MINERA CHINALCO PERÚ S.A.
Boletín Nº 67 | Mayo 2017
CHINALCO
chinalcoaldía Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A.
Destacamos a las madres morocochanas
EMPRENDEDORAS
LUCHADORAS
CARIÑOSAS
ALLIN MAKI: ARTESANAS PODRÁN PARTICIPAR EN FERIAS ARTESANALES NEGOCIOS DE NUEVA MOROCOCHA MEJORAN SUS ESTÁNDARES DE SERVICIO CENTRO POBLADO DE POMACOCHA CELEBRÓ 160 AÑOS DE FUNDACIÓN
Obtuvieron Registro Nacional de Artesanía
Allin Maki: artesanas de Nueva Morococha participarán en ferias nacionales >> Alistan el lanzamiento de su primer catálogo de productos En el 2014, un grupo de entusiastas vecinas de Nueva Morococha con reconocido potencial en el tejido a mano fue convocado por Minera Chinalco a fin de fortalecer sus capacidades en el arte de tejer. “Talento tenían pero debían ser capacitadas para obtener un mejor diseño, acabados más finos y obtener productos de buena calidad, que les permitiera competir”, dice Lourdes Ríos, consultora de Emprendedores Consulting. Al principio ellas tejían medias y gorros, y estaban temerosas de apostar por otros productos. Esto es lo que nos sale mejor, decían. Luego con la asistencia técnica, las charlas sobre liderazgo y motivación, entendieron que podían ir más allá. Así, conforme Liliana Rojas y Genoveva Huamalí en la mini feria que se realizó en Chinalco. ganaban clientes se hacían conocidas y recibían pedidos y nuevos modelos. Hoy tienen vitrinas de exposición venta en las oficinas de algunas empresas contratistas de Chinalco que les permite que sus ventas crezcan poco a poco. Ahora saben que la competencia existe y que en diferentes lugares del Perú hay tejedores que hacen similares productos, y que tienen que diferenciarse. Sus productos han sido exhibidos en Lima, a través de una mini feria en las oficinas de Minera Chinalco y Swisscontact, tienen cuatro pequeños stands en bazares de los centros de recreación de Chinalco ubicados en los diferentes campamentos; una vitrina de exposición venta en la Comunidad de Pucará; dos vitrinas de exposición venta en dos restaurantes de Nueva Morococha; una en las oficinas de Seguridad Empresarial de MCP (emisión de fotochecks) y una en las oficinas de Emprendedores Consulting en Nueva Morococha.
“
Queremos ser al 2020 una agrupación con posición en el mercado artesanal.
”
Con este proceso de talleres y ventas, aprendieron que la unión hace la fuerza y han formado su asociación Allin Maki (frase en quecha que significa “Buenas manos”) y ahora ya son 16 mujeres. Su gran logro, dice Lourdes, es que están comenzando a confiar una de la otra y eso les ha permitido obtener su Registro Nacional como Artesanas, documento que les ha otorgado el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de la Dirección Nacional de Artesanías. “Con este registro, podemos participar en charlas que brinda ésta institución y en ferias nacionales. Estamos orgullosas de lo avanzado, dice Ana Miranda Zavala.
Las artesanas de Allin Maki reciben capacitación constante.
Las Allin Maki se alistan a seguir capacitándose y obtener ventajas del convenio que Minera Chinalco ha suscrito con el Instituto Continental de Huancayo. “Que mejor que ésta entidad -que conoce de la identidad de la zona centro del país- nos brinde
asesoría en diseño de acuerdo a las tendencias de la moda y acabados”, dice Genoveva Huamalí Meza. Las artesanas tienen el acompañamiento permanente de Carmen Asto de Emprendedores Consulting, quien prepara cursos “a la medida” es decir de acuerdo a la observación que hace día a día. Ahora vienen preparándose en bordado en prendas tejidas, patronaje tejido a crochet, acabados, intarsia y jaquard. Allin Maki se prepara para tener su primer catálogo de productos. Tenemos claro a dónde queremos llegar, ser al 2020 una agrupación con posición en el mercado artesanal con calidad e identidad cultural; aportando al desarrollo sostenible de nuestro distrito, con artesanas competitivas y protagonistas de nuestro propio desarrollo. Estamos seguros que lo lograrán.
