Nº40 · VERANO 2013
HOSTELERÍA PROFESIONAL
REV I S TA
DE
LA
FEDERACI Ó N
EMP R E SAR IAL
DE
HOST E LE R ÍA
DE
VALE NCIA
EDITORIAL
Manuel Espinar Robles. Presidente FEHV
Seguimos trabajando En plena campaña de verano la mayoría de hosteleros vivimos un momento intenso en nuestra actividad. Nos jugamos mucho estos meses, y aunque los datos de llegadas de turistas extranjeros son positivos, la situación del turismo nacional, afectado por esta crisis galopante reduce a mínimos las posibilidades de ocio y consumo de los españoles. Pero también es verdad que tenemos un modelo de turismo con una gran oferta de sol y playa, turismo interior, urbano, una gastronomía inmejorable que tendría que ser uno de nuestros principales activos y que tiene muchos alicientes para hacer atractivo el venir aquí. Tenemos una hostelería valenciana llena de grandes y reconocidos profesionales, familias de larga tradición en el sector y jóvenes emprendedores que intentan cada día dar lo mejor de si mismos para abrirse un hueco en este sector. Y si bien es cierto que muchos negocios se han visto obligados al cierre, otros siguen abriendo cada día y eso tiene que servirnos a todos de motivación para pensar que todavía tenemos camino que recorrer. Desde la Federación estamos trabajando en muchos frentes abiertos que afectan al sector: denunciando la competencia desleal, la amenaza de la subida de impuestos (especialmente en el sector del ocio nocturno), la negociación del convenio colectivo, tenemos por delante la negociación de la ordenanza de terrazas, en la que vamos a estar trabajando para que el Ayuntamiento tenga en cuenta nuestras propuestas y mejoras. Tenemos que conseguir aprovechar turísticamente la llegada a nuestro puerto de los cruceristas, incidir con el problema del botellón que afecta enormemente la imagen de nuestra ciudad y que está acechando la zona del paseo marítimo de Valencia en plena campaña veraniega espantando a turistas y seguir reivindicando la importancia de nuestro sector ante la Administración. Tenemos retos por delante, estamos trabajando en un proyecto para poner en marcha definitivamente el proyecto de la Escuela de Hostelería que esperamos pronto poder contar más cosas, y vamos a seguir trabajando para ayudar a reactivar el consumo en nuestros establecimientos a través de iniciativas y campañas que nos ayuden a captar de nuevo a los clientes. Mientras tanto…seguimos trabajando.
3
Sumario o3 EDITORIAL o4 SUMARIO o5 SALUDA: Jose Mª Company. Director Marketing Caixa Popular. o6 DE TAPAS POR VALENCIA o9 ASOCIACIONISMOS FEHV 10 ACTUALIDAD: Terrazas 11 DEFENSA: Intereses empresariales 12 TEMAS LEGALES Y NORMATIVA 15 NUESTROS ASOCIADOS 18 PLAN DE ASOCIACIONISMO 20 GAbINETE DE PRENSA 22 PROYECTOS: La Ruta del Arroz 24 SERVICIOS: Comunicación 26 PROYECTOS 28 SERVICIOS: Prevención de riesgos laborales 30 SERVICIOS: Laboral 32 NOTICIAS FEHV 39 NOTICIAS PROVEEDORES 43 CERTAMENES Y FERIAS 45 LA GUINDA 46 ASOCIACIONISMO
Edita: Fundación de Hostelería de Valencia c/ Ontinyent, 3 y 5 · 46008 Valencia Tfno.: 96 351 51 76 · Fax: 96 351 71 49 Presidente FEHV y Fundación: Manuel Espinar Revista: Dirección: Dpto. de Comunicación FEHV
Asociaciones integradas en la FEHV: Asociación de bares y Cafeterías de Valencia · Asociación de Restaurantes de Valencia · Asociación de Pubs de Valencia · Asociación de Pymes Hoteleras de Valencia · Asociación de Discotecas de Valencia · Asociación de Salones de banquetes y Catering de Valencia · Asociación de Restauración Organizada de Valencia · ASEMHTSA (Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de La Safor) · Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Cullera y la Ribera baja · Adetursa (Asociación para el Desarrollo Turístico de Sagunto) · Tourcaroig (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comarca del Macizo del Caroig) · AHVAL (Asociación de Hostelería de la Vall d’Albaida) · Associació d’Hostelers de L’Olleria · Asociación Hostelera El Perelló · Asociación Empresarial de Hostelería de Alzira · Asociación de Restaurantes de la Playa de Pinedo · Gremi d’Hostaleria de Sueca · Andemar
Coordinación técnica: belén Solaz Producción: La Gráfica Siguenos: Facebook/hosteleriavalencia Twitter: @fehvhosteleria Depósito Legal: V-3261-1998
SALUDA
En temas de financiaciación, Caixa Popular te dice “sí” José Mª Company. Director Dpto. Negocio-Marketing. Caixa Popular
Desde hace años las PYMES y los autónomos arrastran un problema de acceso a la financiación. La larga crisis y los cambios acaecidos en el panorama bancario –especialmente en el valencianohan incrementado, si cabe, la dificultad que tienen para acceder a la necesaria financiación. Pero, en Caixa Popular hemos decidido dar una respuesta positiva a este aspecto. En Caixa Popular, decimos “sí” a la financiación. Con este fin hemos firmado un convenio con la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) para colaborar conjuntamente en beneficio de los empresarios y profesionales del sector hostelero y que va a permitir poner a disposición de los empresarios hostelero una línea de financiación de cinco millones de euros para los asociados de la FEHV. En el marco del convenio se establece también un marco de condiciones especialmente ventajosas para los socios en productos, servicios y medios de pago. Entre estos destaca una tasa de descuento especial para los TPV y la creación de una Tarjeta de Crédito propia para los socios de FEVH. Caixa Popular somos una cooperativa de crédito valenciana, que con 60 oficinas repartidas en la provincia, tiene entre sus valores el fomento de aspectos económicos, sociales y formativos que ayuden a la sociedad valenciana a mejorar su situación y generar sinergias que ayuden a la mejora económica y social de los municipios donde se encuentra ubicada. Nos definimos como una entidad financiera Cooperativa, Valenciana, Diferente y más Social. Porque pensamos que hay una forma diferente de dar respuestas a las necesidades de nuestros Clientes, porque hay otra forma de prestar servicios financieros y de hacer banca. La especial estructura de capital de Caixa Popular, que es una cooperativa donde los trabajadores somos, a su vez propietarios de la misma, junto con 130 cooperativas socias, y el papel central que tienen los Valores en nuestra entidad, hace que nuestros Clientes nos perciban como una entidad diferente y cercana. Desde estas páginas quiero invitar a todos los Asociados a las FEVH a conocernos y ampliar la información sobre las ventajas y servicios especiales que Caixa Popular pone a su disposición.
5
Las Tapas protagonistas del mes de junio en Valencia Del 30 de mayo al 30 de junio más de 60 bares y restaurantes han participado en la segunda edición del certamen ‘De Tapas por Valencia’ El pasado 29 de mayo se presentó la 2ª edición del Certamen ‘De Tapas por Valencia’ en la Escuela de Hostelería Gambrinus de Valencia. En el acto participaron Javier González, director red de centros CDT de la Agencia Valenciana de Turismo, Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) e Ignacio Cunille, Director Territorial Levante Ventas y Distribución HEINEKEN ESPAÑA. La segunda edición del certamen ha permitido continuar el camino alcanzado en la primera convocatoria de este certamen y ha supuesto de nuevo una apuesta para seguir traba-
jando por la cultura de la tapa, como modelo para incentivar el consumo entre los clientes valencianos y turistas. La tapa está de moda, eso es algo que puede comprobarse con la tendencia y el auge creciente de nuevos establecimientos como los gastrobares regentados por renombrados chefs y que están orientados a la cultura de la tapa y la barra. El formato utilizado ha sido el mismo a repetirse: degustación de una tapa más quinto de cerveza AMSTEL por 2,5 euros en una selección de más de 60 bares y restaurantes repartidos en distintas zonas y barrios de la ciudad.
Manuel Espinar, presidente de la Federación (en el centro) junto a Javier González e Ignacio Cunille de Heikenen durante la presentación del certamen. 6
de tapas por Valencia TEMPORADA ALTA
PROMOcIóN EN EL AVE Durante la campaña y a través de Renfe se han podido realizar una distribución de los gastromapas a más de 10.000 viajeros de los trenes AVE procedentes de Madrid y cercanías. Los clientes han participado de nuevo en el concurso por la mejor tapa a través de un sorteo que funcionará desde la web del certamen: irdetapasporvalencia.es. Entre los clientes que voten la mejor tapa se van a sortear billetes de AVE, fines de semana gastronómicos por cortesía de AMSTEL, noches de hotel gracias a la colaboración de la cadena hotelera Ibis, y menús gastronómicos de Saboreacv.es. Sin duda la buena acogida del certamen De Tapas por Valencia es una muestra el interés creciente que la cultura de la tapa tiene en estos momentos en la ciudad, una propuesta gastronómica y al alcance del bolsillo. Esta segunda edición se ha podido poner en marcha gracias al trabajo y colaboración de AMSTEL con el sector hostelero en el desarrollo de acciones conjuntas para tratar de incentivar el consumo entre clientes de bares y restaurantes valencianos.
