· Centro de Catecismo “La Sagrada Familia”
Marzo 2016
Nº. 6 ·
¡evangelios! Cristy Arriaga Lc 15, 1-3 11-32 Jesús contó la historia de un hombre que tenía dos hijos; el menor le pidió que le diera su herencia, él se fue a otro lado a gastarlo. Viendo que no le quedaba nada de dinero ni para comer, regresó con su padre. Él estaba en el camino, cuando su padre lo vio a lo lejos ordenó a su gente que le trajeran vestimenta y joyas finas y que mataran al ternero más gordo. Hicieron una fiesta porque este hijo había regresado al amor; pero el hijo mayor al saber que le habían hecho una fiesta a su hermano su enojó porque a él, nunca recibía nada; pero éste le dijo: ‘hijo mío tu estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo’
les dijo a todos: ‘el que no tenga pecados, que arroje la primer piedra’ al oír esto todos esto, se fueron avergonzados, diciéndole Jesús a la mujer ‘vete, en adelante no peques más’ Jn 20, 1-9 Llega María Magdalena al sepulcro donde dejaron a Jesús, vio que estaba la losa quitada del sepulcro. Le dijo a Simón Pedro que se habían llevado al señor, él y otro discípulo fueron a ver lo que pasaba, cuando vieron que las vendas estaban en el suelo creyeron en que Jesús si resucitaría de entre los muertos.
Lc 22, 14-23,56 Jesús se sentó con sus discípulos a cenar y les dijo que esa sería la última vez que cenarían con él. Jesús le dijo a Simón, Jn 8, 1-11 Jesús fue al monte de los quien le prometía nunca olivos. Llegan escribas y separarse de él, que lo nefariseos le trajeron a una garía tres veces. mujer que había cometi- Este evangelio nos relado adulterio; él la puso en ta desde la cena de pasmedio de todos, mientras cua hasta la resurrección dibujaba en la arena, ellos de Jesús, pasando por la insistían que la mujer ha- aprehensión de Nuestro bía cometido adulterio, él Señor y su vía crucis.
Cuando faltamos a la Sagrada Misa, ignoramos los mandamientos de Dios, cuando nos burlamos de alguién o los hacemos menos creyendo que somos mejores que ellos.. ¿acaso no estámos negando a Jesús como lo hizo Simón Pedro? El amor a Nuestro Señor no se demuestra incluso sólo haciendo el bien para nosotros, hay que buscarlo para los demás, hay que trabajar para fortalecer el Reino de Dios en nuestra familia y nuestra comunidad.
Gaceta / Centro de Catecismo “La Sagrada Familia”
¡duelo! Yessi Arriaga El dolor es un sentimiento de vacío que no se puede llenar fácilmente; el saber que esa persona querida ya no estará contigo jamás, pensando que ya no la volverás a ver ni escuchar su voz. Ese espacio de esa persona te deja muy triste, crees que nadie podrá llenarlo, es muy fácil hacerte la idea de que no volverás a estar con ella; pasa el tiempo pero no olvidas y su recuerdo se hace cada vez más fuerte y doloroso. Perder a alguien es muy difícil de asimilar. Pensar en esa persona que se fue y soñar que volverás a tenerla de vuelta entre tus brazos, volver a decirle que lo mucho que la quieres, escuchar su voz, ver su rostro creyendo que jamás volverás a perderla, imaginar estar con ella por siempre y pensar que no se irá jamás, eso es esperanza. Yo comparo estos sentimientos que he vivido y pienso en los apóstoles de Jesús, imagino que todos se sintieron muy tristes cuando Nuestro Señor fue crucificado, principalmente su mamá. Siento que no podían creer semejante suceso, tal vez fueron víctimas del miedo y el dolor… Pero asimismo se que surgió la esperanza de volverlo a ver. Creo que por ello cuando Jesús resucitó, todos se han de haber alegrado mucho, como nos alegramos todos de que se haya quedado con nosotros mediante la Sagrada Eucaristía.
todos somos cirineos
2
¡Coloréame!
Maricruz Gutiérrez
Actualmente vivimos con menos valores que antes, con menos respeto hacia la mujer y hacia todos; con más problemas matrimoniales, con menos personas que hablen de nuestro Dios y eso es triste. Pero, ¿cómo cambiamos? pues ¡siendo cirineos! ayudando a los demás siguiendo el ejemplo de Simón de Cirene. Él era un hombre de los tiempos de Jesús, que regresaba de su trabajo cuando ve una gran muchedumbre amontonada y ve a Jesús caído, bajo una cruz de madero, sin fuerza. Es cuando decide ayudarlo a llevar la pesada cruz. Simón de Cirene es una comparativa de todos nosotros, con los que Jesús comparte su obra, con quienes Jesús se hace nuestro compañero de sufrimientos y victorias en la vida, en la muerte y en la resurrección, nunca más nos separaremos de Él, por la eternidad. Llevemos la cruz de Cristo como si fuera nuestra pro-
pia cruz, ayudemos a los demás, comprendiéndolos, aceptando sus errores, compartiendo amor y lo que nos sea posible, espiritual y materialmente. La victoria es por su mérito. Somos amigos del Rey del universo, somos amigos personales del Hijo de Dios, del heredero de Dios.