chinalcoaldía
Lavandería de ropa inició actividades en Nueva Morococha
“Este negocio ayudará a mi familia” >> Propietarios hicieron realidad una de sus metas La puesta en marcha de una nueva empresa local fue la buena noticia en Nueva Morococha. Se trata del funcionmiento de la Lavandería Shapito de los emprendedores Armando de la Cruz Páucar y Vanesa Castillo Rojas, quienes hicieron realidad uno de sus sueños. Asesorados por la consultora Emprendedores Consulting, los propietarios cumplieron con la formalización de su empresa, la implementación de sus áreas de trabajo con equipos semi-industriales para el lavado, secado y planchado de prendas de vestir, así como con la organización de los procedimientos propios del servicio de lavado de ropa. Durante la inauguración de su negocio, los empresarios morocochanos hicieron una demostración de cómo funciona su establecimiento y se comprometieron a dar un buen servicio a sus clientes.“Me siento feliz y entusiasta por el inicio de esta actividad que ayudará a mi familia y a mis vecinos porque estamos generando puestos de trabajo. Ofrecemos puntualidad, responsabilidad y buen cuidado de las prendas de vestir que nos encargan.También podemos recogerlas, como lo estamos haciendo con nuestros clientes de la empresa Mota Engil”, expresó emocionadaVanesa Castillo Rojas. “Hemos contratado los servicios de la lavandería con la intención de apoyar a los emprendedores de esta ciudad, confiamos en su experiencia y esperamos que cumplan con el servicio que nos han ofrecido”, manifestó por su parte Noelia Ávila Ruiz de Mota Engil. Lavandería Shapito se encuentra ubicada en la manzana C2 Lote 1, al costado del museo de Nueva Morococha. Para sus propietarios ésta es la segunda experiencia como microempresarios, pues desde hace un tiempo administran un taller de carpintería en la misma localidad.
Vanessa Castillo, dueña de la lavandería Shapito preparando la ropa para ingresarla a las máquinas de lavar.
Los esposos De la Cruz Junto a un equipo de Minera Chinalco y Emprendedores Consulting.
Los empresarios Vanesa Castillo (izquierda) y Armando de la Cruz (derecha) en la inauguración del negocio.
Uno de los primeros clientes del lugar recibiendo su ropa lavada.
3
Destacamos a las madres morocochanas Esther, Alina y Dorita, son tres mamás de Nueva Morococha. Sus historias son como las de muchas peruanas, y nos llena de orgullo que vivan en la nueva ciudad siendo ejemplo para sus familias y la sociedad. Conozcámoslas un poco más y, a través de ellas, valoremos los sacrificios que las madres de familia realizan por sus seres queridos. Hace 46 años doña Esther Meza,más conocida en Nueva Morococha como Techi, recibió uno de los más grandes regalos de la vida, el nacimiento de su primogénito Iván Rafael. Desde ese momento, dice con total ternura, aprendió a cuidar más su salud, a valorar la vida, a sentir el amor más profundo que pueda tener una persona y a conocer la enorme responsabilidad que tenía en sus brazos. Cinco años después nació Percy Enrique para completar la familia Toribio Meza. “Cuando nació Iván me consideré muy afortunada y con la llegada de Percy, mi esposo y yo nos sentimos dichosos por la hermosa familia que habíamos formado”, comenta. Esther es la mayor de seis hermanos, siempre trabajó junto a su mamá Esther y Filomeno Toribio llevan más de 40 años de casados. para apoyar en su hogar, las dos vendían abarrotes y carne de manera ambulatoria mientras su padre hacía trabajos de carpintería para algunas empresas mineras de la zona. “Mi papá tenía un gran corazón, nos inculcó el amor por la familia y que ésta siempre debe estar unida en las buenas y en las malas y eso es lo que les hemos enseñado a nuestros hijos. Si uno está triste, todos nos ponemos tristes. Si están contentos, todos lo estamos también” expresa.
“
Mi papá nos inculcó el amor por la familia y que esta debe estar unida en las buenas y en las malas.
”
Techi, vive en Nueva Morococha y si ben destaca que la calidad de vida en éste lugar es mejor que en la antigua Morococha, sus mejores recuerdos son de la vida en familia que llevó en ésta última. Sus cinco hermanos, ella y sus hijos nacieron en Morococha. Cuando se casó, participaba del programa “Vaso de Leche” donde atendía a alrededor de 200 madres con sus hijos. Fue bonito apoyar a mis vecinos, dice. Ahora que vive en la nueva ciudad observa que cada vez hay más gente joven. Somos pocos los que quedamos de aquella época, afirma.
