CHINALCO AL DÍA Nº 91

Page 1

CHINALCO

ESPECIAL

CHINALCO Boletín Informativo de Minera Chinalco Perú S.A.

AL DÍA

SEGUIMOS JUNTOS CONTRA LA COVID -19

N°91 - Noviembre 2020

A NO BAJAR LA GUARDIA EN LA LUCHA CONTRA LA COVID -19 Desde el 15 de marzo, cuando se anunció en el país las severas medidas que debíamos tomar ante la pandemia del nuevo coronavirus, han transcurrido casi nueve meses. Mientras avanzan los ensayos clínicos para obtener una vacuna contra la COVID-19 y aún no existen los medicamentos que ataquen esta enfermedad, el camino que nos queda es la prevención. Los ciudadanos mostramos respeto a los demás y contribuimos a superar esta crisis acatando las medidas básicas de protección como el uso correcto

de la mascarilla, la distancia social y el continuo lavado de manos, así como otras disposiciones que se establecen en las diferentes actividades sociales, económicas y productivas. En Chinalco Perú, además de cuidar y capacitar a nuestros colaboradores, queremos compartir la información de prevención. Lo que ocurra en el país depende mucho de cada uno de nosotros. ¡A no bajar la guardia en los próximos meses y actuemos con responsabilidad!


ESPECIAL SEGUIMOS JUNTOS CONTRA LA COVID-19 3

2 CHINALCO AL DÍA MEDICINA Y CIENCIA

LA VOZ DE LOS EXPERTOS En estos tiempos de pandemia, no hay que creer en cualquier información sino guiarnos por los expertos que nos hablan con fundamentos médicos y científicos.

C

hinalco Perú convocó a los principales referentes del país, así como a los especialistas que guían y asesoran en temas de salud a la compañía. Ellos dieron conferencias exclusivas. Aquí les presentamos un panorama con las ideas centrales que fueron expuestas en varias sesiones.

“Es fundamental el uso de mascarillas para contener el alcance de las secreciones que emitimos al toser, al hablar. Así reducimos la capacidad de contagiarnos. En segundo lugar, el distanciamiento social. Ojo, los alimentos requieren un lavado normal. El virus no sube del piso al aire. Sobre las pruebas, no podemos hacerlas por cada estornudo, eso sería usarlas mal. Los resfríos rápidamente desaparecen. Si alguien muestra síntomas, como un dolor de cabeza creciente que no se va, se hace una prueba molecular. Pero en un despistaje, un estudio masivo que se hace con cierta frecuencia, están bien las pruebas serológicas”.

SÉ BUEN VECINO

“Cada uno de nosotros puede apoyar en el control en la casa, en el barrio, en la sociedad. Aquí todos sumamos como guardianes de la salud. Por favor, no usemos pócimas o ‘medicinas’ que no tienen ciencia. Si le falta el aire no entre en una psicosis. Ese es el momento en que entramos a tallar los médicos. Vacúnese contra la influenza y si está en grupo de riesgo contra el neumococo. Recuerden que nuestra principal responsabilidad es mantener las medidas sanitarias”.

DR. ISMAEL CRUZ DR. ELMER HUERTA

ONCÓLOGO Y ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA

“Este es un virus que ataca varios sistemas del organismo. El 80% de contagiados no tiene síntomas, 15% tiene síntomas como dificultad para respirar, tos intensa, diarreas; y 5% tiene complicaciones y puede requerir hospitalización (menos de 94% de saturación de oxígeno, agravamiento de síntomas respiratorios y digestivos). Existen factores de posible complicación como diabetes 2, enfermedades del corazón y pulmonares crónicas. Como aún no hay un medicamento efectivo o una vacuna, solo nos queda prevenir. El contagio es de persona a persona cuando su boca y nariz están expuestas. El virus no está en el aire, salvo en una habitación de un enfermo totalmente cerrada. El Perú requiere un cambio de normas sociales. No podemos compartir más una botella y un vaso. Usar la mascarilla es señal de respeto”.

Haz clic en

#QUEDATEENCASA

ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS VICEDECANO DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ

LO QUE ACONSEJAN NUESTROS MÉDICOS

DR. EDUARDO GOTUZZO

ONCÓLOGO Y ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

DR. CIRO MAGUIÑA

para ver el video.

