Diversus Nexus Psicosalud No. 3

Page 1

P S I C O S A L U D

P S I C O S A L U D

Revista electrónica de Psicología de la salud de posgrado de la Univeridad de Ixtlahuaca CUI. No.3 Septiembre - Noviembre 2012

Columna

Linea de opinión

Entrevista

Reportaje

Información

Alberto Monroy Romero, Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación.

Nadia Salazar Contreras Página 2

Artículos

Impacto de la televisión en la formación de creencias favorables a conductas violentas en los jóvenes*

Directorio M. en D. Margarito Ortega Ballesteros Rector y Director General

Lic. Nicodemus Flores Vilchis Secretario de Docencia

¨Con la televisión, la autoridad es en sí la visión en sí misma. No importa que la imagen pueda engañar más que las palabras… Lo esencial es que el ojo cree en lo que ve; y por tanto, la autoridad cognitiva en la que más se cree es lo que se ve…¨

Fellini: Somos lo que recordamos (Proeceso Creativo, Mente y Salud II) César Gabriel Figueroa Serrano Página 22

Rafael Alejandro Marquez Munguía Gabriela Mireles Contreras Joaquín Emmanuel Armeaga Díaz

Ing. María de las Mercedes Vieyra Elizarraraz

Columna Pólvora y Cenizas

Página 7

Victimización y noviazgo en una muestra de estudiantes universitarios (Segunda Parte)

Secretaria Administrativa

M. en D.A.E.S. Gustavo Modragón Espinosa Secretario General de la Dirección Maestría en Educación y Administración Escolar Maestría en Psicología de la Salud Doctorado en Educación

Método: Instrumento. Escala de 84 reactivos, 42 abordan el rol pasivo un alpha de Cronbach de 0.908 y una varianza de 69.627%. y 42 el rol activo presentó un alpha de Cronbach de 0.892 y una varianza del 73.075%. Cabe señalar que el rol pasivo es el receptor de la violencia y el rol activo el generador...

Claudia Rocío Bueno Castro

Área Editorial

Página 17

César Gabriel Figueroa Serrano Jefe del Área Editorial

Nadia Salazar Contreras Corrección de Estilo

Luz del Carmen Casas Ibarra Javier Munguía Mixcoatl Diseño Gráfico

La Intervención en el Ámbito Educativo En la intervención psicológica en ambientes escolares, se tiene la posibilidad de reflexionar sobre las distintas problemáticas que se observan en la interacción entre las instituciones educativas

Luis Javier Villegas López Pág. 24

Carretera Ixtlahuaca - Jiquipilco km. 1. C.P. 50740 Ixtlahuaca, Edo de México. Tel: 01 (712) 28 3 03 65 28 3 01 66

www.uicui.edu.com

diversus_nexus@hotmail.com diversus_nexus@yahoo.com.mx


Entrevista con Alberto Monroy Romero, Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación Nadia Salazar Contreras

El presidente electo de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación (AMPO), José Alberto Monroy Romero, habló de los retos que hoy en día enfrenta esta actividad que más que un servicio a la sociedad se quiere ver como una clase más, para obligar al alumno a asistir, a cumplir y a “pasar”, por lo que está dejando de lado mucha de su actividad. Aunado a ello, los programas tutoriales y de mediación confunden la labor, la misión y hasta las actividades que cada profesional debe hacer. La AMPO realizó en Toluca su 9° Congreso Nacional de Orientación Educativa el año pasado y prepara para el 2013 el décimo, además de algunas otras propuestas de trabajo en los próximos dos años. ¿A QUÉ SE DEDICA LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN? La Asociación Mexicana de profesionales de la Orientación somos profesionistas que nos dedicamos al área de orien-

2 PSICOSALUD

tación, principalmente a la orientación educativa. Lo que se hace es trabajar con los muchachos, principalmente en dos áreas básicas que serían habilidades para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades psicosociales, aparte del trabajo con profesores, asesorándolos o integrándolos para que sean tutores y con los padres de familia. Desafortunadamente muchos orientadores los meten de administradores, administrativos, que es de las cosas que se basan en usos y costumbres de las escuelas. EN ESCUELAS PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES SE TIENEN PRO� GRAMAS TUTORIALES, QUE SON UN ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMI� CO, PERO TERMINA SIENDO MU� CHAS OTRAS COSAS, ADEMÁS DE ESE ACOMPAÑAMIENTO El tutor es una imagen que insertaron de manera administrativa, aparentemente para disminuir índices de reprobación y deserción, no tanto el acompañamiento, el

FOTO: Sergio Velázquez Martínez.

Orientación vocacional: En la definición del rumbo del profesionista.


acompañamiento debería ser en un principio, como se fraguó en México, principalmente en las escuelas privadas, tendrán como 30 años manejando tutorías. Éste es el acompañamiento para ver que los alumnos no se retrasen porque están en programas de becas y a nadie le conviene ese retraso, pero era sólo eso. En algunos casos cuando se detectaba algún problema, el tutor los canalizaba, que es lo que debe de hacer, canalizarlo hacia el orientador que es la persona más cercana y que maneja lo necesario para apoyar al alumno como en algunos casos con un tratamiento más psicológico, terapia, es lo que hacían los tutores, es lo que muchos reclamamos que deben de hacer. ¿EN QUÉ MOMENTO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE? Se ha desvalorizado el trabajo del orientador para darle ese trabajo al tutor, el tutor no tiene nombramiento como tal, sólo es un nombramiento honorífico. La política de la tutoría es que todos los maestros sean tutores. El papel del orientador en las secundarias y en algunos bachilleratos ya se maneja con plaza, ya hay maestros con ese nombramiento. Se le ha dado más énfasis a la tutoría que a la orientación, siendo que el orientador puede ser quien dirija toda la situación. ¿NO PUEDEN SER CONSIDERADOS COMO SINÓNIMOS? No, el tutor lo que hace o lo que debería de hacer es el acompañamiento y el orientador tiene toda la formación para trabajar directamente, tanto en el área individual como a nivel grupal. Nosotros como asociación casi hemos centrado el trabajo en la orientación educativa; una de mis propuestas como Presidente es retomar las otras áreas de orientación que entra Orientación Familiar, Laboral, que son las dos más amplias. Hay una corriente en Estados Unidos que aquí se ha visto hasta cómica, que es el consultor matrimonial, es una de las áreas de orientación.

