Boletín # 71 julio

Page 1

Bienestar Estudiantil Sede Viña del Mar, en agosto realizó una charla dirigida a estudiantes y a Federación Estudiantil que abordó beneficios internos USM y el proceso de renovación becas de mantención que JUNAEB mantiene abiertas a postular para este periodo académico. Además de informar respecto de las características de los beneficios, en la instancia se precisaron las fechas importantes y se instruyó en torno al procedimiento para que los estudiantes puedan obtener y/o renovar las ayudas con éxito. Rommina Romero, asistente social y una de las expositoras en la charla, destacó la importancia de realizar esta instancia, puesto que “instruir a la comunidad educativa de manera masiva respecto de los procedimientos para adquirir los beneficios, resulta muy importante ya que en algunas ocasiones los y las estudiantes desconocen las ayudas y/o no se encuentran informados del cómo continuar con la postulación, por ello, ya estaremos programando otra charla informativa para próximas semanas, de manera de

informando a través de nuestras redes sociales y canales con dirigencias estudiantiles”.

Alejandra Farías, estudiante de la carrera Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial, expresó su valoración en torno a la realización de esta actividad y destacó la manera en que se efectuó la charla. “Todo fue muy preciso, sobre todo la explicación de cada beca que cuenta la USM (montos c/u), además de las que entrega el Estado. Creo que es relevante cualquier tema que sea de duda para los estudiantes con relación de las fechas, por lo que más adelante es importante seguir con estas charlas”.

“Es importante replicar este tipo de instancias a todo el estudiantado sobre todo a principio de cada semestre, en el periodo de cuando comienzan las fechas de postulación y detallar la documentación necesaria para poder postular”, agregó Farías.

Bienestar Estudiantil Sede Viña del Mar realiza charla sobre becas a estudiantes USM al inicio del 2° semestre 2022
La instancia fue impartida por las asistentes sociales encargadas de los programas correspondientes a becas asistenciales USM y becas JUNAEB, y fue dirigida a Federación y estudiantes.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 1 BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA” Número 71, julio 2022 SEDE VIÑA DEL MAR

SEDE VIÑA DEL MAR

Sociedad de Debates USM realiza Módulo de Habilidades Comunicacionales en Talleres de “Herramientas de gestión Dirigencias Estudiantiles”

La actividad buscó como propósito entregar herramientas de comunicación efectiva a dirigencias estudiantiles.

Durante el mes de julio se llevaron a cabo los módulos de “Habilidades Comunicacionales” dictados por la Sociedad de Debate, en el contexto de los talleres de “Herramientas de Gestión Dirigencias Estudiantiles”. Esta vez fue el turno de la Sede Viña del Mar y Casa Central Campus Valparaíso, ya que en semanas anteriores se había realizado en Campus Vitacura, Campus San Joaquín y Sede Concepción.

Estos talleres proporcionaron a los y las estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos mediante actividades prácticas y dinámicas de grupo. En esta oportunidad participaron estudiantes pertenecientes a centros de estudiantes e iniciativas estudiantiles, de manera que el taller realizado estuvo orientado en el desarrollo de sus habilidades vitales, blandas y desarrollo social.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 2 NÚMERO 71, JULIO

Sociedad de Debates USM realiza encuentro de debate online-intercampus en formato parlamentario británico

El Encuentro de debate online InterUSM, cuyo formato fue el parlamentario británico, tuvo como objetivo promover el ejercicio del debate competitivo entre los y las estudiantes de todos los emplazamientos de la

continuar con los procesos formativos y realizar debates entre los distintos campus de nuestra universidad, fomentando el desarrollo de competencias asociadas a ganar autoconfianza, mejorar las habilidades lingüísticas, las habilidades de comunicación y el pensamiento crítico. El debate permite aumentar la capacidad para pensar de forma más racional y clara. Los participantes cuestionan y no aceptan ideas o argumentos de forma automática. Promueven las capacidades para identificar, analizar y resolver problemas de manera consistente y sistemática. Las sesiones de debate ayudan a los estudiantes a pensar ra-

Necesitan pensar rápidamente para presentar contraargumentos o teorías que demuestran su punto.

En estos encuentros, se tratan muchos temas diversos. Los participantes deben considerar los múltiples puntos de vista que les rodean. Pueden o no estar de acuerdo con los argumentos; aún así, entenderán diferentes perspectivas sobre una situación. Esto les ayudará a pensar en posibles posibilidades contradictorias que pueden surgir en el debate.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 3 NÚMERO 71, JULIO INSTITUCIONAL

Bienestar y Salud integral fueron ejes en Feria realizada en la Sede Concepción

La jornada estuvo marcada por la alta participación y concurrencia de estudiantes y funcionarios a la actividad.

Diversos emprendimientos que promueven el cuidado y bienestar de las personas fueron convocados en el evento organizado por el Programa Punto de Encuentro de la USM.

Muestras de alimentación saludable, exámenes preventivos, manicure, masajes, y servicios holísticos se reunieron en el Hall Principal de la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María en el marco de la Feria de “Bienestar y Salud Integral”, organizado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles.

