Universidad Pontificia Bolivariana - Febrero de 2014
Gran Canciller UPB Monseñor Ricardo Antonio Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín Rector General Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda Vicerrector Académico Pbro. Jorge Iván Ramírez Aguirre Decano Rector del Colegio Pbro. Nicolás Aterhortua Aterhortua Editor: Juan José García Posada Corrector de estilo: Juan Carlos Rodas Montoya Diseño y diagramación: Juan Guillermo Suárez Ruiz Dirección de ilustraciones: Beatriz Elena Builes Restrepo y Jorge Federico Fernández Gartner Apoyo ilustraciones: Estudiantes del módulo de Imagen ilustrativa del programa de Diseño Gráfico. Segundo semestre del 2013. Infográficos: David Londoño Mesa Coordinadora de Producción: Ana Milena Gómez C. Dirección editorial: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2014 Email: editorial@upb.edu.co www.upb.edu.co Telefax: (57) (4) 354 4565 A.A. 56006 - Medellín - Colombia Radicado: 1207-22-11-13 Información Universidad Pontificia Bolivariana Dirección de Investigación e Innovación Programa de divulgación Universitas Científica Cir. 1° # 70 – 01 Teléfono (57) (4) 4488388 Ext. 10920– 3544560 revista.ingenio@upb.edu.co www.upb.edu.co Medellín – Colombia
Vicerrector Académico Jorge Iván Ramírez Aguirre Director del CIDI Jairo Lopera Pérez Coordinadora de Investigación Sandra Lucía Lozano Vargas Líder del programa de divulgación Universitas Científica Claudia Patricia Gil Salcedo Grupo de Investigación en Comunicación Urbana Beatriz Elena Marín Ochoa Grupo de Investigación en Gestión de la Comunicación María Victoria Pabón Montealegre Colegio UPB Diego Fernando Orozco Quintero Facultad de Educación Juan Fernando Zambrano Acosta
Asesores Facultad de Comunicación Social–Periodismo Juan Fernando Muñoz Uribe Facultad de Diseño Gráfico Beatriz Elena Builes Restrepo Programa Prensa- Escuela Carlos Mario Cano Restrepo Monitora administrativa programa Universitas Científica Maria Camila Aguirre Cordoba Profesional de apoyo programa Universitas Científica Mariana Múnera Monsalve
“Todas las ideas de investigación, artículos, gráficos y demás creaciones e información que se presentan en esta Revista son propiedad inmaterial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Por tanto, la divulgación de estos contenidos se hace con el único fin de difundir el quehacer investigativo de la Universidad, de manera que en ningún caso podrán ser usados por el adquirente o destinatario de la Revista para un uso diferente al expresado”.
Ilustraciones: Juan Guillermo Suárez Ruiz
Revista Ingenio Revista de divulgación científica Febrero 2014, Volumen 5 N° 1 ISSN: 2011-5822.
Comité Editorial
LOS QUE ESCRIBIERON
CRÉDITOS
© Revista Ingenio © Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
12
CONTENIDO FEBRERO-2014
10 PRESENTACIÓN
20
29 La vida en el agua Por: Andrea Nieto Yepes 32 Una aventura digital Por: Carolina Ospina Valencia
26
12 EL PERSONAJE
16 Dodici cose che dovresti sapere su Adriana C. Ocapo Uria Traduzione: Jean Paul Mejía Holguín. Centro de Lenguas UPB
36 Molinete de viento Por: Álvaro de Jesús Gómez Gómez
29
42 Microbicho robótico Por: Santiago Correa Bran
20 Robolution Loyola Team Por: María Salomé Vergara Zapata
22 PARA APRENDER:
44 Tienda domótica Por: Natalia Andrea López Díaz
22 Aprender ingeniería a través de preguntas Por: Carolina Vega Gómez
46 ¿CÓMO TE PARECIÓ INGENIO?
24 De los perfumes a la ciencia Por: María Camila Aguirre Córdoba
Revista
40 ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS DEMÁS? Instituciones invitadas: 40 Aprendiendo a reciclar Por: Valentina Moreno Rodríguez
18 Las Ecochicas Por: Jonathan Andrey Vélez Alonso
8
34 Una propuesta fuera de lo común Por: Melissa Ochoa Correa Juan Pablo Zuluaga Isaza
36 PARA HACER
12 Doce ideas que debes saber de Adriana C. Ocampo Uria Adaptado por Ingenio 14 Twelve ideas you must know about Adriana C. Ocampo Uria Adapted by Ingenio
26 Incubando Paz Por: David Arbeláez López
34
46
Taller: Juguemos a ser inventores Por: Marcela Rendón Muñoz
48 GLOSARIO Universidad Pontificia Bolivariana
9
Presentación
Febrero 2014
PRESENTACIÓN B Por: Jorge Iván Ramírez Aguirre
Querido lector,
En este lugar, asociado con la estrategia de Ingenio que ya conoces, podrás ser un gran investigador que encuentre las soluciones y respuestas a los fenómenos de la vida y a los problemas que se nos presentan en la cotidianidad.
Muy pronto la Universidad Pontificia Bolivariana tendrá un nuevo espacio para la diversión y el conocimiento. Un lugar para que chicos como tú, curiosos e innovadores, disfruten jugando y aprendiendo.
Queremos que disfrutes de este sitio y de las actividades que la UPB e Ingenio han preparado para enriquecer tus capacidades de observación y análisis. Espera noticias de este espacio.
Ilustraciones: Laura Vargas
ienvenido a una nueva aventura de ciencia y conocimiento con Ingenio. Temas como la domótica, los peces y hasta la resolución de conflictos, hacen parte de una variada temática que hemos preparado para ti.
10
Revista
Universidad Pontificia Bolivariana
11
El personaje
Febrero 2014
Doce ideas saber sobre
que debes
adriana c. ocampo uria
Nuestra invitada en esta ocasión es la investigadora colombiana más cercana a la Luna, porque ella vive, literalmente, mirando para el cielo y las estrellas. Ella trabaja en la división de Ciencias planetarias de la NASA y se encarga de las misiones que incluyen estudiar los planetas Juno, Júpiter y Plutón. Adaptado por Ingenio
2
7
3
Deseaba tener un telescopio para observar de cerca los astros, y entonces su papá le ayudó a construir uno que le acompañó hasta cuando se fue a vivir a Estados Unidos.
Revista
12
6
Cuando era una niña no le gustaba jugar con muñecas, prefería subir a la terraza de su casa con Tauro, su perro, y observar las estrellas, sentía una gran curiosidad por saber por qué aquellos puntos en el firmamento brillaban y por qué unos más que otros.
12
Y en 1973, cuando cursaba la secundaria, se enteró de que la NASA ofrecía a los jóvenes la oportunidad de trabajar en el verano en sus laboratorios para incentivar el estudio de la ciencia y la tecnología.
4 5
1
Adriana Ocampo nació en Barranquilla, Colombia, su papá es colombiano y su mamá argentina, creció en Buenos Aires y luego vivió en Estados Unidos durante 30 años, después residió en Holanda y regresó a Estados Unidos.
Ilustración: Juanita Henao
Esta barranquillera dice con alegría que cuando llegó a Norteamérica lo único que pensó cuando se bajó del avión fue: “este es mi camino a la Nasa”.
10 11
A pesar de no saber inglés, se postuló y pasó al programa de Jet Propulsion Laboratory (JPL), en el que se sentía como en el Disneylandia de la ciencia. Y desde entonces se quedó en la NASA, primero tiempo parcial y luego en la división del Programa a Marte y al de Tierra sólida y natural.