3 PSICOSALUD

A NIVEL LICENCIATURA HAY MU� CHOS JÓVENES QUE NO SABEN QUÉ QUIEREN, ENTRAN A VER DE QUÉ SE TRATA Y HAY ALTOS ÍNDICES DE DE� SERCIÓN Y LA RESPONSABILIDAD RECAE MUCHAS VECES EN LA ORIEN� TACIÓN… El primer año, del nivel que sea, primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura, es casi un filtro, que no lo es en sí. Es donde hay un mayor índice de deserción, la estadística es un 20%, la gente que llega de nuevo ingreso disminuye en ese porcentaje. Pero, ¿por qué no se hace orientación? En muchas escuelas, con estos usos y costumbres no se le permite al orientador hacer su trabajo de orientación y si se la dan, se la dan de una manera muy académica porque han querido convertir a la orientación en una materia, cuando la orientación es un servicio a la comunidad, a los alumnos. Como servicio se entiende que va a atacar las necesidades de los alumnos y no llevarlos a fuerza a hacer algo, el que se convierta en materia hace que los alumnos no tomen en cuenta la orientación, tienen que hacer lo que la maestra les dice porque tienen que pasar la materia. El orientador como debe trabajar grupalmente no tiene los elementos como para hacer la asesoría individual, para dar los consejos individuales, para diagnosticar a través de instrumentos de prueba, para eso. La reacción que tienen los muchachos es que van a pasar la materia, nada más. Por eso no cumple la orientación, en cualquier nivel, la función de orientación, que es una de las cosas que estamos pugnando, que dejen a la orientación como un servicio, que no nos metan al salón a dar clases, lo que están haciendo también en tutoría. TAMBIÉN ENCONTRAMOS EN SE� CUNDARIA Y EN ALGUNOS CASOS EN PREPARATORIA, EL ORIENTADOR ES EL QUE ANDA METIENDO A LOS ALUMNOS A SU SALÓN, DE QUIÉN SE ESCONDEN… Ésos son los usos y costumbres; es el prefecto y es el emergente.


ES EL ETERNO ENEMIGO… Hay muchas cosas que se deben de hacer, pero deben dejar hacerlo. Cada programa de orientación, por llamarlo de alguna manera, porque como es un servicio no hay algo rígido que alguien tenga que hacer; la demanda humana es continua y muy diversificada, cuando llega un alumno que tiene problemas en casa llega buscando con quién hablar, el orientador está capacitado para atender una crisis por ejemplo; los maestros pueden identificar esos alumnos que tienen problemas con algunas materias, el orientador puede trabajar algunas estrategias. PERO SE VE COMO CASTIGO… Sí, se ve como castigo, cualquier cosa “vete con el orientador” y en muchos casos parece el orientador social porque tiene que buscar a los padres, hablar con ellos, cuando eso le corresponde a la dirección. Si el muchacho se porta mal, son cuestiones de disciplina de la escuela, no donde el orientador sea el buzón de reclamos o quejas. ¿CÓMO HACER PARA CAMBIAR ESA VISIÓN? Es lo que pretendemos, que cambie poco a poco la imagen, primero que se diferencie en este momento lo que es tutor, mediador, porque ya se incluyó esa imagen también y orientador. ¿Qué profesionista es el más capacitado para hacer orientación, tutoría o mediación? Y es una rebatinga la que hay entre lo que sería el psicólogo y el pedagogo, que son las principales disciplinas que maneja la orientación, en los trabajos que se pueden tener en la orientación, el psicólogo puede tener una cierta ventaja porque maneja instrumentos de evaluación, los tres como parte de las herramientas para identificar problemas de los alumnos, hacer un diagnóstico adecuado sobre esta problemática y en algunas áreas, cuando la personalidad de los muchachos es el orientador o el psicólogo orientador quién tiene las herramientas para trabajar esa situación. No llegando a trabajo terapéu-

4 PSICOSALUD

tico sino de orientación. La gente cree que cuando hay un tratamiento directo con la persona de tres o cuatro sesiones, cree que ya es terapia y no, es orientación. Son de las cosas que quiero trabajar en esta gestión, la diferencia entre orientación familiar, el consejero y el tipo de trabajo que hace; el orientador familiar sí puede hacer un trabajo terapéutico inicial, que es al que le permites entrar en situaciones problemáticas, busques una solución rápida y ya y de ahí nos basamos en algunas terapias de intervención en crisis o algunas terapias, cosa que el pedagogo no puede hacer. Es una ventaja que se puede tener con la formación de la orientación. Esto es lo que les piden a los tutores que hagan o al mediador; esa imagen que está reglamentada en el Estado de México de que todas las escuelas deben tener un mediador, ¿quién es? Quién sabe, pero debe tener habilidades para mediar conflictos entre cualquier sujeto, pero son múltiples técnicas. El único que está formado en este tipo de cosas es el psicólogo. ¿ESTE ORIENTADOR FAMILIAR SE� RÍA EN LA ESCUELA? La principal función del orientador aparece en la escuela, tiene un siglo el origen de la orientación, porque en las escuelas de Estados Unidos se encontraron alumnos que tenían problemas personales. La dinámica de las personas que acuden a las universidades es diferente, son personas que van a estudiar lejos de casa y en muchas ocasiones no tienen los elementos socializantes suficientes como para integrarse, llegaban personas con pocas relaciones sociales que les estaban afectado en desempeño académico; personas brillantes que iban mal. Se le denominó Consultoría, que se trabaja desde la orientación, principalmente en las escuelas para que los alumnos no bajen su desempeño académico o no bajen su desempeño académico, ese es el objetivo principal de la orientación en las escuelas, por eso se pueden trabajar problemas de índole personal y si se involucra a la familia también se puede trabajar con ello.


