MINERA CHINALCO PERÚ S.A.
chinalcoaldía CHINALCO
Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A.
Boletín N.º 78 | Noviembre 2018
Liderado por una mujer, centro de salud de Nueva Morococha sigue mejorando
Yauli y Pomacocha: se realizó campaña de dosificación. Padres de familia morocochanos reciben distinción como “Promotores Escolares”. Conoce qué precauciones tomar cuando manejes por la Carretera Central.
CAMPAÑAS DE SALUD
Niños sanos, familia sana Pequeños de Yauli recibieron atenciones médicas
M
ás de un centenar de niños de diversas localidades del distrito de Yauli participaron en una campaña gratuita de salud integral organizada por la municipalidad distrital y Minera Chinalco. La actividad se realizó en el Centro de Salud Yauli del Ministerio de Salud. Profesionales de diferentes especialidades del Policlínico Continental de Huancayo atendieron alrededor de ciento veinte consultas de pediatría, nutrición, odontología y oftalmología.
“Hemos viajado a Yauli por invitación de la empresa Chinalco para atender a los niños de la zona. Teniendo en cuenta que la prevención permite el desarrollo sano de un niño, las atenciones han sido orientadas a detectar probables enfermedades. Hemos aprovechado para brindar asesorías y recomendaciones y en algunos casos se entregaron medicamentos”
Oscar Alanya Concha Director médico del Policlínico Continental.
La campaña hizo énfasis en promover un estilo de vida saludable en los niños para que logren una vida sana.
Un especial reconocimiento merecen las madres de familia de la zona, pues asistieron desde temprano a esta actividad.
“Traje a mis cinco nietos a esta campaña de salud. A uno de ellos lo ayudaron con su gripe y a otro le recomendaron cambiar sus lentes anualmente. Gracias a esta campaña podemos seguir cuidando la salud de nuestros pequeños”
“Motivada por cuidar la salud de mis hijos venimos hasta el centro de salud. Felizmente no tienen nada grave y los médicos han tenido buena disposición en asesorarme para cuidarlos. Es la primera vez que participo en este tipo de campañas y felicito a Chinalco por apoyar a las familias”
Epifania Villajuan Chipana de Yauli.
Viviana Mamani Tasaico Vecina de Yauli
La prevención ayuda para lograr una buena salud de los niños.
chinalcoaldía 2
ESPECIAL
“Las puertas del CAP II están abiertas para todos”
F
reyda Aguilar es la tercera mujer profesional en dirigir el Centro de Atenciones Primarias (CAP) II de Nueva Morococha. Desde setiembre de este año tiene a su cargo este Centro y se ha trazado metas y objetivos que permitan una mayor cobertura clínica de la entidad. Nacida en La Oroya, desde joven supo que quería estudiar Enfermería a raíz de que le tocó vivir una tragedia familiar. Unos parientes sufrieron un accidente y se quedó con ellos para atenderlos. Desde entonces entendió que ayudar a otros era su vocación. Postuló e ingresó a la Universidad Daniel Alcides Carrión de Pasco donde optó por la carrera de Enfermería. Ahora tiene dieciséis años de experiencia y ha trabajado en hospitales de Lima, Pasco y Junín. Como nueva directora del CAP II de Nueva Morococha, planea incorporar en su equipo de especialistas médicos un psicólogo y un nutricionista para el próximo año y busca lograr que el centro de atenciones ascienda al nivel III, para lo cual requerirá tener un mayor número de afiliados a EsSalud. El CAP II de Nueva Morococha brinda asistencia básica a personas que han sufrido accidentes leves, atiende consultas para las especialidades de fisioterapia, pruebas de laboratorio, rayos X y ecografías. También atiende a personas con el “mal de altura” y además brinda
atención a mujeres embarazadas. En un día realizan más de cincuenta consultas gracias al trabajo conjunto entre el médico, las enfermeras, el técnico de farmacia y un técnico administrativo. Ella está muy satisfecha por la participación de los vecinos morocochanos en actividades relacionadas al cuidado y prevención de la salud. A diferencia de otros lugares, dice que los vecinos de Morococha son conscientes de que tienen que cuidarse, asisten a tiempo a sus controles médicos y obedecen las indicaciones que se les da. “Las puertas del establecimiento de salud están abiertas para todos, sigan asistiendo a sus controles oportunamente. Nuestra salud es lo más valioso”, concluyó Freyda.
