Agenda Cultural - Octubre 2010

Page 1

Agenda del mes de OCTUBRE Y NOVIEMBRE de 2010 Departamento de Cultura

1

Nº de Edición.: 84

OCTUBRE Destacados: Pág.: 1 Espectáculos – Pág. 3 a 6 Cursos, conferencias – Pág. 7 a 11 Cine – Pág. 12 Varios: Pág.: 12 Rincón cultural – Pág. 13 a 15 Cine Cursos, Conferencias – Pág. 7 a 11 Cultura Joven /– Pág. 12 a 16

DESTACADOS

Viernes 1º de Octubre: Simjat Torá

Lunes 11 de Octubre, 17:30hs Auditorio AMIA Presentación del libro: “Anécdotas talmúdicas y de rabinos famosos” del Rabino Simón Moguilevsky. Se referirán al texto: Prof. Manuel Tenenbaum, Rab. Sergio Bergman, Prof. Moshé Korin y el autor. Programa artístico: Jaime Halperin en canciones y Victor Garelik al piano. Martes 12 de Octubre, 17hs Comunidad José Caro Presentación del libro: “Simplemente un hombre de fe. La vida de David Klimovsky”, de Ite Klimovsky de Borger. Hablarán: Prof. Moshé Korin y la autora. Se proyectará un video. Moldes 2449. Domingo 17 de Octubre, 19:30hs Sala 25 de Mayo AMIA en el Bicentenario Espectáculos de Cultura Judeoargentina Grupo Alma, primera compañía de Danza Integradora presenta: En Ruedas del Amor, intenta resignificar el simbolismo asignado a la silla de ruedas, replantear los arquetipos que rondan en el imaginario social en torno a la discapacidad, derribar los prejuicios existentes y ampliar la mirada a una nueva apertura artística desde la valorización de las diferentes capacidades. Idea y Dirección artística: Susana Gonzáles Gonz. Entrada gratuita. Retirar entradas en el Dto. de Cultura a partir del 7/10 o 2hs antes en la sala. Triunvirato 4444.

Música y vida de Israel - AM 670 Domingos de 13 a 15hs. www.radiorepublica.com.ar Dr. Daniel Olkenitzky

Martes 19 de Octubre, 19:30hs Hebraica Presentación del libro: “Simplemente un hombre de fe. La vida de David Klimovsky”, de Ite Klimovsky de Borger. Hablarán: Gerardo Mazur, Debora Schumacher, Prof. Moshé Korin y la autora. Sarmiento 2233. Martes 19 de Octubre, 20hs Sala 25 de Mayo AMIA en el Bicentenario Espectáculos de Cultura Judeoargentina Concierto de Cámara Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín. Directores: Mtro. Mario Benzecry, Ezequiel Silberstein y Luis Belforte. Obras de Mozart, Saint Säens y Bizet. Entrada gratuita. Retirar entradas en el Dto. de Cultura a partir del 12/10 o 2hs antes en la sala Triunvirato 4444 Miércoles 20 de Octubre, 19hs. 5º Piso Presentación del libro: “El Librero” de Cristina Galli. Hablarán: Moshé Korin, la Lic. Jaia Barylko, un artista plástico, Adrián Levy (ilustrador del libro) y la autora. Entrada libre y gratuita. Miércoles 20 de Octubre, 19:30hs Ciclo de Reportajes Abiertos Entrevistado: Fernando Bravo (conductor y periodista). Periodista: Liliana Resnik. Entrada libre y gratuita. Uriburu 650. Jueves 21 de Octubre, 19hs. 5º Piso Presentación y reflexión del libro "Psicoanálisis y Talmud" de la Lic. Paulina Sorgen. Diálogo con la autora sobre la temática y el libro. Presentación a cargo del Prof. Moshé Korin. Entrada libre y gratuita.

Conmutador AMIA: 4959-8800


Novedades Editoriales – Editorial Milá. “Anécdotas talmúdicas y de rabinos famosos” - De Rabino Simón Moguilevsky – Colección Escrituras - $ 50 La publicación consta de dos partes fundamentales: La primera versa sobre anécdotas del Talmud babilónico. La segunda parte está compuesta en gran medida por anécdotas de rabinos jasídicos. Nos encontramos luego, con un último apartado en el cual nos presenta reseñas biográficas de rabinos ilustres. “Simplemente un hombre de fe, la vida de David Kilmovsky” – De Ite Klimovsky de Borger - Colección Imaginaria - $ 40 Ite Klimovsky narra en forma novelada, la vida de David Klimovsky z’l, su padre, con una pluma sensible, directa y humana. David Klimovsky fue un hombre carismático, inteligente, laborioso como pocos, forjó una vida para los suyos y para la comunidad judeoargentina que amaba tanto como a su familia cercana. “De la mano” - De Ada Rosmaryn - Colección Imaginaria - $ 45 Consta de una primera parte de cuentos y una segunda que es la historia de vida de un niño yugoslavo durante la Shoá. “Giza, la niña de la maleta” - De Miguel A. Cherro Aguerre. - $30 Conmovedora historia de una niña, Giza, que con casi un año de edad fue sacada del Gueto de Varsovia, de contrabando, oculta en una maleta. “Corre al portón hijo mío” - De Benjamín Anolik – Colección Testimonios - $ 40 Relato autobiográfico sobre lo padecido por la familia Anolik; recorre la vida en el gueto de Vilna hasta su liquidación y traslado al campo de concentración de Estonia. “Fui niño en la Siberia de Stalin” – De Moisés Knoll – Colección Testimonios - $ 20 El libro relata la infancia de Moisés Knoll, a la edad comprendida entre los seis y los trece años. Estos años los pasó en Siberia, en una remota aldea a donde fueron a parar algunas familias judías al escapar del nazismo. “Si esto es un hombre” – De Primo Levi - Colección raíces - $ 35 Este libro es un relato estremecedor, pero es también un relato inmensamente bello, que reluce sobre el fondo sombrío del horror de la Shoá”. “El rabí de la buena fama” – De Martín Buber – Colección raíces $ 40 Los libros se pueden adquirir también en las “Librerías Santa Fe” y en “Judaica” (Tucumán 2774). Horarios de atención: Lunes a jueves de 12:30 a 17hs Departamento de Cultura – Editorial Milá (2º Piso) Tel.: 4959-8800, interno: 8893