¿QUÉ�������������������������� TANTO SE PARECE ESTE CON� CEPTO LA ESCUELA PARA PADRES? Es una derivación, esta búsqueda de integrar la escuela con la familia, con el ambiente; se le han puesto varios nombres. La escuela para padres va dirigida a los nuevos padres, nueva información sobre el desarrollo del niño, como tratar al bebé, hábitos de crianza y cosas por el estilo, se retoma el nombre para entrenar a los papás, darles cierta información sobre el comportamiento del adolescente. Ni es escuela, ni es curso, fue a fin de cuentas una serie de pláticas sobre el desarrollo del adolescente, nunca se llevó a un taller, a formación de padres, para entrenarlos en el manejo de la interacción con sus hijos, entrenamiento para trabajarlo, no información. La información se les da, es un problema muy grave en muchos lugares, creen que con los cursos que se les dan; entrenamiento a profesores que no son profesores, entrenamiento a padres que no son padres y dándoles la información con eso tienen y van a modificar la conducta, no es cierto. Hay que entrenarlos, capacitarlos dentro de esta cuestión que es la capacitación, ponerlos a hacer algo. DENTRO DE LA ASOCIACIÓN, ¿CUÁNTO TIEMPO VA A ESTAR? Por estatuto son dos años, empezamos en noviembre de 2012 y vamos a terminar en 2014. ¿CUÁLES SON LAS PROPUESTAS QUE TIENE PARA ESTE PERIODO? Dentro del objetivo principal es que nuestra asociación tenga presencia, que la gente recuerde o sepa de la asociación porque nos ve participando en eventos, actividades. Apertura hacia las otras áreas de la orientación, cuando estamos hablando ya de orientación familiar le estamos dando apertura a profesiones como trabajo social, quizá una rama de enfermería o de las ramas de la salud. Eso nos permite ampliar la orientación hacia otras áreas y obviamente incluimos otras profesiones.

5 PSICOSALUD

¿Cómo hacerlo? Además de hacer presencia, buscar hacer algunas publicaciones sobre la historia de la orientación en México, escrita por los propios protagonistas. Irnos directamente con los orientadores de cualquier parte, ponerles criterios accesibles para que elaboren un documento, nosotros los integramos dándole una línea y compilando toda esa información. Ya lo tenemos avanzado, porque tenemos memorias de los congresos (que se hacen cada dos años) y por lo menos una ponencia trata sobre cuestiones históricas. Es ir abriendo el camino porque son de estas historias que nunca se van a acabar. ¿QUÉ REPERCUSIÓN PODRÍA TE� NER QUE UN JOVEN NO TENGA ESTE TIPO DE SERVICIO, DE ORIENTA� CIÓN? Pongo una experiencia reciente. Hace un par de meses falleció uno de los integrantes de la mesa directiva, se hizo su homenaje, estaba trabajando con adolescentes sobre proyecto de vida. Un taller de dos semanas, una hora cada tercer día, poco tiempo en realidad. En este homenaje se presenta uno de los alumnos de último curso que dio. Fue lo más emotivo, señalaban que aunque fue poco tiempo, lo que les dio este profesor fue mucho porque les permitió ver la vida de otra manera, les permitió entender qué era el proyecto de vida. Cuando nos dejan hacer nuestro trabajo, las repercusiones son inmediatas porque lo que estamos trabajando con los muchachos, lo que sea, cualquiera de los elementos que podemos trabajar, cuando lo ponen en práctica se dan cuenta de la importancia del trabajo que se hizo y entonces sí le dan importancia lo que es la orientación. En un momento dado buscan alguien que los oriente, pero pasa lo otro; que como nos dejan hacer nuestro trabajo, si se nota la repercusión, tan sólo la estadística de la deserción sigue siendo la misma desde hace algunos años, porque no nos dejan hacer nuestro trabajo de orientación para la selección de carrera.


Es algo muy simple, no es llegar y aplicarles un test sobre preferencias vocacionales, seguimos una estrategia y cuando los jóvenes contestan pensando en que de eso van a vivir, los resultados cambian. SI SE TIENE ORIENTACIÓN SE TIE� NE UN RUMBO Y SE PUEDEN EMPEZAR A CUMPLIR OBJETIVOS Y SIN ORIEN� TACIÓN (LOS JÓVENES) ANDAN SIN RUMBO… Sí, tocando puertas en todas partes. LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES DE LA ORIENTA� CIÓN A.C. TIENE 32 AÑOS DE VIDA, ES PARTE DEL COLEGIO NACIONAL DE PSICÓLOGOS, FEDERACIÓN NACIO� NAL DE PSICÓLOGOS MEXICANOS, SOCIEDAD MEXICANA DE PSICOLO� GÍA, ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ORIENTADORES ESCOLARES Y PROFESIONALES, FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESIONA� LES DE ORIENTADORES DE AMÉRICA LATINA, RED LATIOAMERICANA DE ORIENTADORES EDUCATIVOS. ¿QUÉ NECESITA UNA PERSONA PARA SER PARTE DE LA ASOCIA� CIÓN? Básicamente, ser orientador, de cualquier profesión, pero dedicarse a la orientación La Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación A.C. está ya preparando lo que será su décimo Congreso Nacional en el que se contemplan algunas temáticas históricas, de reposicionamiento de la actividad, al hacer hincapié que no es un sinónimo de la tutoría y que más que nada es un servicio que puede ser en el ambiente académico, pero que también puede ser familiar o hasta matrimonial, con miras a elevar el aprovechamiento académico y cambiar las estadísticas de deserción estudiantil.

