CHINALCO AL DÍA N.º90

Page 1

CHINALCO

CHINALCO Boletín Informativo de Minera Chinalco Perú S.A.

AL DÍA N°90 - Setiembre 2020

#quÉdateencasa HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LOS EMPRENDEDORES DE MOROCOCHA VIDAS Y ANÉCDOTAS QUE HACEN LA HISTORIA DE MOROCOCHA TEJEDORAS MOROCOCHANAS PRESENTAN SU CATÁLOGO DE PRENDAS PARA EL FRÍO CONSEJOS PARA UN BUEN MANEJO DEL DINERO DURANTE LA PANDEMIA


2 CHINALCO AL DÍA TA L L E R D E R E D E S D E D O R E S

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LOS EMPRENDEDORES DE MOROCOCHA Chinalco Perú promovió taller para que dueños de negocios del distrito se capaciten en el uso de las redes sociales y plataformas digitales que ayuden a potenciar sus negocios.

P

ara que los negocios y proyectos comerciales de los habitantes de Morococha sigan desarrollándose, a pesar de las restricciones sociales dispuestas para hacer frente a la pandemia de la COVID-19, se organizó un taller donde los emprendedores aprendieron a aprovechar las redes sociales y plataformas digitales para impulsar la venta de sus productos y servicios.

expositor explicó las diferencias entre perfil y fan page, la configuración, las funciones básicas y publicaciones. Mientras que acerca del WhatsApp, se presentó a los asistentes el servicio WhatsApp Business, su uso y configuración, la creación de grupos para promocionar ofertas entre clientes asiduos y potenciales, así como la opción de crear catálogos atractivos y amigables.

La capacitación fue promovida por Chinalco Perú y se realizó acorde a la coyuntura, es decir, de manera virtual por la plataforma Zoom. Así, el 12 de setiembre, 31 personas de Morococha que llevan adelante sus propios emprendimientos participaron en el taller titulado “Aprovechando el potencial de Facebook y WhatsApp”, el cual fue dictado por el ingeniero Joseph Franco Arriarán Vergara, de Emprendedores Consulting.

REACTIVA PARA MYPES

El taller tuvo dos secciones. La primera abordó las ventajas de la red social Facebook para los negocios así como las del producto WhatsApp Business, que ofrece una serie de beneficios para los negocios, distintas a las que presenta la plataforma para las comunicaciones no registradas como comerciales. Respecto a la popular red de Facebook, el

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO

La segunda parte de la capacitación ofrece a las micro y pequeñas empresas los diferentes servicios que el Ministerio de la Producción (Produce) ofrece a las microempresas a través de la plataforma Perú Imparable y el programa nacional Tu empresa. El objetivo es apoyar la reactivación y no frenar la cadena de pagos en el contexto de la emergencia sanitaria en la que se encuentra el país desde marzo último. El ingeniero Arriarán invitó a los asistentes a conectarse con grupos de su sector y a hacer publicaciones llamativas que


3 den más posibilidades de venta. Asimismo, recomendó aprovechar la opción de publicar historias (stories) en Facebook “para generar mayor visibilidad y tráfico en redes”.

Para Chinalco Perú fue destacable el interés de los asistentes al taller virtual pues mostraron un gran deseo de avanzar en sus actividades económicas y favorecer la reactivación del distrito.

Me parece muy interesante informarnos sobre estas herramientas digitales para utilizarlas en nuestros negocios, promocionando nuestros productos, haciendo conocer los precios o hasta para ofertar el menú del día en el caso de los restaurantes expresó María del Pilar Artica Rojas, una de las emprendedoras que participó en la capacitación.

Emprendedores de Morococha participaron en el taller virtual sobre herramientas digitales para sus negocios.

FACEBOOK FAN PAGE

WHATSAPP BUSINESS

QUÉ ES: Es un espacio en la red social distinto a un perfil. La fanpage es un canal de comunicación de gran alcance que reúne a todos los interesados en un asunto o, en este caso, a una empresa, producto o servicio o negocio.

QUÉ ES: Es una versión especial de esta aplicación de mensajería diseñada para los negocios. Es completamente gratuita, fácil de manejar y totalmente intuitiva.

PARA QUÉ SIRVE: • Es una herramienta ideal para hacer marketing de un negocio. No ocurre lo mismo con una cuenta de perfil. • Mientras que un perfil tiene un límite de cinco mil seguidores, las fanpages no tienen restricciones para número de fans. • Hay posibilidades de crear anuncios de diversos tipos y promover ofertas. • Permite promover la página a través de Facebook Ads con varias opciones para anunciar. • La fanpage puede ser adaptada a las diversas necesidades de un negocio y permite obtener estadísticas sobre los seguidores y el impacto de los anuncios y productos ofrecidos.