Sus hijos ya son grandes, el mayor tiene 46 años y vive con ella y el menor tiene 41, radica en San Pedro de Cajas en Tarma, es casado con tres hijos. Esthercita nos dice que cuando se mudó a Nueva Morococha se dedicó a su hogar al 100%. Hace 20 años atrás tuvo complicaciones en el ojo izquierdo y el ojo derecho comenzó a tener los mismos problemas, pero Minera Chinalco la apoyó con una operación en Lima y gracias a eso ha podido prolongar su visión. “Ahora lo único que anhelo es que mis nietos estudien mucho, que sean buenos profesionales, y por qué no, si sus especialidades lo permiten que trabajen en Chinalco que es la empresa de mi tierra. Quiero que sean mejores de manera que nuestro Perú salga adelante también”, finaliza. Alina Zeballos cuenta que con mucho esfuerzo y tenacidad superó las dificultades sociales y económicas que se le presentaron en su vida. Estando joven, quedó viuda con dos hijas, Nelly y Judith, a quienes debía mantener sola.“Sentí que ya no valía la pena vivir y que no había futuro ni para mí ni para mis hijas”. Sin embargo, comenta que poco a poco fue superando la tristeza de haber perdido a su esposo y decidió salir adelante.
La señora Alina feliz junto a su nieto Joseph.
Con el propósito de que en su hogar no faltara lo indispensable, empezó a trabajar en diversos oficios, desde pelar papas en restaurantes hasta brindar servicio de limpieza para algunas empresas. En este proceso, el apoyo de sus amigos y de su familia fue muy importante.
chinalcoaldía
En este tiempo, Alina formó un nuevo hogar que no duró mucho.“Mi separación fue traumática pero la experiencia anterior me preparó para afrontar situaciones difíciles. Una persona que siempre estuvo conmigo fue mi vecina Sonia quien cuidaba a mis hijos cuando yo trabajaba. Ella fue incondicional. Ahora Sonia vive en la provincia de Junín”, dice muy agradecida.
“
Si por algo han de recordarme es por todo lo que hice, que fue por mis hijos, con dedicación y con la mejor actitud.
”
A los 20 años fue madre y tuvo a Nelly, quien hoy es técnica de Enfermería; después nació Judith que ahora trabaja para una empresa contratista de Minera Chinalco. Del segundo compromiso de Alina nació Yadira, quien estudió Administración e ingresó a trabajar a Minera Chinalco a través del programa Toroboys y el último de sus hijos es Luis quien se prepara en Lima para obtener su título de mecánico de Mantenimiento de Equipo Pesado.“Yo sola los he criado, educado y empujado hacia adelante. Mi trabajo habrá terminado cuando el menor se gradúe”, comenta. Ella recuerda con nostalgia cuando sus hijos esperaban su llegada para que los ayude con las tareas del colegio o que les prepare su cena. Ahora tres de ellos han formado su hogar y el menor vive en Lima. Alina lleva nueve años trabajando en Sodexo y está asignada a Chinalco, es la responsable de que las oficinas de Relaciones Comunitarias y que el campamento de Nueva Morococha luzcan ordenados y limpios. Cuando ya está en casa, luego de su jornada laboral, disfruta de la compañía de Majal y Mili, sus dos perritos que atesora. Cuando le preguntamos qué o quién la motiva a seguir adelante, ella nos responde que son sus dos nietos adolescentes José y Joseph.“Deseo que sean mejores profesionales que mis hijos, que algún día trabajen en una empresa como Chinalco porque la actividad minera me ha dado calidad de vida con mi casita en Nueva Morococha y también empleo.Toda mi vida he trabajado y hasta las últimas trabajaré. Si por algo han de recordarme es por todo lo que hice, que fue por mis hijos, con dedicación y con la mejor actitud” finaliza.
La de Dorita Castillo es otra historia digna de admirar. Ella se define como una mujer aguerrida, con vocación de servicio y dice tener la mejor sazón de Nueva Morococha. Proveniente de una familia de ganaderos, nació en la provincia de Junín pero ha sido en Morococha donde pasó la mayor parte de su vida y de dónde tiene los mejores recuerdos, ya sea con sus hijos o en las celebraciones realizadas en la zona. Ahora sus cuatro hijos son profesionales y dos de ellos han formado sus propias familias. Dorita dice que su gran pasión es la cocina y la cultiva desde la década de los ochenta cuando ya estaba casada y era mamá de Patricia, Roxana, Paola y Ciro. Con varias bocas que alimentar, aplicaba su creatividad a la hora de cocinar. La verdad, dice ella, es que su esposo trabajaba (en La señora Dorita ha sabido ganarse el cariño de la gente. Centromin),“plata no faltaba” pero ella quería contribuir al hogar, por eso se dedicó a vender carne en diversos puntos de la Antigua Morococha.“Siempre he deseado progresar y depender solo del ingreso de mi esposo me limitaba, por eso salí a las calles a vender mis productos” afirma. Adicionalmente al negocio que tenía, comenzó a preparar almuerzos para venderlos en el campamento minero de esa zona y a las diversas empresas u obreros de las minas. Con ayuda de su personal lograba atender hasta setenta personas en una sola jornada.“Si bien el trabajo era demandante, me conformaba con saber que les gustaba mi comida y que estaban contentos con la atención que les daba.Todos me aconsejaban que por ningún motivo cambie mi sazón” nos cuenta entre risas.