6 PSICOSALUD


Impacto de la televisión en la formación de creencias favorables a conductas violentas en los jóvenes* Rafael Alejandro Márquez Munguía1 Gabriela Mireles Conteras 2 Joaquín Emmanuel Armeaga Díaz 3 ¨Con la televisión, la autoridad es en sí la visión en sí misma. No importa que la imagen pueda engañar más que las palabras… Lo esencial es que el ojo cree en lo que ve; y por tanto, la autoridad cognitiva en la que más se cree es lo que se ve…¨ (Sartori, 1998, pág. 72)

H

oy día uno de los problemas de carácter público que México enfrenta son los altos índices de delincuencia, que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2005). “México registró el más alto índice de robo con violencia, con una tasa de 3%, frente a un promedio de .9%, entre 30 países estudiados en la Encuesta Internacional de Criminalidad y Victimización (ICVS) 2005” auspiciada por la ONU. En Jalisco el Instituto ciudadano de estudios sobre la inseguridad (ICESI, 2012) registra que el incremento en los índices de delincuencia en el estado, “creció 18% para ubicarse en los 1

Alumno de la licenciatura en Comunicación de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, México. Correo electrónico: rafaalejandromarquez@hotmail.com

2

Pasante en Criminología p.enc. por la Universidad de Ixtlahuaca C.U.I., México. Correo electrónico: gabymir_06@hotmail.com

3

Pasante en Criminología p.enc. por la Universidad de Ixtlahuaca C.U.I., México. Correo electrónico: juaco63@hotmail.com

7 PSICOSALUD

12.56 delitos por cada mil habitantes (84 mil 842 ilícitos).” El objetivo de este trabajo es explorar el impacto de la televisión en la formación de creencias favorables a conductas violentas en los jóvenes. Ya que a partir de su percepción podemos conocer la valoración y el conocimiento que sobre estas actividades tienen los jóvenes del municipio de Cd. Guzmán Jal., y en esa medida diseñar estrategias comunicativas que los sensibilicen respecto a la realización de actos delictivos. En la introducción se explican la perspectiva teórica desde la cual se aborda el estudio, en el apartado metodológico se describen los pasos que se siguieron para recabar la evidencia empírica y en los resultados se exponen los diferentes vertientes sobre el impacto de la televisión en la formación de creencias favorables a conductas violentas en los jóvenes. Y en las conclusiones se presentan las reflexiones finales. 1. Introducción Conforme el siglo XXI avanza los medios de comunicación ganan una mayor presencia en la sociedad mexicana, convirtiéndose en fuentes de información. Dominick, Joseph (2006) habla de los medios de comunicación como canales artificiales que permiten la comunicación masiva incluyendo aparatos mecánicos *Investigación que forma parte del programa Delfín.


que transmiten, reciben, y/o almacenan información (mensaje). En este sentido “Los medios de comunicación tradicionales lejos de desaparecer por el desarrollo tecnológico han ido avanzando y actualizándose” (Marín Díaz, 2006: 194). Y en el presente podemos darnos cuenta de esto al observar que la radio, la prensa escrita, y la televisión han migrado al internet para seguir teniendo presencia en la población; además de poder seguir cumpliendo con sus principales funciones como son “informar, formar, entretener, y ofrecer publicidad de productos o servicios” (García, García, citado en Marín Díaz, 2006: 194). Y con ello ser parte de la nueva era de la llamada sociedad del conocimiento. Sin embargo uno de los medios de comunicación que sigue teniendo mayor presencia en los hogares mexicanos es la televisión, de acuerdo con lo señalado por la Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales levantado por el Conaculta en el 2003. Afirma que “en promedio el 91% de las viviendas del país cuentan con televisión, lo cual representa un mercado muy disputado por las empresas televisivas” (pág. 7) de igual forma en el mismo estudio se comprobó que en promedio el 48.9% de los encuestados invierte de dos a cuatro horas al día viendo televisión. Asimismo mencionan que solamente un 24.9% manifestó ver algún canal cultural mientras que el resto se sitúa dividido entre los que prefieren ver telenovelas, noticieros, películas y programas deportivos. Estas cifras nos muestran una inclinación de la población mexicana hacia el consumo de programas televisivos con bajo contenido cultural.

8 PSICOSALUD

No obstante existen estudios que muestran cifras reveladoras sobre el contenido de los principales programas con mayor rating de la televisión mexicana. De acuerdo con el Estudio Nacional sobre la Violencia en la Televisión (NTVS, 1997), existen evidencias empíricas sobre datos cuantitativos y cualitativos. En cuanto a lo cuantitativo, se demostró que más del 60 % de los programas de televisión contienen violencia tanto explícita como implícita. Otro estudio realizado por George Hender, obtuvo un resultado muy similar que consiste en la presencia de 20 a 25 incidentes violentos por cada hora de trasmisión de caricaturas. De hecho, se ha considerado en diferentes investigaciones que las caricaturas son tal vez los programas más violentos que hay de toda la programación. En lo referente a lo cualitativo se encontró que existen diferentes formas de violencia siendo éstas las siguientes: Violencia narrada: es el recuento verbal de amenazas, actos y/o consecuencias, hecho por una persona o personaje que aparece en pantalla o que es escuchado desde fuera de la pantalla. • Violencia visual: es la violencia efectuada de manera gráfica, es decir, que aparece en pantalla. • Abuso verbal: es el uso del lenguaje, por parte de una persona o personaje que aparece en pantalla, con la finalidad de agredir o intimidar, pero sin recurrir a la amenaza de fuerza física. (López Islas & Cerda Cristerna,


