www.computerworld.co - Valor del ejemplar: $14.000 - Año 30 - No. 506 - Diciembre 2019-Enero 2020 - ISSN 0122 - 2961
Infraestructura de comunicaciones para la próxima década
Pronósticos de seguridad de la información
2020: Industria de TI en América Latina crecerá 4,8%
¿Para dónde nos llevan?
En esta edición: Opinión Notibitios Actualidad Especial: Tendencias 2020 Chip-Set
4
5
8
20
30
Ciro Alfonso Villate Santander Director director@computerworld.co Elisa Arjona Subgerente elisa.arjona@computerworld.co Dary Sandra Peña Manrique Jefe de Redacción sandra.pena@computerworld.co Clara Lemos Asistente de Gerencia clara.lemos@computerworld.co Ernesto Herrera Redacción e imagen info@ernestoherrera.info
Estamos al final de un año bastante especial, donde las crisis sociopolíticas han llevado a la crisis económica, un fenómeno que parece repetirse en cada década. La tecnología, sin embargo, parece mantener su ritmo arrollador, superando cualquier obstáculo o necesidad de los sectores convencionales. La tendencia de la banca, las comunicaciones, el transporte, la salud, el agro o el turismo, por citar algunos, está claramente delineada por el uso de las tecnologías de la información (TIC). Hasta el entretenimiento depende cada día más de este fenómeno. Esto significa que lo que pase con las TIC, marcará cualquier otra actividad, generará nuevos modelos de negocio y abrirá puertas insospechadas a los emprendedores. Pero, también hay que decirlo, trae muchas incertidumbres tanto en las nuevas formas de hacer negocios como en la generación de nuevos estilos de vida. El temor a la desaparición de miles de empleos no logra calmarse con la idea de que se están generando nuevas necesidades laborales, nuevos perfiles, nuevas profesiones. Las nuevas enfermedades provenientes del uso de los computadores (pantallas, mouses, teclados, micro ondas) y los desórdenes de personalidad asociados, principalmente entre los jóvenes, no dejan de preocupar a ciertos sectores de la población. Otro aspecto de esta situación es qué vamos a hacer con una población mayor, condenada a ser improductiva, pero que con unas necesidades muy complejas de satisfacer. La esperanza de vida crece y, con ella, la incertidumbre sobre nuestro futuro. Por esto, es importante que aceptemos como inevitable y, en la mayoría de los casos, como deseable, la transformación digital. Llegó para quedarse o, mejor, para cambiarnos la forma de ver las cosas. Los que trabajan en el sector TIC son unos privilegiados porque tienen noticia directa y conocimiento suficiente para saber lo que va a venir y cómo nos afectará y, por lo tanto, pueden diseñar planes acordes con las tendencias y preparase para los cambios subsiguientes. Nuestra obligación, como medio, es tratar de universalizar este conocimiento para que todos podamos enfrentar el cambio y moldear el futuro, con la ayuda de esa herramienta prodigiosa que es la tecnología. Por eso, con treinta años de servicio a nuestras espaldas, seguiremos ofreciendo al mercado información que le sirva para aprovechar las ventajas de las TIC en el siglo XXI y minimizar los efectos negativos de su adopción indiscriminada.
Felipe Lobo Diseño web felipe.lobo@sierra9.com
Colaboradores:
Manuel Dávila, Nelson Farfán, Jeimy Cano, Sergio A. Peña, Germán Cabuya, Giovanna Ramírez y Carlos Martínez
Asesor editorial:
Paul Jiménez
COMPUTERWORLD/Colombia es una publicación de bajo licencia de Communications Inc., el mayor grupo editorial del mundo en el ámbito informático, que edita más de 250 publicaciones en 90 países. Prohibida la reproducción total o parcial, sin autorización expresa de los editores. No nos hacemos responsables de las opiniones emitidas por nuestros colaboradores, ni por los mensajes de los anuncios publicitarios. Licencia Mingobierno No. 002689, de junio 21 de 1987
Ciro Villate Santander Director
Corrección de estilo: Hilda de Yepes Servicios Noticiosos: IDG Communications Impresión: Calle Impresores Ltda. Fotos: Fotos particulares, fotos de los proveedores, unsplash.com y pixabay.com. Suscripciones: Bogotá, Cra. 90 No. 154 A - 75 Piso 4 Teléfonos: (1) 680 0399 - 701 7744
www.computerworld.co Computerworld Colombia
Computerworld Colombia
ComputerworldCo
Computerworld Colombia
Opinión
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
3
Acompáñenos en el desarrollo de la comunidad informática y de la tecnología para el país. Paute con nosotros en 2020 y no deje de visitar nuestra página web para estar actualizado con las noticias e informes especiales de enero. Mayores informes: comercial@computerworld.co o en los teléfonos (57 1) 680 0399 - 7017744
Tendencias: el Pensamiento Computacional y la Ciencia de los datos Manuel Dávila Sguerra ─ madavila@e-logicasoftware.com
E
s natural que exista la preocupación por determinar las tendencias o “estados del arte”, que en los últimos años se han enfocado en temas ya tratados en esta publicación y que han dejado de ser tendencias para ser realidades, en las que corremos el peligro de estar atrasados. Algunos de estos temas y las fechas en que hemos intervenido son: la ciencia de los datos (2018), el internet de las cosas (2015), la inteligencia artificial (2015), la robótica (2016), la automatización (2015) y Big Data (2016), y, como se puede observar por las fechas, ya han dejado de ser tendencias.. La innovación en informática seguirá creciendo y estamos sujetos a no dejar de estudiar lo que viene en camino, pero está exigiendo una estrategia formal para implementar el pensamiento computacional y la ciencia de los datos. El primero, el pensamiento computacional, como actitud del hombre moderno que, independiente de modas, es la forma de pensar en la vida actual y la ciencia de los datos, porque los datos son los elementos que traen la información pertinente para analizar y darle sentido a la informática. En artículo anterior reseñé cómo en el 2016 Vinton Cerf, el padre de Internet, visitó al presidente Obama en la Casa Blanca, y en la revista Communication of the ACM comentó, en un artículo titulado Computer Science in the Curriculum (Cerf, 2016), sobre una inversión en billones de dólares que los Estados Unidos haría para para lograr expandir los conocimientos sobre la interacción hombre máquina, la resolución de problemas, el diseño de aplicaciones web, la programación de computadores, el análisis de los datos y la robótica, para convertir a la Ciencia de los Computadores en una disciplina de pensamiento para que la ciudadanía obtuviera la capacidad de analizar problemas, separarlos en pequeñas porciones manejables y entendibles para llegar al todo y poder, de esa manera, integrar los resultados. En el 2018, la Casa Blanca decide convertir el uso de STEM, Ciencia Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, como una opción para la formación de los niños, que serán los verdaderos usuarios de la cuarta revolución digital y que, como ciudadanos del futuro, deberían adquirir las bases del pensamiento computacional. Publicó entonces el documento titulado “Executive office of the President of the United States charting a course
4
Opinión
Computerworld — diciembre 2019 - enero 2020
for success: America’s strategy for STEM education a report by the committee on stem education of the national science & technology council”, en el que menciona que el pensamiento computacional debe ser llevado a todos los ciudadanos de los Estados unidos “para poder consolidar la paz y el liderazgo mundial en el mundo de las tecnologías”. Ya en el 2006 la revista de la facultad de Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon había publicado un artículo titulado: Cuaderno de Investigación: Pensamiento Computacional - ¿Qué y por qué? en el cual menciona a un académico de la universidad de Washington y de la Fundación Nacional de Ciencias que dice: “El pensamiento computacional es el proceso de pensamiento que interviene en la formulación de problemas y sus soluciones para que estas estén representadas en una forma que se pueden llevar a cabo eficazmente por un agente de procesamiento de información”. En estos procesos intervienen los hombres, las máquinas, los datos, los algoritmos y el pensamiento computacional, que va a ser parte de la forma de ser de la gente. El pensamiento algorítmico y las capacidades de abstracción “conllevan el razonamiento de composición, la coincidencia de patrones, el pensamiento de procedimiento y el pensamiento recursivo. El pensamiento computacional se utiliza en el diseño y análisis de los problemas y sus soluciones, ampliamente interpretado”. Teniendo los datos como base, está presente en muchas disciplinas como la medicina, la arqueología, la economía, las finanzas, el periodismo, el derecho, las ciencias sociales, las humanidades y la ética digital. Inclusive, en la lingüística computacional se pretende comprender el lenguaje natural vía software para que al analizar grandes volúmenes de datos de las redes sociales, por ejemplo, se detecte el pensamiento global de las comunidades en lo que se denomina Análisis de sentimientos. Estas tendencias son producto de la penetración de las tecnologías informáticas en la vida de las personas y, como cosa curiosa, ya no solo nos referimos a las tecnologías en sí mismas, sino a cómo estas han transformado a la sociedad y a las personas, lo que le da valor a lo que hemos trabajado en estos años y que hemos llamado Ciencias y tecnologías para la vida.
NOTIBITIOS
Conred, corresponsal bancario Carvajal Tecnología y Servicios anunció Conred, el nuevo nombre que llevará su red de pagos, recaudos y corresponsalía bancaria. En la actualidad, la compañía cuenta con una red de pagos en más de 2.600 comercios en el país, con presencia en 30 de los 32 departamentos y en 543 municipios. Como parte de la expansión de la nueva marca, Conred abrirá su primer punto propio en Bogotá, en el barrio 20 de julio. Entre los servicios que presta Conred se encuentran el pago de servicios públicos y privados, pago de planilla pila, retiros y consignaciones. “Nuestro objetivo es seguir trabajando en la ampliación y cobertura de la red, buscando facilitar a las personas la realización de sus operaciones y el acceso a diferentes tipos de servicios financieros”, afirma Jorge Enrique Cote, presidente de Carvajal Tecnología y Servicios. “Con Conred queremos ser una red cercana, que acorta distancias, disminuye tiempos, que brinda tranquilidad y comodidad y que, sobre todo, que entiende que puede ayudar a la construcción de ecosistemas eficientes y generadores de valor para los colombianos”, agrega Cote.
Trabajar en clase de manera interactiva Tecnología para el transporte Furukawa Electric se convirtió en miembro de ITS Colombia (Intelligent Transport Systems), fundación sin fines de lucro, que está compuesta por fabricantes, distribuidores e integradores, así como cliente finales como concesionarios y constructores de carreteras, peajes y túneles e integradores específicos del sector que participan de manera activa en el mercado automotriz y de transporte. El propósito de ITS es brindar mayor visibilidad de aquellos sistemas inteligentes de transporte que ayuden a mitigar los riesgos en las vías, además, promover los pagos electrónicos, prevención de colisiones, manejo arterial, asistencia a los conductores, notificación de accidentes, entre otros, por medio del uso de la tecnología. Furukawa Electric dispone de una solución específica en fibra óptica, con una oferta integral de valor para este sector. Así mismo, es el único fabricante de soluciones tecnológicas en cobre y fibra óptica, con planta nacional, afiliado a ITS Colombia.
Está disponible en Colombia el display inteligente ViewBoard Mini IFP2410 que busca transformar el aula clásica en un hub de colaboración para debate entre los alumnos y profesores. Sus 10 puntos touch en la pantalla facilitan a los usuarios administrar el contenido, desde archivos e imágenes, para después compartirlos ante la audiencia, a través de la pantalla o un proyector. Múltiples usuarios pueden dibujar, escribir y anotar de manera simultánea para una colaboración interminable. Viene integrado con el software myViewBoard para pizarrones blancos digitales, que combinan seguridad de nivel empresarial con portabilidad basada en la nube y herramientas de anotación para mejorar la manera en la que se puede colaborar y conectar en el salón de clase. Posee características que incluyen un acceso a los drives favoritos en la nube, fácil conversión de archivos de oficina, compartir código QR y mucho más.
Colombia, tercer país en datos abiertos Sonido envolvente HP en décima generación Con el lanzamiento de un nuevo portafolio de productos, HP Inc. da el salto hacia la 10ª generación en Colombia, de la mano de Intel. Uno de los modelos destacados es el HP Spectre x360. Este es un portátil delgado, dotado con una pantalla Full HD de borde delgado, con solo 1,31 Kg y una pantalla de 13.8mm. Es el dispositivo x360 más delgado de HP, con el que el usuario puede experimentar la libertad en 4 modos de uso. Cuenta con hasta 15 horas de batería, HP Fast Charge y un procesador Intel Core I de 10ª generación. También incorpora la tecnología HP Audio Boost, con 4 altavoces y la calidad de sonido Bang & Olufsen, para una mayor experiencia de audio. Su pantalla con tecnología 4K (UHD)10 4K (3840 x 2160) ofrece más del doble de píxeles que QHD. Agrega más detalle, más profundidad y más resolución de color, lo que permite ofrecer imágenes con una apariencia real.
LG Electronics anunció el dispositivo XBOOM AI ThinQ WK7, un parlante de alta calidad y diseño, que integra inteligencia artificial y fue creado en asociación con Meridian Audio, compañía británica pionera del audio de alta resolución. El dispositivo ofrece un sonido de alta definición, con voces y sonidos graves muy precisos y combina un procesamiento de señal avanzado y diseño de hardware para expandir el campo sonoro. La función de audio en alta resolución del parlante proporciona sonidos claros y reproduce audio estéreo con una calidad hasta 24 bits / 96 kHz. El parlante integra la tecnología del Asistente de Google, que permite a los usuarios realizar búsquedas y solicitudes de información en internet, a través de comandos de voz. Al reconocer hasta seis voces, todos los usuarios con acceso al dispositivo pueden controlar, administrar, buscar y acceder a información como su agenda del día, el pronóstico del clima o, incluso, reproducir sus contenidos favoritos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados del OURData Index, índice que evalúa los esfuerzos de los gobiernos en la implementación de datos abiertos en apertura, utilidad y reutilización. Es la tercera vez que el país participa en esta medición: en 2015 ocupó el lugar 11, en el 2017 se ubicó en el cuarto puesto y en esta oportunidad avanzó un escalafón. El OURdata Index midió a 33 de los países miembros de la OCDE y a Colombia (que se encuentra en proceso de adhesión). El mejor país es Corea del Sur, con 0.93 puntos, seguida de Francia, con 0.90 puntos, y Colombia, con 0.88. El índice tiene como objetivo medir el progreso de los países miembros, socios y en proceso de adhesión de la OCDE, en la implementación de los principios de la Carta Internacional de Datos Abiertos (IODC). Los datos abiertos son información pública generada por las entidades y difundida en formatos de fácil acceso y sin ningún tipo de restricción, para que cualquier persona la pueda usar, reutilizar o distribuir, en todo momento y lugar. Notibitios
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
5
Nace ReconoSER ID Olimpia IT, con 14 de años de experiencia en plataformas de comercio electrónico, biometría, factura electrónica y firma digital, anuncia su nueva filial ReconoSER ID, que estará dedicada a desarrollar soluciones de identidad digital. La solución para una mejor seguridad radica en la tecnología de autenticación biométrica, que está diseñada para confirmar la identidad mediante el uso de rasgos físicos o conductuales únicos, que proporcionan una protección eficiente, asequible y confiable, al tiempo que permite incrementar la confianza entre empresas y clientes en la apertura de productos y servicios online. Por lo tanto, Reconoser ID agilizará procesos de transformación digital mediante soluciones de identidad de categoría mundial. Además, a través de la seguridad, simplicidad y confianza, Reconoser ID propone ser el vehículo que apoyará la creación de negocios y clientes digitales a nivel nacional e internacional.