PARA QUÉ SIRVE: • Es una herramienta de gestión empresarial que se utiliza para comunicarse con clientes, proveedores y contactos del ámbito empresarial. • Tiene la opción "nueva difusión" para crear mensajes en cadena, por ejemplo, de promociones para antiguos o potenciales clientes. • Facilita la creación de catálogos de productos y servicios usando imágenes que el mismo emprendedor selecciona. • Permite generar mensajes automáticos de bienvenida, respuestas en ausencia y otras relacionadas al negocio. • Se puede conectar WhatsApp Business a la fanpage de Facebook y eso facilita la creación de anuncios en la plataforma de mensajería.

Fuentes: Facebook / Joseph Arriarán - Emprendedores Consulting

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


4 CHINALCO AL DÍA R E C R E A N D O E L PA S A D O PA R A V I V I R E L P R E S E N T E

VIDAS Y ANÉCDOTAS QUE HACEN LA HISTORIA DE MOROCOCHA Construyendo la memoria histórica a partir de relatos familiares.

M

orococha es un distrito minero que se encuentra en la provincia de Yauli, en el departamento de Junín, a 4300 metros sobre el nivel del mar. Su creación oficial data de noviembre de 1907, pero los registros de su historia se remontan a los inicios del siglo XVIII, cuando ya desarrollaba una actividad minera significativa para la época. Pero qué hay de quienes fueron parte de esas tierras y sus vivencias, de quienes protagonizan la cotidianeidad de Morococha, de quienes a través de sus memorias y relatos hacen la historia de este distrito. Por ello nos hemos propuesto recrear el pasado para vivir el presente. Y a partir de nuestros relatos familiares construir la memoria histórica del pueblo morocochano.

Esther trabajaba junto a su madre que era carnicera y era oriunda de Jauja. Vivió siempre en el Jr. Junín 170 en Morococha, luego se trasladó a Nueva Morococha, en condición de beneficiaria. Su vecino fue don Humberto Velásquez Vásquez, quien al dejar el distrito se hizo un destacado locutor de Radio Programas del Perú, cuya memorable voz ella recuerda con aprecio. Cuenta que su niñez y juventud fueron épocas felices. Su padre era de Tarma y llegó a Morococha muy joven, para trabajar en la empresa Cerro de Pasco Corporation como carpintero, oficio en el que destacó. De toda la familia, solo Esther se quedó a vivir en la tierra que la vio nacer. Algunos de sus mejores recuerdos tienen que ver con las hermosas fiestas de carnavales de antaño, las carreras de Morochucos en Fiestas Patrias, las celebraciones del Señor de los

Esther Meza Rosales TODA UNA VIDA EN MOROCOCHA Doña Esther Meza Rosales es una morocochana que vive hace 72 años en esta noble tierra. Tiene 50 años de matrimonio con don Filomeno Toribio Calixtro. Formaron un hogar con dos hijos de los que se sienten muy orgullosos. Ella recuerda que estudió en la escuela mixta que quedaba cerca de la municipalidad. Solo hizo la primaria para ayudar rápidamente a sus padres en el trabajo, al ser la mayor de seis hermanos.

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO

Esposos Toribio Meza en su vivienda de Nueva Morococha.


5

Sector de Pique María en una tarde de nevada. Se ve parte del estadio y el sector de Dolores.

Sin embargo, la fecha que atesora es el 15 de agosto de 1970, cuando se casó con don Filomeno. La ceremonia fue muy sencilla, pero cargada del afecto de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo de la zona. Así, su madrina fue la señora Lucía Serna y don Manuel Ramírez, jefe del área de Maestranza de la empresa San Ignacio de Morococha, ambos provenían de Huaraz y, a pesar de haber perdido a una veintena de familiares en el terremoto de ese año, quisieron acompañarla en su matrimonio. Doña Esther Meza aconseja a los jóvenes que sean perseverantes para lograr lo que quieren, que respeten y amen a sus padres; y que estudien para salir adelante, siempre con esfuerzo, amando el legado de los antepasados.

Fotografía de 1983, promoción sexto grado B del colegio Ricardo Palma de Morococha. Al centro aparece la profesora Lucinda Salvatierra.

Milagros, la fiesta de Taita Huillca, entre otras actividades donde participaban los vecinos de su barrio y también se unían las asociaciones de otras zonas. Como quien ve una película, comenta que detrás del Club Social, a espaldas del estadio, brotaba un manantial de agua clara que siempre estaba verde, por lo que los jóvenes de entonces lo llamaban Acapulco.