TAPAS y PLAyA El centro, Ruzafa o Cánovas han concentrado gran parte de los establecimientos, pero además este año como principal novedad se han incorporado también los nueve restaurantes del paseo de la Malvarrosa que han presentado una apetitosa oferta de tapas junto al mar con productos tradicionales de la cocina marinera y valenciana (delicias de calamar marinado con reducción de vino tinto, chipirones fritos con ajos tiernos, montadito la barca, etc).
Asimismo “De Tapas por Valencia” se enmarca también en el conjunto de actuaciones que desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia a través de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) en colaboración con la conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo se están realizando para la promoción gastronómica durante este año 2013.
Este año se ha incorporado también la nueva zona de restauración junto al Palacio de Congresos de Valencia con la participación de ocho establecimientos. El certamen “De Tapas por Valencia” ha estado funcionando de lunes a domingo desde el 30 de mayo al 30 de junio. Desde la Federación de Hostelería de Valencia se animaba con esta iniciativa a que los turistas y ciudadanos organizaran su propia ruta para degustar distintas tapas entre los diferentes locales, consultando para ello el gastromapa que ha estado a disposición de clientes en los distintos locales de hostelería participantes, y a través de hoteles, oficinas de turismo, y la propia página web del evento. 7
asociacionismo ocio
SECTORES HOSTELERÍA FEHV
La FEHV celebra su asamblea general de verano La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) celebró el pasado 1 de julio la Asamblea General Ordinaria de la entidad en la que se ha presentado la Memoria Anual de actuaciones de la organización del año 2012. En la Asamblea el presidente de la FEHV, Manuel Espinar ha realizado un recorrido por el conjunto de actuaciones realizadas durante el último año tanto en la defensa de los intereses empresariales, la puesta en marcha de campañas y proyectos, acciones de apoyo a la gastronomía y la formación así como las actuaciones que se han realizado encaminadas a potenciar el asociacionismo en el sector. A nivel jurídico se ha puesto de manifiesto la participación de la FEHV en la tramitación del proyecto de modificación de la ley de Costas, la defensa del sector frente a la aprobación de la prórroga automática de las autorizaciones de máquinas recreativas, consiguiendo la suspensión de su aplicación o el trabajo realizado con el Ayuntamiento de Valencia a través del Comité Permanente de Calidad en el estudio de la nueva normativa de licencias o de la ordenanza de terrazas.
acciones de promoción gastronómica y turística gracias al convenio de colaboración con la Agencia Valenciana de Turismo y la Diputación de Valencia; así como la firma de nuevos acuerdos de colaboración de la entidad. En este sentido se ha resaltado la firma de los acuerdos con Florida Universitaria para la formación en el sector y Caixa Popular, para facilitar al empresario y profesional hostelero el acceso a vías de financiación.
En cuanto a las principales campañas y proyectos se ha destacado la realización de dos ediciones del certamen de Tapas por Valencia que ha permitido dinamizar el consumo en los establecimientos de hostelería de la ciudad a través de la oferta de quinto y tapa en bares y restaurantes; la puesta en marcha de
La reunión sirvió también como punto de encuentro y foro de las principales inquietudes y temas de actualidad que afectan al sector como la amenaza de la subida de impuestos, la caída del consumo en los establecimientos y la proliferación de situaciones de competencia desleal que afectan gravemente al sector.
9
Terrazas
AcTUALIDAD
Señalización de las terrazas del Barrio del carmen
Imagen de una de las terrazas ya señalizada en el barrio del Carmen por el Ayuntamiento de Valencia.
Dentro del régimen de medidas cautelares aplicables a la zona urbana del barrio del Carmen modificado en fecha 25 de enero de 2013, se regulaba que el Ayuntamiento de Valencia debe delimitar la ocupación mediante mesas y sillas a fin de facilitar la actividad del titular del local. A este respecto, el pasado 5 de Julio se aprobó en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia el documento con las características técnicas en que se iba a realizar los trabajados de señalización de los límites de ocupación de terrazas ya existentes en la zona urbana del barrio del Carmen, que serán ejecutados por parte del Ayuntamiento de Valencia durante la segunda quincena del mes de Julio. Se trata de una Plan Piloto en el que se establecen las características de las marcas viales a fin de delimitar el espacio de ocupación de la terraza:
3. Las dimensiones de las dos líneas por vértices, formando ángulo de 90 grados, será de 25 centímetros de largo y 7 de ancho. Para las autorizaciones ya existentes, el Ayuntamiento realizará los trabajos de señalización de los limites de ocupación conforme a las características indicadas, siendo el titular de la licencia de terraza quien tenga que realizar el mantenimiento y repintado anual. Para las nuevas autorizaciones de terrazas concedidas, a partir del 5 de Julio, será el titular de la licencia de terraza quien tenga que realizar la señalización en un plazo no superior a siete días desde que se otorgue el permiso y según las características arriba indicadas.
1. Señalizar cada uno de los vértices del perímetro del espacio ocupado. 2. Utilizar pintura especial para pavimentos de exterior, resistente al deslizamiento, con aplicación de capa de imprimación y de color verde. 10
Para ampliar información, contactar con: Rafael Ferrando (Departamento jurídico FEHV)96 351 51 76 o en el correo electrónico: jurídico@fehv.es
Defensa
INTERESES EMPRESARIALES
La FEHV denuncia la competencia desleal
Durante los últimos meses desde la Federación de Hostelería se ha denunciado la competencia desleal que provoca la celebración de distintos eventos dedicados a la venta de alimentos y bebidas y que tienen lugar en espacios públicos emblemáticos de la ciudad de Valencia.
este tipo de eventos suponen para el sector, y que muestren una mayor sensibilidad y protección hacia las pymes hosteleras, que son las que generan riqueza y empleo, y que en estos momentos se están viendo perjudicadas por la competencia que generan este tipo de eventos
Con motivo de la celebración de eventos como la Oktoberfest y el Festival de las Naciones, se ha querido poner de manifiesto a través de los medios de comunicación el malestar entre los empresarios y profesionales del sector por la continuada celebración de este tipo de eventos y ferias itinerantes en los que se autoriza la venta de alimentos y bebidas y que provocan una competencia desleal hacia los establecimientos de hostelería valencianos.
Asimismo también que se refuerce la vigilancia de las actividades que se desarrollan en estos eventos, exigiendo que se cumpla la normativa obligatoria para este tipo de autorizaciones y la obligatoriedad del cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones y equipos para la elaboración y mantenimiento de los alimentos y todos los aspectos en relación al cumplimiento de la normativa sanitaria.
La Federación ha planteado que para poder desarrollar su actividad diaria, las empresas y profesionales del sector tienen que cumplir con una amplia y rigurosa normativa de carácter general, higiénico sanitaria, prevención de riesgos, calidad ambiental, laboral, etc, y sin embargo se encuentran con que este tipo de eventos se instalan en la ciudad durante un periodo largo, ocupando espacios públicos y sin una garantía de un cumplimiento de las condiciones de seguridad en materia higiénico sanitaria exigidas así como las autorizaciones y permisos necesarios. Desde la FEHV se solicita a la Administración que tenga en cuenta el agravio comparativo y la competencia desleal que
El sector sufre una continua amenaza y competencia desleal que incluye también las actividades que proliferan cada vez más a nivel de calle durante los fines de semana y festividades (presencia de lateros, barras móviles con venta ilegal de alcohol, puestos de venta ambulante de comida, etc). En un momento como el actual, en el que los empresarios y profesionales hosteleros están siendo muy castigados por la caída de consumo y teniendo en cuenta la importancia del sector como uno de los motores de futuro de la economía valenciana, se hace necesaria una reflexión desde la administración acerca del modelo de actividades turísticas, culturales y de ocio que se podrían desarrollar en este tipo de espacios públicos. 11
TEMAS LEGALES y NORMATIVAS
Te recordamos que en la Federación tienes un servicio jurídico que te puede asesorar de forma gratuita en todo lo relativo a normativa del sector, trámites, licencias, etc. Para cualquier consulta contacta con Rafael Ferrando en el 96 351 51 76.
¿Qué tengo que hacer para dar de alta en turismo mi establecimiento de restauración? Según el Decreto 7/2009, los restaurantes deberán, con anterioridad al inicio de la actividad, comunicar a la Dirección Territorial de Turismo de la provincia donde estén ubicados, su puesta en funcionamiento y la clasificación turística conforme a este Decreto. Esta comunicación se realiza mediante modelo de declaración responsable, aportando la documentación relativa a la identi-
ficación del solicitante e indicando la categoría a la que se solicita la clasificación: primera, segunda o tercera, en función de la calidad de sus instalaciones, servicios y cumplimiento de los requisitos técnicos específicos establecidos en el Anexo I del Decreto. En el caso de los bares está declaración responsable se trata de una comunicación, produciéndose la clasificación de manera automática.
