CHINALCO
CHINALCO Boletín Informativo de Minera Chinalco Perú S.A.
AL DÍA N°92 - Noviembre 2020
MOROCOCHA, CUMPLIÓ 113 AÑOS SOL RADIANTE CELEBRÓ 20 AÑOS DIFUNDIENDO LAS DANZAS DE JUNÍN Y EL PERÚ MEMORIA HISTÓRICA: TRADICIÓN Y DEVOCIÓN POR LA SANTÍSIMA CRUZ DE TAITA HUILLCA ESCUELA PARA PADRES Y FERIA VOCACIONAL LA PANDEMIA NO DETUVO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS LA SALUD MENTAL TAMBIÉN DEBE CUIDARSE EN TIEMPO DE PANDEMIA
#JUNTOSCONTRALACOVID19
3
2 CHINALCO AL DÍA ANIVERSARIO
CELEBRACIÓN
MOROCOCHA CUMPLIÓ 113 AÑOS El 21 de noviembre fue el aniversario de Morococha, localidad que nos acoge. A propósito de ello, recordamos su importancia, la misma que el italiano Antonio Raimondi valoró en el siglo XIX, al estudiar la zona y su potencial minero.
E
n medio de los Andes peruanos se asienta Morococha, distrito de la provincia de Yauli, en Junín, donde, a más de 4500 metros sobre el nivel del mar, late un corazón minero de valioso aporte al desarrollo del país. Su creación data de 1907, cuando era presidente José Pardo y Barreda, por lo que el distrito de Morococha ha celebrado 113 años con un importante papel en la historia de la minería en el Perú. Fue el sabio italiano Antonio Raimondi quien, en sus expediciones de estudio por el Perú, encontró en esta región del país un potencial inigualable para la extracción de minerales, en una época en la que todos los esfuerzos nacionales se encontraban dirigidos a la extracción del guano como principal fuente de riqueza. Además de sus estudios escritos, Raimondi dejó un valioso legado de acuarelas que documentan sus viajes, piezas de alto valor científico que expresan su vocación naturalista. En este contexto, cuando conoce Morococha, en 1861, pinta una acuarela donde se aparta de la reproducción estricta de los elementos naturales y registra, además, el esfuerzo humano por dominar un territorio considerado, hasta ese momento, inaccesible. Tituló esa pieza como: “Cerro de San Francisco y hacienda de
SÉ BUEN VECINO
#QUEDATEENCASA
Morococha. Gres metamórfico con minas de cobre y carbonato de cal con minas de plata”. “Esta imagen exalta la acción civilizadora del hombre sobre la naturaleza; (…) propone un camino de desarrollo económico alternativo (y) voltea la mirada a los Andes, hacia el soslayado yo interno nacional, a su idealizada como proverbial riqueza mineral…”, sostiene Luis Villacorta Ostolaza, compilador de los estudios de Raimondi en obra publicada en 2006 por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El nombre Morococha, refiere el profesor Naldo Orihuela, significa laguna de colores. Una antigua historia cuenta que el Inca tuvo que detenerse en un viaje, debido a una fuerte lluvia, y que cuando esta cesó sus acompañantes divisaron la laguna que empezaron a llamar moro y cocha. La antigua Morococha se trasladó a la que se llama Nueva Morococha, en Carhuacoto, y en 2013, se constituyó en la nueva capital del distrito. Saludamos a Morococha, tierra que acoge a Chinalco Perú, destacando el valor histórico de una región crucial para la minería en el país.
SOL RADIANTE CELEBRÓ 20 AÑOS DIFUNDIENDO LAS DANZAS DE JUNÍN Y EL PERÚ Unos 500 cultores de los bailes de Junín y otras regiones del centro han sido parte de este centro cultural. Celebraron aniversario en su plataforma digital. mantenido vivo el espíritu de difundir las danzas. Los primeros años fueron difíciles, por ejemplo, cuando poco a poco se fue implementando todo el vestuario, accesorios y diversos elementos para la práctica artística. Permanentemente fuimos alentados a seguir unidos y asistir a los ensayos. Hasta antes de la pandemia, practicábamos los lunes, miércoles, viernes y sábados, de 6 de la tarde a 8 de la noche, en la explanada de la plaza principal de Nueva Morococha”, detalló Díaz. Sol Radiante conserva y difunde el acervo cultural de la región.
C
on el deseo de rescatar, preservar y difundir las danzas del departamento de Junín y el Perú, un grupo de entusiastas jóvenes tuvo la iniciativa de fundar la Institución Folklórica Sol Radiante. Desde entonces han pasado veinte años y el 11 de octubre se celebró el aniversario de esta organización que conformaron Carlos Quispe, César Álvarez, Edson Salazar, Efraín Díaz y Alex Calsín. Su director, Nedson Díaz, refirió a Chinalco al día que, en los veinte años de vida institucional, alrededor de 500 cultores de la danza han formado parte de Sol Radiante; actualmente cuenta con cerca de medio centenar de integrantes. Además de participar en eventos locales, también han sido invitados a encuentros departamentales y nacionales en estas dos décadas.
