de sus seres queridos, por la verdad, justicia y reparación, frente a la ineficaz respuesta estatal.
Para que la impunidad no sea la última palabra, para que ni la verdad ni los sueños de nuestros seres queridos queden sepultados.
¿Cuáles son los problemas actuales? • Para sólo enumerar algunos: Familias enteras desplazadas, que no pueden habitar sus lugares de origen y no pueden buscar a sus seres queridos porque sus victimarios han ocupado sus tierras.
Esa gran experiencia ha animado la dignidad de nuevos familiares, ante los retos y desafíos que hoy se presentan. Cuando 30 años después de ejecucio-
• Paramilitares que “oficialmente no existen”, apoyados por el ejército, persiguen, amenazan y señalan a los familiares de las víctimas y a las organizaciones, que trabajan por denunciar la impunidad reinante en las investigaciones sobre desaparición forzada. • Jefes paramilitares extraditados a Estados Unidos, protegiéndo-
Galería Asfaddes, durante seminario Sin Rastro 2008.
2
que lo que aparece en escritos, sobre su papel en materia de investigación y de esclareci-
los aun más del reclamo de verdad y justicia de las víctimas. • Exhumaciones masivas del Estado que en la gran mayoría de los casos no llevan a la identificación de los restos, ni devolución a la familia. Por eso muchas familias no esperan nada del aparato de justicia colombiano, pues han conocido la forma en la que opera: Haciendo oídos sordos a sus necesidades y beneficiando a los victimarios. Por eso, es así que buscan saber la verdad, accediendo a la justicia en instancias internacionales, para una sanción pública al Estado colombiano, e intentan presionar por esos medios al ente investigador para que cumpla con su función.
Manifestación por los desaparecidos del Palacio de Justicia durante versión libre del General Zamudio en 2008. A pesar de que luego de 23 años no se tiene respuesta sobre el paradero de los 11 desaparecidos, las acciones jurídicas se desarrollan actualmente vinculando a altos mandos del ejército, no sólo en la justicia colombiana, sino también en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Partimos de que el Estado colombiano, por tener responsabilidades en relación con el respeto y la garantía de los derechos humanos, tiene el deber de investigar. Es decir,
3
familiares, quienes luchan en aras de que existan garantías en Colombia para exhumaciones en condiciones de dignidad y de conformidad con los derechos humanos y los protocolos internacionales.
miento, es una exigencia que no se debe dejar de hacer, a pesar de que Estados como el nuestro evidencian la ausencia permanente de la voluntad política de investigar y sancionar a los responsables, más cuando se trata de estructuras estatales y/o la Fuerza Pública, las que delinquen o encubren a los que se benefician de la desaparición forzada y otros crímenes.
En todos los casos y en todas las posturas asumidas por los familiares de las víctimas, hay un punto de partida en común: La afirmación del derecho a la memoria como generador de creatividad,
A pesar de todos los obstáculos, los familiares se reúnen para compartir sus temores y esperanzas, discuten sobre la realidad de sus casos para elaborar propuestas, y realizan rituales de memoria y de conmemoración para sus desaparecidos. Unas familias en los lugares en donde ocurrieron los hechos, instalan monumentos o casas de la memoria. Otros declaran campos santos y realizan sepulturas simbólicas ante la ausencia del cuerpo físico de sus seres queridos desaparecidos. Esas personas son la razón de la resistencia y trabajo de los
Conmemoración de los 12 años de la desaparición de las personas en la Vereda La Esperanza, Antióquia.
4
de dignificación propia de las víctimas en la búsqueda de los desaparecidos.
el crimen de la desaparición forzada y se aumentara la protección contra ese delito.
Así, Ustedes los familiares de las víctimas son los sujetos centrales en esa búsqueda.
2.
RECORRIENDO LA HISTORIA
En América Latina a partir de los años setenta la práctica de la desaparición forzada se ha desarrollado en diferentes países, entre los que podemos contar a Guatemala, Perú, Chile y Argentina. Esas historias del terror de Estado han ido fomentando la resistencia de los familiares de las víctimas para hacerle frente a la impunidad. Entre las organizaciones más conocidas están las Madres de la Plaza de Mayo de Argentina. La labor de los familiares impulsó a nivel internacional que se reconociera (tipificara)
Mirta Baravalle, Madre de la Plaza de Mayo durante el IV encuentro del Movice 2008.
