RECUERDA QUE TÚ PUEDES SER NUESTRO REPORTERO
¡Comunícate con nosotros!
311 3538677 comunicaciones@proing.com.co
IBRA DE CAÑ EF
www.proing.com.co
ESTA EDIC I ECOLÓGICO
COMPROMETIDOS CON EL PLANETA
EN PAPEL D SA
Boletín Institucional · Ed. 44 · Mayo de 2017
A·
SALUDO DE GERENTES
Y DIRECTIVOS
Hemos culminado el primer cuatrimestre de este año, con varias metas alcanzadas y que es importante destacarlas; fuimos auditados por Bureau Veritas, en forma integral, es decir en un mismo periodo de tiempo a los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental y SST, en este ejercicio obtuvimos la unificación de las fechas de auditoria y del alcance del Sistema, también nos auditó el Consejo Colombiano de Seguridad a través de la Guía RUC, con una mejora progresiva en los resultados de los últimos 3 años. Además, tomamos la decisión de cambiar de ARL, luego de un análisis del mercado, donde el objetivo como organización es brindar las mejores condiciones de Seguridad y Salud a nuestros trabajadores. Definimos como aliada para esta labor a la Administradora de Riesgos Laborares (ARL) SURA. Para este nuevo periodo, seguiremos con los planes de capacitación, la evaluación de desempeño a todo el personal y la auditoría interna, las cuales son actividades que apoya la gestión de los procesos, por eso invito a todos a contribuir a la consecución de los mejores resultados con seguridad, calidad y cuidado del ambiente. Finalmente, quiero invitarlos a que se apropien de este canal de comunicación y participen de manera activa en la elaboración del boletín institucional, recuerden que este es un medio de expresión de todos los colaboradores de PROING S.A. Diego Yugueros I. Gerente Operativo
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”. Mahatma Gandhi
Recuerda que desde el 1ro de abril somos
ARL SURA.
ESTÁ IMPRE ÓN
ASÍ LO ISO
PROING S.A. ES...
RESULTADOS DE UNA
GESTIÓN EN EQUIPO Agradecemos a todos los colaboradores de PROING S.A. por su disposición y apoyo en las pasadas auditorías, la primera por Bureau Veritas en las normas ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001 donde se obtuvo la recertificación al Sistema de Gestión Integral. Además, unificamos fecha de auditoria y se alineó el alcance en cada norma, realizada en el mes de enero. La segunda auditoría fue realizada en el mes de marzo, a través del CCS en la norma RUC, donde la calificación mejoró en 9% respecto al año anterior, pasando de 78 puntos a 87.
TRÁMITES PARA ACCEDER A
MEDICAMENTOS NO POS El Ministerio de Salud y Protección Social con la Resolución 3951 de 2016, establece el procedimiento para eliminar los Comités Técnico Científicos - CTC, a partir del 1 de diciembre de 2016, y que serán reemplazados por un sistema de información en línea.
Los invitamos a continuar trabajando en pro y con el SGI, para que sea una herramienta permanente de control, seguimiento, medición y mejora de nuestros procesos, actividades y funciones.
El objetivo es que los médicos, a través de la plataforma Mi Prescripción (Mipres), puedan formular los medicamentos e insumos que están por fuera del POS, para que sean autorizados de manera automática y entregados a los pacientes por las EPS en unos plazos definidos, sin que medien otras autorizaciones o se pidan soportes adicionales. En casos de urgencias, el suministro debe ser de manera inmediata.
AMPLIACIÓN
LICENCIA DE MATERNIDAD Ley 1822 de 4 de Enero de 2017 "Por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236 y 239 del código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones”. Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de dieciocho (18) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia, para su efecto la trabajadora debe presentar al empleador un certificado médico, en el cual debe constar:
1
El estado de embarazo de la trabajadora.
2
La indicación del día probable del parto.
3
La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.
Parágrafo 2º: El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho (8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad.
02
La licencia remunerada de paternidad opera por los hijos nacidos del cónyuge o de la compañera. Para el otorgamiento de la licencia remunerada de paternidad debe presentar los siguientes documentos a más tardar dentro de los 30 días siguientes la fecha del nacimiento del menor:
1
Registro de nacido vivo.
2
Registro civil de nacimiento.
3
Fotocopia de cédula de la esposa o compañera (madre del recién nacido).
4
Fotocopia de la historia clínica de la esposa o compañera (madre del recién nacido).
5
Fotocopia de cédula del trabajador.
