DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 1 BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA” Número 70, junio 2022
La característica para este año es que, del total de proyectos be-
Como una forma de apoyar la creatividad del estudiantado y colaborar en la concreción de sus ideas, la Dirección de Relaciones Estudiantiles en conjunto con el PIE>A, publicaron los resultados de asignación de recursos para los proyectos que participaron de los Fondos Concursables correspondiente al primer semestre de este año. Así, y con foco en el desarrollo integral, la equidad de género e inclusión, gestión cultural, ingeniería, y responsabilidad social, fueron 38 los proyectos estudiantiles de todos los emplazamientos los que se adjudicaron financiamiento para realizar sus iniciativas.
Ximenaconcursos.Bustos, jefatura de Relaciones Estudiantiles en la Sede, expresó palabras respecto de este hecho indicando que “yo creo que el efecto pandémico provocó que los estudiantes estén más abiertos a participar. También creo que la motivación que desple-
La Dirección de Relaciones Estudiantiles y Programa de Iniciativas Estudiantiles y Académicas (PIE>A) dieron a conocer las iniciativas estudiantiles que resultaron beneficiadas con los Fondos Concursables (FFCC) 2022.
neficiados, el 50% de ellos son proyectos liderados por estudiantes de género femenino. Un reflejo fiel del arduo trabajo que la USM está llevando adelante en materia de equidad de género. Otra novedad para destacar es lo ocurrido en la Sede Concepción, emplazamiento en el cual, desde hace tres años, no se presentaba ningún proyecto o iniciativa estudiantil para participar de los
Estudiantes USM se adjudican fondos para desarrollar sus iniciativas estudiantiles
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 2 NÚMERO 70, JUNIO INSTITUCIONAL
que también los apoyo en el proceso de elaboración”.
mientos muy caros que debemos constantemente mantener y mejorar. Además del apoyo financiero, la Universidad nos da la posibilidad de poder recibir en nuestro Campus a las más de 500 personas que nos visitan en las observaciones astronómicas, disponiendo del Aula Magna y los jardines para hacer de estas actividades una experiencia única”.
Enfocado en el trabajo que se realiza en el área de la astronomía, el proyecto: Apagando Luces para Encender Estrellas, de Campus Casa Central Valparaíso y liderado por la estudiante de Ingeniería Civil Electrónica, Carolina Beckmann, fue otra de las iniciativas que se adjudicaron financiamiento. En la ocasión, la líder de proyecto se refirió a la importancia de este aporte, que se traduce en mejoramiento de la dotación de equipos de observación astronómica y de la posibilidad de realizar presentaciones en los espacios del Campus en Valparaíso. “Estos fondos son vitales para nuestro funcionamiento y mejoramiento de la iniciativa estudiantil ASTROUTFSM, porque los instrumentos astronómicos son equipa-
Sin lugar a duda, lo realizado por la comisión evaluadora fue algo de gran importancia, puesto que para efectuar el trabajo de puntuación con el que se calificó a cada iniciativa, se tuvieron que considerar muchos aspectos, entre ellos el aporte y relevancia al curriculum de la Universidad de los proyectos presentados. Al respecto, Roberto Robles, profesor del Departamento de Ciencias de la Sede Viña del Mar, sostuvo que “la relevancia de los proyectos es el enriquecimiento del currículum de la Universidad, ya que desarrolla la competencia global, fundamental para la sostenibilidad de las sociedades posmodernas. Esta competencia global considera aprendizajes como la conciencia medioambiental, el respeto por la vida, la valoración y consideración de la cultura propia y las nuevas culturas que se integran a la nueva realidad de hoy; habilidades comunicativas en lenguas extranjeras, etc.”.
Por su parte, Teresita Arenas, directora de Relaciones Estudiantiles, destacó el trabajo en equipo realizado por el área de Fomento y Desarrollo Estudiantil y valoró como positivo el número de proyectos que se adjudicaron los fondos. “Es destacable el alto compromiso del equipo de Fomento y Desarrollo de la DRREE para que se concretara la presentación y adjudicación de financiamiento de 12 proyectos en Campus Casa Central Valparaíso; 10 proyectos en Campus Santiago San Joaquín; 6 proyectos en Campus Santiago Vitacura; 6 proyectos en Sede Concepción y 4 proyectos en Sede Viña del Mar, mis agradecimientos en particular a Mitzi Guzmán, Varinia Herrera, Víctor Escobar, Viviana Delgado y Andrea Pizarro, respectivamente, quienes trabajaron arduamente para lograr estos estupendos resultados”.
