Lunes 14, enero 2019
No.119
EN PRESENCIA DEL CANCILLER MIGUEL VARGAS, RD ASUME PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
País promoverá acciones frente a catástrofes naturales y la proliferación de armas ilegales
E
l canciller Miguel Vargas fue protagonista de la materialización de uno de los mayores logros de su gestión y de la historia diplomática de la República Dominicana: el país se incorporó formalmente al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como miembro no permanente, y, simultáneamente, asumió la Presidencia de ese órgano durante el mes de enero. El ministro de Exteriores encabezó la delegación criolla presente en la ceremonia de instalación de las banderas nacionales de los nuevos integrantes del Consejo, con lo que quedó oficializado su ingreso a la principal instancia de decisiones de la ONU. También participó en el acto, el embajador dominicano en misión especial ante el Consejo de Seguridad, José Singer; además del jefe de la misión dominicana ante la ONU, Francisco Cortorreal; y otros diplomáticos de su equipo. “Este logro se corresponde con la política exterior trazada por el presidente Danilo Medina”, apuntó el ministro dominicano. Añadió que “como país, este de nuestra diplomacia, para hacer en particular, en nuestra propia nuevo reto se inscribe dentro de activa contribución a favor de la región de América Latina, pero sostenidos y diligentes esfuerzos paz y de la resolución de conflictos, también en los debates de mayor
Lunes 14, enero 2019
relevancia actual para la comunidad internacional”. Indicó que “el tema elegido para nuestra Presidencia en el Consejo de Seguridad considera los impactos sobre la paz y la seguridad provocados por las catástrofes naturales o la degradación medioambiental”. El canciller Vargas señaló que esta cuestión reviste una importancia particular para los países del Caribe y los pequeños Estados insulares, los cuales son especialmente vulnerables a los desastres de la naturaleza. Otros asuntos en los que se enfocará la gestión dominicana son la ciberseguridad, así como la proliferación y uso ilícito de armas pequeñas y ligeras. “Desde nuestra elección, hemos realizado encuentros muy fructíferos con nuestros colegas de países miembros permanentes y no permanentes, y nos hemos
preparado para iniciar los trabajos con responsabilidad y entusiasmo, con la firme voluntad de contribuir para preservar la paz y la seguridad en nuestra región y en todo el mundo”, afirmó el diplomático dominicano. Hizo hincapié en que el país se propone “un rol constructivo, buscando siempre reflejar los intereses del Caribe y de América Latina, y de fortalecer al mismo tiempo el orden internacional multilateral”. “Con dedicación y empeño, lograremos que este paso histórico que hoy damos marque una inflexión positiva para la República Dominicana en el concierto internacional de naciones”, concluyó señalando el canciller. En un hecho sin precedentes, en junio de 2018 la República Dominicana obtuvo un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad –en sustitución
2
de Bolivia-, con el apoyo, y en representación, de América Latina y el Caribe. Permanecerá en ese órgano hasta el 31 de diciembre de 2020, junto a otras cuatro naciones que también ingresaron este miércoles: Bélgica, Alemania, Indonesia y Sudáfrica. El Consejo de Seguridad es uno de los seis órganos permanentes de la ONU, y el único cuyas decisiones los Estados están obligados a acatar. Su responsabilidad es mantener la paz y seguridad internacionales. Está compuesto por quince países miembros, que se rotan en la Presidencia mensualmente. Cinco Estados son miembros permanentes y tienen derecho a vetar las resoluciones adoptadas. Los restantes diez integrantes se eligen anualmente, en grupos de cinco, y permanecen en el puesto por un período de dos años.
