Revista 39

Page 1

Nº39 · PRIMAVERA 2013

HOSTELERÍA PROFESIONAL

REV I S TA

DE

LA

FEDERACI Ó N

E MP R E SAR IAL

DE

HOST E LE R ÍA

DE

VALE NCIA



EDITORIAL

Manuel Espinar Robles. Presidente FEHV

Contigo somos más Estamos ya en el 2013 y seguimos atravesando un túnel que a veces parece no tener final. Cada día tenemos que hacer un esfuerzo enorme por seguir levantando la persiana de nuestros negocios, por no dejar que las malas noticias que leemos en los medios de comunicación nos quiten el ánimo, por intentar seguir aún sabiendo que quizá hoy no tendremos más que un par de mesas llenas en nuestro local. Pero aún así seguimos día a día intentándolo, abriendo la persiana de nuestros bares, restaurantes, nuestros locales de ocio. Cocinando, pensando en nuevas ideas para atraer a nuestros clientes porque a esto es a lo que nos dedicamos. Nuestros negocios son nuestra ilusión, nuestra vida, nuestro presente y nuestro futuro. Soy muy consciente que represento a un colectivo que ahora mismo no está para muchos esfuerzos más, por eso mi intención a través de estas líneas no es pediros nada. Solamente quiero recordaros que la Federación de Hostelería es la casa del hostelero, y que aquí seguimos. La federación también está pasando dificultades para poder mantener la infraestructura y sus servicios. Pero tenemos que reinventarnos cada día. En este número de la revista te presentamos el nuevo plan de servicios para los asociados encaminado a ayudar al empresario a ahorrar en los costes. Además seguimos trabajando en proyectos y campañas muy dirigidas a ayudar a promocionar los negocios de los asociados (De Tapas por Valencia, Campaña de San Valentín, Saborea las Fallas…) tratando de impulsar iniciativas para ayudarte a captar clientes. Estamos también en redes sociales. Tenemos una comunidad de más de 4.000 seguidores en nuestros perfiles de Facebook y Twitter desde la que cada día también intentamos hacer asociacionismo, informando de las novedades y noticias de interés y en definitiva tratando de estar más cerca de ti. Recuerda que aquí estamos. Que juntos somos más, que compartimos problemas, experiencias, necesidades y que el asociacionismo tiene que sobrevivir por encima de las dificultades, o las crisis económicas. Por eso no te voy a pedir nada, pero sí invitarte a que nos llames, a que podamos ir a visitarte, a ayudarte, a que nos digas qué quieres o que necesitas de la Federación. Queremos que sigas en la Federación, que cuentes con nosotros y que entre todos sigamos abriendo la persiana de esta casa cada día. 3


Sumario o3 EDITORIAL o4 SUMARIO o5 SALUDA: Rafael Castillo Devis. Gerente de Castisier. o6 TEMPORADA ALTA: Campaña San Valentín o8 TEMPORADA ALTA: Fallas 11 SECTORES HOSTELERÍA / OCIO 14 PACTO DEL MAR 16 DE TAPAS POR VALENCIA 18 GABINETE DE PRENSA 20 NUEVOS ASOCIADOS 22 JORNADAS GASTRONOMICAS: Requena 24 SERVICIOS: Formación 26 PLAN ASOCIACIONISMO 28 SERVICIOS: Empleo 29 SERVICIOS: Asesoria Fiscal y Laboral 30 NOTICIAS FEHV 32 SERVICIOS: Google bussines photos / marketing online 36 TEMAS LEGALES Y NORMATIVA 38 NOTICIAS PROVEEDORES 41 AÑO INTERNACIONAL DE LA PAELLA

Edita:

42 CERTAMENES Y FERIAS

Fundación de Hostelería de Valencia

44 PREMIOS

Tfno.: 96 351 51 76 · Fax: 96 351 71 49

45 LA GUINDA

Presidente FEHV y Fundación:

46 RECOMENDAMOS

c/ Ontinyent, 3 y 5 · 46008 Valencia

Manuel Espinar Revista: Dirección: Dpto. de Comunicación FEHV

Asociaciones integradas en la FEHV: Asociación de Bares y Cafeterías de Valencia · Asociación de Restaurantes de Valencia · Asociación de Pubs de Valencia · Asociación de Pymes Hoteleras de Valencia · Asociación de Discotecas de Valencia · Asociación de Salones de Banquetes y Catering de Valencia · Asociación de Restauración Organizada de Valencia · ASEMHTSA (Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de La Safor) · Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Cullera y la Ribera Baja · Adetursa (Asociación para el Desarrollo Turístico de Sagunto) · Tourcaroig (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comarca del Macizo del Caroig) · AHVAL (Asociación de Hostelería de la Vall d’Albaida) · Associació d’Hostelers de L’Olleria · Asociación Hostelera El Perelló · Asociación Empresarial de Hostelería de Alzira · Asociación de Restaurantes de la Playa de Pinedo · Gremi d’Hostaleria de Sueca · Andemar

Coordinación técnica: Belén Solaz Producción: La Gráfica Siguenos: Facebook/hosteleriavalencia Twitter: @fehvhosteleria Depósito Legal: V-3261-1998


SALUDA

Ser eficientes para ser competitivos Rafael Castillo Devis. Gerente de Castiser

Nadie a estas alturas de la crisis económica que ya llevamos varios años sufriendo, se atreve a hacer pronósticos sobre su final. Los empresarios de la hostelería saben que sólo podrán hacer frente a esta situación empleando sus propios recursos, su capacidad de gestionar, de innovar, de renovar su oferta y de ser eficientes dando a sus clientes productos y servicios de calidad al mejor precio posible. Para dar respuesta a estas necesidades, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia ha puesto en marcha un plan integral para la mejora de la eficiencia y de la competitividad. Esta es una iniciativa oportuna y ambiciosa que va a permitir a sus asociados reducir sus costes y mejorar sus cuentas de resultados sin que se vea afectada la calidad que ofrecen a sus clientes. Como parte fundamental de este plan integral la FEHV ha confiado en CASTISER, empresa que lleva más de 56 años dedicada a las instalaciones y la ingeniería y es especialista en eficiencia energética, para que asesore y ayude a todos sus asociados a reducir sus costes energéticos y a hacer un uso más eficiente de sus recursos. La energía es, después de la compra de materias primas y de los gastos de personal, el gasto con mayor incidencia en la cuenta de explotación de un negocio de hostelería. Optimizar la contratación de los suministros, medir y monitorizar los consumos e implantar medidas de ahorro son algunas de las claves para la reducción del gasto energético. CASTISER ofrece a todos los asociados de FEHV un asesoramiento energético integral que incluye entre otros servicios la posibilidad de revisar sus facturas de energía, hacer auditorías energéticas en sus locales, estudiar posibles medidas de ahorro tanto desde el punto de vista técnico como económico y gestionar la financiación necesaria para que la eficiencia energética sea un buen negocio. Desde aquí invito a todos los asociados de la FEHV a que conozcan este plan de mejora de la eficiencia y de la competitividad que se ha preparado por ellos y para ellos y que sin duda tendrá un impacto muy positivo en la salud de sus empresas. Un abrazo

5


La FEHV y Bodegas Vicente Gandia promocionan la campaña de San Valentín FEHV pone en marcha la campaña de San Valentín para animar el consumo hostelero con motivo de la celebración del Día de los Enamorados La FEHV en colaboración con Bodegas Gandía puso en marcha el pasado mes de febrero la campaña de las CENAS ROMÁNTICAS DE SAN VALENTIN en los restaurantes valencianos, una nueva iniciativa del colectivo hostelero que forma parte del PLAN DE DINAMIZACIÓN DE LAS PYMES TURÍSTICAS para animar y promover el consumo en el sector del ocio y la restauración, con motivo de la próxima celebración del Día de los Enamorados. En el acto de presentación de la campaña que tuvo lugar en el Restaurante L’Alfàbega de Valencia participaron el director general de Turismo de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Sebastián Fernández Miralles, el presidente de la Asociación de Restaurantes de Valencia, José Palacios y la directora del Dpto. Hostelería de las Bodegas Vicente Gandía, Patricia Iranzo.

La campaña SABOREA SAN VALENTIN en la que han participado alrededor de 50 restaurantes, ha dado a conocer la oferta de menús a través de un catálogo online publicado en el portal Saboreacv.es, la página web de la Federación, www.fehv.es así como las redes sociales.

Por segundo año consecutivo la Federación de Hostelería ha puesto en marcha esta campaña teniendo en cuenta la cada vez mayor importancia de la celebración de San Valentín para el sector hostelero, ya que cada año tiene más importancia para las parejas y para el conjunto de la sociedad como una manera de celebrar las cosas más positivas y de hacer un paréntesis dentro del agobio provocado por la crisis para los ciudadanos. De hecho cada vez más campañas de marketing y publicitarias en todos los sectores de la economía refuerzan sus mensajes relacionándolos con los aspectos más entrañables y emotivos para las personas. En este contexto la fiesta de SAN VALENTIN, conocida en nuestro país como el Día de los Enamorados ha crecido espectacularmente durante los últimos años, convirtiéndose en un autentico fenómeno social capaz de movilizar a cientos de miles de parejas en España y en la Comunitat Valenciana. Se estima que más de 300.000 parejas salieron a cenar durante la semana de la celebración de San Valentín. 6

En el centro, José Palacios, vicepresidente de la FEHV junto al director general de Turismo, Sebastián Fernández Miralles y los representantes de Bodegas Gandia, Hotel Ibis y Viajes Turia durante la presentación.


san valentín

TEMPORADA ALTA

Vincent Arssonaud, director del Hotel Ibis junto a los ganadores de las noches de hotel, Ximo Serrano, Mª Jesús Rubio y Alejandra Ginestar.