“La participación ha sido sostenida, a pesar de la demanda académica, lo que invita a pensar que estos espacios son lugares agradables en los cuales los/as estudiantes quieren seguir participando”, agregó la psicóloga.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 3 NÚMERO 70, JUNIO
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Camila Fuentes, estudiante de Ingeniería Comercial del Campus Casa Central Valparaíso, y que en la ocasión participó en tres de los cuatro talleres realizados por el programa Punto de Encuentro, ofreció palabras de valoración positiva en torno a la experiencia vivida. “Me han servido mucho para mi vida cotidiana. Con las herramientas entregadas he podido actuar de mejor manera cuando se me presenta algún problema. Además, también he podido entender a las demás personas piensan y que existen más problemas de los que yo tengo. Estas herramientas aprendidas me permiten ser mucho más empática y, a su vez, también ayudar a las personas que lo necesiten, con los conocimientos adquiridos”.
Durante el desarrollo de las actividades, el estudiantado vivió diferentes experiencias de aprendizajes en torno a la educación emocional, a través de la entrega de herramientas y del desarrollo de actividades de reflexión a nivel individual y colectivo, además de aprender técnicas para validar y regular sus procesos emocionales, los que se traducen en herramientas para hacer frente al quehacer académico y personal de cada estudiante.
Como una manera de propiciar espacios en donde la educación emocional y el autocuidado del estudiantado sea el eje principal de las preocupaciones de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, durante mayo y junio, a través de su programa Punto de Encuentro, efectuó el cierre de los talleres, de 4 semanas de duración: “Educación Emocional”, “Competencias Emocionales: Conciencia y Regulación”, “Estrategias de Autocuidado para la vida Universitaria” y “Autoestima un viaje de autonomía emocional”, donde participaron estudiantes USM del Campus Casa Central Valparaíso.
SEDE VIÑA DEL MAREstudiantes USM participan de cierre de talleres programa Punto de Encuentro en Campus Casa Central Valparaíso
pectiva comunitaria. Esto ha sido fundamental en los procesos personales luego del retorno presencial, entendiendo que los vínculos se vieron muy afectados durante el confinamiento y que generar espacios seguros y respetuosos en donde aprender educación emocional con pares, puede ser provechoso y protector de la vida universitaria, al desarrollar pertenencia y autoestima colectiva”, sostuvo la profesional.
Adicionalmente, la estudiante se refirió respecto de la difusión masiva de estas actividades, indicando que: “encuentro que estos talleres son muy importantes y que se deberían difundir mucho más, ya que estas instancias ayudan mucho en distintos ámbitos de la vida, no solamente hablando respecto del tema de estrés de la universidad, sino que, con problemas que uno puede tener en la casa, o problemas ahora mismo de autoestima”.
Las instancias finalizaron con la realización de actividades ligadas a educación emocional, competencias emocionales y autocuidado.
De acuerdo con lo señalado por Scarlet González, psicóloga del programa Punto de Encuentro en Campus Casa Central Valparaíso y facilitadora de los talleres, durante el tiempo de realización de las actividades, el estudiantado participante compartió experiencias muy importantes con sus pares desde la perspectiva comunitaria. “Esto genera instancias de encuentro de contención cotidiana y de validación de la salud mental desde una pers-
En la oportunidad, los asistentes visitantes pudieron ver, a través de las distintas exposiciones llevadas adelante, todo el quehacer realizado por parte de las distintas las iniciativas estudiantiles al interior de la Universidad.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Ignacio Caneo, estudiante de Ingeniería Civil Metalúrgica y presidente de Disidencias USM, comentó “estamos muy contentos con el resultado de la feria, porque hemos podido acceder a otro tipo de público que no podíamos llegar a través de redes sociales. La gente se ha interesado respecto de nuestra iniciativa. Estudiantes, funcionarios y profesores se han acercado a felicitarnos y estamos muy felices de poder estar realizando actividades de forma presencial”. Respecto del tiempo que llevan en la Universidad funcionando, Caneo comentó que “la iniciativa surgió en época de pandemia, en 2020, y recién dos años más tarde, y producto de la situación sanitaria, es que han podido realizar actividades presenciales”.
bótica, Orquesta USM, Eco Sansano, PreUSM y Club de Rol Sansano. Además, y como apoyo, participaron de la actividad Federación de Estudiantes Campus Casa Central Valparaíso y CENADE.
