Lunes 1ro., enero 2018
No.67
Nuevas dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Seguridad y Defensa
E
n julio del año 2016 fue promulgada la Ley 63016 orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior, sustituyendo la Ley 314 del año 1964. Esta nueva ley crea varias direcciones, dentro de la que se encuentra, la Dirección de Seguridad y Defensa, dependencia del Viceministerio de Política Exterior Multilateral. El propósito de la Dirección de Seguridad y Defensa es coordinar y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos internacionales contraídos por el Estado dominicano en asuntos de seguridad y defensa, de común acuerdo con las demás instancias nacionales vinculadas con la materia. Dentro de sus funciones se encuentran, entre otras; analizar y dar seguimiento a los temas tratados en los organismos internacionales en materia de desarme, armas nucleares, armas químicas, armas biológicas, tráfico de armas pequeñas y ligeras, terrorismo, narcotráfico y delincuencia organizada transnacional. También fungir de enlace y brindar apoyo en los eventos y gestiones internacionales a los organismos de seguridad nacionales, como el Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior, Procuraduría General de la Republica, Policía Nacional, Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Consejo Nacional de Drogas, entre otras instituciones afines. El Vicealmirante retirado, Luis Alberto Humeau Hidalgo es el Director de la Dirección de Seguridad y Defensa. Es licenciado en Administración de Empresa, de la Universidad CDEP. Posee una Maestría en estudios Diplomáticos, Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y un Master en Seguridad, Gestión de Riesgos y Emergencias, de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), entre otros estudios afines. Desde esta dirección el Ministerio de Relaciones Exteriores le ha dado seguimiento a los compromisos internacionales contraídos por el Estado en asuntos de seguridad y defensa, así como a los asuntos relacionados con el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), la Resolución 1540 del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, Comisión de Seguridad del Sistema de Integración Centro Americana (SICA), Grupo de Acción Financiera para América Latina (GAFILAT).
PERFIL
CUMPLEAÑOS Lunes 1ro., enero 2018 3 DE LA SEMANA Enero 2018
Katherine Santana 01 Departamento de Eventos Nercy Pérez Medina Consejo Nacional de Fronteras
01
Chavelín Matos 02 Consejo Nacional de Fronteras Jany Mejía 04 Dirección Financiera
Sonia Montañez Rivera
L
Docente Investigador del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez”
icenciada en Economía, con Maestrías en Marketing y Educación Superior de las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) e Iberoamericana (UNIBE). Ingresó a trabajar en el Estado dominicano de la mano de la doctora Altagracia Bautista de Suárez quien la nombró maestra de escuela pública, “profesión que hoy desempeño con pasión y mucho orgullo”. Agregó Sonia. Al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) ingresó en marzo del año 2005, en el Departamento Financiero, con la designación de Analista de Presupuesto y en diciembre del mismo año, recibió el decreto que le otorga el rango de Primera Secretaria, trasladada a la antigua Oficina Sectorial de Programación, donde se le incluyó en un grupo de técnicos que serían capacitados por el CONARE para identificar y trabajar en la modernización del Estado. Esto sirvió para que coordinara la cooperación económica que otorgara la Unión Europea para la modernización de los servicios que el Ministerio presta a la ciudadanía. Finalizada esta etapa pasó a formar parte de la antigua Escuela Diplomática, hoy Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodriguez” (INESDYC). En el INESDYC dice “me siento como pez en el agua por estar haciendo lo que me gusta y donde mis compañeros de trabajo son como mi familia”. Sonia es docente del área de Economía, Relaciones Internacionales y Negocios Internacionales, de las Universidades del Caribe (UNICARIBE) y APEC.
José Alfau 05 Dirección de Recursos Humanos Pedro Confesor Guzmán 05 Departamento de Almacén y Suministro Reyes Susana 06 Departamento de Eventos Cinthya Santos 06 Dirección de Planificación y Desarrollo Heidy Soriano 07 División de Correspondencia Nadia Andujar 07 Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas
A todo el personal del MIREX, favor enviarnos su fecha de cumpleaños para fines de publicación. boletincancilleriard@mirex.gob.do
Lunes 1ro., enero 2018
4
CONSEJO DE DIRECCIÓN Miguel Vargas M. Ministro de Relaciones Exteriores
Hugo Beras Director de Comunicación
Orlando Saillant Coordinador de Comunicación
Denise Llaverías Encargada de RRPP
Martha Zabala Coordinadora Boletín
Frank Ubiera P. Encargado de Diseño Gráfico
Patricia Reyes Victor Metivier Johnny Rosario Viciministro Hugo Rivera junto al Embajador de Italia en el país donde trataron temas de importancia para ambas naciones.
Equipo de Diseño Gráfico
Martha Zabala Carmen Aybar Andres Díaz Equipo de Periodistas
Misael Rincón Encargado de Fotografía
Albania Cuello M. Ariel Mercedes José E. Doyling Fotografías
Eloy Nuñez Encargado de Redes Sociales
Viciministro Hugo Rivera encabeza reunión para la Coordinación de las Sectoriales Nacionales del pilar de Medioambiente y Cambio Climático ante el Sistema de Integración Centroamericana SICA.
Estancia San Gerónimo Av. Independencia No. 752, D.N. Santo Domingo, Rep. Dom. mirex.gob.do Tel. 809-987-7001 ENVÍANOS TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS A: boletincancilleriard@mirex.gob.do
Lunes 1ro., enero 2018
5
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
REPÚBLICA DOMINICANA
Valor del Mes
LA JUSTICIA La Justicia es el valor ético que consiste en lo que debe hacerse, según derecho o razón. Es el conjunto de reglas establecidas en la sociedad; conociendo, respetando y haciendo valer las leyes fundamentales de las personas. Es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, así como ser justos implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones, también implica condenar todos aquellos comportamientos o delitos que hacen daño a los individuos o a la sociedad. La injusticia se manifiesta tanto en el plano individual como el social. Para que haya Justicia: - Desarrollemos nuestro sentido de lo que está bien y lo que está mal. - Seamos honestos, rectos, valientes, compasivos y humanos. - No permitamos que se cometan atropellos contra los demás ni contra nosotros mismos. - Protestemos con fuerza y denunciemos los abusos de todo tipo y crímenes, sin importar de donde vengan.
COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA DEL MIREX
Lunes 1ro., enero 2018
6