Vol. 1 Antorcha Santa Marta 2022

Page 1

Vol. 1 | domingo, 13 de noviembre de 2022

56 deportistas a Santa Marta 2022

Pedro L. Fernández y Roxanaly Carrasquillo.

Un olímpico y seis atletas medallistas en juegos multideportivos forman parte de la Delegación

La Delegación de Puerto Rico para los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa Santa Marta 2022 contará con 56 deportivas. Los puertorriqueños verán acción del 19 al 26 de noviembre en tierra colombiana.

El Comité Olímpico de Puerto Rico oficializó la Delegación el pasado miércoles, 9 de noviembre durante una actividad donde se presentó todos los detalles de sus representantes, incluyendo a los abanderados. Además, dieron a conocer los ganadores del Certamen de Arte Infantil Olímpico 2022.

La presidenta del COPUR, Sara Rosario, tuvo a su cargo la presentación principal de la actividad.

“Con gran orgullo anunciamos nuestros abanderados para los Juegos de Santa Marta 2022. Ellos son la

balonmanista Roxanaly Carrasquillo y el velerista Pedro Luis Fernández. Ustedes son los líderes de nuestra delegación y recae la responsabilidad de llevar nuestra insignia, la monoestrellada”, dijo Rosario.

“Son parte de una Delegación de 56 atletas que tienen nuestra confianza y apoyo incondicional. Harán historia. No tengo duda que lo harán espectacular”, añadió la Presidenta del COPUR.

Carrasquillo tiene un exitoso expediente deportivo en balonmano cancha con tres medallas de plata en tres ediciones de Juegos Centroamericanos y del Caribe (Mayagüez 2010, Veracruz 2014 y Barranquilla 2018); participación en dos Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y Lima 2019; dos Mundiales (juvenil y adulto); y, varias medallas en eventos internacionales de balonmano.

JASMINE

Puerto Rico debuta en la primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa junto a 25 países

JASMINE

La Delegación de Puerto Rico fue abanderada por la presidenta del COPUR, Sara Rosario, en representación del Movimiento Olímpico y el secretario del Departamento de Estado, Omar Marrero, por parte del Gobierno de Puerto Rico.

Por su parte, Fernández es un navegador de 25 años. Comenzó a dominar las aguas a los 12 años en la embarcación Optimist. Actualmente, se especializa en Laser (ILCA 7) donde ha conquistado un séptimo lugar en el Campeonato Mundial Juvenil en Malasia 2015, subcampeonato en el Pre Panamericano Santiago de Chile 2022, séptimo lugar en el US Open 2022 y subcampeonato en el Campeonato Norteamericano en Kingston, Canadá 2022. En esta última competencia logró su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Su meta es conquistar una de las plazas del Laser (ILCA 7) para los Juegos Olímpicos París 2024. El joven es natural de Guaynabo y es instructor de navegación en el Club Náutico de San Juan.

El Departamento de Alto Rendimiento del COPUR tiene una proyección de entre 14 a 17 medallas de 33 eventos en ocho deportes a competir los boricuas. Las disciplinas donde los atletas están inscritos son: lucha, tenis, voleibol y balonmano en su modalidad de playa, vela, skate, natación (aguas abiertas) y surf.

Conoce a tu delegación Balonmano Playa

Experiencia y dedicación.

Balonmano

de playa

20 al 23 de noviembre de 2022 Canchas del Parque Deportivo en las Playas de Ciénaga

En esta primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa, el balonmano de playa otorgará tres medallas por para cada género: un oro, una plata y un bronce. Tendrá seis equipos compitiendo por cada género. Cada equipo tendrá 10 jugadores (as) como máximo en su inscripción. La categoría en competencia es abierta, iniciando desde los 16 años como dispone la reglamentación de la Federación Internacional de Balonmano.

Los colores nacionales en la rama femenina serán vestidos por Andrea Alejandra Báez González, Edith Stephanie Mercedes Tirado, Katy Enid Saleh Martínez, Lianette Rodríguez Ramírez, Natasha Valle Martínez, Nicole Feliciano Almodovar, Roxanaly Carrasquillo Rivera, Yadielis Barros Feliciano, Yeisabeth Marie ValentínButtery Zuleika Fuentes Ferrer.

El equipo nacional varonil quedó confeccionado por Julian Jay Delgado Mojica, Bryan Manuel Rivera González, Francisco Javier Pérez Hernández, Héctor Leamsy Rosado Lugo, John Elmer Vázquez Pabón, Luis Guillermo Gratacos Rodríguez, Orlando García González yRamón Moisés RiveraIngles.

JASMINE

JASMINE

Entrega y pasión.

Conoce a tu delegación Aguas Abiertas

Juventud y dinamismo.

