Apec Perú

Page 1

APEC PERÚ 2016: El Perú en los ojos del mundo “El Perú tiene la oportunidad de ser, por segunda vez en ocho años, el país anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Desde hoy, vamos a recibir a personalidades de la talla de los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos; Vladimir Putin, de Rusia; Xi Jinping, de China, y 18 líderes más de las 21 economías que la conforman. Estoy seguro de que, al igual que en el 2008, mostraremos a los ilustres visitantes nuestra hospitalidad, cariño y bondades como país. Para el gobierno peruano, APEC tiene una importancia de primer orden por las oportunidades que representa este gran mercado para la economía peruana.

Para el Perú estos datos tienen un correlato directo en nuestra economía: mientras que el comercio de la región creció en promedio cinco veces desde 1998, año en el que nos hicimos miembros, nuestras transacciones comerciales con estas 21 economías aumentaron en 14 veces. Las inversiones de las economías de APEC en el Perú han crecido sostenidamente hasta llegar a los 8 mil millones de dólares en el 2015, el 33% de la inversión extranjera directa. Mejor aún, el 57% de todo lo que exportamos el año pasado fue destinado a economías APEC, casi 20 mil millones de dólares en divisas que se inyectaron a nuestra economía. Hace unos días los arándanos peruanos lograron certificarse y pronto ingresarán a las mesas chinas, incrementando los productos agroindustriales que exportamos al gigante asiático; sin embargo, los países del Asia-Pacífico aún necesitan de más frutas y vegetales peruanos. Ese es nuestro reto para el futuro cercano. Como país anfitrión de APEC 2016, hemos escogido el lema “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”, un título que propone una estrategia orientada a facilitar el crecimiento equitativo y de calidad en la región, con un enfoque transversal que considera temas como medio ambiente, educación, salud y trabajo. Esto supone que no solo crezcan las economías y las empresas, sino que este crecimiento alcance al capital humano, con empleos dignos, mayor capacitación y cuidado del medio ambiente y acceso al agua. Esta es una tarea prioritaria que nos hemos propuesto en los 5 años de la gestión que presido. La Cumbre APEC es una oportunidad para presentar al mundo a nuestro Perú como un destino turístico, cultural y ambiental. La meta de mi gobierno es lograr -para el bicentenario de nuestra independenciaque 7 millones de turistas nos visiten. Estamos seguros que la Cumbre contribuirá a ese objetivo. Hagamos sentir al mundo que APEC 2016 es de todo el Perú".

SUPLEMENTO CONTRATADO / LUNES, 14 DE NOVIEMBRE DEL 2016

La región del Asia-Pacífico alberga a casi 3 mil millones de personas, representa el 60% del Producto Bruto Interno (PBI) del mundo y mueve la mitad del comercio global. APEC ha demostrado ser la región más abierta al libre comercio y a las inversiones. Desde 1989, año en que se creó el foro, el número de acuerdos y tratados comerciales entre las economías de APEC se ha multiplicado por doce.


2 Lunes, 14 de noviembre del 2016 APEC

APEC Lunes, 14 de noviembre del 2016 3

21 ECONOMÍAS

AÑO DE INGRESO (APEC)

LAS

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ

Rusia

La primera, una experiencia exitosa y enriquecedora, me permite asegurar que esta nueva cumbre APEC PERÚ 2016 será plena de acuerdos concretos, planes ejecutables, compromisos que trasciendan los gestos y se traduzcan en mejoras para los peruanos a través de la inversión y el desarrollo económico. Es decir, más ingresos y mejor calidad de vida para los ciudadanos. APEC PERÚ 2016, además de la Cumbre de Líderes, contará con la participación activa del sector privado

con alrededor de 1.300 ejecutivos de empresas de distintos sectores productivos y de servicios del mundo, quienes plantearán a los Jefes de Estado soluciones para superar trabas entre las economías APEC. En el proceso de preparación para esta semana final de la Cumbre, se realizaron alrededor de 200 reuniones previas, con Ministros de Estado y delegados de las 21 economías de APEC. Se han tomado significativos acuerdos de cooperación y colaboración en el camino, para fortalecer el intercambio comercial regional. Quizá la culminación del Estudio sobre una futura Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico es el principal documento del año de la Presidencia del Perú. Este sentará las bases para un eventual acuerdo comercial vinculante entre todas las economías de la región. Como lo ha explicado el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, el Perú, en su condición de país anfitrión, ha puesto en la agenda

40%

Canadá

China

Corea

Hong Kong, China Tailandia Vietnam Malasia

Japón

China Taipéi

60% México

Papúa Nueva Guinea

50%

Perú

del comercio mundial

Australia Nueva Zelanda

Ser anfitrión del Foro APEC es una magnífica oportunidad que tiene nuestro país para captar la atención del mundo. Vendrán alrededor de 2.500 periodistas de los más importantes medios de

Chile

comunicación globales y agencias internacionales de noticias, poniendo al Perú en la vitrina del mundo por varios días. Han sido once meses de intenso trabajo del equipo, afinando los temas de la Cumbre y preparando la logística para recibir adecuadamente a nuestros importantes invitados. Quiero agradecer a mis colegas del sector público, a los integrantes de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel APEC 2016, a los representantes del sector privado, a las entidades gremiales y a todos los que se involucraron en la tarea de organizar APEC PERÚ 2016. En pocos meses hemos redoblado voluntades y hemos salido adelante. Estoy segura de que al término de las reuniones habremos establecido acciones claras para impulsar, desde nuestras economías y a nivel de la región, un crecimiento de calidad. ¡Los peruanos nos lo merecemos!”.

