Inducción ADN Tutores 2018

Page 1

ADN Inducciรณn tutores 2018


1. ¿Qué es TALLER Fashion Development Project? Somos un proyecto innovador único en latinoamérica, tenemos como compromiso el desarrollo de la industria de la moda, siendo la educación uno de los principales vehículos por medio del cual se fomenta el crecimiento de ésta. Buscamos desarrollar la cultura de la moda, perfiles especializados, proyectos y empresas de moda.


1.1 Misión y Visión Nuestra misión es el desarrollo de la industria de la moda, nuestra visión es transformar la educación para potenciar el desarrollo de ésta.

1.2 Nuestros Valores • Trabajo en equipo • Interlocución • Aprender trabajando • Personalización • Innovación y creatividad • Politización de la moda • Emprendimiento


2. Nuestro sistema educativo Nos basamos en el Constructivismo AlemĂĄn [herramientas para resolver problemas], la pedagogĂ­a Freinet [aprender trabajando] y los estĂĄndares de desarrollo de habilidades y competencias laborales internacionales.


2.1 Valor curricular Somos un proyecto educativo privado agente capacitador externo de la Secretaria del Trabajo por lo que capacitamos para el entorno laboral de la Industria de la Moda. Nuestros estándares de calidad están basados en el estandar de competencias y habilidades laborales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​(OCDE).


3. Tipos de Programas 3.1 Programas Fundacionales Los programas fundacionales brindan conocimiento estructural de la industria de la moda en México y el Mundo. Estos programas acercan al alumno a la industria desde tres perspectivas fundamentales: Teoría, Creatividad y Manejo de Proyectos dentro de la industria de la moda.

3.2 Programas de Especialización Contamos con programas enfocados en seis áreas de especialización a través de los cuales el alumno adquiere conocimientos profundos y detallados en alguna de las principales áreas de la industria de la moda.


3.2.1 Diseño y Producción Textil de Moda Los programas del área de Diseño y Producción Textil están diseñados para desarrollar en el alumno habilidades y conocimientos en torno al diseño y producción textil a pequeña y mediana escala para llevarlo así desarrollar un proyecto profesional.

3.2.2 Desarrollo de Producto de Moda Los programas del área de Desarrollo de producto están diseñados para desarrollar en el alumno habilidades y conocimientos en torno al diseño y producción de productos de moda a cualquier escala. Estos programas acercan al individuo al diseño de productos de moda desde dos perspectivas fundamentales: estrategias de producto y procesos para el desarrollo de éstos.


3.2.3 Construcción de Prendas de Moda Los programas del área de Construcción de Prendas están diseñados para desarrollar en el alumno habilidades y conocimientos en torno construcción de prendas de moda femenina y masculina. Este programa acerca al individuo al desarrollo, construcción y graduación de prendas a través del sistema alemán Müller and Sohn.

3.2.4 Procesos de Producción de Moda Los programas del área de Procesos de Producción están diseñados para desarrollar en el alumno habilidades y conocimientos en torno a estrategias y procesos productivos para la industria de la moda a cualquier escala. Estos programas acercan al individuo al diseño de productos de moda desde dos perspectivas fundamentales: estrategias de producción y procesos de producción.


3.2.5 Comunicación y Marketing de Moda Los programas del área de Comunicación y Marketing de Moda están diseñados para desarrollar en el alumno habilidades y conocimientos en torno a la comunicación y el mercadeo de moda. Estos programas acercan al individuo al desarrollo de estrategias de comunicación y operación de procesos de ésta en la industria de la moda.

3.2.6 Comercialización y Distribución de Moda Los programas del área de Comercialización y Distribución de Moda están diseñados para desarrollar en el alumno habilidades y conocimientos en torno a los procesos y estrategias de distribución y venta de un producto de moda. Estos programas acercan al individuo a crear estrategias comerciales y de operación de procesos del área comercial en la industria de la moda.


3.3 Programas de Formaciรณn Empresarial Estos programas brindan conocimiento especializado en el desarrollo de estrategias, planificaciรณn y gestiรณn, talent management y project management para administrar una empresa de moda.