SOCIOS AMIA 20% DE DESCUENTO


3 Sábado 2, 9, 16, 23 y 30 de Octubre, 21hs Auditorio Ben Ami Gran suceso en el Cameri Theater, ahora en Bs. As. Nadie se salva del psicoanálisis “Oh, Dios Mio!” de la autora israelí Anat Gov Elenco: Silvia Franc y Eduardo Wigutow Escenografía y vestuario: Alicia Vera Asistente dirección: Juan Richards Traducción, adaptación y Dir. Gral.: Juan Freund. Socios AMIA, Estudiantes y Jub.:$20. Entrada Gral.:$35 Jean Jaurés 746. Reservas: 4961-0527 Sábado 2 de Octubre , 21hs Comunidad Mutual Israelita de Moises Ville Espectáculo musical a cargo de Lior Musikant Moreno 51, Moisés Ville (Sta. Fe) Tel.: 03409-420031 Sábado 2 de Octubre, 21:30hs Auditório AMIA II Ciclo Joven Recital de Uriel Kitay presenta Balkan Spice Entradas e informes: info@studio-shenkin.org Organizan: Dto. de Juventud de AMIA y Studio Shenkin Domingos 3, 10, 17, 24 y 31 de Octubre, 19hs Auditorio Ben Ami Mirele Efros y sus hijos de Jacob Gordin Plantea el enfrentamiento entre las generaciones, tan antiguo como universal, pero siempre presente. Elenco: Betty Dimov, Gustavo Schultz, Ariel Lotersztein, Myrtha Schalom, Adrián Wasergold, Alberto Dobisky, Lidia Goldberg, Myriam Poteraica y Eitan Benzaquen Traducción: Rosa Rapopport. Adaptación y Dirección: Manuel Iedvabni Socios AMIA, Estudiantes y Jub.:$20. Entrada Gral.:$35 Jean Jaurés 746. Reservas: 4961-0527 Domingo 3 de Octubre, 19:30hs Auditorio AMIA Sinfonía del alma, a cargo del Dúo Mendelson. Gran recital de dúos y canciones con la presencia de músicos en vivo. Domingo 3 de Octubre, 20hs Asociación Israelita de Basavilbaso Canciones y humor kasher con Mijal Orlian y Sergio Zabiello. Dr. B. Uchitel 367. Prov. de Entre Ríos. Lunes 4 de Octubre, 19:30hs Show musical a cargo del Dúo Guefilte Fish, Entrada libre y gratuita Uriburu 650, 1º Piso

Martes 5 de Octubre, 18hs. Comunidad El Jai, Bialik Devoto. Canciones de Siempre. Recital del tenor Gastón Brian. Por favor anunciar su presencia telefónicamente. Av. Gral. Mosconi 3845. Tel.4501 2123 Int.: 106 Miércoles 6 de Octubre, 20hs Auditorio AMIA Coro Martín Buber. Repertorio integrado por temas del cancionero argentino, internacional, folclore latinoamericano y repertorio popular judío tradicional y contemporáneo. Miércoles 6 y 20 de Octubre, 20hs. Encuentros Culturales desde 50 años. Cantando y bailando con Diego Soler. Prod. Artística: Sergio Zabiello. Coordina: Lic. Roxana Lekerman. Uriburu 650. Tel.: 4774-2420 Jueves 7 de Octubre, 16:30hs Centro Comunitario Guesher Tarde de cuentos: "De mas allá y de más acá, los judíos y el tango" con Inés Grimland. Tte. Perón 1878. Tel.: 4372-2800 Jueves 7 de Octubre, 19:30hs Auditorio AMIA Macabi presenta: Espectáculo teatral: “Larga distancia” - canciones, humor y emociones de la historia de Argentina e Israel de los últimos 60 años, con Rut Goldfarb, Mario Zuker, Beto Podrojsky y Dalia Milevsky. Guión y actuación: Claudio Fraenkel Dirección musical: Mtro. Vivian Tabbush. Dirección: Diego Armentano. Entradas sólo por invitación. Consultas: shoresh@ohamacabi.org.ar Jueves 7 de Octubre, 21:30hs Comunidad Amijai Show musical, a cargo de Miriam Nova. Arribeños 2355. Tel.: 4784-2420. Viernes 8 de Octubre, 15:30hs CAMI Música Klezmer con Victor Murstein y su orquesta. Av. Diaz Vélez4976. Tel.: 4981-7317 Sábado 9 de Octubre, 20:15hs Bet Am del Oeste Jerusalem Canciones de hoy y de siempre, recital del tenor Gastón Brian. Laprida 790, Ramos Mejía. Tel.: 46542775

Conmutador AMIA: 4959-8800


4 Miércoles 13 de Octubre, 16hs. Sherit Hapleitá "Amol iz gueven a mayse...y algo más". Recital de canciones en idish, ladino y castellano, a cargo del Dúo Mendelson. Vacantes limitadas. Solicitar entradas al 4862-5533/2224

Sábado 9 de Octubre, 20:30hs Auditorio AMIA X Ciclo de Música de Cámara Piano: Paula Peluso. Violin: Rafael Gíntoli Obras de Schubert, Beethoven y Brahms. Dir. artístico: Mtro. Mario Benzecry. Entrada libre y gratuita.

Organiza: Dto. de Cultura de AMIA, Sherit Hapleitá y el Programa de Sobrevivientes de la Fundación Tzedaká.

Domingo 10 de Octubre, 16:30hs Auditorio AMIA AMIA para Chicos presenta: La Estrella Mochilera. Rosana y Eduardo junto a la estrella, el Oso Lorenzo, el hada desmemoriada y la tía Teresa, adelantan canciones de su próximo CD. Un show de historias cantadas para quienes quieran ser parte de esta experiencia inolvidable. Retirar entradas a partir del lunes 4/10 en Pasteur 633, de 10 a 16hs. Domingo 10 de Octubre, 17:30hs. Hogar LeDor VaDor Una tarde sin tzures. Espectáculo musical a cargo de Pablo Uner. Coordinación artística: Sergio Zabiello. Por favor concurrir con identificación personal. Entrada libre y gratuita. Guevara 447. Tel.: 4556-2222/2100. Domingo 10 de Octubre, 19:30hs. Auditorio AMIA Noches de Gala Un paseo por la lírica que recorre un grato momento de la vieja Europa. A cargo del barítono Antonio Conte y la soprano Diana Gómez. Acompañamiento y dirección musical a cargo del pianista Hugo Menzietti. Dir. musical: Antonio Conte. Lunes 11 de Octubre, 20hs Auditorio AMIA Show musical humorístico Israel tierra de paz. Actuarán Oscar Kreimer en saxo, Nancy Sitkinas cantante y Sergio Zabiello humor. Canciones judías, israelíes y del mundo, con un toque de humor judío e internacional. Proyección de videos de Israel. Coordinación artística: Sergio Zabiello Martes 12 de Octubre, 20hs Auditorio AMIA X Ciclo de Música de Cámara Piano: Elsa Puppulo Obras de Rameau, Scarlatti, Guastavino, Liszt y Chopin. Dir. artístico: Mtro. Mario Benzecry. Entrada libre y gratuita.