5 3 Objetivo primordial es apoyar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en la región Asia–Pacífico. Cuenta entre sus miembros a las tres primeras economías del mundo (EE. UU, China y Japón).

6 4

Perú

CIUDADES SEDE DE LAS REUNIONES PRELIMINARES 1 - Lima 2 - Arequipa 3 - Piura

1

4 - Trujillo 5 - Iquitos

2 7

1991 1993 1994 1998

RICARDO LUNA MENDOZA

del PBI mundial

Brunei Darussalam

Indonesia

de APEC temas de gran interés nacional. Con el lema “Crecimiento de calidad y desarrollo humano” buscamos fortalecer nuestras relaciones comerciales y bilaterales con la región Asia-Pacífico, la más dinámica del mundo y la más importante para nuestra economía. Queremos modernizar a nuestras Pymes, motores de desarrollo y fuente de trabajo para gran parte de la población; también fortalecer nuestros mercados de alimentos, que tienen un gran potencial en el Asia, y desarrollar el capital humano, el cual necesita ser capacitado para enfrentar mercados cada vez más competitivos. Estos objetivos son también una importante guía para los próximos cinco años del gobierno.

de la población mundial

Estados Unidos

Filipinas

Singapur

Segunda vicepresidenta y Congresista de la República “Organizar la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) no me resulta ajeno. Hace ocho años lo hice como ministra de Comercio Exterior y Turismo y ahora lo asumo como Segunda Vicepresidenta de la República.

1989

6 - Tarapoto 7 - Tacna

Ministro de Relaciones Exteriores “Sin lugar a dudas, el hito más significativo para la proyección internacional del Perú, este año, es la realización de la Cumbre de Líderes APEC y la llegada al Perú de los principales dirigentes políticos de la región Asia-Pacífico.

La región no solamente es significativa por su ritmo de crecimiento económico, sino que se ha convertido en una parte fundamental de las cadenas de valor y del comercio regional y mundial. Su dinámica es tremendamente estimulante para el mundo globalizado.

Entre los días 19 y 20 de noviembre próximos, el Perú contará nuevamente con la presencia de los líderes de tres países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 9 del G20, 4 del G8 y 7 miembros de la OECD.

Desde su ingreso efectivo a APEC en 1998, el Perú ha aumentado sus exportaciones hacia sus miembros en un ritmo anual promedio que llega a los dos dígitos, lo cual ha modificado la tradicional orientación de sus colocaciones externas entre nuestros principales bloques comerciales. Actualmente nuestro comercio exterior se inclina hacia el Asia-Pacífico, al convertirse la China en el principal destino para nuestras exportaciones.

Las 21economías miembro de APEC, las más dinámicas del planeta, comparten la convicción de que la profundización de sus procesos de apertura económica y comercial mejoran sus posibilidades de crecimiento y traen la prosperidad a sus pueblos.

Además de dichos logros en materia de comercio e inversión, la importancia de este evento que concita la atención mundial, radica en el posicionamiento y la proyección del liderazgo político que el Perú logra con su convocatoria en el ámbito internacional”.


4 Lunes, 14 de noviembre del 2016 APEC

EDUARDO FERREYROS Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Pertenecer a un club de economías de las más importantes del mundo nos exige, como país, impulsar las políticas que faciliten y estimulen las inversiones. Este es un paso clave para integrar la economía de la región Asia-Pacífico. Podemos exportar más fácilmente con un conjunto de estándares comunes a lo largo de todas las economías. Es nuestro reto”.

MANUEL FAURA BERMÚDEZ Socio de P&F

SPONSOR

¿Cuáles son los principales beneficios logrados hasta hoy por el Perú en términos de comercio exterior en el marco del APEC? Las economías APEC, las más dinámicas del mundo, han experimentado cambios notables en la reducción de aranceles, la disminución de restricciones a la provisión de servicios, la mejora del clima para las inversiones, entre otros. En materia de comercio exterior, el Foro APEC ha significado nuestra puerta de entrada y una herramienta para acercarnos a la región Asia-Pacífico. Desde nuestro ingreso a la fecha, contamos con 18 acuerdos comerciales vigentes, de los cuales 9 son con economías APEC. Para ello, nuestro equipo de negociadores ha logrado estar a la altura de las exigencias para obtener acuerdos comerciales de última generación que incluyen capítulos de bienes, servicios, inversiones, entre otros.