Herramientas internacionales: • A nivel de Naciones Unidas se creó en 1980 el Grupo de Trabajo sobre De-
5
sapariciones Forzadas o Involuntarias de la Comisión de Derechos Humanos. En 1992 entró en vigor la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y desde 2007 la convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. • En el Sistema Interamericano de Derechos Humanos se creó en 1994 la Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas. • La Corte Penal Internacional (creada con base al Estatuto de Roma de 1998) Sí puede juzgar penalmente a las personas responsables por el crimen de lesa humanidad de la desaparición forzada y sancionarlos con penas de cárcel.
desaparición forzada. Sin embargo los procesos penales contra las personas responsables deben llevarse a cabo en el país mismo.
¿Cómo se define la desaparición forzada? • Es la privación de la libertad de una o más personas. • Es un delito cometido por parte de agentes del Estado de cualquier sector o nivel. • O por parte de personas o grupos que actúen o sean apoyados de alguna manera por el Estado. • Ocultando el paradero de la persona. • O negándose a reconocer el destino de la persona o su detención. La “Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas”, y la “Convención Internacional sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones
En ambos niveles se puede denunciar a los Estados como responsables por una
6
forzadas” de Naciones Unidas, que Colombia no ha ratificado todavía, dejan claro que es el Estado el responsable del delito de la desaparición forzada, al no garantizar la integridad de los habitantes del país, al permitir o no prevenir las desapariciones, al no buscar la persona desaparecida por todos los medios posibles, al no investigar el crimen y sus responsables de manera adecuada, y al no juzgar a los culpables.
manda a desaparecer a personas cuando éstas interfieren en proyectos económicos, políticos o de dominio territorial, oponiéndose a los intereses de los grupos de poder.
¿Cómo opera la desaparición forzada? Aunque cada caso es diferente hay algunas características que en muchas ocasiones se repiten. • Hostigamientos, persecución, amenazas a la víctima antes de la detención desaparición, especialmente si se trata de líderes sociales, que representan y denuncian las necesidades de su comunidad. • Rapto de su entorno social. • Estado de indefensión total de la persona desaparecida, su paradero es ocultado a los familiares, a otras autoridades (por ejemplo no aparecen en los
La desaparición forzada por su gravedad, es considerada un crimen de lesa humanidad, porque atenta contra la conciencia humana. Es una violación a los derechos humanos, un atentado contra la integridad de la persona misma. Apunta a la destrucción de familias enteras, de grupos sociales, de comunidades en el campo y la ciudad, de su organización social, de su expresión política y cultural. En muchos casos el Estado desaparece o
7
registros de los centros de detención). • Negación del derecho de acceso a un abogado. • Pérdida de cualquier tipo de información, aunque a veces la familia logra recoger testimonios de otros testigos, que le permiten tener alguna idea de lo que sucedió con su familiar. • Ocultamiento del cuerpo: Entierros clandestinos en lugares de difícil acceso, en cementerios clandestinos, en fincas de los paramilitares, en bases militares, cuerpos arrojados a los ríos y el mar, entre otros. • Presión sobre los familiares y la comunidad para que no sigan investigando o denunciando.
recida, ni siquiera sus restos; y se vive una situación de incertidumbre y angustia permanente, que tampoco permite elaborar el duelo por lo sucedido.
3.
…Y EN COLOMBIA
La primera desaparición forzada fue reportada iniciada la etapa posterior al Frente Nacional en 1977 y tuvo lugar en Barranquilla. En Colombia uno de los esfuerzos más destacados históricamente en la lucha contra la desaparición forzada ha sido de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES, quienes en 1982 comenzaron a enfrentar el terror estatal con sus denuncias, y visibilización del drama de la desaparición forzada.