Pero su tarea más importante en este momento es la Misión Juno, que fue enviada en agosto del 2011 hacia Júpiter en el cohete Atlas V551.
Esta es la nave robot más rápida que se ha construido, es impulsada por tres paneles solares fotovoltaicos, es decir, se demora 18 horas en cruzar la órbita de la luna, recorrerá 2.800 millones de kilómetros y avanzará a 270 mil kilómetros por hora, para llegar a este planeta, en el 2016. En esta operación Adriana Ocampo lidera un equipo de 200 personas. Lo que la hace una de las más destacadas científicas colombianas y quien trabaja en la NASA desde hace más de 30 años.
*Estas doce ideas sobre la vida de Adriana Ocampo resultan de una búsqueda exhaustiva en diferentes fuentes de dominio público. El texto fue elaborado, revisado y aprobado por el Comité Editorial de la revista Ingenio.
Estudió Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles, y luego realizó un posgrado en Geología Planetaria, después de ver unas imágenes del planeta Marte que, según ella, se parecían a los desiertos terrestres.
8
Ha recibido múltiples premios, entre los que se destacan La mujer del año de la ciencia de la Comisión femenil en Los Ángeles, en 1992, y el de Ciencia y Tecnología de la Federación Chicano, en 1997.
9
A Ocampo se le compara con Marie Curie (premio Nobel de física y química), por su tenacidad y por sus hazañas en el espacio como: la Voyager, Viking, Mars Observer y Express.
Ilustración: Daniela Toro
Universidad Pontificia Bolivariana
13
El personaje
Febrero 2014
Twelve ideas you
know about adriana c. ocampo uria MUST
Our guess in this occasion is the Colombian researcher that is the closest to the Moon person, because she lives literally looking at the sky and the stars. She works for the division of Planetary Sciences at NASA, where she is in charge of missions that include the study of the planets: Juno, Jupiter and Pluto.
Ilustración: María Camila Arbeláez
Adapted by Ingenio
1
Adriana Ocampo was born in Barranquilla, Colombia, his dad is Colombian and her mom Argentine, she grew in Buenos Aires and then she lived in the United States for 30 years, after she resided in Holland and then back to the United States.
2
When she was a girl did not like to play with dolls, she preferred rising to her house terrace with “Taurus”, her dog and observing the stars from there, she felt a great curiosity to know why those dots in the sky were shining differently from one another.
3
She wished to have a telescope to observe the stars closely so that her father helped her to construct a telescope which accompanies her till she went to live in the United States.
4 5
She says that when she came to North America the only thing that she thought when getting out of the plane was ‘this one is my way to NASA’. And in 1973, when she was studying High School found out that NASA was offering a summer employ opportunity to young people at its laboratories in order to stimulate the study of the science and technology.
6
7 8 9 10 11
Studied aerospace Engineering in the State University of California, Los Angeles, and then she fulfilled a postgraduate in Planetary Geology, after seeing a few images of the planet Mars that, according to her, were looking like the terrestrial deserts. Ocampo has received many prizes among them: the Woman of the Year of the Science of the Feminine Commission in The Angels in 1992 and Science and Technology of the Federation Chicano in 1997. Adriana is compared with Marie Curie (A rewarded Nobel prize of physics and chemistry), for her tenacity and for her exploits in the space like: the Voyager, Viking, Mars Observer and Express. But the most important is the Mission Juno, which was sent in August, 2011 towards Jupiter in the rocket Atlas V551.
This one is the fastest ship´s robot ever constructed, it is stimulated by three solar photovoltaic panels, so it only takes 18 hours in crossing the orbit of the moon, it will cross 2.800 million kilometres and will advance to 270 thousand kilometres per hour, to come to this planet, in 2016.
12
In this operation Ocampo leads a team of 200 people. She is one of the most out-standing Colombian scientific.
*This twelve ideas about Adriana Ocampo´s life, were the result of an exhaustive seek from different references of public knowledge. The text was elaborated, proved and approved by the Editorial Committee of the Ingenio Magazine.
In spite of not knowing English she was postulated and passed to the Jet Propulsion Laboratory (JPL) program, there she felt like in the ‘Disneylandia’ of the science. And so she has remained in NASA from the time until now, first as a part time and then in the division of the Program to Mars and in the one of Solid and Natural Earth.
14
Revista
Universidad Pontificia Bolivariana
15
El personaje
Febrero 2014
Traduzione: Jean Paul Mejía Holguín. Centro de Lenguas UPB
Dodici idee che
dovresti sapere su adriana c. ocampo uria Adattato da Ingenio
La nostra ospite questa volta è la ricercatrice colombiana più vicina alla Luna, perché vive letteralmente a guardare il cielo e le stelle. Cosí, lei lavora nella divisione di scienze planetarie della NASA, dove gestisce le missioni per studiare i pianeti: Giunone, Giove e Plutone.
Ocampo ha detto che quando è arrivata in America l’unica che pensava quando è scesa dall’aereo era “questo è il mio cammino alla NASA” .
4 5
8
E nel 1973, quando era al liceo ha saputo che la NASA ha offriva ai giovani l’opportunità di lavorare in estate nei loro laboratori per incoraggiare lo studio della scienza e della tecnologia.
9
6
Pur non conoscendo l’inglese, ha partecipato ed è passata al programma della Jet Propulsion Laboratory (JPL), dove si sentiva come nel Disneyland della scienza. E da allora è rimasta alla NASA, prima tempo parziale e poi nella divisione del Programma a Marte e anche a quello di Terra Solida e Natural.
7
1
Ha studiato Ingegneria Aerospaziale presso la California State University, a Los Angeles, e poi ha fatto un diploma post-laurea in Geologia planetaria , dopo aver visto alcune immagini del pianeta Marte, ha detto, somigliavano i deserti terrestri.
Adriana Ocampo è nata a Barranquilla, in Colombia, suo padre è colombiano e sua madre Argentina, lei è cresciuta a Buenos Aires e poi ha vissuto in America per 30 anni, poi è risieduta in Olanda ed è tornata negli Stati Uniti.
Adriana ha ricevuto molti premi tra cui la donna dell’anno nella scienza da parte della Commissione delle Donne a Los Angeles nel 1992 e quello della Scienza e la Tecnologia della Federazione Chicano nel 1997. Un Ocampo è paragonato a Marie Curie (premio Nobel per la fisica e chimica), per la sua tenacia e le sue imprese nello spazio come il Voyager, Viking, Mars Observer e Express.
10 11
IMa la cosa più importante in questo momento è la missione Juno, che è stato inviato nell’agosto 2011 a Giove nel razzo Atlas V551. Questa è la nave robot più veloce che è stata costruita, è guidato da tre pannelli solari fotovoltaici, quindi richiede solo fino a 18 ore per attraversare l’orbita della luna, percorrerà 2.800 milioni di chilometri e avanzerà a 270 mila kilometri all’ora, per raggiungere a questo pianeta nel 2016.
12
In questa operazione Adriana Ocampo guida un team di 200 persone. Ciò che la rende una delle più importante scientifiche colombiane, che da oltre 30 anni lavora alla NASA.
2
Quando lei era una ragazzina non gli piaceva giocare con le bambole, preferiva andare sul tetto di casa sua con Toro, il suo cane, e guardare le stelle da lì, “provavo molta curisità di sapere perché quei punti nel cielo, brillavano alcuni un po’ più degli altri”.
