Boletín de Comunicaciones · UNIAJC Edición Nº 93 · Abril 26 del 2018
II Asamblea General de Facultades de Humanidades y de Ciencias Sociales
XXI Semana Universitaria Una serie de eventos en los que la academia y la cultura fueron protagonistas, marcaron el desarrollo de la XXI Semana Universitaria, realizada del 5 al 7 de abril en las distintas sedes de la UNIAJC, y cuya temática central fue “Agentes de transformación social”. Con la conferencia titulada “El aula universitaria como espacio para la transformación social”, a cargo del PhD. Hilbert Blanco Álvarez, se dio inicio a esta tradicional actividad universitaria. También, en el marco de esta semana, tuvo lugar una nueva versión del SOFTHARD bajo el lema “La Ingeniería para el medio ambiente”, donde se abordaron y debatieron cuestiones como: ciudades sostenibles y salud ambiental; SIG y medio ambiente, y la minería de datos y su impacto en el medio ambiente. Olimpiadas de matemáticas, panel de egresados, cine foros, talleres, entre otras actividades, fueron el escenario perfecto para escuchar a profesionales de diversas áreas, generando un espacio de intercambio de opiniones y saberes que enriquecieron el debate académico.
Con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UNIAJC, el Dr. Octavio Augusto Calvache, se llevó a cabo la II Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y de Ciencias Sociales, con la participación de 29 decanos de las facultades que agrupan esta asociación, el pasado viernes 6 de abril en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Occidente. En este segundo encuentro, se tuvo la presencia del Dr. Eduardo Rojas Pineda, Director de Fomento a la Investigación de Colciencias, quien hizo varios planteamientos en torno a la medición de grupos de investigación y de investigadores e invitó a conformar un Comité de trabajo entre la ASOCOLFHCS y Colciencias a fin de analizar los criterios con los cuales se hacen las mediciones de los grupos e investigadores en el campo de las humanidades y las ciencias sociales.