Boletín #69 mayo

Page 1

Durante la ejecución del torneo se entregará material educativo que apoyará el trabajo de los capitanes y sus equipos en la preparación de los debates, como también en su desempeño escolar, ya que se ha buscado por parte del equipo organizador del torneo que prevalezcan valores como el compañerismo, respeto y tolerancia en cada una de las instancias”, sostuvo el coordinador. Cabe señalar que antes de comenzar el torneo se efectuaron capacitaciones orientados a los capitanes de los establecimientos participantes, quienes luego, serán parte del staff de jueces del torneo, lo anterior con la finalidad de poder brindar informaciones importantes para el desarrollo del torneo como: fechas, estructura del formato, y otras responsabilidades inherentes al carEngo.cuanto a la programación del desarrollo de las actividades, las rondas iniciales serán efectuadas durante los meses de mayo hasta agosto, mientras que las rondas de octavos de final y cuartos se realizarán durante septiembre, proyectando la semifinal y final para octubre 2022.

Gonzalo Carrasco, coordinador de la Sociedad de Debates, señaló Estamos muy orgullosos de lo que este torneo ha logrado, al recoger toda la experiencia y trayectoria de nuestra Sociedad de Debate, que ha fomentado esta disciplina en colegios y liceos del país desde hace más de 18 años, para generar espacios de desafío intelectual y sana competencia del más alto nivel.

Sociedad de Debates de la USM dio inicio al tercer Torneo Nacional de Debate en línea para escolares

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 1 BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA” Número 69, mayo 2022

Con la participación de treinta y seis equipos provenientes de diversas provincias de Chile, se dio inicio al certamen versió

USM

dia pertenecientes a establecimientos educacionales de diferentes partes del país. En la instancia se proporcionó capacitación tanto para los capitanes de los equipos como para los jueces del torneo en temáticas asociadas al formato de debate utilizado, así como en técnicas de argumentación y persuasión. La competencia se llevará a cabo entre los meses de mayo y octubre, periodo en el cual los equipos deberán enfrentar una serie de rondas de debates preparatorios, clasificatorios y una de eliminación directa a la cual clasificarán los 12 mejores equipos de las etapas anteriores. La extensión de este formato de torneo tiene como principal objetivo promover el debate y desarrollo del pensamiento crítico en un horizonte de largo plazo. De acuerdo a Daniel Lobos y Camila Mora, estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Comercial respectivamente, y miembros de la organización de la actividad, señalaron que: “En estos tres últimos años, el foco principal ha sido el desarrollo integral y el enriquecimiento personal de quienes participan año a año de este torneo, por ello, con Camila, el principal objetivo que nos colocamos es poder brindar un espacio seguro, tranquilo y amistoso, al en el que los equipos quieran volver a debatir cada vez. Esperamos que esta nueva versión del torneo sea una gran experiencia para los equipos, ya que, muchas insti-

tro se desarrolló en torno a la temática de Relaciones Interpersonales en el mundo profesional, académico y laboral, relevando la importancia de la Comunicación Efectiva como Competencia Sello USM y como factor imprescindible para la construcción de climas interpersonales saludables.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 2 NÚMERO 69, MAYO 2022 SEDE VIÑA DEL MAR

Dirección de Relaciones Estudiantiles realiza charlas a estudiantes de Ingeniería en Informática Sede Viña del Mar o e Inclu-

