CHINALCO AL DÍA Nº93

Page 1

CHINALCO

CHINALCO Boletín Informativo de Minera Chinalco Perú S.A.

AL DÍA N°93 - Enero 2021

HACIENDO FRENTE A LA PANDEMIA CASA ABIERTA ACERCÓ DISTANCIAS EN MOROCOCHA Y YAULI LOGROS ACADÉMICOS EN YAULI GRACIAS A REFORZAMIENTO EL USO DE LOS RECURSOS DIGITALES EN LAS VACACIONES ESCOLARES LA TUNANTADA, GRAN EXPRESIÓN CULTURAL DE JAUJA BICENTENARIO, DESAFÍOS QUE NOS TOCA A TODOS HAY QUE MANTENER LAS MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN ANTE LA COVID-19

#JUNTOSCONTRALACOVID19


3

2 CHINALCO AL DÍA TA L L E R E S

MEDIO AMBIENTE

CASA ABIERTA ACERCÓ DISTANCIAS EN MOROCOCHA Y YAULI “Acercando distancias” fue el lema de la décima edición de Casa Abierta, ciclo de talleres informativos en el que participaron más de quinientas familias de Morococha y Yauli.

E

sta actividad que anualmente promueve Chinalco Perú fue ejecutada por Social Capital Group del 13 al 22 de diciembre, y en esta oportunidad se implementó a través de la plataforma virtual Zoom, acatando las medidas sanitarias de prevención ante la pandemia de la COVID-19. Los participantes mostraron mucho interés ante la convocatoria y durante las sesiones virtuales en las que recibieron amplia información en los diversos módulos temáticos. Por ejemplo, se trató acerca de las características del yacimiento de minerales, el avance de las operaciones de la Unidad Minera Toromocho, así como sobre los aportes económicos para la región y sus mecanismos de distribución. También hubo una exposición acerca de la implementación y cumplimiento del Plan de Relaciones Comunitarias en concordancia con los compromisos asumidos para la puesta en operación de la actividad minera. Otros temas abordados fueron empleo y compras locales, mecanismos de comunicación y consulta, gestión de quejas y reclamos, aportes de la empresa en los ámbitos de educación y salud, programas de capacitación; apoyo al fortalecimiento institucional y de organizaciones sociales de base, al igual que al sector productivo. Los asistentes se informaron también de las

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

PLANTA KINGSMILL: UNA OBRA QUE CONTRIBUYE CON EL CUIDADO AMBIENTAL

E

ste año se cumple una década de la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill que hizo Chinalco Perú antes de operar la Unidad Minera Toromocho, en señal de compromiso con una minería moderna, responsable y sostenible.

acciones con respecto al programa de monitoreo socioambiental participativo realizado con los comités de los distritos de Morococha y Yauli, que integran representantes de las comunidades, sociedad civil, gobiernos locales y la empresa minera.

El Túnel Kingsmill data de 1929 y fue construido para descargar las aguas residuales de la actividad minera de la zona en aquella época. Pasaron siete décadas para que el panorama del río Yauli y alrededores cambiara con la obra de Chinalco Perú, realizada por iniciativa propia.

La planta garantiza una fuente de agua para quienes viven en los alrededores. Aplica un tratamiento de lodos de alta densidad y tiene una capacidad superior a los 1100 litros por segundo. Clarificada el agua, esta es neutralizada y luego vertida en el río Yauli. La depuración permite que sea apta para uso productivo y se evita la contaminación de las aguas subterráneas circundantes. Haz clic en

para ver el video.

EDUCACIÓN

SALUD Y PREVENCIÓN DE CONTAGIOS Como cierre de las exposiciones, el 28 de diciembre, el vicedecano del Colegio Médico del Perú, doctor Ciro Maguiña, se dirigió a las familias de Yauli y Morococha para explicar cómo las vacunas generan inmunidad en el organismo frente a diversas enfermedades. Habló también sobre el avance de las vacunas contra la COVID-19, los esfuerzos sobre su distribución para salir de la emergencia sanitaria y, finalmente, dio recomendaciones para que las familias se sigan protegiendo y prevengan el contagio de este mal.