“
Si bien el trabajo era demandante, me conformaba con saber que les gustaba mi comida.
”
En el año 2012 se da el proceso de reasentamiento hacia Nueva Morococha y Dorita se instala en la casa en la que actualmente vive y donde levantó la “Picantería y Hospedaje Dorita”. El hospedaje surgió cuando un grupo de profesoras le pidió que las albergarse en su casa y no tuvo mayor inconveniente para ello.“En ese momento pensé que el dar hospedaje sería un excelente negocio porque la oferta de ese servicio era escasa.Así incursioné en ese rubro” afirma.
Ahora sus negocios los administra junto a su esposo mientras su segunda hija, Roxana, la apoya en la cocina.“Ella y mi hijo menor son mi compañía, el tiempo dirá cuánto más los tendré cerca antes que abran sus alas y tengan sus propias familias”, manifiesta.
5
Un paso más para la homologación
“Nuestro trabajo se basa en estándares de calidad” Restaurantes de Nueva Morococha aprobaron certificación Los emprendedores de Morococha continúan avanzando en mejorar la gestión de sus negocios. Esta vez se trata del reciente logro obtenido bajo el cumplimiento de la “Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines”, que tiene como finalidad asegurar la calidad sanitaria de los alimentos y bebidas de consumo para las personas en las diferentes etapas de la cadena alimentaria. Los microempresarios se reunieron en Nueva Morococha y uno por uno fueron explicando los detalles del proceso productivo que comenzaron a emplear para la elaboración de los alimentos que ofrecen a sus clientes y que les ha permitido obtener la acreditación “Nuestro trabajo se basa en cumplir estándares de calidad como la limpieza y la puntualidad en el servicio. La implementación demandó mucho esfuerzo y felizmente la hemos logrado”, comentó Roxana Cóndor Castillo del restaurante Picantería Dorita.
“Yo fui una de las primeras en apostar por Nueva Morococha y abrir un restaurante. A pesar de las dificultades que representa llevar adelante un negocio he logrado implementar todo lo necesario para lograr los estándares de la norma nacional para restaurantes. Gracias a Chinalco y a Emprendedores Consulting por habernos ayudado a conseguir esta meta”, expresó por su parte María del Pilar Artica Rojas del restaurante La Olla de Barro. Una vez culminada las charlas, se les hizo entrega del diploma correspondiente.Algunos restaurantes ratificaron la homologación y la Panadería y Pastelería Glemper cumple la Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de Panificación, según R.M. N° 1020-2010/MINSA. Las áreas de Servicios Generales y Relaciones Comunitarias de Minera Chinalco fueron un importante soporte para este logro.
Tres propietarias de restaurantes acompañadas de personal de Minera Chinalco y Emprendedores Consulting.
Oriana Orrillo junto a Javier La Rosa de Minera Chinalco haciendo entrega del diploma de homologación a dos emprendedores.
Representante del negocio “Olla de Barro” hizo una degustación de sus platos.