Los inicios Freyda recuerda que cuando el CAP II todavía atendía en la Antigua Morococha, el centro de salud era una posta médica “con menos personal y servicios, los problemas de salud más frecuentes eran las enfermedades respiratorias”. Explica que cuando llovía, la tierra y los elementos que lo componían se quedaban en el ambiente, las personas los inhalaban y les originaba complicaciones para respirar. “Eso cambió cuando nos mudamos a Nueva Morococha. Estos problemas disminuyeron considerablemente y gracias a la mejor infraestructura del centro, la posta médica ascendió a centro de atención primaria nivel II, que además de atender a pobladores residentes en la zona, ha afiliado a más trabajadores de empresas que están en el lugar”, expresó.
Parte del personal que atiende en el CAP II.
chinalcoaldía 3
CAMPAÑAS DE SALUD
Adultos mayores morocochanos se unen para lograr una vida saludable A través de actividades de recreación y charlas se informaron sobre cómo mejorar su calidad de vida
M
inera Chinalco y el Centro de Atención Primaria (CAP) II de EsSalud de Nueva Morococha realizaron una campaña médica dirigida a las personas mayores de sesenta años como parte del plan de actividades dirigido a ellos. El ciclo de actividades se desarrolla desde el mes de marzo de este año. Los miembros del Círculo del Adulto Mayor de Morococha
fueron atendidos en especialidades médicas como geriatría, medicina física y nutrición, además recibieron charlas con la finalidad de promover en ellos la cultura de prevención para que logren una mejor calidad de vida tanto a nivel personal como en su entorno familiar y social. También se realizaron talleres para conocer los alimentos que más los benefician y participaron en sesiones de fisioterapia y podología. ¡Felicitaciones amigos del Círculo por su buena actitud!
“Hace cinco años comenzamos este programa, con nuestro aliado estratégico Minera Chinalco, dirigido a más de ochenta personas que conforman el Círculo. Gracias a la empresa por su apoyo y felicito a todos por hacer posible el éxito de nuestra actividades”
Licenciada en enfermería Freyda Aguilar Huaranga CAP II Morococha.
“Los médicos fueron amables, nos evaluaron y nos proporcionaron las medicinas que necesitamos. Me gusta ser parte de este programa y debemos participar para seguir apoyándonos unos a otros”
Elsa Huaynate de Cóndor Vecina de Nueva Morococha.
De acuerdo a los resultados de las evaluaciones, ellos recibieron medicamentos.
Desde que comenzaron estas capacitaciones, cada vez son más los participantes inscritos.
chinalcoaldía 4
CAPACITACIÓN
Padres de familia obtienen reconocimiento como “Promotores escolares”
Capacitación recibida les permite actuar de manera asertiva en situaciones difíciles
Los participantes culminaron exitosamente las capacitaciones.
C
on el propósito de obtener el distintivo de “Promotores Escolares, un grupo de padres de familia de las instituciones educativas de Nueva Morococha se capacitó acerca de la importancia de adoptar hábitos saludables.
Los asistentes mostraron interés por los temas abordados ya que opinaron que les permitirá ayudar a su ciudad. Al finalizar la preparación, cada uno recibió un chaleco y un gorro amarillo que les servirá para identificarse como promotor escolar.
Durante las capacitaciones los padres de familia recibieron instrucciones sobre cómo evitar el sedentarismo, desarrollar técnicas de trabajo en equipo, cómo dar respuesta y solución a los problemas ambientales de su zona así como actuar ante una emergencia y estar alertas a la seguridad ciudadana.
“Agradezco a Chinalco, EsSalud Nueva Morococha y la comisaría de la ciudad, por esta capacitación, que nos servirá para motivar a otros papás a vivir con bienestar en nuestro distrito” comentó Roxana Torres Santos, directora de la Institución Educativa 30001-8 de la Hacienda Pucará.
“Estoy a la expectativa de ayudar a las familias de Yauli” El distrito de Yauli tiene nueva promoción de agentes comunitarios de salud El distrito de Yauli tiene un motivo más para sentirse orgulloso de su gente. Un grupo de entusiastas pobladoras se graduó como Agentes Comunitarios de Salud después de participar en las capacitaciones brindadas por especialistas de la Escuela de Formación Empresarial y Desarrollo Humano (EFEM) de Huancayo. Este grupo de Agentes Comunitarios de Salud tendrá entre sus funciones orientar y asesorar a sus vecinos yaulinos acerca del cuidado de la salud de los pequeños, de la madre y del adulto mayor. Además, gracias a las técnicas aprendidas están en la capacidad de detectar situaciones que afecten la salud de las personas y, de ser necesario, recomendarles recibir atención médica.
Representantes de la escuela y los padres de familia agradecieron la iniciativa de Minera Chinalco de gestionar la capacitación para formar a los Agentes Comunitarios de Salud.
