Chinalco al Día N°80

Page 1

MINERA CHINALCO PERÚ S.A. DE UTILIDAD

CHINALCO

chinalcoaldía

¡Protégete todo el año!

Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A.

Edición N° 80 | Abril 2019

Prendas de pobladoras de la Asociación de Tejedoras a mano Morocochanas en feria internacional

Recuerda que el verano no es la única temporada en que estamos en riesgo por el sol. Descubre cómo proteger tu piel con estos tips:

1 Usa bloqueador todos los días, aunque

esté nublado. 2 Asegúrate que tu bloqueador incluya

protección UVA y UVB.

Máxima protección

Máxima protección

3 Aplícate bloqueador 30 minutos antes

de salir a la calle.

30 min

4 Aplícate bloqueador cada 2 horas si

realizas trabajos que te expongan al sol. Máxima protección

5 Toma abundante agua, sobre todo

después de exponerte al sol. 6 Utiliza sombreros y lentes de sol con

protección UV.

FACEBOOK: MINERA CHINALCO PERÚ

INSTAGRAM: MINERA CHINALCO PERÚ

El Alcalde distrital de Yauli, Julio Crisóstomo Curi, confía en que su ciudad avanzará con el apoyo de la población.

Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A. / Elaboración: Gerencia de Asuntos Corporativos Dirección general: Álvaro Barrenechea, Francisco Sarmiento / Coordinación y edición: Elizabeth Poma Diseño y diagramación: Diana Cavero-Egúsquiza, Yoselyn Valentin, Maria José Luque, Reggina Román Colaboradores: Dimas Calderón, Nilda López y Celso Lostaunau Av. El Derby Nº 250, piso 20. Surco - Lima / Av. Uruguay Nº 450, Urb. San Carlos - Huancayo / Mz. M2, lotes 1 y 2, Carretera Central km 150.5 - Nueva Morococha Telf: (01)708-8000 Fax: (01)708-8001 www.chinalco.com.pe

chinalcoaldía 8

Comunidad de Pucará: Iniciaron obras para mejoramiento de sistema de agua potable Mayor demanda en negocios locales por mantenimiento de planta de Unidad Minera Toromocho Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill: Una construcción que generó mejoras en la Calidad del Río de Yauli CHINALCO


ESPECIAL

DESARROLLO

Tejedoras morocochanas participaron en Perú Moda 2019 Es uno de los eventos más importantes de la industria textil

El evento se llevó a cabo del 10 al 12 de abril en el Centro Convenciones de Lima y las representantes de la asociación, participaron en ruedas de negocios en las que mostraron sus productos y los precios.

Desde que se planea ésta actividad hasta su ejecución, Nueva Morococha es uno de los lugares más concurridos, ya que es donde se realizan los exámenes médicos, inducciones, alojamiento y alimentación de los proveedores y trabajadores involucrados. Como resultado, los negocios de la zona, tales como restaurantes, hoteles, farmacias, bazares, entre otros, reciben una mayor afluencia de público.

La asociación tuvo la oportunidad de contactarse con empresas exportadores de distintas partes del mundo así como exhibir sus prendas.

Actualmente, la Asociación viene desarrollando la marca de sus productos con el nombre de Illari. En los siguientes meses, las tejedoras continuarán capacitándose para atender los pedidos que se originarán a raíz de la nueva colección que vienen presentando.

De izq. a der.: Luis Torres, Director de PROMPERÚ; Celia Poma, Presidenta de la Asociación; Edgar Vásquez, Ministro de Comercio Exterior y Turismo; Sayuri Bayona Viceministra de Comercio Exterior. Las autoridades lucen prendas elaboradas por las tejedoras.

LAS TEJEDORAS La Asociación se inicia en el 2014 con cinco miembros, hoy lo conforman 21 artesanas. La labor de estas mujeres ha permitido rescatar las costumbres del tejido a mano utilizando fibras naturales como la alpaca y lana de ovino y la difusión del uso de prendas a base de fibras naturales. En el 2017 y 2018 tejieron para exportadoras como New Expo y LlactaMaki respectivamente.

En la vista, parte del equipo de la Asociación durante su pasantía en Lima con la diseñadora de modas Gleny Castro

chinalcoaldía 2

Mantenimiento de planta de Unidad Minera Toromocho dinamiza negocios locales En febrero pasado, se realizó la primera parada de planta del año de Minera Chinalco. Esta es una de las acciones más importantes dentro del mantenimiento preventivo de las instalaciones y por su naturaleza no puede realizarse durante el período de actividad normal de la planta.

La Asociación de Tejedoras a mano Morocochanas participó en Perú Moda 2019, evento que presenta las últimas tendencias de la industria textil local para exportar al mundo.

Durante el evento, las integrantes de la Asociación, contaron con el apoyo en asistencia técnica especializada en exportaciones de una consultora así como del equipo de Emprendedores Consulting, quienes en conjunto prepararon los documentos para las negociaciones.