4. Procesos Administrativos Los documentos que necestamos para darte de alta como tutor en TALLER FDP son: • Acta de nacimiento. • Identificación oficial. • Estado de cuenta bancario que contenga: -Nombre del banco -CLABE Interbancaria -Número de cuenta. • RFC • CURP • Correo electrónico vigente • Número telefónico de contacto. • Dos cartas de recomendación laboral • Dos cartas de recomendación personales • Comprobantes de estudio, constancias, reconocimientos, etc. que acrediten tu conocimiento.


4.1 Contrato Tipo de relaciรณn laboral Tu relaciรณn como Tutor con taller, serรก por por honorarios o prestaciรณn de servicios profesionales.


4.2 Pagos • Realizaremos tu pago cada fin de mes los días 28, 30 o 31. Si estos días caen en sábado o domingo, se recorre la fecha de pago al lunes correspondiente. • Te pagaremos mediante transferencia bancaria • Cada mes te enviaremos un correo con el desglose de horas pagadas por día, comprobante de pago y/o recibo de deducciones o aportaciones fiscales. • Es importante que tomes en cuenta que el pago acordado con el área Académica es por hora. • Recuerda que es muy importante que entregues tus planes de sesión y planeación a tiempo. Queremos evitar que tengas problemas con tus pagos. - Si te retrasas una sesión: se detiene el pago. - Si te retrasas dos sesiones: se descuenta un 20% del pago.


- Si te retrasas tres sesiones: se descuenta un 30% del pago. - Si te retrasas más de cuatro sesiones: se procederá a cancelar el contrato. • Entrega las evaluaciones a tiempo para evitar la retención de tu pago. • Llega a tiempo a las sesiones. Si tienes más de dos retardos, se procederá a la exclusión de pago de la primera hora.


4.3 Formas fiscales Existen dos figuras fiscales en las que puedes estar dado de alta en el SAT: 1. Como asimilado a salarios, en la que nosotros haremos tus declaraciones y se descontarĂĄ el ISR que le corresponde. 2. PodrĂĄs entregar una factura en la que al monto de pago por hora se le aumenta el IVA, para asĂ­ llevar a cabo las deducciones y/o aumentos correspondientes.


4.4 Asistencia Recuerda

• Registrarte cada sesión en la lista de asistencia • Tendrás 15 min. de tolerancia después de tu hora de entrada, pasados estos 15 min, acumularás un retardo.

Queremos cuidar tu economía

• Si juntas 3 retardos a lo largo de un mes, acumularás una falta. • Si llegas una hora tarde, contará como retardo, el cual se descontará de tus horas totales, aunque por decisión propia la recuperes ese mismo día o cualquier otro.

Te escuchamos

• Notifícanos si prevés faltas durante el programa • Presenta a los alumnos y a la coordinación el plan de recuperación.


4.4.1 Cancelación de sesiones A. Comunícanos si necesitas cancelar una sesión, con al menos una hora de anticipación. B. En caso de cancelación de sesión por parte de TALLER-FDP, te lo comunicaremos con al menos un día de anticipación a la clase. C. La reposición de sesiones canceladas serán en un horario conveniente para ti, TALLER FDP y alumnos. D. Te pagaremos la sesión cancelada después de la reposición correspondiente.


4.4.2 Bajas Casos en los que puede ocurrir una cancelación de relación laboral: A, Reiteradas inasistencias. B. Falsedad en documentos y registros de cualquier tipo. C. No contar con las preparaciones académicas y planes de sesión correspondientes.


5. Académico 5.1 Conoce tus derechos como tutor A. Llevar a cabo la Tutoría de los estudiantes, conforme a los planes y programas de TALLER. B. Participar en las diferentes actividades promovidas por TALLER, para su crecimiento personal, desarrollo académico y profesional. C. Recibir cursos de formación y actualización. D. Tener acceso a las instalaciones y equipo de TALLER para el desarrollo óptimo de tu trabajo. E. Formar parte de una comunidad de excelencia desarrollada teniendo el fin de promover el desarrollo de la industria de la moda.


