4 minute read
Bachillerato Vocacional en Danza
Áreas de formación vocacional
El alumno y la alumna aprenderá dibujo, pintura, escultura y grabado, desde una visión actualizada y conocedora de la tradición. Se le inculcará el aprecio y la valorización por el Arte local e internacional. Se le enseñará a ser espectador que disfruta y se emociona ante la visión del Arte, que se deleita con la perfección sensible y técnica de toda obra artística.
Advertisement
En esta línea, se fomentan visitas extracurriculares a todo tipo de exposiciones artísticas para cultivar el espíritu investigador y creativo, acostumbrándoles a consumir Arte y a mantenerse actualizados. Visitan: la Sala de Exposiciones Salarrué, el MUNA, el Museo Marte, la Sala de Exposiciones ExCapres, la pinacoteca Roquel Dalton de la Universidad de El Salvador y las Galerías 1, 2, 3, entre otras. De este modo, también aprenden a ser espectadores activos y analíticos del Arte, interactuando con otros artistas y sus obras, con otras sensibilidades y percepciones emocionales para autodescubrir sus propios sentimientos ante la manifestación artística.
Todo esto permitirá al alumno y la alumna tener referencias de otros artistas, de su estilo, de otras tendencias y escuelas artísticas, posibilitando una formación técnica más completa y un mayor conocimiento de sus emociones y sentimientos ante el proceso creador.
Logros del área de Artes Plásticas
Más allá del desarrollo de una especial sensibilidad para crear y apreciar el producto artístico propio y ajeno, se han creado proyectos artísticos visuales en cooperación con la Universidad de El Salvador en 2021, brindándose horas sociales al alumno y la alumna. Gracias a este tipo de proyectos, estudiantes y público general mantienen contacto directo, beneficiándose del impacto emocional que el Arte tiene en su desarrollo vital y pudiendo aprender juntos desde entornos diferenciados del aula. La relación espacio y artista tiene su resultado, entre otros, en la realización de la cúpula del Conservatorio de Música del Polígono Industrial Don Bosco, bajo diseño del Padre Pepe.
Bachillerato Técnico Vocacional En Teatro (BTVT)
El Teatro es una experiencia de cambio y transformación donde se da un cruce de personalidades que se muestran y crean fantasías y realidades alternativas para el espectador ansioso y deseoso de ilusionarse, de desconectar y de emocionarse ante otras vidas. El teatro conduce al sueño porque, parafraseando y adaptando a Calderón de la Barca, la vida es sueño y los sueños, vida son. El Teatro, en esencia, es descubierto por los sentidos e integrado en la experiencia del actor y la actriz, quien se convierten en objeto de expresión artística y emocional, pretendiendo una comunión de sentidos con el espectador. El espectador percibe la atmósfera del escenario, las emociones transmitidas y completa todo con su experiencia personal, lo que lleva a ver ese arte teatral como un producto que llega a la mente por los sentidos, quedándose en nuestro corazón y afectando a nuestras emociones. De modo que, la sensorialidad, como fuente de conocimiento de la realidad circundante, es el complemento ineludible en el proceso de aprendizaje; puesto que actores y actrices necesitan desarrollar especialmente la capacidad emotiva, las habilidades empáticas con cada personaje y con el público.
Plan de Estudio
Entre los propósitos, tiene la formación de Bachilleres
Técnicos Vocacionales en Teatro competentes en la técnica de la actuación, en la ejecución como actores creativos y actrices creativas del arte dramático del repertorio universal y nacional y en el desarrollo y control emocional para trabajar cada personaje. Aunque, más allá de todo esto, aprenderán a crear, diseñar, expresar significados y visiones del mundo sensible mediante su cuerpo, su gesto y su voz, como posibilitadores de un desarrollo emocional y afectivo que repercuta para bien en el devenir social del país.
Cuenta con 2.640 horas repartidas en 20 módulos de estudio y 40 semanas para cada uno de los tres años de Bachillerato. Pero, se pueden iniciar, también, desde 7º Grado. Requisito de ingreso Podrán matricularse tras superar un propedéutico para realizar una prueba de admisión. Pero, primero, debe haber superado 6º Grado, siempre mostrando sus valores humanos, hábitos de estudio y prácticas de vida maduras intelectual y emocionalmente. En cada estudiante, se sobreentenderá el interés por esta formación técnica y por la vida y trabajo de la especialidad.
Áreas de formación vocacional
Nuestros alumno y alumnas se forman en: actuación, cultura de la voz, expresión corporal y cine y televisión. Se parte de la premisa de que actores y actrices poseen habilidades y talentos para la recreación de realidades que resulten lógicas, coherentes, al tiempo que mágicas, si es necesario, desde su capacidad interpretativa. En el Teatro, se pretende la transformación de la cotidianidad hacia lo extraordinario del hecho artístico, conduciendo al público hacia niveles de sublimación y brillantez.
El trabajo de actores y actrices camina hacia la construcción de personajes y su expresión artística en escena, entrando en comunión con el público. Pero, a todo lo comentado debe añadirse la formación humana que se defiende en el ITOE, ese desarrollo de la emoción y la sensibilidad que les convertirá, ante todo, en personas maduras, felices y socialmente plenas para su contacto con el entorno propio del país.