S/F, pág. 3) Esto teniendo en cuenta que la violencia atiende a una naturaleza negativa en cuanto a lo moral y emocional, está ligada con guerras y conductas que tienden a sobajar la integridad de algo o alguien. Es un traspasar de los derechos de cada persona, haciendo uso de medios de poder, mismo que es reafirmado por la persona activa de dicho fenómeno. Indudablemente la violencia está ligada preponderadamente con la agresión pero se fuerzan los límites, sería para someter y dominar, y entonces la agresividad ya es violencia. Tal como lo afirma Estévez (2005) en las siguientes líneas; “En este sentido, […], la violencia hostil hace referencia a un comportamiento impulsivo, no planeado, cargado de ira, cuyo objetivo principal es causar daño y que surge como una reacción ante una provocación percibida; la violencia instrumental, por su parte, se considera como un medio premeditado para alcanzar los objetivos y propósitos del agresor y no se desencadena únicamente como una reacción ante la existencia de una provocación previa”. (pág. 13) Asimismo la violencia se ha transmitido de muchas maneras hasta nuestros días y ha sido influida por varios factores, este “fenómeno de la violencia y el del comportamiento humano tiene muchas aristas. Sus causas son complejas y ahondan en factores sociales, políticos, económicos, psicológicos, etc.” (Ruíz, 2004, pág. 208) Ruíz (2004), en su artículo habla de la relación que existe entre violencia, educación y los medios de comunicación, en específico lo que transmite la televisión y a apropósito de ello menciona que son “difusores de educación informal […] la realizan como inspiradores de las personas a partir de las informaciones que recibe” (Ruíz, 2004, pág. 207).

9 PSICOSALUD

De tal forma la televisión se vuelve parte de nosotros, sumergiéndonos en infinidades de imágenes que moldean nuestros pensamientos, creencias y acciones, “…se ha implantado sólidamente entre nosotros y, según López Sáez (1992: 64-65), “su existencia ha impreso un giro sustancial en los grupos sociales, en los valores, en los comportamientos, en el funcionamiento de los mercados, en la política y hasta en la religión” (Aguaded Gómez, pág. 2). Dicho moldeamiento se ve reflejado en lo que hacemos y decimos, en la forma de vivir la vida, en la forma de relacionarnos con los demás, generándose así un “…’ecosistema’ social y cultural, al que todos estamos vinculados, por el hecho sólo de ser partícipes de esta cultura, aunque no seamos asiduos a la pantalla” (Aguaded Gómez, pág. 2). Y además se menciona que: “Buena parte de lo que conocemos del mundo nos llega a través de los medios de comunicación, que constituyen una imagen de él en virtud de la cual nosotros construimos la nuestra con lo que se llama «representaciones sociales», esto es creencias arraigadas dentro de una sociedad ante las cuales se ha generado una actitud positiva o negativa” (Ruíz, 2004, pág. 208). Por su parte Gerbner (2005, pág. 6), con la teoría de cultivos donde asegura


que “el espectador de escenas violentas corre el riesgo de llegar a considerar que lo que ocurre en la ficción televisiva es un reflejo de lo que ocurre en la vida real, y al observar la cantidad de víctimas de esas escenas, podría aumentar su miedo irracional a convertirse en una de estas víctimas de la violencia”. Además en otras investigaciones, como el Estudio Nacional sobre la Violencia en la Televisión (NTVS, 1997), se menciona que “existen evidencias empíricas que apoyan […] teorías sobre los efectos de la exposición a la violencia en los medios [como la propuesta por Gebner o Bandura], mismas que pueden agruparse en tres principales rubros: aprendizaje e imitación; desensibilización; y miedo” (López Islas & Cerda Cristerna, S/F). Ahora bien, desde la teoría del aprendizaje social, (Barrios, 2005, pág. 7) se puede decir que “el espectador que sufre una exposición prolongada y excesiva a la violencia televisiva corre el riesgo de adoptar las actitudes agresivas que observa, modificándose así su propia conducta hacia estados más elevados de agresividad”. De igual forma, Albert Bandura uno de los principales exponentes de la teoría del aprendizaje, propone que “los individuos que experimentan o se encuentran expuestos a la violencia tienen una mayor probabilidad de cometer actos violentos…” (Sanmartín, 2004 , pág. 52). En síntesis, lo que la teoría propone es que se pueden aprender comportamientos por imitación, como lo afirma el mismo autor mediante la visión de esos comportamientos observados que han sido recompensados o reforzados. Asimismo, lo anterior se refuerza en las palabras de DiCaprio al apuntar que: “…según BANDURA, el aprendizaje puede ocurrir tanto en una consecuencia del reforzamiento como a través del modelamiento u observación. En alguna situación, las personas aprenden lo que deben y lo que no deben hacer por medio de la observación de las conductas de quienes

10 PSICOSALUD

parecen saber cómo actuar. No hay duda de que gran parte del aprendizaje de los seres humanos consiste en igualar la conducta de los demás” (DiCaprio, 1989, pág. 484). Con estas teorías, queda claro que el contenido de la televisión ejerce influencia para generar conductas violentas en los jóvenes. Almera & Romero (2006), mencionan que se han hecho varias investigaciones que comprueban y correlacionan el uso de la televisión y la presencia de un ambiente de violencia, malos modales y falta de valores. En este tenor cabe mencionar que en ningún momento se deja de lado la multifactoricidad del fenómeno, pero el que por ahora nos ocupa es el impacto de los contenidos violentos en la televisión. “…algunos estudios, han puesto de manifiesto como no es cuestión sólo de la exposición a un determinado medio con contenidos violentos, sino que también influye el tratamiento de los contenidos y la escenografía que se utiliza, y en este sentido parece ser que es influyente: el atractivo del agresor, la naturaleza de la víctima, la justificación de la acción violenta, el que el agresor sea recompensado por sus actos, la utilización de armas convencionales, las consecuencias de la violencia desde la perspectiva que aparezca o no las consecuencias de la violencia” (Almera & Romero, 2006). Además, Almera & Romero (2006) hacen una consideración importante al decir que en la influencia de los medios de comunicación, la edad de la persona y por ende la maduración, determinan si la influencia de la televisión es mayor o menor, siendo mucho mayor ésta en los niños y adolescentes que en los adultos, lo cual es lógico. Estrategia metodológica Para poder obtener los resultados de la investigación se utilizó como estrategia metodológica a la encuesta. La operacio-