Acerca de la inmunidad y las vacunas en las que se está trabajando, el médico explicó las fases de desarrollo de una vacuna y sus diversos tipos, así como las condiciones y limitaciones que enfrentan estas investigaciones que se están realizando en un tiempo corto. Por ello puso énfasis en los DR. EDUARDO AGUIRRE El consultor en salud pública y epidemiología dio detalles del SARSCoV2 que enfrentamos, virus que se propaga en el contacto directo y las aglomeraciones, por lo cual se impone guardar distancia y, de preferencia, no salir de casa en tanto sea posible. Explicó que las gotículas que emitimos al hablar, toser o estornudar, viajan a cortas distancias de nosotros y que así pueden llegar a contagiar a las personas alrededor, lo que se evita con las mascarillas y la distancia. También subrayó la importancia de hacer ejercicio y cuidar la salud mental.

cuidados para tener un sistema inmune saludable como son una alimentación balanceada con todos los nutrientes, actividad física, buen descanso y horas de sueño, así como el fundamental aseo, el lavado de manos especialmente. DRA. MILAGROS MARTÍNEZ La especialista precisó que la COVID-19 no es una enfermedad ocupacional sino una de tipo común, salvo para el personal sanitario. Asimismo detalló cuáles son los grupos considerados vulnerables ante este mal por lo cual requieren especial cuidado: mayores de 65 años, obesos, pacientes con cáncer, diabetes, con insuficiencia renal, con hemodiálisis, asma, enfermedades cardiovasculares graves, hipertensos. Puso énfasis en el cumplimiento de las normas de protección de la vida durante la pandemia, pues al faltar contra estas se está yendo contra la propia familia e inclusive los compañeros de trabajo.

SÉ BUEN VECINO CHINALCO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


ESPECIAL SEGUIMOS JUNTOS CONTRA LA COVID-19 5

4 CHINALCO AL DÍA S A L U D M E N TA L

VA C U N A S

CÓMO EVITAR LA ANSIEDAD Y EL AGOTAMIENTO MENTAL DURANTE LA PANDEMIA

D

urante la pandemia los estados de ansiedad y de depresión se han elevado, “hay que ser conscientes para generar cambio”, pensando en “el autocuidado y el cuidado mutuo”, sostuvo la psicóloga Milagros Chuco Avilez, durante una exposición que ofreció a Chinalco Perú acerca de la salud mental. La especialista recomendó no dejarse llevar por lo que llamó “coronabulos”, es decir, información falsa sobre la enfermedad que, al propagarse con mucha rapidez, engaña y altera a la ciudadanía. Por ejemplo, falsas alertas de desabastecimiento de alimentos o hacer gárgaras de sal para supuestamente impedir que el virus ataque, falsas curas, tratamientos y hasta probables secuelas del virus no comprobadas. “Todo lo que escuchamos lo tomamos como cierto y eso nos genera ansiedad y temor”, advirtió. Todo ello puede hacer que las personas sufran ansiedad, depresión, un estado de agobio que lleva a un agotamiento emocional, al mismo tiempo que se experimenta mucha duda

haciéndose difícil tomar decisiones incluso respecto a ir o a una consulta médica o a un banco a hacer un trámite. Un exceso de exposición a historias sobre la pandemia puede hacernos tener una creencia de fragilidad que nos lleve a la ansiedad y si estamos confinados, peor es , observó. Asimismo sugirió ser conscientes de que todo está en el manejo de nuestros pensamientos, no resistirse al cambio en nuestro modo de vida, adaptarnos pensando en el cuidado mutuo, lo cual se convierte en una conducta inteligente. La psicóloga Chuco habló de la necesidad de reconocer el miedo que nos genera esta enfermedad, pero que luego debemos romper con ese temor, para lo cual ayuda el educarnos e informarnos adecuadamente, cuidar el descanso y la alimentación -que pueden haberse visto alterados- y evitar ser parte de la red de noticias falsas, sea en el WhatsApp o en las redes sociales.

NO A LA AUTOMEDICACIÓN

A

nte cualquier síntoma que usted asocie con la COVID-19, tenga cuidado con tomar cualquier medicamento sin que este haya sido recetado por un médico que lo haya atendido y diagnosticado. Cada persona tiene su propia sintomatología y sus propias condiciones médicas. Tenga en cuenta, además, que oficialmente ya han sido retirados del protocolo oficial de tratamiento de pacientes de esta enfermedad los medicamentos ivermectina, azitromicina e hidroxicloroquina que eran parte de un kit contra los síntomas de la enfermedad.

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

SÍNTOMAS DE ALERTA Para evaluar si tiene COVID-19, acuda al servicio médico más cercano si tiene dos de estos signos: • Fiebre de más de 38°C • Dolor de cabeza intenso y en aumento • Tos seca • Ausencia de olfato • Dificultades para respirar (94% de saturación de oxígeno o menos) • Malestar corporal

CIENCIA Y PACIENCIA PARA ESPERAR LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 Las autoridades peruanas han informado que el sistema de salud ya se viene preparando para aplicar la inmunización a los grupos de la población que lo requieran cuando esté lista.

L

as vacunas contra la COVID-19 son aguardadas en todo el mundo con mucha expectativa y el Perú no es la excepción, sobre todo considerando la gran cantidad de casos que hemos sufrido y a la forma en que ha afectado nuestras actividades.

