AGENDA
Mi
V I R T U A L
EDICIÓN No.06 - 30 DE ABRIL DE 2012
La Frase "Con la participación de 203.000 personas que hicieron 76.000 aportes escritos se presenta hoy al Concejo el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Humana 2012 - 2016",
Corte avala Plan de Inclusión de la Población Recicladora
Alcalde Mayor, Gustavo Petro Urrego, en su Facebook el 30 de abril de 2012.
El Alcalde Mayor y el Director de la Uaesp, hicieron público el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el Plan de Inclusión de la Población Recicladora en el servicio de aseo de la ciudad de Bogotá.
El modelo presentado el 30 de marzo ante la Corte Constitucional tiene como propósito formalizar y dignificar en la organización del servicio del aseo a la población recicladora de la ciudad, mediante el alcance de las siguientes metas:
Haz parte de esta Agenda Virtual enviando la información al correo: mveirar@habitatbogota.gov.co
4. Desarrollar un Marco Regulatorio
ción de Bogotá conozca el programa Basura Cero, separe en la fuente y disponga el material recuperable en las rutas de recolección selectiva.
que garantice la separación en la fuente, la reorganización del servicio público de aseo orientado al aprovechamiento y el reconocimiento efectivo del trabajo de los recicladores de oficio.
2. Reorganizar
5. Cubrir la prestación del servicio de aseo
3. Formalizar al 100% de la población
la sostenibilidad técnica, económica y financiera del modelo empresarial construido con la población recicladora para el servicio de recolección, transporte, acopio, comercialización y aprovechamiento de materiales reciclables.
1. Garantizar que el 100% de la pobla-
Ya salió la tercera edición de “Humanidad”, el periódico oficial de la Alcaldía Mayor.
de recicladores de oficio, haciendo efectiva la remuneración estable por su labor y el acceso a la seguridad social.
el servicio público de aseo reorientado hacia el aprovechamiento, de manera tal que los recicladores de oficio participen como prestadores del mismo en óptimas condiciones, a través de empresas, centros de acopio y parques de reciclaje autorizados. El Distrito dotará la infraestructura básica para este fin.
de material aprovechable con rutas de recolección selectiva, al 100% de usuarios de Bogotá.
6. Asegurar
1