De acuerdo con lo expresado por Gabriel Jara, profesor coordinador de la actividad perteneciente al Departamento de Electrotecnia e Informática de la Casa de Estudios, señaló que: “este es el segundo año en que recibimos apoyo de unidades asociadas a Relaciones Estudiantiles, que han considerado temas como: inclusión, diversidad, género, habilidades transversales, trabajo en equipo, entre otras. Hemos tenido la oportunidad de incorporarlas como actividades en el marco de una asignatura, pero el segundo semestre del año 2021 correspondió hacerlas fuera de dicho espacio” “Hacerlas en el marco de la asignatura garantiza mayor participación formal, pero no garantiza el interés de los asistentes. He notado que el que presentemos estos contenidos vinculados a los temas de la asignatura ayuda en ese sentido. Cuando se han hecho fuera de la asignatura la asistencia decae, pero al menos se logra que unos pocos realmente interesados tengan ese espacio”, enfatizó el Referidoacadémico.sobre las actividades propiamente tal, el docente destacó que: “en cada ocasión he recibido apoyo y entusiasmo de las encargadas de dictar estas charlas, que coincidentemente han sido siempre mujeres. Incluso han resultado más participativas, por parte de los estudiantes, de lo que yo esperaba. Este año hemos incorporados algunas con contenido acercado a la temática, por ejemplo, En tanto, Bárbara Huequelef, psicóloga Punto de Encuentro y facilila posibilidad que nos otorga la presencialidad es un reencuentro profundo con la experiencia directa y humana, que amplifica los aprendizajes en todo sentido, y por sobre todo nos facilita a nosotras, desde el programa Punto de Encuentro, poner en práctica actividades más dinámicas, ejercicios prácticos y puesta en escena real de lo que es la comunicación efectiva”. Por su parte, Branco Barra, estudiante de la carrera de Ingeniería en Informática de la Sede Viña del Mar, indicó que la participación en esta actividad fue muy provechosa, esto porque se abordaron temas relevantes a la inclusión y la equidad de género. Al respecto, sostuvo que: “se abordaron temáticas que se deben tocar en estos tiempos. En general me parece muy pertinente que en nuestra Sede se realicen este tipo de actividades”. Desde el área de Inclusión de la Sede Viña del Mar, en palabras de su encargada local, Valesca Águila, se refirieron respecto de la vinculación de las temáticas de inclusión en materias de la informática, indicando que: “La vinculación de las temáticas de inclusión y accesibilidad con los estudiantes de ingeniería informática ha sido súper interesante, ya que este tipo de carreras del área de la informática han ingresado estudiantes que eventualmente presentan alguna condición ligada al tema de inclusión y, por otro lado, abarcar temáticas de accesibilidad universal para su formación como futuros ingenieros. En esta asignatura de introducción a la ingeniería, los estudiantes tienen que trabajar en equipo en la creación de aplicaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que es fundamental mejorar sus relaciones interpersonales y entregar estrategias para la mejora en la comprensión de los productos y servicios que ofrecen al usuario final en el diseño de sus proyectos”

SEDE VIÑA DEL MARBienestar estudiantil Sede Viña del Mar realiza charla sobre beneficios del Ministerio de Educación (Mineduc)

Por su parte, Pablo Godoy, coordinador de bienestar de la Federación Estudiantes Sede Viña del Mar, valoró la charla informativa ya que: “esta oportunidad permitió despejar dudas respecto de los procesos de fechas y postulación a beneficios estudiantiles. Para nosotros como Federación de estudiantes es super importante poder transmitir esta información, que es de gran importancia y sensible, de manera oportuna y clara a nuestros compañeros”.

La actividad fue dictada por asistente social del programa Becas y Beneficios de la Institución y fue dirigida a Federación y Centros de Estudiantes (CCEE).

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 3 NÚMERO 69, MAYO 2022 SEDE VIÑA DEL MAR

En el marco de las actividades que lleva adelante la Dirección de Relaciones Estudiantiles, las cuales se orientan al bienestar del estudiantado de nuestra Casa de Estudios, durante mayo se realizó una charla sobre beneficios estudiantiles Mineduc en la que participaron Federación Estudiantiles 2022 y los CCEE de la Sede Viña del Mar.

En la oportunidad, se contó con la participación de la jefatura local de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce; y las asistentes sociales Rommina Romero y Claudia Hernández, quienes abordaron como temática principal de la charla, orientaciones sobre resultados 2022 de beneficios ministeriales, informar respecto de fechas importantes, detalles de revisión de resultados, proceso apelación ante Mineduc, e información en torno a procesos TNE JUNAEB Rommina2022.Romero, asistente social y una de las expositoras en la charla, destacó la importancia de realizar esta instancia, puesto que “se vuelve completamente necesario y oportuno que las dirigencias tuviesen acceso a la información con el área a cargo de entregar orientaciones y respuestas a estudiantes renovantes de beneficios y nuevas asignaciones MINEDUC para 2022 de manera, de poder lograr que todo estudiante revise su resultado oportunamente, efectúe apelación y documente causal y reciba la información clara y colaborar así a minimizar inquietudes, asimismo se recalcó la opción de agendamiento de entrevistas ante consultas más específicas con equipo de asistentes sociales USM a través de reserva en www.sireb.usm.cl”.

Programa Punto de Encuentro realiza exitoso espacio de conversación dirigido a estudiantado USM

Bienestar Estudiantil realiza entrega de TNE a estudiantes de Sede Viña del Mar La actividad fue altamente concurrida y tuvo una positiva valoración por parte de la comunidad estudiantil.