5.2 Conoce tus obligaciones como tutor • Prepara previamente cada sesión. • Evalúa a los alumnos en las fechas establecidas en el calendario escolar. • Realiza el registro de asistencia a través de Colaboranet. • Comunícanos sobre casos de estudiantes con problemas de desempeño académico o conducta. • Ayúdanos a Incentivar a los estudiantes a cuidar las instalaciones y maquinaria. • Ayúdanos a mantener un ambiente de respeto y cordialidad hacia los alumnos y no discriminarlos por ningún motivo (creencia religiosa, nivel socioeconómico, etnia, etc.) • Proporciona el material didáctico con una semana de anticipación.


• Proporciona una lista de materiales a la entrega de la planeación del programa. • Descarga la App Colaboranet • Te enviaremos a tu mail tu usuario y contraseña

Es la plataforma de automatización escolar que utilizamos en TALLER, pues hace muy sencillo el control de colegiaturas, tareas, materiales, planes de sesión, calificaciones y comunicación interna.


6. Guía para dar clases en TALLER 6.1 Mis Cursos 1 Información A través de este apartado podremos conocer cuales son las ideas que tienes en mente para compartir. Llenar esta sección en Colaboranet es ideal para comunicarle a TALLER y a tus próximos alumnos quién eres y a dónde los llevarás con tu experiencia. / Objetivos del Programa

Los objetivos generales guían las unidades temáticas y las actividades, así como lo que se espera que los participantes sepan después de haber concluido el programa.


/ Evaluaciones

En Políticas de evaluación, tú establecerás desde el inicio los parámetros que los alumnos necesitarán cubrir para cumplir las expectativas del programa, determinarás de manera breve y puntual los objetivos a cubrir. Existen dos tipos: • Evaluación Media Se aplica a los alumnos a la mitad del Programa. • Evaluación Final Se aplica a los alumnos al finalizar el Programa.

Evaluación Media. 1.- 2 Camisetas 2.- 1 sudadera 3.- Toile de base camiseta 3.- Toile de base camiseta 4.- Toile Camisa Evaluación Final. 6.- 2 pantalones 7.- Toile base pantalón 8.- Toile base saco 9.- 1 colección de 3 looks


/ Materiales y libros requeridos

Los recursos didácticos son el equipo, materiales, documentos y videos que tanto tú como el alumno utilizarán para facilitar la comprensión y aplicación de contenidos en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Propósitos de los recursos didácticos: • Presentar la información de manera atractiva y variada, con un enfoque global o interdisciplinario. • Facilitar la comprensión de los hechos y los conceptos. • Concretar e ilustrar lo que se expresa verbalmente. • Dar oportunidad para que los alumnos demuestren las aptitudes y el desarrollo de

Pliego de papel capuccino 75 g/m2, Pinturas acrílico negro o café, pinceles viejos, durex de papel (uno para toda la clase), tijeras, regla. Elementos para bocetar color negro o café


2 Temario / Temas Generales

En esta planeación deberás nombrar todos los temas que te gustaría abordar en tu clase y que creas que son importantes para tu programa. Los temas no tendrán necesariamente que estar según el orden de las sesiones, es un boceto general de todos los puntos que tocarás. / Tema y subtema

Los temas y subtemas puedes transferirlos del archivo “Descripción del programa”. / Horas y Sesiones

En este espacio determinarás cuántas horas calculas que necesitas para abordar cada tema, tomando en cuenta que cualquier tema que desarrolles deberá tener sesiones prácticas y de desarrollo de programa.



3 Plan de sesión El plan de la sesión es una estrategia hecha antes de impartir el programa con la cual podrás organizar cómo quieres impartir tu clase. La planeación de la sesión sirve para proyectar la dinámica, contenidos, actividades, materiales y tiempos de los que constará cada sesión. Sin embargo, la planeación no limita tus actividades, pues cada grupo y cada sesión se desarrollan según su propio ritmo,y esto es lo que determina la forma de trabajar.