¿Qué supone la categoría especial de cocina autóctona y cómo la puedo solicitar? El Decreto 7/2009 establece que aquellos establecimientos de restauración cuyas características y peculiaridades se identifiquen con las propias de alguna de las comarcas de la Comunitat Valenciana, puedan solicitar la categoría especial de cocina autóctona. Para ello deberán presentar junto con al modelo de declaración responsable, una memoria en la que se analice el cumplimiento de los siguientes requisitos: • Que sus cartas de platos y menús estén integrados fundamentalmente por una cocina cuyas peculiaridades se
identifiquen con la gastronomía de la Comunitat Valenciana, especialmente con los arroces y sus diversas preparaciones. • Que presten una especial atención a la recuperación de las tradiciones gastronómicas de la Comunitat Valenciana. • Que gran parte de los productos y bebidas utilizados en la elaboración, presentación y degustación tenga su origen en la Comunitat Valenciana.
Tengo un contrato de arrendamiento de un establecimiento de hostelería, ¿tengo que comunicarlo a mi Ayuntamiento?
La normativa reguladora de los espectáculos públicos establece que cuando se produzca el arrendamiento de la explotación de la actividad o negocio autorizado por la licencia de funcionamiento, o la cesión temporal de la misma por cualquier título válido en derecho, el titular deberá comunicar dicho extremo a la administración local en el plazo máximo de un mes desde la formalización de dicho negocio jurídico. En caso de que no se produzca esa comunicación en plazo, responderán de manera solidaria tanto el arrendatario como el arrendador de las infracciones administrativas y sanciones que se puedan imponer durante la vigencia del contrato.
12
13
La
FE
La FEHV e
En el centro, José Palacios, vicepresidente de la FEHV junto al director general de Turismo, Sebastián Fernández Miralles y los representantes de bodegas Gandia, Hotel Ibis y Viajes Turia durante la presentación. 14
nuestros
ASOcIADOS
Civera te ofrece lo mejor de su cocina ahora también desde Internet La marisquería Civera, referente y establecimiento emblemático de la restauración valenciana se ha convertido en el ejemplo de establecimiento de tradición familiar que ha sabido conservar la esencia de lo tradicional y la calidad de siempre adaptándose a los nuevos tiempos, el nuevo tipo de cliente y sobre todo a las nuevas tecnologías. Prueba de ello es el último servicio con el que nos sorprenden los hermanos Martí que da una vuelta de tuerca más a la atención al cliente y nos ofrecen ahora con la posibilidad de realizar el pedido online. Así de simple y así de sencillo. Cómodamente desde casa, se puede elegir el menú, encargarlo y pagarlo online y en aproximadamente una hora te sirven el pedido en tu propia casa. Civeraencasa te ofrece la posibilidad de servir en tu casa lo mejor de su carta y cómodamente sin desplazarte. Puedes consultar toda la información de este nuevo servicio se encuentra en la página web: www.civeraencasa.com.
Este nuevo servicio se suma también a los servicios de catering y de cocina a domicilio ya puestos en marcha hace tiempo por el establecimiento.
Rossinyol Gastrobar
“40 años de experiencia con un nuevo enfoque” Un nuevo proyecto Después de cuarenta años siendo referencia en la cocina de la Comunidad Valenciana, la familia bonillo emprende un nuevo proyecto gastronómico en el centro peatonal de bétera. Carlos bonillo, artífice del proyecto y actual jefe de sala y sumiller junto al chef Fernando Navarro, galardonado en numerosas ocasiones por los concursos de cocina más prestigiosos de la Comunidad Valenciana forman el proyecto Rossinyol Gastrobar,
Oferta gastronómica Rossinyol Gastrobar ofrece en su carta entrantes de mercado, tapas de autor, un plato para terminar o compartir y su selección de postres caseros. Variedad en vinos y cavas y copas de las mejores marcas para la sobremesa. Una variada carta con sello de autor presenta propuestas de sabores y texturas que nos trasladan desde las playas y puertos de Valencia a los montes de la Sierra Calderona, el Chef invita a descubrir platos como el boquerón relleno con verduritas y gambas al caramelo de oporto, el lomo de atún al medio escabeche sobre salmorejo cordobés o el crujiente de rabo de toro con salsa de “ceps” entre otros. Una variedad de tapas tradicionales con producto fresco de la mejor calidad y selección de carne y pescado fresco. Además a
mediodía ofrece una variedad de arroces de la tierra con nuestro toque de autor, que van desde los tradicionales Arroz a banda, Fideuà de Gandía y Paella Valenciana a la Paella del Senyoret de Carabineros, el Arroz Meloso de Monte o el también el meloso arroz de Secreto Ibérico con Foie. Por último destacar también su carta de Gintonics que ofrece una selección cerrada de maridajes de primeras marcas de ginebras, tónicas y aderezos. Una experiencia en buena compañía, sin sorpresa en el precio. 15
KEEB, Wrap&Pita Situado en pleno corazón de “L´Eixample” de Valencia, Keeb nace como nuevo concepto de restaurante actual y fresco especializado en la elaboración de wraps y pitas. Un producto apto para todos los público y con una amplia gama de posibilidades: salmón, ternera, pollo, pavo, cerdo y tofu para el público vegetariano. Uno de los valores diferenciales de Keeb es la apuesta por productos de calidad y primeras marcas en la carne, verduras, salsas, cafés y otros complementos. No utilizan carne expuesta al ambiente, su carne, 100% certificada, es cocinada en fábrica, laminada y envasada al vacío, manteniendo la óptima conservación de la misma hasta su consumo en tienda donde se hornea en el momento de hacer tu pedido.
PUB AGORA SALSA Nuevo local en Valencia de ambiente salsero. Donde podrás disfrutar de los ritmos latinos como bachata, salsa, merengue, chachacha, kizomba....Impartiéndose cursos y talleres diarios por diferentes profesionales. Ambiente selecto en una sala con decoración exquisita y una pista de baile espectacular, para que el público disfrute del baile y se divierta en un entorno exclusivo.
La tienda Keeb es un espacio sin emisión de humos, limpio y sin olores donde la higiene y el cuidado por los detalles es reflejo de la orientación hacia la calidad. Además sus precios están en la media de la oferta fast food con menús desde 5,10€.
Pub Agora Salsa: Avda. Pérez Galdós, 71 bajo
dELUXE POP cLUB KEEB, Wrap&Pita C/ Maestro Gozalbo 27 de Valencia. www.keeb.es
El dELUXE pop club es un pub donde suena la mejor música indie, pop, rock y demás estilos desde 2008, de la mano de nuestro dj residente Superstar Deejay. Con conciertos acústicos habituales donde han pasado artistas internacionales, nacionales y locales como Sr. Chinarro, Santi balmes (Love Of Lesbian), Ken Stringfellow (The Posies), Maga, Francisco Nixon, Joaquín Pascual, Julio de la Rosa, Laura Gibson, Aaron Thomas, Tórtel, Dwomo, Emma Get Wild, Tuya, Rauelsson, A Jigsaw, Litoral, Amatria, Gilbertástico, Polonio, Rick Treffers, Rocco y muchos más!! Ofrecen un programa muy variado durante la semana: Los miércoles a las 21:30 deliciosos postres dentro de la Ruta de la Tapa del Cedro. Los jueves desde las 23:30 el Singstar Indie y la Noche del Videoclip. Los viernes a las 22:30 conciertos acústicos; y los sábados con las sesiones de Superstar Deejay desde las 23:30. Síguelos en facebook: facebook.com/dELUXEpopclub
dEluxe Pop Club C/ Poeta Mas y Ros 42, Zona Cedro, Valencia. 16
Si vais en coche, te ofrecen parking durante el curso escolar en la C/ Actriz Encarna Máñez, viernes y sábado, de 20:00 a 7:00, por sólo 2€!