Natación: aguas abiertas 24 al 26 de noviembre de 2022 Pista náutica del Parque Deportivo de El Rodadero

La natación modalidad aguas abiertas continúa trabajado para el desarrollo de atletas en lo que se considera el maratón de los nadadores. En esta ocasión las pruebas serán en las distancias de 3,000 metros, 5,000 metros y el relevo mixto de 4x1000 metros. Serán otorgadas medallas de oro, plata y bronce por cadaevento.

Puerto Ricotendráuna delegaciónjovenen

Alondra Quiles, Leandra Díaz, Diego Ortiz y Jamarr Bruno. Todos nadarán en las pruebas 3,000 metros, 5,000 metros y el relevo mixto 4x1000 metros.

Todos los atletas consiguieron sus clasificaciones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Mientras, Quiles, Díaz y Ortiz son estudiantes-atletas de primer año en la Universidad del Sagrado Corazón y debutarán en el Campeonato de Piscina Corta 25 metros del 5 al 7 de diciembre de este año en el Natatorio de San Juan.

JASMINE

JASMINE

Conoce a tu delegación Lucha olímpica

La lucha olímpica se transforma en la arena.

Lucha olímpica 20 y 21 de noviembre de 2022 Cancha No. 3 del Parque Multideportivo de Playa, Rodadero Sur

La primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa en lucha libre de playa repartirá 12 preseas por cada género (cuatro de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce). Las categorías serán cuatro para cada rama. En las mujeres se competirán en las divisiones 50 kilos, 60 kilos, 70 kilos y +70 kilos. Las categorías para los hombres serán70kilos,80 kilos,80 kilos y+90kilos.

La representación puertorriqueña está en las gladiadoras Femarie Lozada (50 kilos), Lisbeth Jaime López (60 kilos), Ginamarie Santiago (70 kilos) y Sonia Berríos (70 kilos). Los guerreros en colores nacionales serán Carlos Moreno (70 kilos), Erick Martínez (80 kilos), José Jourdan (90 kilos) y Jonovan Smith (+90 kilos).

Todos los atletas competiránporprimeravez enunevento multideportivo con la Delegación de Puerto Rico.

JASMINE

JASMINE

Gladiariores de nuestro país.

Conoce a tu delegación Skateboard

Skateboard

25 y 26 de noviembre de 2022 Camellón de la Bahía

El skateboard hizo su primera aparición en el programa de eventos multideportivo bajo el movimiento olímpico en los I Juegos Mundiales de Playa en Qatar 2019. Se unió a los Juegos Olímpicos de verano en Tokio 2020 celebrados en el 2021. Estos llegan a los primeros Juegos Centroamericanos y del

Caribe Mar y Playa con la modalidad Street, repartiendo medallas de oro, plata y bronce entre las primeras tres posiciones en ambos géneros.

El listado de atletas a competir bajo la monoestrellada es encabezado por el olímpico de Tokio 2020, Manny Santiago. Se unen Jomar Ortiz y Vianez Morales. Todos estarán compitiendo enlamodalidad Street.

JASMINE

JASMINE

Con patinetas que abren camino.

Conoce a tu delegación Surf

Mariecarmen

Rivera y Ricardo Ávila.

Surf

20 al 23 de noviembre de 2022 Playa de Mebdihuaca

Las pruebas convocadas para la competencia de surf para los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa son SUP Race (técnica race) y Surf (SUP Surf, Shortboard y Bodyboard. Por cada prueba se premiará los tres primeros lugares con oro para el primer lugar, plata para el segundo puesto ybronceparael tercero.

Los domadores puertorriqueños de olas serán: Ricardo Ávila y Mariecarmen Rivera (técnica race); MaxTorres y NimsayGarcía(SupSurf);

Dwinght Pastrana y Havana Cabrero (Shortboard); y, Rubén Carlos Quiñonez y Anaís Mendoza(Bodyboard).

Rivera es la primer y única medallista con bronce en Juegos Panamericanos para el surf durante Lima 219, en la modalidad de Paddleboard. La versátil atleta ganó en octubre una medalla de bronce en la modalidad de SUPR Sprint Race y clasificó a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el Mundial de Paddleboard llevado a cabo en El Escambrón, Puerto Rico. Por r su parte, Quiñonez es el atleta de mayor edad en la delegación con 44 años.

JASMINE

JASMINE

Max Anais Mendoza Rubén Quiñones Dwinght Pastra

Conoce a tu delegación Tenis de playa

El tenis de playa participó en los Juegos Mundiales 2019.