* Questi dodici pensieri sulla vita Adriana Ocampo è il risultato di una ricerca esaustiva delle varie fonti di dominio pubblico. Il testo è stato preparato, esaminato e approvato dal Comitato di Redazione della rivista Ingenio.
3
Lei voleva un telescopio per guardare da vicino le stelle, e poi suo padre la aiutò a costruire uno che l’ha accompagnata anche quando si trasferì negli Stati Uniti.
Ilustraciones: Juan Guillermo Suárez Ruiz Ilustración: Maria Camila Arbeláez
16
Revista
Universidad Pontificia Bolivariana
17
El personaje
Las ecochicas
Febrero 2014
Por: Jonathan Andrey Vélez Alonso. Estudiante del grado décimo del Colegio UPB
Como cada día tenemos nuevos problemas ambientales, múltiples personas han decidido contribuir con el cuidado del medio ambiente. Un grupo de chicas ha emprendido labores para ayudar a mejorar en esta problemática.
E
n el Colegio de la UPB se adelantan diversos proyectos de investigación realizados por los estudiantes. Se destaca un grupo en particular de seis estudiantes de los grados décimo y once que conforman el Semillero de Investigación Biológica Ambiental -SIBA-. Este equipo es liderado por el profesor Andrés Felipe Ruiz Valencia y le interesa investigar temas relacionados con la sostenibilidad y la energía solar. Ya llevan 3 años en esta emocionante tarea. El semillero está conformado por Sara Toro Correa, María Camila Orozco Bedoya, Laura Ramírez Vélez, Valentina Ruiz Giraldo, María Paulina Cuca Prieto y Yany Manuela Hernández López. Todas ellas se caracterizan por ser extrovertidas y dedicadas con su trabajo.
SIBA es un lugar perfecto para adquirir nuevos conocimientos, tener más iniciativa y divertirsea a través del cultivo y la investigación. En el equipo hay diferentes personalidades: unas son introvertidas y otras más comunicativas, pero todas se complementan para enriquecer el trabajo. Pertenecer al semillero ayuda a sus integrantes a tener más claridad sobre lo que quieren estudiar cuando salgan del colegio. Por ejemplo, algunas quieren estudiar Medicina o Arquitectura y, otras, Ingeniería Ambiental. Pertenecer a SIBA hace que aprendan que en la vida hay que trabajar, esforzarse y dedicarse. Regar las plantas los sábados es una de las tantas tareas que llevan a cabo y, como es un trabajo arduo, tienen la ayuda de su profesor y de los señores de oficios varios y se promueve, al mismo tiempo, la confianza y el trabajo en equipo. SIBA es el lugar ideal para aprender más sobre plantas y para divertirse. Por cierto, hay cupos disponibles.
Ilustración: Juliana Osorio
18
Revista
Universidad Pontificia Bolivariana
19
El personaje
Febrero 2014
E Por: María Salomé Vergara Zapata. Estudiante de grado once del Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación
Robolution loyola team El equipo Robolution Loyola está conformado por quince estudiantes de los grados noveno y once. Todos se reconocen por su capacidad de liderazgo y autonomía.
20
Revista
Los logros obtenidos por el equipo han sido resultado de la cooperación entre estudiantes, padres y profesores.
Ellos hacen de la robótica un estilo de vida y no dejan de lado sus actividades normales como jóvenes estudiantes. Para Juan Pablo Berruecos Roldán, Andrés Felipe Gómez Correa, Juan Pablo Cano Acevedo, Daniel Yesid Giraldo Zapata y Estiven Pabón Gallego, el fútbol es uno de sus pasatiempos favoritos y aprovechan cada segundo para disfrutarlo como amigos. Estefanía Espinosa Soto practica patinaje y este es una parte esencial de su vida. En cambio, para Natalia Andrea López Díaz el baile ha sido una de sus mayores pasiones y Estiven Pabón Gallego suele ser el del diseño de animaciones y apasionado por los videojuegos. Ilustración: Paula Garcés
Ilustración: Mónica Vélez
Es un grupo conformado por múltiples personalidades, sus integrantes hacen de esta unión una combinación entre ingenio, inteligencia y creatividad, es decir, cada uno es muy distinto al otro, pero tienen en común que comparten el amor por la robótica y tienen otros hobbies e intereses que contrastan con esta actividad.
El equipo ha sido apoyado por entidades como la asociación de exalumnos Asia Ignaciana, Fundación Éxito, Parque Explora y Ondas.
Allí se vive un ambiente de compañerismo y cooperación, todos se han convertido en amigos, más allá de la simple camaradería; en sus descansos o pausas activas se dedican a hablar de lo que sucede en sus programas favoritos, las canciones que les gustan o el juego que no pueden parar de jugar. Estos amigos han convertido el laboratorio de Robótica en un espacio lleno de amor y amistad al que fácilmente pueden llamar hogar. Todos los estudiantes son acompañados por excelentes asesores técnicos y, por supuesto, por la profesora líder del equipo, Clementina Buitrago Arboleda. Estos personajes se han convertido en un ejemplo para los integrantes de Robolution por sus logros académicos, personales y espirituales.
El espacio que estos jóvenes comparten se ha convertido en algo que trasciende el límite de lo académico, es lo que complementa su día a día, lo que les hace crecer como personas y les permite seguir acumulando éxitos y buenas experiencias. En su trayectoria y experiencia el grupo ha ganado varios premios: Premio único a la innovación de Ecopetrol 2012-2013, FFL Coro de valores (2011), Proyecto de Investigación (2012), Sub-campeón de Colombia (2012), Feria CT+I primer puesto (2011), tercer puesto (2012) y Primer premio Campamento Digital (2013).
Universidad Pontificia Bolivariana
21
Para aprender
Febrero 2014
Por: Carolina Vega Gómez. Estudiante de Comunicación Social-Periodismo. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga.
Aprender
Ingeniería A través de preguntas
Ilustración: Laura Vargas
Revista
El tema de la entrevista era la nanotecnología, una palabra desconocida como para acudir al diccionario y de la que se puede comprender mejor si se acude a su origen etimológico: nano viene del latín nanus, que significa enano; y tecnología… bueno, eso sí lo debes saber. De modo que la nanotecnología se refiere a la aplicación de la ciencia a magnitudes que se miden en órdenes muy pequeños y que sirven, por ejemplo, en los teléfonos celulares o computadores que usan chips o piezas en miniatura que permiten reducir, cada vez más, el tamaño de los aparatos electrónicos y aumenta su capacidad y rendimiento.
El proceso formativo se titula “Acercándonos a la nanotecnología, una experiencia de aula con materiales de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica”. Su aporte se refleja en las habilidades brindadas a los estudiantes para entrevistar a un experto en nanotecnología.
La nanotecnología, con sus sorprendentes avances científicos, capta el interés de universitarios y expertos. De allí surgió la idea de realizar una estrategia didáctica que motive a los estudiantes UPB en su proceso de indagación. Con tal propósito entrevistaron a los conferencistas del Seminario en Biomateriales nanoestructurados, expertos en el tema.
22
A
unque parecen periodistas, no lo son. David, Andrés, Cielomar y Wendy son estudiantes de primer semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Sin embargo, como cualquier reportero de radio, graban una entrevista con un personaje: el doctor e ingeniero ruso Petr Tsygankov, director del Laboratorio de Tecnologías Plásmicas de Moscú, quien estuvo en la Universidad en el Seminario en Biomateriales nanoestructurados, que se llevó a cabo entre el 23 y el 30 de julio del 2012.