Paso 422 2º piso. Capital Miércoles 13 de Octubre, 16:30hs. Comunidad Lamroth Hakol Coro Volver a empezar, con la participación del Dúo Guefilte Fish. Caseros 1450, Florida. Tel.: 4795-0380 Miércoles 13 de Octubre, 21:30hs Tzavta Sueños de una noche de verano, clase especial de ópera a cargo de Delia Pistol. Pte. Perón 3638. Tel: 4865- 2823\2804. Jueves 14 de Octubre, 17hs Hogar Beit Sion Douer Pimienta y Sal, nuevo show de tango Zuker. A cargo de Mirtha Zuker del dúo Guefilte Fish. Condarco 458. Tel.: 4637-2677/2678 Jueves 14 de Octubre, 20hs Auditorio AMIA Ciclo Sherbamate Gentlemen “Barbershop Quartet & Other Herbs” Cuarteto vocal masculino que ejecuta canciones populares del Norte de América. Ofrece un menú hecho de jazz, canciones de los 50’s y 60’s. Viernes 15 de Octubre, 16hs. Comunidad Nci - Emanuel Coro Volver a empezar, con la participación del Dúo Guefilte Fish. Arcos 2319. Tel.: 4781-0281 Viernes 15 de Octubre, 16hs Comunidad Lamroth Hakol Espectáculo infantil: Ieladim Sakranim Caseros 1450 - Florida Sábado 16 de Octubre, 20:30hs. Instituto Mogilevsky Noche de concierto coral Participan: Coro Scholem Aleijem, Coro Americanto y Coral Almagro. Entrada libre y gratuita Camargo 231.

Las actividades que se realizan en la AMIA, son de entrada libre y gratuita, exceptuando aquellas en las que se especifiquen lo contrario

Conmutador AMIA: 4959-880


5 Sábado 16 de Octubre, 20:45hs Auditorio AMIA Jóvenes en la Clásica 5ta. Temporada Ciclo 2010 Atriles de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional. Intérpretes: Emilio Citro (piano y teclado), Tomás Calarco (guitarra), Natalia Surachi (violoncello), Gabriela Massun Sovic (violoncello), Leonardo Mazzeo (contrabajo), Brenda Ferro (flauta traversa) y Aníbal Domínguez (flauta traversa). Coordinación y Dir. musical: Mtra. Bracha Waldman. Domingo 17 de Octubre, 19hs Auditorio AMIA Operas de compositores judíos. “Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny” Compositor: Kurt Weill. A cargo de la Dra. Delia Pistol Lunes 18 de Octubre, 18hs. Comunidad de Vidalinda Show musical: Zoila presenta las Bobes Singers Vidal 2362, Capital. Lunes 18 de Octubre, 19:30hs. 2º Piso Café Literario Show musical “dos iz idish”. Coro en idish de Ale Brider, dirigido por Horacio Liberman y Mirtha Zuker. Lunes 18 de Octubre, 20:30hs Auditorio AMIA Cia. Otro Formato presenta: El Variette de mis Sueños Música, baile y humor. Más de 30 personas en escena Dirección General: Javier Laniado Dirección Coreográfica: Sebi Waizer Dirección Teatral: Javo Casabe Martes 19 de Octubre, 15:30hs Comunidad Hebrea Kehilatid - San Martín Canciones de siempre. Recital del tenor Gastón Brian San Lorenzo 2356, San Martin. Tel.: 4755-1486/6197

Martes 19 de Octubre, 17:30hs. Comunidad Amijai Coro Volver a empezar, con la participación del Dúo Guefilte Fish. Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243 Miércoles 20 de Octubre, 15hs. Comunidad SIQ (sede), Quilmes Show musical a cargo del Grupo Vocal Avir. Gral. Paz 418, Quilmes. Tel.: 4253-8230 Miércoles 20 de Octubre, 20hs. Encuentros Culturales desde 50 años. Recordando canciones judías, a cargo de Mijal Orlean. Prod. Artística: Sergio Zabiello Coordina: Lic. Roxana Lekerman. Idem.: 6/10 Uriburu 650. Tel.: 4774-2420 Jueves 21 de Octubre, 20hs Auditorio AMIA Jóvenes Músicos en AMIA Concierto de Música de Cámara Grupo de Ópera del Dto. de Artes Musicales del IUNA. Directora: Prof. Marta Blanco. Coord. artística: Estela Telerman y Mario Benzecry Viernes 22 de Octubre, 15:30hs CAMI Show musical a cargo de Verónica Shon. Av. Diaz Vélez 4976. Tel.: 4981-7317 Sábado 23 de Octubre, 21hs Auditorio AMIA Ciclo 2010, el IDEJazz de la UFLO presenta: La Hot & Black Band - Director: Eduardo Espósito Estilo musical que reconoce sus orígenes en el África Occidental. La Hot & Black se compone de corneta, trompeta, clarinetes y diferentes saxos, más una sección rítmica de piano, tuba, batería y banjo. Recrea el sonido de las grandes orquestas negras de la época. Completan la formación dos cantantes del estilo, más un dúo de armónicas. Coordinación y presentación: Jorge Muchnik

Martes 19 de Octubre, 16:30hs Comunidad Wolfsohn El teatro judío. A cargo la Lic. Rosa Rapopport Amenabar 2972. Tel.: 4545-7771

Sábado 23 de Octubre, 21:30hs Centro Hebraico de Neuquén Festejo del 25º aniversario de la institución. A cargo de la cantante Verónica Shon. Alderete 1700 y Río Atuel c.c. 51, Neuquén.

Martes 19 de Octubre, 17hs. Colegio R. José Caro Cantando entre mujeres, a cargo de Rachel Mendelson. Moldes 2449. Tel.: 4784-6719/4783-2831

Domingo 24 de Octubre, 16:15hs. Hogar Hirsch La Música del Mundo. Show musical a cargo del Dúo Lahan Murstein. Gaspar Campos 2975, San Miguel. Tel.: 4664-0204

y Conmutador AMIA: 4959-8800


6 Domingo 24 de Octubre, 16:30hs Auditorio AMIA AMIA para Chicos presenta: Mariana Baggio en Barcos y Mariposas. Canciones locas, embrujadas, divertidas, que emocionan para escuchar y bailar con papás, abuelo y tíos. Retirar entradas a partir del lunes 18/10 en Pasteur 633, de 10 a 16hs. Domingo 24 de Octubre, 17:30hs. Hogar LeDor VaDor Gran concierto de Jazanim. Dirección musical Claudio Tzatzkin. Por favor concurrir con identificación personal. Entrada libre y gratuita. Guevara 447. Tel.: 4556-2222/2100 Domingo 24 de Octubre, 19:30hs Auditorio AMIA Emba Big Band: Orquesta de jazz integrada por alumnos y profesores de la Escuela de Música de Buenos Aires. Respeta la formación tradicional de saxos, trompetas, trombones y base rítmica desarrollada por las grandes orquestas. Incluye un repertorio de jazz, swing, funk, bossa y de grandes autores. Tiene como objetivo principal, la formación profesional de los jóvenes músicos, que incluye actuaciones de bien público, en distintas instituciones. Martes 26 de Octubre, 16hs. Comunidad Nevé Shalom Canciones de siempre. Recital del tenor Gastón Brian. Gándara 2479. Tel.: 4522 8417 Martes 26 de Octubre, 20hs Auditorio AMIA X Ciclo de Música de Cámara “Trío Sine Nómine” Piano: Estela Telerman. Clarinete: Amalia Del Giudice Violoncello: María Picci Dir. artístico: Mtro. Mario Benzecry. Martes 26 de Octubre, 21hs Escuela Scholem Aleijem Show musical a cargo del Dúo Mendelson Serrano 341. Miércoles 27 de Octubre, 15:30hs. Comunidad Dr Herzl de Lomas de Zamora Show musical a cargo del Quinteto Vocal Avir Av. Meeks 356, Lomas.