PRO·BIENESTAR
RECUERDA QUE: De acuerdo al decreto 1990 de 2016, en su artículo 3.2.2.1., establece el plazo para el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Aportes Parafiscales según los dos últimos dígitos del NIT se establece el día de pago. Por tal razón, a PROING S.A. le corresponde el pago el 4to día hábil. (Para ver la nota completa ingresa a WWW.PROING.COM.CO).
LA LIGA DE LOS VALORES PROING S.A., comparte dentro de su filosofía y lineamientos 3 valores corporativos, que son necesarios para construir relaciones gratas y operaciones exitosas. ¡Hoy resaltamos el segundo de ellos!
La Honestidad Es una virtud que se cultiva constantemente, ya que es armonizar las palabras con los hechos, es tener identidad y coherencia en nuestro actuar, es respetar nuestros principios y tener claros los límites de lo correcto. Estamos seguros que en nuestra empresa existen muchas personas que practican conscientemente este valor, pero en esta ocasión queremos resaltar al jefe de contabilidad María Teresa López, quien a lo largo de los más de 20 años de servicio en las áreas contables, ha demostrado entrega, compromiso y honestidad, siendo correcta e íntegra en sus labores.
Aspirar a la honestidad es buscar la grandeza.
Nuestra querida María Teresa López en compañía de su hija Verónica
GRACIAS POR SUS DONACIONES Recaudamos $ 25.556.252, entre trabajadores y empresa. Este dinero ayudará a los damnificados por la avalancha ocurrida en Mocoa – Putumayo.
Gracias a todos por la participación en esta iniciativa. La donación se hizo a través de una transferencia bancaria a la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres).
03
INGENIO
PRO·SOCIAL
CONCEPTOS
Generación Transformadores Transmisión Subestación
Subestación Grandes consumidores Distribución
Residencias
ELÉCTRICOS Se concibe por instalación eléctrica al conglomerado de estructuras, canalizaciones, conductores, accesorios y dispositivos de control que permiten el suministro de energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta el centro de consumo o cliente final.
A partir de esta edición, se estará entregando una serie de publicaciones exponiendo los conceptos básicos, así como las fórmulas y/o ecuaciones a seguir para que una instalación eléctrica sea considerada como segura. Iniciaremos con algunos temas básicos en baja tensión.
1
“La mayor parte de las cosas bellas en la vida llegan a pares o por tríos, por decenas o a centenares. Hay muchísimas rosas, estrellas, ocasos, arco iris, hermanos y hermanas, tías y primos, pero sólo hay una MADRE en el mundo entero”. Kate Douglas Wiggin (Escritora americana del siglo XIX-XX)
Nuestras madres
Tipos de instalaciones:
Residenciales
2
MADRE MÍA…
Comerciales
Industriales
Tipos de sistemas en baja tensión:
• Monofásico bifilar: Incluye una línea de alimentación y el neutro (120 Voltios). • Monofásico trifilar: Incluye dos líneas de alimentación y el neutro (240/120 Voltios). • Trifásico trifilar: Incluye dos fases y el neutro (240/120 Voltios). • Trifásico tetrafilar: Incluye las tres fases y el neutro (460/240/120 Voltios).
3
Parámetros de diseño de las instalaciones eléctricas:
El cálculo de la corriente permite determinar la capacidad que deben tener los circuitos en los cuales se conectan los aparatos eléctricos, esto fija el calibre de los conductores, la capacidad de las protecciones y la capacidad del sistema de puesta a tierra (los sistemas de puesta a tierra, apantallamiento y mallas de tierra tendrán una presentación independiente).
4
Cálculo de las cargas totales:
La sumatoria de todos los elementos eléctricos involucrados en el circuito nos da como resultado la carga total. Los circuitos ramales, de acuerdo con la norma NTC 2050 en sus artículos 220-3 y 220-4 pueden tener: • Circuitos de alumbrado general. • Circuitos para aparatos específicos (motores, alumbrado, avisos, etc.). • Circuitos de 20 A para pequeños aparatos eléctricos, lavado y planchado. De acuerdo con el RETIE deben existir por lo menos: un circuito para pequeños artefactos, un circuito para conexión de plancha y lavadora y un circuito para iluminación y fuerza. Por: Carlos Humberto Escobar Fuentes: NTC 2050, Reglamento Técnico Para Instalaciones Eléctricas, Res. CREG 038-2014.
04
ASÍ LO ISO Dirección
: Ernesto Yu gueros, Diego Yug ueros
Edición: M
arisol Ech
everri
Contacto : ciones@p roing.com
comunica
.co