Vol. 6 lunes 26 de julio de 2021 Antorcha Olímpica edición Tokio 2020

Page 1

Vol. 6, 26 de julio de 2021

ACCIÓN EN BALONCESTO, TENIS DE MESA Y JUDO

YANKIEL RIVERA ACEPTA SU DERROTA


YANKIEL RIVERA ACEPTA LA DECISIÓN

El púgil puertorriqueño Yankiel Rivera aceptó la decisión que determinaron los jueces en su combate contra el Saken Bibossinova de Kazajstán en la ronda de 32 de los 48-52 kilogramos. El ring olímpico fue en el el Kokugikan Arena. La decisión de los jueces fue 4-1 (30-27, 30-27, 29-28 y 29-28 y 28-19) favoreciendo al competidor de Kazajstán. “Con el combate estoy contento. Era un rival difícil. Lo sabíamos hace dos días cuando sabíamos quién era el rival. Hicimos lo que pudimos. Trabajamos mucho en el gimnasio lo que íbamos a realizar en el combate. La

Yankiel Rivera en acción durante los Juegos Olímpicos.

esquina está contenta con lo que hicimos en el combate”, dijo Rivera al salir de su combate. En la esquina del púgil bayamónes se encontraba los entrenadores Carlos “Cholo” Espada y Joe Santiago. El combate fue uno reñido desde el comienzo. El boxeador Bibossinova tenía una mayor estatura y alcance frente al boricua. Sin embargo, el puertorriqueño entraba de lado y conectaba sus puños. Para el entrenador de la escuadra nacional, Espada, su pupilo “venció cara su derrota”.


“Entiendo que merecía la decisión. Los primeros dos asaltos fueron parejos. La pelea en el tercer asalto fue empate. El mejor que dio los golpes fue él. Él hizo su trabajo. Estamos satisfechos con lo que él hizo. Peleó para ganar. Cuando el atleta hace su trabajo, el entrenador y el atleta se sienten satisfechos”, añadió el Entrenador Nacional. Mientras, el puertorriqueño describió a su rival como “largo. Tenía que entrar de lado. No podía entrar de frente porque me paraba con las manos largas. Esto es experiencia y aprendizaje”. La próxima pelea de los 52 kilogramos la dará en el boxeo profesional. Éste está a la espera de una criatura, por lo que definirá su futuro con los guantes puestos.

“Yo tenía el sueño de ser olímpico y lo pude cumplir. Ya estoy pensando en brincar al profesionalismo. Siete años que llevo entrenando en el aficionado y no me arrepiento de nada. Gracias a mi mamá que me insistió que me quedara para lograr este sueño”, añadió el púgil de los 52 kilos. Rivera fue el único boxeador de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Este clasificó por el escalafón mundial, ya que la Comisión Especial de Boxeo del Comité Olímpico Internacional decidió no celebrar el preolímpico de América en Buenos Aires, Argentina.


SUENA EL SILBATO PARA EL BASKET FEMENINO

El equipo nacional de Baloncesto Femenino oficializará su participación olímpica desde mañana, martes, en la edición XXXII Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dentro del Saitama Super Arena. Es en la décima novena participación de Puerto Rico en el evento más esperado por el mundo, que el básquet femenino ingresa al prestigioso sitial del Olimpo. El trayecto ha sido trabajado, bien pensado y con expectativas en seguir creciendo en todos los aspectos que confecciona al quinteto femenino. “Nosotros llegamos el 12 (de julio) a aquí (Japón). Llevamos bastantes días aquí. Estamos ambientados. Tuvimos oportunidad de foguear con Japón y con Francia. Muy buenos los fogueos. En los últimos meses hemos tenido el Centrobasket, el viaje de Bélgica a foguear donde jugamos con Bélgica, Nigeria y Serbia, que están aquí. Luego de eso tuvimos el AmeriCup en Puerto Rico. Hemos tenido una buena preparación en

términos de tiempo y de juego. Hemos estado preparándonos en la parte física en el gimnasio y en cancha. Estamos bastantes ready”, indicó el experimentado piloto de la selección, Gerardo “Jerry” Batista. Los días de la Selección Femenina en la ciudad nipona han estado concentrados en afinar la defensa y en estrategias tácticas. La cohesión de equipo ha sido vista, sentida y proyectada en cada práctica, espacios de relajación y en la disciplina olímpica. Una fase importante que las ayudará a entrar seguras y en confianza con el primer equipo, China, a las 9:00 de la noche de Japón/8:00 a.m. de Puerto Rico en el Grupo C de la ronda preliminar. “Nosotros tenemos la actitud de salir a jugar todas las veces. Salimos a jugar duro, sin importar a quienes nos enfrentemos. Esto es un poco de la parte psicológica, para llevarle el mensaje de que ellas lo pueden hacer”, sostuvo Batista. El equipo de China está posicionado noveno