En la carrera internacional por encontrar la vacuna contra este mal, entre más de 170 proyectos, destacan los avances de las siguientes instituciones que se encuentran en la fase de ensayos clínicos:

Cabe precisar que es el Estado el que establecerá la política de vacunación contra este coronavirus y señalará quiénes tendrán que recibir las dosis y en qué momento. Es el gobierno el que está conduciendo las tratativas con los laboratorios que ya están en la etapa de ensayos clínicos para acceder a las vacunas cuando estén listas, y por ellas es el Estado el que está haciendo los respectivos pagos.

1. Universidad de Oxford junto a la farmacéutica AstraZeneca 2. CanSino Biological junto con Instituto de Biotecnología de Beijing 3. Instituto de Investigación Gamaleya 4. Sinovac Biotech 5. Moderna junto con el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos 6. Bio NTech, Pfizer y Fosun Pharma 7. Johnson & Johnson 8. Sinopharm con Instituto de Productos Biológicos de Wuhan 9. Sinopharm con Instituto de Productos Biológicos de Beijing 10. Rusia - Vacuna Sputnik V

El Gobierno ha establecido tres fases de aplicación de la vacuna: I - trabajadores y estudiantes de salud, Fuerzas Armadas, Policía, bomberos, personal de limpieza, miembros de mesa. II adultos mayores, personas con comorbilidad, personal INPE (Instituto Penitenciario del Perú) e internos y comunidades nativas. III - población de 18 a 59 años sin comorbilidad.

En el Perú se realizan algunos ensayos de la fase 3, que es la etapa cuando se aplican dosis a miles de personas para evaluar su seguridad y eficacia. Sinopharm, de China, es la primera que lo ha hecho desde inicios de setiembre y ha convocado a seis mil voluntarios. Harán lo propio AstraZeneca-Oxford y Johnson & Johnson.

Sin embargo, hay que tener paciencia para esperarla y atender lo que señalen las autoridades al respecto. Las vacunas deben pasar por diferentes etapas, en especial, los ensayos clínicos.

SÉ BUEN VECINO CHINALCO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


ESPECIAL SEGUIMOS JUNTOS CONTRA LA COVID-19 7

6 CHINALCO AL DÍA C O N E C TA D O S

R E L A C I O N E S C O M U N I TA R I A S

SINTONIZA EL PROGRAMA JUNTOS TÚ Y YO EN LA RADIO

EXITOSA CAPACITACIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Emisión desde Radio Carhuacoto llega a oyentes de Morococha y Yauli con información positiva y útil para la comunidad.

Juntos Tú y Yo I PROGRAMA

na s

a e n a l d e a m ist

d

U

se transmiten melodías con mensajes centrales respecto a la salud, el bienestar y cómo hacer frente a la pandemia. Juntos Tú y Yo I PROGRAMA

D

esde el 23 de setiembre los pobladores de los distritos de Yauli y Morococha cuentan con una nueva alternativa de aprendizaje e interacción a través de Radio Carhuacoto. El programa Juntos tú y yo se emite todos los miércoles a las 7:00 de la mañana, desde sus señales en 91.3 y 104.9 FM y por Facebook.com/Radio-Carhuacoto. El programa ofrece importante información dada la emergencia sanitaria que enfrentamos por la pandemia de la COVID-19. En cada programa se hacen entrevistas a especialistas, se comentan las normas que regulan esta coyuntura, se difunden conceptos y definiciones, y también

Juntos tú y yo tiene radioteatro y concursos en los que se premia a los oyentes que responden las preguntas relacionadas con la temática de cada emisión. Hasta ahora los programas se han dedicado a Plan de vigilancia, prevención y control de la COVID-19, nutrición infantil y promotores escolares. Asimismo, sobre presupuesto participativo, hábitos de crianza y la estrategia educativa Aprendo en casa. La audiencia puede escribir al WhatsApp de la radio, el 924 864 671, en el que responden las preguntas mencionadas durante el programa. Los ganadores reciben premios que incluyen paquetes de alimentos de primera necesidad, artículos de limpieza para el hogar y productos de bioseguridad.

SÉ BUEN VECINO

P

ara mejorar sus competencias como docentes, más de 800 profesores participaron en el I Curso virtual de actualización en entornos virtuales de aprendizaje y tecnologías de información y comunicación 2020, que se realizó del 24 de agosto al 6 de octubre.

Los docentes fueron capacitados en plataformas de comunicación y redes sociales, videos en Power Point y Messenger rooms, OBS Studio, y todo el paquete de herramientas de G Suite for Education que incluye Google Classroom y Drive, entre otras facilidades. Asimismo se abordó el tema del control de la ansiedad en cuarentena.