Axede, premiado Axede fue galardonado en los premios “Top 100 Latin American Integrator Industry AV – Región Andina”, por sus soluciones de audio, video e integración de sistemas. La firma fue distinguida en el tercer lugar, por la revista AVI Latinoamérica y recibió el galardón en InfoComm Colombia, la feria especializada en integración de sistemas audiovisuales, automatización, redes, voz y datos, que se llevó a cabo en Corferias. Los profesionales y empresas de la región, se destacan por su calidad técnica e innovación y con este premio se reconoce a los mejores proyectos e instalaciones de sistemas audiovisuales realizados en América Latina durante el último año (2018-2019). La estrategia de Investigación, Desarrollo, innovación y diferenciación (I+D+i+d) de Axede, apoya el proceso de transformación digital de sus clientes, elevando sus indicadores estratégicos de productividad (KPI).
Conpes de transformación digital El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial para aumentar la generación de valor social y económico del uso de tecnologías digitales en el sector público y privado. Este CONPES impulsará la disminución de barreras a la adopción tecnológica, la innovación digital pública y privada, el fortalecimiento del capital humano y el desarrollo de condiciones habilitantes para que Colombia pueda aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos de la cuarta Revolución Industrial. Para Luis Alberto Rodríguez, director general del Departamento Nacional de Planeación (DNP), esta política es fundamental en el desarrollo productivo del país, pues generará las
6
Notibitios
Computerworld — diciembre 2019 - enero 2020
Reloj retro Desde sus memorables prendas, peinados y accesorios, la moda de la década de los noventa vuelve con un nuevo aire. Por ejemplo, G-SHOCK se suma a la tendencia de moda y anunció en Colombia la colección GA140, en la que le rinde homenaje a la música, los colores con acentos neón y el estilo con prendas de rayas y chaquetas holgadas que caracterizaba a la época. En la colección se ven reflejados esos elementos como la inspiración en la música con un diseño que se asemeja a un dispositivo de componente estéreo de los 90 o un reproductor de música portátil en relojes, que no dejan atrás la modernidad e innovación del sello de Casio. Cada reloj, además de su característica alta resistencia a impactos, cuenta con impermeabilidad hasta 200 metros bajo el agua, correa de resina, cristal mineral, resistencia magnética, así como un cronómetro de 1/1000 segundos, hora mundial, cinco alarmas diarias e iluminación LED.
Día Mundial de los SIG Esri Colombia apoyó el “GISday”, día en el cual las instituciones que trabajan con la plataforma ArcGIS a nivel mundial como el gobierno de USA, Starbucks, Wallgreens, Rio de Janeiro Police, London Transport, entre otros, y las locales como Secretaría de Seguridad, Fuerza Aérea, Policía Nacional, INVIAS, Acueducto de Bogotá, dan a conocer las soluciones geográficas que implementan en diferentes escenarios. El GISday es una iniciativa de la National Geographic Society, evento internacional que se realiza cada año en noviembre, con el objetivo de promover los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y dar a conocer cómo los usuarios de cada institución utilizan las tecnologías geoespaciales para soportar procesos que se desarrollan en la entidad. En este día, por medio de charlas y talleres prácticos, los usuarios de la plataforma ArcGIS demuestran cómo utilizan los SIG para soportar la toma de decisiones informadas para solucionar problemas como atención de desastres, protección del medio ambiente, planeación de transporte urbano, etc., apoyados en mapas y análisis de datos e información disponible. condiciones habilitantes para que las empresas en Colombia se transformen digitalmente. “Esta es una política pública que fue consultada varias veces, construida de la mano con el sector privado, la sociedad civil, y también recibimos comentarios de instituciones internacionales. Es una ruta muy clara para la transformación digital del Estado, para brindar un mejor servicio al ciudadano, y del sector productivo, para ser protagonistas de la cuarta revolución industrial”, señaló la ministra TIC, Sylvia Constaín. El Conpes tiene un costo total aproximado de $124.071 millones hasta el 2022 y permitirá a las empresas alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad a través de la innovación digital.
El “transparente”, color del 2020 De cara al 2020, Xerox anunció que su color será el “transparente”, planteando con ello el debate de si es un color o no, a la vez de celebrar el arte y la ciencia de esta tonalidad. En torno a si la ausencia de todos los colores es en sí mismo un color, la compañía destaca que su elección del “transparente”, refleja la realidad de las peceras, las ventanas y el celofán. Del mismo modo que estas superficies transparentes nos dan una visión de lo que hay detrás de ellas, el color del año muestra la importancia de crear una nueva mirada hacia un futuro. “Puede mejorar un color, iluminarlo o agregar saturación”, aseguró Beatriz Custode de Servicios de Personalización e Ingeniería de Color en Xerox. Durante siglos, los artistas, desde Leonardo Da Vinci hasta Elisabeth Louise Vigée Le Brun, han utilizado capas transparentes -llamadas barniz- en sus obras maestras, para agregar profundidad y textura o hacer que brillen en la luz. En la impresión, la tecnología Xerox como la prensa iGen 5, la prensa de producción Iridesse y la prensa multifuncional PrimeLink C9065/C9070, permiten a los creativos usar tinta transparente o “clear toner” en sus proyectos, tan fácilmente como otros colores, incluidos los metálicos y fluorescentes.
Inventario en línea Con el fin de optimizar las operaciones de los minoristas, desde las tiendas hasta los centros de almacenamiento, al ayudar a mejorar la gestión de inventarios y aumentar la productividad de los operarios, Zebra anunció el dispositivo móvil empresarial EC30. El pequeño y ligero EC30 simplifica las comunicaciones de los empleados y la gestión de sus tareas, permitiendo a los trabajadores escanear códigos de barras y operar aplicaciones clave. Puede usarse de forma continua, al ofrecer una funcionalidad y conectividad básica, con completas capacidades que favorecen la actividad y concentración de los empleados en sus tareas. Además, la compañía anunció SmartCount, una solución de software preconfigurado y de escaneo que ofrece visibilidad del inventario en tiempo real y con una mínima interrupción entre las operaciones diarias. La capacidad de análisis del SmartCount indica al personal qué mercancías y en qué tiendas deben hacer auditoría de inventario. Esta solución mejora la precisión general del stock, favoreciendo una mejor experiencia de compra en tienda y, consecuentemente, un aumento en las ventas.
ACTUALIDAD Colombia tiene altas posibilidades para competir C Por: Ciro Villate
enturyLink, resultado de la evolución de Impsat, Global Crossing y Level3, es una de las empresas clave en cuanto a infraestructura de comunicaciones en Colombia; la llegada del cable submarino por el Pacífico y el nodo creado en el Valle para este efecto, son parte de la actualización de servicios de la firma.
Computerworld Colombia conversó con Luis Carlos Guerrero, presidente de CenturyLink en Colombia. “Hemos tenido un buen año; hemos crecido en el sector petróleo, en gobierno y en telecomunicaciones; sin embargo, en el sector real, industria, transporte, etc., el crecimiento ha sido menor del esperado. Las empresas luchan por un mayor ancho de banda y una mayor cobertura, pero no se han dado las inversiones necesarias”, comentó. Si bien la compañía tuvo un crecimiento por encima de la industria, no se han dado los negocios esperados. Para Guerrero, el Internet en Colombia es caro, aunque sigue bajando de precio, especialmente en el sector masivo. Los clientes son más exigentes, crecen más confiablemente y son menos sensibles al precio. “La transformación digital es un propulsor, pero, a veces, se trata de una moda sin contenido”, sentenció Guerrero. “No es comprar computadores, es usar las TIC en beneficio de la cadena logística de los clientes”. Para el ejecutivo, hay que ser más conscientes de
Centro de datos certificado
El Centro de Datos de CenturyLink en Bogotá recibió la certificación Tier III del Uptime Institute, una entidad de consultoría internacional independiente, reconocida
8
Actualidad
Computerworld — diciembre 2019 - enero 2020
la importancia de dicha transformación y de que es un fenómeno que llegó para quedarse. En TIC el cambio es permanente, pero, ahora, todas las actividades están sujetas a la influencia de la tecnología por lo que la transformación se convierte en una obligación. Las grandes empresas lo han asumido, pero las Pymes está rezagadas. Hay sectores con mucho dinamismo y cambios profundos, como el financiero, tanto banca como seguros, pero con dificultad para adaptarse a los cambios. La logística es la mayor beneficiada con la tecnología, tanto en despacho, empaque, cantidades por tienda, como en disminución de robos y mayor eficiencia; hoy tenemos compradores más informados. Vamos a compras online; el e-commerce ahorra costos; no hace falta tener tiendas y locales, con bodegas convenientemente diseñadas y ubicadas, se cubre un mercado, con ayuda de distribuidores como Rappi y similares, con una mayor oferta y todo a domicilio. Para Guerrero, uno de los principales orientadores de la transformación es la nube; los ahorros en costos de infraestructura se pueden trasladar a un mayor cubrimiento y eficiencia. Los ahorros en energía, aire acondicionado, seguridad, etc. , se han hecho evidentes con su utilización. Sin embargo, existe el problema de las distancias: a mayor distancia del centro de datos, mayor latencia, es decir,
como referente para las prácticas de mercado relativas a la infraestructura crítica de los data centers. Esta certificación garantiza que la instalación ha sido construida según fue diseñada y verifica que esta sea capaz de cumplir con los requisitos de disponibilidad establecidos. “Recibir la certificación Tier III del Uptime Institute confirma que CenturyLink ha puesto el mayor empeño en la implementación de normas y estándares internacionales, con el fin de que los servicios de TI -recursos clave para las organizaciones- siempre estén operativos”, señaló Felipe Gómez Jaramillo, director de Data Center, Seguridad y Cloud de CenturyLink en Colombia.
mayor demora en las señales. Por eso, ahora, se habla de computación en el borde: tener los insumos necesarios cerca del lugar donde se necesitan, pero sin abandonar la unificación de procesos y datos ofrecida por el centro de datos. Es poner más cerca del cliente lo que se usa, con el menor retardo de respuesta. “Tenemos un nuevo orientador: el Internet de las cosas (IoT) que supone un reto muy grande, pues se debe actuar más rápido; la exigencia de respuesta es más urgente y perentoria. Se trata de mover las aplicaciones más cerca de los clientes para disminuir los tiempos de respuesta. Ante ello, con 5G se podría tener una respuesta a esta necesidad y bajar la latencia a 5 milisegundos (hoy puede estar entre 100 y 200 milisegundos, o más). Mover en vivo y en directo, sin que el cliente lo note, a DC más pequeños, con diseños prêt-à-porter nada flexibles, diseñados a través del sistema central. Pero la imagen es la del este, adaptada a cada usuario en la periferia. Plataformas más estandarizadas, más uniformes. “Estamos experimentando fuertes cambios en muchos aspectos y esto genera temores, por ejemplo, en cuanto al empleo; este miedo ha sido un fenómeno constante desde el invento del computador; sin embargo, la realidad es que se han generado nuevos empleos, nuevas profesiones y, sobre todo, nuevas maneras de hacer negocios; lo que sí veremos es un cambio en la naturaleza de los trabajos y tenemos que prepararnos para ello”, expresó el directivo. Vemos cambios en el papel de la mujer que, además de su responsabilidad en el hogar, suma su rol en el trabajo; o la tendencia a acercar el agro a los centros de consumo, a adquirir productos orgánicos, a conocer su origen y trazabilidad; no se trata de eliminar el trabajo de nadie, sino de producir mayor satisfacción en el consumidor que, ahora, es más sofisticado que antes. A nivel local y a nivel global, hay escasez de profesionales en el área de la ingeniería de sistemas, en redes y conectividad; se requiere gente preparada para el mundo actual, para una mayor interacción con el cliente, que escuche al usuario. “La gente tendrá empleo si deja de hacer lo que hacen las máquinas”, citó Guerrero. Tenemos que adaptar a las personas a un mundo nuevo; la educación superior tiene que ser más amplia; los países que tengan mejor educación tienen mayores posibilidades. Tiene que ser adaptable a un mundo cambiante, con una redefinición de las relaciones laborales y un especial énfasis en el trabajo en equipo. “Colombia tiene altas posibilidades, pero requiere mejorar muchísimo en educación y hacer una mayor inversión de los recursos. Somos adaptables, flexibles, le ponemos el pecho, somos exitosos si nos lo proponemos, lo que nos da muy buenas posibilidades. Por eso es importante vincularnos al movimiento de la Economía Naranja”, .
Compromiso ambiental de la industria
L
os desechos electrónicos no son biodegradables. La falta de reciclaje pesa mucho en la industria electrónica mundial y, a medida que los dispositivos se vuelven más numerosos, más pequeños y más complejos, el problema aumenta. Las tasas de reciclaje a nivel mundial son bajas. Incluso en la Unión Europea, la cual lidera el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en el mundo, solo se reporta del 35% de los residuos electrónicos como gestionados correctamente. A nivel mundial, el promedio es del 20%; del 80% no se tiene conocimiento, muchos fueron incinerados, enterrados o dispuestos en rellenos sanitarios. Los desechos electrónicos aumentan en el mundo a una tasa de incremento anual del 5%. En Colombia, según el reporte The Global E-waste Monitor 2017, se producen por año aproximadamente 275.000 toneladas de RAEE domésticos, equivalente a 5,6 kilogramos por habitante.
Edgar Erazo, director ejecutivo de EcoCómputo, entidad sin ánimo de lucro y pionera en la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en especial de computadores y periféricos, declara que desde el consumidor, con un cambio cultural, hasta quienes importan y comercializan, tienen compromisos y sanciones frente a esta problemática.