La entrevista al experto fue la forma en la que los estudiantes de Ingeniería Mecánica y Electrónica se aproximaron al tema, en una actividad realizada para la asignatura de Química general, que orienta la docente del Departamento de Ciencias Básicas, Raquel Villafrades Torres, quien, de esta manera, puso en práctica uno de los recursos didácticos sugeridos por la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica (CECC) para despertar el interés de los jóvenes por la ciencia. La CECC es considerada como una comunidad virtual de aprendizaje, que ofrece a los docentes iberoamericanos material divulgativo con variedad de temas, a través de los cuales los estudiantes aprenden de manera pedagógica, lúdica y entretenida.
La experiencia de aula logró evidenciar que, mediante prácticas formativas en las que los estudiantes se involucran directamente con los especialistas y tienen contacto con un tema, se crean ambientes de aprendizaje adecuados para la construcción del conocimiento de forma activa.
FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto que da origen al artículo: Acercándonos a la nanotecnología, una experiencia de aula con materiales de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica –CECCPalabras clave: Pregunta; CECC; Nanotecnología; Experiencia de aula; Material didáctico Grupo o semillero de investigación: Estudiantes de primer semestre de las carreras Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica UPB, Bucaramanga 2012 Líder del proyecto: Raquel Villafrades Torres Correo electrónico: raquel.villafrades@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana
23
Para aprender
Febrero 2014
DE LOS PERFUMES
A LA CIENCIA Por: María Camila Aguirre Córdoba. Estudiante de Publicidad y Estudios Literarios. Monitora programa Universitas Científica. Integrante del Semillero de Prensa Escuela
¿Te imaginas que puedas aprender en el colegio conceptos de química por medio de un invento creado por profesores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad? ¿Te has preguntado alguna vez de qué está hecho el perfume que usa tu mamá o la loción de tu papá?
N
o tienes que imaginar más, desde Ingenio, al igual que tú, nos hemos preguntado estas y muchas más cosas. Por eso, en esta ocasión, decidimos consultar con una Ingeniera Química de la UPB y Doctora en Tecnología de procesos químicos y bioquímicos de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, Margarita Enid Ramírez Carmona, quien, con cuatro investigadores más, creó un invento llamado Sistema de deshidratación de solventes que permite retirar el agua de compuestos líquidos para lograr sustancias más puras. Este sistema consta de dos torres, una de calentamiento y otra de proceso, esta última contiene maíz, un cereal que permite retener el agua presente en los solventes y, a su vez, hacer más rentable el proceso.
Por si fuera poco, está diseñado de tal manera que es posible armarlo y desarmarlo como si fuera un Lego, lo que hace más sencillo su transporte y desplazamiento hacia lugares educativos y empresariales. Con este desarrollo pequeñas y medianas empresas del país podrán obtener líquidos con una pureza cercana al 99%; además, se logran mejores procesos y mayor valor en el mercado a menores costos y tú podrás entender mejor la Química.
Otra aplicación…
¿Cómo hacerlo?
¿Sabías que las fragancias que usan tus papás duran más tiempo cuando el alcohol es más puro, es decir, que no tienen agua? Con el deshidratador de solventes las empresas que fabrican perfumes pueden tener un mejor alcohol para que el olor de sus productos dure más tiempo.
Esta fragancia que vamos a construir entre todos está compuesta por agua, alcohol, glicerina y una esencia que podría ser en este caso… ¡vainilla!
La profesora Margarita Enid nos enseñó a hacer nuestro propio perfume.
El deshidratador de solventes hará de la Química una materia divertida, más cercana a los estudiantes.
FICHA TÉCNICA: Nombre del proyecto: Equipo de adsorción para la deshidratación de etanol y su procedimiento de operación
Grupo de investigadores: Centro de Estudios y de Investigación en Biotecnología –CibiotLíder del proyecto: Margarita Enid Ramírez Carmona Ilustraciones: Erica Duque
Revista
1. Mezcla dos tazas de alcohol y unas cuantas gotas de esencia de vainilla. 2. En otro recipiente, mezcla dos cucharadas de agua y una cucharadita de glicerina. 3. Agita ambas mezclas, luego únelas y agítalas de nuevo. 4. Finalmente, guarda la mezcla durante dos semanas en un lugar seco y oscuro. 5. Disfruta de esta deliciosa fragancia y experimenta con nuevos aromas.
Palabras clave: Deshidratación; Invento; Patente; Aprendizaje; Didáctica
Este invento no sólo es un avance enorme en materia de Ingeniería, también lo es para la educación secundaria. Con él los profes te podrán explicar mejor temas como el estado de la materia, transferencia de masa, termodinámica y otros conceptos de la Química con el uso del equipo creado por los expertos de la UPB.
24
El deshidratador de solventes también es una herramienta descriptiva, didáctica, cercana y funcional para explicar temas de Química a jóvenes como tú.
Correo electrónico: margarita.ramirez@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana
25
PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR DEL COLEGIO UPB
Para aprender
Febrero 2014
La UPB lleva cinco años consolidando un programa denominado Incubando paz para que los niños creen un ambiente de diálogo y paz para la vida en sociedad desde la casa y la institución.
1
Inicia en el 2009
Se identifican las acciones problemas.
Infográfico: David Londoño Mesa
INCUBANDO PAZ
Por: David Arbeláez López. Estudiante grado once del Colegio UPB. Integrante del Semillero Prensa Escuela
E
sta historia comienza con Angélica Leal Ortiz y Sergio Andrés Mejía Cañas, ambos son estudiantes del Colegio UPB, quienes, mediante una entrevista, nos cuentan sobre este programa que ya lleva un buen tiempo. Ellos son los elegidos por los organizadores como voceros y consejeros del proyecto puesto que lo han experimentado porque hacen parte del mismo, aunque el grupo de base lo conforman 6 estudiantes de los grados 5° a 7°.
2
Podemos imaginarnos el programa como una semilla que debe ser plantada en la UPB, para que dé lugar a un árbol, pero para que llegue a crecer y fortalecerse es muy importante identificar el tipo de suelo que se necesita y conocer de antemano las características del mismo. Para preparar este suelo los estudiantes coincidieron en que es necesario erradicar la violencia, problemática que se experimenta también en el Colegio y que puede deberse a la casa y a la familia. Si estos núcleos son generadores de la misma, trascienden en la vida escolar. Ilustración: Ricardo Zapata
26
Revista
3
Profesora líder del proyecto Martha Idolia Londoño Echeverri 280 estudiantes mediadores y 18 docentes de Medellín y Marinilla
Se buscan soluciones para las situaciones que se dan en la institución.
Grupo base: 6 estudiantes
Conflicto solucionado.
Universidad Pontificia • Público: Estudiantes, padresBolivariana de familia y 27 docentes.
Para aprender
Febrero 2014
Ilustración: Ricardo Zapata
La docente Martha Idolia Londoño Echeverri, líder del proyecto, los forma para que los jóvenes colaboradores, que son cerca de 280, cuenta Sergio Andrés Mejía Cañas, sepan cómo identificar situaciones problema y mediarlas con la ayuda de los docentes. Ya identificado el suelo sobre el que se quiere sembrar el árbol, es preciso adecuarlo, para ello se cuenta con una herramienta que se establece como la solución y punto de partida brindada por los mismos estudiantes para la germinación del proyecto. La “pala” es el diálogo que permite arreglar los conflictos, la base y la herramienta de jardinería para alejar lo que no beneficia, explican gráficamente los chicos del proyecto.