Dayshalee Salamán, Tayra Meléndez y Pamela Rosado.

bajo el escalafón mundial de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Las otras dos rivales de Puerto Rico son Bélgica y Australia con la sexta y segunda posición, respectivamente, en el ranking mundial. “China, Bélgica y Australia. En el power ranking de la FIBA, FIBA puso que los equipos que jugarán con nosotros pueden quedar terceros, cuarto y quinto en las Olimpiadas. Tres equipos muy fuertes. Sabemos que podemos jugar contra ellas. Estamos haciendo mucho trabajo de observación y general, como lo estamos haciendo. Cuando vayamos a jugar mañana (martes) vamos a estar listos a sabiendas de que estaremos jugando con potencias del mundo”, analizó el Dirigente de la Selección Nacional Femenina de Baloncesto. Teniendo en real contexto los escenarios de Puerto Rico con los tres equipos ubicados en entre los mejores 10 del mundo, Batista está seguro de lo que puede hacer su selección nacional, aunque esté en la posición 23 de FIBA.

Michelle González.

“El mensaje es que no importa lo que suceda, debemos enseñarle al Mundo, lo que es el baloncesto femenino de Puerto Rico. Tenemos que salir con esa consigna, con eso en mente, con esa meta. Debemos darle mucho respeto al país. No es que lleguemos aquí y ya. Para nosotros, el programa de baloncesto femenino de Puerto Rico, este es el tercer torneo de este año. Los dos primeros que hemos tenis, que son de nuestra región, en Centroamérica ganando medalla de oro, en el de América ganamos medalla de plata. Hemos hecho el trabajo en ese sentido. En este, que es un mundial, es parte de ese proceso que nos queda de seguir progresando. No solamente estamos pensando en los Juegos Olímpicos, estamos pensando en el repechaje de febrero que es para el Mundial. Venimos aquí y tenemos que seguir trabajando”, expresó contundentemente el Dirigente Nacional.


Las integrantes del equipo nacional femenino de baloncesto son: Pamela Rosado (base); Michelle González (base); Jennifer O’neill (base); India Pagán (pivote); Dayshalee Salamán (guardia); Jazmon Gwathmey (escolta); Jada Shanice Stinson (alero); Jaqueline Mary Hope Benítez (guardia); Tayra Meléndez (Alero); Ali Gibson (escolta); Isalys Quiñones (ala-pivot); Sabrina Lozada Cabbage (alero). Dato histórico Es la primera vez que el baloncesto femenino de Puerto Rico competirá en los Juegos Olímpicos. Su clasificación se logró en el Repechaje Olímpico de Bruselas el 9 de febrero de 2020. El combinado femenino de baloncesto se convirtió en el quinto equipo en la historia de Puerto Rico en participar en unas Olimpiadas. El baloncesto masculino, el béisbol, el voleibol femenino, y el sóftbol femenino cuentan con participaciones. Se montan al avión de Tokio 2020 haciendo historia. El quinteto nacional femenino ganó su primera medalla en el prestigioso torneo AmeriCup 2021. Esta fue de plata dando una admirable demostración ante el equipo campeón de Estados Unidos ante 4,000 aficionados que llegaron al coliseo Roberto Clemente, abierto a un 50 por ciento debido a los protocolos contra la pandemia del COVID-19.

Pamela Rosado, capitana de la Selección.

Selección Nacional Masculina de Baloncesto Tokio 1964.

Cuarto lugar en baloncesto masculino

El 21 de octubre, Puerto Rico se enfrentó en semifinales a Estados Unidos perdiendo 62-42. El partido por la medalla de bronce se jugó al día siguiente con una victoria de Brasil sobre Puerto Rico, 76-60.