Jueves 28 de Octubre, 17:30hs. Comunidad Lamroth Hakol Recital interactivo: La vida hecha canción. Conducción y textos: Lic. Jaia Barylko. Producción musical a cargo de Miriam Nova. Caseros 1450, Florida. Tel.:4795-0380 Jueves 28 de Octubre, 19:30hs Auditorio AMIA Ciclo de Música Coral: Los coros cantan música popular. Coro: Arevakal – Dir: Rosalba Onikian Coro: Instituto Ballester – Dir: Eduardo Sasiaín Huertas. Dirección Artística: Mtro. Vivian Tabbush. Organiza: Dto. de Cultura de AMIA y Adicora. Jueves 28 de Octubre, 20hs. 2º Piso Café Literario Obra teatral: Mujer en crisis, desopilante comedia. A cargo de la actriz-dramaturga, Miriam Mizraji. Viernes 29 de Octubre, 16hs Hebraica Espectáculo teatral: “Papas fritas o Guefilte Fish'' de Miriam Mizraji. Sarmiento 2233 Sábado 30 de Octubre, 21hs Auditorio AMIA Show musical Ashkenaz-sefarad, de Villa Crespo a Floresta. A cargo de Pablo Uner y Jorge Mehaudy. Las máximas figuras del canto ashkenazi y sefaradi se unen en un show de humor, comentarios y las mejores canciones en idish, hebreo y ladino. Coordinación artística: Sergio Zabiello. Domingo 31 de Octubre, 18:30hs. Centro Hebreo Ioná. Encuentro de coros en Ioná. Participan: Coro de la Comunidad Benei Tikvá (dirección Oscar Fleischer). Coro Litúrgico de Centro Hebreo Ioná, Coro Volver a Empezar y Coro en Idish Ale Brider. Actividad arancelada. Acevedo 276, capital. Tel.: 4854-9745 /4855-4062. Domingo 31 de Octubre, 19:30hs Auditorio AMIA Ciclo Sherbamate Gentlemen “Barbershop Quartet & Other Herbs” Cuarteto vocal masculino que ejecuta canciones populares del Norte de América. Ofrece un menú hecho de jazz, canciones de los 50’s y 60’s.


7

Lunes 4 y 18 de Octubre, 15hs. Microcine, 2º subsuelo Curso: Psicoanálisis y judaísmo, a cargo de la Prof. Marcela Schiller.

Martes 5 de Octubre, 18:30hs. 2º Piso. Café Literario Curso: La resistencia judía en el yishuv judío, la Hagana. A cargo del periodista Maximiliano Borches

Lunes 4 de Octubre, 15hs CSHA Conferencia: La alegría de la Torá, a cargo del Prof. Natalio Steiner. Avellaneda 3549.

Martes 5 y 19 de Octubre, 20:30hs Comunidad Beit Iaacov Curso: Taller de reflexión sobre judaísmo. A cargo del Rab. David Knapheis. F. Varela 151, Avellaneda. Informes: 156465-8773

Lunes, 4 de Octubre, 18hs. 2º Piso Café Literario. Conferencia: Situación política de Israel y el Medio Oriente. A cargo del periodista Maximiliano Borches.

Miércoles 6 de Octubre, 16hs. Comunidad Brit Ajim Charla con la Lic. Alicia Benmergui. Arenales 132

Lunes 4 y 18 de Octubre, 18hs. 4º Piso Curso: Indios y judíos en el imaginario americano. A cargo del Lic. Daniel Bargman.

Miércoles 6 de Octubre, 16:30hs. Comunidad Benei Tikvá Charla: La amante judía de Musolini, a cargo de la Prof. Nora Avruj Vidal 2049 Tel: 4781-9392

Lunes 4 de Octubre, 19:30hs. 4º Piso Taller para espectadores de teatro, a cargo de Edith Scher. Lunes 4, 18 y 25 de Octubre, 19:30hs. Comunidad Arajim Shiur de Pirkei Avot (chicas hasta 25 años) Morá Debi Cohen. Av. Córdoba 2740. Lunes 4 y 18 de Octubre, 20hs Comunidad Beit Israel Curso: Recorriendo nuestro pasado judío y una aproximación a la historia judía. A cargo de la Prof. Alicia Benmergui Juan A. García 2250. Tel.: 4582-4825/4584-3279. Lunes 4 de Octubre, 20:30hs Comunidad Lehavat Jaim Charla: kabbalá a cargo de Belkis Rogosvsky Arenales 132, Avellaneda. Tel.: 4201-8000 Martes 5, 12, 19 y 26 de Octubre, 16:30hs Auditorio AMIA Clase de apreciación musical: “Grandes maestros de la música”, a cargo del Prof. Daniel Dujovney. Actividad arancelada: Socios $10 (con carnet y DNI), no socios $18. Martes 5, 12, 19 y 26 de Octubre, 17hs. 4º Piso Curso: Los profetas. A cargo del Rab. Ezra Cohen.

Miércoles 6 y 20 de Octubre, 17hs. 6º Piso Curso: A Libro Abierto - Se leerá el cuento “Cuidador de palomas” de Mario Goloboff. A cargo de Mario Ber. Miércoles 6 y 20 de Octubre, 18:30hs. 4º Piso. Charla: Las elecciones amorosas, aciertos y desaciertos. Lecturas desde las fuentes y nuestra actualidad. A cargo del Lic. Daniel Levin. Miércoles 6, 13 y 20 de octubre, 19hs. 2º Piso Café Literario Taller de producción Literaria, a cargo de Diego Paszkowski. Destinado a jóvenes entre 18 y 30 años. Inscripciones en www.studio-shenkin.org Organiza: Dto. de Cultura de AMIA y Studio Shenkin Miércoles 6 y 20 de Octubre, 19:30hs Comunidad Amijai Taller para espectadores de Teatro. A cargo de Edith Scher. Arribeños 2355. Tel.: 4784-2420. Miércoles 6 de Octubre, 20hs SIO - Morón Clase: Cabbala y Masoret (recibimiento y transmisión) a cargo de la Lic. Belkis Rogovsky. Actividad arancelada. Crisólogo Larralde 939, Morón. Tel.: 4629-0620

"Las actividades que no se realizan en nuestras sedes de Pasteur 633 y Uriburu 650, son de responsabilidad exclusiva de las instituciones en las cuales se desarrolla la actividad"