El diálogo es la solución y punto de partida brindada por los mismos estudiantes para la germinación del proyecto. Puede ser que esta solución haya sido anteriormente dada, pero lo que busca el proyecto es que provenga de los niños, que sean ellos los que tomen conciencia de su importancia. Este árbol también necesita cuidados para alcanzar un buen final. Los primeros meses de vida suelen ser fundamentales ya que aquí el retoño puede correr peligros o riesgos que afecten su futuro. Esto implica que se trabaje con mayor esfuerzo sobre los problemas de violencia, que se identifiquen claramente estos focos de violencia para buscar soluciones más humanas, para que no se limite la vida en el colegio y que se extienda hasta la casa para crear mejores bases y, en consecuencia, para que este árbol crezca frondoso y logre florecer.
28
Revista
Las funciones que tenemos quienes participamos en Incubando paz son: identificar situaciones problema y tratar de hallar una solución sin conflicto, explica Sergio Andrés Mejía Cañas.
Por: Andrea Nieto Yepes. Estudiante de Comunicación Social-Periodismo de la UPB. Integrante del Semillero Prensa Escuela
LA VIDA
EN EL AGUA
¿Sabes qué es el agua? Va más allá de ser una sustancia líquida compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O), ¡El agua es esencial para que exista vida!
FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto que da origen al artículo: Incubando paz Palabras clave: Paz; Mediación escolar; Justicia restaurativa; Prevención; Conflicto Grupo o semillero de investigación: Semillero Mediación Escolar Líder del proyecto: Martha Idolia Londoño Echeverri Correo electrónico: martha.londono@upb.edu.co
L
os pequeños sorprenden constantemente con sus preguntas curiosas y deducciones simples. Esta vez, además de sorprender a los adultos, les recordaron lo vital que es el agua y, al mismo tiempo, les enseñaron sobre las especies que habitan en ella.
Ilustración: David Builes
Universidad Pontificia Bolivariana
29
Para aprender
Febrero 2014
Ilustraciones: Ángela Niebles
“La vida en el agua” fue un proyecto realizado por los estudiantes de preescolar del Colegio UPB en el año 2013, en compañía de sus padres y profesores. Exposición de animales acuáticos Salomé Sanabria López, Juan Emilio Ángel López y Raquel Morales Bedoya son algunos expositores de preescolar. Ellos investigaron en su proyecto sobre varios animales como el tiburón (blanco, martillo y toro); la ballena orca y azul, el pulpo, el delfín, el pez globo, beta, salmón, payaso… ¡Y muchos otros! A partir de lo aprendido, algunos niños relataron sobre sus nuevos conocimientos: ¿Quiénes fueron los pequeños transmisores de esta enseñanza? Los estudiantes de preescolar del Colegio UPB, guiados por sus padres y profesores. Ellos, con el proyecto “La vida en el agua”, expusieron sobre tal sustancia líquida, investigaron diversos animales y plantas que habitan en sus entrañas.
El hábitat
¿Qué es?
Para entender mejor el tema del hábitat, los pequeños investigadores llevaron un pez al salón, lo adoptaron como mascota y lo cuidaron entre todos. Ellos afirman que con esta experiencia comprendieron la importancia de un contexto adecuado para los animales.
El agua es una sustancia líquida esencial para las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. Sin embargo, uno de los pequeños expositores afirma que no todas las aguas estudiadas se pueden consumir. En la investigación, los niños indagaron sobre los dos tipos de agua existentes: la dulce, hallada en quebradas, ríos, lagos y lagunas, y la salada, ubicada en los océanos. Aunque los humanos ingerimos agua dulce, no toda es potable, es decir, apropiada para el consumo por el proceso de purificación que ha tenido.
30
Revista
•
El pez globo: también llamado puercoespín de mar, por su manera de defenderse, que consiste en inflarse para tragar gran cantidad de agua hasta quedar como una pelota con espinas. Este mecanismo de defensa tiene el propósito de que no sea devorado fácilmente.
•
El pulpo: es un molusco caracterizado por su cuerpo blando y cerebro bien desarrollado, tiene ocho brazos y cada uno de ellos posee dos filas de ventosas.
Es el lugar que posee condiciones apropiadas para que vivan organismos, animales o plantas; además, es un espacio en el que las poblaciones pueden situarse y reproducirse para asegurar su existencia en el mundo.
Para apropiarse más del proyecto, los estudiantes se disfrazaron de los actores encontrados en el agua como marineros, pescadores y algunos deportistas como los surfistas.
Ilustraciones: David Builes
FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto que da origen al artículo: La vida en el agua Palabras clave: Agua; Peces; Hábitat; Río; Océano; Agua dulce; Agua salada Grupo o semillero de investigación: Preescolar Colegio UPB – Jornada de la tarde. Líderes del proyecto: Leidy Olivia Alvarez Zapata, Marlyn Catalina Tejada y Olga Cristina Zapata Toro Correo electrónico: revista.ingenio@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana
31
Para aprender
Por: Carolina Ospina Valencia. Estudiante del grado once del Colegio UPB
Febrero 2014
una aventura
digital
Cinco estudiantes del Colegio UPB entran al mundo de las TIC y viven una experiencia inolvidable y cargada de aprendizaje y diversión.
D
urante la primera semana de vacaciones del 2013, mientras los estudiantes de los colegios del país descansaban en sus casas, cinco estudiantes del grado once del Colegio UPB, Ana María Bustamante Barrientos, Santiago Vélez Villegas, Juan David Toro González, Santiago Andrés Sánchez García y yo, Carolina Ospina Valencia, acompañados por Carlos Medina Londoño, Comunicador Social del Colegio, nos preparábamos para asistir al I Campamento de Antioquia Digital, en el marco de Virtual Educa, una iniciativa para la realización de proyectos innovadores en los ámbitos de la educación y la formación profesional para el despliegue humano.
Ilustración: Camilo Amorocho
32
Revista
Este campamento nos sorprendió enormemente: “El día antes nos reunimos para conocernos mejor”, dijo el líder del equipo Santiago Andrés Sánchez García, quien pensaba que el campamento estaría lleno de retos lógicos y matemáticos.
El mismo día de la reunión buscamos el nombre del grupo y, entre todos, nos hicimos llamar Stream UPB. Cuando llegamos a Plaza Mayor, lugar del evento, nos topamos con los demás participantes de los municipios de Antioquia y un espacio completamente adaptado para 800 jóvenes; luego de recibir las camisetas conocimos los espacios acondicionados para dormir, realizar los retos y descansar. El pabellón de las actividades estaba lleno de computadores, televisores, video juegos y espacios para “juegos de calle”, que también hacían parte de las pruebas. Luego de unas horas, los retos comienzan: “Mario fue la primera actividad que nos tocó”. Recordamos entre risas la niñez y aceptamos que no somos muy buenos para los videojuegos. Después Stream UPB realizó actividades con énfasis en programación y la creación de un juego; en el componente de comunicaciones hicimos un reportaje y el resultado fue un artículo; en música
“La experiencia del campamento nos permite ver la aplicación que las tecnologías pueden tener en la educación y las habilidades que uno puede desplegar”. Santiago Vélez Villegas.
construimos un instrumento musical con base en un teremin, es decir, un circuito que produce sonidos por medio de sensores de movimiento. También realizamos otras actividades sin puntaje como astronomía, vimos a Saturno, jugamos con un aparato que produce sonido por medio de sensores de movimiento, Atari y la participación en varios concursos matemáticos en los que dos de los integrantes del equipo, Juan David Toro González y Santiago Vélez Villegas, ganaron y recibieron como premio una maleta “que nos sirvió para empacar las cosas al final del campamento”, recuerda Vélez Villegas. Finalmente, después de tres días de sorpresas y retos llegó la premiación. Los integrantes de Stream UPB estábamos ansiosos por conocer al ganador porque sentíamos que lo habíamos hecho muy bien durante las actividades, puesto que el trabajo en equipo y las ganas de aprender primaron en cada momento; cuando nos llamaron como ganadores del tercer puesto nos sentimos felices y satisfechos porque habíamos logrado quedar entre los primeros de 160 equipos y nuestro trabajo había sido valorado por todos en el campamento.