Morococha tiene un importante papel en el desarrollo de la minería.
Dale un vistazo a Nueva Morococha de hoy.
“Desde los 14 años formo parte de la institución y he sido testigo del gran esfuerzo de quienes han
El repertorio de las danzas que ofrece Sol Radiante es variado. Incluye huaylas, chonguinada, tunantada y lo más representativo de la riqueza cultural del departamento de Junín, además de bailes propios de Ayacucho, Cerro de Pasco y Huancavelica. Después de investigar y evaluar algún baile que represente a nuestra localidad, en 2018 decidimos presentar una propuesta de la danza Recuerdos de Morococha, algo que seguimos mejorando para tener una versión definitiva. Ese año la Municipalidad de Morococha declaró a nuestra institución como patrimonio cultural del distrito , agregó. Este año la celebración de aniversario fue con un programa de reseña histórica y saludos transmitidos por la fanpage de la Institución Folklórica Sol Radiante. Asimismo, a través de Radio Carhuacoto, su director agradeció a todos los que contribuyen al sostenimiento de este centro cultural.
SÉ BUEN VECINO CHINALCO
#QUEDATEENCASA
CHINALCO
5
4 CHINALCO AL DÍA F I E S TA R E L I G I O S A
“Hogares jóvenes aprenden las costumbres” MARÍA VARILLAS CRUZ • VIVE 60 AÑOS EN MOROCOCHA
MEMORIA HISTÓRICA
¿Cómo se hizo devota de la Santísima Cruz de Taita Huillca? Soy devota desde los 12 años. Yo llegué por mi padrino de bautizo, que me crio desde esa edad. Era el presidente de la cruz y yo le ayudaba.
Tradición y devoción por la Santísima Cruz de Taita Huillca.
S
antísima Cruz de Taita Huillca. Sagrada cruz que acompaña a los devotos de Morococha, también conocida como Señor de Taita Huillca, Cruz de Taita Huillca, Taita Huillca, Sagrada Cruz; muchas denominaciones, el mismo sentimiento y fe. El profesor y exalcalde de Morococha, Naldo Orihuela, contó a Radio Carhuacoto, que esta es la fiesta religiosa más antigua
¿A quiénes recuerda que congregaron las festividades? Ahora los integrantes son hogares jóvenes, están aprendiendo de las costumbres. La familia Lino Francia no vive en la Nueva Morococha, pero siempre está pendiente de la celebración. El Taita Huillca ha congregado al pueblo en procesión, devoción y camaradería. Este año no pudo hacerse.
Es la primera vez que no se celebra al Taitita como siempre lo hacíamos. Esperemos que el próximo año podamos reunirnos como antes
de la localidad, data del siglo XVII, resultado de la fe que trabajadores mineros trajeron de sus propios pueblos. Este año las celebraciones fueron virtuales, pero la devoción es la misma. A continuación algunos testimonios.
“Con el Señor de Huillca no se juega” YOLANDA PUCLLAS BARRETO • NACIÓ EN MOROCOCHA EN 1959. ¿Cuándo se celebra La Santísima Cruz de Taita Huillca? La cruz está en el cerrito, su lugar de reposo. La bajamos del cerro cada 15 de abril y la volvemos a subir el primero de mayo. Todos esos días, los devotos hacemos vigilia; llevamos velas, tomamos el calientito, llevamos coca; estamos hasta la medianoche, en el lugar designado donde pasará los 15 días. ¿Cómo se hizo devota de la Santísima Cruz de Taita Huillca? Mis padres fueron devotos del Taitita; ahora, mi familia y yo continuamos con la tradición, fuimos mayordomos varias veces; sobre todo en la mayordomía de subida, donde la fiesta es más grande.
SÉ BUEN VECINO
#QUEDATEENCASA
¿Cómo cree que la fiesta influenció en las costumbres de Morococha? La cruz del Señor Huillca es la más importante; hay personas que, sin ser devotos, apoyan en las festividades. Creo que une a las personas y a las familias. Hay familias devotas que viven fuera de Morococha; se fueron hace muchos años, pero regresan para la celebración. ¿La Santísima Cruz de Taita Huillca es milagrosa? Conozco de personas que se sanaron por la devoción al Taitita. La señora Valdivia va interdiario a la cruz y se queda desde las 5 p.m. a 11 p.m., agradeciendo al Taita porque hizo un milagro para su familia. En mi caso, yo sufro de diabetes, pero me siento bien, estoy convencida de que mi fe hace que me vaya bien, que esté bien de salud”.