Nueva Morococha es uno de los lugares más concurridos

En el primer trimestre de este año participaron en una pasantía en la ciudad de Lima, visitando las empresas Michell e Itessa, dos reconocidas compañías que comercializan fibras de alpaca. Además visitaron el Mercado Indio en el distrito de Miraflores y las tiendas Kuna y Sol de Alpaca en Larcomar; recibieron talleres y cursos de tejido a palito, crochet, lavado y tendido de prendas tejidas, secado y vaporizado, desarrollo de colección, bordados, ente otros. Estos talleres y constante capacitación, han permitido que la Asociación sea una organización con alto potencial para exportar sus productos.

Se registra una mayor asistencia a los restaurantes de la zona

Este mayor dinamismo significa más oportunidades de ingreso para los negocios locales. No obstante, estos deben estar preparados para recibir un aumento de la demanda, no solo en cantidad sino en calidad de servicio.

ALGUNOS NEGOCIOS BENEFICIADOS CON LA PARADA DE PLANTA Nombre

La Casita del Gusto Señor de Muruhuay Olla de Barro Central Dorita Michell Candy (Pucará) Yacuri (Pucará) Curi Los Pinos San Francisco Gourmet Panadería Glemper Desayunos Jhave Roi Hospedaje Sarita Colonia Hospedaje Havipor Hospedaje Zona Suit Hospedaje Azumi Hospedaje Villajuan Hospedaje Mabel Hospedaje Yosari Hospedaje El Amigo Hospedaje Silencio Hospedaje Chanconcito

Fuente: Emprendedores Consulting

Tipo

Restaurante Restaurante y hospedaje Restaurante y hospedaje Restaurante Restaurante y hospedaje Restaurante Restaurante y hospedaje Restaurante y hospedaje Hospedaje Restaurante – Alojamiento Restaurante Panadería Desayunos Hospedaje Hospedaje Hospedaje Hospedaje Hospedaje Hospedaje Hospedaje Hospedaje Hospedaje Hospedaje

Los restaurantes se esfuerzan por mejorar su servicio

A Nueva Morococha llegan colaboradores de las empresas contratistas

chinalcoaldía 7


ESPECIAL

DESARROLLO

A propósito de la celebración del día mundial del Agua

“Minera Chinalco Perú S.A. ha brindado mediante Emprendedores Consulting, asesoría en tejido, acabados, articulación comercial, promoción, diseño de su fan page además firmó un convenio con el Instituto Continental de la ciudad de Huancayo durante un año para desarrollar diseños. Minera Chinalco apoya con un local para el taller y exposición venta en Nueva Morococha, y también con vitrinas de exhibición en algunas oficinas”.

Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Una construcción que permitió mejorar la calidad de las aguas del río de Yauli En el marco del día Mundial del Agua, en Minera Chinalco recordamos que en el 2010 comenzó a operar la planta del Túnel de Kingsmill, permitiendo cumplir uno de los objetivos que Minera Chinalco se trazó; mejorar significativamente la calidad de las aguas del río Yauli, así como solucionar un pasivo minero histórico.

Lourdes Ríos – Emprendedores Consulting

Prendas exhibiéndose en Perú Moda

CONOCIENDO UN POCO MÁS: El túnel se encuentra a 500 metros de profundidad y cuenta con una extensión de 11 kilómetros. Su recorrido empieza cerca a Ticlio y atraviesa los distritos de Morococha y Yauli para luego desembocar en el río Yauli, donde descargaba un flujo de aproximadamente 1,100 litros por segundo en los últimos 70 años. Como parte del compromiso ambiental asumido por Minera Chinalco se realizó la construcción de una planta de tratamiento que emplea el proceso Lodos de Alta Densidad (HDS) considerada una de las mejores tecnologías en el mundo para el tratamiento de este tipo de efluentes.

Tejedoras Morocochanas en plena práctica de tensado de tejido

Antes

IMPORTANTE En el 2018, Perú Moda reunió a 250 empresas y registró más de 8,300 visitantes. Entre los vendedores hubo pequeñas y medianas empresas (pymes) de las regiones andinas de Arequipa, Cusco, Ayacucho, Junín, Puno, Huancavelica y Abancay, así como de La Libertad y Piura, además de otras de Lima. De la cifra total de visitantes, más de 1,000 fueron compradores nacionales y extranjeros, conformados por grupos de importadores, fabricantes, productores, distribuidores, agentes de ventas, supermercados, vendedores mayoristas y minoristas, entre otros. En el 2017 participaron aproximadamente 35 países, 417 compradores internacionales y se generaron 3,350 citas de negociación.

La planta comenzó a operar en el segundo semestre del 2010, cumpliendo con los parámetros aprobados por el Ministerio de Energía y Minas. Después

chinalcoaldía 6

chinalcoaldía 3


ENTREVISTA

DESARROLLO

Comunidad de Pucará inició obras para mejoramiento de sistema de agua potable

Julio Crisóstomo Curi, flamante Alcalde distrital de Yauli

“Es un proyecto anhelado por nuestras familias”

“Busco la unidad de los pobladores de Yauli”

Trabajos estarán a cargo de la Empresa Comunal de Servicios Múltiples (ECOSEM)

El Alcalde distrital de Yauli, considera que el éxito de su distrito depende de la participación de todos sus habitantes

La colocación de la primera piedra para la ejecución de las obras del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable en la Comunidad Campesina San Francisco de Asís de Pucará”, marcó un hito en la historia de la población.