chinalcoaldía
160 años de historia y tradición
“Somos un pueblo ganadero y amigable” Presidente de la Comunidad Campesina de Pomacocha, Amado Marín, expresó su emoción por el aniversario del centro poblado En medio de alegría, los pobladores de la Comunidad Campesina de Pomacocha y visitantes que llegaron a la zona, festejaron 160 años de la fundación de este centro poblado. Los festejos empezaron el sábado 15 de abril con la misa en honor a su patrono el Niño Manuelito seguida de la tradicional verbena y la quema de castillos. El domingo 16 de abril, fecha central, el lugar amaneció acompañado por el sonido de una salva de 21 camaretazos. En la ceremonia principal participaron autoridades, instituciones locales y población en general quienes desde los días previos embanderaron sus hogares en señal de celebración. El presidente de la Comunidad Campesina de Pomacocha, ingeniero Amado Marín Figueroa dirigió un discurso a los presentes:“Nos caracterizamos por ser un pueblo ganadero y amigable, estamos muy felices por nuestro aniversario y que mejor que celebrarlo con tantos visitantes con quienes compartimos las costumbres de esta tierra que nos vio nacer. Siempre serán bienvenidos para mostrarles nuestros paisajes y cómo trabajamos por nuestro desarrollo”, precisó. “Estoy muy emocionada por ver a tantos visitantes que han llegado para compartir nuestro aniversario.Yo nací en este lugar y vivo acá con mi familia. Me llena de orgullo ver el desarrollo de las familias pomacochanas”, comentó Ana Marín, responsable de la mayordomía para el próximo año. Una vez culminada la ceremonia, se realizó un desfile cívico donde pobladores y delegaciones de las instituciones de la zona presentaron su saludo al pueblo de Pomacocha. Minera Chinalco también participó en éstas celebraciones. Importante Pomacocha se fundó el 18 de abril de 1857. Se dice que el nombre del pueblo tiene origen en dos palabras: Puma (mamífero carnívoro) y Cocha (laguna en la lengua quechua). Los ancestros contaban que con frecuencia los pumas de la zona se acercaban a beber agua a las orillas de una laguna cercana. Es así que se identificaba a la zona y ya con el tiempo el nombre quedó.
Autoridades, pobladores y visitantes en la ceremonia de celebración.
Escolares participaron en el desfile cívico - militar por aniversario de Pomacocha.
7
Instituciones educativas de Morococha rindieron homenaje a las mamás por su día
“Las madres cumplen un rol muy importante para el desarrollo de la familia” >> Escolares se lucieron con diversos shows para ellas En el marco por las celebraciones por el “Día de la Madre”, el pasado jueves 11 de mayo la Institución Educativa (IE) Horacio Zeballos Gámez desarrolló un programa artístico que contempló diversos bailes interpretados por los alumnos de la escuela. Al finalizar el homenaje, Elvir Mayta Granados, director de la institución, destacó el papel que desempeñan las mamás en nuestras familias. “Las madres encaminan a los hijos hacia el futuro, cumplen un rol muy importante para el desarrollo de la familia. Por ello, este programa de actividades ha sido preparado con mucho cariño”, dijo. “Todo salió bonito, mi hijo ha danzado la Saya y fue muy emocionante verlo dedicándome su baile”, comentó Marisela Mosquera Tejeda, madre de familia de la institución. De otro lado, el viernes 12 de mayo la comunidad educativa del colegio Ricardo Palma se reunió en el patio principal del plantel y los estudiantes dieron la bienvenida a sus mamás con un fuerte abrazo. “Muchas gracias a todas las mamás por asistir y felicito a los docentes y estudiantes por preparar este homenaje para ellas. Saludo a las madres de nuestro distrito, ellas iluminan el camino de sus hijos, son las primeras maestras desde el hogar y se merecen este homenaje y muchos más”, precisó en su mensaje el director de la institución educativa, Hercilio Alvaro Rivera. Y para cerrar con broche de oro, las madres de familia morocochanas disfrutaron de un programa preparado por la Municipalidad Distrital de Morococha. Allí el alcalde Luis Arias Herrera, resaltó el amor que todos los hijos debemos sentir por el ser que nos dio la vida. “Mi aprecio y admiración a las mujeres morocochanas, que su guía y calor humano nos acompañe siempre”, agregó.
Alumno de primaria dio unas palabras en honor a todas las mamitas.
La celebración contempló diversos bailes realizados por los escolares del plantel.
FACEBOOK: MINERA CHINALCO PERÚ
CHINALCO
Los estudiantes recibieron a las mamás con fuertes abrazos.
Los niños mostraron todo su talento en las actividades programada.
INSTAGRAM: MINERA CHINALCO PERÚ
Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A. / Edita: Gerencia de Asuntos Corporativos Edición general: Álvaro Barrenechea, Francisco Sarmiento / Coordinación y edición: Elizabeth Poma Colaboradores: Dimas Calderón, Nilda López, Celso Lostaunau y Sheyla Gonzales Diseño y diagramación: Diana Cavero-Egúsquiza y Camila Delgado Av. El Derby Nº 250, piso 20. Surco - Lima / Av. Uruguay Nº 450, Urb. San Carlos - Huancayo / Mz. M2, lotes 1 y 2, Carretera Central km 150.5 - Nueva Morococha Telf: (01)708-8000 Fax: (01)708-8001 www.chinalco.com.pe