SORTEO DE REGALOS Como novedad de la campaña, en la que han colaborado la agencia Viajes Turia y la cadena hotelera Ibis, se ha realizado un sorteo entre las parejas que han acudido a cenar a alguno de los restaurantes participantes, con premios como Menús gastronómicos, estuches de vino, 5 noches de hotel en la cadena hotelera Ibis, y un magnífico viaje para dos personas a París. La campaña de San Valentín se enmarca en el ciclo de iniciativas dirigidas a promover y popularizar el consumo hostelero con motivo de todo tipo de acontecimientos y celebraciones destacadas para la sociedad valenciana y que se inicio en 2010 con la organización de la campaña Saborea el Mundial y a la que han seguido las campañas Saborea la Mostra, Saborea la Fórmula 1, Saborea la Volvo Ocean Race o Saborea las Cenas de Empresa, con motivo de las últimas Navidades. Todas estas campañas tienen su difusión a través de la plataforma de difusión y reservas Saboreacv.es puesta en marcha por la confederación de hostelería y turismo de la Comunidad Valenciana con la colaboración de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo.

Foto familia del presidente de la FEHV, Manuel Espinar, junto con los patrocinadores Bodegas Gandia, Hotel Ibis y Viajes Turia y los ganadores del sorteo.

Teresa Altarejos, directora de la Agencia Viajes Turia con el ganador del Viaje a París, José Miguel Martí. 7


Valencia acoge a más de un millón de visitantes durante las Fallas La Federación promociona la gastronomía a través de la Campaña “Descubre el Sabor de las Fallas”

8

Las Fallas 2013 han supuesto un balance positivo para la ciudad en cuanto a número de visitantes y turistas, especialmente gracias a la coincidencia de fechas que ha permitido un puente de cuatro días para disfrutar de la celebración de las fiestas josefinas. Valencia ha recibido más de un millón de visitantes que desde distintos puntos de la geografía nacional y del extranjero, han venido a disfrutar de unas fiestas que están consideradas como las más populares a nivel nacional por encima de la Feria de Abril y los Sanfermines.

La campaña contó con la participación de 47 restaurantes asociados de la Federación tanto de Valencia ciudad, como de poblaciones de la provincia como Alzira, Cullera, Ontinyent El Puig o Puçol que propusieron una completa variedad de menús gastronómicos para mediodía y para las cenas y con un abanico de precios desde los 8 hasta los 35 euros, con propuestas gastronómicas basadas en productos valencianos especial ente en el arroz.

Desde la Federación de Hostelería gracias al impulso de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo se puso en marcha la campaña “Descubre el Sabor de las Fallas” desde el 8 de marzo al día 19, que ha permitido promocionar la gastronomía valenciana en Madrid a través de una campaña publicitaria visible en 400 puntos de la ciudad, y que contó con la colaboración de Renfe para promocionar los menús gastronómicos valencianos entre los pasajeros del Ave.

La campaña fue presentada por Máximo Buch, conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo en el marco de la firma del convenio de la Conselleria con RENFE para dinamizar la promoción turística de la Comunitat a través del Ave. La campaña “Descubre el Sabor de las Fallas” ha estado visible también a través del portal de promoción gastronómica “Saboreacv.es”.


fallas

TEMPORADA ALTA

BALANCE DE LA CAMPAÑA

RECORD DE PASAJEROS CON EL AVE

En cuanto a los datos de ocupación hotelera, se ha superado el 85% de ocupación en la ciudad de Valencia. Por lo que respecta a los resultados de la campaña para el sector hay destacar que aunque todos los empresarios consultados coinciden en que se nota la bajada de consumo de los visitantes y turistas y los propios ciudadanos valencianos por la situación económica de crisis que estamos atravesando, en líneas generales se ha salvado la campaña con un resultado positivo, llegando prácticamente a alcanzar los resultados del 2012.

Se ha producido un récord de viajeros en la línea AVE Madrid-Valencia desde su inauguración, recibiendo el viernes 15 más de 10.000 pasajeros, un 25% más que esa misma fecha del año anterior. Por lo que respecta a la línea entre Barcelona y Valencia también se ha incrementado en un 17% más de viajeros entre el 15 y el 19 de marzo.

La gran afluencia de visitantes a la ciudad ha hecho que haya habido una gran rotación de gente visitando los establecimientos lo que al final ha permitido ofrecer un resultado positivo, con un gasto medio de entre 10 y 15 euros en los bares, y 25 euros en los restaurantes.

9



ocio ocio

SECTORES HOSTELERÍA

La Federación de Hostelería de Valencia participó en la campaña Disfruta del carnaval, por un carnaval cívico y responsable La Federación de Hostelería de Valencia participó el pasado mes de febrero en la campaña DISFRUTA DEL CARNAVAL, POR UN CARNAVAL CÍVICO Y RESPONSABLE, organizada conjuntamente con la Federación Española de Hostelería y cuyas actividades tuvieron lugar en toda España durante la celebración del carnaval. La campaña DISFRUTA DEL CARNAVAL, POR UN CARNAVAL CÍVICO Y RESPONSABLE surge como una iniciativa de las medidas que deberían de ponerse en marcha para luchar contra el ruido impulsando el civismo ciudadano y evitando que se reproduzcan una y otra el conflicto del ruido en la ciudad y las acciones restrictivas del Ayuntamiento sobre las empresas hosteleras.

11


EL DEBATE SOBRE LAS VERDADERAS CAUSAS DEL RUIDO La campaña pretendía ampliar el debate sobre la contaminación acústica, analizando cuales son las verdaderas causas del ruido superando los planteamientos reduccionistas que convierten a las empresas hosteleras en uno de los principales focos del ruido en las ciudades. En la presentación de la campaña se aportaron datos de los principales estudios sobre las verdaderas causas del ruido que han tenido lugar en España y que viene a relegar el impacto de la actividad de la hostelería al 9º lugar en el ranking sobre causas del ruido

12

salieron a disfrutar de la fiesta del carnaval. Asimismo a nivel nacional, contando con la colaboración de las asociaciones integradas en FEHR, se emitió un comunicado conjunto para transmitir a la opinión pública la necesidad de promover un carnaval divertido pero también cívico y responsable. En la campaña han participado la Sociedad Española de Acústica. SEA, la Confederación de Usuarios y Consumidores. CECU, ANFABRA y FEBE.

CONCLUSIONES ESTUDIO

ACTIVIDADES CAMPAÑA CONTRA EL RUIDO EN EL CARNAVAL

En el marco de la campaña se realizó el primer Estudio Nacional sobre la percepción del ruido en el ocio nocturno, que pretendía conocer el grado de implicación de los ciudadanos usuarios del ocio nocturno en la lucha contra el ruido.

La creatividad de la campaña ha sido desarrollada por Paco Roca, Premio Nacional de Comic 2009 y ganador de 2 Premios Goya en la edición de 2012 como dibujante y guionista de la película de animación Arrugas. Esta creatividad se distribuyó en la ciudad de Valencia, en sus diferentes zonas de ocio con el objetivo de llegar a los más de 1 millones de valencianos que

El estudio refleja que el problema del ruido nocturno es percibido como algo importante entre el público de las zonas de ocio y el ruido del botellón ocupa el primer lugar como causante del ruido para el público de las zonas de ocio, seguido de las concentraciones de público en las puertas de los locales (provocadas por la ley anti-tabaco) y el tráfico.


13


El sector turístico impulsa el pacto por el mar La Federación de Hostelería de Valencia pone en marcha un grupo de trabajo para ordenar e impulsar la explotaión TURISTICA del litoral

El pasado mes de febrero tuvo lugar en el Hotel las Arenas la primera reunión del grupo de trabajo “Pacto por el mar” promovido por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y del que forman parte la Asociación de Comerciantes Independientes y Profesionales de los Barrios Marítimos, ACIPMAR; la Asociación Profesional de Hostelería de Levante y la Malvarrosa, APHOLEMA; la Asociación profesional de empresarios de hostelería y balnearios de la Playa de las Arenas de Valencia; y la Asociación de Empresarios de la Marina Real Juan Carlos I de Valencia. EL PACTO DEL MAR es la primera iniciativa que pretende poner en marcha el colectivo empresarial del sector turístico, 14

hostelero y náutico, a través de la elaboración de un documento de propuestas dirigidas a impulsar la regeneración de los Barrios Marítimos y potenciar la explotación turística del litoral en la ciudad de Valencia. El grupo de trabajo se ha reunido también con la asociación “Units pel Cabanyal” y ha solicitado reunión al Consorcio Valencia 2007. El grupo de trabajo ha permitido poner en marcha un foro de debate y servir de punto de encuentro empresarial, político y social para la puesta en marcha de los diferentes proyectos que culminen la necesaria integración y comunicación de la ciudad con su litoral.


pacto del mar

SECTORES HOSTELERÍA

Representantes empresariales de Acipmar, Asociación de la Playa de las Arenas, Apholema, la Asociación de empresarios de la Marina Real Juan Carlos I y Federación de Hostelería de Valencia.