Feria de Iniciativas Estudiantiles se realiza con éxito en Campus Casa Central Valparaíso
La jornada estuvo marcada por la alta participación y concurrencia de estudiantes a la actividad.
Diversos fueron los temas que en la feria se presentaron, tal fue que en la oportunidad, aquellos que sienten interés por la astronomía y por conocer todos los fenómenos que ocurren en el espacio exterior, tuvieron la posibilidad de interiorizarse respecto de esta materia con la iniciativa AstroUTFSM, quienes, y a través de demostraciones filmográficas y muestras telescópicas, realizaron breves cátedras informativas respecto del Universo a quienes se acercaban al lugar donde se encontraban instalados.
Giorgos Galanaquis, estudiante de Licenciatura en Astrofísica y miembro del club de astronomía AstroUTFSM, ofreció palabras en torno de la realización de la feria en el Campus y lo que significa la posibilidad de presentar las diversas iniciativas que hoy se llevan adelante al interior de la USM. “Me siento bastante cómodo porque por fin puedo ver como se llevan a cabo todos los gustos particulares de las personas de la Santa María. Yo, por ejemplo, con mi gusto por la astronomía, y otra persona por el gusto de la Ecología, con las disidencias. Es muy bueno ver a todos y todas en su entorno en donde se sienten cómodos”.
Por su parte, Mitzi Guzmán, relacionadora Estudiantil del Campus Casa Central Valparaíso y que en la oportunidad fue responsable de la organización y logística de la actividad, señaló que “realizar la Feria de Iniciativas Estudiantiles tenía como finalidad potenciar a las iniciativas que hoy se encuentran activas en el Campus, además de ayudarlas a conseguir nuevos miembros. Y pudimos observar que se logró el objetivo, las iniciativas quedaron contentas y con ganas de que se repita el segundo semestre”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 4 NÚMERO 70, JUNIO
Con un total de 10 iniciativas estudiantiles participantes, el jueves 16 de junio se realizó en el hall de montaje del Edificio C del Campus Casa Central Valparaíso la Feria de Iniciativas Estudiantiles, la que contó con una alta concurrencia de estudiantes, funcionarios y académicos de la Casa de Estudios y que fue organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles.
En la jornada estuvieron presentes las iniciativas: Tuna USM, Disidencias USM, AstroUTFSM, Sociedad de Debate, Sysmic Robotics, Innovación y Ro-
Estos encuentros forman parte del ciclo de actividades que semana a semana ofrece al estudiantado la Dirección de Relaciones Estudiantiles.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 5 NÚMERO 70, JUNIO SEDE VIÑA DEL MAR
Primera sesión
Por su parte, el taller “Yoga”, contó con una participación de 6 estudiantes quienes, a través de ejercicios ligados a esta materia, lograron un momento de cuidado emocional y físico.
Con una participación de 17 estudiantes en la primera clase, el taller “Desafío post virtualidad: Hablar en público”, facilitado por el programa Punto de Encuentro perteneciente al Departamento de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, se focalizó en entregar herramientas para mejorar la comunicación efectiva y manejar la ansiedad en contextos universitarios.
Para la psicóloga Bárbara Huequelef, integrante del equipo programa Punto de Encuentro en Sede Viña del Mar, los talleres contribuyen de manera muy significativa al estudiantado, especialmente en lo que respecta al aprendizaje de herramientas comunicativas y del cuidado de la salud mental. “Mi percepción respecto de estos talleres es que efectivamente el estudiantado requiere de más espacios como estos, que les permitan mejorar sus habilidades transversales, conectar con compañeros/as y finalmente, resguardar su salud mental en situacio-
nerables hoy en día”.