Una de las actividades que más disfrutamos fue la construcción del circuito que terminaba en un lápiz que, al rayar, producía sonidos con frecuencias y ritmos diferentes con el mismo tono. FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto que da origen al artículo: Virtual Educa Palabras clave: Tecnología; Campamento; Digital; Retos; Diversión Grupo o semillero de investigación: Stream UPB Líder del proyecto: Carlos Alberto Medina Londoño. Correo electrónico: revista.ingenio@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana
33
Para aprender El proceso de siembra comienza con una investigación básica sobre las propiedades de las plantas que se van a sembrar. Luego de esto, identifican si la planta es de siembra directa (el lugar donde estará permanentemente) o si deben sembrar en el semillero para luego trasplantarlas al lugar en el que terminarán de crecer.
Por: Melissa Ochoa Urrea y Juan Pablo Zuluaga Isaza. Estudiantes del grado noveno del Colegio UPB, Marinilla.
UNA PROPUESTA
FUERA DE LO COMÚN
Las niñas cuidan el huerto todos los sábados, van a recoger las basuras que llegan al terreno, limpian la caseta, los elementos del sistema de riego, el panel y el sistema de agua lluvia, también quitan las malezas de la siembra directa. Igualmente, se reparten entre todas para ir durante la semana a tomar nota del crecimiento de las plantas y recoger las basuras.
A partir de energías alternativas, jóvenes bolivarianos buscan crear huertos basados en proyectos sostenibles con sistemas de riego con agua lluvia y energía solar, para crear conciencia ambiental en la comunidad.
E
l Semillero de Investigación en Biológica Ambiental, SIBA, conformado por 5 estudiantes del grado décimo: Laura Ramírez Vélez, Valentina Ruiz Giraldo, María Paulina Cuca Prieto, Sara Toro Correa y Yany Manuela Hernández López, orientadas por el profesor de Ciencias Naturales, Andrés Felipe Ruiz Valencia, están trabajando en un proyecto con el que buscan crear conciencia ambiental e impactar en el colegio de una manera diferente. Se trata de un huerto con energías sostenibles.
Revista
El proceso de siembra comienza con una investigación básica sobre las propiedades de las plantas que se van a plantar.
FICHA TÉCNICA
Ilustración: Adriana Jiménez
34
Este proyecto se ha expuesto en eventos académicos como XI Encuentro Regional de Semilleros Redcolsi, que se llevó a cabo en la Universidad Lasallista en Caldas, las ferias zonales de Medellín organizadas por el Parque Explora y el Encuentro Nacional de Semilleros en la ciudad de Montería.
El semillero brinda espacios de investigación a los estudiantes interesados en el medio ambiente y los guía por los caminos de la sostenibilidad y la preservación.
Las niñas, con ayuda de materiales reutilizados y otros nuevos, lograron construir una caseta con semilleros, gavetas y composteras donde actualmente hay sembrados 5 especies de plantas: el orégano, la albahaca, la mejorana, la rúgula y el tomate, con técnicas útiles y económicas para su mantenimiento. El sistema de riego del huerto funciona por medio de energía solar y agua lluvia. El panel solar recolecta la energía que hace que el sistema funcione y un temporizador le da la señal a una válvula para que se abra y cierre. Esta válvula está en una caneca en la que cae el agua lluvia que baja por una canaleta que sirve para regar.
Ilustración: Adriana Jiménez
Febrero 2014
Ilustración: Paola Iza Uribe
Con el proyecto se busca mostrar el proceso que se lleva a cabo para buscar nuevas oportunidades.
Nombre del proyecto que da origen al artículo: Procesos sostenibles basados en un huerto con ayuda de energías alternativas Palabras clave: Desarrollo sostenible; Energía solar; Conciencia ambiental Grupo o semillero de investigación: Semillero de Investigación Biológica Ambiental –SIBA-. Líder del proyecto: Andrés Felipe Ruiz Valencia. Correo electrónico: andresf.ruiz@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana
35
Para hacer
Febrero 2014 Ilustración: Mafe Londoño
Molinete de viento
C
uando se habla de energía eólica se alude a aquella que tiene viento, pues las grandes cantidades de aire, cuando se mueven, contienen energía cinética (que está asociada con los cuerpos en movimiento), las que, cuando chocan con otros cuerpos, aplican sobre ellos una fuerza.
La energía eólica, que no contamina al medio ambiente con gases, es una valiosa alternativa frente a los combustibles no renovables como el petróleo. El viento es una manifestación de la energía que desempeñó un papel muy importante en las primeras civilizaciones. Por ejemplo, las culturas más antiguas aprovechaban la fuerza del viento para desplazarse, mediante el uso de las velas en los barcos.
“La energía es un tema fundamental para el hombre, que se aplica principalmente en materias como la física y la química, pero que se extiende a todos los aspectos de la vida diaria, pues todo lo que se mueve cambia de color, se calienta, o se evapora, por decir sólo algunos puntos y requiere de energía”.
Adaptado por: Álvaro de Jesús Gómez Gómez. Docente Colegio UPB
36
Revista
Universidad Pontificia Bolivariana
37
Para hacer
¿Sabías que la Universidad ha desarrollado dos inventos que utilizan esta energía? Se llaman aerogeneradores y es fruto del trabajo y la investigación de los expertos Mauricio Giraldo Orozco, César Nieto Londoño y Ana Cecilia Escudero Atehortúa. Además de otros investigadores de los Grupos Energía y Termodinámica y el Grupo de investigación en Ingeniería Aeroespacial.
“Con el calentamiento global, la humanidad ha venido buscando con mucha fuerza formas de generar energía eléctrica de manera limpia y sostenible. Por ejemplo los aerogeneradores (aquellos aparatos que convierten la energía del viento en energía eléctrica) son una de las alternativas más utilizadas y efectivas para lograrlo.
38
Revista
Febrero 2014
Los mismos principios que se aplican en la construcción y el uso de tu molinete son los que permiten que los grandes aerogeneradores se muevan y le brinden a las comunidades la energía para funcionar, manteniendo más limpio el aire que respiramos”, explica el investigador Mauricio Giraldo Orozco. Pasaron muchos siglos para que el hombre inventara los molinos de viento. Los primeros molinos de que habla la historia se hallaban en el Medio Oriente. Eran una especie de grandes ruedas con paletas y expuestas al viento. Además de emplearse para el riego y moler el grano, los molinos construidos entre los siglos XV y XIX tenían otras aplicaciones, como el bombeo de agua en tierras bajo el nivel del mar, aserradores de madera, fábricas de papel, prensado de semillas para producir aceite, así como para triturar materiales. Hacer tu molinete de papel es muy fácil porque tan sólo con una hoja de papel blanco, papel de regalo, o papel de color reciclable, podrás construir el molinete más bonito que nadie haya visto jamás y serás la envidia de tus amigos y amigas. Como es sumamente fácil, lee con atención los pasos.