nalización de la técnica consistió en crear la prueba piloto del instrumento correspondiente (cuestionario), el cual estaba compuesto por veinte preguntas que fueron distribuidas en tres apartados: en el primero se solicitaba el llenado de los datos sobre el uso y acceso que tienen a la televisión los jóvenes estudiados. En la segunda sección se solicitó que escribieran el nombre de los canales de televisión y programas que son de su agrado. El fin era el de observar con qué géneros televisivos se identificaba la población, lo cual permitiría observar si existía coherencia en las actitudes hacia la violencia. En la tercera y �������������������������� última se����������������� cción del instrumento se utilizó una escala tipo Licker, con el fin de medir la actitud de la población hacia la violencia. El instrumento fue aplicado a treinta jóvenes de entre 16 y 26 años de edad del municipio de Cd Guzmán, Jalisco. Aproximadamente el tiempo del llenado de cada una de las encuestas fue de diez minutos y fue de manera personal. Dos de los investigadores se reunieron en la plaza principal y abordaron a cada uno de los encuestados de manera directa, lo cual redujo los incidentes en el llenado del instrumento y propició una rápida aplicación. Características generales de los jó� venes estudiados del municipio de Cd. Guzmán Jalisco Los resultados de la primera gráfica representan la edad de los candidatos, las cuales oscilan entre 16 y 26 años. (Tabla 1) Nivel educa- Primaria tivo GÉNERO

Secundaria*

Preparatoria

Licenciatura

TOTAL

H

M

H

M

H

M

H

M

EDAD

1

-

2

2

2

3

7

11

28

1 6 Años

-

-

1

-

-

-

1

1 7 Años

-

-

-

-

2

1

-

-

3

1 8 Años

-

-

-

-

-

-

-

-

0

1 9 Años

-

-

-

-

-

-

-

1

1

11 PSICOSALUD

2 0 Años

-

-

-

-

-

1

-

1

2

2 1 Años

-

-

-

1

-

-

-

-

1

2 2 Años

-

-

1

-

-

-

-

2

3

2 3 Años

-

-

-

-

-

-

3

7

10

2 4 Años

-

-

-

-

-

-

1

-

1

2 5 Años

-

-

-

1

-

-

2

-

3

2 6 Años

1

-

-

-

-

1

1

-

3

TOTAL

1

4

5

18

TOTAL %

3,3%

13,3%

16,7%

60%

28

Fuente: Datos obtenidos mediante la aplicación de 30 cuestionarios a jóvenes del municipio de Cd. Guzmán en el estado de Jalisco. Julio 2012.

Del total de los encuestados encontramos que el 33.3 % de los jóvenes tienen 23 años y son estudiantes de licenciatura, el 10% tiene 17 años y son estudiantes de educación medio superior, mientras que los jóvenes de edades de 16, 22 y 25 años representan el 6.6% cada uno respectivamente, los jóvenes de 16 años cuentan con estudios de secundaria mientras que los jóvenes de 22 y 25 años afirmaron estudiar una licenciatura. Asimismo de la muestra total el 53% de los encuestados son mujeres el 43% hombres y un 7% no especificó su sexo. Características del uso de la televi� sión por parte de los jóvenes del mu� nicipio de Cd. Guzmán en el estado de Jalisco Al aplicar la encuesta a los jóvenes del municipio se demostró que el 100% de ellos observan contendido de televisión. El 56 % de ellos (véase gráfica 1) aseguró que ven la televisión principalmente por entretenimiento; de igual forma, el 31% aseguró que utiliza este medio de comunicación como un medio informativo; la minoría de los jóvenes, que representan el 13%, afirmó que lo utilizan como medio educativo.


Grรกfica 1 En cuanto a la frecuencia con la que usan la televisiรณn los jรณvenes, resultรณ que la gran mayorรญa (46%) hace uso del aparato televisivo diariamente; el 27% de los jรณvenes afirmรณ que ven televisiรณn de 4 a 6 veces por semana y, para finalizar, el 27% restante asegurรณ ver televisiรณn de 1 a 3 veces por semana. Como podemos ver en la grรกfica que se muestra a continuaciรณn. (Ver grรกfica 2)

Cabe hacer menciรณn de que en algunos casos los encuestados refirieron tener horarios mixtos y ademรกs que los horarios dependen en gran medida de la ocupaciรณn o actividades que tiene cada uno de los jรณvenes encuestados. Grรกfica 3 Fuente: Datos obtenidos mediante la aplicaciรณn de 30 cuestionarios a jรณvenes del municipio de Cd. Guzmรกn en el estado de Jalisco. Julio 2012.

Ahora bien, en lo referente al tiempo que dedican los jรณvenes encuestados para ver televisiรณn, se encontrรณ que mรกs del 50% dedica entre una o dos horas al dรญa para esta actividad; cerca del 30% de poblaciรณn ocupa entre tres y cuatro horas.

Grรกfica 2 Fuente: Datos obtenidos mediante la aplicaciรณn de 30 cuestionarios a jรณvenes del municipio de Cd. Guzmรกn en el estado de Jalisco. Julio 2012.

Grรกfica 4

Fuente: Datos obtenidos mediante la aplicaciรณn de 30 cuestionarios a jรณvenes del municipio de Cd. Guzmรกn en el estado de Jalisco. Julio 2012.

En cuanto al horario de uso, mรกs del 50% de jรณvenes encuestados prefieren observar televisiรณn en el transcurso de la noche, hora en la que la mayorรญa de los programas con contenido adulto se encuentran en transmisiรณn. Un porcentaje menor lo hace durante la tarde.

Fuente: Datos obtenidos mediante la aplicaciรณn de 30 cuestionarios a jรณvenes del municipio de Cd. Guzmรกn en el estado de Jalisco. Julio 2012.