La desaparición forzada es un crimen que perdura en el tiempo, y así lo ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos en muchos casos, porque los familiares no pueden encontrar a la persona desapa-
Labor que por su persistencia y su resistencia acarreó a sus activistas: madres, familiares y sobrevivientes señalamientos, persecución, nuevas desapariciones y asesinatos. 8
Ante la impotencia y la falta de respuesta por parte del Estado, tuvieron que asumir los riesgos por exigir sus derechos, en un país donde ni siquiera era reconocido el delito de la desaparición forzada y mucho menos el papel que el Estado juega en su ejecución.
reparación integral para las víctimas. Ese logro sin embargo no está exento de serias limitaciones. Mientras que internacionalmente el crimen de la desaparición forzada está ligado a la responsabilidad del Estado, la ley colombiana amplió la identidad de los posibles responsables, incluyendo el particular perteneciente a un grupo armado al margen de la ley. En el contexto del 2000 se refirieron sobre todo a la guerrilla.
La presión y la denuncia a nivel nacional e internacional de ASFADDES y otras organizaciones sociales y de derechos humanos, produjo en el año 2000 uno de sus logros más grandes, la tipificación del delito de la desaparición forzada a través de la ley 589. Así se abrieron los caminos para otras posibilidades jurídicas en búsqueda de verdad, justicia y
Así se desdibujó el carácter de este crimen, que se basa precisamente en la responsabilidad estatal como sujeto activo.
Galería de la Memoria Asfaddes durante IV encuentro Movice 2008.
9
Algunos aspectos rescatables de la ley 589 del 2000:
• Hoy igualmente es inexistente en el Estado una base de datos que dimensione este crimen. Si las autoridades no saben a quién deben buscar, ¿cómo los van a encontrar e identificar? Por un lado existe un grave subregistro, entre otros por el miedo de las familias a denunciar ese crimen. Por el otro lado no hay coordinación suficiente entre las entidades estatales encargadas de la información ya registrada.
• Es la tipificación de la desaparición como delito y la contemplación de penas para los responsables entre 20 y 30 años de cárcel. • De la ley 589 se derivó un sistema para la búsqueda de las personas desaparecidas, el Plan Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas y el mecanismo de búsqueda urgente. Sin embargo hay problemas en su aplicación efectiva.
• Durante el Seminario “Sin Rastro” en el mes de julio del 2008, Santiago Corcuera miembro del grupo contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, ratificó que la tarea por parte de familiares, y de sus organizaciones, consiste en insistir permanente y contundentemente en que el crimen de la DESAPARICIÓN FORZADA ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ESTADO, como se ha declarado a nivel internacional.
Por falta de voluntad política que se evidencia en: • Ha ocurrido que mientras que no hay resultados en la búsqueda, el Estado presiona a los familiares para que reconozcan la muerte presunta como condición para que la familia pueda solucionar su situación jurídica, social y humanitaria.
10
dos por el Estado, lo que desconoce la responsabilidad del Estado en el paramilitarismo. Esto ha sido visto por muchos familiares como un retroceso, como una oportunidad brindada por el Estado, para que la comisión de crímenes de lesa humanidad quede impune. Argumentado como la única posibilidad para que los paramilitares accedieran al proceso de paz, el Estado ofreció una serie de beneficios, garantías y penas entre cinco a ocho años de cárcel por el total de los crímenes cometidos. Todo ello, a pesar del uso sistemático y generalizado de la práctica de la desaparición forzada durante los últimos años en Colombia. Los derechos de las víctimas han quedado así en un segundo plano.
Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado durante la audiencia pública de Ramón Isaza 2007.
Las cifras sobre desaparición forzada manejadas por diferentes instituciones estatales y no gubernamentales varían entre los 4.000 a los 30.000.
4.
LA MAL LLAMADA LEY PARA LA JUSTICIA Y LA PAZ
Aunque es cierto que debido a las confesiones de paramilitares se han encontrado algunas fosas y restos, y unas pocas personas han sido identificadas, si
En el 2005 se proclamó la ley 975, en la cual se excluye a las víctimas de crímenes cometi-
11
las investigaciones continúan como hasta el momento la gran mayoría de los familiares no tendrán los restos de su ser querido. Sumado a afirmaciones de victimarios como: “Son tantos, ya no recuerdo”, o “ah, los arrojamos al río” lo cual se convierte en una ofensa para los familiares.
activo de los familiares y la reconstrucción de la memoria en el proceso de búsqueda de sus seres queridos desaparecidos o enterrados en fosas comunes. • Módulo dos: “El encuentro de saberes”. Un espacio para familiarizarse con otras personas que pueden ayudar desde sus experiencias y conocimientos en la búsqueda.