A C

B

LOGROS ACADÉMICOS EN YAULI GRACIAS A REFORZAMIENTO

L

os estudiantes de Yauli fueron beneficiados con actividades de reforzamiento académico para un adecuado aprendizaje durante el 2020, gracias a una iniciativa promovida por Chinalco Perú para apoyar a los alumnos y sus familias ante los desafíos que planteó la pandemia en el sistema educativo. Se elaboraron guías de aprendizaje semanales de las áreas de comunicación y matemática que se hicieron llegar a los niños del nivel primario, y otros documentos similares para los educandos del nivel secundario con una frecuencia mensual de envío.

El reforzamiento duró hasta el mes de noviembre y estuvo a cargo de la consultora Editores Representaciones Autodidacta 2000. Para conocer el progreso de los estudiantes se hicieron pruebas de entrada, de proceso y de salida. Los alumnos de las instituciones educativas 31776 - José Carlos Mariátegui, 31166 - Javier Pérez de Cuéllar y José Santos Chocano, todas del distrito de Yauli, mostraron empeño y voluntad de seguir preparándose para el futuro. Tanto estudiantes como maestros se adaptaron a las nuevas estrategias educativas.

SÉ BUEN VECINO CHINALCO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


5

4 CHINALCO AL DÍA TRADICIONES

EL USO DE LOS RECURSOS DIGITALES EN LAS VACACIONES ESCOLARES

T

erminado el año escolar, con todas las complicaciones que trajo la COVID-19, llegó el momento de enfrentar las vacaciones escolares con similares preocupaciones ya que no se puede asistir a los acostumbrados cursos o talleres presenciales para mantener la distancia social y evitar un posible contagio de esta enfermedad. ¿Qué alternativas tienen entonces los escolares para realizar actividades educativas y de esparcimiento? La respuesta, como se ha venido dando desde el inicio de la pandemia, la brinda el mundo digital.

Es importante tomar en cuenta que la necesidad de tener el año escolar 2020 a través de herramientas digitales ha permitido que profesores y padres de familia se familiaricen con su uso, mientras que los estudiantes exploraron nuevos recursos y maneras de hacer sus trabajos. En este contexto, era lo lógico adaptar las vacaciones útiles a plataformas digitales gracias a la experiencia previa, por lo cual diversas instituciones han desarrollado una variedad de productos y talleres para diferentes edades y al alcance de diferentes presupuestos. Por cierto, algo que permite la virtualidad, en sus modalidades sincrónica y asincrónica, es que la oferta a la que podemos acceder va más allá de nuestra ciudad o incluso de nuestro país, ya que podemos participar en cursos organizados en el extranjero. A través de la pantalla, podemos estar más cerca del mundo, claro que, tratándose de menores de edad, hay que supervisarlos en todo momento.

SUPERVISIÓN Y EQUILIBRIO

Y si se trata de entretenimiento, la oferta disponible es vasta. Desde juegos de video online hasta aplicaciones para ver películas y series, sin dejar de mencionar las redes sociales, no hay forma de que los chicos se aburran. Pero, ojo, hay que tener cuidado con la hiperconexión digital. La imperiosa necesidad de estar conectados, de mantenerse horas frente a la pantalla de su juego favorito o hacer maratones de su serie preferida, puede convertirse en un problema. En este aspecto, nuevamente la supervisión paterna es importante, sobre todo con los más pequeños. No olvide incentivar las actividades físicas; el excesivo uso de pantallas conduce a un sedentarismo perjudicial que a la larga trae otras enfermedades, por lo cual es importante motivar a su familia a moverse y hacer algún deporte.

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

LA TUNANTADA, GRAN EXPRESIÓN CULTURAL DE JAUJA

C

ada 20 de enero se celebra la colorida fiesta de la Tunantada en la provincia de Jauja, departamento de Junín, en honor a los santos patrones San Sebastián y San Fabián, pero que retrata con una visión satírica a los personajes de los tiempos del virreynato español. Esta festividad tan importante en la región tuvo que hacer una pausa obligatoria este año debido a la pandemia.

de la colonia, representando la realidad de las diferencias sociales de entonces con pasos de baile que imitan las posturas de los españoles, utilizando máscaras pintadas de blanco, con ojos y bigotes dibujados, y disfraces que reproducen los estereotipos de la época. Los personajes andinos también son representados. Se trata, pues, de una mezcla de crítica social, fervor religioso y el sonido de arpas, violines, saxos y clarinetes.