nuestros
ASOcIADOS
LA MALQUERIDA RESTAURANTES La historia de una Re-Evolución Por Constant García y César González
Como empresarios de hostelería y tras años de mucho trabajo, de bonanza y éxito, vemos como todo ha cambiado. El panorama es bien distinto y contemplamos impotentes como poco a poco pero inexorablemente desciende la facturación y el número de clientes. ¿Qué hacer? ¿Cómo detener la hemorragia? ¿Cómo salvar nuestras empresas y los puestos de trabajo que generan? Todas estas preguntas rondaban nuestras cabezas cuando tuvimos claro que el único camino era re-inventarnos y adaptarnos a las necesidades y expectativas que el cliente anda buscando. En definitiva, una Re-Evolución de nuestra taberna. LA MALQUERIDA RE-EVOLUCION ¿Qué es? Si todos nos detenemos tan sólo un instante, y si lo reflexionamos, toda REVOLUCION, en un sentido o en otro, en su esencia, en su núcleo, no es otra cosa, que la búsqueda y/o la reivindicación de lo que debiera ser esencial, que no básico. Eso responde a ¿Qué es LA MALQUERIDA REEVOLUCION?, hemos cambiado para volver a lo esencial, a lo que debiera ser lo inevitable, la calidad en el producto, producto traído desde su lugar genuino de procedencia, el ibérico de Huelva, la anchoa de Cantabria, el figatell de Ondara, el black Angus de Nebraska; ese producto lo manipulamos en La Malquerida, son procesos de elaboración propios, limpiamos y marinamos en casa la mejor sardina y de mejor tamaño que podemos encontrar, elaboramos por completo nuestras terrinas, nuestra hamburguesa gourmet, nuestra soberbia croqueta de jamón ibérico. Ir directamente al proveedor fuente, nos ha permitido no sólo mejorar la calidad, sino el precio, y esa mejora en las compras las hemos trasladado directamente a una minoración en nuestros precios de carta; también esto nos permite elaborar tapas propias, exclusivas en Valencia, nos permite darle nuestro guiño, bien por la técnica de cocinado, por la presentación o el montaje de cada plato, o bien por el contrario darle un giro folklórico y festivo a nuestros platos, nos permite en definitiva “malquerizar” nuestras tapas, ofreciendo a nuestro comensal, por ejemplo, nuestra versión sexy de la tortilla de
patatas, nuestra elegante presentación de la mayor y mejor anchoa que somos capaces de traer desde las conserveras cántabras. ¿Por qué? Es fácil, porque lo hemos elegido. La Malquerida es nuestro camino, hemos concluido que tener objetivos es existencialmente incongruente, no existen y por tanto lo que no existe no se puede perseguir ni alcanzar, y por consiguiente en lugar de perseguir la calidad, las tapas y platos imaginativos, sabrosos, divertidos y sinceros, los hemos convertido en nuestro camino, nuestro camino es la calidad, es la elaboración propia, es la textura, la sabrosidad, es la terneza de nuestras carnes, es nuestra cocina reflexionada de un modo sencillo. ¿Para qué? Para ofrecer a cada uno de nuestros comensales una experiencia gastronómica autentica propia de una gran Taberna Española. Sepan disculparnos si nos hemos puesto un tanto trascendentes, pero con la comida………..no se juega. 17
Contigo, somos más Seguimos trabajando en el Plan de Asociacionismo de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia Antonio Villar. Director comercial FEHV
Como ya os presentamos en el anterior número de la revista hemos editado un nuevo folleto con todos los servicios que ofrece la FEHV, tanto los servicios de ahorro como los servicios gratuitos, en los cuales nos hemos volcado ya que por la situación que están atravesando las empresas del sector, sabemos que desde la Federación tenemos que intentar ayudarlos a nivelarlos ingresos con los gastos.
AMARA: Descuentos en material y suministros eléctricos. RUGAR: Auditoria de ahorro energético en tu negocio, para saber lo que gastas y lo que puedes ahorrar.
Para ello se hemos cerrado acuerdos muy interesantes
FENIE: Precio del KW más económico que las empresas tradicionales.
para los asociados a la FEHV, como por ejemplo:
ASYCOR: Auditoria de las pólizas de seguros de los asociados.
CAIXA POPULAR: Línea de financiación para los asociados
ONE TELECOM: Auditoria de las facturas de telefonía móvil y fija.
de 5 millones de euros, y una comisión del Tpv del 0.45€.
18
CAVILA: Consultora que te ofrece una auditoria gratuita para el Control de costes en la hostelería.
plan de asociacionismo
PROyEcTOS
GRUPO AT4: Reformas integrales para el cambio de imagen del establecimientos. Y más acuerdos que benefician a las empresas asociados. Además contamos con la colaboración de empresas proveedoras de la FEHV que nos están ayudando a difundir los nuevos servicios y el plan de asociacionismo. HEINEKEN ESPAÑA: A través de las empresas de distribución de Valsegura y Discema se ha repartido el tríptico a 9.000 empresas hosteleras de Valencia y su provincia. También nuestro mensaje ha estado presente en la lona trasera de 15 camiones de las distribuidoras. A través de Discema también se ha hecho difusión del nuevo acuerdo con Caixa Popular. MAKRO: Durante los meses de mayo y junio hemos estado presentes en las instalaciones de Makro Valencia, informando a los hosteleros del nuevo plan de asociacionismo de la FEHV. BODEGAS GANDIA: Queremos agradecer también la colaboración de los comerciales de bodegas Gandía que han realizado la distribución del tríptico a 3.000 empresas hosteleras de Valencia y su provincia. Se han realizado 2 jornadas, una el 15 de abril en la sede de la FEHV y otra el 13 de mayo den la delegación de la FEHV en Cullera, referentes al ahorro de costes en la hostelería en gene-
ral, tocando materia como el ahorro energético, suministros eléctricos, financiación, ahorro en pólizas de seguros, ahorro en telefonía fija y móvil, ahorro en control de costes. Hay 2 jornadas más programadas, una en el mes de septiembre en la localidad de Alzira y una más en la sede de la FEHV de Valencia, ya que ambas jornadas fueron acogidas muy bien por los asociados de la FEHV. También estamos programando una jornada para ofrecer el servicio de una reforma integrar, un cambio de imagen para el establecimiento asociado, ya que consideramos que es necesario para que puedan incrementar sus ingresos, siempre apoyado con el buen acuerdo de financiación que ha logrado la FEHV con CAIXA POPULAR. Y queremos organizar también una jornada dedicada a la empresa familiar.
Ahorro en las cuotas Otra medida de ahorro que te ofrecemos es que por tener contratados algunos de los servicios de la Federación como por ejemplo, Prevención de Riesgos Laborales se te aplica un descuento en la cuota. Para obtener más información sobre estos descuentos y los acuerdos con los proveedores, estamos a vuestra disposición desde el Departamento Comercial de la Federación (Antonio Villar 96 351 51 76) Si todavía no perteneces a la Federación, queremos recordarte que estamos a tu disposición para visitarte sin ningún compromiso y explicarte toda la información de los servicios que puedes tener para tu local por estar asociado.
C/. Tomás Gisbert, 3 - 1 46026 CASTELLAR-OLIVERAL (Valencia) Tel. 96 396 03 27 • Fax 96 396 44 11 proteco@protecomantenimientos.com www.protecomantenimientos.com 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y NORMATIVO, MANTENIMIENTO SALA CALDERAS, ACS, CALEFACCIÓN, — S E R V I C I O D E A S I S T E N C I A T E C N I C A O F I C I A L —
EL MUNDO 3 de Mayo 2013
LAS PROVINCIAS 9 de Junio 2013
LAS PROVINCIAS 9 de Junio 2013
20
GABINETE DE PRENSA
LAS PROVINCIAS 28 de Junio 2013
LA RAZ贸N 4 de Marzo 2013
LAS PROVINCIAS 28 de Junio 2013
LEVANTE 5 de Julio 2013
21
La ruta del arroz La Ruta del Arroz es una propuesta de varios organismos que apuestan por la dinamización y puesta en valor de un territorio ligado al cultivo del arroz, hecho que ha influido en las expresiones culturales y en la forma de vida de sus habitantes. La ruta del Arroz agrupa las actividades y experiencias turísticas el enclave del Parque Natural de la Albufera, como una actividad económica complementaria, de manera que se ponga en valor ya no sólo su cultura, tradición y su valor ecológico y ambiental, sino que se desarrollen medidas capaces de dinamizar la economía de las localidades que forman parte del Parque Natural de la Albufera. El arroz constituye una de las principales señas de identidad del hábitat valenciano. El territorio arrocero valenciano se concentra en torno al Parque Natural de la Albufera y Devesa del Saler, área originaria del principal icono cultural valenciano con alcance global: la paella.
Por otro lado, la administración pública, también tiene cabida junto con las organizaciones empresariales ya sea bien, como miembros en los grupos de gestión, o bien, como entidades colaboradoras, como es el caso de la Diputación. Elaboradores de productos gastronómicos e industriales del sector: Granjas y Cooperativas agrarias Industrias agroalimentarias Consejos reguladores de denominaciones de origen Entidades públicas y otras:
A pesar de haber contado hasta hace medio siglo con una agricultura económica y socialmente muy potente, en la que el arroz, la naranja y la huerta han constituido sus tres pilares, la Comunidad Valenciana ha pasado a ser una sociedad económicamente compleja y diversificada, teniendo los consecuentes efectos sobre el entorno de La Albufera.
Ayuntamientos y Mancomunidades
¿Qué es un club de producto y por qué se realiza bajo este formato?
Hoteles y aparta-hoteles de todas las categorías
Las fuentes de financiación pública para el desarrollo de productos turísticos se han visto gravemente perjudicadas debido a la situación económica que obliga a trabajar otras fórmulas de gestión.
balnearios y Spas
El formato club de producto permite desarrollar actividades turística mediante una herramienta de gestión y planificación a través de la cual un grupo de empresas y organismos acuerdan, en un marco de colaboración público – privada, trabajar juntas de una manera organizada, con el objetivo de desarrollar, para una actividad turística concreta como es, el esquí, los parques naturales, la gastronomía, etc.