PROPUESTAS DEL GRUPO DE TRABAJO A continuación se enumeran las propuestas y planteamientos de los representantes empresariales del grupo de trabajo del Pacto por el Mar que incluyen entre otros temas la situación del evento de la Fórmula 1, la cesión de la dársena, las actuaciones que se tendrían que poner en marcha en el Barrio del Cabanyal, la mejora de las conexiones y servicios de transporte público, limpieza, seguridad en las playas, etc. 1. Aclarar el futuro de la Fórmula 1 en Valencia para poner en marcha las actuaciones urbanísticas necesarias sin más situaciones de provisionalidad. 2. Reclamar la cesión definitiva de la dársena a la ciudad y poner en marcha el Plan de Usos de La Marina Real estableciendo las prioridades de actuación que permitan la dinamización y aprovechamiento de las infraestructuras de la Dársena. 3. Acometer un plan urgente para la regeneración integral del Barrio del Cabanyal que erradique los focos de marginalidad, mejore la dotación de servicios públicos y dinamice la actividad del pequeño comercio y la hostelería y que incluya el desbloqueo de los permisos de obras para mejorar la calidad de vida en las viviendas y las obras de remodelación y mantenimiento de los locales comerciales, poniendo así en valor el patrimonio histórico y cultural del Cabanyal y su histórica vinculación con el mar, como un auténtico producto turístico. 4. Culminar la aprobación de la nueva Ley de Costas y Reglamento impidiendo que se convierta en un obstáculo para la actividad turística pero teniendo en cuenta la necesaria sostenibilidad ambiental del Litoral. En este contexto, reclamar el traspaso de competencias, al igual que otras comunidades,

que permita la aplicación cercana de La Ley de Costas y la solución en el corto plazo de la situación de las terrazas, la racionalización de los cánones en el actual contexto de crisis y la posibilidad de los hoteles de primera línea de playa a acceder a concesiones de permisos para la explotación de hamacas y solariums. 5. Desestacionalizar y dinamizar la oferta de actividades, servicios y equipamientos de transporte público, seguridad y limpieza de las playas que permita la plena explotación del litoral los 12 meses del año. 6. Puesta en marcha de una depuradora que sustituya el emisario de la Acequia de Vera, que permita garantizar la calidad del agua de las Playas de Valencia y recuperar la bandera azul para la Playa de la Malvarrosa. 7. Activación de un plan de choque contra el botellón y de control de las zonas de aparcamiento que evite la proliferación de gorrillas que tanto perjudican a la imagen turística de la ciudad. 8. Culminación y ejecución del Plan Estratégico del Fomento del Turismo Náutico, dotándolo de recursos necesarios para crear paquetes y sinergias entre las empresas de alojamiento, actividades náuticas e instalaciones de playa. 9. Mejorar la conexión y movilidad a lo largo y ancho de toda la fachada del litoral, suprimiendo las barreras que separan la Marina de las playas y activando los servicios de transporte públicos necesarios para conectar la marina con los barrios marítimos y las playas, incluyendo el chalet de Blasco Ibáñez en el recorrido del bus turistic.mar. 15


El restaurante La Cigrona gana el concurso a la mejor tapa de Valencia Los 59 establecimientos participantes en la ruta de la Tapa sirvieron más de 12.000 tapas

El pasado noviembre se entregaron los premios a la mejor tapa de Valencia, en el marco del certamen De Tapas por Valencia. El acto contó con la presencia de Javier González, director de formación turística de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte; Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y Javier Torralbo, Área Manager Valencia y Castellón de Heineken España. Un total de 1.794 valencianos y turistas han participado en la elección de la mejor tapa de Valencia, premio que ha recaido en la tapa presentada por el restaurante La Cigrona, “Figatell de ternera y foie trufado con cebolla caramelizada”. Completan el cuadro de honor del concurso el Restaurante El Bodegó La Sarieta con la tapa “Montadito pericana con huevos de codorniz”, que quedó en segundo lugar, y el Bar El kiosko, con la tapa “Romana con explosión de sabores”, que consiguió el tercer puesto. Paralelamente a la elección de la mejor tapa, en el acto también se entregaron los premios a los votantes que habían participado en el concurso. Los ganadores del sorteo fueron Margarita Gómez Cuenca, Manuel Giménez y Rafael Morell, que se llevaron una tablet, así como Antonio Cebrián, Jose Francisco Borja, Paula que recibieron cinco menús gastronómicos 20,12€ de los establecimientos pertenecientes a la red Saboreacv.es. 16

El restaurante La Cigrona gana el concurso a la mejor tapa del certamen


de tapas por Valencia TEMPORADA ALTA

Foto de familia de los ganadores en el I Certamen De Tapas por Valencia, acompañados de Manuel Espinar (Fehv), Javier González (CdT) e Ignacio Cunille (Heineken)

BALANCE CERTAMEN DE TAPAS POR VALENCIA En el acto de entrega de premios las entidades organizadoras del certamen De Tapas por Valencia realizaron balance de la campaña, destacando que De Tapas por Valencia puede considerarse ya el certamen gastronómico más importante y multitudinario que ha tenido lugar nunca en los bares y restaurantes de la ciudad de Valencia. Entre los 59 establecimientos que participaron se han distribuido y degustado más de 12.000 tapas durante el mes de celebración del certamen. Asimismo, el éxito de la campaña se puso de manifiesto especialmente en el incremento de más de un 40% del consumo de cerveza que se produjo en los establecimientos participantes durante el desarrollo de este proyecto. La buena acogida del certamen De Tapas por Valencia muestra el interés creciente que la cultura de la tapa tiene en estos momentos en la ciudad, una cultura que está incorporando nuevos hábitos de consumo al tradicional picoteo y el consumo de raciones tan popular en Valencia. Esta nueva cultura gastronómica se está mostrando especialmente idónea para dinamizar la actividad de la hostelería y para promover y potenciar fórmulas de consumo que aúnen tradición e innovación, así como capacidad de respuesta a las posibilidades de consumo y poder adquisitivo de los ciudadanos en el contexto de crisis actual. A nivel turístico hay que destacar la buena acogida que tuvo el certamen entre nuestros visitantes. La campaña se dio a conocer a través de las oficinas de información turística de la ciudad de Valencia, respondiendo a la importancia creciente que el producto gastronómico tiene en la promoción turística de los destinos. Durante los días que se desarrolló la campaña, se repartieron 4.600 gastromapas a turistas a través de las oficinas de Turismo Valencia.

También es remarcable el interés que despertó la campaña en Internet, tanto en las redes sociales como en las plataformas digitales y portales especializados. Sólo a través de las páginas dedicadas a la promoción de De Tapas por Valencia, se acumularon 1.000 visitas a páginas diarias. Se hicieron eco de la campaña numerosos portales y páginas especializadas sobre gastronomía, como la Cartelera de Levante, Saborea el Mundo, Love Valencia, Turismo Valencia, portales de Valencia Terra i Mar, Conselleria de Turismo; así como blogs especializados como el Blog de Saborea España; agendagastronomica.com; midiariodeviajes.es; sologourmets.es Teniendo en cuenta la importancia de los resultados conseguidos, los organizadores del certamen ya han iniciado los preparativos para la puesta en marcha de la próxima edición del certamen De Tapas por Valencia, en el que ya han asegurado su participación más de 100 establecimientos.

Javier González, director formación turística Conselleria Turismo, Manuel Espinar y Javier Torralbo de Heineken durante la entrega de premios. 17


LA CARTELERA Noviembre 2012

LEVANTE 22 de Diciembre 2012

EL MUNDO 10 de Enero 2013 LEVANTE 22 de Diciembre 2012

LEVANTE 12 de Febrero 2013

LEVANTE 12 de Febrero 2013

18


GABINETE DE PRENSA

LA RAZÓN 15 de Enero 2013

LA RAZÓN 4 de Marzo 2013

LEVANTE 12 de Febrero 2013

LEVANTE 1 de Marzo 2013

LAS PROVINCIAS 29 de Enero 2013

19


BAR LA CROQUETA

CAFÉ DEL TRENTATRES

Desde las pasadas fallas puedes encontrar en la avenida Reino de Valencia junto a la escuela de artesanos un nuevo local de hostelería cuya principal característica es su amplísima carta de croquetas, la especialidad de la casa. Concretamente 16 tipos de croquetas se pueden degustar en este local familiar que presenta así una novedosa oferta gastronómica en la que se puede disfrutar de croquetas tan originales y variadas como de calabaza, plátano o chistorra, entre muchas otras. A diario el bar ofrece un plato del día, siempre basado en cocina mediterránea y casera, y para el fin de semana o cenar se puede disfrutar de una variedad de tapas. Si te gusta la comida casera y las croquetas, no te lo puedes perder.

El Café del Trentatres: C/ Sueca, 33. T: 96 381 00 22

Bar La Croqueta: Avda. Reino de Valencia, 38 bajo izq. Esquina Maestro Serrano. 20

En la calle Sueca, epicentro del barrio de Ruzafa se encuentra el Café del Trentatres. El local ubicado junto a la galería de arte Trentatres ofrece un espacio tranquilo para tomar un desayuno, merienda o una copa entre amigos por la noche. También se puede comer o cenar a base de picoteo (tablas de jamón, queso, montaditos). El espacio tiene además como aliciente el poder visitar la galería de arte. Próximamente el Trentatres tendrá terraza, lo que ofrecerá a los clientes una situación privilegiada para disfrutar del ambiente bohemio y urbanita del barrio.


asociados

NUEVOS

VINOTINTO En el corazón de la ciudad de Valencia, en plena calle san Vicente junto al teatro Olympia descubrimos el restaurante Vinotinto. Inaugurado en las navidades de 2011, el espacio gastronómico se encuentra en una antigua tienda de telas valenciana lo que le hace conservar todavía ese aire histórico de un establecimiento con solera. El proyecto de decoración dirigido bajo las órdenes del arquitecto portugués, Luno Rodríguez ha respetado mobiliario y elementos de la antigua tienda, pero ubicados en un espacio totalmente diáfano, en el que destaca una espectacular barra en la que se pueden degustar desde tapas, hasta todo tipo de cócteles y combinados.

Vinotinto, ofrece una cocina de mercado, con distintos tipos menús para todos los bolsillos, y una carta basada en tapas, montaditos, todo tipo de carnes, y especialidad en hamburguesas muy elaboradas, todo maridado con una completa carta de vinos con mucha presencia de vino valenciano. El restaurante abre todos los días desde las doce de la mañana y además de las comidas y cenas, ofrece menús para grupos y resulta un espacio ideal para tomar un aperitivo, disfrutar de un cóctel después de la jornada de trabajo o una merienda antes de ir al teatro. Muy recomendable, con un ticket medio de 20 euros y una espectacular decoración.

Vinotinto: C/ San Vicente Mártir 44 · 46001 Valencia (junto a Teatro Olympia) · Tel.: 96 394 24 42 · Email: valencia@vinotinto.es

DON CURADO

En la plaza Cánovas encontramos Don Curado Tasting. Una nueva propuesta gastronómica que combina un espacio de venta de charcutería propia junto con el restaurante, ofreciendo así al cliente producto de primera calidad tanto para llevar como para tomar en el local. En este nuevo establecimiento del cap i casal, inaugurado en Fallas podemos desde tomar un desayuno, una tapa de de jamón, o compartir un chuletón de carne de raza sayaguesa, una de las mejores carnes de vacuno comparada incluso por sus propiedades con la carne de Kobe japonés. Excelente relación calidadprecio.