Las instructoras trabajando con el grupo de señoras.
chinalcoaldía 5
LOGROS
Oficina de Participación Ciudadana y de Prevención de la Violencia Familiar cuenta con mejor logística En Nueva Morococha, efectivos policiales laboran en dicho centro Con el propósito de apoyar con una mejor infraestructura de la Oficina de Participación Ciudadana y de Prevención de Violencia Familiar ubicada en Nueva Morococha, Minera Chinalco entregó a los efectivos policiales que laboran en dicho centro una computadora, una impresora, una pizarra acrílica y útiles de oficina. En paralelo, los efectivos policiales y el equipo de trabajo de Relaciones Comunitarias de Minera Chinalco elaboraron afiches lúdicos y gigantografías que sirvieron para concientizar sobre lo negativo de la violencia familiar. “Una persona que es víctima de
agresión debe buscar apoyo. Todos debemos conocer nuestros derechos para saber cómo actuar en caso suframos de maltrato”, dijo la Suboficial de Segunda de la Policía Nacional del Perú, Nataly Isabel Arancibia Martínez. Importante La violencia se puede enfrentar desde varios frentes y es en esa línea que se implementó esta Oficina de Participación Ciudadana y de Prevención de la Violencia Familiar en Nueva Morococha.
“Hace 2 años que colaboro con la oficina de participación ciudadana porque me interesa ayudar a prevenir la violencia contra la mujer. A todas las mujeres les recomiendo que no tengan temor de acercarse por esta oficina para denunciar los casos de maltrato en sus hogares. Aquí van a recibir ayuda y lo que es más importante, juntos protegeremos a nuestras familias”
“Nosotros atendemos las 24 horas casos de violencia familiar coordinando con la Policía Nacional del Perú. La violencia familiar es la agresión contra cualquier miembro de la familia. Agradezco a todos los que han apoyado en la implementación de esta oficina que será de gran ayuda para nuestra labor, no solo preventiva sino de erradicación de la violencia familiar”
Rosaura Egoavil Frías Pobladora de Nueva Morococha.
Yulia Cáceres Quispe Coordinadora del Centro de Emergencia Mujer de la comisaria Yauli La Oroya.
Miembros de la Oficina trabajarán de cerca con pobladores para que conozcan sus derechos.
chinalcoaldía 6
DESARROLLO PRODUCTIVO
Más de doce mil cabezas de ganado fueron vacunados Campesinos de Yauli y Pomacocha llevaron a sus animales a fin de prevenir enfermedades
C
onsiderando que la ganadería es una de las actividades tradicionales de la zona, Minera Chinalco coordinó con la empresa veterinaria Biopharvet impulsar y mejorar la ganadería de las comunidades campesinas de Yauli y Pomacocha a través de una campaña de dosificación de ganado ubicado en esos lugares. Durante los ocho días en que se desarrolló el programa, más de doce mil animales fueron vacunados para
controlar la generación de parásitos internos y evitar que se derive en infecciones gastrointestinales, pulmonares y del hígado. Las vacunas también sirvieron para evitar los parásitos externos, como garrapatas y piojos. Adicionalmente, los ganaderos recibieron suplementos vitamínicos y sales minerales para usarlos en la mejora de las defensas de sus animales.
Total de animales vacunados: Comunidad campesina de Yauli: Ovinos: 5,529 Llamas: 1,476 Vacunos: 401 Alpacas: 169 Canes: 92 Equinos: 37 Comunidad campesina de Pomacocha Ovinos: 3,203 Llamas: 715 Alpaca: 426 Vacunos: 403 Canes: 36
Más de 800 vacunos fueron atendidos.
El apoyo de los ganaderos fue importante para culminar con la campaña en el plazo estimado.
chinalcoaldía 7
DE UTILIDAD
FACEBOOK: MINERA CHINALCO PERÚ
chinalcoaldía 8
INSTAGRAM: MINERA CHINALCO PERÚ
Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A. / Elaboración: Gerencia de Asuntos Corporativos Edición general: Álvaro Barrenechea, Francisco Sarmiento / Coordinación y edición: Elizabeth Poma Diseño y diagramación: Diana Cavero-Egúsquiza, Camila Delgado y Karluzca Rojas Colaboradores: Dimas Calderón, Nilda López, Celso Lostaunau y Sheyla Gonzales Av. El Derby Nº 250, piso 20. Surco - Lima / Av. Uruguay Nº 450, Urb. San Carlos - Huancayo / Mz. M2, lotes 1 y 2, Carretera Central km 150.5 - Nueva Morococha Telf: (01)708-8000 Fax: (01)708-8001 www.chinalco.com.pe
CHINALCO