Por lo anterior, el gobierno expidió el Decreto 284 de 2018, reglamentario de la ley 1672 de 2013 que, junto con la promulgación de la Política Nacional para la Gestión Integral de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos o Electrónicos) en el 2016, representa un avance en la regulación de la Gestión Integral de estos desechos en el país. Esta regulación precisa las obligaciones de importadores, fabricantes y comercializadores, autoridades ambientales y entidades territoriales frente a la gestión de estos residuos. También, se desarrolla el Principio de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que busca promover mejoras ambientales para ciclos de vida completos de los sistemas de los productos, ya que su objetivo es extender las responsabilidades de los fabricantes del producto a varias fases del ciclo total de su vida útil y, especialmente, a su recuperación, reciclaje y disposición final.
Las grandes superficies, distribuidores, tiendas especializadas, importadores directos, entre otros, tienen la responsabilidad de prevenir el potencial daño causado por la incorrecta disposición, habilitando espacios de recolección en sus áreas, dando información a sus clientes sobre cómo disponer los residuos o entregando sus residuos a sistemas de recolección y gestión, explica Erazo. La multa por incumplimiento a la norma ambiental puede llegar hasta 5.000 SMLMV, según lo que plantea el Código Sancionatorio Ambiental, Ley 1333 de 2009. La multa depende de la gravedad del daño. Por ejemplo, una empresa que no tuvo un sistema de recolección selectivo por un año, la multaron con $182 millones. Por lo tanto, para evitar que la mala disposición de estos residuos afecte el balance, es clave asesorarse con expertos en el tema como EcoCómputo, quienes ya llevan, desde el 2012, más de 14.500 toneladas de residuos gestionados mediante el sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y periféricos EcoCómputo.
Actualidad
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
9
Genelec y Avantone, controlado por un dispositivo dangerous music. El dispositivo encargado de controlar el DAW es un mackie MCU PRO. El software licenciado para el computador principal incluye: Protools HD Native, Waves Diamond, Ableton Live y Native Komplete.
Arte y tecnología generan la mejor acústica Por: Dary Sandra Peña M.
L
Además, los control rooms no solo tienen una superficie de control de software, sino que cada sala tiene una consola de alta gama híbrida análoga/digital que hace más complejo el flujo de señal y las posibilidades de este. Entre el equipamiento de las dos salas y el CMR se encuentran: AUDIO
a Universidad ICESI celebra 40 años de operaciones y en la actualidad forma profesionales en 29 programas de pregrado, un doctorado, 25 maestrías, 18 especializaciones médicoquirúrgicas y 18 especializaciones, aprobados por el Ministerio de Educación Nacional. La institución cuenta con un campus de 141.334 m2, con 18 edificios y espacios abiertos en un ambiente campestre y acogedor, ideal para la vida social, cultural, académica y deportiva de Cali. En este contexto, en apoyo a la formación académica, la entidad diseñó nuevos espacios para el programa de Música, en el Edificio M. El Edificio M, diseñado por Walters Storyk Design Group (WSDG), logra integrar lo acústico con sistemas de audio análogo y digital de alta calidad, para dar como resultado espacios académicos y profesionales para los procesos de producción y práctica musical.
Las catorce salas de práctica individual, seis salas de práctica grupal (ensamble), laboratorio multimedia y tres estudios de grabación, son espacios únicos, por la tecnología aplicada, que incluye el cableado y demás componentes de infraestructura de Panduit, que permite la interacción de todos los espacios mediante el protocolo Dante. De acuerdo con el jefe del departamento de Música, Carlos Andrés Bonilla, con esta tecnología se combinan protocolos de software, hardware y de red que admiten trabajar de manera versátil con audio digital multicanal de alta calidad. “Esta capacidad de comunicación, unida a equipos de alta gama, ponen la
10
Estudios A y B Estos estudios funcionan de manera similar al estudio C, en cuanto a su capacidad de flujos de señales análogas y digitales mediante protocolo Dante, aunque su complejidad es mucho mayor, ya que son dos control rooms, 1 live room, 3 iso Booths y un CMR conectados entre sí y con la nube central del edificio.
Actualidad
Computerworld — diciembre 2019 - enero 2020
tecnología al servicio de procesos artísticos de diferente naturaleza”.
API 2448
Consola híbrida de mezcla
El Edificio M es la apuesta de la universidad a la calidad artística, con tecnología, planeado desde la obra civil, integrando la infraestructura pasiva y de última generación de Panduit, para entregar la mejor arquitectura para sus estudiantes, docentes e, incluso, la comunidad, dado que los estudios –por el nivel de sofisticación-, podrán servir para profesionales que deseen hacer sus producciones en el campus universitario.
SSL Matrix 2
Consola híbrida de mezcla
Avid HDX
PCI Interface + protools
Estudio C
Este es el estudio más pequeño y sencillo en cuanto a tecnología. En un CMR ubicado en este mismo piso, este estudio está conectado con dos convertidores análogodigital Focusrite RedNet 2, que permiten un total de 32 canales de I/O. Un dispositivo HD Native de Avid se conecta mediante digilink a un Focusrite RedNet 5 que actúa como motor de reproducción del DAW (Digital Audio Workstation). Además, está conectado a un sistema de monitoreo HearBack Octo, para el envío de audio digital multicanal para que el músico que esté grabando en la sesión pueda controlar sus niveles de mezcla con un mixer personal. En este CMR también se encuentra el Mac Pro encargado del procesamiento principal del software asociado a este estudio de grabación. Todas las señales de video (HDMI) y audio análogodigital están conectadas con el estudio de grabación y los otros pisos del edificio mediante cableado, patchbays, paneles de pared y racks de dispositivos. El cuarto de control del estudio está equipado con preamplificación focusrite, monitoreo
Focusrite RedNet Convertidor AD/DA 2 (4) de 16 canales Focusrite RedNet Puente Dante a Digi5 (2) link ATC SCM 150 (2) Monitores activos de tres vías Avantone Mix cube (4)
Monitores activos
Focal Trio6BE, Solo 6BE, SUB 6BE
Monitores 5.1
Adam S3X-H, SUB 12
Monitores 2.1
Hearback Pro
Monitoreo personal multicanal
API 550vpr
Rack serie 500
API 550B
Equalizadores de 4 bandas
BAE G10
Ecualizador de 10 bandas
Avalon VT 737SP Preamplificador de tubos Empirical Labs EL8 Distressor
Compresor-limitador análogo
Manley Core
Preamplificador de tubos
Focusrite Isa 828
Preamplificador de estado sólido
Focusrite Claret Octopre
Preamlificador de estado sólido
Millenia HV-rD-8 Preamplificador
Media Lab Este espacio se encuentra dotado con
20 equipos iMac, 20 interfaces Universal Audio y 20 controladores. Además, tiene licencias de software para producción musical como Protools, Reason, waves y finale, entre otras. Este espacio es ideal para el desarrollo de clases y proyectos académicos.
Salas de práctica grupal e individual Las 14 salas de práctica individual y las seis de práctica grupal son lugares ideales por sus condiciones acústicas y técnicas para la práctica musical.
Además, por su conexión en red a la nube central del edificio, cualquiera de estos espacios puede ser usado como una sala de grabación. Vale la pena destacar que la red Dante es una red de alta complejidad debido a que la información que circula de un estudio al otro, de un equipo al otro, todo dentro de una nube propia, requiere alta precisión y calidad.
Impacto interno
La inversión realizada en el Edificio M fue pensada para atender de manera pertinente a la comunidad académica del programa de música de ICESI, lo cual significa que, una vez tenga cohortes en sus diez semestres, atenderá alrededor de 300 estu/diantes. Este soporte incluye el desarrollo de las clases dictadas en el programa y las horas de práctica necesarias para la producción relacionada con la actividad académica. Según el jefe de programa, los estudiantes tendrán la oportunidad de acceder a espacios de clase mundial, que permitirán el desarrollo de competencias de producción fonográfica que marcarán de manera definitiva el desempeño en el mundo profesional.
Además, estas instalaciones facilitarán investigación en el campo técnico y artístico.
Impacto externo “Para la región es importante
que exista un espacio de producción musical con el nivel de tecnología integrada del Edificio M”, señala Carlos Andrés Bonilla. “Es una oportunidad de potenciar la industria musical local que, aunque llena de talento, ha tenido un rezago en el ámbito del audio profesional”. Ahora, la grabación de grandes y complejos formatos musicales en condiciones acústicas y técnicas óptimas, permitirá la formación de profesionales competentes que dinamicen proyectos de diferentes naturalezas para el cine, el teatro, la música comercial y el desarrollo artístico, en general.
Colombia apuesta a la economía naranja y, en este contexto, la industria creativa requiere preparación, no solo académica sino de infraestructura de alto nivel profesional. Justamente, ICESI diseñó el edificio M, como un espacio que exalta la música y se constituye en un escenario para producción de talla mundial, ejemplo del talento del Pacífico colombiano para el país y la región.
El directivo comenta con orgullo, que los estudios han sido visitados por artistas y expertos, quienes lo han calificado como el más avanzado de la región.
Por ofrecer una solución innovadora y de servicio a la comunidad con el uso de TIC, este caso de éxito fue nominado al Premio a la Mejor Solución Informática de Computerworld, 2019.
Actualidad
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
11
El futuro del trabajo Por: Ernesto Herrera, Medellín
E
n el marco del Dell Forum, se presentó el estudio “El Futuro del Trabajo”, realizado por Dell, junto al Institute for the future (IFTF). En este informe se investiga acerca de la manera en que las tecnologías están llegando a un punto de intersección con fuerzas económicas y sociales, para definir el futuro del trabajo en 2030. El estudio pronostica que la evolución del trabajo se verá afectada en la medida en que las asociaciones entre los humanos y las máquinas se aceleren y se fusionen con tecnologías emergentes como la IA Colaborativa, con la que las máquinas aumentarán y mejorarán su comprensión de los humanos, lo que permitirá mejorar su capacidad para colaborar; las interfaces multimodales, que utilizarán respuestas hápticas 3D, el reconocimiento de gestos, e incluso el olfato, para brindar diversas formas de interactuar con los datos y las aplicaciones; la realidad extendida, que incluye las realidades aumentada, virtual y mixta, en las que se combinan ambientes virtuales y reales para que los usuarios puedan transformar información en experiencias interactivas; y el almacenamiento de datos seguros, que con el uso de la tecnología blockchain ofrecen un mecanismo transparente e inmutable, que puede automatizar procesos de trabajo. La investigación también presagia tres cambios que podrían ayudar a crear un ambiente de trabajo más inclusivo y enriquecedor en la próxima década: talento inclusivo, trabajadores empoderados y dominio de la Inteligencia Artificial (IA). “La inclusión de talentos, más allá de los sesgos particulares o las limitaciones físicas, se llevará a cabo mediante procesos tecnológicos apoyados en la inteligencia artificial; el empoderamiento de los colaboradores, la asociación hombre- máquina y tecnologías como la realidad aumentada, ayudarán a solucionar diversos problemas y mejorarán el trabajo colaborativo; y el aprovechamiento de los datos, mediante el uso de inteligencia artificial, brinda la posibilidad de traer valores adicionales a los trabajos que actualmente se realizan para ir más allá”, comentó Marcela Perilla, vicepresidenta de Ventas.
12
Actualidad
Computerworld — diciembre 2019 - enero 2020
Gracias a las asociaciones entre los humanos y las máquinas se crearán lugares de trabajo más equitativos, ya que permitirán evaluar a los candidatos según sus capacidades, en vez de su género, edad o clase. Por ejemplo, las organizaciones confiarán en la IA para reducir los prejuicios humanos en el proceso de selección, para guiar la creación de equipos óptimos en el lugar de trabajo y para ayudar a diseñar incentivos que mejoren la productividad, la moral y la retención del personal. El 70% de los líderes empresariales en Colombia esperan usar nuevas tecnologías para crear igualdad de oportunidades al eliminar el sesgo humano en la toma de decisiones. Esto es considerado Talento Inclusivo. Durante las próximas décadas, los trabajadores colaborarán de formas completamente diferentes. La colaboración en tiempo real, que actualmente podemos ver en grupos de juegos y comunidades de programación, se utilizarán para habilitar formas más conectadas de trabajo. Las tecnologías, como la realidad extendida (RE), ayudarán a los equipos a mirar y tocar un proyecto, e interactuar con él en conjunto. Según el estudio, 92% de los líderes empresariales planean usar tecnologías emergentes para mejorar la productividad de la fuerza laboral y establecer trabajadores empoderados. La IA complementará y aumentará las capacidades humanas en vez de reemplazarlas. Los trabajadores que dominen la IA utilizarán sus habilidades para administrar los flujos de trabajo, realizar tareas y comprender y utilizar con mayor facilidad los datos. En 2030, una comprensión de la IA y de los sistemas de humanos y máquinas liberará el potencial. En Colombia, el 65% de los empresarios darían la bienvenida a las personas que se asocian con máquinas - robots para superar nuestras limitaciones humanas. “La tecnología está impulsando el progreso humano. La innovación, así como la obsolescencia, nunca descansan. A las habilidades de los trabajadores les espera un cambio, y veremos cada vez más a empleados con un alto nivel de inteligencia emocional, que tengan la posibilidad de pensar creativamente y utilizar la lógica para resolver retos del día tras día”, concluyó Marcela Perilla.
se reforzó la estrategia en otros sectores.
25 años de buenas impresiones E n 1994, Epson abrió oficina en Colombia, con un portafolio de productos que incluía las impresoras de matriz de puntos, proyectores, impresoras para puntos de venta (POS) y las impresoras de inyección de tinta con tecnología piezo eléctrica.