¿Qué aspectos destacan en la fiesta? En febrero se empieza con la organización, se pide apoyo a las instituciones y personas, se
limpia la capilla y el camino para el día del descenso. Una semana antes, las actividades quedan definidas. Antes de la bajada, realizamos una misa, ahí mismo se almuerza, para después empezar el peregrinaje al local que los invitados eligieron antes. Ahí se deja la cruz en un lugar donde permanecerá toda la quincena y las personas la visitan. Durante esos quince días, los devotos hacen veladas, se cambian los paños, las flores, se retoca la pintura; se acompaña de coca, cigarros, calientito (mishquita). La subida es el 1° de mayo. Hay una misa, un brindis, entrega de recordatorios. La camaradería es fundamental y se manifiesta con un rico almuerzo ofrecido por uno de los devotos.
“Me hizo un milagro en carne propia” MÁXIMO ANDRÉS CORCINO GUADALUPE • NACIÓ EN MOROCOCHA EN 1967 ¿Desde cuándo se celebra la Santísima Cruz de Taita Huillca? Desde 1932, un grupo de personas de Alto Perú se organizan para celebrar el Día del Trabajo y aprovechan también para conmemorar la Santísima Cruz de Huillca. ¿Cómo se hizo devoto de Taita Huillca? Mi padre, Nicolás Corcino, era trabajador minero y lo invitan para que integre esa feligresía, acepta ser mayordomo de subida al año siguiente. En mi caso lo he sido dos veces y mi hijo también sigue la tradición. ¿Considera que la Santísima Cruz de Taita Huillca es milagrosa? En carne propia, cuando tenía 19 años y estudiaba en Cerro de Pasco, tuve una caída y quedé postrado en cama como seis meses; no podía caminar. Le hice una promesa al señor
Comparten la tradición y fe de generación en generación.
de Huillca pidiendo sanidad, al poco tiempo los médicos me dijeron que no necesitaba atención médica alguna. También presencié historias de milagros y prosperidad, como de la señora Valentina de Soria en Morococha Antigua. Este 2020, ¿cómo fue la celebración? Es la primera vez que no se celebra al Taitita como siempre lo hacíamos, eso me causa un pesar. Esperemos que el próximo año podamos reunirnos como antes.
SÉ BUEN VECINO CHINALCO
#QUEDATEENCASA
CHINALCO
7
6 CHINALCO AL DÍA EDUCACIÓN
TRADICIONES Y FE
ESCUELA PARA PADRES: DECIDIDOS A MEJORAR LAS RELACIONES FAMILIARES
LA PANDEMIA NO DETUVO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Talleres fueron organizados por Chinalco Perú para comunidades educativas de Pucará y Morococha.
Peruanos acompañaron la imagen a través de misas y recorridos procesionales virtuales debido a la pandemia.
A
utoestima, comunicación asertiva con los hijos y control de emociones fueron los principales temas que padres de familia abordaron en jornadas de reflexión y aprendizaje dirigidos por la psicóloga Flora Ariste Cárdenas, en los talleres virtuales de la Escuela para padres, del 1 de setiembre al 22 de octubre. Participaron los padres de familia de los niveles inicial, primaria y secundaria de las instituciones educativas de Pucará y Morococha.
“Hemos enfocado las sesiones en la autoestima y la inteligencia emocional en la familia. Se les ha brindado información sobre estilos de crianza y pautas educativas en la formación de la personalidad, escucha activa, desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano. Hubo mucho interés de los padres por abordar estos temas para mejorar las relaciones familiares. Muchos padres han coincidido en la necesidad de tener sesiones terapéuticas focalizadas, fundamentalmente para solucionar problemas que experimentan en el hogar con sus hijos. Fue conmovedor su sinceramiento”, dijo la magister en psicología educativa. Las sesiones fueron coordinadas por la consultora Editores Representaciones Autodidacta 2000.
FERIA VOCACIONAL Alumnos de Yauli y Morococha participaron en evento virtual de orientación vocacional.
A
puertas de acabar el año y terminar la secundaria, los estudiantes de las instituciones educativas de Morococha y Yauli se preparan para emprender estudios superiores por lo cual participaron en la Feria de orientación vocacional 2020, en la que se informaron sobre la oferta educativa de los centros de estudios de la región Junín y de todo el país. La actividad impulsada por Chinalco Perú se realizó a través de la plataforma virtual Google Meet, del 30 de octubre al 6 de noviembre.
SÉ BUEN VECINO
#QUEDATEENCASA
Participaron Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Continental, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto de Educación Superior en Perú (TECSUP), Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), Escuela Nacional de la Policía Nacional del Perú, así como Pronabec, para acceder a becas y créditos educativos.