Técnicas grupales de enseñanza Sirven como medio para el logro de objetivos, proporcionando las estructuras necesarias para su consecución y se utilizan como procedimiento o medios sistematizados para planear, organizar y desarrollar el proceso de enseñanza–aprendizaje. / Técnica expositiva

Consiste en la presentación verbal de un tema por parte del instructor ante un grupo de personas. Por lo general, se emplea cuando el grupo es grande, se dispone de poco tiempo y se requiere transmitir principios y conceptos generales básicos o información. / Interrogativa

Consiste en detectar los conocimientos de los miembros del grupo por medio de preguntas elaboradas por el instructor y orientadas hacia un problema o tema específico, para llegar posteriormente a conclusiones.


/ Técnica de Diálogo - Discución

• Participar activamente en la resolución de un problema. • Propiciar la expresión de experiencias sobre un tema. • Facilitar la comprensión del grupo en relación con un tema desde punto de vista de los participantes. / Ejercicios vivenciales

Conocida también como estudio de casos, consiste en el análisis de una serie de hechos susceptibles de presentarse en la vida real. Es utilizado como un medio para que los participantes desarrollen su capacidad de análisis y toma de decisiones, puesto que propicia el realismo. Permite la expresión de ideas. / Lectura Comentada

Consiste en dirigir la lectura grupal de un documento.


/ Diálogo Simultáneo (Cuchicheo)

Es una técnica que permite la participación informal de todo el grupo. Los participantes se dividen en parejas y discuten durante 5 a 10 minutos sobre un tema, y al término del tiempo se exponen las conclusiones acordadas. / Técnica de Demostración - Ejecución

Esta técnica utiliza la “agenda de los cuatro pasos”, que son: explicar, demostrar, ejecutar y retroalimentar. Debe concientizarse al participante de que no es compromiso de la técnica la permanencia de lo aprendido si él no la pone en práctica.


4 Calificaciones / Evaluación media La evaluación media es una evaluación hecha hacia la mitad del programa, en una fecha elegida por ti, en la cual se observará el avance que ha tenido cada alumno y cómo se han cumplido los objetivos planteados en el temario. La forma y los parámetros a evaluar los determinas tú. Se avisará con anticipación a los alumnos sobre la evaluación,para que tengan conocimiento de cuáles serán las características de la misma.


/ Evaluación final

Al final del programa, es importante que evalúes los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas por el alumno como resultado de la enseñanza. Debemos recordar que uno de los objetivos principales de TALLER es formar gente capacitada y especializada para trabajar y desarrollar la industria de la moda en México, por lo cual esta evaluación es de suma importancia. En la última sesión se realizará la entrega de los proyectos personales que hayas solicitado. En la misma sesión acreditarás o no al alumno en el programa, según los parámetros a evaluar previamente acordados.


/ Entregas extemporáneas

A. En caso que el alumno no presente Evaluación Media, tendrá la oportunidad de presentarla junto con la Evaluación Final, bajo los mismos lineamientos de la entrega final. B. Si por causas de fuerza mayor, el alumno no entrega, puede presentar su Evaluación Final el día establecido en el calendario del programa, tendrá derecho a presentarlo una vez más, en el día y horario que otorgues junto con TALLER, como una presentación extemporánea.


5 Rúbrica de Evaluación Los temas a evaluar los definirás al inicar el programa y te basarás en ellos para determinar la puntuación del proyecto. La escala númerica para realizar la Evaluación de los alumnos varia según los aspectos a calificar. La evaluación está conformada por tres aspectos: • Actitudinales Actividad en clase /Materiales Asistencia / Puntualidad • Proceso educativo Presentación del proyecto Interés activo de los temarios • Acreditación del Programa Proyecto final


Actitudinales

(Puntuación máx. 10 pts.)

/ Actividad en clase - Materiales

Excelente = 5 Trae todos sus materiales para trabajar de forma responsble y ordenada. Alumno activo, demuestra interés en los temas trabajados y aporta al debate, feedback y comunicación.

Aceptable = 4 Trae sus materiales de forma intermitente lo cual impide llevar a cabo de forma correcta los procesos. Alumno activo pero se distrae si el tema no le interesa o no lo entiende. Patricipa en clase pero se le tiene que motivar en los momentos que no está concentrado.

Mejorable = 3-2 Trae los materiales a la clase pero nunca de forma eficiente lo cual le impide trabajar correctamente. Alumno pocas veces activo y es difícil hacerlo participar de manera fuida y constante Requiere la presión del tutor para lograr objetivos.