Lunes 14, enero 2019
3
EN ALMUERZO CON GUTERRES
Canciller Miguel Vargas afirma retos de la paz y seguridad reclaman decisiones coherentes
E
l ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, participó en un almuerzo ofrecido por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en apoyo a la presidencia temporal que República Dominicana ejerce en el Consejo de Seguridad. Al dirigirse a los representantes de los quince países miembros de ese órgano de la ONU, el canciller dominicano advirtió que los retos actuales reclaman “decisiones coherentes” con el mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo. Aseguró que una de las prioridades de República Dominicana es la de “evitar que la aprobación de resoluciones para atajar amenazas apremiantes, siga asumiendo la forma de una carrera de obstáculos”. En consecuencia, explicó, la agenda dominicana en el Consejo de Seguridad se enfocará en tender puentes en el proceso de toma de
decisiones y “tejer consensos con la paciencia, la creatividad y la dedicación que sean necesarios”. Asimismo, el canciller Vargas ratificó que el país impulsará el análisis y toma de decisiones respecto al impacto de los desastres naturales y la degradación medioambiental sobre la paz, la seguridad y el desarrollo. “Es pertinente que el Consejo aborde y busque formas de entendimiento sobre cómo este fenómeno deviene un agente multiplicador de amenazas, en contextos ya vulnerables.” Igualmente, el ministro Vargas se refirió a otros asuntos pendientes, tales como “el avance del proceso de reforma política en Siria, las gestiones de paz en Yemen, la situación agravada en Afganistán fruto, en parte, de una sequía prolongada.” También mencionó la fragilidad de la situación en Somalia y
“la incertidumbre generada por las cuestionadas elecciones en el Congo, paso crucial para la democratización de ese importante país africano.” Durante el almuerzo en la ONU, el canciller estuvo acompañado de José Singer, embajador dominicano en misión especial ante el Consejo de Seguridad. Además, el embajador Francisco Cortorreal, representante permanente de República Dominicana en la ONU.
Lunes 14, enero 2019
4
Canciller Miguel Vargas y homólogo de Angola discuten eventual cooperación en petróleo y gas natural
E
l canciller Miguel Vargas y su homólogo de Angola, Manuel Domingos Augusto, reafirmaron la disposición de profundizar los lazos de amistad y cooperación entre sus países, especialmente, en materia energética. El ministro de Exteriores dominicano recibió en su despacho al diplomático angoleño, y ambos sostuvieron una reunión de trabajo en la que tocaron varios temas de interés bilateral. “Hemos explorado la posibilidad de suscribir acuerdos de
cooperación en materia energética, ya que Angola es un gran productor de petróleo y gas natural, además de que cuenta con grandes reservas de esos productos”, dijo el canciller Vargas. Explicó que, durante el encuentro, ambos coincidieron en la conveniencia de instaurar un diálogo político “que permita a ambas Cancillerías intercambiar periódicamente puntos de vistas sobre diversos asuntos relativos a nuestras naciones y al ámbito internacional”.
Del mismo modo, el canciller Vargas y Domingos Augusto expusieron algunas ideas sobre vías de colaboración en materia agrícola, entre otras áreas económicas. En la reunión participaron el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera; la embajadora dominicana en Emiratos Árabes Unidos, Clara Martínez Thedy; y el hijo de ésta, Akram Safa.
Lunes 14, enero 2019
5
Canciller impone condecoración al cardiólogo Carlos Lamarche Rey
E
l canciller Miguel Vargas impuso la condecoración de la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Comendador, al destacado cardiólogo dominicano Carlos Lamarche Rey, por su “compromiso, vocación y dedicación con el desarrollo de la medicina en nuestro país”. El presidente Danilo Medina concedió la distinción, mediante decreto, en atención a los aportes que durante varias décadas el homenajeado ha hecho a la cardiología dominicana, desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otras instituciones. “La brillante trayectoria como cardiólogo del Dr. Lamarche Rey, reconocida a nivel nacional e internacional, lo valida como
merecedor de esta gran distinción”, expresó el canciller Vargas durante la ceremonia efectuada en la sede de la Cancillería. Manifestó que el Dr. Lamarche fue fundador, coordinador y director de la residencia de posgrado de Cardiología del hospital Dr. Salvador B. Gautier, donde se han graduado 123 especialistas en Cardiología de todo el país. Además, suscribió un acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México que permitió a esos cardiólogos recibir entrenamiento en cuidados intensivos cardiovascular, posquirúrgico y ecocardiografía. Asimismo, se desempeñó como profesor de Semiología Cardiovascular, en la Universidad Nacional de México (UNAM) y en el Instituto Nacional de Cardiología de ese país.