¿Qué materiales necesitas? • • • • • • • • •
Hoja de papel de cualquier color Un alfiler Un lápiz Una regla Tijeras Un borrador Pegamento para papel Un botón pequeño Un pitillo
Infográfico: Mafe Londoño
Universidad Pontificia Bolivariana
39
¿Qué están haciendo los demás?
Febrero 2014
En esta sección queremos destacar el trabajo que realizan otros colegios acerca de temas de ciencia e investigación. De nuevo, abrimos el espacio para más instituciones con espíritu de Ingenio.
El papel expresa su contenido literario a medida que enseña a los niños procesos de cuidado del medio ambiente.
Por: Valentina Moreno Rodríguez. Estudiante del grado sexto del colegio Jesús María Valle Jaramillo
APRENDIENDO
A RECICLAR La literatura y el reciclaje nunca fueron tan divertidos como ahora. El papel ecológico como herramienta de aprendizaje
E
n un colegio ubicado en la cima de una de las montañas más altas de Medellín, en la que sólo se ven las nubes y el cielo, los traviesos niños, en su afán de juegos y risas, descuidaron el medio ambiente porque nadie, hasta ahora, les había enseñado a hacerlo.
A este lejano colegio llegó cierto día María Eugenia Urán Moreno, una profesora de Lengua Castellana quien, triste por tanta contaminación dentro del colegio, por la basura encontrada en el piso y el poco cuidado del medio ambiente, decidió enseñar a los estudiantes, mediante lecturas y ejercicios, la importancia del cuidado y protección del planeta. La actividad ecológica se realizó con papel usado que pasó por todo el proceso de reutilización para, finalmente, ser utilizado en proyectos decorativos y literarios.
En poco tiempo aparecieron los pequeños ecologistas Sebastián Borja Jiménez, Valentina Zuluaga Lora, María Camila Gallego Peña y Valentina Moreno Rodríguez, quienes se encargaron de enseñar lo que habían aprendido a los demás y así, entre todos, como un buen equipo, lograron que se hablara de ecología y literatura, recogieron el papel para reciclarlo y crear nuevos diseños con hojas, flores y pintura. Fue así como este colegio, a pesar de estar “sobre las nubes”, ganó reconocimiento y satisfacción por haber logrado despertar cultura ecológica y literaria mediante algo tan sencillo como transformar el papel usado.
El proyecto ayuda a los niños a formar cultura y amor por todo lo que está cercano a su propia naturaleza: personas, lectura y escritura.
FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto que da origen al artículo: Eco-literario Palabras clave: Ecología; Literatura; Conciencia ambiental; Cultura Grupo o semillero de investigación: Área Lengua Castellana Líder del proyecto: María Eugenia Urán Moreno Correo electrónico: maruran2679@yahoo.es Ilustración: Laura Velásquez
40
Revista
Universidad Pontificia Bolivariana
41
¿Qué están haciendo los demás?
Febrero 2014
MICROBICHO
ROBÓTICO Por: Santiago Correa Bran. Estudiante del grado noveno de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe
Los estudiantes del grado segundo de primaria de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, trabajan con formas de energía en arácnidos e insectos.
P
ero no te asustes. No se trata de insectos reales, son mini “robots” que imitan el movimiento de aquellos que están vivos. Todo empezó con cuatro estudiantes del grado primero y uno de octavo, quienes se interesaron en los insectos y su manera particular de moverse. Gracias a su inquietud se generó en ellos la iniciativa de crear un robot móvil.
42
Revista
Ilustraciones: Juliana Monsalve
Esta experiencia muestra un aprendizaje significativo, cooperativo y didáctico que vincula a estudiantes, padres de familia y docentes alrededor de una meta común: aumentar los conocimientos de los estudiantes a través del cuidado ambiental y la aplicación de la física.
Motivados por la profe de segundo, Silvia Luz Marín Marín, y cuando trabajaban el tema: “¿Cuáles son las formas de energía?”, surgió su interés por trabajar la robótica. Así, entre motores, baterías, vibradores de celular, papel aluminio, madera, alambre de cobre y alambre dulce, estos jóvenes contribuyen a tener un medio ambiente más sano y aprenden de robótica. Este equipo de pequeños inventores está conformado por cuatro integrantes: Irma Carolina Correa Bran, Josué Romero Ortega, Carlos Miguel Giraldo Pabón y Santiago Correa Bran del grado noveno. En la dinámica del grupo todos ocupan un papel importante: Josué es el “biólogo” que investiga los insectos y los arácnidos. Él le pasa todo este material investigativo a Irma, la “ingeniera”, encargada de la construcción de los microbichos robóticos. Carlos Miguel es el “físico”, quien se encarga de dar la explicación de cómo es el funcionamiento de los robots y qué energías se utilizan y, finalmente, Santiago actúa como unificador del grupo y líder. Para terminar les contamos que este equipo de pequeños inventores ha participado en espacios como la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del 2013 y en el programa “Pequeños científicos” de la Escuela de Ingenieros de Antioquia.
El microbicho robótico funciona con materiales reciclables como motores, baterías, vibradores de celular, papel aluminio, madera, alambre de cobre y dulce.
FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto que da origen al artículo: Microbichos robóticos Palabras clave: Energía; Transferencia; Movimiento; Electricidad; Insectos Grupo o semillero de investigación: Institución Educativa Rafael Uribe Uribe Líder del proyecto: Silvia Luz Marín Marín Correo electrónico: silvialuzmarin@gmail.com
Universidad Pontificia Bolivariana
43
¿Qué están haciendo los demás?
Febrero 2014
Buscan dejarle un legado muy grande al grupo y crear una asociación de exalumnos para que Robolution continúe generación tras generación y el proyecto Tienda domótica salga al mercado.
Por: Natalia Andrea López Díaz. Estudiante del grado undécimo del Colegio Loyola para la ciencia y la innovación
TIENDA
DOMÓTICA ¿Te has preguntado alguna vez si las frutas que te empacan en la lonchera están totalmente limpias y sanas?
E
sta es una de las preguntas a las que le está dando solución el grupo Robolution Loyola Team, del colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación. Todo empezó en 2011, en un día normal de sus vidas, sus asesores, Clementina y Ricardo Andrés Buitrago Arboleda, les contaron sobre una competencia con la FLL (First Lego League), en la que el grupo decidió participar y tenía como temática la contaminación de alimentos, entonces salieron a realizar diferentes visitas a plazas de mercado, supermercados y legumbrerías de la ciudad.