Diego Rosero, gerente de Epson Colombia
A nivel mundial, la firma también contaba con computadores portátiles, relojes, cámaras fotográficas, TV de bolsillo en color y varias innovaciones, que la han destacado como una compañía que invierte en investigación y desarrollo y produce patentes en diferentes tecnologías. De hecho, comenta Diego Rosero, actual gerente de Epson Colombia, la compañía registró 154 patentes en Estados Unidos el año pasado. “Somos una compañía de tecnología, tenemos nuestros propios desarrollos y plantas, diseñamos cada producto, lo que nos convierte en la marca líder de fabricantes, en una industria donde otras compañías trabajan ensamblando tecnologías o con modelos de OEM”. Francisco Valderrama, primer gerente, quien estuvo durante 22 años y tres meses en la organización, responsable de abrir la operación local, que en su momento fue una Oficina de Representación y, antes de los cinco años, se convirtió en subsidiaria, también resalta la visión de la organización, el respaldo de la casa matriz y su compromiso de largo plazo. Diego Rosero lo reafirma: “Japón cree en Colombia. Somos un país que se destaca en la región de Latinoamérica; tanto así, que algunos anuncios se han hecho primero aquí que en países de Asia. Un ejemplo fue el lanzamiento de impresión con tanque de tinta, que tuvo lugar en nuestra nación y, luego, se hizo en Indonesia y China. Similar caso se vio con las soluciones de impresión para la industria textil. Somos un modelo para seguir y recibimos constante apoyo”. Rosero añade que en estos 25 años, la empresa ha sabido sortear las crisis –que son cíclicas y llenas de aprendizajes- y mantener las inversiones en los países donde opera. Particularmente en Colombia, por ejemplo, el año pasado no fue bueno ni en crecimiento ni en cumplimiento de metas, dadas las elecciones, al ser el gobierno un buen comprador, pero
14
Actualidad
Computerworld — diciembre 2019 - enero 2020
Rosero, psicólogo de la Universidad del Valle, especialista en Mercadeo de la Universidad de los Andes y con estudios en comportamiento e investigación de mercados, lleva vinculado al equipo de Epson Américas desde el 2006, tiempo en el cual ha ocupado diferentes cargos, entre ellos, director de ventas y distribución para Colombia; Country manager Centroamérica, con sede en Costa Rica desde 2014, y empezó el nuevo plan de la operación de Colombia desde septiembre del año pasado, para asumir la responsabilidad total en abril de este año. “Este 2019, el rendimiento ha sido positivo y tuve la ventaja de poder hacer un diagnóstico y un plan de trabajo con metas claras y con recursos de la corporación, al punto de crecer en personal directo en 10% y en indirectos en 30%, que corresponde al equipo de consultores en punto de venta. Además, contamos con un show room (centro de experiencia) en Bogotá, con equipos en demostraciones y soluciones diseñadas para diferentes industrias, y 19 centros de servicios en Colombia para dar soporte a nuestros clientes, aunque vale la pena mencionar que la tasa de falla es muy baja y somos los productos premium de la categoría. La gente sabe que Epson es calidad”, enfatiza. “El mercado de impresión en Colombia no crece, pero es estable desde hace cinco años, lo cual ha sido un desafío. En nuestro caso, al lanzar la impresión con tanque de tinta dimos un giro a la industria y hoy podemos decir que de cada 100 impresoras que se venden, 80 son de tanque de tinta y 20 de cartuchos. El volumen en equipos aumentó y la gente entendió la propuesta de valor, que implica no tener que comprar cartuchos para más duración, sino contar con nuestra serie línea EcoTank (con altas velocidades y calidad de impresión, además de un ahorro considerable en tinta y en consumo de electricidad). Este año, la categoría creció 18% y la compañía aumenta a doble dígito en el negocio general”, explica el directivo. El ejecutivo reitera que la organización tiene una estrategia denominada “Epson 2025” sustentada en cuatro ejes: impresión (consumo y corporativa), visual (proyectores), dispositivos vestibles (relojes, gafas, etc.) y robótica. “En el mercado de impresión, cambiamos el costo de impresión a partir del tanque de tinta, al ahorrase 40% en cartuchos, que es alto, y poner a disposición tecnologías nuevas como Epson Precision Core, que permite impresiones de alta calidad a bajos costos - ya que regula el consumo de la tinta- y ventajas sobre la impresión láser, que dicho sea de paso, es altamente contaminante. De cada 100 páginas que se imprimen en láser, solo 30 lo hacen con consumi-
ble original. El láser es tóxico y la gente lo tiene que hacer en condiciones controladas, pero el usuario lo pasa desapercibido. Con nuestra tecnología, ahorramos energía en 80% en tanque de tinta, mientras que la láser - al necesitar quemar en calor- consume más energía; ahorramos en consumibles y mantenimiento. Nuestro plan es invitar a las empresas a cambiar láser a impresión corporativa de Epson, con calidad y rendimiento. Ya somos el segundo jugador en impresión para empresas”. Pero en el segmento de consumo, el principal de la organización, también se ha visto renovado. “Uno de los nichos es el mercado de foto casera y la venta de papel fotográfico, que ha crecido, porque los costos han bajado”, explica.
“Epson quiere seguir fuerte en consumo, pero vamos a impulsar el componente de productos comerciales e industriales, para crecer al lado de clientes corporativos y de diferentes industrias”, anota Rosero, quien aclara que el enfoque este año es pasar de ser una compañía de canales a ser una compañía más orientada al usuario final, sin que las ventas sean directas, sino siempre por distribuidores”. Justamente, en cuanto a socios de negocios, la compañía tiene mayoristas y distribuidores para su portafolio de consumo, pero, además, tiene canales especializados para sectores específicos como el gráfico, textil y corporativo, y un canal industrial para la línea de etiquetas, proyectores de alta luminosidad, impresión textil /estampadoras textiles, entre otras. “Lo que pretendemos es crecer dentro de nuestros clientes. Algunos, por ejemplo, tienen solo impresión, pero podemos ofrecerles proyección y más soluciones como escáneres y otras opciones. Una especie de club de clientes, que son nuestra razón de ser”, agrega el directivo, quien destaca que el mercado tradicional (volumen) es 80%, mientras que la unidad de New bussiness es 20%, donde se requiere una integración. Con la meta de mantener crecimiento, tanto en ventas (estimado 17%), aumento en participación de mercado y fortalecer sus canales y equipo de trabajo, Rosero destaca que un buen liderazgo debe estar basado en la gente, y luego en los procesos. “Escuchar a la gente para saber lo que podemos brindarles y, así, crecer juntos”, concluye el directivo, quien está orgulloso de celebrar los 25 años de la compañía en el país.
Actualidad
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
15
“En SkyNet tenemos el propósito de prestar servicios en lugares remotos por eso hemos desarrollado una promesa de marca que inspira nuestra gestión, con el fin de llegar a regiones aisladas, llevando oportunidades de desarrollo para alcanzar una mejor calidad de vida”, añadió el presidente. “Si imaginamos un mejor país, tener más colombianos conectados es lo más natural. Buscamos reducir las brechas geográficas y sociales. Conectar es nuestra responsabilidad, es nuestra preocupación y compromiso. Nosotros tenemos la tecnología, la experiencia y el ímpetu por alcanzar este objetivo”, resaltó Moreno.
El modelo de Amazonas Situado a 87 km de
la capital Leticia, en Amazonas, frontera con Perú, el municipio de Puerto Nariño es el segundo territorio con mayor población en el departamento, con cerca de 8.519 habitantes.
20 años conectando a los colombianos
S
kyNet de Colombia, compañía integrada de telecomunicaciones fundada en 1999, se ha consolidado en los últimos años como uno de los operadores satelitales de mayor crecimiento en el país, gracias a su tecnología y eficiencia de operación. “Brindamos el más amplio espectro de soluciones satelitales, con operación y tecnología propia, así como también mediante la representación y comercialización de soluciones de otros proveedores a nivel mundial de productos y servicios satelitales para llevar conectividad a todos los rincones del país”, comentó Diego Moreno Lugo, CEO de SkyNet. SkyNet hace parte del holding de la ETB y se constituye como la filial de mayor proyección en el país al generar valor a sus clientes y socios a través de servicios de conectividad satelital y TIC, soportados en alta ingeniería y un equipo de talento humano para atender a sectores como gobierno, proveedores de telecomunicaciones, industria de petróleo y gas, hotelería, educación, entre otros. “En estas dos décadas, hemos podido cumplir con el objetivo de ser la organización aliada para crear soluciones que le ayudan a nuestros clientes a crecer, inclusive, en sitios remotos y esto nos ha llevado a tener el 21% de participación en Colombia”, destacó el directivo. El informe de ‘Mercado de las telecomunicaciones en Colombia 4T- 2018’ del MinTic, destaca la manera como el mercado satelital corporativo creció 5% en el 2018 respecto a 2017. “En SkyNet aportamos al crecimiento de la industria, al consolidar 2.132 enlaces, 10 puntos porcentuales de incremento con respecto al último año; específicamente, entre julio de 2018 y julio de 2019, nuestro incremento en enlaces fue 1,4 veces, en capacidad satelital 1,6 veces, en clientes indirectos 1,7 veces y en ventas 2,3 veces”, explicó el ejecutivo.
Diego Moreno Lugo, CEO de SkyNet
16
Actualidad
Conexiones en territorios La compañía, en conjunto con MinTIC, ha gestionado los Kioscos Vive Digital, puntos de acceso comunitario a Internet en las zonas rurales, donde diferentes comunidades pueden conectarse y recibir capacitaciones gratuitas en el uso y apropiación de las TIC.
Computerworld — diciembre 2019 - enero 2020
En ese territorio, con la tecnología de SkyNet, los habitantes gozan de Internet de calidad. “Antes de instalar la zona WiFi, el municipio no contaba con servicio de internet y la tecnología móvil era 2G, que solo servía para voz”, describió Diego Moreno. El proyecto de implementar una zona Wifi en Puerto Nariño, surgió luego de que se identificaran diferentes aspectos que debían fortalecerse, basados en el Plan de Desarrollo de la Alcaldía, entre los cuales se visibilizó la carencia de servicio de Internet en la población, con una conectividad escolar y administrativa. Bajo este escenario, SkyNet adecuó su tecnología dotando de una conexión eficiente y de alto rendimiento a la región y su presidente considera que es una manera de contribuir al cierre de la brecha digital y aportar al desarrollo social de las zonas más apartadas de Colombia. Esta solución fue implementada a través de un enlace satelital en banda Ku, con una capacidad de 10 Mbps de download y 3 Mbps de upload y está compuesta por dos puntos de acceso que brindan cobertura, tanto en los espacios físicos de la Alcaldía y sus alrededores, como también en El Mirador Naipata II, lugar de visita obligada para el gran número de turistas, que disfrutan de la vista del río Amazonas. “Creemos que el modelo de Amazonas debe replicarse; el desarrollo del país no es posible concebirlo sin buscar que todos los colombianos tengan acceso a las nuevas tecnologías. Creemos que estar conectados es algo natural, como respirar”, enfatizó el directivo. La empresa cuenta con alianzas como la realizada con la compañía europea SES, pionera en Latinoamérica en utilizar la tecnología O3b (satélites en órbita media) para llevar conectividad de calidad (baja latencia y alta velocidad). Sobre el futuro, comentó: “Nuestra infraestructura hace posible que un negocio crezca más allá de las fronteras nacionales y llegue a todos los rincones. En este sentido, dentro del marco estratégico planeamos expandir la operación al interior del país y analizar la posibilidad de llegar a Perú y Ecuador”. Además, “SkyNet está trazando un camino hacia la innovación en temas como el IoT para el agro, para zonas de minería y para ciudades inteligentes, con lo cual, busca ser el aliado en conectividad y servicios por muchas más décadas”, concluyó el presidente de la organización, que suma más de 1050 trabajadores directos e indirectos, para contribuir también en la generación de empleo y apoyo en desarrollo de nuevos proyectos de ingeniería y comunicaciones.
El reto de la transformación inspirada en minisatélites
C
on el objetivo de fomentar y crear una gran cantidad de expertos en sistemas satelitales: empezando desde la primaria hasta la universidad y el posgrado, con diseños de satélites del tamaño de una lata de gaseosa para cumplir una misión meteorológica, se llevó a cabo por sexta vez consecutiva el Reto de Innovación IEEE- AESS 2019 en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Durante los últimos dos años, más de 31 mini satélites de lata para el aprendizaje de la tecnología espacial han sido diseñados por jóvenes colombianos y se han exhibido en los Retos de Innovación del capítulo aeroespacial IEEE-AESS Colombia, convocados conjuntamente por varias entidades, entre ellas la Universidad Distrital, el CEA-Aerocivil, la EPFAC y otras instituciones educativas del país. CANSAT es el resultado de acuñar las palabras: lata de refresco en inglés (Can) y la contracción de satélite (SAT) y, al mismo tiempo, es una tendencia mundial de metodología pedagógica para el aprendizaje de la tecnología espacial. Para conocer la fuente de este importante proyecto pedagógico, como presidenta de IEEE-AESS Colombia participé en el programa de capacitación para líderes de CANSAT (CLTP) en Nihon University, ganando una beca en la ciudad de Tokyo, capital de Japón, en agosto del 2019.
Mujeres certificadas Por primera vez, una persona de Colombia y primera mujer latinoamericana es certificada en desarrollo y enseñanza de satélites HEPTA-Sat, creando una misión espacial en el exterior y asistiendo a este entrenamiento especializado que cuenta con más de 20 años de desarrollo. Al llegar a Tokyo, no solo se mueve el reloj 14 horas al futuro, sino que también se tiene la sensación de estar avanzados en un mundo organizado socialmente. Pude apreciar el desarrollo tecnológico al servicio de la humanidad y el medio ambiente (lema de IEEE). “CanSat es como un satélite muy pequeño y simple, ya que tiene funciones similares a las de los satélites reales y opera a una gran distancia de los operadores humanos. Este hecho hace que
18
Actualidad
Computerworld — diciembre 2019 - enero 2020
fíos, consistió en tomar la foto desde el lado de operación del satélite y enviarla vía inalámbrica a la estación terrena, Una vez obtenidos los datos de la foto, nos retamos al arduo trabajo de traducir y convertir bit a bit los pixeles y los datos en memoria, dando como resultado la imagen real. Otro reto se basó en lograr identificar cuándo la cámara del satélite estaba mirando hacia la tierra para poder tomar la foto, ya que, al estar orbitando, la posición de la cámara puede estar enfocando a otro objetivo.
Reto nacional De regreso a Colombia,
Por: Giovanna Ramírez y Germán Cabuya*
la educación basada en CanSat sea un entrenamiento de primer paso muy efectivo hacia el desarrollo real de satélites. El CanSat permite aprender competencias y habilidades importantes en el desarrollo real de satélites, tales como el análisis, el diseño del sistema, la implementación de la tolerancia a fallas, el ensamble-integración-prueba y la gestión de proyectos. Además, el proyecto CanSat ofrece a los estudiantes mucha diversión, lo que mejora, aún más, los efectos educativos”, dijo el profesor Shinichi Nakasuka de la Universidad de Tokio y director del programa CLTP, en la conferencia inaugural a los líderes de CANSAT provenientes de 12 países de todos los continentes, entre ellos Japón, Bulgaria, Birmania, Australia, Marruecos, Camboya, Ruanda, Etiopía, Buthán y Colombia.
