Vol. 17 La Antorcha Olímpica París 2024

Page 1


7 de agosto de 2024 • París, Francia

Honrosa

La participación de Gabby Scott P/6

Lucha

Inicia el conteo regresivo para el regreso a casa P/10

Jasmine Camacho-Quinn deseosa de correr la semifinal

La puertorriqueña tuvo el mejor tiempo de todas las clasificadas

¡Primera ronda lista! La campeona olímpicaJasmine Camacho Quinnclasificó este miércoles a la semifinal de los 100 metros lisos de los Juegos Olímpicos de París 2024. La gran semifinal será el viernes en el Estadio de Francia.

Camacho-Quinn salió con una explosiva salidadesubloqueenelcarrildosdelasegunda de cinco series para consagrarse como la mejor

corredora de la primera ronda de los 100 metros vallas, con tiempo de 12.42 segundos en el Estadio de Francia.

“Creo que hice los mismo de hace tres años. Ojalá pueda obtener otro récord olímpico. Lo principal para mí es tener una buena salida. No hesidolamejorenlosbloqueslospasadosaños. Sabía que, si tenía una buena salida, lo demás

llegaría solo. Estoy en buena forma y estoy emocionada”, dijo la triple olímpica con una enorme sonrisa y tranquila.

Camacho Quinn puso en práctica mantenerse en calma para que todo le saliera con éxito.De hecho, ni en sus redes sociales había publicado historias sobre su llegada a los Juegos Olímpicos, la última aparición fue el 28 de julio desde Dijon.

“Tenía que hablarme y alistarme. Sabía de lo que era capaz y solo tenía

que salir y disfrutarlo. Tener una excelentesalidadelbloqueydejarque la carrera saliera sola”, añadió la vallista.

La mañana del miércoles amaneció fría, como unos 60 grados Fahrenheit, lo que fue sentido por la Campeona Olímpica de Puerto Rico.

“Estaba más frío cuando llegué, pero no hay nada que pueda hacer.

Todas estamos corriendo en el mismo clima. No me quejo. Todas tenemos que salir y hacerlo de todas maneras. Es ir y representar”, describió la

temperaturaquesesienteenelEstadio de Francia.

“Es una gran sensación. No estaba corriendo con todo para correr 12.42 (segundos), así que el viernes quién sabe lo que pueda pasar. Pero, estoy emocionada”, expresó la también campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La medallista de plata (2023) y bronce (2022) mundial estará de descanso este jueves, ya que es

separado para las corredoras que clasificaron a la ronda de repechaje

Su turno de carrera en semifinales está programado para el viernes en la sección 17 entre las 4:00 a.m. – 7:15 a.m.dePuertoRico/10:00a.m.–1:15 p.m. de París.

“Depende de quien esté en mi serie, pero sé que soy la campeona olímpica y es mi récord olímpico. Las vallas femeninas han cambiado muchísimo, así que sé que no puedo tomarme cada ronda con la misma calma que hace

tres años. Solamente sé que iré allí el viernes,yalgolocopuedepasar.Nose sorprendan si corro algo loco el viernes, porque estoy emocionada”, compartió la plusmarquista olímpica de Tokio 2020 con 12.26 segundos, marca realizada en las semifinales.

La medallista de oro y plusmarquistadelos100metroscorrió con sus padres, María Milagros Camacho y James Quinn, en las gradas, y otros familiares que viajaron a apoyarla. Todo un país se levantó para verla correr a las 4:23 a.m. de

Puerto Rico, por lo que la corredora le agradeció al país por su apoyo y a su compañera Gabby Scott.

Mucha competencia, pero enfocada

Las mejores tres corredoras de cada serieylastresmásrápidasdetodaslas series clasificaron directo a semifinales. Las corredoras que no lo logaron, a excepción de las descalificadas, las que no se presenten al evento y las que no puedan finalizar la carrera, tendrán la oportunidad de

clasificar por la ronda de repechaje mañana, jueves.