“Estos talleres espero se sigan realizando porque para mi es super importante saber comunicarse bien y expresar las ideas claras”, agregó el estuParadiante.Daniela Sanhueza, estudiante de carrera Técnico en Administración de Empresas y que en la ocasión participó de la primera sesión del taller de “Yoga”, la instancia significó “muy importante y altamente valorada”. La estudiante comentó que estas oportunidades son espacios de distención y que “deben continuar realizándose en la Sede”. Cabe destacar que se hará oferta de nuevos talleres y espacios a nuestros estudiantes para próximas fechas, por lo que les invitamos a mantenerse conectados a nuestras redes sociales y también de manera directa en oficina del programa Punto de Encuentro en el pabellón B, piso 1° para acceder a mayor información y/o conversar de tus intereses con nuestras profesionales.
hablar en público” y “Yoga”, los que se están realizando durante junio, y cuyo objetivo es entregar herramientas para mejorar el autocuidado, la comunicación efectiva y manejar la ansiedad.
Franco Marchant, estudiante de la carrera Técnico Universitario en Mecánico Industrial y que en la oportunidad participó del taller “Desafío post virtualidad: Hablar en público”, señaló que “el taller me pareció muy bueno en el sentido de que motiva a los estudiantes a desenvolverse mejor manera, en lo que respecta al lenguaje kinésico y verbal”.
SEDE VIÑA DEL MAREstudiantes participan de talleres organizados por el programa Punto de Encuentro en Sede Viña del Mar
mayor sea la información, podrán tomar una mejor decisión a la hora de realizar una congelación o retiro de nuestra casa de estudios. La idea es tomar todas las precauciones para seguir conservando los beneficios que le fueron asignados. Cada caso es diferente y es por ello que siempre se sugiere la posibilidad de realizar una entrevista en profundidad para guiar en el proceso y evitar pérdidas de financiamiento. Para ello está disponible el agendamiento de entrevistas con equipo de asistentes sociales USM a través de reserva en www.sireb.usm.cl”.
Por otra parte, Khrisna González, perteneciente al Centro de estudiantes de la Carrera Técnico en Informática agradeció la instancia y señaló que “fue muy útil y necesaria dado que los estudiantes empiezan a proyectar su situación y no saben dónde acudir” Además señala que “los chicos y chicas como centro de estudiantes pueden divulgar la información, pero aun así hay muchos estudiantes que cometen errores porque no preguntan”
En la oportunidad, se contó con la participación de la jefatura local de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce; y la asistente social Constanza Pincheira, quienes abordaron como temática principal de la charla, orientaciones cómo congelar la gratuidad, becas o créditos asignados para este 2022 en aquellos casos que los estudiantes se encuentren cursando o con la intención de formalizar un retiro temporal o definitivo en la casa de estudios. La finalidad fue informar en términos generales, brindar fechas importantes e instruir en el procediConstanzamiento.
La instancia fue efectuada a través de una Charla Impartida por la Asistente Social encargada del Progra-
En el marco de las actividades que lleva adelante la Dirección de Relaciones Estudiantiles, las cuales se orientan al bienestar del estudiantado de nuestra Casa de Estudios, durante el mes de Junio se realizó una charla sobre la suspensión de los beneficios estudiantiles Mineduc en la que participaron Federación Estudiantiles 2022 y los CCEE de la Sede Viña del Mar.
Pincheira, asistente social y una de las expositoras en la charla, destacó que “Es de vital importancia poder llevar a cabo estas instancias para que los estudiantes estén en conocimiento de la posibilidad que les brinda el Ministerio. Mientras
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 6 NÚMERO 70, JUNIO
SEDE VIÑA DEL MAR
Bienestar Estudiantil realiza charla sobre suspensión de beneficios a estudiantes Sede Viña del Mar
bótica, Orquesta USM, Eco Sansano, PreUSM y Club de Rol Sansano. Además, y como apoyo, participaron de la actividad Federación de Estudiantes Campus Casa Central Valparaíso y CENADE.
Por su parte, Mitzi Guzmán, relacionadora Estudiantil del Campus Casa Central Valparaíso y que en la oportunidad fue responsable de la organización y logística de la actividad, señaló que “realizar la Feria de Iniciativas Estudiantiles tenía como finalidad potenciar a las iniciativas que hoy se encuentran activas en el Campus, además de ayudarlas a conseguir nuevos miembros. Y pudimos observar que se logró el objetivo, las iniciativas quedaron contentas y con ganas de que se repita el segundo semestre”.
