Catálogo Biofilms

Page 1

Eliminaciรณn de Biofilms Gamas de soluciones Cleanity


¿Qué es un Biofilm? Los biofilms se definen como comunidades complejas de microorganismos que crecen embebidos en una matriz de expolisacáridos y adherida a una superficie viva o inerte, y que pueden presentar una única especie microbiana o un abanico de especies diferentes (Carpentier y Cerf, 1993; Costerton, 1995; Costerton et al., 1999; Davey y O’Toole, 2000; Kraigsley et al., 2002).


¿Qué es un Biofilm? En la naturaleza, la mayoría de microorganismos necesitan una superficie para unirse entre sí y colonizar nuevas zonas, estos microorganismos se agrupan llegando a formar un biofilm. Cuando un biofilm se forma en las áreas donde se procesan y manipulan alimentos, es muy difícil erradicarlo, ya que en estos entornos húmedos y ricos en nutrientes se favorece la proliferación de los microorganismos del biofilm. Los biofilms los podemos encontrar en todos los medios donde existan bacterias. Únicamente necesitan de agua y nutrientes, son capaces de retener el alimento y protegerse de agentes externos, como los productos de higiene y desfinfección. Tienen la capacidad de adaptarse al medio para perpetuarse, ya que las bacterias hacen cambios importantes en su estructura y metabolismo. Se han identificado genes y proteínas que se activan y desactivan durante las diferentes etapas de desarrollo de la comunidad. De esta manera, las bacterias pierden la vulnerabilidad que tendrían por separado. La composición de los biofilms es variable pero podríamos resumirla en:

Agua, su componente mayoritario.

Células bacterianas, responsables de la contaminación microbiológica.

Matriz, el glicocálix, formada por exopolisacáridos junto con otros productos como diversos azúcares, proteínas, etc.


Formaciรณn de un Biofilm Los microbiรณlogos han identificado que existe una sistemรกtica en la formaciรณn del biofilm que puede resumirse en cinco fases muy claras.


Formación de un Biofilm La siguiente imagen representa las etapas de formación y maduración de un biofilms:

(1) Adhesión bacteriana reversible. (2) Adhesión bacteriana irreversible. (3) Colonización y multiplicación. 4) Crecimiento y maduración del biofilm. (5) Formación de la matriz. Dispersión de la biopelícula. A medida que vamos avanzando en la formación de los biofilms cada vez es más complicado eliminarlos. El tiempo es clave. En pocos minutos, las bacterias, en una superficie favorable, se unen a ella de forma reversible pero, si esta unión se mantiene durante un tiempo razonable, esta adsorción será permanente e irreversible.


Biofilms en la Industria Alimentaria Si una superficie permanece hĂşmeda durante un tiempo suficiente, se formarĂĄ biofilm en ella, esto puede ocurrir en superficies donde se manipulan alimentos.


Presencia de Biofilms en la Industria Alimentaria La formación de biofilms en instalaciones industriales es una de los preocupaciones actuales de mayor relevancia debido a la capacidad de ciertos microorganismos, entre los que se encuentran muchos patógenos alimentarios, a adherirse y establecerse en a las superficies de equipos y conducciones. Estos son capaces de crecer con cantidades mínimas de nutrientes y pueden permanecer protegidos frente a la agresión de los agentes higienizantes durante largos periodos de tiempo. Los procesos convencionales de limpieza y desinfección han demostrado ser poco eficaces para la eliminación de biofilms, ya que su resistencia frente a los desinfectantes suele ser muy superior a la resistencia de los microorganismos no adheridos. La presencia de un biofilm disminuye la letalidad de los biocidas. La matriz del biofilm impide la penetración en el interior, provocando que la sustancia biocida llegue a dosis no letales a algunas bacterias. Esto provoca una resistencia de los microorganismos presentes en el biofilm frente a la actuación de biocidas.

Biocida

Biocida


Cleanity Premium Cleanity cuenta con una gama de soluciones en base quĂ­mica para superficies cip y para superficies abiertas que consiguen un total desprendimiento de la biomasa del biofilm.


Cleanity Premium La solución para superficies CIP consiste en un sistema formado por: CIP CIP ALCALINO HS40

ADITIVO OXIGENADO 50

La fórmula para superficies abiertas consiste en la aplicación de la siguiente solución: SUPERFICIES ABIERTAS DESENGRASANTE OXIGENADO

Operando con las variables concentración y tiempo de contacto sobre la superficie prescritas por Cleanity, se consigue el total desprendimiento de la biomasa. Tal y como muestran las imágenes a los 15 minutos hay un completo arrastre del biofilm.

5 minutos

10 minutos

15 minutos


Cleanity Bio Con esta gama, Cleanity abre la puerta a una nueva manera de formular. Se trata de soluciones que cuentan con una formulaciรณn sobre base enzimรกtica altamente eficaz. Una gama sostenible y respetuosa con el medioambiente.


Cleanity Bio Formulación de una gama de soluciones en base enzimática altamente eficaz en la eliminación de biofilms microbianos, partiendo de una función desengrasante, ya sea en superficies o en circuitos CIP. Cleanity Bio contiene además, activos para la prevención de la aparición de malos olores e incorpora otros que actúan sobre el quórum sensing. La solución para superficies CIP consiste en la aplicación de la siguiente solución: CIP CIP DETERBIO

La fórmula para superficies abiertas consiste en la aplicación de la siguiente solución: SUPERFICIES ABIERTAS DETERBIO

Destacar de esta gama las siguientes ventajas:

Reducción en el consumo de agua en la operación completa.

Reducción en el impacto ambiental. Menor peligrosidad en la manipulación y ataque a los materiales de las superficies en contacto.

Inhibición del Quorum sensing, el sistema de comunicación entre microorganismos.


Pol.Ind. de Cheste vial 6 46380 Cheste, Valencia

SĂ­guenos en:

www.cleanity.com

info@cleanity.com

Tlf. 96 251 41 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.