De madre yaulina y padre cerreño, Julio Crisóstomo Curi, Alcalde distrital de Yauli, nos recuerda que se forjó en la localidad de Yauli, su educación básica regular la cursó en las Instituciones Educativas N° 31166 del nivel primario y José Santos Chocano del secundario.

El acto se llevó a cabo en los terrenos donde se construirá la infraestructura hídrica y contó con la presencia de autoridades locales, representantes de Minera Chinalco, de la Empresa Comunal de Servicios Múltiples (ECOSEM) y pobladores, quienes compartieron este acontecimiento que hace realidad uno de los mayores anhelos de los residentes de la localidad de Pucará en el distrito de Morococha.

“Me siento agradecido por la confianza que el pueblo ha depositado en mí. Nunca me propuse postular a la alcaldía, pero recibí varias invitaciones de ciudadanos que me motivaron a participar en las elecciones, teniendo en cuenta que sería una oportunidad para servir a mi pueblo. Tuve el respaldo de mi familia y acepté participar en las elecciones municipales”, comenta.

La ejecución de las obras programadas se realizará durante 120 días calendarios, y estará a cargo de ECOSEM, empresa de la Comunidad Campesina San Francisco de Asís de Pucará. La inversión en esta nueva infraestructura es financiada por Minera Chinalco.

“Considero que el haber participado en cursos de diversas especialidades, el dirigir durante dos períodos la Comunidad Campesina de Yauli y haber trabajado más de 20 años en la municipalidad distrital me prepararon para asumir nuevas responsabilidades, y sé que con el apoyo de mis vecinos podremos lograr muchas cosas”, dijo.

El gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Chinalco, Arnaldo Huanca acompaña la colocación de la primera piedra de las obras

Alcalde distrital de Yauli, Julio Crisóstomo Curi

Presupuesto participativo:

“Para nosotros hoy es un día de gran trascendencia porque se concreta un proyecto anhelado por nuestras familias para disponer de agua potable de mejor calidad. La idea se gestó hace años y las directivas anteriores se han esmerado en las condiciones con Minera Chinalco, hasta llegar a esta ceremonia de colocación de la primera piedra para iniciar las obras. Nuestra empresa comunal se encargará de los trabajos y felicito a todos los que están contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad”. Eudocio Guadalupe García presidente de la Comunidad Campesina Pobladores de la Comunidad Campesina

“Luego de implementar tres almacenes, las obras contemplan la construcción de la captación de agua, desarenador, 7,800 metros de línea de conducción de agua hasta un reservorio de 150 metros cúbicos de volumen. Tendremos obras de arte, válvulas de purga y rompe presión en el trayecto, entre otros. El sistema está diseñado para dotar de agua a 800 personas aproximadamente”, detalló Gerónimo Fernández Inga, ingeniero residente de la empresa ECOSEM.

chinalcoaldía 4

Luego de tomar conocimiento de la realidad de su distrito, la nueva autoridad edil se reunió con pobladores, representantes de las organizaciones de base e instituciones locales, para planificar las distintas actividades que se llevarán a cabo durante su gestión. Una de ellas es el programa de talleres de presupuesto participativo. “Mi gestión es de puertas abiertas y disposición para recibir todas las ideas que puedan ayudar al progreso de Yauli. Los talleres de presupuesto participativo son oportunidades muy valiosas para conocer las expectativas, necesidades e iniciativas de toda la comunidad del distrito y que nos servirán para priorizar las obras que vamos a ejecutar en favor del pueblo en general, siempre en el marco de las normas nacionales establecidas para los municipios”, precisó el Alcalde. “En el distrito de Yauli, tenemos alrededor de 8 mil habitantes y organizaciones como barrios, asociaciones de padres de familia, profesores y otros que han sido invitados a los talleres de presupuesto participativo”, dijo. Julio Crisóstomo confía en los pobladores serán quienes lo ayudarán a identificar las oportunidades para elaborar proyectos. “Como municipio es nuestro deseo empezar por actividades que contribuyan a mejorar la salud y educación del distrito. Por ejemplo, tenemos un centro de

Vista del distrito de Yauli

salud al que queremos brindarle una infraestructura adecuada y anhelamos contar con un mejor sistema de abastecimiento de agua potable”, detalló. La autoridad también mencionó al comité de Vaso de Leche como soporte para las actividades orientadas a las familias y a las juntas vecinales como su principal aliado para trabajar por la seguridad ciudadana. “Busco la unidad de los pobladores de Yauli porque el éxito de nuestro distrito depende de la participación de todos. Estoy abierto a las inquietudes, sugerencias y a cualquier recomendación que ayude a optimizar mi gestión”, comentó. Destacó que vivir en democracia le permite dialogar y coordinar para que el deseo de prosperidad se haga realidad. “Todo lo que hagamos de corazón es por el bien del pueblo”, concluyó.

chinalcoaldía 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.