Pero la resistencia al olvido en muchos casos es mayor, por eso los familiares trabajan sin descanso y exigen sus derechos esperando respuestas eficaces al Estado. En medio de tanta impunidad mientras dignifican la existencia de sus seres queridos en actos de memoria y conmemoración.
5.
Los trabajos psicológico, antropológico y jurídico entre otros, enriquecidos con el conocimiento de los familiares. • Módulo tres: “Del Derecho”. Después de conocer sus limites, sus posibilidades en el derecho interno e internacional, se trabajará en plantear los posibles caminos a recorrer en búsqueda de verdad, justicia y reparación integral, para la reivindicación de los derechos de los familiares y la dignificación de los desaparecidos forzadamente.
AFIRMANDO CON LA MEMORIA
Este documento es parte de una colección de tres módulos: • Módulo uno: “Recogiendo los pasos”, que aborda el papel
12
Sin una reconstrucción de lo sucedido, sin una recopilación de quienes fueron los desaparecidos y de lo que hicieron, la afirmación del Derecho a la Verdad, la búsqueda de Justicia y de Reparación Integral, puede ser estéril.
dios y herramientas en el sentido de la esperanza y el fortalecimiento organizativo. No todo está perdido, a pesar de todo y a veces contra todo, hay muchos que siguen andando y posibilitando vida, dignidad y sueños, que ya no pueden ser arrancados.
El camino que se propone a través de estos tres módulos, puede resultar a veces doloroso. Volver a recordar, es volver a revivir situaciones que causaron mucho daño; pero también es resignificar el presente.
6.
COMO TRABAJAR ESTOS DOCUMENTOS
La experiencia en Colombia, como en otras partes del mundo, muestra que sólo con la organización, la unión de soledades, el encuentro entre las familias de las víctimas y otros que son solidarios, es posible recorrer un camino de dignificación y esclarecimiento.
Han quedado huellas desde las cuales hoy se vive el presente, huellas que permiten descubrir a los victimarios, y que dan pista en la búsqueda de los desaparecidos. Huellas que son una luz en medio de la noche y la niebla, huellas que son certezas intuiciones e indicios. Huellas que permiten indicar el camino a seguir en verdad, justicia y reparación.
Objetivos fundamentales en el trabajo con estos módulos. Así se propone: • Partir de las experiencias de los familiares.
Los tres módulos ofrecen me-
13
• Propiciar conocimientos en el proceso de búsqueda para dar respuestas. • Fomentar la participación de los familiares. • Estimular el intercambio de experiencias entre familiares. • Respetar y estar atento a las emociones que se viven. Los módulos pueden ser leídos en casa de manera individual o compartidos con toda la familia. Lo ideal es que sean trabajados en grupo, haciendo encuentros con los vecinos y amigos, con las organizaciones. Incluso invitando a otras que hayan sido víctimas de la desaparición forzada, o cualquiera de los delitos vinculados a esta práctica, como las ejecuciones extrajudiciales, los asesinatos selectivos, la tortura y el desplazamiento forzado a encontrarse.
Fabiola Lalinde: ejemplo de lucha y resistencia contra el delito de la desaparición forzada. Durante IV encuentro del Movice 2008.
tras unos hablan con facilidad, para otros es mucho más difícil compartir sus sentimientos. Algunos pueden sentir desconfianza y temor. Por ello es fundamental generar confianza. La recomendación final es valorar la experiencia de todas las personas, ser conscientes de que el saber en todos sus niveles es valioso y es la base para el trabajo.
Todas las personas tenemos diferentes reacciones, toda posición es respetable, no hay que presionar a nadie: mien-
Comencemos entonces...