La actividad se llevó adelante en las oficinas de Bienestar Estudiantil, ubicadas en el edificio B, primero piso, en ventanilla de atención, los días jueves 26 y viernes 27 de mayo, en horario continuado de 09:00 a 16:00 horas.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 4 NÚMERO 69, MAYO 2022 SEDE VIÑA DEL MAR

“Claves para la gestión del estrés” se llamó el espacio de conversación y fue dictado por la psicóloga Bárbara Huequelef, perteneciente al programa Punto de Encuentro. Hay momentos en que es clave saber cómo controlar el estrés que se produce por la carga académica y, en general, por la vida universitaria. Es por ello que, y a través del programa Punto de Encuentro dependiente de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, realizó el espacio de conversación: Claves para la gestión del estrés. La instancia se llevó adelante en modalidad presencial, durante mayo, y fue dirigido al estudiantado de nuestra Casa de Estudios.

Como parte de las actividades que Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar realiza en pos de beneficios entregados por parte del Mineduc y de nuestra Casa de Estudios, durante mayo y a través del área de beneficios estudiantiles, efectuó la entrega de Tarjeta

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 5 NÚMERO 69, MAYO 2022

SEDE VIÑA DEL MARCon éxito se realiza taller de redacción de los Fondos Concursables a estudiantes USM La actividad fue realizada por el programa de Fomento y Desarrollo Estudiantil de la Dirección de Relaciones Estudiantiles y se orientó a estudiantado que participa de los Fondos Concursables.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Como una manera de facilitar el trabajo que significa para el estudiantado realizar su propuesta de financiamiento a los Fondos Concursables, la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de la Sociedad de Debate USM, realizó en abril el taller de redacción en Campus Casa Central Valparaíso, y en el que participaron estudiantes de nuestra Casa La actividad se realizó de manera digital, a través de la plataforma Zoom, y contó con la participación de la Relacionadora Estudiantil, Mitzi Guzmán y del equipo de la Sociedad de Debate, Andrés Lucero y Gonzalo Carrasco. Con éxito se realizan talleres y espacios de conversación Punto de Encuentro organizados por la Dirección de Relaciones Estudiantiles Emociones y reflexiones son la constante de cada encuentro. La Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de su programa Punto de Encuentro, realizó en mayo, diversos talleres, charlas y espacios de conversación, con la finalidad de propiciar espacios a nuestro estudiantado instancias de reflexión y aprendizaje en torno a inteligencia emocional y emociones.

En el marco de las actividades que la Dirección de Relaciones ofrece al estudiantado USM, este mes y de manera presencial, realizó el taller: Aprendiendo a actuar ante situaciones de conflicto emoLacional.instancia, la que se efectuó el jueves 5 de mayo, fue realizada por la psicóloga perteneciente al Servicio Médico de nuestra Dirección, María Berríos, y contó con una alta participación de estudiantes. Quienes asistieron al taller, obtuvieron herramientas de autocontrol y cuidado emocional.

JOAQUÍNSANCAMPUSYVITACURA REFERENCIAL

En oportunidades, es necesario realizar una pausa para encontrar la calma en la tormenta. Es cierto que aquella que puede ser producida por diferentes estímulos: carga laboral; carga académica; ambiente social; etc.

Programa Punto de Encuentro realiza exitoso espacio de conversación dirigido a estudiantado USM

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 6 NÚMERO 69, MAYO 2022 CAMPUS SANTIAGO

“Calma en la tormenta se llamó el espacio de conversación y fue dictado por la psicóloga Javiera Troncoso, perteneciente al servicio médico de nuestra Dirección.

“Calma en la Tormenta”, realizado por la psicóloga Javiera Troncoso, es un espacio de conversación que ofrece a sus participantes un momento de reflexión y distensión, con la finalidad de dar, tal como lo indica su nombre, calma en aquellos momentos de alta tensión académica.

En este caso, y aterrizado a nuestro contexto universitario, la carga académica puede ser muy fuerte y es importante saber cómo dar respuesta a ella.

CAMPUS CASA VALPARAÍSOCENTRAL

FOTOGRAFÍA

Taller ligado a inteligencia emocional se realiza en Campus San Joaquín Titulado como: Aprendiendo a actuar ante situaciones de conflicto emocional, el taller entregó herramientas de cuidado y control ante situaciones de dificultades emocionales.