8 Jueves 7, 14, 21 y 28 de Octubre, 14hs Centro Educativo Sefaradí Talleres de reflexión Nuestras emociones y sus repercusiones en la salud física. A cargo de la psicoterapeuta Lic. Adriana Lerner, el cardiólogo y médico clínico Prof. Salvador Sarfatti y el Rabino David Knapheis. Tucumán 2153. Informes: 4954-3224/ 26 Jueves 7,14, 21 y 28 de Octubre, 16hs. Centro Comunitario Tzavta. Curso de Idish: "Idish, davke itzt", a cargo de la Prof. Silvia Manheim. Pte. Perón 3638. Tel: 4865- 2823\2804. Jueves 7 de Octubre, 18:30hs. 2º Piso Café Literario Conferencia: La identidad judía de Cristóbal Colon, a cargo del Prof. Natalio Steiner. Jueves 7 y 14 de Octubre, 18:30hs Microcine, 2º subsuelo Historia del Judaísmo en cine y documentales Film: Novia que te vea. A cargo de la Lic. Alicia Benmergui

Martes 12 de Octubre, 17hs. 4º Piso Curso: Los profetas. A cargo del Rab. Ezra Cohen. Martes 12, 19 y 26 de Octubre, 17hs. 9º Piso Curso de Cocina Judía tradicional, con el Chef Nelson Wejkin. Actividad sin costo, se abonan sólo los materiales. Martes 12 y 26 de Octubre, 18hs. 6º Piso Auspicia grupo Socio Cultural “Javershaft”. “Shmues un leien Kraiz” – Círculo de conversación y lectura en idish. Coordina: Mario Ber. Martes 12 de Octubre, 18:30hs. 2º Piso Café Literario Curso: La resistencia judía en el yishuv judío, colaboración militar con Gran Bretaña. A cargo del periodista Maximiliano Borches Martes 12 de Octubre, 20hs Comunidad Benei Tikvá Cabalá para todos. Encuentro de estudio y reflexión con la Lic. Jaia Barylko Vidal 2049. Tel: 4781-9392

Miércoles 13 y Lunes 25 de Octubre, 15hs Comunidad Beit Israel Jueves 7,14, 21 y 28 de Octubre, 20hs. Curso: Psicoanálisis y judaísmo. A cargo de la Lic. Comunidad Dor Jadash Marcela Schiller. Curso de Idish: "Idn, kumt un lomir redn idish", a cargo Juan A. García 2250. Tel.: 4582-4825/4584-3279. de la Prof. Silvia Manheim. Murillo 649. Tel: 4854-4467/ 4857-1034. Miércoles 13 de octubre, 19hs. 2º Piso Café Literario Viernes 8 y 22 de Octubre, 15hs Taller de producción Literaria, a cargo de Diego Microcine, 2º subsuelo Paszkowski. Curso: Reiniciemos el estudio de la Cabbalá, desde Destinado a jóvenes entre 18 y 30 años. Idem: 6/10 abordajes tradicionales combinados con Inscripciones en www.studio-shenkin.org investigaciones rigurosas y plurales. Organiza Dpto. de Cultura de AMIA y Studio Shenkin A cargo de la Lic. Belkis Rogovsky. Miércoles 13 de Octubre, 19:30hs Viernes 8, 15, 22 y 29 de Octubre, 15hs. Comunidad El Jai-Bialik Devoto Comunidad Dor Jadash. Cabalá para todos Curso de Historia Judía. Encuentro de estudio y reflexión con la Lic. Jaia A cargo de la Prof. Silvia Manheim. Barylko. Inscripción previa: 4501-2123 int 106 Murillo 649. Tel: 4854-4467/ 4857-1034. Av. Gral. Mosconi 3845, Capital Federal Martes 12 y 26 de Octubre, 10:30hs. 6º piso Jueves 14 de Octubre, 17hs Taller de la palabra: Escritura, lectura y discusión. CAMI A cargo de la Prof. Hebe Posessorsky. Proyecto Orot. Encuentro de análisis y diálogo. A cargo de la Lic. Jaia Barylko Martes 12 de Octubre, 16:30hs Av. Diaz Vélez 4976. Tel.: 4981-7317. Auditorio AMIA Clase de apreciación musical: “Grandes maestros de la música”, a cargo del Prof. Daniel Dujovney. Id: 5/10. Actividad arancelada: Socios $10, no socios $18. Las actividades que se realizan en la AMIA, son de entrada libre y gratuita, exceptuando aquellas en las que se especifiquen lo contrario


9 Jueves 14 y 28 de Octubre, 17hs. 6º Piso Círculo de Lectura “Or” (luz) para todos los amantes de la lectura. Se leerán textos de I. Bashevis Singer, Borges y Kafka, con debate. A cargo de la Dra. Pupe Batalión y Mario Ber. Organizado con el Área de Discapacidad del Dto. Programas Sociales AMIA.

Jueves 14, 21 y 28 de Octubre, 18hs. 9º Piso Curso de Cocina Judía tradicional, con el Chef Nelson Wejkin. Actividad sin costo, se abonan sólo los materiales Jueves 14 de Octubre, 18:30hs. 4º Piso Conferencia: Laicisismo, religiosidad e identidad judía, a cargo del Prof. Natalio Steiner. Jueves 14 de Octubre, 18:30hs Microcine, 2º subsuelo Historia del Judaísmo: cine y documentales. A cargo de la Lic. Alicia Benmergui. Idem: 7/10 Jueves 14 de Octubre, 19hs. 2º Piso Café Literario Charla: pensamientos de una realidad en Israel en fotografía, a cargo de Yosef Ohman. Viernes 15 de Octubre, 14hs Colegio Secundario Scholem Aleijem Proyecto LIBI Encuentro de estudio con docentes, con la participación de la Lic. Jaia Barylko Gurruchaga 338. Tel.: 4855-4200 Viernes 15 y 29 de Octubre, 15hs. 6º Piso Curso: Análisis bíblico. El texto bíblico y sus interpretaciones, a cargo de Lic. Jana Gilinsky. Sábado 16 de Octubre, 21hs Comunidad Bialik La Plata Charla: Cabalah con la Lic. Belkis Rogovsky. Calle 6 e/ 59 y 60 1336 Lunes 18 de Octubre, 15hs. Microcine, 2º subsuelo Curso: Psicoanálisis y judaísmo, a cargo de la Prof. Marcela Schiller. Idem: 4/10 Lunes 18 de Octubre, 16hs. Museo del Holocausto Proyecto Hemshej. Encuentro de análisis y reflexión con la Lic. Jaia Barylko Montevideo 919.