La problemática más grande que encontraron fue en las plazas de mercado con las frutas y verduras. Allí observaron que las personas manipulaban los alimentos entre 9 y 10 veces en una hora, ¡se imaginan en un día cuántas veces son tocadas antes de llevarlas al hogar! En esas visitas hablaron con uno de los señores que trabaja en la plaza, quien les dijo: “esta es una de las plazas más limpias de Medellín”, cuando en realidad se encontraron insectos, palomas y roedores encima de los alimentos. El grupo se preguntó en esta investigación ¿qué sistema automatizado permitiría disminuir la contaminación, conservar e inventariar las frutas y verduras, para beneficiar la salud de los compradores e impulsar el desarrollo tecnológico en diferentes puntos de venta de la ciudad? Lo que los llevó a realizar un prototipo de dispensador que consta de un contenedor de acrílico para proteger las
Robolution Loyola Team, tiene en mente otros proyectos de investigación como RoboraveColombia y el semillero MOSSY (movility senior system).
frutas de microorganismos que se encuentran en el ambiente y de la manipulación directa de los compradores, un sistema de monitoreo de humedad relativa y temperatura para evaluar la calidad de las frutas y un mecanismo de prevención de contaminación automatizado que promueve el uso obligatorio de gel antibacterial de los usuarios antes de abrir el dispositivo. El grupo ha tenido muy buenos resultados regionales, nacionales e internacionales. Ha participado en diferentes ferias en las que se han llevado los primeros puestos y reconocimientos, ha representado a Colombia de la mejor manera y le están dando una solución a una problemática muy grande que perjudica la salud de todos, por medio de la ciencia, la tecnología y la innovación, con la aplicación de la robótica y la ingeniería.
FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto que da origen al artículo: Desarrollo de un prototipo de dispensador para disminuir la contaminación, conservar e inventariar las frutas y verduras. Palabras clave: Innovación; Dispensador; Descontaminación; Salud; Frutas y verduras Grupo o semillero de investigación: Robolution Loyola Team Líder del proyecto: Clementina Buitrago Arboleda Correo electrónico: clemen07@gmail.com
Ilustraciones: Juan Guillermo Suárez Ruiz
44
Revista
Universidad Pontificia Bolivariana
45
¿Cómo te pareció Ingen!o?
Febrero 2014
Por: Marcela Rendón Muñoz. Revista Ingenio
Taller
Juguemos ¿S
abías que los grandes inventos de la humanidad son producto de pequeños proyectos que los inventores fueron mejorando cada día? Un ejemplo de ello es el teléfono. Este invento tan útil en nuestros días ha tenido varias transformaciones que no te alcanzas a imaginar, pues, en sus inicios estaba compuesto únicamente por un emisor, un receptor, un único cable de conexión y un imán. No obstante, en la actualidad los teléfonos son cada vez más completos, incluidos los celulares que ahora pueden remplazar las funciones de un computador. Estos grandes inventos fueron idea de una persona como tú o como yo. Por esto Ingenio te invita a llevar tu imaginación al punto máximo y crear un proyecto que pueda convertirse en un futuro invento. En esta oportunidad jugaremos a ser inventores tal como Phineas y Ferb o Isaac Osorio, el protagonista de una de las historias publicadas en la revista Ingenio. Puedes leer el artículo en el volumen 3 # 2 de Ingenio. Público: niños entre 7 y 12 años
Ilustraciones: Juan Guillermo Suárez Ruiz
46
Revista
1-5822
ISSN 201 Vol. 3
Número
2
Materiales: • • • • • •
Cartulinas tamaño carta de varios colores Tijeras Pegante Lápices Marcadores de colores El Vol. 3 # 2 de la revista Ingenio
Desarrollo del taller: Ilustración: Daniel Merino Correa
a ser inventores
Leer el artículo “Creando el super morral” del volumen 3 # 2 de la revista Ingenio. Mientras vas leyendo piensa en qué le preguntarías al investigador de este proyecto. Ahora, deja volar tu imaginación. ¿Qué objeto te gustaría crear con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas? Plasma tu idea y con las cartulinas y demás materiales crea y diseña el invento que consideres necesario para la humanidad. Tómale una foto a tu invento y envíala a revista.ingenio@upb.edu.co Universidad Pontificia Bolivariana
47
Glosario
Febrero 2014
EN ESTA EDICIÓN
velocidad, es más difícil pararlo, pues hay que hacerle perder toda esa energía. Aun así, cuando detenemos un objeto en movimiento, la energía no desaparece, simplemente pasa a otros objetos o a otras formas de energía. En bolos, la energía cinética de la bola se transfiere a los pines una parte, y la otra se convierte en el sonido que escuchamos.
Si no sabes el significado de algunas palabras que usamos en los artículos de la Revista, te ofrecemos esta sección para que conozcas las definiciones que brinda el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Ingenio y otras fuentes de consulta como algunos expertos de la Universidad y de la ciudad.
5. Aerogenerador: Aparato que transforma la energía eólica en energía eléctrica mediante rotores de palas. Ingenio: El viento es capaz de mover las cosas que están sueltas, sean hojas, vasos, o en los casos de huracanes, casas y personas. Un aerogenerador es un equipo mecánico que aprovecha ese movimiento. Está compuesto por una serie de palas que son movidos en forma circular por el viento. Como las palas están unidas a un eje, éste gira y el giro puede ser empleado para mover un sistema de imanes y cables (generador eléctrico) para producir energía eléctrica, para mover la piedra de un molino y convertir el trigo en harina, o para sacar el agua de los pozos, entre muchas otras aplicaciones posibles.
1. Domótica: Conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda. Ingenio: La domótica es un avance de la tecnología para lograr que ciertas tareas en una vivienda sean automáticas, para una mayor comodidad y seguridad en el hogar. Por ejemplo: encender o apagar las luces, cerrar las ventanas o las persianas a control remoto, desde un teléfono celular. 2. Voceros: Persona que habla en nombre de otra, o de un grupo, institución o entidad, lleva su voz y representación.
6. Molusco: Se dice de los metazoos con tegumentos blandos, de cuerpo no segmentado en los adultos, desnudo o revestido de una concha, y con simetría bilateral, no siempre perfecta; por ejemplo: la limaza, el caracol y la jibia.
Ingenio: Es cuando, por ejemplo, en tu clase tus compañeros o grupo de amigos te eligen para que los representes y hables por ellos. En ese caso tú eres su vocero. 3. Nanotecnología: Tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología.
Ingenio: Animales blandos, sin esqueleto y sin los anillos que tienen los gusanos. Algunos pueden tener concha como los caracoles y otros no como las babosas y los pulpos. Pueden ser tan pequeños como un caracol de 1 milímetro, o ser tan grandes como los calamares con más de 2 metros.
Ingenio: La nanotecnología es la ciencia que estudia todo aquello cuyo tamaño es más pequeño que un virus (nanoestructuras) y es menor de 100 nanómetros. Para ver las cosas que estudia esta ciencia se usan unos microscopios electrónicos especializados.
Ingenio agradece a los siguientes expertos su apoyo para la construcción de esta sección: Iván Darío Mora Orozco Lina Marcela Hoyos Palacio Hader Vladimir Martínez Tejada Mauricio Giraldo Orozco John Meyer Quintero
4. Energía cinética: La que posee un cuerpo por razón de su movimiento. Ingenio: Es aquella que tiene un cuerpo porque se está moviendo, y mientras más rápido se mueva, más energía cinética tendrá. Por ejemplo, cuando un balón de fútbol viene hacia nosotros con mucha
48
Revista
Ilustraciones: Juan Guillermo Suárez Ruiz
Universidad Pontificia Bolivariana
49
SU OPINIÓN Para la Editorial UPB es muy importante ofrecerle un excelente producto. La información que nos suministre acerca de la calidad de nuestras publicaciones será muy valiosa en el proceso de mejoramiento que realizamos. Para darnos su opinión, comuníquese a través de la línea (57)(4) 354 4565 o vía E-mail a editorial@upb.edu.co Por favor adjunte datos como el título y la fecha de publicación, su nombre, e-mail y número telefónico.
Esta revista se terminó de imprimir en los talleres de Masterpress Medellín en el mes de febrero de 2014.