Tenis de playa

22 al 24 de noviembre de 2022 Cancha No. 3 del Parque Multideportivo de Playa, El Rodadero

La primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa convocaron las pruebas de dobles en masculino, femenino y mixto. Cada una de ellas tendrápremiación de oro,plata ybronce. Ladelegaciónquerepresentaráa la islaserá

Juliano Rodríguez y Javier Méndez en doble masculino, Beatriz Rivera y Bianca González en dobles femenino. El equipo mixto está

El tenis de playa, en su segundo evento multideportivo bajo el COPUR por haber competido en los Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019, competirán Juliano Rodríguez, Javier Méndez, Luis Reyes, Vladimir Cruz, Beatriz Rivera, Mariela Segarra, Bianca

JASMINE

JASMINE

El tenis de playa regresa con fuerza.

Conoce a tu delegación Vela

Vela

20 al 23 de noviembre de 2022 Pista náutica del Parque Deportivo de El Rodadero

Las competencias de vela de la primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa tendrán las pruebas de Kitesurf, Tabla IQ Foil, ILCA7 Estándar, ILCA6 Radial y Sunfish. Todos los eventos otorgarán medallas para los primeros tres lugares (oro, plataybronce).

Puerto Rico competirán con Pedro Fernández (ILCA 7), Marcos Teixidor y Clara Díaz (Sunfish), Luis Santiago (IQ Foil) y Marina Escudero(ILCA6).

Escudero es la atleta más joven de la delegación con 14 años. Por su parte, Santiago buscará su clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 en la embarcación IQ Foil. Mientras, Fernández tendrá una regata para medirse con botes que, aligualque él,competiránenSantiago 2023.

JASMINE

JASMINE

Clara Díaz y Marina Escudero.

Conoce a tu delegación Voleibol de playa

Voleibol de playa 23 al 26 de noviembre de 2022 Parque Deportivo en las Playas de El Rodadero

La competencia de voleibol de playa es de tradiciónen los eventos multideportivos bajo el programa de Centroamérica y del Caribe, Panamericano y Juegos Olímpicos de verano y juveniles.

En esta primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa se jugará en los géneros femenino y masculino. Se entregarán las medallas de oro, plata y bronce por cada rama. El máximo de parejas seráde 16.

El voleibol de playa puertorriqueño sobresale con la destacadísima pareja femenina María González yAllanis Navas.Laduplahasido

consistente en todas las representaciones de eventos bajo el programa del Comité Olímpico de Puerto Rico y de la Norceca. Recientemente, González y Navas ganaron medalla de bronce en el Mundial Universitario en Brasil. La dupla ya tiene ponchados los boletos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

En la rama masculina debutarán los juveniles Lorenzo Rivera y Franco Roark.

Es el único deporte que tiene como requisito de competencia la edad de menos 23 años. Todos los atletas deben haber nacido a partir del1rode enerode 2000.

JASMINE

Allanis Navas y María González.

JASMINE

Lorenzo Rivera y Franco Roark.

Artistas infantiles ganan concurso olímpico

Obras ganadoras.

El Comité Olímpico de Puerto Rico dio a conocer los ganadores del Certamen de Arte Infantil Olímpico 2022, en la actividad de presentación de la Delegación Santa Marta 2022. Este concurso fue inspirado en los valores olímpicos del Movimiento Olímpico. Se registró una participación de 500 estudiantes de kínder a quinto grado.

En la categoría A de kínder a primer grado: (ganadora) Las Campeonas de Isabella Pagán Sierra de Kokopelli Pre & Elementary School en Bayamón, (honorífico) Jugando Unidos de Owen S. Cruz Cintrón de la escuela Cristóbal Colón de Bayamón y (honorífico) Yo también puedo ganar de André N. Cruccetts de la escuela Isaac del Rosario en Cataño.

Por la categoría B de segundo a tercer grado: (ganadora) Nos ayudamos y ganamos de Derianys Rijos Oquendo de la escuela Delia Dávila de Cabán en Toa Baja; (honorífico) Mi pana olímpico de Anacelys

Huyke en Arroyo; (honorífico) Trabajo en equipo de Gabriel La Luz Rivera de la escuela Delia Dávila de Cabán en Toa Baja.

La categoría C que une los grados de cuarto y quinto: (ganadora) En la diversidad todos ganamos de Verónica Quintero del Valle de la escuela Hermina C. Ramírez de San Germán; (honorífico) Yo te Apoyo de Yeleannys Rosado Herdández de la escuela Joaquín Vázquez Cruz en Camuy; y, (honorífico) Apoyemos y compañerismo de Cileanys Reyes Hernández de la escuela Delia Dávila de Cabán en Toa Baja.

Los premios para las niñas ganadores fue un Nintendo Switch con el juego Olympic Games Tokyo. Para las escuelas, colegios o centro académico de los tres ganadores o ganadoras tendrán una compra de equipo deportivo con valor de hasta $300.00. Los estudiantes que quedaron en la segunda y tercerea posición recibirán un certificado de participación.

JASMINE

Las ganadores recibieron una consola de juego y para su escuela una donación de 300 dólares a usar en material deportivo

JASMINE

Niñas ganadoras del certamen.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.