Boletín de Comunicaciones · UNIAJC Edición Nº 87 · Agosto 09, 2017 Foro “Emprendimiento Sin Límites” En el marco de la clausura del Curso de Liderazgo y Emprendimiento 2017-1 y como una estrategia de trabajo colaborativo entre el Programa de Egresados y el Programa de Liderazgo y Emprendimiento (PLE), se realizó el pasado sábado 24 de junio el Foro “Emprendimiento sin Límites”. Como invitados especiales se contó con la participación de emprendedores de la UNIAJC: Carlos Andrés González Barrera: Egresado de Tecnología en Mecatrónica, Emprendedor, Empresario y propietario de las empresas Home Cell SAS y AG Megaflex LTDA. Maiqui Fabián Cedeño Solarte: Egresado de Ingeniería Electrónica, Emprendedor en etapa de ideación, Proyecto Poseto Studio Video Juegos. Participante de la primera convocatoria de liderazgo y emprendimiento UNIAJC. Johanna Mayerlín Buitrago Santiago: Estudiante Tecnología en Gestión Empresarial. Emprendedora en etapa de ideación, Proyecto Ingeambiente Ingeniería Sostenible. Participante de la primera convocatoria de liderazgo y emprendimiento UNIAJC. El foro tuvo como temática principal, los retos y los desafíos que enfrentan los emprendedores empresarios durante el proceso de consolidación de sus proyectos. Algunas de las conclusiones se enmarcaron en las necesidades de implementar tecnologías de punta, políticas de desarrollo sostenible y pensamiento disruptivo. Así mismo los panelistas recomendaron a los asistentes afrontar el temor natural para superar obstáculos como: los escepticismos de personas cercanas, la zona de confort, los descuidos en la planeación, el temor a delegar y el trabajo en equipo. Finalmente, hicieron énfasis en la importancia de la pasión a la hora de emprender y la capacidad de superar los fracasos para asumirlos como aprendizajes.
Radio UNIAJC 5 años Con una maratónica jornada de entrevistas, anécdotas y reconocimientos, Radio UNIAJC celebró su quinto aniversario. Durante este tiempo la academia, la diversidad, la cultura y la investigación, han jugado un papel importantísimo en la construcción de una radio alternativa, dinámica y diversa. Una radio que se ha ganado un lugar fundamental en la academia y que ha sido un complemento de la misma. Durante estos 5 años, Radio UNIAJC ha tenido una parrilla de programación con alto contenido de responsabilidad social, dirigido a conservar el patrimonio cultural de nuestro país y región, a generar una nueva cultura de opinión en nuestros oyentes y a conservar la memoria histórica de la universidad. Radio UNIAJC viene consolidándose como un referente en nuestra universidad, no solo como un medio de comunicación, sino como un espacio de encuentro, de reflexión, reflejo del pensamiento libre. Radio UNIAJC seguirá con el firme propósito de ser una alternativa diferente para el entretenimiento, un espacio para la divulgación del quehacer de la UNIAJC, un medio de comunicación responsable y a la altura del debate público. Radio UNIAJC seguirá trabajando para ser tu universidad, tu mundo.