Declarada patrimonio cultural de la nación desde 2011, la tradición oral indica que la danza empezó a practicarse en Huaripampa, por donde pasó el virrey Toledo al compás de la música, como era costumbre en la época. Los pobladores, testigos de aquello, iniciaron la costumbre de imitar al virrey y su séquito. Más adelante, se fundó una capilla para venerar a San Sebastián en Villabario de Yauyos, y fue ahí donde, entre otras manifestaciones, este baile y comparsa empieza a formar parte de los festejos en honor al santo. La principal característica de la Tunantada es la mirada satírica que posa sobre los personajes

(Andina)

FA M I L I A

La Tunantada expresa las profundas raíces mestizas del Perú.

ESTOS SON ALGUNOS DE SUS PERSONAJES: PRÍNCIPE, TUNANTE O CHAPETÓN Es el español, rico e importante. De pasos altivos y traje elegante.

HUATRILA

Indígena dedicado a la agricultura y el pastoreo. Lleva máscara cobriza, chullo y camisa. De pasos elegantes.

CHUTO

Criollo o mestizo jaujino noble, que aspira a ascender en la pirámide social. De movimientos ágiles, es jocoso.

JAUJINA

La mujer mestiza, de baile delicado y alegre, de sangre española y linaje xauxa.

SÉ BUEN VECINO CHINALCO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


7

6 CHINALCO AL DÍA ESSALUD MOROCOCHA

CELEBRACIÓN

“HAY QUE MANTENER LAS MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN ANTE LA COVID-19”

BICENTENARIO, DESAFÍOS QUE NOS TOCA A TODOS

C

on la llegada del año 2021, entramos también en la recta final de las celebraciones por el Bicentenario de la independencia del Perú. El festejo de los 200 años de nuestra república no será como fue planificado inicialmente, pues nos encontrará en medio de una pandemia que nos ha puesto a prueba a todos y ha mostrado las falencias del país, así como todo lo que hay que construir. Si bien es cierto que la emancipación del Perú respecto al reino de España fue el resultado de un proceso histórico de varios años, la proclama de la independencia que protagonizó José de San Martín el 28 de julio de 1821, en la Plaza Mayor de Lima, se convirtió en el gran hito que demarca el nacimiento del Perú como nación. Para organizar las celebraciones que merece una fecha tan significativa, en 2018 se creó el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. La organización tuvo dos caminos a elegir: pensar el Bicentenario como una gran fiesta el 28

U

n llamado a seguir cumpliendo las medidas básicas de prevención de contagio de la COVID-19, hizo Frida Aguilar Huaranga, responsable del Centro de Atención Primaria (CAP) II de EsSalud Morococha.

de julio del 2021, o entender el momento como una oportunidad para imaginar juntos el país que todos los peruanos queremos. Se eligió esta última, una ruta de trabajo que permitiera conectar con la población y que implicara el concurso de todos los poderes del estado, gobiernos regionales, locales, instituciones y empresas privadas, academia, entre otras entidades y representaciones de la sociedad civil.

LAS BANDERAS DEL BICENTENARIO

Sin corrupción: Instituciones democráticas fuertes garantizan la lucha contra la corrupción que es un lastre para el desarrollo.

SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

Igualdad de oportunidades: Acortar las brechas de pobreza y desigualdad con infraestructura y reformas sociales, y combatir la violencia de género, discriminación e intolerancia.

Diálogo y reconciliación: Un país dialogante y en paz en el que se promueven espacios de encuentro y reconocimiento ciudadano.

Sostenibilidad: Que valora su megadiversidad y concibe el desarrollo con cuidado del ambiente.

Identidad y diversidad: Construir historia tomando como base nuestra milenaria y diversa cultura que es fuente de creatividad.

Integración y competitividad: Ir a la vanguardia del desarrollo social en la región. Al interior, ser una nación integrada y conectada.