Pamela Ordenes, psicóloga a cargo del programa, contó que la iniciativa nació como respuesta a las inquietudes de los mismos estudiantes que tras el regreso a la presencialidad y con el cambio de rutina, buscan espacios de relajación. “La idea es salir del esquema tradicional de las terapias y tratamientos para la ansiedad, el estrés académico y darle un enfoque más integral, para enfatizar que somos cuerpo, mente y espíritu”, explicó.

Durante la jornada 20 instituciones del ámbito de la salud tradicional y holística, ofrecieron sus productos y servicios a estudiantes, docentes y funcionarios.

Ximena Bustos, jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede, destacó el desarrollo de la actividad en la que “se dio la posibilidad de abrir la Universidad hacia las instituciones, hacia los emprendedores, a decir que efectivamente somos una casa de estudios con política de puertas abiertas y facilitadores en estos procesos terapéuticos y de estar bien. Creemos que alcanzar este estado tiene que ver con varios procesos algunos físicos o emocionales y se hizo esta combinación”.

“Me gusta que sea interactiva, las ferias que se han realizado en general son con mucha variedad; puedes encontrar de todo, y las personas tienen buena cercanía con los estudiantes”, sostuvo Christian Vidal, estudiante de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, para quien las ferias además son una oportunidad para que la comunidad conozca emprendimientos de la zona.

Durante la jornada, además se presentó «MEAT. Bitácora de un encierro», de Teatro La Obra, una cortometraje que aborda la experiencia de una actriz sobreviviendo en pandemia.

Ana Oliva, quien participó con su emprendimiento de terapias holísticas, masajes y productos para limpieza de espacios y ambientes destacó la buena recepción por parte del público. “Feliz de que se abran estos espacios de bienestar sobre todo en estos tiempos, con alumnos y el personal de la Universidad, requerimos muchas instancias de autocuidado y de conectar con lo esencia que es nuestra salud”.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 4 NÚMERO 71, JULIO SEDE CONCEPCIÓN

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN Y VITACURA

Espacios de conversación se realizan con éxito en Campus Santiago

Los espacios “Comunicación para mejorar mis relaciones” y “Amistades Tóxicas, ¿Cómo reconocerlas” se desarrollaron en julio y fueron parte del ciclo de actividades ofrecidos por la Dirección de Relaciones Estudiantiles.

Como parte de la oferta de actividades que la Dirección de Relaciones Estudiantiles ofrece al estudiantado de la Universidad Técnica Federico Santa María, es que en julio realizó los espacios de conversación “Comunicación para mejorar mis relaciones”, a cargo de la psicóloga clínica, Javiera Troncoso; y “Amistades Tóxicas, ¿Cómo reconocerlas a cargo del psicólogo del programa Punto de Encuentro, Nicolás Cobián, las que se efectuaron a través de la plataforma Zoom y que para participar, las y los interesados debían formalizar su inscripción a través del enlace https://bit.ly/ actividadesrree2022 ✅

Imagen

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 5 NÚMERO 71, JULIO
Imagen referencial
referencial

CAMPUS CASA

CENTRAL VALPARAÍSO

Con éxito finalizan talleres Punto de Encuentro en Campus Casa Central Valparaíso

Como una manera de propiciar espacios cuyos ejes principales sean la educación emocional y el autocuidado del estudiantado, la Dirección de Relaciones Estudiantiles, en junio y julio, y a través de su programa Punto de Encuentro, efectuó el cierre de los talleres Primeros auxilios psicológicos y herramientas de contención cotidiana y Relaciones empáticas herramientas comunicativas y sociales para vínculos saludables, oportunidad en donde participaron estudiantes USM del Campus Casa Central Valparaíso.

Durante el desarrollo de las actividades, el estudiantado vivió diferentes experiencias de aprendizaje en torno a primeros auxilios psicológicos, adquiriendo herramientas interpersonales de comunicación para construir relaciones desde la empatía.

Según lo señalado por Scarlet González, psicóloga del programa Punto de Encuentro y facilitadora de las instancias, estas actividades contribuyen de una manera muy significativa al bienestar emocio-

nal y la salud mental de nuestros estudiantes. “Destaco en primer lugar el interés y la motivación de los/as estudiantes de participar de actividades extracurriculares, sobre todo pensando en lo avanzando que se encuentra el semestre y lo complejo que puede resultar el coordinar lo académico con otros espacios universitarios. En segundo lugar, destacó la importancia que tienen los vínculos, el aprender en grupo y generar espacios respetuosos de encuentro y contención, ya que sin duda el generar redes es un soporte para la salud mental y esto fue parte de lo que quienes participaron fueron identificando. Ambos talleres fueron espacios muy enriquecedores para poder repensar los vínculos en esta actualidad luego de tanto tiempo de confinamiento y virtualidad y también para poder avanzar y darle valor a la escucha y a lo que significa acompañarnos. Sin duda, los espacios grupales son una instancia enriquecedora y necesaria”