14
7. RETORNANDO A LA MEMORIA. PRIMEROS PASOS Actividad 1: La propuesta para iniciar este proceso, es hacer un ejercicio para compartir con otros, lo que se sabe sobre la búsqueda de personas desaparecidas forzadamente y el papel de los familiares en este proceso. Lo primero es recordar si alguna vez antes de que este crimen le afectara, había oído sobre la desaparición forzada, si había visto algo en televisión o había leído en alguna noticia. ¿Alguna vez ha tenido la necesidad de participar en la búsqueda de personas desaparecidas?, ¿ha conocido sobre el trabajo de la fiscalía?, ¿Cuál ha sido su experiencia?, ¿Cómo se ha sentido?...
15
¿Usted, su familia, algún vecino o amigo tiene un familiar desaparecido?, ¿Podría recordar cómo sucedió?, ¿Quisiera escribir, dibujar o grabar lo que recuerda o le han contado que sucedió? Con un lápiz escriba o dibuje o si tiene posibilidad de una grabadora relate el hecho.
Cuando se hace un ejercicio de memoria y se comienza a recordar, es muy normal olvidar por un momento cosas que luego vienen a la mente, de ahí la importancia de tener en cuenta que los recuerdos que están compartiendo, dibujando o escribiendo, pueden ser complementados en cualquier momento.
16
Actividad 2:
Otra vez a recordar… A veces tener alguna ayudita es importante, a continuación algunas preguntas, sobre la importancia de los detalles, si quiere puede leerlas a medida que avanza en el trabajo e incluso ¡Agregar preguntas adicionales que crea que son necesarias! ¿Cuándo fue la última vez que vio a la persona desaparecida?, ¿Sabe si hay más testigos?, ¿Hubo otras personas detenidas o desaparecidas con ella?, ¿Sabe en qué sitios los tuvieron antes de la desaparición?, ¿La detención fue en su casa o en un sitio público?, Alguien sabe o vio si la golpearon?, ¿Trataron de buscar a la persona luego de la desaparición?, ¿En dónde y a quién pidió ayuda?, ¿Tiene registro?, ¿Qué respuesta le dieron? ¿Trataron de buscar a la persona luego de la desaparición?, ¿En dónde y a quien pidió ayuda?, ¿Tiene registro?, ¿Qué respuesta le dieron? ¿Tiene información de donde puede estar?
17
¿Cuál es el nombre completo de la persona desaparecida?, ¿A que se dedicaba?, ¿Cuántos años tenía?, ¿era afro, indígena o mestiza?, ¿Había tenido alguna vez que ir al médico por un problema complicado de salud?, ¿Se había roto algún hueso?, ¿Cómo eran sus dientes?, ¿Sabe si iba a algún dentista? (donde?)... ¿Recuerda la ropa que tenía la última vez que se supo de ella?, ¿Tenia reloj, pulseras, aretes, collar, manillas..?,
De esa persona tengo una imagen muy bonita, recuerdo que…
La tarea de memoria que está haciendo es bastante difícil, si quiere descanse un momento antes de seguir. Es importante tener presente que estos recuerdos son difíciles, algunos muy tristes, pero que son la herramienta más importante en la búsqueda de su ser querido.
Es posible y normal que haya experimentado miedo al volver al pasado, al recordar los hechos dolorosos.
18
Actividad 3: • ¿Ha descubierto cosas nuevas en comparación con lo que antes pensaba? • ¿Cómo se ha sentido durante este ejercicio de memoria? • ¿Algún tipo de malestar se le ha expresado físicamente?, ¿En dónde?, ¿Cómo? • ¿Ha recordado o redescubierto algo bello de ese ser querido? • ¿Qué ha descubierto o qué ha recordado de modo especial? • ¿Ha descubierto nuevas cosas?, ¿Cuáles?
A veces es difícil recordar, sobre todo porque es muy doloroso. “RE” significa volver y “CORDIS” corazón, ese es el origen de la palabra recordar, que significa volver al corazón. En estos ejercicios estamos recordando a sus seres queridos en busca de que sus nombres y su memoria sean reconocidos y dignificados.
19
Actividad 4: ¿Le han contado o conoce sobre algún lugar, donde posiblemente hayan enterrado alguna persona que se encuentra desaparecida, o a quien sus familiares no le han podido realizar un funeral según sus costumbres? ¿Podría dibujar el mapa de este lugar, describirlo o poner una foto si es posible?