Lunes 18 de Octubre, 18hs. 6º Piso. Conferencia: Situación política de Israel y el Medio Oriente. A cargo del periodista Maximiliano Borches. Lunes 18 de Octubre, 18hs. Microcine, 2º subsuelo Curso: Primeros judíos en el continente americano. A cargo del Lic. Daniel Bargman. Idem: 4/10 Lunes 18 y 25 de Octubre, 20hs Microcine, 2º subsuelo Curso: Reiniciemos el estudio de la Cabbalá desde abordajes tradicionales combinados con investigaciones rigurosas y plurales. A cargo de la Lic. Belkis Rogovsky. Martes 19 de Octubre, 16:30hs Auditorio AMIA Clase de apreciación musical: “Grandes maestros de la música”, a cargo del Prof. Daniel Dujovney. Actividad arancelada: Socios $10 (con carnet y DNI), no socios $18. Idem: 5/10 Martes 19 de Octubre, 17hs. 6º Piso Curso: Los profetas. A cargo del Rab. Ezra Cohen. Martes 19 de Octubre, 17hs. 9º Piso Curso de Cocina Judía tradicional, con el Chef Nelson Wejkin. Idem: 12/10 Actividad sin costo, se abonan sólo los materiales. Martes 19 de Octubre, 18:30hs. 2º Piso Café Literario. Curso: La resistencia judía en el yishuv judío, el Irgún y el Lejí. A cargo del periodista Maximiliano Borches. Martes 19 de Octubre, 18:30hs. 6º Piso Grupo mensual de Lectura: Se leerá Patrimonio de Philip Roth. Coordina: Mario Ber Martes 19 de Octubre, 20:30hs Centro Hebreo Ioná Charla: Tertulia Literaria, a cargo de la Prof. Hebe Posessorsky. Acevedo 276, capital. Tel.: 4855-4062 Miércoles 20 de Octubre, 16:30hs Comunidad Benei Tikvá Los múltiples sentidos de la vida. Actividad con la Lic. Jaia Barylko Vidal 2049 Tel.: 4781-9392


10 Jueves 21 de Octubre, 18hs. 9º Piso Curso de Cocina Judía tradicional, con el Chef Miércoles 20 de Octubre, 17hs. 6º Piso Nelson Wejkin. Idem: 14/10 Curso: A Libro Abierto - Se leerá el cuento “Segunda Actividad sin costo, se abonan sólo los materiales Jerusalem” de Antonio Brailovsky. A cargo de Mario Ber. Idem: 6/10 Miércoles 20 de Octubre, 18:30hs. 4º Piso. Charla: Las elecciones amorosas, aciertos y desaciertos. Lecturas desde las Fuentes y nuestra Actualidad. A cargo del Lic. Daniel Levin. Idem: 6/10 Miércoles 20 de Octubre, 19hs. 2º Piso Café Literario Taller de producción Literaria, a cargo de Diego Paszkowski. Destinado a jóvenes entre 18 y 30 años. Inscripciones en www.studio-shenkin.org Idem: 6/10 Organiza Dpto. de Cultura de AMIA y Studio Shenkin Miércoles 20 de Octubre, 19:30hs Comunidad Amijai Taller para espectadores de Teatro. A cargo de Edith Scher. Idem: 6/10 Arribeños 2355. Tel.: 4784-2420. Jueves 21 de octubre, 14:30hs Jofesh El rol de la mujer en las fuentes judías. Encuentro con la Lic. Jaia Barylko. Uriburu 650. Jueves 21 de Octubre, 17hs Comunidad Bet El Un mundo hecho de palabras. Exposición dialogada con la Lic. Jaia Barylko Conde 1860

Proyecto NIR Encuentro de análisis y reflexión a cargo de la Lic. Jaia Barylko. Organiza: Dto. de Cultura y el Voluntariado de AMIA

Proyecto NOAM Encuentro de estudio y reflexión con la comunidad de La Plata. A cargo de la Lic. Jaia Barylko. Consultar día y horario al: 4959-8892. Dto. de Cultura de AMIA

Jueves 21 de Octubre, 19hs. 4º Piso Exposición con audiovisual: Cuatro judíos que conmovieron al mundo: Moisés, Espinosa, Freud y Einstein. A cargo del Ing. Sami Sverdlik. Viernes 22 de Octubre, 15hs Microcine, 2º subsuelo Curso: Reiniciemos el estudio de la Cabbalá desde abordajes tradicionales combinados con investigaciones rigurosas y plurales. A cargo de la Lic. Belkis Rogovsky. Idem: 8/10 Sábado 23 de Octubre, 20:45hs. Bet Am del Oeste Jerusalem Charla: Hanna Arendt -Martin Heidegger, su relación y su filosofía, a cargo de la Prof. Nora Avruj. Laprida 790, Ramos Mejia. Tel.: 46542775. Lunes 25 de Octubre, 15hs CSHA El arte de la convivencia. Exposición dialogada con la Lic. Jaia Barylko Avellaneda 3549 Lunes 25 de Octubre, 16hs Museo del Holocausto Conferencia: Los judíos y la carrera del talento. A cargo de la Lic. Alicia Benmergui. Montevideo 919. Lunes 25 de Octubre, 18hs. 2º Piso. Café Literario. Conferencia: Situación política de Israel y el Medio Oriente. A cargo del periodista Maximiliano Borches Lunes 25 de Octubre, 20hs Microcine, 2º subsuelo Curso: Reiniciemos el estudio de la Cabbalá, desde abordajes tradicionales combinados con investigaciones rigurosas y plurales. A cargo de la Lic. Belkis Rogovsky. Idem: 18/10 Martes 26 de Octubre, 10:30hs. 6º piso Taller de la palabra: Escritura, lectura y discusión. A cargo de la Prof. Hebe Posessorsky. Idem: 12/10.


11

Martes 26 de Octubre, 16:30hs Auditorio AMIA Clase de apreciación musical: “Grandes maestros de la música”, a cargo del Prof. Daniel Dujovney. Actividad arancelada: Socios $10 (con carnet y DNI), no socios $18. Idem: 5/10 Martes 26 de Octubre, 17hs. 4º Piso Curso: Los profetas. A cargo del Rab. Ezra Cohen. Martes 26 de Octubre, 17hs. 9º Piso Curso de Cocina Judía tradicional, con el Chef Nelson Wejkin. Idem: 12/10 Actividad sin costo, se abonan sólo los materiales. Martes 26 de Octubre, 18hs. 6º Piso Auspicia grupo Socio Cultural “javershaft”. “Shmues un leien Kraiz” – Círculo de conversación y lectura en idish. Coordina: Mario Ber. Idem:12/10 Martes 26 de Octubre, 18:30hs. 2º Piso. Café Literario. Curso: La resistencia judía en el yishuv judío, el palmaj. A cargo del periodista Maximiliano Borches. Martes 26 de Octubre, 20hs Comunidad Benei Tikvá Cabalá para todos. Encuentro de estudio y reflexión con la Lic. Jaia Barylko Vidal 2049 Tel.: 4781-9392 Miércoles 27 de Octubre, 17hs Círculo Cultural Israelita Lomas del Palomar Charla: La crisis del año 30, a cargo de la Lic. Rosa Rapapport Palazzo 2410, el Palomar. Tel.: 4842-3939 Miércoles 27 de Octubre, 19:30hs Comunidad El Jai-Bialik Devoto Cabalá para todos. Encuentro de estudio y reflexión con la Lic. Jaia Barylko Inscripción previa: 4501-2123 int 106 Mail: cultura@bialik-devoto.edu.ar Av. Gral. Mosconi 3845, Capital Federal Jueves 28 de Octubre, 17hs. 6º Piso Círculo de Lectura “Or” (luz) para todos los amantes de la lectura. Se leerán textos de I. Bashevis Singer, Borges y Kafka, con debate. A cargo de la Dra. Pupe Batalión y Mario Ber. Organizado con el Área de Discapacidad del Dpto. Programas Sociales AMIA. Idem: 14/10

Jueves 28 de Octubre, 18hs. 9º Piso Curso de Cocina Judía tradicional, con el Chef Nelson Wejkin. Idem: 14/10 Actividad sin costo, se abonan sólo los materiales Viernes 29 de Octubre, 15hs. 6º Piso Curso: Análisis bíblico. El texto bíblico y sus interpretaciones, a cargo de Lic. Jana Gilinsky.