Diversos fueron los temas que en la feria se presentaron, tal fue que en la oportunidad, aquellos que sienten interés por la astronomía y por conocer todos los fenómenos que ocurren en el espacio exterior, tuvieron la posibilidad de interiorizarse respecto de esta materia con la iniciativa AstroUTFSM, quienes, y a través de demostraciones filmográficas y muestras telescópicas, realizaron breves cátedras informativas respecto del Universo a quienes se acercaban al lugar donde se encontraban instalados.
CAMPUS VITACURA
Giorgos Galanaquis, estudiante de Licenciatura en Astrofísica y miembro del club de astronomía AstroUTFSM, ofreció palabras en torno de la realización de la feria en el Campus y lo que significa la posibilidad de presentar las diversas iniciativas que hoy se llevan adelante al interior de la USM. “Me siento bastante cómodo porque por fin puedo ver como se llevan a cabo todos los gustos particulares de las personas de la Santa María. Yo, por ejemplo, con mi gusto por la astronomía, y otra persona por el gusto de la Ecología, con las disidencias. Es muy bueno ver a todos y todas en su entorno en donde se sienten cómodos”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 7 NÚMERO 70, JUNIO
Feria de Iniciativas Estudiantiles se realiza con éxito en Campus Vitacura
En la oportunidad, los asistentes visitantes pudieron ver, a través de las distintas exposiciones llevadas adelante, todo el quehacer realizado por parte de las distintas las iniciativas estudiantiles al interior de la Universidad.
Ignacio Caneo, estudiante de Ingeniería Civil Metalúrgica y presidente de Disidencias USM, comentó “estamos muy contentos con el resultado de la feria, porque hemos podido acceder a otro tipo de público que no podíamos llegar a través de redes sociales. La gente se ha interesado respecto de nuestra iniciativa. Estudiantes, funcionarios y profesores se han acercado a felicitarnos y estamos muy felices de poder estar realizando actividades de forma presencial”. Respecto del tiempo que llevan en la Universidad funcionando, Caneo comentó que “la iniciativa surgió en época de pandemia, en 2020, y recién dos años más tarde, y producto de la situación sanitaria, es que han podido realizar actividades presenciales”.
La jornada estuvo marcada por la alta participación y concurrencia de estudiantes y funcionarios a la actividad
En la jornada estuvieron presentes las iniciativas: Tuna USM, Disidencias USM, AstroUTFSM, Sociedad de Debate, Sysmic Robotics, Innovación y Ro-
Con un total de 10 iniciativas estudiantiles participantes, el jueves 16 de junio se realizó en el hall de montaje del Edificio C del Campus Casa Central Valparaíso la Feria de Iniciativas Estudiantiles, la que contó con una alta concurrencia de estudiantes, funcionarios y académicos de la Casa de Estudios y que fue organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles.
FOTOGRAFÍA REFERENCIAL
La instancia se efectuará los jueves de junio, a as 14:00 horas, y quienes estén interesados, podrán inscribirse a través del enlace: https://bit.ly/actividadesrree2022
CAMPUS SAN JOAQUIN
Las y los interesados en participar de esta instancia deben contactarse directamente con la Relacionadora Estudiantil, Varinia Herrera, a su correo varinia.herrera@usm.cl .
Espacio de conversación “Relajo Consciente” se realiza en Campus San Joaquín con alta participación estudiantil
La actividad se lleva adelante en modalidad presencial todos los jueves de junio.
Dirección de Relaciones Estudiantiles realiza taller de Herramientas de Gestión a dirigencias de estudiantes
En la instancia participaron centros de estudiantes del Campus San Joaquín.
Como parte de las actividades que la Dirección de Relaciones Estudiantiles lleva adelante, en junio, y a través del área de Fomento y Desarrollo Estudiantil, realizará el taller de Herramientas de Gestión a las dirigencias estudiantiles e iniciativas del Campus, con la finalidad de ofrecer herramientas que permitan llevar delante de manera efectiva el ejercicio de dirigir proyectos.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 8 NÚMERO 70, JUNIO
CAMPUS CASA VALPARAÍSOCENTRAL
Como parte de las actividades que la Dirección de Relaciones Estudiantiles lleva adelante, los jueves de junio, y a través de su equipo de psicólogos del Servicio Médico, realizará el Espacio de Conversación: “Relajo Consciente” que busca ofrecer un espacio en donde las/los estudiantes puedan reflexionar en torno al tiempo que se le asigna al relajo y los beneficios que trae consigo.