Aguilar pidió que la población siga con el frecuente lavado de manos con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, así como el distanciamiento social por más de 1.5 metros y el uso correcto de mascarillas, cubriendo nariz y boca. La segunda ola de contagios por COVID-19 en nuestro país nos debe llamar la atención para mantener protocolos de bioseguridad en todas las actividades que realizamos. En los últimos días, nuestro establecimiento de salud ha registrado más de 40 casos de infección por el virus, 22 de ellos han sido dados de alta médica, dos están en sus hogares con balón de oxígeno y ocho se mantienen con seguimiento telefónico (ese reporte fue al 19 de enero) , dijo. “No bajemos la guardia, tenemos que protegernos mutuamente. Al salir de casa o cuando tengamos síntomas de infección respiratoria tenemos que usar mascarilla y protector facial; evitemos las aglomeraciones de personas y, al llegar a casa, no deben tocarse el rostro si no se han lavado bien las manos previamente”, precisó.

Frida Aguilar Huaranga – Responsable del CAP II de EsSalud Morococha

Como acciones adicionales comentó que “es importante mantener la casa limpia y que las juntas vecinales ejecuten un cronograma de limpieza de calles y veredas. Evitemos recibir visitas en nuestros hogares y, si fueran muy necesarias, asegurémonos de que no tengan síntomas de COVID-19 y que se hagan pruebas de descarte”. Finalmente, la funcionaria Frida Aguilar precisó que, a la fecha, la atención que brindan en el Centro de Atención Primaria II de Morococha la dan bajo el uso estricto de mascarilla y protector facial que deben llevar tanto los pacientes como el personal de salud.

Hay que lavarse las manos con agua y jabón por, al menos, 20 segundos.

RECUERDE QUE EL HORARIO DE ATENCIÓN es de 8:30 a.m. a 12:30 m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes, y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

SÉ BUEN VECINO CHINALCO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


8 CHINALCO AL DÍA SALUD

ESPEREMOS CON PACIENCIA Y CUIDADOS LA VACUNA CONTRA LA COVID-19

E

l primer lote de 300 mil unidades de la vacuna contra el coronavirus llegó al Perú el 7 de febrero y el Gobierno comenzó de inmediato con la vacunación. Este proceso se dará en tres fases, siendo la primera la que comprende solamente al personal de salud. La vacunación no necesariamente evitará que se contagie, pero hará que los síntomas sean menores y no llegue a un cuadro de gravedad. El millón de dosis adquirido al laboratorio chino Sinopharm se completará en los próximos días, gracias al traslado de la empresa privada. El Gobierno ya le ha enviado además los contratos para la provisión de medio millón de dosis en febrero y otro millón y medio de dosis en marzo. En total, serán 38 millones de vacunas de esa farmacéutica. La vacuna de Sinopharm, que trabaja con el virus inactivo del Sars Cov 2, se aplica en dos dosis y tiene una eficacia de 79.34%. No requiere almacenarse a temperaturas extremas (le basta que sea entre 2° y 8° centígrados), lo que facilita su distribución. Ese laboratorio realizó sus ensayos de

fase III en el Perú, con apoyo de la Universidad Cayetano Heredia. También hay otros acuerdos con Astra ZenecaUniversidad de Oxford, por 14 millones de vacunas para setiembre; y con la iniciativa Covax Facility por 13 millones de vacunas que deben entregar durante el tercer trimestre del presente año. La vacuna de Astra Zeneca utiliza tecnología del vector viral no replicante para producir una respuesta inmune. Se aplica también en dos dosis y tiene una eficacia del 70.4%. Se almacena en refrigeradores normales y sus estudios de fase III también se realizaron en el Perú. El plan operativo de vacunación está a cargo del Ministerio de Salud con la participación de EsSalud, Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con la colaboración de participantes del sector privado. Siga las recomendaciones de prevención en esta segunda ola de COVID-19 que nos da el Dr. Eduardo Gotuzzo, especialista en infectología. Haz clic en

para ver el video.

Síguenos en:

Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A. / Elaboración: Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional Dirección general: Álvaro Barrenechea / Coordinación y edición: Diana Cavero-Egúsquiza Asesoría en diseño y diagramación: Graffiti Comunicación Corporativa S.A.C. / Colaboradores: Yoselyn Valentin; Dimas Calderón. Av. El Derby Nº 250, piso 20. Surco- Lima / Av. Uruguay Nº 450, Urb. San Carlos- Huancayo / Mz. M2, lotes 1 y 2, Carretera Central km 150.5- Nueva Morococha Telf: (01)708-8000 Fax: (01)708-8001

www.chinalco.com.pe SÉ BUEN VECINO

#QUEDATEENCASA

CHINALCO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.