Gaceta / Centro de Catecismo “La Sagrada Familia” †† Pide †† Milagro †† Eucaristía †† Padeció †† Cruz †† Resucitó †† María †† Portal de Belén †† David †† Amor †† Murió †† Semana santa †† Calvario †† Crucificado †† Clavar †† Perdón †† Doctrina - Oye, pues mi hijo en su nuevo trabajo se siente como pez en el agua. - ¿Qué hace? - Nada...
- Cariño, dame el bebé. - Espera a que llore. - ¿A que llore?. ¿Por qué? - ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Porque no lo encuentro!!!!!!!
Gaceta de difusión católica y valores morales, Centro de catequeis: La Sagrada Familia (Perteneciente a la Parroquia de La Natividad de María) Editor: omarvelázquez Si quieres participar en esta gaceta envíanos un correo a: comunicaccioncatolica@gmail.com Maquetado por: eslogodesign.com [348·7844215]
S
anta Verónica es recordada por su gesto compasivo hacia Jesús en su camino al Calvario. Mientras que unos le agredían y otros permanecían indiferentes ante tanta crueldad, ella se le acercó y le enjugó el rostro con su velo y milagrosamente el rostro de Jesús quedo plasmado en el lienzo. Así como se quedó grabado el rostro de Jesús en el velo de Verónica, lo mismo pasa con nosotros, Jesús se queda grabado en nuestros corazones. La pregunta ahora es:
¿cómo y cuándo sucede eso? Simple y sencillamente cuando hacemos el bien por más mínimo que sea, Jesús está nosotros y somos además un reflejo vivo de él. ¿Y cómo puedo yo hacer bien o hacer algo para ser reflejo de Jesús y que él quede grabado en mi corazón? Siguiendo su ejemplo que es el orar por los necesitados, cumpliendo con las obras de misericordia, ayudar algún vecino, amigo, cero discriminaciones y además siempre recordando que en el prójimo esta Dios.
- ¡A mí nadie me da órdenes! - “2% de batería. Conecte el cargador”. - Voy.
jesús está en nosotros
3
Adriana Melgar
Aprendamos de los hombres buenos.
Gaceta / Centro de Catecismo “La Sagrada Familia”
entrevista Angélica Hernández
¿Que es Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro señor Jesucristo? Es todo un acto de amor de un Dios, que se entrega por nosotros. Traducido en obras: el hijo de Dios se ha hecho hombre para rescatarnos de la esclavitud del pecado, liberándonos de las ataduras del demonio y hacernos a todos una sola familia, participemos y merezcamos de esa alegría sin fin que no tiene ocaso en el cielo. ¿Que hace su congregación en la comunidad religiosa? Nos dedicamos enteramente a la adoración a la Santa Hostia; la Sagrada Eucaristía expuesta día y noche. Nuestra misión dentro de la iglesia es estar a los pies del Santísimo sacramento para interceder por las necesidades de la iglesia y por la conversión de los pecadores, así como la unidad de las familias. El Señor mismo pide estos centros de adoración para contrarrestar los ataques del enemigo que están en este momento muy marcados en nuestras familias. como adoratrices perpetuas cubrimos los cuatro fines que que son: adoración, acción de gracias, reparación y alabanza.
4
¿Como percibe usted el fervor a Dios de parte de nuestra sociedad? Nuestro Señor trabaja mucho en los corazones de los seres humanos, hemos visto la correspondencia por parte de la gente en cuestiones a acercamiento a él.
María Inés de Jesús Directora del ministerio del canto liturgico, para la salmodia, la liturgia de las horas y la celebración eucarística. Comunidad de adoratrices del Santísimo Sacramento. Arandas es un pueblo católico, un pueblo que tiene fe, pero todavía hace falta que esa fe se traduzca en obras y actitudes, porque la fe no es de palabras; ésta no se concreta a la participación de la Santa Misa dominical, se tiene que traducir en obras, en actitudes en caridad, en unidad. Como dice el apóstol Santiago: “si yo no manifiesto mi fe en obras, entonces mi fe esta muerta”. ¿Algún consejo para padres y catequistas sobre como educar en dios a sus niños? Ante todo nos tenemos que poner a los pies del Santísimo Sacramento para que nos ilumine en el como debemos educar. Si se tiene un contacto directo con Dios, es posible hacer mucho pero si quiero solamente bastarme de mi mismo, hacerlo todo por mis propias fuerzas; tengamos por resultado muy poco o nada. La fuerza de la oración va poder llegar a las familias, con ella, va poder mejorar mi vida, mi matrimonio; voy a poder orientar a mis hijos hacia un camino evangélico y voy a tener paz en mi corazón, en mi familia y en mi entorno. Pongamos todo nuestro trabajo para poder edificar pero poniendo como cimiento la oración y la adoración al Santísimo Sacramento.