Junto a la boricua clasificaron a la semifinal de forma directa: la nigeriana y campeona del mundo Tobi Amusan (12.49 segundos), la estadounidense Masai Russell (12.53 segundos), la holandesa NadineVisser (12.53 segundos), la francesa Cyrena Samba-Mayela (12.56 segundos), la jamaiquina Danielle Williams (12.59 segundos), la estadounidense Alaysha Johnson (12.61 segundos), la jamaiquina Ackera Nugent (12.65 segundos), la bahameña Devynne

Charlton (12.71 segundos), la inglesa Cindy Sember (12.72. segundos), la estadounidense Grace Stark (12.72 segundos), la irlandesa Sarah Lavin (12.73 segundos), la bahameña Charisma Taylos (12.78 segundos), la canadiense Mariam Abdul-Rashid (12.80 segundos), la suiza Ditaji Kambundji (12.81 segundos), la polaca Pia Skrzyszowska (12.82 segundos), la jamaiquina Janeek Brown (12.84 segundos) y la japonesa Mako Fukube (12.85 segundos).

“Todas estamos saliendo a hacer lo mismoenlapista.Enloscampeonatos

mundialescorrícontodaslasqueestán aquí. Quedé tercera y quedé segunda. Estuvimos en la Diamond League así que estamos acostumbradas a estar entre nosotras. No tengo presión. No puedo ponerme presión. Solo sé que tengo que salir y hacer lo que tengo que hacer y cuidarme”, dijo con firmeza lo que piensa de las contenedoras que tienen en su carrera.

La puertorriqueña cuenta con tres participaciones olímpicas: Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 (oro y marca) y París 2024.

Gabby Scott Puig: “Soy una semifinalista olímpica”

¡Cumplió y se va satisfecha de París 2024!La corredora de los 400 metros lisos, Gabriella“Gabby”ScottPuig,selleva este miércoles la satisfacción de hacer dos nuevas marcas personales, que fueron las mismas que la posicionan comolamejorcorredoradeleventoen Puerto Rico. Aunque no pasó a la ronda final de los Juegos Olímpicos, comprendió que su desempeño fue exitoso, el cual la motiva a que otras corredoras puedan seguir sus pasos para futuros eventos olímpicos bajo la monoestrellada.

“Es un sueño hecho realidad.Ahora esreír.Estoymuycontentayfeliz.Soy una semifinalista olímpica”, dijo la corredora de 27 años que debutó en la ciudad parisina en Juegos Olímpicos.

Scott Puig cronometró 51.22 segundos en la ronda semifinalista para quedar vigésima primera en París 2024. La puertorriqueña también se marcha con la marca nacional realizada en la ronda de repechaje de 50.52 segundos. Un tiempo que mejoró el récord nacional que impuso en la serie preliminar de 50.74 segundos.

Sobre el futuro, la corredora se concentrará en su preparación para el Campeonato Mundial de Atletismo a celebrarseenseptiembrede2025enla ciudad olímpica de Tokio, Japón. Y, estará año por año considerando su participación para los eventos previos a unos Juegos Olímpicos donde compite Puerto Rico, por ejemplo, los

Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, los Juegos Panamericanos 2027.

“Todo se va a definir al tiempo de Dios. El atletismo es un deporte duro, para ver el futuro profundo año por año”, dijo la plusmarquista nacional.

“Yo quiero trabajar con la Isla, los jóvenes. Yo quiero que más atletas en Puerto Rico puedan representarnos a este nivel. Tenemos talento y necesitamos la ayuda. Quiero trabajar como agente o en el mercadeo”, expresó Scott Puig.

Por su parte, Luis Joel Castro Rivera no pudo adelantar a la final de

salto con altura por tres posiciones. El carolinense saltó 2.20 metros, misma marca de otros tres competidores el brasilero Fernancio Ferreira y los mexicanos Erick Portillo y Edgar Rivera. Las posiciones la definen el atleta que menos falta cometa al realizar su salto, es por ello por lo que de la posición 19 a la 23 otros saltadores quedaron con la misma medida.

Los 12 finalistas clasificaron con 2.24 metros. Los campeones olímpicos de Tokio 2020, el catarí Essa Barshim y Gianmarco Tamberi, se colocaron en la tercera y sexta posición, respectivamente. El primer sembrado fue el estadounidense Shelby McWeen.