Intercambio cultural
A las 8:30 am se da inicio al entrenamiento, transcurre el día en conferencias, lecturas y clases y al dar las 8:30 pm todos los participantes están conversando como viejos compañeros en “japan-glish”, ensamblando los subsistemas principales del satélite. Al cabo de dos semanas de discusiones académicas y de experiencias con las manos puestas sobre los módulos electrónicos, ya se tiene el mini satélite con misiones de vuelo distintas, simuladas y probadas eléctricamente y listos para el lanzamiento a 1000 metros de altura. La misión del satélite colombiano consistió en identificar el grado de deforestación del territorio en la Amazonía, detectar las trazas ilegales de minería (personas que cortan los árboles sin permiso) y realizar mediciones meteorológicas a partir de los diferentes sensores como lo son: el altímetro, acelerómetro, giroscopio, GPS, temperatura, entre otros. Además, se implementó una cámara multiespectral con resolución de 2048x1088 pixeles espaciales de ancho, para tomar imágenes a 200 km de altura, cinco veces al día, en un periodo de un año. Algunas misiones asignadas a otros países consistieron en realizar comunicación satelital a través de láser, detección de inundaciones, monitoreo de cultivos y detección de humedad. El desarrollo del satélite colombiano no fue una tarea fácil, dadas las limitaciones de las comunicaciones. Uno de los grandes desa-
nos encontramos con el Reto de Innovación IEEE 2019, que reunió a los desarrolladores de rovers el día 15 de octubre en el Jardín Botánico de Bogotá y a los desarrolladores de CANSAT el día 16 de octubre en el edificio Sabio Caldas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Los rovers tienen una inspiración en los robots autónomos que realizan la exploración lunar y marciana, además en este reto se les pidió a los concursantes presentar propuestas enfocadas a labores agrícolas. Entre los participantes resultaron ganadores los siguientes: ANT-BOT de Technologies WDA Colombia, de la localidad de Kennedy (Bogotá): (categoría Águilas); El Armadillo de Logical Electronics Development, de Engativá (categoría Águilas); Robot Rover Armadillo del grupo Taller de Robótica de UNIMINUTO localidad Engativá, Bogotà (categoría Cóndores); Rover Marciano Agricultor del Colegio Colsubsidio (categoría Papagayos); Rover Mark 1 y Rovers ambientales del Semillero Physics (Home-school) de La Calera, Cundinamarca (categoría Loros). Al día siguiente, se realizó el segundo concurso anual de CANSAT. El reto consistía en presentar prototipos hechos con latas de gaseosa para cumplir funciones meteorológicas y proporcionar datos como presión atmosférica, temperatura y altitud, inspirados en el “hipsómetro” (barómetro) desarrollado por el Sabio Caldas hace 200 años. En esta ocasión, los jurados fueron: Raúl Joya, Andrés Alfonso, Gustavo Saavedra (Coronel Re.), Adriana Ariza, Humberto Ramiro Cuastumal. En cambio, el reto de abril del 2018 estuvo enfocado en presentar el diseño y la exposición de póster. En ese momento, un total de 31 equipos provenientes de Pereira, Medellín, Barrancabermeja, La Calera, Soacha, Bogotá y otras ciudades de Colombia, en la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital, se presentaron ante un jurado integrado por personalidades, como el investigador colombiano Jorge Reynolds, Germán Puerta, Raúl Joya, Sonia Cruz, Rosa Melo, Diego Reyes, Eusebio Bermúdez, Germán Rodríguez, Álvaro Gómez y el profesor japonés Kenichi Fujiwara (exfuncionario de Hitachi y voluntario de JICA en Colombia). En esa ocasión el evento fue organizado por la Universidad Distrital, la sociedad aeroespacial AESS, IEEE Colombia, el CEA de la Aeronáutica Civil, las Ramas Estudiantiles IEEE de las Universidades Distrital, Pedagó-
gica y Javeriana. Obtuvieron placa de honor al mérito innovador los siguientes equipos: UISN0204 del grupo “Columba CanSat” de la Universidad Industrial de Santander en la categoría Águilas; KMDB1234 del grupo “DAMIAB” de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá en la categoría Cóndores; KVNS1165 de “Los Ángeles de Amalu” del Colegio Veintiún Ángeles de Bogotá en la categorìa Papagayos; y SIMO4321 de “Si la comisión del Espacio nos contratara” del Colegio Sorento Institución Educativa Distrital en la categoría Loros. Los Ganadores del CANSAT 2019 fueron: KEFA0410 del grupo de investigación KEFAM-Gida de la Universidad Nacional de Colombia; TCMD2019 del Semillero SERO de la Corporación Universitaria MINUTO DE DIOS (categoría Cóndores); TCMD2020 del Semillero aeroespacial del Colegio Minuto de Dios (categoría Papagayos), y SATE1930 del Grupo de desarrollo satelital
GDS del Colegio Lausana (categoría Loros). Ellos, además, tendrán la oportunidad de realizar las pruebas eléctricas y electrónicas de los módulos de comunicaciones, navegación y sensores, en el laboratorio de pruebas espaciales de la Universidad de los Andes, gracias a la alianza y gestión entre el grupo de ingenieros voluntarios de IEEE, AESS y el CERI de la Universidad Distrital. Además, se están haciendo gestiones para hacer el lanzamiento de los CANSAT desde un helicóptero de una entidad estatal. Este es ahora el reto de los organizadores: gestionar la misión del vuelo de estos prototipos y ayudar a los grupos en su proceso de formación práctica en gestión aeroespacial con una gran expectativa. Pesa a que algunos colombianos consideran que la investigación del espacio es cosa de los países desarrollados, que los cohetes, los instrumentos electrónicos, los robots para enviar a Marte, son costosísimos y que eso
es cosa de las grandes potencias...hoy hay una gran oportunidad para que los gremios económicos y empresariales con sus políticas de responsabilidad social empresarial y con los descuentos tributarios, entren a apoyar la conformación de redes académicas y científicas entre colegios, universidades, empresas y organizaciones públicas y privadas para dar impulso a la industria aeroespacial colombiana como contribución a la transformación digital. Los autores: Giovanna Estefanía Ramírez Ruíz, ingeniera Electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito 2017, Contratista-Investigadora de la FAC, presidente de Aerospace & Electronic Systems Society Capítulo Colombia 2019-2020. Germán Cabuya Parra, ingeniero Electrónico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1989, especialista en Alta Dirección del Estado de la ESAP 2001; especialista en Nuevas tecnologías Innovación y Gestión de Ciudades, de la Universidad Externado de Colombia 2017, exbecario de JICA-KDD Japón 1985; IEEE Senior Member 2006, perito de la Comisión de regulación de comunicaciones 2008-2019, vicep residente de Aerospace & Electronic Systems Society Capítulo Colombia 2019-2020.
sitio del cliente. Esta transformación revitaliza el crecimiento de las ventas y perfecciona las posibilidades de nuestros clientes actuales y potenciales por adquirir nuestras soluciones”, aseguró Zlocowski.
Los datos son relevantes para las empresas
A
lexis Zlocowski, recién nombrado gerente general de Teradata para Colombia y Perú, en entrevista con Computerworld Colombia, destacó la operación local y la madurez del mercado. “Encontré una operación sana, con mucho potencial de trabajo y los mejores recursos, con alto nivel profesional. Han hecho muy buena labor y con iniciativas autogeneradas donde el terreno está listo para la analítica avanzada”, describió el administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y quien cuenta con una trayectoria de más de 12 años en cargos de liderazgo al interior de Teradata y más de 15 años de experiencia en la industria TIC. “Estamos en un segmento fascinante, pues la analítica y el Big Data están en constante cambio. Antes, había una brecha en países desarrollados, pero ahora entre Estados Unidos y países de Latinoamérica o de Europa ya no existe ese gap en términos de acceso a la tecnología y, al contrario, se evidencian problemas comunes,
donde la analítica puede ayudar a resolverlos”, añadió el directivo. Si bien Teradata sigue con su foco en compañías grandes, Zlocowski aclaró que no solo están orientados a éstas por su tamaño, sino por la utilización y análisis de datos. “Estamos donde el dato es relevante; hay medianas empresas que los usan con mayor rigor”. En ese sentido, en cuanto a su portafolio, comentó que no se limitan a la entrega de soluciones on premise o nube. “Ya no hay delimitación, pues la relevancia de la utlización del dato es la que dicta en qué modelo y para cuáles proyectos se va a desarrollar en la empresa”.
Alexis Zlocowski, gerente general de Teradata para Colombia y Perú
Precisó que Teradata trabaja con las nubes públicas de Amazon y Azure, y el próximo año, iniciará su oferta con Google para poner a disposición todas las opciones y casos de éxito en diferentes plataformas, aunque aclaró que los clientes prefieren trabajar en nubes privadas. “Teradata Vantage puede correr sobre Amazon, sobre Azure, en nuestra propia nube, sobre ambientes virtualizados o en el
“Hay total portabilidad y flexibilidad en la manera como hacemos negocios y entregamos la tecnología; tenemos modelos de consumo, pago por uso y modelos híbridos, desarrollando la portabilidad en nube o interno, pues nos adaptamos a las necesidades del cliente; entendemos la “movilidad” del dato, desde dónde se crea o dónde se accede, siempre bajo parámetros de seguridad y en cumplimiento de las políticas de protección de datos, tanto de las organizaciones como del sector al cual pertenecen”. Uno de los temas en los cuales hizo hincapié es en programas de capacitación. “Tenemos jornadas de datafile experience, para trabajar con clientes en un ejercicio donde ellos usan sus datos, en modalidad de hackaton y descubren que pueden aprovechar mejor su información. Buscamos mostrarle todo el potencial”. Acerca de las nuevas profesiones con la evolución de las TIC, el directivo señaló: “Aparecen los científicos del datos, que requieren aprovechar datos, con cierto nivel de sofisticación, pero también pensando en los usuarios finales, y por ello, buscamos simplificar la analítica en las organizaciones”. Además, argumentó que “Big Data es demasiado genérica; el verdadero desafio es encontrar las respuestas correctas y ellas son las que definen los proyectos de analítica de datos, integrando funciones, herramientas y lenguajes. En la analítica están esas respuestas, pero es necesario entender la estructura de los datos”. Sobre las expectativas para el 2020, el ejecutivo comentó que espera aumentar su participación de mercado, ampliar la penetración y ayudar a las empresas colombianas a acelerar su transformación digital con la analitica, para bajar las barreras en la adopción de nuevas tecnologías, como la IA y, así, democratizar el conocimiento”. Actualidad
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
19
ESPECIAL TENDENCIAS 2020
funciones de confianza, incluyendo seguridad, finanzas, recursos humanos, riesgo, ventas, producción y legal. 4. 2023, 40% de las 1000 empresas más grandes de América Latina tendrá un ecosistema de desarrolladores digitales con miles de desarrolladores. La mitad de esas empresas generarán más del 15% de sus ingresos digitales a través de su ecosistema / plataforma digital. 5. 2023, las 5 más grandes mega plataformas de nube pública constituirán más del 80% del mercado. Los 10 principales proveedores Pure-Play de SaaS generarán casi el 20% de sus ingresos de soluciones PaaS, hoy en expansión.
2020: Industria de TI en América Latina crecerá 4.8% L
a economía mundial llegará a la ‘supremacía digital’ en 2023, y la industria de TIC de America Latina crecerá en 2020, a pesar de la incertidumbre política y el bajo crecimiento económico, de acuerdo con IDC. Durante la conferencia IDC FutureScape, Predicciones 2020 de la Industria de TI en Latinoamérica, Ricardo Villate, vicepresidente de la consultora para la región, explicó que el mundo se acerca a la supremacía digital: el momento en que la economía digital supera en tamaño a la economía no-digital. Afirmó que el crecimiento de TI (hardware, software, servicios) será de 1.3% para el cierre de este año, y se acelerará en 2020 a 4.8%,mientras que el mercado de telecomunicaciones cerrará con decrecimiento de 3.5% en 2019 y comenzará a recuperarse en 2020, creciendo casi dos puntos porcentuales.
Bajo la clasificación de IDC, el directivo comentó que la mayor inversión para el sector en América Latina se concentrará en tecnologías denominadas pilares para la tercera plataforma (Cloud, Big Data/Analítica, Movilidad, Social Enterprise) -que concentrarán 58% de las inversiones- las cuales aumentarán en 8.5%, destacando las soluciones en la nube (24.5%). Un grupo de seis tecnologías ‘aceleradores de la innovación en la 3ra Plataforma’, pasarán de 17% de la inversión hoy, a 27% en 5 años, creciendo 22% en 2020. Entre ellas, se destacan las tecnologías de inteligencia artificial (44.2% de crecimiento en 2020). En el tema de las predicciones, el analista comentó que para 2023, más de la mitad de la economía global será digital, por lo que se acelerarán las inversiones en tecnologías claves y nuevos modelos operativos para lograr hipervelocidad, hiperescala e hiperconexión.
20
Especial: Tendencias 2020
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
• Hipervelocidad: la capacidad de crear y mejorar servicios, y experiencias digitales a un ritmo 100 veces más rápido que hoy. •
Hiperescala: desarrollará e implementará tantas aplicaciones y servicios digitales en los próximos cuatro años como en los últimos 40 años y los desplegará en miles de millones de dispositivos de borde (Edge) y millones de ubicaciones de computación Edge.
• Hiperconectividad: amplificando su propio poder innovador mediante la expansión masiva de sus cadenas de suministro digital, a través de código abierto y comunidades de código y datos de terceros y creando nuevas fuentes de ingresos mediante la distribución de sus propios servicios digitales en las cadenas de suministro digital de otros.