Don Curado: Plaza de Cánovas, 8 Valencia · T. 963257125 21


Requena organiza unas Jornadas Gastronómicas para potenciar la actividad hostelera y la importancia gastronómica del embutido y sus productos tradicionales La Feria del embutido de Requena cumple su 20º aniversario inaugurando el recinto ferial de Requena para su celebración

El pasado 4 de febrero se celebró en el Cdt de Valencia la presentación de la XX edición de la muestra del embutido artesano y de calidad de Requena. Al acto asistieron Javier Bersaluce Ramos, Alcalde de Requena, Daniel Marco, secretario autonómico de Turismo, Mari Luz Pedrón, presidenta del consejo regulador del embutido de Requena, Patricia Alcaide, Concejalía de Industria, Comercio, Consumo y Medios de Comunicación de Requena, en un acto que contó con la presencia de Javier, gerente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia. La FERIA del EBUTIDO de Requena, la principal feria de invierno de la Comunidad Valenciana ha celebrado este año 2013 su XX edición que tuvo lugar el fin de semana del 8 y el 10 de febrero. Cabe destacar que esta edición del certamen ha sido especial ya se ha realizado por primera vez en el RECINTO FERIAL, un marco inmejorable para potenciar la celebración de la feria del embutido. Se trata de un recinto inaugurado con motivo de la feria del embutido que por sus dimensiones, su diseño espectacular, y la funcionalidad y confort de sus instalaciones, es el recinto ideal para degustar y comprar el mejor embutido de la Comunitat Valenciana, así como conocer la oferta de productos artesanales y los recursos de turismo de interior de la ciudad de Requena y su comarca. 22


requena

JORNADAS GASTRONÓMICAS

NUEVAS FÓRMULAS PARA REINVENTAR LA TRADICIÓN La feria del embutido de Requena a lo largo de su historia ha servido para dar a conocer la labor del consejo regulador y de las carnicerías de Requena, dirigidas a fusionar la variedad y diversidad de productos artesanales del embutido de Requena con la aplicación de nuevas técnicas de elaboración y condimentación que han permitido revolucionar el concepto tradicional del embutido, adaptándalo a las nuevas demandas del mercado. En este sentido durante los últimos años han salido el chorizo al cava, el salchichón con pasas, o la sobrasada con zumo de naranja y aceite de oliva de acuerdo con la demanda de productos light y bajos en grasa de la cocina actual. Durante las jornadas de la feria se calcula se han degustado más de 75.000 longanizas frescas y 25.000 morcillas de cebolla, auténticos protagonistas de la feria y más de 400 kg de sobrasada a la naranja.

CELEBRACIÓN DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS DE REQUENA Junto con las novedades del producto artesanal, la feria del embutido ha coincidido con la puesta en marcha de las I Jornadas Gastronómicas de Requena que surgen con el objetivo de dignificar y poner en valor el interés gastronómico del embutido de Requena y sus productos artesanales. 12 establecimientos de la ciudad han participado de estas jornadas que se han celebrado durante los fines de semana desde el 8 al 24 de febrero. Con respecto a la propuesta gastronómica los diferentes menús elaborados por los restaurantes de Requena se ha ofrecido una importante muestra de las recetas tradicionales elaboradas a partir del embutido, así como la fusión entre el producto tradicional y la cocina de autor explotando la riqueza de sabores, texturas, del embutido requenense y el maridaje con la inmejorable oferta de vinos de la comarca. La puesta en marcha de estas jornadas durante el fin de semana tenía como principal atractivo poder dinamizar la actividad de los bares y restaurantes de Requena, junto con la venta del producto artesanal del conjunto de carnicerías que forman parte del Consejo Regulador de Requena y promover la actividad turística de la ciudad durante los fines de semana posteriores a la celebración de la feria del embutido. Por ello, a los visitantes a las jornadas se les obsequiaba con descuentos para la compra de producto artesanal en las carnicerías, así como descuentos en las visitas turísticas de los monumentos de Requena. Los menús gastronómicos se han lanzado en esta edición con un precio cerrado de 19.90 euros.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Junto con las degustaciones y venta de embutido el programa de actividades de este año ha contado con la exposición “EMBUTIR EN REQUENA: 20 AÑOS DE MUESTRA Y MÁS DE 500 DE TRADICION” que se celebró durante los días de la muestra en el Templo de Santa María en el barrio de la Villa, asimismo tuvo lugar un ciclo de conferencias, catas de vino y muestras folclóricas a cargo del grupo Cantares Viejos. Como en ediciones anteriores y desde la inauguración de la línea del AVE y la estación de Requena, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un convenio de colaboración con Adif para tarifas especiales del AVE para desplazarse de Valencia a Requena. Por ello, además se instaló en la estación Joaquín Sorolla de Valencia un punto informativo de las jornadas y se realizó una degustación de embutido artesano. 23


La fehv y Florida universitària colaborarán en la formación del sector hostelero La Federacion Empresarial de Hosteleria de Valencia (FEHV) y el centro educativo Florida Universitària han firmado un convenio de colaboración para la gestión e impartición de la formación dirigida a los profesionales del sector hostelero y turístico. El objetivo del convenio, fruto del trabajo conjunto entre ambas organizaciones a lo largo de los últimos años es poder ampliar y potenciar la oferta de formación continua y especializada a los profesionales del sector de la hostelería, y asimismo poder ampliar los servicios relacionados con la formación dirigidos a los asociados de la Federacion, contando para ello con el soporte y experiencia del centro educativo Florida Universitaria. La Federacion de Hosteleria de Valencia a través de la Fundación de Hosteleria lleva más de una década desarrollando la formación en el sector con un balance positivo de 10.000

24

profesionales formados, contando para ello con los profesionales más especializados y relevantes en las distintas áreas del sector (cocina, sala, sumillería, administración, idiomas).


formación

SERVICIOS

Asimismo desde hace años, Florida Universitària viene consolidando su área de turismo y Hotelería y además de impartir el Grado de Turismo y el Máster en Dirección e Innovación Hotelera, también imparte cursos y participa en gran cantidad de proyectos europeos relacionados con este sector así como en redes y conferencias internacionales. En la firma de este convenio estuvieron presentes Manuel Espinar, presidente de FEHV y Empar Martínez, Directora General de Florida Grup Educatiu Cooperatiu- El convenio supone un paso más en la colaboración entre el sector empresarial y la Universidad, tratando de adecuar las necesidades de formación al mercado laboral y las necesidades del mundo empresarial, y contando para ello con las posibilidades y herramientas que desde la universidad existen para potenciar la competitividad de las empresas a través del desarrollo de proyectos de formación e innovación. Desde la FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE VALENCIA como cada año y en base al acuerdo firmado, en colaboración con Florida Universitaria, se van a realizar las siguientes acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Sectorial a ejecutar durante el primer semestre del 2013. Estos cursos están dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados del sector de hostelería. No obstante se permite que un % de alumnos de los cursos sean personas en situación de desempleo, siempre que estén inscritas como demandantes de empleo. Si os interesa tener más información sobre los cursos y participar como alumno deberéis poneros en contacto con Isabel

Empar Martínez, directora general de Florida y Manuel Espinar durante la firma del convenio de colaboración

Martínez Sánchez, bien por correo electrónico: ismartinez@ florida-uni.es o llamando al número de teléfono: 96.122.03.85 Ext.352. También podéis informaros en la Sede de la FEHV, donde además de los cursos relacionados podréis cumplimentar una ficha con vuestros datos, marcando aquellos cursos en los que tengáis interés, entrando a formar parte de nuestra base de datos de interesados a cursos de formación. De esta manera en cuanto se ofrezca alguna acción formativa en la que hayáis mostrado interés podremos ponernos en contacto con vosotros.

PLAN DE FORMACIÓN ENERO-JUNIO 2013 DENOMINACIÓN

MODALIDAD

TOTAL HORAS

ELABORACIÓ DE PLATOS COMBINADOS Y APERITIVOS

P

60

COCINA CREATIVA

P

40

COCTELERÍA

P

40

EL VINO, SU CONSERVACIÓN Y CATA

P

80

SERVICIO DE VINOS

P

90

COMO DEFINIR UNA CARTA INNOVADORA ATRACTIVA PARA LOS CLIENTES

M

50

MONITOR ESCOLAR

P

40

GESTIÓN EN RESTAURACIÓN

P

70

CERT. MANIPULADOR ALIMENTOS MAYOR RIESGO

P

10

CAPACITACIÓN APPCC SECTOR COMIDAS PREPARADAS

P

10

M

60

AREA COCINA

AREA DE SALA

AREA DE GESTIÓN

AREA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

AREA DE IDIOMAS INGLÉS PROFESIONAL PARA SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

25


La FEHV pone en marcha un plan para acercar los servicios al asociado Vivimos momentos difíciles que amenazan nuestros negocios. Tiempos en los que tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos y defender con todas nuestras fuerzas la actividad de nuestras empresas, contar con las mejores ideas y recursos para afrontar la crisis y combatir las amenazas sectoriales que tanto perjudican al ocio, la hostelería y el turismo.

CONTIGO SOMOS + + FUERTES para negociar con las marcas y proveedores + CREATIVOS impulsando proyectos para captar clientes y potenciar los consumos e incrementar los ingresos

+ COMBATIVOS para defender nuestros intereses ante la administración.

TELÉFONOS DE CONTACTO

96 351 51 76 / 96 351 92 84 FAX

96 351 71 49 DIRECCIÓN

C/ Ontinyent 3 y 5 bajo 46008 Valencia

www.fehv.es

info@fehv.es www.fehv.es

La Federación de Hostelería ha puesto en marcha un Plan de fidelización y captación de nuevos asociados bajo el lema “Contigo somos más. Únete a la Federación de Hostelería” que tiene como objetivo informar de todas las ventajas que puede tener el empresario o profesional del sector por estar asociado a la Federación. El nuevo plan comercial presenta como principal novedad una batería de nuevos servicios ofrecidos por la Federación que tienen como denominador común la búsqueda del ahorro, tratando de ayudar a que la empresa hostelera pueda bajar sus gastos en estos tiempos tan complicados que estamos atravesando.