Asimismo, para comprender mรกs sobre el contenido televisivo que observan los jรณvenes, se les cuestionรณ si cuentan con servicio de televisiรณn por cable o solamente con el servicio de seรฑal de televisiรณn abierta. Los resultados arrojaron que el 60% de los jรณvenes estudiados

12 PSICOSALUD


cuentan con el primero y el 40% restante aseguró que solamente cuentan con señal de televisión abierta. Este dato es de gran importancia ya que aquellos jóvenes que tienen televisión de paga cuentan con más opciones que los otros y eso los pone en desventaja. Gráfica 5 Fuente: Datos obtenidos mediante la aplicación de 30 cuestionarios a jóvenes del municipio de Cd. Guzmán en el estado de Jalisco. Julio 2012.

Otro aspecto que es importante ver es el acceso o tenencia de aparatos televisivos. El 60% de los jóvenes estudiados tienen de 1 a 2 televisores en sus casas; el 27% cuenta con 3 ó 4 televisores; el 10% de los encuestados aseguró tener 5 televisores o más en su hogar; y la minoría, que representa el 3%, aseguró no tener televisor en sus casas. En este último caso la carencia de televisión en la casa del encuestado no ha sido limitante para que el vea la televisión en algún otro lugar. Gráfica 6 Fuente: Datos obtenidos mediante la aplicación de 30 cuestionarios a jóvenes del municipio de Cd. Guzmán en el estado de Jalisco. Julio 2012.

Características en los hábitos de consumo de televisión El objetivo de este apartado es ver qué tipo de canales y programas ven los encuestados con el fin de identificar si hay violencia en esos canales y programas para después ver si hay una repercusión en la normalización de conductas violentas. Debido a la naturaleza cualitativa más que cuantitativa de los datos de este apartado, se decidió presentar los resultados de forma descriptiva, con el fin de ilustrarlos mejor. Además, se ha tratado de clasificar la información. Por ejemplo, los canales de televisión se han concentrado según el principal tipo de programas que transmiten. Es decir, documentales, películas, series, telenovelas, deportes, etc., y se procedió de la misma forma al clasificar los programas. En el caso de los canales que más ven los encuestados se encontró que principalmente ven los que ofrecen entretenimiento: el CANAL DE LAS ESTRELLAS, AZTECA 7, TELEHIT entre otros. Los dos primeros fueron de los más mencionados. Esto muestra total congruencia con los resultados del apartado anterior, ya que es el principal fin con que se ve televisión. Otros de los canales que se ven con mayor frecuencia son aquellos que ofrecen películas y series, por ejemplo, HBO y FOX, que es en este caso el más visto por los jóvenes encuestados. Por otro lado, los jóvenes encuestados mencionan que también ven canales educativos e informativos pero en menor grado. Entre ellos, los más vistos son NATIONAL GEOGRAPHIC, DISCOVERY y HISTORY; mientras que los de información sólo se mencionaron a CNN de noticias en general y a ESPN y FOX SPORT en deportes. De los programas más vistos están series como CSI, BONS, MENTES CRIMINALES, DR. HOUSE y MALCOM EL DE EN MEDIO, principalmente. Otro tipo de programas que los encuestados refirieron son las telenovelas que trasmite el canal de las estrellas. Cabe mencionar que algunos

13 PSICOSALUD


de los encuestados mencionaron que sólo las ven porque su familia lo hace y es una forma de reunirse a pasar tiempo; mientras que otros mencionaron que es porque no les interesa lo que ven mientras los distraiga un poco; en lo referente a otros programas, como las noticias, se encontró que los jóvenes ven noticieros de la cadena televisa, lo cual resulta un tanto incongruente ya que algunos jóvenes encuestados mencionaron ver canales de noticias como CNN que es un canal especializado en noticias principalmente objetivas. Finalmente, el resto de los programas que ven son de música, caricaturas y deportes y, en menor medida, documentales o programas educativos como emergencias bizarras y el precio de la historia. En esta misma sección se preguntó sobre sus personajes favoritos. Los más mencionados son también considerados ejemplos a seguir por sus conocimientos o habilidades. Por ejemplo, reporteros como Denise Maerker, Joaquín López Dóriga, Javier Alatorre o los personajes del Dr. House y Hannibal Lecter (el joven que mencio-

14 PSICOSALUD

nó a este último personaje señaló que lo destaca por su inteligencia y su capacidad para manipular, lo cual denota un rasgo negativo del sujeto pues encamina de forma dañina una cualidad positiva). Pausa Entre los otros personajes que mencionaron los jóvenes encuestados están algunos deportistas a los cuales admiran por sus capacidades físicas y su forma de juego, artistas como Andrea Legarreta o Galilea Montijo por su alegría y caricaturas como Bob Esponja, Bart Simpson, Homero Simpson y Timy Torner (de la caricatura los padrinos mágicos) los jóvenes refieren que estos personajes les gustan por ser chistosos, en ocasiones sarcásticos, en general los personajes que los jóvenes refirieron como los que les gustan presentan características positivas y además las razones por las que les gustan están en el mismo sentido, aunque también hay algunos como Hanibal, Homero Simpson y Bart Simpson en los que se encuentran más rasgos negativos en la personalidad que positivos, el común en estos tres es un serio problema con la autoridad, bajo


control de impulsos, egocentrismo, gusto por la violación de la ley y despreocupación o indiferencia hacia las consecuencias que sus actos puedan tener en los otros. Por otro lado se pregunto también sobre los personajes que les desagradan y en este más de la mitad de la población menciono sentir desagrado hacia la conductora Laura Bozo ya que les parece una persona hipócrita, sin valores, inculta, farsante, irritante y violenta, otro de los personajes es Juan José Origel y Brozo esto por ser personas desagradables e irrespetuosas de los demás; también se mencionaron personajes de programas de comedia como Carly y Espencer de “I carly” y de caricaturas como Bob Esponja de la caricatura del mismo nombre.

Simpson, series policiacas y los personajes que le gustan son aquellos que muestran actitudes negativas como las de Homero Simpson.

Grafica 7 Fuente: Datos obtenidos mediante la aplicación de 30 cuestionarios a jóvenes del municipio de Cd. Guzmán en el estado de Jalisco. Julio 2012.