Muy Bajo = 1 Rara vez o nunca trae los materiales a la clase. Alumno pasivo, no participa ni demuestra interés en los temas que se trabajan en la sesion. No tiene buena comunicación con el tutor o sus compañeros.


/ Asistencias - Puntualidad

Excelente = 5 No se registra ninguna inasistencia o muy pocas justicadas por enfermedad o trabajo, sin dejar de comunicarse para ponerse al dia. Llega en hora a todas las sesiones.

Aceptable = 4 Se registran muy pocas inasistencias y son justicadas. Tiene actitud proactiva para ponerse al dia de los temarios que le faltan. Es puntual o llegando en los 10 minutos de tolerancia permitidos.

Mejorable = 3-2 Se registran inasistencias de forma constante y la mayorĂ­a no se justican. Estas inasistencias se refeljan en el proceso de aprendizaje ya que le cuesta ponerse al dia. Tiende a llegar en los 15 minutos de tolerancia y rara vez llega puntual.

Muy Bajo = 1 Se registran mĂĄs inasistencias que asistencias y no justica casi ninguna o ninguna. Llega tarde a todas las sesiones y eso afecta su aprendizaje y su actutud frente a el resto del grupo.


Proceso educativo

(Puntuación máx. 15 pts.)

/ Presentación del proyecto

Excelente = 5 Siempre presenta la tarea en tiempo y forma mostrando interés en progresar y mejorar. Muy buena actitud de superación de problemas.

Aceptable = 4 Presenta la tarea en tiempo y forma pero debe mejorar la calidad del trabajo que presenta. Actitud del esfuerzo medido.

Mejorable = 3-2 Presenta algunas tareas de forma esporádica y con errores de atención y estructura. Actitud del mínimo esfuerzo.

Muy Bajo = 1 No presenta ninguna tarea a lo largo de todo el programa. Actitud negativa a la hora de marcarle la falta de trabajo.


/ InterĂŠs activo de los temarios

Excelente = 5 Participa de forma activa en casa sesion. Tiene motivacion personal para trabajar de forma personal e independiente.

Aceptable = 4 Patricipa de forma activa en cada sesion pero con el incentivo del tutor a que participe. Va progresando a medida que avanza el programa

Mejorable = 3-2 Patricipa de forma inactiva y poco motivada en cada sesion. Demuestra interĂŠs pero no seguimiento a los temarios.

Muy Bajo = 1 No participa y no es un alumno activo en el proceso del programa y los temarios. Falta de motiviacio y ganas de adquirir conocimientos.


/ Involucrar conocimientos adquiridos en su proyecto personal

Excelente = 5 Trabaja de forma activa en relacionar los temarios trabajados en cada sesión con su proyecto personal especifico. Actitud de interés constante para relacionar su proceso personal con el temario trabajado en clase.

Aceptable = 4 Trabaja de forma activa en relacionar los temarios trabajados en cada sesión con su proyecto personal pero aún no tiene los parámetros concretos del enfoque de su proyecto. Actitud responsable para mejorar su proyecto personal.

Mejorable = 3-2 No tiene sentido su proyecto personal pero asiste a cada sesión intentando incorporar información útil y fundamental para comenzar a desarrollar en profundidad su proyecto.

Muy Bajo = 1 No tiene sentido su proyecto ni enfoque personal y trabaja de forma poco activa en los tema trabajados en cada sesión.


Acreditación del Programa

(Puntuación máx. 30 pts.)

/ Proyecto final

Excelente = 30 Presenta su proyecto final en tiempo y forma cumpliendo con los requisitos pedidos por el tutor. Proyecto entregado de forma ordenada y creativa segun parámetros de entrega y proceso.

Aceptable = 20-10 Presenta su proyecto final en tiempo y forma cumpliendo de forma correcta los requisitos pedidos por el tutor. Proyecto entregado de forma que cumple con los requisitos pedidos de forma estándar y correcta según los parametros de entrega y proceso.