COLABORACIÓN CON MAKRO Y HEINEKEN La Federación cuenta en este nuevo plan comercial con la colaboración fundamental de empresas socias de la Federación. Gracias a la colaboración de MAKRO, la FEHV estará presente desde el 9 de abril y durante varias jornadas a lo largo de los próximos meses en los centros de distribución de MAKRO dando a conocer a empresarios y profesionales, clientes de 26

Makro los nuevos servicios de este plan de asociacionismo. Asimismo y gracias a la colaboración del grupo Heineken, se realizará difusión del plan de asociacionismo a través de la presencia en 10 camiones de reparto de la compañía y a través del apoyo en la difusión de estos nuevos servicios de su red de comerciales.

NUEVOS DESCUENTOS EN LA COUTA Es importante destacar que a partir de ahora los asociados podrán optar a un descuento en la cuota al tener contratados algunos de los servicios que ofrece la Federación como la prevención de riesgos laborales o el servicio de asesoramiento fiscal y laboral. Este paso lo da la Federación en un momento en el que el sector está atravesando una profunda crisis económica, que es fundamental para ayudar a que el empresario pueda seguir manteniendo su presencia en la Federación.


plan de asociacionismo

PROYECTOS

Desde hace más de 30 años la Federación de Hostelería de Valencia ha ayudado a los profesionales del sector en el día a día de su negocio, y en este camino ha contribuido a defender los intereses empresariales, negociando para ello en todos los foros y órganos de representación del sector. La Federación ofrece al empresario servicios, planes de ahorro para beneficiarse de ventajas en seguros, ahorro energético, telefonía móvil, medios de pago, así como asesoramiento en temas jurídicos, laborales, fiscales, ayuda para la puesta en marcha de un negocio, resolución de trámites administrativos, etc. Por estar asociado

también puedes participar en cursos de formación gratuitos, jornadas, proyectos de promoción para atraer nuevos clientes (Ruta de la Tapa; Saborea las Fallas; Catálogo de Menús de Navidad, etc) así como mantenerte informado al día de la actualidad del sector y defender tus intereses en el caso de cualquier problema a nivel jurídico, etc. La Federación es la casa del hostelero, el lugar donde si vienes podemos ayudarte a que montes tu negocio o a que puedas mantenerlo. La unión hace la fuerza y contigo somos más.

27


La FEHV y Asemwork colaborarán en la gestión del personal para el sector hostelero La Federación de Hostelería de Valencia ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Asemwork para ofrecer un servicio especializado y adaptado a la necesidad de las pymes hosteleras en los difíciles tiempos en los que nos encontramos. El objetivo del acuerdo es poder seguir ofreciendo el servicio de gestión de búsqueda del personal adecuado para las empresas, incrementando además la oferta de servicios para el asociado de la Federación con la puesta en marcha de un nuevo servicio de selección express. Este servicio ofrecerá al empresario la posibilidad de disponer de una selección rápida de Curriculums Vitae (CV) de candidatos que se ajusten a las características de la oferta solicitada, teniendo en cuenta que en esa selección los candidatos cumplirán el perfil solicitado por el empresario. Este servicio resulta muy rápido y ventajoso económicamente para el empresario, y especialmente oportuno para la contratación en temporada alta, fines de semana o picos de trabajo puntuales, o ante la baja de un empleado, por la urgencia de encontrar rápidamente algún candidato que cubra una posible baja. Asimismo se van a mantener desde ASEMWORK los servicios de selección de personal de puestos generales y especializados para hostelería, que siempre se han ofrecido desde la Federación. Sin duda, gran parte del éxito de una empresa, se basa en la calidad del personal que la integra. A veces caemos en la creencia de pensar que una selección de personal la puede 28

hacer cualquiera, y que no vale la pena invertir en ella. Grave error, si no se piensa que el mayor capital de una empresa son las personas que la integran, y que un buen equipo formado con unos objetivos previamente definidos en sinergia con la meta de la empresa, va a aportar un beneficio mucho mayor medio plazo. ASEMWORK RRHH, dispone de una estructura organizativa suficiente para cumplir sus obligaciones como Empresa de Recursos Humanos especializada en Hostelería y Turismo. Además, se encuentra provista para la realización de esta actividad, de las dimensiones espaciales necesarias, del equipamiento, así como el régimen de titularidad del centro de trabajo.

Puedes contactar con Asemwork RRHH c/ Barón de Cárcer, 19-5º pta 9 asemwork@asemwork.com www.asemwork.com Tel: 963531847 Fax.: 963531137 O en el departamento laboral de la Federación (Sonia Morales): 96 351 51 76 o en el correo electrónico: laboral@fehv.es


SERVICIOS

Nuevas tarifas servicios asesoría fiscal y laboral Infórmate de las ventajas que puedes tener al contratar los servicios de asesoría fiscal y laboral en la Federación Desde el servicio de asesoría de la Federación trabajamos para ayudar al asociado en el día de los temas relativos a normativa, regulación laboral, contratación, plazos fiscales, impuestos, licencias, etc, porque lo que queremos es que el profesional pueda estar tranquilo y centrado en el día a día de su negocio y no tenga que estar pendiente de cuestiones administrativas. Teniendo en cuenta además la difícil situación económica por la que estamos atravesando disponemos de unas nuevas tarifas para los asociados que durante este año 2013 contraten el servicio de asesoría fiscal y laboral en la Fede-

ración, con las que además podrás obtener un importante descuento en la cuota de la Federación. Estamos a tu disposición para cualquier consulta relacionada con temas jurídicos, fiscales y laborales. Queremos ayudarte.

Para ampliar información contacta con Isabel Tolosa (Asesora Fiscal 96 351 51 76 Ext. 16) y Sonia Morales (Asesora Laboral 96 351 51 76 Ext. 17).

ABRSÓLO IL A DE JUN IO

OFERTA EXCLUSIVA

PARA MIEMBROS Y FAMILIARES DIRECTOS DE

“Sin gafas la vida se ve de otra manera”

Inmaculada Nieto

Promoción CIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER

795€/ojo

Consulta médica preoperatoria

35€

Promocións válida hasta 30/06/13. No acumulable a otras ofertas.

¡DESPÍDETE AHORA DE GAFAS Y LENTILLAS!

Tarifa General: 895€/ojo. Excepto Lasik/Lasek Z-100. Tarifas válidas por el tratamiento de ambos ojos. AC RE D I TAC I Ó N D E

federado

[ C I R U G Í A R E F R ACT I VA L Á S E R ] [ V I S TA CA N S A DA ] [ CATA R ATA S ] IMPRESCINDIBLE PRESENTAR en la 1ª visita a Clínica Baviera.

Resto de consultas y servicios 10% dto. Excepto anillos y lentes intraoculares.

Castellón. Calle Mayor, 69 I 964 72 34 10 · Valencia. Gran Vía del Marqués del Turia, 9 I 963 53 19 93 · Valencia. Isabel la Católica, 8 I 963 53 19 93 · Denia. Calle Calderón, 4-6 I 966 42 61 21 Ontinyent. Avenida Daniel Gil, 27 b I 962 91 07 08 · Requena. Avenida Estación esq. Rozaleme, 1 I 962 32 30 57 · Torrent. Avenida Al Vedat, 29 Pta 1 I 961 58 09 59

TA R I FA S Y P R O M O C I Ó N VÁ L I D A S S Ó LO E N L A C O M U N I D A D VA L E N C I A N A

PIDE TU 1ª CONSULTA MÉDICA 902 130 100 / clinicabaviera.com

29


“Ànima mediterrània”, mejor libro de cocina del mundo El libro “Ànima Mediterrània” del chef Bernd H. Knöller, y el fotógrafo Xavier Mollà ha obtenido el premio al mejor libro del mundo en la categoría “Mediterranean – Dun Gifford Award”, un galardón que supone el reconocimiento a nivel internacional en el marco de los premios WORLD COOKBOOK AWARDS celebrados en la PARÍS COOKBOOK FAIR. Anima mediterránea es un gran trabajo fotográfico con 64 recetas explicadas de una forma entretenida y que con 60 fotos de la obra particular sobre el mediterráneo de Xavier Mollà, algunas en blanco y negro, y con colaboraciones de catedráticos, médicos y expertos sobre temas en contexto de la alimentación.

Gastronomía en directo Alejandro del Toro, chef y alma del Restaurante Alejandro del Toro y Juan Andrés Martínez Gómez, chef del restaurante La Lola, participaron en las primeras sesiones de Gastronomía en directo organizadas en el CDT de Valencia. La iniciativa que nace con el apoyo de la Agencia Valenciana de Turismo en colaboración con Conhostur y la plataforma gastronómica Saboreacv.es tiene como objetivo el que cocineros valencianos realicen demostraciones en vivo de cocina, explicando y preparando sencillas recetas y todo ello retransmitido en directo a través de Internet de forma que la gente desde casa pueda seguir estos pequeños espacios culinarios. En la sesión de Alejandro del Toro cocino el tradicional hervido valenciano, de segundo un ajo blanco de chufa con sardina de bota, ambos platos con ingredientes frescos de la costa y la huerta valenciana y para finalizar, preparo de postre un chocolate con churros. Asimismo, el restaurante La Lola presentó los siguientes platos; sorpresas crujientes de queso y gambas con sal de frutos rojos y coulis de Mango; Canelón de Merluza y gamba con salsa de piquillo; milhojas de fresas con nata. 30


noticias

FEHV

Camí Vell reúne a lo mejor de la cocina nacional en las IV Jornadas Gastronómicas El restaurante Camí Vell de Alzira celebró entre el 25 de febrero y el 2 de marzo la cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas, que este año han contado con la participación de grandes figuras de la cocina a nivel nacional como Nacho Romero, Miquel Ruiz, José Bas, Lucas de los Rios, y Evarist Miralles. Desde hace cuatro años los cocineros Iván y Toni López organizan estos encuentros gastronómicos consiguiendo concentrar en una semana a grandes figuras de la cocina a nivel nacional.