Empresa de ocio y tiempo libre (navegación, excursiones)
Actualmente ya existen ejemplos de clubes de producto turístico es España; la red de Juderías, el camino de Santiago, Saborea España, entre otros muchos.
Mercado y Lonjas de pescadores
El objetivo de este proyecto es tratar de CONVERTIR EL ARROZ Y SU HÁbITAT EN UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA, DE OCIO y TURISMO CULTURAL.
¿Quién puede participar en El club de producto Ruta del arroz? En club de producto Ruta del Arroz pueden participar un grupo importante de empresas de muy diversas características, 22
hay que pensar que debemos ser capaces de ofrecer todos los servicios que los turistas y visitantes necesitan, desde transporte, alojamiento, empresas de restauración, etc.
Diputaciones Gobierno Regional Asociaciones Profesionales Oferta turística y gastronómica: bares, restaurantes y cafeterías de todas las categorías Alojamientos Rurales Campings Clubs de Golf Museos y Centros de Interpretación bodegas y servicios de degustación y Cata Horchaterías y heladerías Tiendas de alimentación especializada Oficinas de turismo y guías turísticos Empresas de transporte (Renfe incluye ya en sus trenes de larga distancia) Agencias de viajes y tour-operadores Empresas de alquiler de vehículos y bicis Empresas expertas en Aves y especies típicas de la Albufera *Fuente: Listado de empresas propuestas para la realización de un club de producto. Saborea España. Fuente ha sido adaptada para el club de producto del arroz.
ruta del arroz
PROyEcTOS
¿Pero en realidad, qué es el Club de Producto? Es una unión de organismos públicos y empresas privadas que trabajan para desarrollar un modelo turístico para una demanda concreta en un espacio territorial concreto. Es decir, es un grupo de personas que unen sus esfuerzos para trabajar la cultura del arroz, su tradición, el espacio, desarrollar rutas, y crear valor para todos los visitantes del Parque Natural de la Albufera que deseen conocer nuestra cultura. Existen miles de actividades turísticas y espacios dentro del Parque Natural vinculadas al arroz, este proyecto pretende unirlas todas bajo una misma marca que os presentaremos en breve, y ayudarlos a todos junto a realizar acciones de promoción y comercialización. Hoy en día es muy difícil competir solo en el mercado y, sobre todo, en el mercado turístico, pero este tipo de formulas, permite a las empresas que trabajan una misma demanda abaratar los costes y sumar esfuerzos creando mayor valor a los turistas y visitantes.
¿Qué municipios pueden participan o donde deben estar ubicadas las empresas? Hay un requisito indispensable, solo pueden formar parte del proyecto aquellas empresas que están ubicadas dentro de algunos de los municipios que forman parte del Parque Natural de la Albufera, que son: Valencia (Pinedo, El Saler, El Perellonet), Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal, Silla, Sollana, Sueca, El Perelló, Cullera, El Mareny de Sant Llorenç, Albalat de la Ribera y Algemesí.
¿Quién gestiona El club de Producto Ruta del Arroz? La elección de las personas que forman parte de la gestión y liderazgo del club fue sencilla, las entidades que ostentan el liderazgo en el proyecto desarrollo su trabajo diariamente en el área del Parque Natural de la Albufera y su dehesa siendo todas ellas, grandes conocedoras del espacio. El Patronato de Turismo València Terra i Mar es la entidad que está apostando por el proyecto y aporta los fondos iniciales para el desarrollo del proyecto, Sara Martinez es la técnico que nos acompaña en las reuniones junto con Xavier Pascual, aportando la experiencia en las gestión con los municipios. Por otro lado, contamos con la colaboración de Jose Segarra, director del Parque Natural de la Albufera que conoce todos los rincones del Parque, Santos Ruiz gerente de la Denominación de Origen de Arroz de Valencia, que trabaja ahora también en la difusión de la cultura culinaria del arroz, Graciela Olivert, directora de Ribera Turisme y especialista en gestión de destinos turísticos y desarrollo de producto turístico. Todos ellos coordinados por la Federación Empresarial de Hosteleria de Valencia.
Es una fórmula exitosa en algunos países como Canadá, Francia o México
¿Y su objetivo? En las reuniones de trabajo con los “lideres” del club se creó un debate muy interesante en torno a los objetivos del club, esto es una de las ventajas que tiene trabajar con un grupo de expertos y con gente que conoce la zona. El objetivo principal es crear EXPERIENCIAS TURISTICAS alrededor del arroz, ya sea de forma cultural, paisajística, gastronómica, en definitiva de ocio. Ya existen empresas que realizan este tipo de experiencias turísticas, pero creemos que el Parque Natural de la Albufera y los municipios integrantes puedan aprovechar la oportunidad para crear empleos de calidad, atrayendo empresas de guías turísticos, diversificando las actividades de las empresas existentes como son los restaurantes pudiendo realizar un sinfín de actividades para los turistas y visitantes. Otra de las ideas que nos rondaban era la importancia de la población local, ellos deben ser los auténticos beneficiarios del desarrollo de un proyecto turístico, con una visión muy sostenible de los que debe ser, ya que pensamos que debe repercutir en el aumento de la calidad de vida. Si bien es cierto, parece que la gente joven ha vuelto a las labores del campo, dadas las circunstancias que están viviendo, pero debemos aprovechar todas las oportunidades y ponerlas a disposición de ellos, atrayéndoles turistas y visitantes que deseen conocer las antiguas técnicas de labranza, las actuales, realizar talleres de cultivos, hay de fórmulas para que estos agricultores enseñen sus conocimientos a todos aquellos que nos vistan. 23
comunicación
SERVIcIOS
Los locales asociados ya se apuntan a las visitas virtuales de Google El resultado supone que cualquier usuario de Internet (potencial cliente de nuestro local) puede ‘visitar’ nuestro local desde el usuario de nuestro barrio o ciudad al usuario que se encuentra en cualquier parte del mundo. Te diferencia del resto de negocios. Teniendo en cuenta la importancia hoy en día de las nuevas tecnologías, y la gran cantidad de usuarios que utilizas Internet a través de medios como el ordenador, la tablet o el teléfono móvil para encontrar un local, esta herramienta de Google, ‘económica y sencilla’ permite ponernos en el mapa físico y en la red.
Tal y como anunciamos en el anterior número desde la Federación hemos puesto en marcha en colaboración con un equipo de fotógrafos de Google el nuevo servicio visitas virtuales de Google (Google business Photos). A través de este servicio, los fotógrafos realizan una serie de fotografías del local (tanto desde el exterior como todo el interior) con las que se monta la visita virtual del establecimiento que se puede visualizar a través del buscador de Google, enriquece la pagina de Google + de la empresa con la Visita Virtual y con las fotos, además la Visita Virtual se puede insertar en páginas Web, en Facebook, Twittear, etc.
24
Los empresarios asociados disponen además de un servicio personalizado por parte de los fotógrafos de Google que les asesoran para mejorar el rendimiento de su sitio en Google, obtienen las fotografías para poder utilizarlas libremente por parte del establecimiento. Por estar asociados a la Federación disponen de un descuento en la realización de este servicio. Empresas como Neco, la Dehesa de Santa María ya han contratado este servicio y lo disfrutan, otras están en proceso y en breve lo dispondrán. Si quieres disponer de más información puedes contactar con el Departamento de Comunicación de la Federación (belén Solaz – 96 351 51 76 / prensa@fehv.es)
25
Tenemos más de 2000 fans en nuestro perfil de facebook EL MUNDO DIGITAL El turismo y la gastronomía es uno de Los sectores que más se ha transformado desde la aparición de Internet, de hecho ha habido una evolución de la denominada web 2.0 hacia el término acuñado como turismo 2.0. Pero más allá de marcas y de nombres lo que está claro es que todo ha cambiado: Hemos pasado de un sistema de embudo, donde los intermediarios jugaban un papel primordial en la comercialización de destinos turísticos a un sistema de múltiples plataformas, donde gracias a las redes sociales se puede establecer un acceso directo entre el turista y el destino. Así pues, el turista se convierte en un prosumer, no sólo consume el destino turístico y sus recursos sino que produce información que le convierte en un prescriptor excepcional, ya que se basa en la confianza de su red social. Hoy en día no nos fiamos tanto de la propaganda trasnochada de los destinos como de la opinión de nuestros amigos en Facebook, Twitter, Google + o similar.
Pero además aparecen otra serie de elementos muy importantes: El geomarketing aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en la variable espacial. Sirve para el “análisis geoespacial”, que permite analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, etc.; localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados. Las redes sociales en Internet se han convertido en un gran fenómeno social que revoluciona la forma de comunicarse y de interactuar. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos, una de sus características principales es la de gran capacidad de transmisión de información. El geoposicionamiento y a movilidad son elementos estratégicos que se han consolidado en el pasado año 2012. Las empresas empiezan a utilizar estos servicios como una forma de estar en Internet, de geolocalizarse en la red. Para ello hay que atender a diversos aspectos como son los mapas existentes (Google Earth, Maps, bing y Open Street Map), la geolocalización de negocios (Google Local), la integración de contenidos (mashups) y el posicionamiento web el (SEO de los mapas), todo ello sin dejar de citar la importancia de la movilidad (móviles y Realidad Aumentada) y de las redes sociales geoposicionadas (Foursquare). Todo ello con ejemplos de los sectores económicos que empiezan a integrar estar herramientas, desde los propios destinos turísticos hasta el transporte, el comercio, la educación, etc.