Mi familia era humilde pero mis recuerdos de la infancia son felices y también lo he sido desde que formé mi propio hogar en Morococha Basilio Eliseo Calsín Calsín UN JOVEN QUE LLEGÓ A TRABAJAR POR AMOR A SU FAMILIA Don Basilio Calsín llegó a Morococha a los 27 años en 1980, junto a su esposa Inés Torres Cárdenas, a quien conoció en Yerbateros y de la que se enamoró cuando trabajaba en Lima. Nació en el distrito de Huata, en Puno, y tiene cuatro hijos nacidos en Morococha.

Y entre los personajes de Morococha recuerda mucho el trabajo del padre Carlos Laguich, que apoyó mucho a las madres en la instalación de talleres de telares y otras actividades para beneficio de las señoras y sus familias.

Era licenciado de la Escuela Militar de Chorrillos, cuando se enamoró del amor de su vida, su esposa Inés, y ya formada la familia, por invitación de los hermanos de ella llegó a Morococha buscando mejores oportunidades de trabajo por el bien de su familia.

Esther refiere que de joven le gustaba mucho el vóley. Participaba en cuanto campeonato se organizaba y una vez ganó un torneo distrital en Casapalca, a sus 14 años, donde jugó por el Club Deportivo San Ignacio de Morococha.

Basilio cuenta que al inicio era triste llegar a una tierra extraña, sin tener ningún pariente directo cerca. Al comienzo pensaba que la mina no era para él, pero gracias a los consejos de sus familiares sacó adelante a los suyos.

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


6 CHINALCO AL DÍA

Basilio Calsín Calsín llegó por trabajo a Morococha muy joven y se quedó como muchos haciendo familia en estas tierras.

Basilio junto a uno de sus hijos en una ceremonia escolar.

Recuerda con orgullo que cuando empezó a trabajar como perforista aprendió en tres días el oficio, pasando de ayudante a maestro en una semana. Con agradecimiento menciona a su entonces jefe, el señor Luna, natural de San Pedro de Cajas-Tarma, quien le dio la confianza y le enseñó el oficio. Don Basilio, como ahora mucha gente lo conoce, comenta que cuando pasó a trabajar a Centromín Perú se generó una especie de competencia con sus demás compañeros de trabajo sobre quién tenía mejor performance en la mina. Así, fue reconocido varios meses consecutivos como el mejor perforista de la empresa. Recuerda que los ingenieros decían que los mejores trabajadores eran los que venían de Huancavelica y Puno. En ese puesto estuvo diez años. Luego postuló a otros cargos en otras empresas para lo que se preparó y obtuvo buen puntaje, llegando a tener a cargo a más de ochenta trabajadores en su guardia. Los ingenieros me querían mucho, cuenta Basilio. Una de sus funciones era racionar el tonelaje de producción de mineral según las indicaciones.

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO

El dinero que ganamos de la mejor manera en favor de la familia y uno mismo, no se debe malgastar porque de nuestro trabajo vivimos y mantenemos a nuestras familias. Las personas deben saber invertir bien su dinero y reconocer y valorar el trabajo que tienen, por más humilde que sea, es el que da un sustento digno a sus hogares Cuenta con alegría que había actividades sociales muy bonitas en las que participó activamente. Por ejemplo, fue mayordomo de la fiesta de Taita Huillca, Cruz Milagrosa de la cual es devoto hasta la fecha. A ella le atribuye milagros y muchas peticiones concedidas. Don Basilio cuenta también con agrado un viejo dicho entre los mineros: de haber una pelea entre una lagartija y un sapo, si la lagartija gana, en dicho lugar habrá minería y si gana el sapo, se desarrollará la agricultura. Dice que por eso en Morococha hay minería hasta ahora. Con su experiencia de vida ganada a punta de esfuerzo y trabajo digno, don Basilio, muy reconocido poblador de la Nueva Morococha y comerciante orgulloso, recomienda a los jóvenes de ahora que se trabaje respetando todas las normas de seguridad. Se debe usar correctamente todos los implementos para que no tengan accidentes.


7 LOGRO

TEJEDORAS MOROCOCHANAS PRESENTAN SU CATÁLOGO DE PRENDAS PARA EL FRÍO

S

us manos convierten diversas fibras en hermosas y cálidas prendas, de la misma manera que sus madres y abuelas lo hicieron. Estas mujeres mientras van creando tejidos, también van tejiendo historias e ilusiones de crecimiento y superación. Se trata de la Asociación de tejedoras a mano morocochanas que, a pesar de la pandemia, no se ha detenido y ha continuado en su proceso de aprendizaje y mejora. La Asociación de tejedoras a mano morocochanas, creada en 2014, cuenta con el respaldo de Chinalco Perú que en los últimos años les ha procurado capacitaciones y asistencia técnica para mejorar la calidad de los productos, el aprendizaje de nuevas técnicas y la identificación de buenas oportunidades comerciales.