En esta ocasión no se pudo, Steven Piñeiro no adelanta a la final

El toabajeño, Steven Piñeiro, no pudo adelantar en esta ocasión a su segunda final olímpica, en los Juegos Olímpicos París 2024, como lo había logrado en Tokio 2020. La competencia se celebró en la Plaza La Concorde en París.

“A pesar de todo, me siento orgulloso de representar. Yo amo mi patria. Para mí esto sigue. Comoquiera, si ganaba medalla o no, yovoyaseguir.Estonocambianada”, dijo Piñeiro.

El finalista de los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020 finalizó decimocuarto lugar de los 22 competidores.

En la primera ronda, elskaterdesplazó por elbowlcon solturaydeterminaciónarrancandolos aplausos de los presentes y con bandera. Este fue calificado con 81.54 puntos, decisión que no le gustó al público que se expresó en las gradas con un abucheo.

“Yo no estuve de acuerdo con el jueceo.Esto nos enseña que hay más por aprender y crecer. Ahora lo que faltaeslapróximaOlimpiadasparayo hacerlo de nuevo”, expresó el patinetero, que fue esperado por la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario Vélez, y personal de la organización a su salida para mostrarle apoyo y apapacharlo luego de su resultado.

“Este es un deporte subjetivo.Yo no puedo decidir por los jueces. Pero, de mi está hacer lo mejor que puedo”, añadió el atleta doble olímpico de 27 años.

En su segundo intento de tres, Piñeiro salió a patinar al ritmo de El Apagón del trapero Bad Bunny. Acto seguido, este se cayó a los pocos segundos de rodar en la patineta para

obtener una puntuación mínima de 10.33. La esperanza estuvo en la serie tres. Este regresó nuevamente con el ritmo de El Apagón y buscando el apoyo del público. El patinador volvió afallarsugiro,quedandoeliminadode lafinalconotrapuntuaciónmínimade 19.33.

Próximos compromisos

ElatletanaturaldeToaBajatieneen su calendario competir en el World Skate Games el 22 de septiembre en Italia. En este evento se estima una participación de sobre personas incluyendo atletas, entrenadores y delegaciones de más de 100 países.

“Voy a hacer el evento devert(vertical.),queloabrieronpara ver si lo ingresan a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (2028), y también voy a hacer park (parque)”, adelantó el atleta.

ElentrenadordePiñeiro,TrevWard, es especialista en la modalidad devert skating,desdelaépocade1980-1990.

Es un evento que se incorporó al movimiento callejero de los años 90 paraperfeccionarsushabilidadesenla patineta.

El deporte deskateboardinghizo su debut olímpico en los Juegos deTokio 2020. Junto a Piñeiro estuvo Emanuel “Manny” Santiago en el evento destreet.

La lucha olímpica inicia el conteo regresivo en París 2024

Darían Cruz y Ethan Ramos a la lucha este jueves en Champ de Mars Arena

Los luchadoresDarían CruzyEthan “Tito” Ramosentran este jueves a las 5:30 a.m. Puerto Rico/ 11:30 a.m. París,parainiciarlacompetenciadela lucha olímpica estilo libre en el matre de Champ de MarsArena.

En los 57 kilos estará Cruz. En su primer combate será contra el egipcio Gamal Mohamed en el colchónA.

“Confío plenamente en el desempeño de nuestros atletas y el equipo técnico, quienes representarán a Puerto Rico con orgullo, valentía y perseverancia”, expresó el presidente de la Federación, Obed Santana.

Cruz tiene en su historial medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Por su parte, Ramos competirá en los 86 kilos en el colchón C. El primer rival será el greco Dauren Kurugliev, quinto lugar en el Campeonato del Mundo de 2018.

“Estos juegos prometen encuentros altamente competitivos, y nuestros luchadores darán lo mejor de sí para enaltecer el nombre de Puerto Rico. Reconocemos su esfuerzo y valentía. Con la bendición de Dios y el espíritu olímpico entre nosotros, vamos tras este sueño con pasión y orgullo”, sostuvo Santana.

El hermano gemelo de Evan tiene medalla de bronce en los Juegos

Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y quinto lugar en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Darian Cruz.
Ethan Ramos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.