10 proyecciones
Para el mercado de América Latina, indicó que las principales 10 proyecciones de IDC para los próximos cinco años son: 1. Para 2022, más de la mitad de las empresas en América Latina integrarán la gestión de la nube, a través de sus nubes públicas y privadas, mediante la implementación de tecnologías, herramientas y procesos de gestión unificados híbridos o multinube. 2. Para 2023, más del 30% de la nueva infraestructura de TI empresarial implementada en América Latina estará en el Edge, en lugar de los centros de datos corporativos, en comparación con menos del 5% actual; para 2024, la cantidad de aplicaciones en el borde se triplicará. 3. Para 2023, el 30% de las principales 2000 compañías de América Latina nombrará un Oficial Director de Confianza (Chief Trust Officer), que organizará todas las
6. 2023, se desarrollarán y desplegarán más de 15 millones de aplicaciones y servicios digitales utilizando enfoques nativos de la nube en América Latina, la mayoría dirigidos a casos de uso de transformación digital específicos de cada industria. 7. En 2024, más del 40% de todo el gasto en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) se destinará directamente a la transformación e innovación digital (frente al 20% en 2018), creciendo a una tasa compuesta anual del 22%. Aunque puntualizó que uno de los principales retos está en la escasez de habilidades; para 2020 se espera un déficit de 586.570 profesionales de TIC, ocasionando que las empresas cambien sus planes y retrasen el lanzamiento de productos y servicios al mercado, provocando perdidas de al menos 0.9% del PIB de Latinoamérica en el mismo año. 8. En 2025, casi el 50% de las empresas en América Latina serán productores prolíficos de software, con código implementado diariamente, más de 90% de nuevas aplicaciones nativas en la nube, 65% del código de origen externo y 1.5 veces más desarrolladores. 9. En 2025, más de la mitad de las nuevas aplicaciones empresariales en América Latina incorporarán IA; para 2024, más del 35% de las interacciones de interfaz de usuario utilizarán uso de video inteligente, habla, procesamiento de lenguaje natural y realidad virtual/aumentada, habilitados por inteligencia artificial. 10. En 2025, cerca del 20% del crecimiento de los ingresos de las empresas en América Latina vendrá de ofertas en “espacios en blanco” que combinan servicios digitales de industrias diferentes a la propia. El 20% de sus socios serán de industrias diferentes a la actual. “En la economía digital, cada empresa tiene el potencial de convertirse en una plataforma, con una comunidad de desarrolladores externos a su alrededor, para amplificar su valor más allá de su propio alcance directo. Aquellos que no construyan un ecosistema de distribución digital indirecto de este tipo, estarán infrautilizando significativamente sus activos digitales, reduciendo su oportunidad de ingresos en un 20% o más”, concluyó Villate.
El súper humano y la inteligencia artificial L
a consultora Gartner ha develado las que considera que serán las grandes tendencias en el ámbito de las TIC en 2020 en un informe (Top 10 Strategic Technology Trends for 2020). Se trata de conceptos que, aseguran sus analistas, están dejando de ser emergentes para adoptarse de forma más masiva y que alcanzarán su punto de inflexión en los próximos cinco años.
1. Hiperautomatización, mucho más que RPA Este concepto es el fru-
to de la “combinación de machine learning, software empaquetado y herramientas de automatización para aportar agilidad a las entregas de trabajo”. No solo se refiere a herramientas, sino a los procesos que implica la propia automatización: descubrir, analizar, diseñar, automatizar, medir, monitorizar y reevaluar, y cómo estos se relacionan entre sí. Desde Gartner, recuerdan que aunque esta tendencia arrancó con la automatización de procesos robóticos (RPA, por sus siglas en inglés), este último concepto no equivale a hiperautomatización. “Esta requiere una combinación de herramientas”.
2. Multiexperiencia: hacia la experiencia multisensorial y multimodal El término se refiere al cambio que experimentará la llamada ‘experiencia de usuario’ (es decir, el modo en que los usuarios perciben el mundo digital y cómo interactúan con éste) hasta el año 2028.
Desde Gartner aseveran que la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta están transformando la forma en que las personas perciben el mundo digital. “Este cambio tanto de los modelos de percepción como los de interacción llevará a una experiencia multisensorial y multimodal en el futuro”.
22
Especial: Tendencias 2020
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
3. La democratización de las TIC
Esta tendencia se irá incrementando de forma que durante 2023 se acelerarán, en particular, la democratización de los datos y el análisis (es decir, las herramientas dirigidas a científicos de datos se expandirán y podrán ser usadas fácilmente por la comunidad de desarrolladores profesionales); la democratización del desarrollo (con el auge de herramientas de inteligencia artificial para aprovechar las aplicaciones desarrolladas a medida); la democratización del diseño (ampliación de los fenómenos de ‘low code’ y sin código con la automatización de funciones adicionales de desarrollo de aplicaciones para empoderar a los ciudadanos) y la democratización del conocimiento (los profesionales no relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación con acceso a herramientas y sistemas expertos podrán explotar y aplicar competencias especializadas más allá de su propia experiencia y formación).
4. El ‘superhumano’ empieza a ser realidad Gartner lleva ya años hablan-
do de cómo la tecnología puede mejorar las capacidades de los seres humanos, por ejemplo, mediante la implantación de chips o dispositivos que mejoren la funcionalidad física, o mediante un acceso mejorado a la información que impulse las habilidades cognitivas. “Durante los próximos 10 años, los niveles crecientes de mejoras físicas y cognitivas de los humanos se harán prevalentes a medida que los individuos busquen otras habilidades personales. Esto creará un nuevo efecto de ‘consumerización’ en el que los empleados intentarán explotar sus aptitudes (e incluso ampliarlas) para mejorar el entorno de su oficina”, llegan a vaticinar desde la firma de análisis.
5. Transparencia y trazabilidad como baluartes de la ética digital y la privacidad La transparencia y
trazabilidad de las que hablan los analistas
de la consultora se refieren a actitudes, acciones, tecnologías y prácticas diseñadas para abordar los requisitos reglamentarios, preservar un enfoque ético del uso de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas y subsanar la creciente falta de confianza en las empresas. Los consumidores cada vez son más conscientes del valor de su información personal y exigen que se controle cómo las organizaciones administran y usan estos datos. En definitiva, “la transparencia y la trazabilidad son elementos críticos para apoyar estas necesidades de ética digital y privacidad”.
6. La era del ‘edge computing’ Este
concepto se refiere a la tecnología que posibilita que el procesamiento de la información y la recogida y entrega de contenidos estén más cerca de las fuentes, los repositorios y los consumidores de dicha información. Una práctica que, además, reducirá la latencia (el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red, un factor clave en las conexiones a internet). Pues bien, según Gartner, edge computing se convertirá en un factor dominante en casi todas las industrias y casos de uso, ya que “el edge está dotado de recursos computacionales cada vez más sofisticados y especializados y de mayor capacidad de almacenamiento de datos. Complejos dispositivos de edge (lo que incluye robots, drones, vehículos autónomos y sistemas operativos) acelerarán este cambio”.
7. La nube se vuelve distribuida
Este concepto de nube distribuida se refiere a la repartición de servicios públicos en la nube a lo largo de diferentes ubicaciones, al mismo tiempo que el proveedor de nube pública de origen asume la responsabilidad de la operación, el gobierno, las actualizaciones y la evolución de los servicios. Algo que “representa un cambio significativo con respecto al modelo centralizado de la mayoría de los
servicios públicos en la nube y que conducirá a una nueva era en el cloud computing”.
8. Los objetos se vuelven autónomos Robots, aviones no tripulados, ve-
hículos autónomos y otros aparatos dotados de inteligencia artificial y que pueden hacer tareas antes limitadas a los humanos. Estas son las ‘cosas autónomas’ de las que habla Gartner como tendencia y cuya automatización irá más allá de la que proporcionan los modelos de programación rígidos: aprovecharán la inteligencia artificial para comportarse de forma más avanzada de manera que puedan interactuar de forma más natural con su entorno y con las personas. Es más, según la firma de análisis, a medida que mejore la capacidad tecnológica y que la regulación lo permita y la aceptación social crezca, las cosas autónomas se desplegarán cada vez más en espacios públicos incontrolados. “Esperamos que las cosas inteligentes independientes evolucionen a un enjambre de cosas inteligentes colaborativas en las que múltiples dispositivos trabajarán juntos, bien de forma independiente de las personas o bien con la participación de los seres humanos”, según los analistas de la firma.
9. Blockchain: llega el momento de experimentar Aunque a la famosa
tecnología de cadena de bloques le falta madurez para ser aplicada de forma intensiva en la empresa (por problemas técnicos que incluyen una escalabilidad e interoperabilidad deficientes), el potencial disruptivo que
tendrá y la generación de ingresos que se prevén, hacen que las organizaciones deban empezar a evaluar su uso o al menos empezar a experimentar con esta opción. Blockchain, recuerdan desde la firma de análisis, podría remodelar industrias enteras y mejorar la confianza y la transparencia de los ecosistemas empresariales, al tiempo que reduce los costos y los tiempos de liquidación de las transacciones y optimiza el flujo de caja. No hay que olvidar que con esta tecnología los activos pueden rastrearse hasta su origen, lo que reduce significativamente la falsificación de productos. El rastreo de activos también tiene valor en otras áreas, como en el mundo de la producción y entrega de alimentos (permite identificar más fácilmente el origen de una posible contaminación o rastrear partes individuales para ayudar en la retirada de productos). Otra área en la que la cadena de bloques tiene potencial es la gestión de identidades. Los contratos inteligentes pueden programarse en la cadena de bloques, donde los eventos pueden desencadenar acciones; por ejemplo, el pago se libera cuando se reciben las mercancías.
para mejorar la toma de decisiones humanas conlleva múltiples beneficios (como la hiperautomatización antes comentada, y poder exprimir el uso de objetos autónomos para transformar negocios enteros) pero también acarrea importantes desafíos en materia de seguridad. Gartner prevé que aumenten los ataques con el auge de IoT, cloud computing, los microservicios y los sistemas altamente conectados en espacios inteligentes. Por ello, la consultora recomienda a los responsables de seguridad y gestión de riesgos que pongan el foco en la protección de los sistemas que funcionan con inteligencia artificial, que aprovechen esta última para mejorar la defensa de la seguridad y que anticipen el uso que puedan hacer de ella los atacantes para pertrechar sus actos.
10. Inteligencia artificial y seguridad, un binomio inseparable El auge de la in-
teligencia artificial (y, en concreto, las técnicas de machine learning)
E
n la actualidad, los gobiernos y empresas están invirtiendo en las nuevas tecnologías de comunicaciones, que sustentarán los desarrollos que promueven los servicios de video, realidad aumentada, IA, robótica, entre otros.
4G, aún en crecimiento
En el año 2019, las conexiones 4G LTE deberán superar en cantidad de suscripciones a su antecesora, la 3G.
4G y 5G: conectividad para el progreso Según previsiones de GSMA, para el 2021 se invertirán cerca de 2.300 millones de dólares para desplegar la tecnología 5G en el mundo, la cual acelerará, más que redes o conexiones, la transformación digital que está impactando todos los ámbitos de nuestras vidas.
Para el año 2022, el 65% de las conexiones móviles serán 4G, impulsadas principalmente por la expansión de la cobertura de estas redes, según pronostica la consultora GlobalData.
Leandro Agión, analista sénior para América Latina de Global Data, señaló también que la firma “considera que las suscripciones de 4G se van a duplicar hasta 2022, apalancados principalmente en el esfuerzo de los operadores en acrecentar el área de cobertura y la calidad de las comunicaciones 4G en la región”. Mientras tanto, el director para América Latina y el Caribe de 5G Américas, José Otero, llamó la atención sobre la necesidad de poner disponibles las frecuencias para el despliegue de las redes. “El espectro radioeléctrico es el insumo vital de las redes inalámbricas, y ya nos estamos acercando al mundo de la 5G que va a habilitar Internet de las Cosas (IoT). La principal preocupación a futuro es que necesitaremos en zonas densamente pobladas entre 3 y 18 GHz de frecuencias para que las tecnologías puedan funcionar de forma correcta”, aseguró. Otero agregó que “el principal país de América Latina que más espectro ha entregado para el funcionamiento de 2G, 3G y 4G en forma agregada es Brasil, y apenas supera los 600 MHz. Estamos bastante lejos de las cantidades de espectro radioeléctrico que debe entregarse a los operadores. Vale recordar que esto debe hacerse en forma Especial: Tendencias 2020
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
23
transparente, con procesos justos y equitativos, y que estén completamente limpias las frecuencias para que de esa forma puedan beneficiarse los consumidores”.
de dispositivos móviles, como los teléfonos inteligentes, y de nuevas plataformas de servicios digitales que permiten la comunicación, información y entretenimiento.
De acuerdo con GlobalData, las suscripciones móviles en Latinoamérica llegarán a 804 millones en el año 2022. “El principal factor para este incremento será el crecimiento de smartphones, que si tomamos los próximos cuatro años de nuestras proyecciones sumarán 135 millones de nuevas suscripciones”, explicó Agión.
Se requiere mantener esfuerzos que 5G Americas ve como positivos para Colombia, como una mayor adopción de normativa más ágil a nivel municipal para el despliegue de nueva infraestructura y la oferta de espectro en las bandas de 700 MHz, 2,5 GHz y 1,9 GHz a los proveedores de servicio. El espectro radioeléctrico es esencial para el servicio de banda ancha móvil y debe ofrecerse al mercado en tiempos y con condiciones adecuadas que permitan a la industria invertir en infraestructura para la conectividad.
Acerca de la evolución de las tecnologías móviles, el experto apuntó: “Nuestra visión es que la 5G llegará a Latinoamérica a mediados de 2021 con sus primeras ofertas comerciales en los principales países de la región. Los operadores, según vemos, aún están enfocados en aumentar el área de cobertura de 4G y en monetizar sus inversiones en esta tecnología. Por ello, más allá de que se están haciendo muchas pruebas en varios países, no creemos que 5G llegue antes de dicho plazo”. “Por último, consideramos que las comunicaciones máquina a máquina (M2M, machine-to-machine) se duplicará en el período de pronóstico, superando los 70 millones de suscripciones en el año 2022. Las principales aplicaciones en este período serán gestión de flotas, ciudades inteligentes y autos conectados” finalizó.
Colombia en 4G El mercado móvil de Colombia refleja una continuidad en la adopción del servicio de datos y en 2019, 4G se convirtió en la principal tecnología de Internet móvil en el país en sus dos modalidades: por suscripción y por demanda.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), al primer trimestre de 2019 (1T19) había 8,8 millones de líneas 4G por suscripción, que representan el 74% de esta modalidad de acceso. En el mismo periodo del año anterior (1T18) había 7,1 millones de líneas 4G, para una participación de 66%. En el caso de la modalidad por demanda, las cifras del MinTIC indican que la tecnología 4G alcanzó en el primer trimestre del año 8,5 millones de líneas, para una participación del 52%. Los indicadores del mismo periodo del año anterior (4T18) muestran que para ese momento se tenían 5,2 millones de líneas de Internet móvil 4G que representaban una participación del 38% aproximadamente.
Según un estudio de Ericsson, el despliegue de redes 5G en la región es inminente y para 2025 esta tecnología absorberá el 11% de las suscripciones de Latinoamérica. Además, la adopción del 5G sería significativamente más rápida que la tecnología 4G y tendría como punta de lanza los mercados de Colombia, México, Brasil, Chile y Argentina, como los primeros en la región con despliegues de estas redes.
Las cifras del MinTIC muestran que entre el primer trimestre de 2018 e igual período de 2019 se agregaron aproximadamente 1,68 millones de líneas de Internet móvil 4G por suscripción (+24% interanual) y casi 2,8 millones de accesos 4G por demanda (+49% interanual).
Por su parte, la tecnología 3G se mantiene consistentemente como la segunda tecnología en ambos segmentos y las líneas 2G son la tercera, con una participación minoritaria.