Gran suceso en el Cameri Theater, ahora en Buenos Aires:

“OH, DIOS MIO!” De la autora israelí Anat Gov Nadie se salva del psicoanálisis… Elenco: Silvia Franc y Eduardo Wigutow. Escenografía y vestuario: Alicia Vera Música original: Gaby Goldman Traducción, adaptación y dirección: Juan Freund Funciones: Sábados 21hs. Auditorio Ben Ami Jean Jaures 746 Consultar venta anticipada Reservas: 4961-0527 Auspicia el Dto. de Cultura de AMIA

N.C.H. Dr. Jaim Weitzman de Villa Lugano

Sábado 16 de Octubre, 20:30hs Espectáculo: DER SHPILER Orquesta de música judía y cantante. Producción artística: Sergio Zabiello. Habrá Buffet. Actividad arancelada. Nueva Comunidad Dr. Jaim Weitzman de Villa Lugano. Calle Miralla 2735.

Las actividades que se realizan en la AMIA, son de entrada libre y gratuita, exceptuando aquellas en las que se especifiquen lo contrario


12

Domingo 3 de Octubre, 15hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine Judeo-inglés “Mr. Halpern & Mr. Jonsohn”. Con Laurence Olivier. Un desopilante diálogo a partir de un mismo amor. Se exhibirá el corto Flashback (duración: 12’) con la presencia de su director: Héctor Martín Ochoa. Coordina: Mario Ber Miércoles 6 de Octubre, 19hs Microcine, 2º subsuelo Cine en el Microcine Homenaje a René Epelbaum (Militante por DD.HH.) Directora: Susana Blaustein. Entradas únicamente por invitación. Inscribirse a: cultura@amia.org.ar Coordina: Mario Ber Viernes 8 de Octubre, 13hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de cine israelí Masada (1º parte). El pueblo judío en lucha con el Imperio Romano. Coordina: Mario Ber. Jueves 14 de Octubre, 15hs Auditorio AMIA Cine Debate – película israelí “Ahora soy libre” Entradas únicamente por invitación. Consultas al: 49598817 / 8818 Organiza el Dto. de Adultos Mayores Domingo 17 de Octubre, 15hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine Judeo-Argentino “Retorno judaico a Avigdor”, con la presencia de la Sra. Martha Wolf, inspiradora del film. Coordina: Mario Ber Miércoles 20 de Octubre, 19hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine en Idish “A Pintele id”. Con la presencia de Mirtha Shalom. Coordina: Mario Ber

Viernes 22 de Octubre, 13hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de cine israelí Masada (2º parte) El pueblo judío en lucha con el Imperio Romano. Coordina: Mario Ber. Lunes 25 de Octubre, 19:30hs Auditorio AMIA Ciclo de Cine y Shoá Generaciones de la Shoá presenta: "Varian's War " (Una Luz de esperanza) USA- 2001 Los esfuerzos de un periodista norteamericano, declarado Justo entre las Naciones que dirigió una red de rescate en la Francia de Vichy y posibilitó la salvación, entre otros, de Hanna Arendt, Max Ernst, Heinrich Mann, Lion Feuchtwanger, Marcel Duchamp. William Hurt- Julia Ormond-Alan Arkin Dirección: Lionel Chetwynd. Entrada libre y gratuita Domingo 31 de Octubre, 15hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine Universal “Tiempos modernos” con Charles Chaplin Coordina: Mario Ber.

VAR IOS Lunes 4 de Octubre, 19hs Auditorio AMIA Actividad especial del Tijón de Talpiot. Martes 5 de Octubre, 19hs Auditorio AMIA Actividad especial de Secretaría de la Mujer. Entrada libre y gratuita.

Radio Tradición AM 1580 “Música Y Vivencias Judaicas” Conducción: Jaime Tarasow Lunes de 21 a 22hs. www.amtradicion.com.ar

Nos reservamos el derecho de modificar los títulos a proyectar por razones de orden técnico.


13

RINCÓN CULTURAL Más preciosa que el oro y las perlas… Simjat Torá es la alegría y el fervor no por un acontecimiento histórico-pasado sino por un hecho estrictamente presente: en este día se concluye la lectura de la Torá en la sinagoga, lectura que está dividida en secciones, parashot. Este contenido festivo, fue añadido durante el devenir histórico. Era popular la costumbre que cuando se concluía de estudiar un libro se realizaba una fiesta entre los estudiantes y sus maestros. Esta costumbre se aplicó públicamente a la conclusión de la lectura de la Torá. En esta fiesta se leen los últimos capítulos del Pentateuco y de inmediato se leen los primeros capítulos del mismo: donde se concluye la lectura se la reinicia para demostrar simbólicamente que esta lectura no tiene fin. Si en Shavuot se conmemora la entrega de la Ley, en Simjat Torá el regocijo deriva de la recepción y asunción de la misma Ley en la existencia cotidiana. Esta alegría se manifiesta en fervorosos cantos y bailes de entusiasmo casi místico. Bailar con la Torá abrazada como una bella novia. Shmuel losef Agnón,premio Nobel de literatura 1966, narra en AGADAT HASOFER-La Leyenda del Escriba- el drama de Rafael, que había dedicado toda su vida a la tarea de escribir rollos de la Torá.

Rafael conoció a su mujer en la sinagoga, en Simjat Torá. Bailaban los jóvenes con los rollos de la Tora entre sus brazos. Una niña se acercó a Rafael y besó el rollo que el joven portaba. Ese fue su primer encuentro, su primer diálogo silencioso,amoroso. Se casaron. Rafael, el escriba y su mujer no tenían hijos. Murió la mujer de Rafael afectada por la amargura de la maternidad frustrada. Rafael se dedico a escribir un Sefer Torá en memoria de su querida mujer. Cuando, después de muchos meses, Rafael concluye su labor, toma el rollo de la Torá en sus manos y comienza a bailar en la soledad de su habitación, y de sus labios brota automáticamente, una vieja melodía. Entonces recuerda Rafael la melodía de su juventud, la melodía por él entonada aquella noche de Simjat Torá, primera noche de su primer y único amor. Con la Torá en sus manos siente Rafael que ha llegado el momento culminante de su vida, y parte a reunirse con el alma de su mujer. Así vivió y vive el pueblo judío, con la Torá entre sus brazos: leyendo, estudiando, danzando... Una canción de origen popular dice:

SISU VESIMJU BESIMJAT TORA… Alegraos y regocijaos con la fiesta de la Torá, y honrad a la Torá, porque es superior su valor al de toda mercancía, ¡Más preciosa que el oro y las perlas! Fuente: Jaia Barylko