4JORNADAS GASTRONÓMICAS

En las jornadas se han podido degustar los menús maridados con vinos de las bodegas Vinos de la viña, Dominio de la Vega, Celler del Roure, Pago Casa Gran, Enrique Mendoza y Chozas Carrascal. Asimismo, todos los menús incluían un Gin Tónic preparado por Mes que Barmans.

Reservas: 96 241 25 21

Los hermanos López consideran estas jornadas como “una iniciativa para poner en valor la gastronomía nacional, pudiendo concentrar en esta semana diferentes visiones y tendencias de la cocina actual”.

Del 25 de febrero al 2 de marzo de 2013

C/. Colón, 51 · Alzira (Valencia)

www.camivell.com

Menú: 45 € (Incluye bebida y gin tonic) 25 FEBRERO NACHO ROMERO

26 FEBRERO MIQUEL RUIZ

27 FEBRERO JOSÉ BAS

28 FEBRERO TONI E IVÁN LÓPEZ

1 MARZO LUCAS DE LOS RÍOS

2 MARZO EVARIST MIRALLES

Rte. Kaymus · Valencia

Rte. Camí Vell · ALzira

El baret de Miquel · Dénia

Rte. Viajante · Londres

Mas de Monserrat · Moixent

El Bollit · Oliva

Comida solidaria en Casa Quiquet Casa Quiquet, celebró estas Navidades una comida completamente gratuita para 350 comensales, a la que tuvieron acceso las familias más desfavorecidas y sin recursos de los pueblos de su entorno (Beniparrell, Silla, Alcasser, Picassent, Albal, Catarroja y Massanassa) La iniciativa surgió con el afán de colaboración y solidaridad que caracteriza a la familia que gestiona esta empresa desde 1885, ofreciendo una comida a la altura de las fiestas navideñas para aquellas personas que debido a la situación económica actual no tienen recursos para ello. 31


SERVICIOS

¿Ya conoces Google Business Photos? La Federación de Hostelería en colaboración con un equipo de fotógrafos oficiales de Google presenta el nuevo servicio de Google Business Photos para los asociados de la Federación. Actualmente el 84% de los usuarios realizan búsqueda de negocios a través de internet, y se estima que el 58% de los usuarios visitan el local una vez obtenida la referencia a través de la búsqueda.

Diferenciación sobre la competencia La visita virtual permite aumentar la confianza en el negocio, en el momento que los clientes busquen dicha referencia, pudiendo caminar, explorar e interactuar con el mismo.

Con este servicio que presentamos desde la Federación el fotógrafo de Google se desplaza al establecimiento, realiza una sesión de fotos que después colgará en Google, te ofrece soporte técnico para el uso en redes del producto y alguna novedad más de la que informaremos próximamente.

Fidelización del cliente Es un valor añadido como servicio que se le da al cliente asiduo que logra fidelizarlo más y despertar su curiosidad, aumentando el compromiso emocional con su establecimiento

De esta forma los potenciales clientes y turistas que buscan un local en Google puedan realizar una visita virtual del establecimiento. La visita virtual es visible en resultados de búsqueda de Google, Google Maps y Google + Local para proporcionar a los clientes una visión de la disposición, decoración y el ambiente del negocio. Es una oportunidad de mostrar el negocio a los clientes en todo el mundo.

Aumentar el tráfico de la web Mejora la visibilidad en todos los servicios de Google. Posicionamiento orgánico. No es un gasto, es una inversión Publicidad de menor coste, mayor duración, mayor impacto, situada en Internet y en el mejor lugar que puede ofrecérsele al negocio (Google). La amortización es especialmente rápida y tiene un coste único sin comisiones, ni mantenimientos.

Google Business Photos mejora el posicionamiento orgánico del negocio por delante de la competencia, que no dispone del mismo.

Principales ventajas del servicio de Google Business Atracción de más clientes A través de las herramientas de búsqueda de Google se direcciona al potencial cliente al negocio.

32

Por estar asociado a la Federación, los fotógrafos de Google realizarán unos precios especiales. Si quieres ampliar información, ponte en contacto con el Departamento de Comunicación de la Federación (Belén Solaz. Teléfono: 963 515 176 o a través del correo prensa@fehv.es).


XX XX

33


GRUPO ISEVAL:

34


Venta de leña

EL BASTO 636 974 074 Servimos a domicilio leña de carrasca, naranjo, olivo, almendro, garrofera y roble

en 24 horas La guardamos y ordenamos

® ®

La La mejor mejor protección protección cuando cuando más más importa importa

En MetLife pensamos que la salud En MetLife pensamos que la salud es nuestro bien más preciado, por es nuestro bien más preciado, por eso, hemos pensado en cómo eso, hemos pensado en cómo podemos ayudarte si en algún podemos ayudarte si en algún momento de tu vida padeces una momento de tu vida padeces una enfermedad grave. enfermedad grave. Para que puedas Para que puedas centrarte en lo más centrarte en lo más importante: importante:

TU TU RECUPERACIÓN RECUPERACIÓN

Contacta con Eduardo Gil Contacta con Eduardo Gil

96 96 394 394 39 39 00 00

© 2012 MetLife, INC. – PEANUTS © 2012 Peanuts Worldwide. © 2012 MetLife, INC. – PEANUTS © 2012 Peanuts Worldwide.

Aceites 44 juan alfonso garrido

oliva orujo soja girasol semillas aceites44@aceites44.com

Tel. 963 484 232 avda. Portugal, 23 bajo · 46009 valencia

Novetats Rula s.l. 10o aniversario toDo eN MoBIlIaRIo De HosteleRÍa Para bares, restaurantes, cafeterías, terrazas, jardines, hostales, etc.

DescueNtos especiales para los asociados de la FeHv www.novetatsrula.com novetats_rula@terra.es C/ José Soto Mico, 22 bajo Tel. 96 378 58 48 · Fax 96 378 58 50 46017 - VALENCIA 35


Novedades en la normativa del juego tiene instaladas máquinas recreativa, desde la FEHV se presentó en el mes de abril, a través de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana, recurso contencioso contra dicha disposición para su anulación, solicitando también la suspensión de la aplicación de la misma mientras se está resolviendo el proceso contencioso. Según comunicamos en anteriores números de la revista de la FEHV, el 6 de Febrero de 2012 se produjo la aprobación del Decreto 26/2012, de 3 de febrero, que introdujo una nueva Disposición Transitoria que afectaba a los locales de hostelería que tuvieran instaladas máquinas recreativas (las conocidas como tragaperras) ya que establecía una prórroga automática de las autorizaciones de instalación de máquinas recreativas tipo B por el periodo de tiempo que reste de dichas autorizaciones hasta los diez años. La aprobación de esta Disposición Transitoria suponía que las autorizaciones de instalación de máquinas recreativas vigentes en ese momento, cuya duración máxima era de cinco años, se prorrogaban automáticamente por el tiempo que restaba hasta los 10 años. Debido a los importantes perjuicios que la aplicación de esta medida suponía para los establecimientos de hostelería que

36

A este respecto, el pasado 19 de diciembre de 2012 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana nos dio la razón suspendiendo la disposición al considerar que la ampliación del plazo de las autorizaciones de instalación de máquinas recreativas que la misma establecía, “puede ocasionar graves perjuicios económicos a las empresas del ramo de la hostelería en donde se hallen instaladas” este tipo de máquinas. En consecuencia, con esta suspensión conseguida por el recurso interpuesto por la Federación, los contratos de autorización de instalación de máquinas recreativas mantendrán la duración que tenían antes de la aprobación de la norma suspendida, que en la mayoría de los casos era de cinco años, pudiendo finalizar por el transcurso de su periodo de validez realizando la denuncia en los términos y plazos que establece la normativa del juego.


TEMAS LEGALES Y NORMATIVAS

Situación en el ocio del Barrio del Carmen Recorte de horarios en las discotecas El 6 de septiembre de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana el anuncio de la propuesta de declaración como zona acústicamente saturada de la zona urbana del barrio del Carmen, así como el régimen de medidas cautelares de aplicación, en tanto no se produjera la declaración definitiva de la ZAS. Entre las diferentes medidas cautelares recogidas en esta publicación se encontraban actuaciones de concienciación y sensibilización social, intensificación del control del orden público; y en especial, la constitución de una Mesa permanente de trabajo, de periodicidad mensual, integrada por representantes de la administración municipal, asociación de vecinos del barrio del Carmen, de la federación de asociaciones de vecinos, asociación valenciana de consumidores y usuarios, y la FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE VALENCIA, a efectos de realizar el seguimiento y eficacia de la aplicación de las medidas correctoras de la contaminación acústica en la ZAS. Sin embargo, desde la publicación el día 6 de septiembre de 2010 en el Diario Oficial en el que se recogía esta medida cautelar hasta la fecha, no solamente no se ha mantenido reunión alguna de esta mesa permanente de trabajo, sino que ni siquiera se ha constituido la misma por parte del Ayuntamiento de Valencia. Pese a todo, el pasado 25 de enero de 2013, en sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia se acuerda la modificación y actualización del régimen de medidas cautelares aplicables a zona urbana del barrio del Carmen, y se aprueba su puesta en funcionamiento a partir del día siguiente al de la fecha de publicación del correspondiente anuncio en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, lo que se produjo el 11 de febrero de 2013. Entre las medidas cautelares modificadas, se ha establecido una limitación en el horario general de las discotecas ubicadas en el barrio del Carmen cuyo horario máximo de cierre será las noches de domingo a jueves, hasta las 03,30 horas y las noches de viernes, sábado y vísperas de festivo, hasta las 04,30 horas. Ante esta modificación de las medidas cautelares, el pasado 11 de marzo se presentó por parte de la FEHV, Recurso de Reposición por entender que dicha medida se ha adoptado por el Ayuntamiento de Valencia, sin haber tenido en cuenta la opinión de las diferentes entidades cuyos intereses se ven afectados por esta modificación ni haber efectuado trámite de audiencia alguno para darla a conocer. En especial, la FEHV como entidad que defiende y representa los intereses del sec-