El avance de 4G como tecnología de acceso en Colombia es una oportunidad para reducir la brecha digital, al brindar una alternativa de conectividad aprovechando la adopción
24
Especial: Tendencias 2020
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
5G se abre camino Ericsson calcula que para
2024 se cuadriplicará la cifra de dispositivos conectados a Internet alrededor del mundo, al alcanzar 4 mil 100 millones de aparatos. Este pronóstico se prevé con base en el impulso que brindarán nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas y el 5G. “Estamos pasando de la era de conectar personas a conectar cosas gracias a tecnologías como el 5G, que nos permiten incorporar a la red todo tipo de objetos, incluidos vehículos, casas, electrodomésticos y hasta la ropa”, explicó Jaime Trapero, vicepresidente de Mercado Iberia de Ericsson. El directivo destacó que al finalizar 2018, más de mil millones de dispositivos estaban conectados a Internet en el mundo. Con el crecimiento de éstos, se prevé que la cifra se multiplique por cuatro en los próximos cinco años, lo que es equivalente a más de 50% de la población mundial actual, que se calcula en 7 mil 500 millones de personas. Ericsson estima que el sector industrial será el que registre mayor demanda en conectividad, como resultado del crecimiento del Internet de las Cosas Industrial (IIoT, por sus siglas en inglés), y la de la automatización. “Fundamentalmente, estas tecnologías aumentarán la productividad, al impulsar la interconectividad”, dijo Trapero. “Ericsson está para facilitar esa conectividad, que hará que los servicios evolucionen para brindar experiencias óptimas para los clientes”. Uno de los beneficios que otorgará el 5G a los dispositivos es la velocidad de conexión, que actualmente oscila en 200 megas por segundo y la cual pasará hasta 20 gigas por segundo, con una conectividad más estable. Eso representa un gigantesco salto en la velocidad de Internet, que será entre 100 y mil veces más rápida.
Nuestro país en 5G En Colombia, los pasos para adoptar esta tecnología siguen implementándose. En 2018, por ejemplo, Tigo desarrolló las primeras pruebas 5G en Colombia y los resultados fueron positivos. Por primera vez en el país, se alcanzó 640 Mbps por celda conectando varios dispositivos. Así mismo, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), publicó un documento con el Plan 5G, donde el Gobierno presenta los lineamientos técnicos para el despliegue de esta tecnología en todo el territorio nacional. “La tecnología 5G será un componente de gran importancia en la transformación digital de la sociedad y de la economía de los países durante los próximos años. Por esto, es necesario que Colombia tenga un sector TIC fortalecido que llegue a toda la población y le permita asumir el liderazgo en telefonía e internet móvil antes del 2022”, señaló la ministra de las TIC, Sylvia Constaín.
Infraestructura de comunicaciones para la próxima década
L
a llegada de la tercera década del presente siglo coincide con la renovación de los estándares y guías de buenas prácticas en el área de la infraestructura, necesaria para la interconexión de equipos de IT, campo en el que actúan las principales entidades internacionales ISO/IEC, BICSI, y regionales como son TIA de USA o CENELEC de Europa. Los mencionados organismos han publicado últimamente el compendio de guías que indican a los desarrolladores de proyectos avanzados de telecomunicaciones, cuáles son las más adecuadas tecnologías para usar en el primer nivel de la pirámide de capas que comprenden el modelo abierto de interconexión. Dentro de las tendencias que nos darán piso para el funcionamiento de los sofisticados equipos del próximo lustro, se encuentra la adopción de medios que permiten la comunicación requerida por la cuarta Revolución Industrial, que se basa en la Revolución Digital; aquí la tecnología se integra en la sociedad, incluyendo robótica, inteligencia artificial, drones, nanotecnología, computación Edge, biotecnología, Internet de las cosas (IoT), impresión 3D y vehículos autónomos, como algunos ejemplos. Los anteriores están reclamando la disponibilidad de cables, fibras ópticas, Wi-Fi, Li-Fi, o transmisiones inalámbricas con alta capacidad de ancho de banda que permitan la transferencia de datos, por lo menos a velocidad de 10 Gigabits por segundo. La construcción de edificios, tanto residenciales como comerciales, tiende a la instalación de un sistema integrado de comunicaciones sobre un medio generalizado único, que sea capaz de llevar datos y potencia eléctrica por un mismo cable de alta categoría. La evolución de las aplicaciones para un edificio inteligente facilitará gradualmente la consolidación de sus sistemas de infraestructura en una misma plataforma convergente, en conjunto con las demás aplicaciones de bajo voltaje utilizadas para su funcionamienNelson Farfán, RCDD - BICSI CALA District to, utilizando un Vice Chair y miembro del solo tipo de caComité Académico BICSI ble (mínimo Cat Colombia 6A), una única
Por: Nelson Farfán, RCDD - BICSI CALA
canalización, un proveedor y más del 20% de ahorro en costos Otra tendencia es disponer de las conexiones exigidas por los nuevos sistemas de WiFi que se han actualizado hasta llegar a capacidades de transferencia de datos mayores a 1.3 Gbs en el caso de W-Fi 5 y, mayores a 5 Gbs para Wi-fi 6. Estas dos tecnologías que se están rediseñando para sobrepasar los 9 Gbs, junto con los datos por celular en su nueva versión 5G, ofrecerán grandes ventajas a los usuarios: por ejemplo, en soluciones para cuidados de salud, donde se podrá disponer de 100 veces más de poder de transmisión, lo cual generará la proliferación de equipos móviles para atención médica, mejorando, así, la atención a pacientes y la actualización en los recursos para análisis de imágenes diagnósticas. Desde luego, los cables con capacidades de 1 Gbs se cambiarán a categorías superiores para su operación segura y duradera con características de protección contra interferencia, habilitados para manejo de energía y temperatura. Una de las tendencias que ya comenzó a ser real y que se incrementará en gran medida es la digitalización del video y el audio basándose en la tecnología SDVoE (Software-Defined Video over Ethernet); esta ofrece una combinación de flexibilidad y escalabilidad, así como alta calidad y desempeño permitiendo el manejo local en cada usuario ya sea residencial o comercial, de imágenes en muy alta resolución, 4K y 8K Para lograr su implementación requerimos redes que nos ofrezcan capacidades mayores de 10 GBs que es la base de la operación eficiente para SDVoE, y la conforman las categorías de cableado desde la 6A hasta la nueva categoría 8, ya en implementación en los modernos centros de datos. El cambio más notorio que nos trae las tendencias en infraestructura es la utilización de las mayores potencias de energía que serán manejadas por los sistemas de cableado de cobre que fueron aprobadas por la IEEE 802.3at, la cual aumenta el PoE de 30 watt a 90 watt, dejando establecidos cuatro tipos y ocho subclases de suministro de potencia a los usuarios, de la siguiente forma:
• Los nuevos Tipos y Clases permitirán el uso de más equipos con alto requerimiento de potencia como Iluminación LED, Wireless-Access Points o Cámaras PTZ. La tecnología que más provecho sacará de esta nueva clasificación es la de los sistemas inteligentes de iluminación con la que podremos alimentar las lámparas LED de un edifico a través del cableado estructurado y, hacer la administración por medio de IP, ya sea utilizando el teléfono conectado a la red o la automatización completa del sistema, consiguiendo economías tanto de bajo costo inicial como de operación eficiente a lo largo de su vida útil. También, para esta tecnología, los estándares piden por lo menos la utilización de cableados mínimo categoría 6A o, superiores que tengan buen rango de disipación de calor y protección contra interferencias. • En los centros de datos se notará la tendencia hacia el crecimiento de los EDGE DC o “centros de datos de borde”. Si bien los centros de datos de borde difieren en que manejarán el procesamiento de aplicaciones, análisis de datos y almacenamiento dentro de la vecindad general de los usuarios finales, incluyen la misma potencia, enfriamiento, conectividad y seguridad que se encuentran en los centros de datos centralizados, pero a menor escala. • La conectividad de fibra y cobre para estos centros de datos emergentes necesita de muy alta calidad y capacidad para conectarlos a la nube, al tiempo que el cableado de cobre de conexión directa y alta velocidad, se utilizará de manera más frecuente para conexiones desde switches a servidores, dentro de gabinetes de centros de datos periféricos. • Un punto importante en los EDGE DC, es la administración de infraestructura, dado que muchos centros de datos de borde serán sitios de acceso limitado o no tripulados, los propietarios y operadores de centros de datos de borde también pueden beneficiarse de las herramientas de administración de infraestructura automatizada (AIM), que permite la administración y el monitoreo remoto del cobre y conexiones de fibra. Todos los centros de datos periféricos requieren PDU para distribuir la potencia a los equipos activos. Las PDU inteligentes ofrecerán monitoreo de consumo de energía a nivel de salida y control para equipos activos, así como sensores para monitoreo ambiental a nivel de gabinete (es decir, temperatura, humedad), todos habilitados de forma remota desde una ubicación centralizada en la nube a través de una interfaz web intuitiva. * Bogotá, será la sede del 11º Congreso y Muestra Comercial BICSI CALA 2020, que se realizará entre el 13 y el 14 de mayo de 2020 en el centro de convenciones Agora. Especial: Tendencias 2020
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
25
Los cinco países con mayores niveles de adopción de IPv6 medido a agosto de 2019 en la región de América del Sur son:
Despliegue de IPv6 en América Latina Por: Carlos Martínez, gerente del área de Tecnología de LACNIC
I
nternet es un concepto difícil de definir. Tiene diversos significados para diferentes personas. Por ejemplo, para los ingenieros en redes, tiene una que puede resultar curiosa para el resto de las personas: Internet es la red que interconecta a todas las demás redes (“the Inter-Network”). Hoy, parece extraño hacer hincapié en este aspecto, pero si nos paramos por un instante en 1969 vemos que en ese momento existían múltiples formas de conectar computadores, todas incompatibles entre sí. La necesidad de lograr la comunicación entre diferentes redes era imperiosa y esto dió nacimiento al concepto del protocolo IP. IP es es la lingua franca que todos los computadores conectados a Internet comprenden. El concepto central en IP es el concepto de “dirección”. Cada dispositivo conectado a una red IP debe tener una dirección única. La versión de IP con la que nació la Internet tal como la coCarlos Martínez, nocemos es la gerente del área de versión 4, o IPv4, Tecnología de LACNIC y en esta versión los diseñadores originales del protocolo previeron un espacio de números enteros de 32 bits para estas direcciones. Este espacio de 32 bits nos da alrededor de 4.000 millones de direcciones únicas. Teniendo en cuenta que hay más de 7.000 millones de habitantes en el planeta, ya podemos ver que este espacio es a todas luces insuficiente. La solución a este problema viene de la mano de IPv6. Esta nueva versión del protocolo IP propone un campo de direcciones de 128 bits de largo. El número de direcciones disponibles en IPv6 es ahora gigantesco, mucho mayor que cualquier predicción de crecimiento que podamos hacer hoy. Los proveedores de servicio de Internet (ISPs) así como los proveedores de contenido (Facebook, Google y otros) son los responsables de implementar el nuevo
26
Especial: Tendencias 2020
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
protocolo para que los usuarios puedan recibir los beneficios del mismo.
¿Cómo podemos medir el despliegue de IPv6?Un recurso en la web, ya sea una imagen o un archivo html pueden ser, si se configuran adecuadamente, accedidos a la vez por IPv4 y por IPv6. Esta configuración es lo que conocemos como “dual stack” o “doble pila”. Cuando un navegador web se enfrenta con un recurso accesible en doble pila, su comportamiento se rige por un mecanismo coloquialmente conocido con el simpático nombre de “happy eyeballs”. Un navegador que emplea la técnica de happy eyeballs intentará acceder el recurso de manera simultánea por IPv4 y por IPv6 y priorizará el protocolo que le brinde el mejor rendimiento. De esta manera, colocando recursos en la web accesibles vía doble pila y monitoreando adecuadamente los accesos a los mismos es posible estimar la proporción de usuarios por operador y por país, que son capaces de utilizar el protocolo IPv6. Este monitoreo nos permite detectar la dirección IP (ya sea v4 o v6) desde donde vienen estos accesos web y aplicando técnicas de geolocalización podemos determinar desde qué país esos usuarios nos visitan.
Cifras de adopción en América Latina y Colombia El equipo de APNIC
(Asia-Pacific Network Information Center) ha implementado y opera una plataforma basada en el principio mencionado anteriormente para estimar la proporción de usuarios con IPv6, tanto a nivel país, como a nivel de red o sistema autónomo individual. Los datos mencionados a continuación son accesibles directamente en el sitio web https://stats. labs.apnic.net/ipv6 Yendo a las cifras concretas, el nivel de adopción actual para la región de América del Su, considerada en su conjunto es de un 18%. Esto quiere decir que casi uno de cada cinco usuarios de Internet en nuestra región es capaz de acceder a contenido disponible en IPv6. Existen sin embargo importantes diferencias si consideramos la adopción a nivel de países individuales.
Guyana Francesa
34%
Brasil
30%
Uruguay
30%
Perú
17%
Ecuador
15%
Si ampliamos nuestra mirada para incluir América Central y América del Norte, podemos mencionar algunos casos de éxito adicionales como México, que ya cuenta con un 25% de penetración de IPv6, Trinidad Tobago con un 23% y Guatemala con alrededor de un 10%. Es interesante también analizar dentro de cada país la composición de este nivel de adopción a nivel de operadores. Para hacer este análisis necesitamos mencionar el concepto de sistema autónomo. Un número de sistema autónomo (ASN) es un identificador numérico que es utilizado por los enrutadores en Internet para especificar su pertenencia a un cierto operador de red. Es posible refinar el análisis explicado anteriormente para incluir el número de sistema autónomo de donde provienen los accesos a los objetos web doble pila que estamos monitoreando para poder analizar desde qué operador vienen esos accesos. En el caso de Guyana Francesa y de Uruguay, podemos ver que los altos niveles de adopción de IPv6 se deben mayormente a los esfuerzos de operadores individuales (France Telecom Orange en Guyana Francesa y ANTEL en Uruguay). En el caso de Brasil, sin embargo, podemos ver que hay una cantidad importante de operadores de red con tasas de adopción muy importantes. Destacan Claro y las operaciones de Telefónica entre otros, pero se puede observar un rico panorama de implementación de IPv6 en un mercado gigante como el brasileño.