La capacitación fue impulsada por Chinalco Perú en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Yauli La Oroya y la Dirección Regional de Educación de Junín. Participaron todos los miembros de las instituciones educativas de la provincia de Yauli, entre ellos el distrito de Morococha.

Este ciclo de entrenamiento culminó con el I Congreso Internacional de Aprendizaje de los Andes con disertaciones magistrales de especialistas que se unieron desde Canadá, Colombia, Honduras, Panamá, México y Argentina.

Estas jornadas se desarrollaron a través de plataformas virtuales para lo que se contó con el soporte técnico de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y la Universidad Continental.

“Se abordó el proceso de evaluación y la evaluación formativa en la educación a distancia, retos y desafíos en una sociedad digital, sin descuidar el aspecto emocional”, detalló Alexander Chaca, de Editores Representaciones Autodidacta 2000, consultora encargada de la ejecución del proyecto. La clausura estuvo a cargo del director de Gestión pedagógica de la Dirección Regional de Educación Junín, Edwin Vílchez Gutarra.

Los invitamos a seguir escuchando Juntos tú y yo, un programa con información útil y positiva para la comunidad, por Radio Carhuacoto, una señal de amistad.

NO TE LO PIERDAS TODOS LOS MIÉRCOLES a las 7:00 a.m. en las señales 91.3 y 104.9 FM y Facebook.com/ Radio-Carhuacoto. 924 864 671

#QUEDATEENCASA

Curso para más de 800 maestros de Yauli y Morococha culminó con el I Congreso Internacional de Aprendizaje de los Andes.

Más de 800 profesores se capacitaron en herramientas virtuales para la educación.

Hemos tenido ponentes de alta calidad que han compartido conocimientos para mejorar las competencias de nuestros maestros, valioso capital humano que forma a los futuros ciudadanos. Felicito a todos los que lo hicieron posible , expresó.

SÉ BUEN VECINO CHINALCO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


8 CHINALCO AL DÍA A T E N E R E N C U E N TA

CÓMO CONVIVIR CON EL VIRUS Y REDUCIR LOS RIESGOS DE ENFERMARNOS

E

n el Perú, el número de contagios y de decesos por la COVID-19 ha ido bajando progresivamente. Sin embargo, este coronavirus no ha desaparecido. Por eso debemos mostrarnos responsables con nuestra salud, la de nuestra familia y la de la comunidad en general para evitar una segunda ola de contagios como la que ya está afectando a otros países que, por creer superada la enfermedad, olvidaron medidas fundamentales que aquí recordamos. 1.

2. 3.

USAR UNA MASCARILLA siempre que salimos a la calle o vamos a nuestro centro de trabajo. El uso correcto es cubriendo nariz y boca. NO TOCARSE los ojos ni la cara al estar en la calle o sin habernos lavado las manos. LAVADO DE MANOS con agua y jabón cuando regresamos de la calle o hemos tocado un objeto o superficie que podría ser una fuente de contagio. Debe ser por un mínimo de 20 segundos y si atiende a

un paciente de COVID-19, debe ser de 40 segundos a 1 minuto. 4. USAR ALCOHOL líquido o en gel si estamos fuera de casa. 5. MANTENER la distancia social. Lo ideal es estar a 1.5 m o 2 m de otras personas. 6. EVITE las aglomeraciones, no transgreda las normas y el toque de queda. 7. PROCURE salir solo cuando sea necesario. Si le es posible, quédese en casa. 8. RESPETE los protocolos sanitarios de los comercios y los de su centro de trabajo. 9. CÚBRASE con el antebrazo cuando estornude o tosa, así esté en su vivienda. 10. MANTENGA LA VIVIENDA ventilada y aseada. Este virus muere usando lejía, alcohol o inclusive agua oxigenada. 11. CUIDE SU ALIMENTACIÓN, prepare comidas nutritivas y saludables. 12. MANTÉNGASE ACTIVO, haga ejercicio por su salud física y mental. Fuentes: Dr. Eduardo Aguirre, consultor en Salud pública y Epidemiología. / Dra. Milagros Martínez, especialista en Medicina ocupacional y Medio ambiente.

Síguenos en:

Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A. / Elaboración: Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional Dirección general: Álvaro Barrenechea / Coordinación y edición: Diana Cavero-Egúsquiza Asesoría en diseño y diagramación: Graffiti Comunicación Corporativa S.A.C. / Colaboradores: Yoselyn Valentin; Dimas Calderón. Av. El Derby Nº 250, piso 20. Surco- Lima / Av. Uruguay Nº 450, Urb. San Carlos- Huancayo / Mz. M2, lotes 1 y 2, Carretera Central km 150.5- Nueva Morococha Telf: (01)708-8000 Fax: (01)708-8001

www.chinalco.com.pe SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.