Rueda de prensa del presidente de la Fehv junto con los presidentes de las asociaciones de discotecas, bares, pubs y restaurantes para tratar la situación del recorte de horarios en El Carmen.

tor de hostelería, considera que antes de adoptar esta medida restrictiva de la libertad empresarial, como es la reducción de horarios de las discotecas en el Carmen, habría sido necesario convocar a la mesa permanente de trabajo, que se había establecido en la propuesta de declaración de ZAS como mecanismo para realizar un seguimiento y evaluación de la aplicación de las medidas correctoras que se veían aplicando en la zona. El juzgado da la razón a la FEHV al no igualar las medidas zas de Woody al Barrio del Carmen El pasado 15 de noviembre de 2012 se presentó por la Associació de Veïns y Comerciants Amics del Barri del Carme ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Valencia, incidente de ejecución de la Sentencia 666/2009 por la que se condenaba parcialmente a la declaración de la zona del barrio del Carmen como acústicamente saturada. En su escrito de solicitud, la Asociación de Vecinos insta al referido Juzgado a que adopte la declaración definitiva de la zona del barrio del Carmen como acústicamente saturada y que se recojan en su régimen de medidas aplicables las establecidas en otra zona declarada como acústicamente saturada de la ciudad de Valencia, en concreto, de la conocida coloquialmente como ZAS de Woody como es la limitación de horarios de cierre de diferentes tipos de actividades de hostelería de dicha zona. A esta solicitud se presenta escrito de alegaciones por parte de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, indicando las diferencias que hay entre ambas zonas tanto por las calles afectadas como por el número de locales, así como por el carácter eminentemente turístico que tiene la zona del barrio del Carmen. Finalmente, la argumentación realizada por la FEHV es recogida por el juzgado es declarando que no ha lugar a la adopción de las medidas de la declaración de la ZAS de Woody en la zona ZAS del barrio del Carmen, al tratarse de hechos y circunstancias sustancialmente distintos, debiendo el Ayuntamiento de Valencia continuar con la tramitación de la declaración de la zona ZAS del Carmen y adoptar las medidas que para este caso concreto considere oportunas. 37


La FEHV ayudará a las empresas en el ahorro energético La Federación de Hostelería ha firmado un acuerdo con las empresas CASTISER y AMARA para trabajar en temas de ahorro energético en los locales de hostelería asociados. En un momento de crisis económica como el actual es necesario que las empresas puedan conocer en qué están gastando el dinero y en que medida pueden ahorrar en sus consumos, y sin duda en el campo energético se puede ahorrar si se está bien asesorado. En este sentido, gracias al acuerdo los asociados se pueden beneficiarse de las siguientes ventajas: • Revisión gratuita y sin compromiso de la factura eléctrica por parte de los técnicos de Castiser. En esta revisión se analizará lo que se está pagando en la factura eléctrica, intentando que el establecimiento tenga que pagar solamente por la potencia que necesita, consiguiendo mejores precios para los kilowatios/hora y eliminando de la factura los recargos por consumo de energía reactiva. • S e realizará una auditoría energética en los establecimientos. • Las empresas podrán recibir asesoramiento para las instalaciones del establecimiento para hacerlas más eficientes y

38

conseguir consumir menos energía y ahorrar en las facturas de electricidad. En todo lo que se refiere a: climatización, iluminación en comedores y salones; extracción de humos y climatización de la cocina; gestionar el funcionamiento y los niveles de temperatura de las cámaras frigoríficas. • Conocer las posibilidades de las energías renovables. Asimismo gracias a la firma de este acuerdo y una vez los técnicos de Castisier hayan realizado un análisis de los consumos, y un asesoramiento para la mejora de la eficiencia energética, los asociados van a disponer a partir de ahora de unas tarifas muy reducidas y precios especiales para la compra de material eléctrico, incluyendo tanto el material como la entrega a domicilio del mismo. En el marco de este acuerdo de colaboración se están realizando unos talleres sobre ahorro energético para que los asociados puedan recibir toda la información de los beneficios que se pueden tener con este nuevo plan de ahorro de energía. Para más información: Departamento Comercial FEHV (Antonio Villar. T. 96 351 51 76 o en el correo electrónico: dircomercial@fehv.es)


Proveedores

NOTICIAS

Acuerdo con Orange

Convenio con Frutas García

FEHV y ONE TELECOM (mayor distribuidor Orange en España dedicado a pymes y autónomos), han firmado un acuerdo de colaboración para el ahorro de la telefonía móvil, fija e internet de los asociados de la FEHV, con unos precios muy atractivos. En el marco de este acuerdo se incluye un estudio personalizado sin ningún compromiso a cada asociado de la situación de sus contratos de telecomunicaciones y asesoramiento a fondo con tal de sacar un mayor rendimiento y economizar su factura.

La empresa García Frutas&Verdura proveedora de la Federación y dedicada a la distribución de producción hortofrutícolas ha puesto en marcha también una línea de producción de productos propia contando para ello con un grupo de expertos agricultores se dedican al cultivo y la recolección de productos como los repollos, carlotas, puerros, ajos tiernos, acelgas, espinacas, hierbas aromáticas, etc., con el fin de controlar más la calidad de estos productos así como sus costes.

Para ampliar información o concertar una visita pueden contactar con: Alfonso Almiñana alfonso@onetelecom.es 647742322 www.onetelecom.es

Nuevo producto Eno Digestiv@

Frutas García está en pleno crecimiento ya que ofrece al hostelero un precio competitivo de al abastecer de sus propios cultivos y de las cooperativas de origen, que se encuentran en Almería, Murcia y Lérida, evitando mayoristas y consiguiendo un precio más económico en todos los productos, que se refleja en las facturas de los clientes. García frutas&verduras ofrece un producto directo, de la huerta a nuestra nave y de esta, en los vehículos refrigerados, a su cocina, así de sencillo, con la calidad que esto le reporta a los productos así como con el precio. Desde aquí, les invitamos a visitar esta empresa, con unas instalaciones nuevas, mil metros de cámaras y salas de trabajo. El objetivo de García Frutas&Verdura son los clientes y el servicio, porque la calidad y el precio están asegurados.

Eno presenta para el sector de la hostelería Eno Digestivo@, un nuevo producto de sales de fruta en polvo que ayuda a mantener un estilo de vida activo y que se está promocionando entre los establecimientos asociados de la Federación para darlo a conocer a profesionales y clientes. La nueva gama de Eno Digestivo@ está disponible en establecimientos de alimentación en la sección de tes e infusiones, en dos formatos diferentes: cajas de 12 sobres (5g por sobre) y en frascos de 100 g. Ambos presentes en 4 deliciosos sabores: limón, naranja, piña y manzana. GlaxoSmithKline Consumer Healthcare, apuesta así por un producto pensado, para ayudar a las personas que tienen un estilo de vida activo para mantener un buen ritmo en su día a día. 39


Proveedores

NOTICIAS

La FEHV firma nuevos acuerdos de colaboración La Federación ha incorporado en los últimos meses nuevos acuerdos con proveedores para ofrecer nuevos servicios y productos a los asociados de la Federación: La empresa Castiser ofrece a los asociados de la Federación la posibilidad de realizar un estudio gratuito de los consumos que está realizando y ver las posibilidades que tiene la empresa de ahorro energético y económico, teniendo en cuenta que la energía es uno de los mayores costes para la empresa hostelera y es una realidad que la gran mayoría de las empresas pueden ahorrar en sus facturas de energía. Asimismo y en colaboración con la empresa Amara se ofrecerá a los asociados suministros eléctricos a unos precios muy competitivos, para poder adaptar los equipos al adecuado ahorro energético.

Manuel Espinar junto a Jose Mª Company de Caixa Popular.

El acuerdo con Caixa Popular va a permitir mejoras muy ventajosas para los asociados tanto a lo que se refiere productos, como medios de pago y líneas de financiación. En este sentido destacar que los asociados van a poder acceder a una línea de crédito de 5 millones de euros, pudiendo acceder a préstamos de hasta 50.000 euros y se la negociación de la comisión para los pagos a través de Tpv de 0,45%. Rafael Castillo (Castiser) junto a Manuel Espinar, Francisco Sanmiguel, y Jose Francisco Alonso (Amara).

40


GASTRONOMÍA

4. Todas las paellas son arroz, pero no todos los arroces son paella. 5. Para cocinar paella hay que estar habilitado para ello por formación o por tradición. 6. Promocionar los establecimientos que son respetuosos con la paella. 7. Las mejores paellas son las cocinadas a leña y con arroces valencianos.

¿QUÉ ES 2013 AÑO INTERNACIONAL DE LA PAELLA? Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro abierto a todos los ciudadanos, empresas, entidades, asociaciones e instituciones cuyo fin es la defensa y promoción de la paella valenciana, junto a sus valores culturales, gastronómicos y de producto. Una iniciativa de todos y cada uno de los amantes de la paella.

¿POR QUÉ NACE EN ESTE MOMENTO? La iniciativa surge de forma espontánea a través de diferentes plataformas en las redes sociales para poner en valor la paella, tal y como se entiende e interpreta en la Comunidad Valenciana. El proyecto tiene su punto de arranque en un encuentro entrePaco Alonso (Paco a la Naranja) y Guillermo Navarro (Comunidad de la Paella de Madrid) hablando sobre las motivaciones que han llevado a denunciar perversiones de la paella y es el empuje de Paco lo que lo convierte en iniciativa global en defensa de la paella. El proyecto presenta el siguiente decálogo: 1. La paella tiene su origen en la Comunidad Valenciana, es patrimonio de todos los que la amamos y de nadie. 2. Defender los valores y la receta de la paella aprendidos de nuestros mayores y de la tradición de cada zona del entorno valenciano. 3. Denunciar públicamente las transgresiones y despropósitos que se cometen con la paella,muy especialmente en la ciudad de Valencia.