Michelle Donoso, estudiante de Ingeniería Civil Química de Campus Casa Central Valparaíso y que en la oportunidad participó de ambas instancias

Las actividades concluyeron con dinámicas y juegos reflexivos en torno a la educación emocional.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 6 NÚMERO 71, JULIO

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

SEDE VIÑA DEL MAR

,

ofreció palabras de valoración positiva en torno a la experiencia vivida. “Ambos talleres en los que participé fueron experiencias muy enriquecedoras ya que me permitieron salir de la burbuja universitaria que me hace sentir que solamente estoy aquí para estudiar día a día, y eso me gustó mucho. En ambos talleres se crearon bonitas y cómodas instancias para escucharnos y aprender herramientas fundamentales para relacionarnos saludablemente con nosotras mismas y con las demás. Además de que la compañía y contención creada en estos espacios es esperanzadora para estos tiempos donde muchas veces nos sentimos solas”

Por su parte, Jean Pierre Rojas, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica y que asistió a todas las jornadas de talleres realizados por el programa Punto de Encuentro, valoró la realización de estas instancias. “La impresión que me llevo de ambos talleres es muy positiva, para mí son una instancia de distraer la mente un rato de la rutina académica y comenzar a reflexionar sobre nosotros mismos, cómo nos sentimos y cómo actuamos con nuestros pares. Destaco el ambiente de mucho respeto y comprensión que se genera en el taller con nuestros compañeros, con algunos de ellos hemos seguido en contacto incluso luego de terminar el taller. Aprendí formas de actuar cuando alguien se encuentra en

una crisis, cómo abordar de una manera efectiva estas situaciones desde un punto de vista emocional del ser humano”.

“Recomendaría tomar estos talleres al estudiantado ya que considero que son instancias de apoyo emocional en un ambiente seguro y fraterno. Nos invitan a cuestionarnos nuestra concepción del mundo desde una perspectiva psicológica, pensar en nuestra realidad y la del otro. Junto con considerar y manejar (gestionar) nuestras emociones. Habilidades que sin duda serán útiles para luego liderar equipos al egresar de la Universidad”, agregó el estudiante.

Cabe destacar que en el taller de Primeros auxilios psicológicos y herramientas de contención cotidiana también participó parte del Centro de Estudiantes de Ing. Civil Informática, adquiriendo herramientas claves para su rol como orgánica estudiantil.

Las actividades en torno a estos temas forman parte de la oferta regular que la Dirección de Relaciones Estudiantiles ofrece al estudiantado USM, a través de sus ciclos de actividades en línea y presenciales. Por ello, te invitamos a revisar permanentemente nuestros canales digitales para conocer en detalle todas las novedades que tenemos preparadas para ti.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 7 NÚMERO 71, JULIO

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Programa Punto de Encuentro realiza cierre de taller en Campus Casa Central Valparaíso

La actividad se efectúo al aire libre y contó con la realización de juegos .

Se trató del cierre del taller clínico de contención llevado adelante durante julio, a través del programa Punto de Encuentro, y en el que las y los estudiantes participantes , obtuvieron herramientas de autocuidado emocional y bienestar.

La instancia se efectuó el viernes 22 de julio, en la cancha principal del Campus Casa Central Valparaíso.

La realización de la actividad estuvo a cargo del área de Fomento y Desarrollo Estudiantil y el programa Punto de Encuentro.

La actividad se realizó el día jueves 07 de julio y contó con la participación de centros de estudiantes e iniciativas estudiantiles pertenecientes al Campus Casa Central Valparaíso.

En la oportunidad, los asistentes recibieron información en torno a liderazgo y apoyo emocional, además de información relativa a potenciamiento de iniciativas estudiantiles.

Dirección de Relaciones Estudiantiles realiza charla a iniciativas estudiantiles y centros de estudiantes
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 8 NÚMERO 71, JULIO

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Programa Punto de Encuentro realiza taller de Meditación y Relajación en Campus Casa Central Valparaíso

En cada sesión las y los estudiantes pudieron encontrar un espacio en que pudieron conectarse con sus emociones.

La Dirección de Relaciones Estudiantiles en su permanente interés por el bienestar del estudiantado de la USM, realizó en junio y julio, el taller presencial Relajacíón y Meditación, orientado a las y los estudiantes USM en Campus Casa Central Valparaíso. En el encuentro, a cargo del psicólogo clínico David Saldías, los asistentes pudieron conectar con sus emociones y meditar en torno a sus vivencias personales y académicas, a través de la técnica del dibujo terapéutico.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 9 NÚMERO 71, JULIO
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM 10 NÚMERO 71, JULIO Encuentra informaciones en: www.rree.usm.cl Relaciones Estudiantiles: Editorial Coordinadora Teresita Arenas Periodista Jorge Rubio Diseño y Diagramación Jorge Rubio Campus Casa Central Valparaíso Dirección General de Comunicaciones Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Isabel Quinzio Campus San Joaquín Claudia Márquez Campus Vitacura Isabel Agurto Campus Casa Central Valparaíso Sede Viña del Mar Sede Concepción Campus Vitacura Campus San Joaquín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.