Igualmente, fundó la Sociedad Dominicana de Cardiología y fue miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico (COD) por más de 16 años, y vicepresidente de esa entidad durante 12 años. A lo anterior se suma la publicación de dos libros de Medicina Interna, tres libros de Cardiología, así como más de cincuenta trabajos científicos en revistas dominicanas y extranjeras. Al acto asistieron el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luis Mejía Oviedo; y el presidente ad vitam de esa institución, Dr. José Joaquín Puello; el presidente del Colegio Médico Dominicano, Wilson Roa, entre otros representantes de entidades ligadas al deporte y a la salud.
Lunes 14, enero 2019
6
Cancillería logra retorno de 23 pescadores dominicanos detenidos en Bahamas; y otros 25 regresarán próximamente
E
l ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, informó al país que la Cancillería logró el retorno de veintitrés pescadores dominicanos liberados en la Mancomunidad de las Bahamas, luego de permanecer detenidos en esa nación durante seis meses. Para coordinar las gestiones de traslado, Vargas designó a la viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa. La funcionaria acompañó al grupo de pescadores que arribó por la Base Aérea Puerto Plata, en la provincia del mismo nombre, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Los liberados fueron recibidos por sus familiares, quienes mostraron
gran emoción y agradecimiento al canciller Vargas y al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) por el apoyo ofrecido. “Estamos satisfechos de haber contribuido con el regreso de estos ciudadanos, que, de este modo, superan un momento difícil y se reintegran a sus familias”, expresó el ministro Vargas. Adelantó que próximamente llegarán otros 25 pescadores, cumpliendo de este modo lo anunciado por el canciller Vargas el pasado 12 de diciembre de 2018. Cuando este segundo grupo regrese, sumarán cuarenta y ocho los pescadores liberados. Cuarenta y cinco de ellos fueron apresados en julio pasado y condenados a un año de prisión por, supuestamente, incurrir en pesca ilegal en aguas
de las Bahamas. Un tribunal de apelación les redujo la sanción a seis meses de cárcel. En tanto que los otros tres pescadores, que también retornarán al país, fueron detenidos en otros operativos. Durante su estadía en las Bahamas, la viceministra Espinosa visitó a otros 127 pescadores dominicanos encarcelados desde octubre de 2018, quienes cumplen una sentencia de seis meses de prisión. “Continuamos las gestiones para el proceso de apelación, con miras a lograr la puesta en libertad de estos ciudadanos dominicanos. Mientras, nos aseguramos de que tengan condiciones dignas en la prisión”, precisó Espinosa.
Lunes 14, enero 2019
7
Cancillería brinda asistencia a familiares de joven dominicana asesinada en España
P
or disposición del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, la Cancillería asiste a los familiares de Rebeca Alexandra Cadete Santana, joven dominicana de 26 años asesinada en España, en el traslado de los restos de ésta al país y en la realización de otros trámites. En ese orden, el cónsul dominicano en Madrid, Rafael Acosta Javier, logró que un juez levante el secreto de sumario en el caso. Esto permitirá que, tras
recibir los servicios necesarios en una funeraria española, el cadáver de Cadete Santana sea traído a República Dominicana. Igualmente, la viceministra para Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa, a través de la Dirección de Protección a Dominicanos en el Exterior, ha otorgado facilidades a los padres de la joven fallecida para que gestionen la indemnización a la que tienen derecho los parientes de las víctimas de feminicidio en España.