SABOREAcV EN LA RED SOcIAL POR EXcELENcIA La Federación Empresarial de Hostelería esta profesionalizando su trabajo en este campo, cuenta con la colaboración del 26
PROyEcTOS
equipo de trabajo de Geoturismo, realizando tareas de capacitación del personal y del asesoramiento a la entidad para mejorar el posicionamiento de una de nuestras marcas gastronómica SABOREA LA COMUNITAT VALENCIANA que gestiona su marca a través de un perfil de Facebook con más de 2000 fans. Las redes sociales son muy activas en cuanto a gastronomía, restauración y ocio se refiere, ya que las redes son un hervidero de comentarios, imágenes y experiencias en torno a un bar y unas copas, un restaurante o un plato gastronómico. Dicho todo esto, La FEHV pone a disposición de sus socios el suguiente servicio: 1. La comunicación de vuestro establecimiento a través del perfil www.facebook.com/saboreacomunitatvalenciana. Para esto, será necesario que os pongáis en contacto con nosotros y nos contéis ‘vuestra historia’ para comunicarla mejor. 2. Asesoramiento en la gestión de redes sociales, os podemos indicar cuales son los errores principales, como mejorar vuestro posicionamiento, o pequeños trucos para gestionar vuestras redes. Por otro lado, si queréis profesionalizar vuestra marca en las redes sociales, os podemos ayudar a buscar un profesional
que se ajuste tanto a vuestras necesidades económicas como a las necesidades técnicas. Ya sabes, cuenta con el equipo técnico de la FEHV para lo que necesites. Departamento de Proyectos: 96 351 51 76
27
Me siento seguro Hablamos con Javier López, gerente de Ancora Catering sobre el servicio de prevención mancomunado. La experiencia del empresario en primera persona. Lourdes Fayos Técnico Servicio Prevención Mancomunado
Desde finales del año 2006, la Federación de Hostelería de Valencia cuenta con un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Mancomunado desde el cual se está prestando el servicio en materia de prevención de riesgos laborales a los asociados de la Federación y desde el que se ha trabajado también en el área de formación y concienciación de las buenas prácticas y de la importancia de la prevención de riesgos en el sector. A través de las páginas de “Hostelería Profesional” queremos seguir dando difusión de este servicio tan importante para las empresas de hostelería, y que a pesar de la vorágine del día a día de la actividad, los empresarios sepan que pueden contar con la tranquilidad de saber que existe un Servicio en la Federación que se encarga de vigilar que todo se cumpla como corresponde para velar por la seguridad de trabajadores y clientes.
28
En este artículo queremos dar voz a uno de nuestros asociados como ejemplo de caso de éxito por formar parte de este servicio de prevención. ANCORA CATERING Mantenemos una entrevista con Javier López, gerente de la empresa de catering quien nos comenta que es asociado de la FEHV desde que creó su empresa en el año 2005. Desde entonces y gracias a la Federación se ha estado beneficiando del servicio de formación e Higiene Alimentaria. En el año 2011 contrató el Servicio de Prevención con la FEHV. y tiene muy claro que lo que más valora del servicio es lo económico que le resulta comparándolo con el anterior servicio de prevención que tenía pero también por la disponibilidad del técnico en prevención y la rapidez en que se le resuelven sus necesidades.
Prevención riesgos laborales PROyEcTOS
En este caso se da una situación muy común en el mundo empresarial: la concurrencia de trabajadores de diferentes empresas en un mismo centro de trabajo.
Camarero durante un servicio de catering en Villa Delia.
“Lo bueno de tener contratado el servicio de prevención en la Federación es que reaccionan a tiempo, ya que hay que tener en cuenta que los horarios en hostelería a veces son complicados y siempre vamos con prisas, pero sabes que llamas y te resuelven cualquier incidencia porque conocen a fondo las necesidades de las empresas de hostelería.” En esta empresa al tratarse de un servicio de catering, los trabajadores prestan servicios en distintos centros de trabajo. Es decir, los trabajadores son contratados por ANCORA CATERING y a su vez, ANCORA CATERING es subcontratada por las empresas donde van a prestar los servicios de catering (Salones de banquetes, Masías, Edificios púbicos como el Palau de la Musica, etc..)
Esta situación genera la necesidad de tener el plan de prevención actualizado, habida cuenta que cada vez que un trabajador de ANCORA CATERING se desplaza a prestar sus servicios a cada centro de trabajo debe presentar la Evaluación de riesgos de su puesto de trabajo, certificados de formación e información en prevención de riesgos laborales, etc Estas obligaciones requieren estar en continuo contacto con el servicio de prevención y ser riguroso en el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos. Ejemplos como ANCORA CATERING hacen que el trabajo del Servicio de Prevención Mancomunado tenga sentido y cumpla las expectativas de los asociados. ANCORA CATERING es una empresa joven que está en expansión, adaptándose a los nuevos tiempos. A partir de este año además explotarán de manera exclusiva el salón de banquetes Villa Delia, ubicado en el término de Picaña, rodeado de jardines creando un ambiente idílico para cualquier celebración. Desde la FEHV les deseamos mucha suerte con este nuevo proyecto. ¿Quieres informarte de las ventajas de contratar la prevención de riesgos a través de la Federación? Llámanos y te informamos por teléfono o te visitamos en tu establecimiento. Teléfono de contacto: 96 351 51 76 o a través del correo: prevencionderiesgos@fehv.es.
29
LABORAL
Ayudas a los emprendedores y empleo joven Sonia Morales Asesora Laboral FEHV En este número de la revista desde el servicio de asesoría laboral de la Federación te informamos de las ayudas que existen en estos momentos de apoyo al empleo joven y al emprendedor.
• Reducción de hasta el 100% de la cuota empresarial por la contratación de indefinida de jóvenes por microempresas y empresarios autónomos.
FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO y EL AUTO EMPLEO
• Reducciones a la seguridad social para los jóvenes menores de 30 años sin trabajadores al contratar de forma indefinida su primer trabajador desempleado y con una edad igual o superior a 45 años.
• Reducciones y bonificaciones a la Seguridad Social aplicables a los jóvenes trabajadores por cuenta propia y personas con discapacidad igual o superior al 33%. • Se posibilita compatibilizar la prestación por desempleo a nivel contributivo con el alta inicial de autónomo para jóvenes menores de 30 años y colectivos incluidos en programas de fomento de empleo. • Se podrá destinar el 100% del importe de la prestación a realizar una aportación de capital social de una entidad mercantil de nueva constitución o constituida en los doce meses anteriores. Así como se amplía el periodo por el cual se podrá suspender y reanudar la prestación por desempleo tras realizar una actividad por cuenta propia.
ESTIMULOS A LA cONTRATAcION • Incentivos a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa, para las empresas y autónomos que contraten a jóvenes menores de 30 años mediante contratos a tiempo parcial se podrán bonificar la seguridad social hasta el 100%.
30
• Primer empleo joven. Incentivando la primera experiencia laboral, se podrán celebrar contrataos temporales con jóvenes desempleados menores de 30 años sin experiencia laboral o si esta es inferior a tres meses. • Incentivos a los contratos en prácticas cuando se celebren con jóvenes menores de 30 años aunque hayan transcurrido cinco o más años desde la terminación de los estudios. • Incentivos a la incorporación de jóvenes a entidades de la economía social. Aplicable a cooperativas y sociedades laborales que contraten desempleados menores de 30 años como socios trabajadores o de trabajo. Para informarte de estas ayudas a la contratación o si tienes cualquier duda para darte de alta como autónomo o montar tu proyecto empresarial, estamos a tu disposición desde el servicio de asesoría laboral de la Federación. Asesora Laboral: Sonia Morales 96 351 51 76 (laboral@fehv.es)
31
noticias
FEHV
LA FEHV presente en el cIT 2013 Comunidad Valenciana, se inicio la mesa redonda. Quique Dacosta, realizó un recorrido por su experiencia profesional, su manera de entender la vida va dirigida hacia la innovación y la vanguardia. Ello le ha llevado a obtener el reconocimiento de las tres estrellas Michelín. Dacosta invierte en investigación como fórmula ineludible de hacer prosperar su negocio. Realizó un recorrido por su experiencia profesional y explico cómo su manera de entender la vida va dirigida hacia la innovación y la vanguardia.
Manuel Espinar en la mesa redonda en la que participó junto a Quique Dacosta y Joxe Mari Aziega.