8. Promover el hábito social de la paella como plato festivo y solemne. 9. Utilizar la paella como vehículo para la promoción de otros productos de la ComunidadValenciana, siempre que sean ingredientes utilizados en su preparación. 10. Llevar la paella en el corazón y viajar con ella lo más lejos posible, no hay lugar donde no se pueda cocinar y disfrutar de ella. En resumen “ser embajadores de la paella valenciana” La iniciativa se presentó el pasado día 9 de febrero en la sede de la Federación de Hostelería de Valencia, contando para ello con la colaboración del presidente de la FEHV, Manuel Espinar y el vicepresidente y presidente de la Asociación de Restaurantes, José Palacios. Asimismo, en el marco de las actividades del Año Internacional de la Paella está previsto celebrar un encuentro en el Ámbito cultural de El Corte Inglés que será el primero de una serie de encuentros y debates sobre la paella valenciana. En este foro intervendrán cocineros de prestigio, periodistas, críticos gastronómicos. El primer encuentro va a dar a conocer partes importantes del proyecto como la “wikipaella” que será la plataforma digital encuentro, entre otras cosas donde poder interactuar, documentar, compartir recetas, generar sinergias y fomentar la relación comercial de los ingredientes tradicionales y productos valencianos a otras partes del mundo, generando valor en este mundo absolutamente global.

Presentación del Proyecto Año Internacional de la Paella en la sede de la Fehv. 41


42


gastrónoma

CERTÁMENES Y FERIAS

Gastrónoma 2013 volverá a Feria Valencia en septiembre Durante tres días de intensa actividad, Gastrónoma se celebró en septiembre de 2011 siguiendo un modelo similar al de los grandes congresos gastronómicos, que resultaba decididamente novedoso con respecto a cualquier evento convocado anteriormente por Feria Valencia en torno a la alimentación, el vino o la gastronomía. Gastrónoma 2011 contó con la participación de los primeros espadas de la cocina valenciana: Quique Dacosta, Ricard Camarena, Jorge Bretón, Kiko Moya, Bernd Knöller, Raúl Aleixandre, Jacob Torreblanca, Vicente Patiño, Mª José San Román y hasta medio centenar de chefs de primerísima fila que protagonizaron un intenso programa de demostraciones culinarias en la Plaza Activa. En las diversas aulas de Gastrónoma 2011 hubo catas y degustaciones dirigidas por algunos de los más destacados especialistas en vino, aceite, queso y otros productos gastronómicos. También se realizaron demostraciones de coctelería y de repostería e incluso talleres gastronómicos para niños. En un espacio específico, profesionales de la hostelería y la comunicación debatieron los temas más candentes en las mesas redondas del Foro Gastrónoma.

TODOS LOS PROFESIONALES, TODA LA GASTRONOMÍA Gastrónoma 2013 ahondará en ese nuevo concepto y, siguiendo la fórmula de su anterior edición en 2011, girará en torno a un intenso programa de actividades ejecutado por y para los

Presentación del certamen Gastrónoma 2013

mejores profesionales de la gastronomía. La confección del programa corre a cargo nuevamente de la empresa Gastronostrum, dirigida por Mar Milá y Lluís Ruiz Soler, que cuenta con el asesoramiento de algunas de las máximas figuras de la gastronomía valenciana a través de un Comité Técnico presidido por Quique Dacosta e integrado por destacadísimos personajes de la cocina, la repostería, el vino y la hostelería: Paco Torreblanca, Ricard Camarena, Susi Díaz, Manuela Romeralo, Fernando Aliño... El Patrono de la Fundación Cruzcampo, Carlos Mataix, preside el Comité Organizador y forma parte también del comité el presidente de la Federación, Manuel Espinar. Con su asesoramiento, Gastrónoma 2013 dará cabida a la alta restauración y a la tradicional, al vino y a la repostería, a la coctelería y a los nuevos conceptos, a los productos artesanos y a las soluciones profesionales. Participarán cocineros y sumilleres, pasteleros y barmans, foodies y gourmets, periodistas y prescriptores, productores y consumidores, restauradores y gastrónomos. Habrá espacios de exposición y de degustación, de divulgación y de debate, de formación y de comunicación, para profesionales y para aficionados. Las demostraciones de cocina y las mesas redondas, las charlas y las ponencias, las catas y los intercambios de todo tipo integrarán un programa de actividades intenso, riguroso y ameno.

DISEÑO DE MARCA Y PACKAGING DE LA NUEVA GINEBRA GINSELF

43


Premios

NOTICIAS

La Academia de la Gastronomia entregó sus premios anuales La Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana realizó la entrega de sus premios anuales en una recepción en el Restaurante la Embajada que contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra y que estuvo dirigida por la presidenta de la Academia Valenciana, Cuchita Lluch. Quique Dacosta recogió el premio a la Excelencia y Bernd Knoller, propietario del Riff (Valencia ), el premio Especial por la trayectoria. El premio al mejor sumiller fue otorgado a David Rabasa, mejor pastelero de 2012 a Ramiro Buj, de Gandía, y el mejor director de sala, Ricardo Gadea, del restaurante Ascua (Valencia). Felipe Gutiérrez de la Vega de las Bodegas Gutierrez de la Vega recogió el premio a la mejor bodega, las barras de Nou Manolí y Piripi, de Alicante, las mejores de 2012, y Cal Paradís, en la Vall d’Alba (Castellón), recibió el premio al restaurante revelación.

El restaurante el Famós, Premio Nacional de Hostelería

Casa Granero y Rossinyol ganan el Concurso de Carne de caza y setas de Bocairent El jurado del 5º Concurso gastronómico de carne de caza y setas Vila de Bocairent celebrado en el hotel Ferrero de la localidad de la Vall d’Albaida otorgó el primer premio en la modalidad libre al restaurante Casa Granero. El ganador en el plato de Mariola fue el restaurante Rossinyol de Nàquera, quedando segundo Casa Granero. Cabe destacar también la participación del restaurante Mulandhara que quedó segundo en la modalidad libre en su primera participación en el certamen.

El restaurante valenciano El Famós, considerado el restaurante más antiguo de la Ciudad de Valencia, el segundo de la Comunidad Valenciana y el séptimo de España ha sido reconocido con el Premio Nacional de Hostelería a la Promoción de la Cultura otorgado por la Federación Española de Hostelería. Empresa familiar con más de un siglo de antigüedad, ha sido marco de tertulias de escritores y pintores. creado en el interior del restaurante una auténtica galería de arte. En el centro, Vicente Navarro, propietario de Casa el Famós. 44


la guinda

HOSTELERÍA SOLIDARIA

Cocinando a 8 manos Una estupenda iniciativa que combina gastronomía y solidaridad es la que promueve “Cocinando a 8 Manos”, un proyecto que une a 4 cocineros valencianos, en 4 restaurantes, que ofrecen 4 menús de los cuales 10 euros por menú irán directamente como aportación al Banco de Alimentos de Valencia. Los cocineros artífices de esta iniciativa son Begoña Rodrigo, Victor Rodrigo, Alejandro Platero y Yetel Cañas de los restaurantes La Salita Restaurante, Restaurante Samsha, Restaurante Mulandhara y Restaurante Kiaora. El primer encuentro tuvo lugar en el Restaurante La Salita el pasado 4 de marzo con una gran acogida entre el público. La próxima cita será en el Restaurante Kiaora, el día 22 de Abril, en horario de cena. Las siguientes serán en los restaurantes Samsha y el Muhandhara. La Salita: C/ Seneca, 12, esquina con C/ Yecla, Valencia Mulandhara: C/ Poeta Antonio Chocomeli, 1, Valencia Kiaora: C/ Dr. Beltrán Bigorra, 18, Valencia Samsha: C/ Vicente Ros Belda, 4, Valencia

45


RECOMENDAMOS

El Puig celebra las V Jornadas Gastronómicas El Puig de Santa Maria, en colaboración con los principales restaurantes de la localidad (Alhacena, Arrocería Noray, Huerto de Santa Maria, Elfos, Anavi, Taberna Marisma, Jepys y Aigua Fresca) y la Federación de Hostelería presentan las V Jornadas Gastronómicas, que se celebran desde el 5 al 28 de abril en la localidad valenciana. La celebración de la 5º edición de este evento supone la consolidación de uno de los certámenes gastronómicos de referencia en la Comunitat Valenciana, basado en la promoción de la Dieta Gastronómica Mediterránea y en la fusión turística del producto Gastronomía y Cultura.

los restaurantes participantes con la realización de las rutas turísticas. Se distribuirán más de 1.600 vales de “visita guiada gratuita” para que los comensales puedan conocer la “Huella de Jaume I en el Puig” y los “Refugios y trincheras” de la localidad.

Este año se ha presentado una interesante propuesta de “Menú+ruta turística” desde 13 euros, un precio adaptado a la situación actual. Se trata de un atractivo producto que responde a las nuevas demandas del mercado turístico actual, que reclama nuevas fórmulas de promoción y comercialización de los productos basados en experiencias turísticas más atractivas, como son la gastronomía y la vivencia cultural.

Con respecto al contenido puramente gastronómico de las Jornadas, su principal atractivo radica en su capacidad para fusionar los valores nutricionales de la dieta mediterránea a través de las recetas tradicionales de la comarca de l’Horta, reinterpretados desde el prisma de la cocina de vanguardia y de autor.

El principal interés de las Jornadas Gastronómicas de El Puig de Santa Maria está en su capacidad para integrar la oferta gastronómica y el Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad, mediante la combinación de los menús de 46

En este sentido, se pueden degustar sugerentes propuestas como la afamada Olla de San Pere, la paella de chipirones y carabineros, de pulpo, revuelto de habitas con foie braseado, risotto de ajos tiernos con gambitas, calamares patagónicos….. Entre los platos más innovadores, podemos encontrar “El cucurucho de Mari la pescatera”, postre de sartén encadenado y flan de naranja con mousse de avellana.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.