E
l culto al Señor de los Milagros ha superado lo inimaginable. Recordemos que la imagen fue pintada en el siglo XVI, por un esclavo procedente de las lejanas tierras de Angola, en una pared de adobe. En 1655, un terremoto derrumbó el templo que resguardaba la imagen, pero esta, a pesar del desastre, se mantuvo en pie. En 1671, el virrey Fernández de Castro, Conde de Lemos, ordenó borrar al Cristo por considerar que no era parte del culto religioso oficial, pero los encargados no pudieron hacerlo por motivos que la historia registra como inexplicables. En octubre de 1687, convertido ya en culto oficial de la Iglesia Católica, un nuevo y devastador terremoto derribó su ermita, pero la imagen se mantuvo incólume. Es aquí cuando se pintó una réplica que fue la que salió a las calles en procesión, por primera vez.
El Señor de los Milagros también es patrono de Morococha, donde tiene una antigua cofradía.
Junto con Taita Huillca, el Señor de los Milagros es Patrón de Morococha desde 1936, que se organizó la primera cofradía. Muestra de nuestra fe cristiana Profesor Naldo Orihuela, exalcalde
Varias décadas después, en octubre de 1746, Lima sufrió el sismo más destructor de su historia, el mismo que se detuvo cuando los devotos acudieron hasta la imagen del Señor de los Milagros y la sacaron en andas, lo que marcó un hito importante en esta historia de tradición y fe. Desde entonces, son miles los devotos que participan en las
procesiones que se celebran cada octubre. Aunque las principales y multitudinarias son en Lima, donde un mar morado inunda las calles del centro, las procesiones se multiplican en todo el Perú y varias ciudades importantes del extranjero donde hay colonias peruanas. Y así como en el pasado la imagen ha sorteado los más duros embates de la naturaleza, este año la COVID-19 obligó a suspender las procesiones y misas en la famosa Iglesia de las Nazarenas, a donde algunos creyentes llegaron a dejar flores y cumplir alguna promesa.
SÉ BUEN VECINO CHINALCO
#QUEDATEENCASA
CHINALCO
8 CHINALCO AL DÍA VIDA SANA
LA SALUD MENTAL TAMBIÉN DEBE CUIDARSE EN TIEMPO DE PANDEMIA Hace ocho meses en el Perú cambió nuestra forma de vida y vivimos una nueva normalidad. Esté atento a signos de ansiedad, estrés o depresión.
H
an transcurrido diez meses desde que la COVID-19 irrumpió en el mundo y ocho desde que cambió la forma de vida en el Perú. Siendo nuestro país uno de los más afectados, hemos tenido que afrontar además de esos cambios radicales, pérdidas humanas, largas hospitalizaciones de seres queridos, el uso de mascarillas, el necesario lavado de manos y el distanciamiento social, así como los confinamientos obligatorios, la crisis económica y el temor al contagio. Sin duda, todos son factores que alteran la salud mental de la población. Así, las condiciones están dadas para que el ánimo y la autoestima decaigan, y se pierda el interés por actividades que antes generaban disfrute, lo cual podría llegar a una depresión; o que se experimente miedo, palpitaciones, sudor, opresión en el pecho y problemas estomacales, todos síntomas de cuadros de ansiedad. ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y CONSEJOS Es importante también considerar que niños y adolescentes sufren ansiedad. Una comunicación fluida y con retroalimentación, ideal para programar horarios de actividades, hará que su proceso de adaptación a los cambios, y disminución de la ansiedad, sea satisfactorio.
PARA ALIVIAR EL ESTRÉS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aconseja lo siguiente: • Mantener un estilo de vida saludable (buena alimentación, patrones de sueño regulares y ejercicios físicos y de respiración). • Evitar fumar, beber alcohol y consumir drogas. No tome cualquier medicamento para relajarse. Debe consultar con los médicos. • Comunicarse con la familia, dentro del hogar y con quienes están lejos. • Usar fuentes confiables para informarse y evitar rumores infundados (no haga caso a las noticias falsas que circulan por las redes sociales). • Limitar el tiempo de exposición a noticias perturbadoras.
Síguenos en:
Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A. / Elaboración: Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional Dirección general: Álvaro Barrenechea / Coordinación y edición: Diana Cavero-Egúsquiza Asesoría en diseño y diagramación: Graffiti Comunicación Corporativa S.A.C. / Colaboradores: Yoselyn Valentin; Dimas Calderón. Av. El Derby Nº 250, piso 20. Surco- Lima / Av. Uruguay Nº 450, Urb. San Carlos- Huancayo / Mz. M2, lotes 1 y 2, Carretera Central km 150.5- Nueva Morococha Telf: (01)708-8000 Fax: (01)708-8001
www.chinalco.com.pe SÉ BUEN VECINO
#QUEDATEENCASA
CHINALCO