En el marco del CIT 2013 y como escenario la sede de INVAT. TUR (Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas) el presidente de la FEHV, Manuel Espinar fue el encargado de moderar una de las mesas redondas del congreso más destacadas como la dedicada a la gastronomía y la iinovación que contó con la presencia de Quique Dacosta (Quique Dacosta Restaurante), Joxe Mari Aizega (basque Culinary Center), barbara Jamison (London & Partners), responsable de los Juegos Olímpicos de Londres o el Doctor Josep Ivars de la Universidad de Alicante. Tras una introducción en la que Manuel Espinar pudo trasladar a los más de 200 asistentes al congreso una presentación de laos objetivos y principales servicios de las entidades que representa como la Federación de Hostelería y el Clúster del Turismo de la
En esta línea, se expresó también Joxe Mari Aizega, Director general del basque Culinary Center. Para él “los restaurantes han generado un movimiento de innovación global”. “La cocina está de moda” declara, “los chefs son mediáticos, la cocina de innovación es referente para otros sectores y existen ránkings internacionales que dan valor a la gastronomía”. Otro de los temas que ocuparon la jornada fueron el ocio y los grandes eventos, contando para ello con la participación de barbara Jamison, responsable de la organización de los Juegos Olímpicos de Londres. La innovación en los alojamientos hoteleros y el aprovechamiento de estos grandes eventos para el turismo son claves en la prosperidad de la industria turística. Jamison explicó que “lo importante es reutilizar toda la infraestructura que se ha creado para las Olimpiadas”. El objetivo es que la gente no viniese sólo a los Juegos sino que fuera un aliciente más para visitar la ciudad”. Los participantes fueron recibidos en INVAT.TUR por Sebastián Fernández, Director General de Turismo de la Consellería; Gema Amor, concejala de Turismo del Ayuntamiento de benidorm y Antonio Mayor, presidente de HOSbEC (Asociación Empresarial Hostelera de benidorm y Costa blanca).
Visita de la Federación Española de Hostelería El pasado 16 de julio visito la Federación el presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), Jose Mª Rubio acompañado de Emiliano García, vicepresidente de la FEHR, Emilio Gallego, secretario general de la FEHR y Juan Navarro, director técnico de la FEHR. En la visita se trató la nueva etapa de trabajo en la Federación de Hostelería de Valencia así como los proyectos en los que estamos trabajando, entre ellos la presentación del proyecto de la escuela de hostelería. 32
33
GRUPO ISEVAL:
34
Líderes en servicios de cumplimiento normativo para pymes y profesionales LOPD LSSI-CE LPBC PPE Delegación Valencia Sur Centro Comercial Las Américas Av. El Vedat 180, Mod 8, L12-13 46900 Torrent (Valencia) Tel. 961131008 · 722345571 valencia.sur@conversia.es · www.conversia.es
www.fehv.es
35
INNOVAR NO ES DIFÍCIL.
APÚNTATE AQUÍ AL CLUSTER TURÍSTICO www.clusterturisticocv.com 36
LABORAL
ASEMWORK RRHH al servicio de la FEHV Mediante convenio suscrito con la empresa ASEMWORK RRHH, desde la Federación ponemos a disposición de las empresas asociadas las herramientas adecuadas a las demandas de personal que puedan necesitar los/as asociados/as a FEHV así como otras necesidades dentro del ámbito de los Recursos Humanos. Se ofrecen los siguientes servicios de bolsa de Trabajo y Selección básica y Especializada. La FEHV ha convenido con Asemwork RRHH, una oferta exclusiva para las/os asociadas/os a la FEHV con un descuento del 50% en la mayoría de los servicios, pudiendo
realizar procesos de selección para las categorías básicas de un establecimiento a partir de 60€. Con esta medida desde la FEHV queremos mejorar los servicios de RRHH mediante una entidad especializada en la materia y en el sector de hostelería y turismo. Para ampliar información: Asemwork RRHH ¡asemwork@asemwork.com www.asemwork.com Tel: 963531847 Fax.: 963531137
37
38
Proveedores
NOTIcIAS
convenio AT4 grupo
Registra tu marca en el despacho Elisa Peris Desde la Federación te recomendamos el despacho de Elisa Peris como expertos profesionales en el ámbito del registro de marcas, patentes para que puedas registrar la marca de tu negocio y evitar después problemas. El despacho de Elisa Peris renueva así su colaboración con los asociados de la Federación ofreciéndoles una especial atención y precios especiales.
AT4 Grupo ofrece a los asociados servicios especializados en ejecución de obras para los establecimientos. Desde trabajos de albañilería, fontanería, electricidad, clima, elaboración y seguimiento de expedientes de obras,reformas, interiorismo, decoración, etc. AT4 ofrece a los asociados las siguientes ventajas: • Servicio exprés de presupuestos sin ningún compromiso. • Descuento de un 5% sobre el presupuesto. • Compromiso de cumplimiento de plazo con penalización económica en caso contrario. • Servicio post-venta de 2 años de los servicios contratados. • Servicio de estudio 2D y 3D del local. • Asesoramiento de imagen. • Servicio de reparaciones 24 horas. • Facilidades en la forma de pago. • Adaptación y personalización en función del proyecto. • Personal de mano de obra altamente cualificado. Para ampliar información: Antonio Villar (96 351 51 76 o en el correo: dircomercial@fehv.es)
AVDA. CORTES VALENCIANAS, 58, 5ª PLANTA (EDIFICIO SOROLLA CENTER) 46015 VALENCIA Tel. 96 346 27 07 Fax: 96 113 09 53
39
publirreportaje
GreenScooterValencia: alquiler de motos eléctricas para visitar Valencia
Con un concepto único y divertido GreenScooterValencia es una empresa joven ecológica de alquiler de motos eléctricas vintage. Nuestras motos llevan incorporado un GPS por tanto si no conoces la ciudad no te debes preocupar ya que hemos realizado dos rutas muy interesantes de la ciudad de Valencia Ruta A - Centro Histórico 1 hora de duración con 38 lugares de interés turísticos. Ruta B - Ciudad de las Artes y las Ciencias más Playas 50 minutos de duración con 18 puntos de interés turísticos. Puedes ir a tu aire con toda libertad o ayudarte con el GPS y circular por calles estrechas del centro histórico. Las motos se pueden alquilar por horas o por días desde 27 euros dos personas pueden conocer los rincones de nuestra ciudad. Dinos donde llevar y recoger la moto sin coste alguno. No dejes pasar esta oportunidad conocer Valencia en Scooter es más fácil.
Moto de alquiler de la empresa GreenScooterValencia.
TF ( 34) 961 335 055 Whasapp (34) 661 499 078 info@greenscootervalencia.com www.greenscootervalencia.com
MAKRO presenta soluciones innovadoras para bares de tapas MAKRO se vuelca con los bares de tapas celebrando en junio el MES de Tapas, campaña dentro de la cual se presenta el primer Catálogo de Tapas, Pinchos y Raciones de la Compañía. Su objetivo es ayudar a aumentar la rentabilidad de los establecimientos hosteleros. El profesional encontrará en este catálogo, no sólo la mejor selección del surtido que le ofrece MAKRO, sino ideas de recetas y presentación, consejos para incentivar el consumo y los escandallos de cada receta, con el coste de ración de cada producto. Las tapas, pinchos y raciones no son sólo una tradición muy arraigada en nuestra gastronomía, también se están convirtiendo en una tendencia cada vez mayor en la Hostelería española, pero ¿cuáles son las recetas más adecuadas? ¿Qué coste debe tener una tapa para ser rentable? ¿Cómo se deben presentar? El Catálogo de Tapas, Pinchos y Raciones de MAKRO da respuesta a estas preguntas y ofrece un conjunto de soluciones innovadoras para el hostelero. Para la elaboración de este Catálogo, MAKRO ha contado con la colaboración del chef Iñigo Lavado y los alumnos y profesores del 40
Primer Curso de Cocina y Gastronomía de IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, todos ellos coordinados por el Equipo de Expertos de Marketing de Hostelería de MAKRO. En las páginas centrales se incluye una selección de sus recetas con códigos QR que nos llevan al Canal MAKRO Restauración, un Canal de Youtube con todas las recetas explicadas para profesionales de hostelería.
Proveedores
NOTIcIAS
La FEHV firma un acuerdo con Fenie Energia
Firma del acuerdo con Fenie Energia.
El objetivo del acuerdo es poder establecer un marco de colaboración entre la Federación de Hostelería de Valencia y Fenie Energía para ofrecer al asociado de la Federación la posibilidad de contratar suministro eléctrico más económico. La firma de este acuerdo va a ayudar a las empresas hosteleras a reducir la factura de la luz.
Para ampliar información: Antonio Villar (Director comercial FEHV: 96 351 51 76)
AMARA ofrece a los asociados descuentos especiales en verano Durante el verano AMARA pone a disposición de los asociados la oferta de un 10% de descuento adicional en nuestras lámparas, y durante el mes de julio te ofrecemos los estudios de solar termica gratuitos. Aprovecha esta ocasión para renovar todas tus lamparas y cambialas por lamparas de led o bajo consumo.