De los temas que se tratarán en el APEC 2016, ¿cuáles son los de principal interés para el Perú? Al ser nuevamente anfitriones, tenemos la oportunidad de establecer las prioridades del Foro, las cuales repercuten en los temas de agenda a ser discutidos a lo largo del año. Nuestro lema “Crecimiento de Calidad y Desarrollo Humano” y las prioridades de este año giran en torno a la integración económica regional y la agenda de crecimiento, invertir en el desarrollo del capital humano, la modernización de las PyMEs y fomentar el sistema regional de alimentos. En el marco de estas prioridades, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo está enfocado en la Integración Económica Regional, Internacionalización de las PYMEs y el Fortalecimiento de la Cadena de Suministros. Estos temas han sido trabajados durante todo

Como gremio dedicado a la promoción del comercio y las inversiones entre Perú y China, es fundamental participar activamente de APEC 2016. El futuro del comercio en la región más dinámica del mundo –el Asia-Pacífico– es parte de una agenda que apunta al libre comercio entre las economías miembros del Foro. Hemos formado parte de la delegación empresarial que acompañó al Presidente de la República en su reciente visita oficial a China –una de las economías más importantes de APEC– y hemos sido testigos del extraordinario momento de las relaciones bilaterales y las grandes oportunidades que se presentan para nuestro país en este contexto".

JOSÉ TAM PÉREZ

Presidente de la Cámara de Comercio Peruano China PROMOTOR

el año y hemos logrado que se aprueben acciones a largo plazo. En el ámbito de la integración económica regional es muy importante colocar los cimientos para lograr, a futuro, el Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP). ¿Qué resultados favorables se espera con esta nueva reunión Cumbre de APEC? Uno de los más importantes entregables de este año comprende la culminación del estudio del Área de Libre Comercio del Asía Pacífico (FTAAP). Este año las economías APEC han trabajado conjuntamente para elaborar el Estudio Estratégico sobre el FTAAP. Este estudio será presentado a los Líderes de APEC para su aprobación durante la Cumbre. Con este mega acuerdo el Perú podrá acceder a un mercado de 2,8 mil millones de habitantes

Compartir experiencias con países en constante crecimiento requiere prestar atención a sus exigencias económicas y comerciales. Construir una estructura legal que incentive la llegada de inversiones es un reto pendiente. Como firma jurídica, nuestra institución ha acompañado a muchas empresas de la región Asia-Pacífico en su ingreso al país y sabemos de la necesidad que tienen por reglas claras, reglas que debemos estar en la capacidad de ofrecer.”

JORGE MUÑIZ Fundador del Estudio Muñiz

y tener seis nuevos socios comerciales (Rusia; Indonesia; Filipinas; China Taipéi; Hong Kong, China y Papúa Nueva Guinea). El objetivo de este estudio es identificar los desafíos y oportunidades del FTAAP y sentar las bases para la realización de un mega acuerdo regional entre las 21 economías de APEC. Asimismo, debemos ser conscientes que el FTAAP representa una gran oportunidad para el Perú y para la región pero es un proceso mucho más ambicioso y tomará tiempo llegar a un consenso. De otro lado, hemos logrado llevar a cabo iniciativas como la interoperabilidad de las ventanillas únicas de comercio exterior y el conocimiento de mejores prácticas para promover una mayor participación de pymes del sector servicios en las cadenas globales de valor.

CASO PYME

Peruvian Nature Somos una empresa agroindustrial dedicada a la comercialización de insumos para la industria de alimentos y suplementos nutricionales. Nuestra experiencia en exportaciones se inició con pequeños envíos a Estados Unidos y algunos países de Europa. Después de mucho, actualmente llegamos a más de 18 países, 7 de los cuales son economías miembros de APEC: Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Corea, China Taipéi y Malasia. En nuestros planes a futuro consideramos exportar nuestros productos a más economías de esta importante región.

PATROCINADORES PREMIUM

COLABORADOR

SUPLEMENTO CONTRATADO | Editado por la CÁMARA DE COMERCIO PERUANO CHINA – CAPECHI | Producción: Alvaro Barrenechea Chávez; Elizabeth Poma Hermoza | Dirección: Av. Francisco Masías 455 – Piso 6- San Isidro | Impresión: Empresa Editora El Comercio S.A. | Producción editorial: ContentLab | Dirección Jr. Miró Quesada 300, Lima 1 | Teléfono 311-6500 anexo 7036 | Publicidad: Jr. Jorge Salazar Aráoz, 171 - Urb. Santa Catalina - La Victoria | Teléfono: 311-6500 anexos 3751/3752 | Correo electrónico: gdelacruz@comercio.com.pe | Distribución: Perú 21 | Cobertura: Nivel Nacional | Hecho el Depósito Legal N°95-0052 Ley 26905


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.