Al campeonato de baloncesto se presentaron 16 países que se dividieron en dos grupos que jugaron en el sistema de todos contra todos, pasando los primeros dos de cada grupo a la ronda semifinal.

Teo Cruz fue la figura principal del quinteto nacional con 137 puntos, seguido por Rubén Adorno con 98. Al regresar a la isla el equipo nacional fue recibido por miles de fanáticos en el aeropuerto.

¿Qué ocurrió en Tokio 1964?



ADRIANA DÍAZ LISTA PARA SU PARTIDO

La abandera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 conoce su rival. La puertorriqueña Adriana Diaz está lista para darlo todo en sus segundos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 desde este martes a las 2:30 p.m. hora de Japón (1:30 a.m. martes de Puerto Rico) en el Tokyo Metropolitan Gymnasium. “Yo voy a dar el máximo. Estoy preparada física y mentalmente para lo que vine. Solo me falta hacer en la mesa lo que he estado trabajando por años. Sé que representaré a Puerto Rico hasta el final”, dijo Díaz, quien competirá en estos Juegos con 21 años. La rival de la tercera de las hermanas Díaz es la austriaca Jia Liu en la tercera ronda para ser el juego 49. La tenimesista de Utuado esta con la posición 16 del último escalafón de la Federación Internacional de Tenis de Mesa. Mientras, Liu se posiciona 140.

Dato histórico Adriana Díaz se convirtió en la primera tenimesista femenina en clasificar a los Juegos Olímpicos de verano en la edición de Río de Janeiro 2016 finalizando en la trigésima tercera posición. En esta cita con la historia olímpica fue la atleta más joven de la Delegación con 15 años.

Por sus logros en competencias de ciclo olímpico (Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos de Verano) fue abandera de la Delegación de los Juegos Olímpicos Juveniles de Buenos Aires 2018. Su clasificación olímpica fue alcanzada al ganar la medalla de oro en el evento individual durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019.


GANDÍA PRIMER JUDOCA EN PELEAR El judoca puertorriqueños Adrián Gandía competirá este martes en la categoría -81 kilogramos en el Nippon Budokan. El mattre en hacer su primera pelea en la ronda de 32 será el uno contra el belga Matthias Casse a partir de las 11:00 a.m. de Japón / 10:00 p.m. de Puerto Rico.

“Esta es una oportunidad de enseñar mi judo a nivel mundial. Estoy muy emocionado por ello”, expresó Gandía en un tiempo de descanso previo a su pesaje. El judoca será el primero en competir por Puerto Rico de las tres representaciones que tiene la isla, ya que completan el equipo María Pérez (-70) y Melissa Mojica (+78). Él será el primer varón en regresar a los Juegos Olímpicos desde Abderramán Brenes, Alexis Chiclana y Pablo Figueroa en Beijing 2008. Sus campamentos de entrenamiento han estado con base en España e Israel, este último con el apoyo del medallista de la Liga Atlética Interuniversitaria por el Colegio de Mayagüez y medallista centroamericano, Carlos Rodríguez. “Carlitos era necesario para completar mis entrenamientos. Mis entrenamientos son basados en hacer repeticiones con kimono. Me ayudó mucho también, porque Carlitos es un mucho bien alegre y traía esas buenas vibras en el entrenamiento cuando uno lleva muchos meses fuera de casa”, contó el medallista de oro por equipo internacional en los Juegos Olímpicos Juveniles de Nanjing 2014.

Gandía ha tenido experiencia en competencias de ciclo olímpico. Es medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Consiguió su boleto olímpico por cuota continental. “Lo que toca es entrar al mattre y ejecutar”, concluyó el residente de Trujillo Alto. do olímpico se celebra por divisiones y en solo día se define todo el sistema de competencia, desde la ronda preliminar hasta la medalla.



Deporte Judo

Tenis de mesa

Baloncesto

Hora Martes 11:00 a.m. JPN Lunes 10:00 p.m. PUR Martes 2:30 p.m.. JPN Martes 1:30 a.m. PUR Martes 9:00 p.m. JPN Martes 8:00 a.m. PUR

Lugar

Evento

Atleta

Nippon Budokan -81 kilos Judo Mat 1

Adrián Gandía

Tokyo Metropolitan Gymnasium

Ronda 3 Individual

Adriana Díaz

Saitama Super Arena

Grupo C Preliminar

Selección Nacional Femenina



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.