AMARA TE AYUDA A AHORRAR. Más información llame al teléfono de: AMARA 96 159 78 88 ESTAREMOS ENCANTADOS DE PODER ATENDERLE. 41
42
cERTÁMENES y FERIAS
A la vuelta del verano llega la cita del sector: Gastrónoma Gastrónoma, la gran cita gastronómica en la Comunitat Valenciana, reunirá alrededor de los fogones a los más grandes de la cocina de España. En su Aula de la Cocina, especialistas de la talla de Luis Arrufat (basque Culinary Center, San Sebastián), Macarena de Castro (Jardín, Mallorca), el Colectivo 21º brix (Cataluña), Germán Carrizo (El Poblet, Valencia), Jorge bretón (La Sucursal y Escuela Gambrinus, Valencia) o Vicente Patiño (La Embajada, Valencia) explicarán las técnicas más avanzadas de la gastronomía contemporánea en talleres para un público reducido. Los cocineros de la Comunitat Valenciana tienen un protagonismo destacado en el Aula de Cocina de Gastrónoma. El taller impartido por Carrizo se centrará en la elaboración de los platos más emblemáticos de Quique Dacosta; bretón mostrará cómo aplica a la cocina de vanguardia occidental las técnicas que ha aprendido de Japón; y Vicente Patiño expondrá en su taller la forma en que crea platos contemporáneos a partir de los productos y las recetas tradicionales.
ropa. También habrá un taller sobre creatividad y vanguardia con productos del mar, a cargo de Macarena de Castro, y otro de repostería vanguardista con el colectivo catalán 21º brix. Esto es sólo un pequeño avance de lo que se podrá ver, probar y disfrutar en el Aula de la Cocina de Gastrónoma que tendrá lugar en Feria Valencia del 21 al 23 de septiembre. Los talleres tendrán lugar en diferentes salas del Centro de Eventos de Feria Valencia. La inscripción a estos talleres magistrales cuesta 30 euros y también habrá otros a 15 sobre cocina con productos de Requena o salazones tradicionales y contemporáneos, a cargo de especialistas como Óscar Montes, del Hotel SH de Valencia, o Toni Pérez Marcos, del restaurante Las Nanas de la Cebolla de Orihuela. Para más información e inscripción, www.gastronoma.es
El castellonense Luis Arrufat, profesor titular del basque Culinary Center de San Sebastián, dará una lección magistral sobre las técnicas más vanguardistas que se enseñan y desarrollan en la primera universidad gastronómica de Eu-
Fiesta y Boda regresará en noviembre La feria Fiesta y Boda celebrará una nueva edición del 8 al 10 de noviembre del 2013 Con más de 10.000 metros cuadrados de feria sin duda en la Comunidad Valenciana Fiesta y Boda es el mejor escaparate para presentar los productos y servicios a quienes se van a casar o están pensando en organizar una celebración ya que encontrarán todo lo necesario. Más de 100 de expositores estarán en Feria Valencia presentando sus novedades Dispones de toda la información en www.fiestayboda.com 43
Gastronomía
NOTIcIAS
Encuentros gastronómicos en el IVAM Desde abril a junio el IVAM ha acogido la celebración de una serie de encuentros culinarios celebrados en torno a la exposición ‘Arte y gastronomía: la cocina de la pintura”. Los encuentros dirigidos por Santos Ruiz y Juan Lagardera participaron chefs como Ricard Camarena, bernd Knöller, Jorge bretón y Javier Andrés (La Sucursal, Valencia), Kiko Moya (l’Escaleta, Concentàina), Susy Díaz (La Finca, en Elche), Alfonso Egea (Casa Alfonso de la Dehesa de Campoamor, Alicante),. También participaron Quique Dacosta y el pastelero Paco Torreblanca.
Subasta solidaria de tomate en El Perelló
La gastronomía valenciana en Madrid La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana organizó en pasado 11 de junio un evento culinario en el Museo del Traje de Madrid en el que reunió a grandes profesionales de la cocina valenciana, bajo el título «Cultura Gastronómica, Comunitat Valenciana». Chefs de la talla de Quique Dacosta, Ricard Camarena, Kiko Moya,Jorge bretón y el pastelero Paco Torreblanca participaron en la jornada organizada por la presidenta de la Academia, Cuchita Lluch.
Con motivo del inicio de la campaña 2013 de tomate de El Perelló, se celebró la 1ª Subasta Solidaria del primer lote seleccionado de tomates de El Perelló, una exitosa iniciativa de la Cooperativa Unipro y el Ayuntamiento de El Perelló, con un fin benéfico a favor de Caritas Española. Sergio bonet, propietario del restaurante La Tertulia de Sueca, resultó el máximo pujador de la subasta, consiguiendo las 10 cajas con los 50 kilos de la selección de los mejores tomates de El Perelló de esta temporada. 44
la guinda
HOSTELERÍA SOLIDARIA
Restaurantes contra el hambre Acción contra el Hambre y la Federación Española de Hostelería (FEHR) vuelven a unir fuerzas por cuarto año consecutivo en la campaña “Restaurantes contra el Hambre”, para luchar contra la desnutrición infantil. La hostelería vuelve a mostrar su cara más solidaria con esta campaña, que se encuentra en plena fase de captación de establecimientos. Hasta el 31 de julio, todos los bares, restaurantes o cafeterías que lo deseen pueden inscribirse rellenando un sencillo formulario que se encuentra en la página web http://accioncontraelhambre.org Entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre, todos los establecimientos participantes podrán seleccionar en sus cartas un plato o menú solidario, del que se donará una parte (entre 0.50 y 2 euros) a los proyectos de Acción contra el Hambre destinados a ayudar a los más desfavorecidos. De esta manera, los clientes de hostelería pueden ayudar a los más desfavorecidos mediante un pequeño gesto y sin renunciar a su ocio. Además los clientes pueden colaborar enviando un mensaje con la palabra “HAMbRE” al 28010, cuyo importe íntegro se destinará a Acción contra el Hambre. Según explicó en la presentación de la campaña Alfonso Calderón, responsable de campañas y eventos de Acción contra el Hambre: “En esta cuarta edición de esta iniciativa, nos hemos
propuesto superar tanto el número de restaurantes participantes como los fondos para luchar contra la desnutrición infantil. El éxito y la solidaridad demostrada tanto por los establecimientos como por sus clientes en años anteriores, así nos lo hacen creer”, señala. La campaña pretende superar las cifras de la pasada edición, que fueron ya todo un éxito en estos difíciles momentos, ya que participaron 535 establecimientos, que recaudaron más de 110.000 euros, destinados íntegramente a la lucha contra la desnutrición infantil.
45
ASOcIAcIONISMO
Gracias
a los asociados que llevan confiando en la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia desde hace más de 30 años
46
bar 5 Hermanas
burguer King Márques de Sotelo
Hotel Rioja
bar Aduana
Cafeteria Ascot
Pensión El Rincon
bar Alkazar
Cafeteria balanza
Pension Hôme Youth Hostel
bar bello
Cafeteria Danubio
Pensión Jero
bar billares
Cafeteria Devesa Gardens
Restaurante bolos
bar bolos
Cafeteria Nuevo Oslo
Restaurante Casa balaguer
bar Canada
Camping Ole
Restaurante Casa Clemencia
bar Casa Clemencia
Casa Huespedes Alarcon
Restaurante Casa Domingo
bar Casa Conrado
Fonda Mare Nostrum
Restaurante Casa Gijon
bar Casa Chiva
Fonda Sinarcas
Restaurante Civera Centro
bar Casa Gijon
Fonda Venta Pilar
Restaurante Chicote
bar Casa Mundo
Hostal blayet
Restaurante Del Club de Tenis Valencia
bar Castilla
Hostal Casa Domingo
Restaurante Don baco
bar Cerveceria Acuarium
Hostal Domenech
Restaurante El Asador de Aranda
bar Don baco
Hostal El Pi
Restaurante El Canario
bar El Pi
Hostal Estela
Restaurante El Caserio
bar Els Tres Camins
Hostal Miramar
Restaurante El Estimat
bar Interior Mercado
Hostal Moratin
Restaurante El Vegano
bar Iruña
Hostal Moreno
Restaurante La Carmela
bar Jeronimo
Hostal Resid.Potajero Chico
Restaurante La Pepica
bar Jonamar
Hostal Residencia Chicote
Restaurante Las Carabelas
bar Juanito
Hostal Residencia La barraca
Restaurante Levante
bar Kiosco
Hostal Residencia Quiquet
Restaurante Montes
bar La Pilareta
Hotel Alain
Restaurante Navarro
bar Libano
Hotel Alkazar
Restaurante Palace Fesol
bar Merce
Hotel Avenida
Restaurante Puzol
bar Neutral
Hotel balneario de Verche
Restaurante Santa Cruz
bar Pergola Kiosko
Hotel Europa
Restaurante Taberna Gallega
bar Rausell
Hotel La Reina
Restaurante Victor
bar Sena
Hotel Residencia Continental
Salon Devesa Gardens
bar Tropic
Hotel Rest. Castillo
Salon Restaurante El Rek