“Fue una muy buena actividad. Potenciar las habilidades blandas y las comunicaciones en público es muy necesario, porque en algún momento uno va a tener que afrontar un público, una entrevista con una persona o un grupo de personas importantes, y potenciar eso es fundamental para tener mayor seguridad”, indicó Matías Opazo, estudiante de segundo año de T.U. en Electricidad, quien destacó la dinámica de la actividad. Keila Gómez, estudiante de T.U. en Administración de Empresas, definió la actividad como “una instancia de comunidad estudiantil, que permite aprender de manera creativa y diversa cuáles son los elementos necesarios a la hora de exponer o debatir un tema”, indicó. Para el segundo semestre está programada una nueva jornada, “la idea es que los estudiantes se motiven y puedan ser parte de estas experiencias tan enriquecedoras para ellos”, finalizó Delgado.

Viviana Delgado, Coordinadora Estudiantil de la Sede, destacó la convocatoria y actitud de los alumnos. “Los estudiantes participaron de manera muy activa. Quedaron contentos, agradecidos y motivados para continuar participando en este tipo de jornadas, donde pueden desarrollar o adquirir habilidades comunicativas para desenvolverse de mejor manera, tanto en el ámbito académico, como en el ámbito personal y profesional”.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 7 NÚMERO 69, MAYO 2022 SEDE CONCEPCIÓN

Sansanos de Concepción participan en taller de estrategias para hablar en público

La iniciativa se enmarca en una serie de actividades programadas por la Dirección de Relaciones Estudiantiles para este año, cuyo objetivo es desarrollar diversas habilidades en los estudiantes. Ejercicios de expresión vocal y corporal, improvisación y desarrollo de la estructura de un discurso fueron parte del taller “Estrategias para hablar en público”, organizado por la Sociedad de Debate y desarrollado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción. La iniciativa tuvo por objeto desarrollar el potencial de los y las estudiantes de la Sede para enfrentar situaciones donde deban expresarse frente a un público o auditorio, “promoviendo el desarrollo de competencias para que logren comunicarse de manera más efectiva y persuasiva, incrementando su capacidad para pensar críticamente, construir argumentos sólidos y mejorar sus habilidades de escucha y respuesta”, explicó Andrés Lucero, psicólogo y relator del taller.

SEDE CONCEPCIÓN

Titulado como “Importancia de Incorporar el Deporte en la Rutina Académica” fue el espacio de conversación que realizó Punto de Encuentro al Departamento de Mecánica

La instancia fue realizada por el programa Punto de Encuentro, a cargo de la psicóloga Pamela Órdenes, y estuvo orientada a estudiantado de la carrera de Mecánica de la Sede Concepción. La actividad se desarrolló el martes 10 de mayo, en el gimnasio principal, y contó con la participación de una veintena de alumnos, quienes pudieron reflexionar en la oportunidad en torno a lo que significa incorporar actividad deportiva en sus rutinas diarias.

En la oportunidad, los participantes pudieron reflexionar en torno a la importancia de realizar de manera regular ejercicio físico y comprender los beneficios para la salud.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 8 NÚMERO 69, MAYO 2022

Psicología Deportiva y su importancia en el contexto universitario se llamó el espacio de conversación el cual se focalizó en el impacto que tiene el deporte en el diario vivir de cada seleccionado.

Como parte de las actividades que Bienestar Estudiantil de la Sede Concepción realiza en pos del estudiantado USM, en mayo y a través de su programa Punto de Encuentro, efectuó un espacio de conversación orientado al seleccionado de futbol de la Sede.

Programa Punto de Encuentro realiza espacio de conversación a seleccionado de futbol en Sede Concepción

La actividad se llevó adelante en el gimnasio principal, el martes 3 de mayo, en formato cerrado, y tuvo como finalidad el aplicar un ejercicio reflexivo, tipo auto cuestionario acerca del uso del tiempo libre, y los aspectos que cada uno rescataba sobre el impacto del deporte en su diario vivir y después se reparó lo que cada uno detectó (cosas positivas del deporte en su quehacer académico).

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 9 NÚMERO 69, MAYO 2022 Encuentra informaciones en: www.rree.usm.cl Relaciones Estudiantiles: Editorial Coordinadora Teresita Arenas DiseñoJorgePeriodistaRubioyDiagramaciónJorgeRubio Campus Casa ValparaísoCentral Dirección General Comunicacionesde Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Isabel Quinzio Campus San Joaquín Claudia Márquez Campus Vitacura Isabel Agurto Campus Casa Central SedeValparaísoViñadel Mar Sede Concepción Campus Vitacura Campus San Joaquín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.