Mejorable = 10-5 Presenta su proyecto final el tiempo y forma pero cumple con pocos requisitos pedidos por el tutor y todo el proceso esta trabajado de forma básica y elemental. No hay inicitiva ni una buena actitud de cumplir con el proceso de forma correcta.

Muy Bajo = 5-1 No presenta el proyecto final y su proceso educativo ha sido muy poco activo e interesado.


6 Registro de asistencia Pasa lista cada sesiรณn, para tener un registro de las asistencias, inasistencias y retardo de cada alumno.


7 Tareas Escribe en la sección de tareas para que tus alumnos estén enteredos sobre lo que deben presentar para la próxima sesión.


8 Círculos Manda mensajes a través de Colaboranet a quien tú desees: • Alumnos • Staff • Otros profesores Queremos escucharte: Puedes mandarnos mensaje para darnos sugerencias o avisos.


Material

Hola, les comento que hacen falta plumones para dar mi clase. ยกGracias!


Reposición de sesión

¡Hola! Les comento que la reposición de sesión será el día...


9 Evaluaciones de Satisfacción Nos sirven para visualizar posibles inconvenientes que podrían llevar al alumno a darse de baja. El alumno dará respuesta a una serie de preguntas que van desde las instalaciones hasta cómo se ha ido desarrollando el programa, tales como: ¿El programa ha cumplido con sus expectativas? ¿Se siente a gusto en las instalaciones de TALLER? ¿Alguna recomendación sobre lo que podríamos mejorar? ¿Hay algo que esperaba del programa pero que no ha sido cumplido? Se realizan tres encuestas: 1.Encuesta de calidad a la tercer sesión 2.Encuesta de calidad a la mitad 3.Encuesta de calidad Final


6.2 Certificado Certificación para Alumnos En TALLER el alumno genera un expediente, donde a través de sus evaluaciones, puede conocer su desempeño y desarrollo a lo largo del proceso educativo, al cumplir las expectativas de éste, se convertirá en acreedor de un certificado de especialización TALLER en su área de interés con validez gubernamental en la Secretaría del Trabajo. De acuerdo al desempeño del alumno a lo largo del programa, tú nos dirás quienes de ellos cumplieron los criterios de evaluación para obtener el certificado, firmado por ti y por TALLER. ¡Recuerda que los estás certificando para trabajar en la Industria de la Moda!


Certificación para Tutores ¡Certifícate sin costo!

Tú también puedes obtener un Certificado, a través de las siguientes modalidades:

/ Uno

Cada programa que das te hace especialista en un tema. Una vez que juntes 400 horas impartiendo ese programa, te certificamos en el tema correspondiente. / Dos

Acude a los programas de tu interés. Elige asistir a un programa del área en el que estés interesado, cada vez que estés activo como tutor


7. ¿Cómo funcionamos?

Reclutamiento

Dirección ejecutiva

Gerencia operativa

Coordinación Financiera

Gerencia Marketing

Coordinación técnica

Coordinación de admisiones

Coordinación de contenidos

Líder de comunidad

Marketing Externo

Gráfico

Marketing Interno


7.1. Reglamento Operativo 7.1.1 Uso de los espacios A. Puedes hacer uso de las instalaciones de TALLER fuera de tus horarios de clase, avisándonos previamente. B. Haz un buen uso de las instalaciones y servicios, cualquier daño que haya deberás cubrirlo.

7.1.2 Maquinaria A. Cuida y maneja con cuidado el material y maquinaria B. Reportanos cualquier accidente o falla.


7.1.3 Biblioteca A. Si quieres leer un libro, puedes hacerlo en las instalaciones o puedes llevártelo siempre y cuando llenes nuestro formato de préstamos y entregues una identificación oficial. B. El periodo de préstamo serán 2 días máximo. C. Si rebasas el tiempo de préstamo establecido, se generará un recargo automático en tus Pagos Colaboranet de $100 por día, D. En caso de robo, extravío o maltrato del libro, deberás de reponerlo o pagar su costo total.

7.1.4 Nuestros horarios Puedes venir de Lunes a Sábado en los siguientes horarios: • Lunes a Jueves de 10:00 a 21:00 hrs • Viernes de 10:00 a 18:00 hrs. • Sábado de 10:00 a 17:00 hrs.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.