14

RINCÓN CULTURAL LA MUJER EN LAS ENSEÑANZAS DEL JUDAÍSMO. En los ambientes judíos, y en especial en los círculos intelectuales, predomina la idea de que el judaísmo ha discriminado a la mujer, de que las enseñanzas judías la colocan en un plano inferior al del hombre. Sin embargo, la Historia nos muestra que, desde tiempos muy antiguos, las mujeres judías gozaron de mayores derechos y privilegios que las de otros pueblos. Cuando otros pueblos consideraban que la mujer había nacido para traer hijos al mundo, trabajar y obedecer a su marido, ya los judíos la trataban con el mayor respeto. EN LA ANTIGÜEDAD Y EN NUESTROS DÍAS. En la Antigüedad, la mujer era propiedad del marido y no recibía mejor trato que un esclavo: no debía comer con el marido, ni usar sus pertenencias, ni siquiera sentarse en su silla. La mujer judía, por el contrario, fue siempre la dueña de casa (“baalat habáit”), la conductora del hogar. En nuestros días, aun en los países democráticos, las mujeres deben seguir luchando por una igualdad plena. En cambio para la ética judía, esa igualdad data de la Creación del Mundo. La Biblia nos hace saber que “Dios creó al hombre a Su imagen, varón y mujer los creó”. Es decir, que los considera iguales. Cuando en los demás pueblos antiguos la mujer era vista, en el mejor de los casos, como un juguete, entre los judíos ocupó un sitio importante en la vida social. Seis generaciones antes de la Entrega de la Torá, le dijo Dios a Abraham: “A todo lo que Sara te diga, darás tu asentimiento”. La ética judía estableció el siguiente principio: “Si tu mujer es pequeña, inclínate para consultar con ella”. Y fueron exégetas hombres, quienes afirmaron que, en cuanto a la profecía, Sara llegó a un nivel más alto que Abraham. De los 10 Mandamientos, el 5º ordena: “¡Honrarás a tu padre y a tu madre!”: ambos por igual. HEROÍNAS DE TODOS LOS TIEMPOS. Varios libros que componen la Biblia llevan los nombres de sus heroínas, y no de sus héroes: el que describe de modo tan conmovedor la lealtad de Ruth a su suegra Noemí, se titula “Ruth”, y es leído en los oficios religiosos de “Shavuot”; otro se lee en la festividad de “Purim”, y lleva el nombre de “Ester”. Los textos bíblicos señalan la activa participación de mujeres en la vida judía, y las altas posiciones que llegaron a ocupar. Así, la profetisa Miriam, hermana de Moisés, ayudó a conducir el éxodo de Egipto; y en el Talmud se afirma que gracias a sus méritos, pudo el pueblo contar con agua en su marcha por el desierto. Otros sabios opinan que fueron las mujeres devotas (“nashim tzidkaniot”) quienes determinaron con sus plegarias que los judíos se liberaran del yugo egipcio. La profetisa Débora, según el Libro de los Jueces (Capítulos IV y V), fue no sólo jueza de su pueblo: también ostentó el título de “Madre de Israel”. Jana, la heroica madre de 7 jóvenes que, durante el dominio sirio en Judea (s. II Antes de la Era Cristiana), prefirió verlos morir antes que caer en la idolatría, es glorificada por su pueblo. Así también Judith, que salvó a su ciudad de las manos de Holofernes, el general de Nabucodonosor, el rey de Babilonia que destruyó el Primer Templo.


15

RINCÓN CULTURAL En la vida del excelso Rabí Akiva (s. II de la Era Común), su esposa Rajel desempeña un papel singular. Enamorada de Akiva cuando éste era un pastor analfabeto, su padre, el rico propietario Kalba Sabúa la expulsa del hogar. Ella opta por una vida de privaciones y apoya a su esposo, que ansía adquirir conocimientos. Cuando Akiva retorna al cabo de muchos años es un sabio eminente, seguido por miles de discípulos; y afirma: “Todo lo que soy, se lo debo a mi esposa”. Nuestros textos se refieren con orgullo a Bruria, la mujer de Rabí Meír, el sucesor de Rabí Akiva: aquélla que “siempre habló con sensatez”. FRASES ESCLARECEDORAS. El hecho de que la ética judía no discrimina entre el hombre y la mujer, se refleja en la frase talmúdica según la cual “toda persona tiene la obligación de enseñarle Torá a sus hijos”. Más aún, esa ética le atribuye a la mujer un mayor entendimiento psicológico, un corazón sensible y otras delicadas virtudes. El derecho que la ética judía otorga a la mujer, no se compone de mandatos casuales, aislados: se basa en principios y leyes ordenados sistemáticamente. La mujer judía cuenta con el derecho a la libertad personal desde muy joven. Apenas alcanza la edad de 12 años y medio, el padre pierde todo derecho sobre su persona y sus bienes. Y ya en la Biblia se alude al hecho de que una muchacha judía es dueña de elegir a su prometido. Al mismo tiempo que las Escrituras critican duramente a “la mujer mala”, al punto de afirmar que son preferibles a ella “todas las desgracias del mundo”, por otro lado elogian sin retaceos a la “éshet jáil” (la mujer fuerte y laboriosa), a la que consideran la mayor felicidad para su familia. Así nuestros sabios pudieron afirmar que “es rico el hombre cuya mujer se comporta noblemente”. La ética judía exige que la mujer sea respetada en todo momento y de la mejor manera. Su marido debe considerarla su igual. Un principio talmúdico que cuenta ya los 18 siglos, expresa que “la mujer alcanza niveles superiores junto a su marido, pero no por debajo de él”. La ética judía exige que el hombre provea a la mujer de todo lo necesario. Deberá amarla como a sí mismo y respetarla más que a sí mismo. A cambio de ello, será bendecido con riquezas. Las enseñanzas del judaísmo van aún más lejos, al afirmar que “el que no tiene esposa carece de protección, de paz, de bendición y de beneficios, porque una mujer digna hace la felicidad del esposo”. Según el concepto judío del matrimonio, una unión duradera y feliz sólo puede construirse en base al amor. La mujer no es esclava, sino auxiliar de su marido. La mujer noble y buena ocupa un lugar destacado en la ética judía. En sus manos está la felicidad de la familia. “Una casa es bendecida gracias a la mujer”. “La bendición divina depende de sus acciones”. Todo ello se refleja en el famoso Capítulo XXXI del Libro de Proverbios (“Mishléi”), que glorifica a la “éshet jáil” (mujer virtuosa) judía, y que el hombre recita a su regreso de la sinagoga, en la víspera del Sábado, en honor de su esposa. El “midrash” nos cuenta que ahí (“éshet jáil”, Proverbios capítulo XXXI) podemos comprobar la importancia de la mujer: cuando el Rey Salomón redacta ese capítulo, encabeza cada una de sus frases con una de las veintidos letras hebreas, en orden alfabético; y son los mismos caracteres con los que está escrita la Torá. Fuente: Moshé Korin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.