La jornada estuvo marcada por la alta participación y concurrencia de estudiantes y funcionarios a la actividad.
Contreras, estudiante de Ingeniería en Informática en la Sede Concepción y que en la oportunidad presentó sus emprendimientos Mayenstore y HavalBook: accesorios masculinos, se refirió a la participación en la Feria catalogándola como una “excelente oportunidad para dar a conocer a las PYMES”. Consultado respecto de qué se podría mejorar por parte de la Universidad en torno a la realización de estas actividades, el estudiante declaró que “debería la USM ampliar sus redes de difusión de estas actividades para así llegar a más gente y por consecuencia brindar más oportunidades a emprendedores de nuestra comunidad”.
dito de Emprendedores Sansanos, el que contó con una alta concurrencia de estudiantes, funcionarios y académicos de la Casa de Estudios y que fue organizado por Bienestar Estudiantil.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 9 NÚMERO 70, JUNIO SEDE CONCEPCIÓN
Por su parte, Pamela Órdenes, psicóloga del Programa Punto de Encuentro y encargada de este, y que en la oportunidad fue la responsable de toda la organización y logística del evento, declaró sentirse muy contenta y satisfecha por los resultados obtenidos. “Es la segunda vez que logramos sacar adelante esta jornada, y es muy reconfortante y valioso para mí ver que la motivación e iniciativa provenga de los mismos estudiantes que ansían contar con espacios como estos, que promuevan la vida universitaria y sentido de pertenencia con la Institución que los acoge y los acompaña gran parte de su tiempo”.
el producto venezolano, que para el chileno es como una innovación”.
Mercadito de Emprendedores Sansanos se realiza con éxito en Sede Concepción
En la oportunidad, los asistentes a la feria conocieron los distintos productos y servicios ofrecidos por los expositores, quienes principalmente se trataron de estudiantes USM y de familiares de Miguelestos.
Bárbara Torres, expositora del emprendimiento: Sentir Venezolano, Arepas y Empanadas Venezolanas, se mostró muy contenta y agradecida con
“Es super importante propiciar espacios como estos, que reconozcan y validen los talentos y las iniciativas de nuestros jóvenes ya que muchas veces son los únicos espacios disponibles o a los que pueden acceder con mayor facilidad y, por otro lado, genera una relación diferente con sus pares y docentes ya que permite visualizar sus talentos e intereses, además permite conocer el uso que hacen de su tiempo libre, como factor protector y potenciador vocacional”, agregó la profesional.
La actividad se realizó el martes 14 de junio, en la Sala de Conferencias de la Sede Concepción y tuvo como propósito contribuir en el desarrollo de emprendimientos de nuestro estudiantado.
Llamado “Emprendimiento, Creatividad y Autogestión”, la actividad tuvo como propósito informar y orientar al estudiantado de la Sede en torno a la realización de emprendimientos.
En la oportunidad se presentaron diversos estand de emprendedores locales con productos ligados al naturismo y la vida sana.
Programa Punto de Encuentro realiza taller en Sede Concepción
En la oportunidad se presentaron expositores quienes entregaron herramientas claves al estudiantado para llevar adelante sus proyectos.
Con alta participación de estudiantado se realiza feria en Sede Concepción
SEDE CONCEPCIÓN
La instancia congreso a diversos emprendedores de la zona quienes pudieron presentar sus productos a la comunidad universitaria.
La actividad se realizó el día jueves 30 de junio, en el Hall de Acceso Principal de la Sede Concepción y tuvo como propósito contribuir al bienestar y salud integral de nuestro estudiantado.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 10 NÚMERO 70, JUNIO
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 11 NÚMERO 70, JUNIO Encuentra informaciones en: www.rree.usm.cl Relaciones Estudiantiles: Editorial Coordinadora Teresita Arenas DiseñoJorgePeriodistaRubioyDiagramaciónJorgeRubio Campus Casa ValparaísoCentral Dirección General Comunicacionesde Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Isabel Quinzio Campus San Joaquín Claudia Márquez Campus Vitacura Isabel Agurto Campus Casa Central SedeValparaísoViñadel Mar Sede Concepción Campus Vitacura Campus San Joaquín