Con este propósito, Alejandro Juan Cadete y Juanita Santana Pérez acudieron a la Cancillería, donde firmaron un poder que autoriza a Perla Masiel Cadete Santana -hermana de Rebeca y residente en España- a reclamar los beneficios que la ley de ese país les otorga. Según informes oficiales, Rebeca Alexandra Cadete Santana murió, en Laredo, municipio de Cantabria, España, a manos de su pareja. Era oriunda de Barahona.
PERFIL
CUMPLEAÑOS Lunes 14, enero 2019 8 DE LA SEMANA Enero 2019 Ronald Rivas 16
Dirección de Planificación y Desarrollo
Martha Cesín 19
Consejo Nacional de Fronteras
Elisa Tapia
José Singer Weisinger
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en misión especial ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Designado por el presidente Danilo Medina, mediante el decreto 34618. Para un mejor desempeño en sus funciones, recibió entrenamiento en las Naciones Unidas sobre las labores que se realizan en el Consejo de Seguridad. Desde el año 2014, ha fungido como embajador extraordinario y plenipotenciario de República Dominicana en misión especial al servicio del Poder Ejecutivo, actuando en representación del Estado como asesor y velando por las relaciones diplomáticas y acuerdos que fortalecen el desarrollo del país. Ha servido como miembro del Consejo Económico Binacional Quisqueya (República Dominicana y Haití), cuyo propósito fundamental es promover proyectos para el desarrollo de la zona fronteriza, orientado al progreso y a la mejora de las condiciones de vida de ambos países.
José Singer Weisinger ha ocupado diversas posiciones en los ámbitos privado y público, destacándose como empresario dominicano con vasta experiencia en distintas ramas y áreas tales como la industria, la planificación estratégica, la alta gerencia y los negocios internacionales. Durante más de tres décadas, ha servido en diferentes consejos directivos y asociaciones de interés en la República Dominicana. También, formó parte del Consejo Directivo de la Asociación Dominicana de Exportadores y fungió como responsable del Comité Financiero de la Junta Directiva de la Liga Dominicana contra el Cáncer, donde ha aportado con medidas para contribuir a un mayor aprovechamiento de los recursos y control de costos. Fue, además, miembro del Young Presidents Organizations (capítulo de la República Dominicana).
19
Dirección de Ceremonial de Estado y Protocolo
Robert Figueroa
20
Dirección de Protección a Nacionales
Hecxi Saldaña Brito 20
División de Correspondencia
A todo el personal del MIREX, favor enviarnos su fecha de cumpleaños para fines de publicación. boletincancilleriard@mirex.gob.do
Lunes 14, enero 2019
9
CONSEJO DE DIRECCIÓN Miguel Vargas M. Ministro de Relaciones Exteriores
Hugo Beras Director de la Dirección de Comunicación.
Orlando Saillant Coordinador de la Dirección de Comunicación
Florangel Grullón Encargada de Prensa
Denise Llaverías Encargada de RRPP
Martha Zabala Coordinadora del Boletín
Frank Ubiera P. Encargado de Diseño Gráfico
Patricia Reyes Victor Metivier Johnny Rosario Equipo de Diseño Gráfico
Carmen Aybar Maltha Zabala Equipo de Periodistas Canciller Miguel Vargas se reunió con la presidente de la 73rd. Sesión de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinoza.
Albania Cuello M. José E. Doyling Danny Polanco Fotografías
Eloy Nuñez Encargado de Redes Sociales
Elva Luna Enrico Martínez Alexandra Gómez Macarena Arias Equipo de Redes Sociales Participación del Canciller Miguel Vargas en transmisión en vivo desde el Centro de Convenciones programa radial el Sol de la Mañana, Zol FM 1065.
Av. Independencia No. 752, D.N., Estancia San Gerónimo, Santo Domingo, Rep. Dom.
mirex.gob.do Tel. 809-987-7001 ENVÍANOS TUS SUGERENCIAS Y / O COMENTARIOS A: boletincancilleriard@mirex.gob.do