Recogiendo esa experiencia, las integrantes de la asociación presentaron el catálogo 2020 de sus productos tejidos a mano con palitos o crochet en diversas fibras abrigadoras, ideales para hacer frente al frío. Así, estas tejedoras que elaboran las prendas “con toda la calidez y amor posible” crearon su marca Illari, palabra quechua que se refiere al resplandor de la luz del amanecer, para los productos que incluyen una veintena de modelos de gorras, así como boinas, cuelleras, medias, guantes y chompas. Los materiales con los quehan trabajado son fibra de alpaca al 100%, baby alpaca, lana de oveja y alpacryl. La última capacitación que tuvieron fue el 20 de agosto, impulsada por Chinalco Perú, a través de la plataforma virtual Zoom. En esa ocasión la instructora Cecilia Bravo dirigió un taller sobre bordado en chompas, experiencia que resultó satisfactoria para las participantes, quienes siguen adquiriendo habilidades para la mejor producción de sus prendas. Años atrás vinimos con nuestros esposos e hijos desde diferentes localidades con el fin de mejorar nuestra calidad de vida. Ahora queremos aportar con nuestros tejidos La labor de estas tejedoras morocochanas se aprecia en el catálogo de la marca Illari con la que ellas, despertando a un nuevo amanecer, nos entregan sus creaciones.

Pueden seguir su trabajo en las siguientes redes sociales: Manos Morocochanas, @illariMorococha Illari. También puede comunicarse con la asociación y hacerles pedidos en el 984110715.

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


8 CHINALCO AL DÍA ECONOMÍA

CONSEJOS PARA UN BUEN MANEJO DEL DINERO DURANTE LA PANDEMIA

E

l conocido economista Jorge González Izquierdo ofreció una charla a todo el personal de Chinalco Perú sobre la situación económica del país en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Con un lenguaje muy didáctico, González Izquierdo, catedrático y exministro, presentó el 9 de setiembre los posibles escenarios de recuperación y reactivación que podrían darse en 2021 y 2022. Advirtió que el contexto general está marcado por la incertidumbre pues no se conoce cómo será el comportamiento de la enfermedad y el nivel de contagios, factores que influyen en el movimiento de la economía. Dio consejos fundamentales para el manejo de la economía familiar en estos tiempos y cuidar nuestros ingresos: Jorge González Izquierdo fue invitado por Chinalco Perú a dar una charla sobre economía.

• En gastos prioricen en este orden: salud, alimentación y educación. “Todo lo demás puede quedar de lado en esta etapa de tanta incertidumbre”. • Si tienen capacidad de ahorro, ahorren, porque no sabemos qué viene después. • Si tienes deudas con entidades financieras, procura reprogramarlas. Pero si ves que los intereses serán muy altos y tienes un dinero, es preferible pagar todo lo que puedas ahora. • No aconsejo poner los ahorros en un emprendimiento cuyo futuro no podemos anticipar por la la pandemia. “¿Y si te cierran el negocio por una eventual nueva cuarentena?”. • Hoy es el momento de comprar terrenos y casas porque los precios están a la baja. “Eso es una buena inversión”. • ¿Invertir en bolsa? Solo si se tiene la información suficiente y se conoce las herramientas para hacerlo. “Si no sabes especular, no lo hagas. Pero si conoces el mercado, sí se puede invertir en acciones o en fondos mutuos, es una oportunidad”. • ¿En qué moneda ahorro? “Si voy a quedarme en el Perú, en soles, pero si tengo planes de ir al extranjero o alguien de mi familia se va, mejor ahorra una parte en dólares. Y si piensas irte, ahorra en dólares”.

Síguenos en:

Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A. / Elaboración: Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional Dirección general: Álvaro Barrenechea / Coordinación y edición: Diana Cavero-Egúsquiza Asesoría en diseño y diagramación: Graffiti Comunicación Corporativa S.A.C. / Colaboradores: Yoselyn Valentin; Dimas Calderón. Av. El Derby Nº 250, piso 20. Surco- Lima / Av. Uruguay Nº 450, Urb. San Carlos- Huancayo / Mz. M2, lotes 1 y 2, Carretera Central km 150.5- Nueva Morococha Telf: (01)708-8000 Fax: (01)708-8001

www.chinalco.com.pe SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.