Recuerde la importancia de los detalles. Para que su mapa sea más preciso puede incluir elementos que faciliten la ubicación. Vereda, nombre de la finca, de las propiedades vecinas. Un árbol, puente, mojón, casas cercanas, sembrados, ríos o quebradas, caminos, escuela, la cancha, la iglesia, nombres del alto, de la loma, de la peña, del cruce, tiempo que toma llegar caminando o en carro, ¿Sabe si hay más personas enterradas allí?
20
Hijo de Nidia E. Bautista, desaparecida desde agosto 30 de 1987 .
8.
POR QUÉ LOS DESAPARECIDOS NO CALLAN. HISTORIA DE UNA BÚSQUEDA
La idea es mostrar de manera resumida en qué consiste el proceso de búsqueda de personas desaparecidas forzadamente, algunas dudas que tiene ahora pueden recibir respuesta, pero también sabemos que surgirán muchas preguntas más.
La siguiente no es una historia real, ha sido escrita a partir de experiencias en procesos de búsqueda de personas desaparecidas forzadamente y relatos de familiares que han sido conocidos a través de este proceso.
Por el momento es muy importante que usted vaya recogiendo todas esas preguntas, que las comparta y las proponga en el trabajo que se desarrolle de aquí en adelante. Vamos paso a paso, este es un camino de largo aliento, necesitamos apoyarnos, resistir y levantarnos. ¡A continuación, lo invitamos a leer la historia de Esperanza!
A pesar de que no se trata de un caso en particular, tiene muchos elementos que pueden compartirse con historias reales, que han tenido que padecer muchas comunidades en nuestro país.
21
HISTORIETA
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
TRES AÑOS DESPUÉS...
45
46
47
48
49
50
51
ยกDE VUELTA A CASA!
52
53
Actividad 5: Luego de haber leído la historia de Esperanza, quisiéramos que usted hiciera algunas reflexiones y si es posible también que compartiera cómo se sintió leyéndola.
• ¿En qué se diferencia la historia de Esperanza, con su historia? • ¿Qué datos contiene que usted haya olvidado incluir en su historia? • ¿Cómo se sintió leyéndola? • ¿En algún momento le gustaría compartir su historia con otros, como sucedió con la historia de Esperanza?, ¿Por qué no busca a otras persona para compartir?.
54
9.
Actividad 6: Después de saber más de la búsqueda, ¿cuáles cree que son los pasos a seguir?, ¿Qué necesitaría para poder desarrollar sus ideas?
PRIMERA RECOGIDA DE PASOS Y HACIA ADELANTE
Luego de haber recogido sus pasos, luego de haber recordado cosas tan dolorosas pero tan importantes en la búsqueda de aquellos seres queridos que no están, pero por quienes todavía se resiste y trabaja arduamente, es importante socializar su trabajo con aquellas personas que le inspiren confianza.
Yo creo que los pasos a seguir y las necesidades son:
Por otro lado es importante tener presente que es un camino que apenas se inicia, una labor que necesitará de un trabajo de largo aliento. Por el momento sería bueno tomarse un tiempo para reflexionar sobre el acumulado que lleva hasta el momento, compartir los sentimientos y las expectativas que el trabajo ha despertado.
55
suelo con el objetivo final de formar un espiral, mientras simultáneamente compartimos en una idea lo que nos llevamos / se lleva del encuentro. El espiral es una señal de cambio y del movimiento constante. • Terminamos con un abrazo a los demás para darnos fuerzas y ánimos.
Para cerrar el espacio proponemos un ritual donde poder volver a la memoria: • Disponemos nuestro cuerpo y mente para compartir nuestras vivencias en este espacio • Organizar un círculo, cada uno tiene una vela sin encender y una flor. • Luego encendemos una de las velas y a partir de esta encendemos las demás. Comencemos a compartir el fuego y la fraternidad con la persona que tengamos enseguida, para tornar ésta actividad en una cadena de afectos. Encender una luz simboliza el encuentro con la memoria, reconocer y profundizar en la historia de nuestros seres queridos. • Después que tengamos todas las luces encendidas, pasemos uno a uno al centro del círculo dejando la flor en el
Encuentro familiares de desaparecidos forzadamente, Capitulo Sucre Movice 2008.
56