El caso de Colombia Colombia mues-
tra cifras de adopción de IPv6 muy bajas en el contexto regional. Solamente el 1.08% de los usuarios de Internet de Colombia tienen acceso a Internet con posibilidad de utilizar IPv6 comparado con un promedio regional del 18%. Sí nos parece interesante mencionar los esfuerzos de tres operadores, en particular,que se destacan en el contexto nacional y muestran muy buenas cifras de adopción: Hughes Colombia, Universidad de la Costa (CUC) y DirecTV Colombia.
Conclusiones
El despliegue de IPv6 avanza en la región de América Latina. Se identifican diferentes casos de éxito, incluyendo operadores de diferente porte desde pequeños hasta gigantes, así como tambíen operadores en países con realidades económicas y sociales disímiles. Esto muestra que las barreras para la adopción del nuevo protocolo de Internet están tendiendo a disminuir.
INSTITUCIONAL
Comstor, mejor aliado de Cisco en Latinoamérica
W
estcon-Comstor, Americas a Synnex Corporation Company, mayorista tecnológico de valor añadido de soluciones líderes en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Data Center. Específicamente su unidad de Comstor fue galardonado por Cisco como: Distributor of the year LATAM; Distributor of the year MCO y Distributor of the year CANSAC.
Además, Cisco Colombia entregó a Comstor Colombia los premios como: Best performance producto y Best performance servicios. Ante estos reconocimientos, Ricardo Caballero, gerente general Westcon-Comstor Colombia y Ecuador dijo: “Quiero agradecer primero a nuestros clientes, que gracias a su confianza y apoyo, pudimos obtener este premio por segundo año consecutivo, y a todo el equipo humano de Comstor en Colombia que con su compromiso y profesionalismo ha logrado marcar diferencia en el mercado llevando con éxito nuestro valor agregado al mercado”. Así mismo, Nicolás Pardo, DAM Distribution Account manager de Cisco Colombia, comentó: “El negocio de Distribución es
estratégico para Cisco. El apoyo que nos brinda Comstor como mayorista nos permite ofrecer al canal de integración valores agregados como la Ingeniería y Consultoría de Proyectos, el acompañamiento comercial, la oferta de alternativas financieras y mecanismos digitales de comercialización. Su equipo de trabajo construye relaciones de largo plazo con sus clientes, lo que les permitió alcanzar el primer lugar en ventas de Productos y Servicios en la región (Argentina, Chile y Colombia) durante nuestro más reciente año fiscal. La recurrencia, el licenciamiento, los servicios en la nube, la experiencia del cliente final, entre otros, son temas con los cuales tenemos muchas expectativas y Comstor está preparado para aportar su experiencia y apoyar el crecimiento de Cisco en el país”. Colombia es el primer mercado para el territorio de MCA (Multi Country Areas) del mayorista de valor agregado Westcon-Comstor, y el tercero más importante de Latinoamérica, y con estas distinciones recibidas por parte de Cisco, ratifica aún más su liderazgo y visión de largo plazo.
Especial: Tendencias 2020
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
27
Pronósticos de seguridad de la información y ciberseguridad 2020 Por: Jeimy J. Cano M., Ph.D, CFE
E
n un contexto digital asistido por la desintermediación, la distribución, la desinformación, la deslocalización y la desinstalación, los flujos de información y las plataformas tecnológicas operadas por terceros adquieren mayor relevancia y atención, no solo por los ejecutivos de las empresas, sino por los adversarios. Este escenario de negocios, que no es responsabilidad exclusiva del área de TI, establece otras relaciones y retos para crear experiencias novedosas en los clientes y abrir posibilidades inexistentes para las empresas. Este entorno donde se ha superado el uso de los navegadores, por el uso de aplicaciones móviles (de ahora en adelante apps), establece un escenario digitalmente denso, donde la conectividad, los flujos de información, los datos personales y las personalizaciones hacen ahora parte de la cotidianidad. Sin perjuicio de que algunos estén o no de acuerdo con esa nueva realidad, es claro que habrá una mayor exposición de las características de las personas y sus gustos, así como el uso de algoritmos especializados para mantener la atención y potencial de compra activado en cada uno de los ciudadanos de internet. A continuación se presentan las cinco tendencias identificadas para un contexto digital e hiperconectado donde más que probabilidades, se debe pensar en posibilidades.
1. Criptominería en IoT La criptominería es
una actividad que se ha venido consolidando desde hace algunos años como una forma de construir base monetaria, algunas veces de manera no autorizada o por debajo de los radares de los reguladores financieros. Para ello, la capacidad de cómputo es un elemento fundamental, dado que la generación de criptomoneda demanda dicha capacidad para resolver los retos matemáticos que implica su producción. En este contexto, con una alta densidad digital cada vez más evidente y mayor conectividad de objetivos
28
Especial: Tendencias 2020
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
físicos con características inteligentes, se advierte una acción proclive de los mineros sobre dispositivos de internet de las cosas, que si bien son pequeños y con limitadas capacidades, es viable construir una malla de computación amplia y densa de tal forma que se puedan tener “granjas de minería” en segundo plano trabajando en la generación de criptomonedas nuevas o más maduras, como apoyo a otras estrategias ya consolidadas con servidores y equipos de computación caseros, capturados mediante engaños a muchas personas.
2. Engaños basados en terceros de confianza Con la transformación digital como
fundamento de la propuesta de valor de muchas organizaciones a nivel global, los terceros de confianza se convierten en los aliados estratégicos de muchas de ellas, como base de la configuración y despliegue de soluciones y propuestas innovadoras para sorprender a sus clientes. En este ejercicio, tanto las empresas como los terceros despliegan productos y servicios digitalmente modificados, que por lo general se basan en los fundamentos de las metodologías ágiles, para lograr el efecto deseado de forma efectiva y en tiempos de mercado. En este contexto, las empresas delegan y confían en sus terceros muchos de los aspectos de seguridad y control, dejando una brecha de monitorización y verificación en el proceso, comoquiera que éstos pueden o no estar certificados o cuenten con reportes internacionales que validan sus buenas prácticas al interior de sus procesos y productos. No obstante, los adversarios, sabiendo que la aplicación de los estándares y buenas prácticas pueden generar cegueras cognitivas y crear una zona de confort para estos actores, configuran nuevos vectores de ataque que cambian la ecuación de riesgos de la empresa y sus aliados estratégicos, aumentando la probabilidad de un incidente no identificado.
3. Uso adversarial de la inteligencia artificial La inteligencia artificial como fenómeno
tecnológico que ha salido de los laboratorios para
convertirse en un producto comercial, da cuenta de una realidad de transformación acelerada de cambios y actividades que antes tomaban mucho tiempo para realizarse. Este ejercicio de automatización e inteligencia basada en el poder de los algoritmos que aprenden, tanto de manera supervisada como no supervisada, establece una nueva frontera para crear apuestas particulares en diferentes campos y dominios de la ciencia. Cuando el atacante hace uso de esta misma tecnología y la usa para adelantar sus acciones contrarias, estamos en un campo donde el incierto, el engaño y la premeditación se hacen presentes. Es un ejercicio donde el atacante puede crear contexto de distracción y acciones evasivas que buscan engañar las prácticas actuales de los sistemas más avanzados de detección y análisis. Esto supone aspectos como malware construido para autogenerarse y reconfigurarse, código inteligente que se reescribe a sí mismo en entornos controlados, engaños a otros algoritmos de detección, guerras de información asimétrica, manipulación de tendencias y mercados, entre otras acciones que revelan un campo inestable donde no tenemos reglas concretas para jugar o desafiar (Li, Zhao, Cai, Yu & Leung, 2018).
4. Compromiso de la integridad de la información De las características de la in-
formación que hoy está más expuesta es la integridad. La confidencialidad y la disponibilidad, si bien igualmente son relevantes, se hacen evidentes en la actualidad revisar dos atributos más propuestos por Parker (1998) como son la utilidad y la posesión, los cuales son convergentes con la esencia de la integridad. Bajo esta perspectiva, una información es íntegra si en todo su ciclo de vida no ha sido alterada o deteriorada, y si fuese el caso, se tiene registro y trazabilidad de dicha condición. Cuando se entiende la degradación o deterioro de la información como estrategia para limitar su utilidad y habilitar usos distintos a los inicialmente establecidos, así como motivar un cambio de titularidad a un tercero mediante engaños o suplantaciones, con el fin de adelantar acciones no autorizadas a nombre de un intruso, es posible advertir tendencias que afectan la identidad, la veracidad y el control de los imaginarios de las personas en un contexto particular. Cambiar la esencia de la información con fines no conocidos es una realidad que exige más que controles de acceso para poder protegerla y asegurarla.
5. Redes 5G: hiperconectados y ultravulnerables Las redes 5G se configuran
como la pieza clave del rompecabezas para potenciar servicios y productos en diferentes industrias para desarrollar las capacidades y oportunidades de las personas para acceder a espacios de interacción inexistentes con vehículos autónomos, cirugías asistidas por brazos mecánicos a distancia, sistemas industriales robotizados, sistemas de emergencias conectados y masivos, entre otras actividades. De esta forma, estas nuevas redes potenciarán el desarrollo de una economía digital, donde los bienes intangibles y el internet de las cosas serán parte natural de esta nueva dinámica. Un reciente estudio del Instituto Brookings (Wheeler & Simpson, 2019) establece cinco razones por
las cuales las redes 5G serán más vulnerables a ciberataques que sus predecesoras. Las razones son: • La red se ha alejado de la conmutación centralizada basada en hardware y ha pasado a un enrutamiento digital distribuido y definido por software. • Virtualización en software de funciones de red de alto nivel que anteriormente realizaban los dispositivos físicos. • Gestión de la red basada en software. • Expansión del ancho banda de forma dinámica. • Conexión de miles de millones de dispositivos IoT.
Reflexiones finales
Entender estas cinco tendencias es reconocer que es necesario superar el enfoque de control y cumplimiento vigente en las empresas, para movilizar a las organizaciones y naciones hacia estrategias accionables que las configuren como corporaciones y naciones resilientes, donde se privilegian las relaciones con el entorno y la generación de valor para sus clientes y ciudadanos (Deloitte, 2018). La nueva generación de disrupciones tecnológicas creará nuevos entornos desafiantes para los cuales no se puede estar preparados. Por tanto, es clave que las naciones y empresas emprendan con frecuencia un viaje al futuro desde las simulaciones y la experimentación, con el fin de exponer las inestabilidades e inciertos que se pueden presentar para encontrar patrones y tendencias sobre las cuales poder trabajar de forma previa y aprender de ellas. Los cinco pronósticos detallados en este breve reporte son una reflexión limitada de un entorno cada vez más volátil e inestable, que busca comprender posibles vectores de ataques y contextos en los cuales los adversarios pueden tomar ventaja para incrementar la incertidumbre en las variables de gestión de riesgo de los analistas organizacionales. Ampliación y más información http://insecurityit.blogspot.com
en
el
Blog:
Especial: Tendencias 2020
Computerworld - diciembre 2019 - enero 2020
29
CHIP SET Sergio Martínez Medina fue nombrado comisionado de la CRC. Martínez es economista de la Universidad de los Andes, con especialización en Evaluación Social de Proyectos, y en Economía del Riesgo y la Información de la misma universidad, Magister en Economía y Regulación de los Servicios Públicos de la Universidad de Barcelona (España) y en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, de los Andes. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño de políticas públicas. Ha laborado en Telefónica Colombia, el DNP, la CRC y fue Alto Consejero Distrital para las TIC.
Hitachi Vantara designó a Simbad Ceballos como gerente de distrito para el norte de América Latina, conformado por Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y Caribe. El ejecutivo cuenta con más de 28 años de experiencia al laborar en firmas como RM-Mastercard, Hewlett Packard, Dell, Cisco, Mercer y SAP. Tiene un BA en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes y un MBA de INALDE, así como varios certificados del MIT y Oxford.
Con el fin de dar a conocer los desarrollos en materia de virtualización y seguridad de redes y su solución Virtual Cloud Network – VCN, VMware realizó encuentros con sus clientes en las ciudades de Bogotá y Medellín. Aparecen de izquierda a derecha los ejecutivos de VMware: Roberto Urgilés, ingeniero de Soluciones; Juan Santiago Guzmán, gerente para la Región Andina; Pablo Boscariol, ingeniero de Soluciones NSX para SOLA; Carolina Palacio, ejecutiva de Ventas; Marcos Hernández, Chief Technologist Network and Security; y Mónica Jaramillo, gerente sénior de Mercadeo.
Germán Rueda se posesionó como viceministro de Economía Digital. El ejecutivo, quien venía liderando la estrategia de transformación digital del Ministerio de Salud y Protección Social, es ingeniero Industrial de la Universidad de Miami (USA), donde recibió la distinción Cum Laude, y realizó un executive MBA en Gestión y Política del sector de la Salud, del que se graduó con honores en esta misma institución. Adicionalmente, en 2008, realizó el programa de emprendimiento en innovación social con StartingBloc, en el London Business School (Inglaterra). Se llevó a cabo la XVII edición del Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa, organizado por el Banco Caja Social y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), que destaca la labor de los emprendedores colombianos que se han atrevido a hacer realidad sus sueños, innovar, progresar y consolidar negocios que contribuyen hacer un mejor país. De izquierda a derecha: Diego Fernando Prieto, presidente del Banco Caja Social; Katherine Castellanos de Vita Vid 1 SAS (ganadora primer puesto Microempresa); Heidy González y José Ferney Sánchez de Maderpol (ganadores primer puesto en Pequeña Empresa); Eduardo Villar Borrero, presidente de Fundación Grupo Social, y Nelson Vera, vicepresidente de ANIF.
En un coctel en la galería de arte La Cometa de Bogotá, Acer anunció la llegada a Colombia de su nueva línea de portátiles, ConceptD, diseñada para creadores profesionales y entusiastas como diseñadores gráficos, cineastas, ingenieros, arquitectos, desarrolladores de software, YouTubers, streamers de Twitch y más. De izquierda a derecha: Silvio García, gerente general de Acer Colombia; Angélica Dávila, gerente de mercadeo de Acer Latinoamérica; Martín Mendoza, arquitecto; Liliana Rodríguez, coordinadora de mercadeo de Acer Colombia; y Pablo Tobón, cineasta.
Vertiv participó en Canalys Channels Forum Colombia, el evento para canales de distribución más grande de América Latina que se celebró del 12 al 14 de noviembre de 2019, en el hotel Gran Hyatt de Bogotá. En la foto aparecen de izquierda a derecha el equipo de Vertiv: Adolfo Wilches de CyberSoftware; Maria Consuelo Vidal, gerente de Canales Colombia y Ecuador; Mariana Coste, gerente de Canales Región APUB (Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia) y Juan Mejía, gerente de Canales Región LATAM.
30
Chip Set
Computerworld — diciembre 2019 - enero 2020