En general la mención de las razones de desagrado hacia estos personajes deja ver que existe critica por parte del los jóvenes y que además hay una identificación de características inadecuadas para la sociedad en esos personajes. Actitudes de los jóvenes frente a la violencia Para este apartado se utilizo una escala tipo Licker que se conformo de ocho ítems en los que se plantean situaciones donde la violencia es adecuada con el fin de saber y medir la postura que tienen los jóvenes del municipio de Cd Guzmán sobre la normalización de la violencia en el estado de Jalisco, mientras más respuestas de desacuerdo dieron los jóvenes la normalización de la violencia es menor, en este sentido los resultados obtenidos fueron, como se puede ver en la grafica, que los jóvenes encuestados presentan actitudes de desaprobación y disgusto frente a la violencia lo cual indica que en general no hay normalización. Sin embargo se encontraron dos casos en los que los jóvenes presentaban una normalización a la violencia pues respondían de forma positiva a las proposiciones que se les hizo y al ver los dos apartados anteriores, se observo que hay una exposición de más de cuatro horas a la televisión diaria y consume programas como los

15 PSICOSALUD

Conclusiones Se ha aunado mucho en la influencia de los medios de comunicación como factor generador de violencia, en específico hay estudios de la influencia de la televisión en muchos aspectos de la formación de las personas, en esta investigación se busco ver cuál era el impacto en la normalización de las conductas violentas, partiendo de la idea de que el tipo de programas televisivos que se consumen afecta en la formación de la realidad social, es decir, la televisión hace que se estereotipé la realidad, luego entonces después de analizar los antecedentes y la información que se obtuvo del instrumento aplicado se llego a las siguientes conclusiones. Si existe una correlación entre la formación de una realidad social y el contenido de los programas de televisión que se ven, pero no es determinante para la normalización de conductas violentas.


En ciudad Guzmán la población ve programas televisivos sólo por entretenimiento y tienen claro este objetivo, lo cual genera que los jóvenes no tomen como parte de su realidad los estereotipos que la televisión les muestra. En los jóvenes de cuidad Guzmán no existe una normalización de la violencia en los jóvenes. Finalmente no se puede evitar preguntar ¿se obtendrán los mismos resultados sí se aplica el mismo instrumento en otra comunidad del estado de Jalisco?, y de ser así se podría considerar a la Televisión como un medio para la recuperación de valores y confianza en la sociedad.

ESTÉVEZ, L. E. (2005). VIOLENCIA, VICTIMIZACIÓN Y RECHAZO ESCOLAR EN LA ADOLESCENCIA. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL, UNIVERSITAT DE VALENCIA , 219. González, M. d. (23 de Abril de 2008). ONU: México, primero en delicuencia con violencia. El Universal , pág. s/f. ICESI. (s/f de s/f de 2010). www.icesi.org.mx. Recuperado el 2 de Julio de 2012, de www.icesi.org.mx: http://www.icesi.org.mx/documentos/encuestas/encuestasNacionales/ENSI-7_resultados_nacional_y_ por_entidades_federativas.pdf López Islas, J. R., & Cerda Cristerna, A. d. (S/F). Violencia en la televisión mexicana: Un análisis del contenido de los treinta programas con mayor nivel de audiencia. ITESM Campus Monterrey , 1-18. R, D. J. (2006). La dinámica de la comunicación masiva (segunda edición ed.). México: MCgrawhill. Ruíz, Á. L. (2004). Medios de comunicación, educación formal y violencia. . Comunicar , 207-214.

Referencias Aguaded Gómez, J. I. (s.f.). EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLÓGICOS DE LA TELEVISIÓN. Recuperado el 12 de JULIO de 2012, de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG13/Modulo4/unidad%203s1/lec_3_el_discurso_televisivo.pdf Almera, J., & Romero, R. (15 de Junio de 2002). tecnologiaedu.us.es. Recuperado el 10 de Julio de 2012, de tecnologiaedu.us.es: http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/violencia.html Barrios, C. (s/f de s/f de 2005). redalyc.uaemex.com. Recuperado el 2 de Julio de 2012, de redalyc.uaemex. com: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=15825074 DiCaprio, N. S. (1989). Teorías de la personalidad. México : McGraw-Hill.

16 PSICOSALUD

Sanmartín, J. (2004 ). Laberinto de la violencia. Causas, tipos y efectos. Barcelona : ARIEL. Sartori, G. (1998). Homo Videns; la sociedad teledirigida. Madrid : Santillana. audiencia. ITESM Campus Monterrey , 1-18. R, D. J. (2006). La dinámica de la comunicación masiva (segunda edición ed.). México: MCgrawhill. Ruíz, Á. L. (2004). Medios de comunicación, educación formal y violencia. . Comunicar , 207-214. Sanmartín, J. (2004 ). Laberinto de la violencia. Causas, tipos y efectos. Barcelona : ARIEL. Sartori, G. (1998). Homo Videns; la sociedad teledirigida. Madrid : Santillana.


Victimización y Noviazgo en una muestra de Estudiantes Universitarios (Segunda Parte)

Por Claudia Rocío Bueno Castro Universida de Ixtlahuaca, México Método Instrumento. Escala de 84 reactivos, 42 abordan el rol pasivo un alpha de Cronbach de 0.908 y una varianza de 69.627%. y 42 el rol activo presentó un alpha de Cronbach de 0.892 y una varianza del 73.075%. Cabe señalar que el rol pasivo es el receptor de la violencia y el rol activo el generador Muestra. De tipo no probabilístico intencional, integrada por 116 estudiante de ambos géneros de nivel licenciatura de una escuela particular en el Estado de México, municipio de Ixtlahuaca, como criterios de inclusión fueron que tuvieran o hubieran tenido al momento de la aplicación una relación de noviazgo y no estar casados o en unión libre. Con respecto a las características las edades fueron de 17 a 26 años y la media de 20 años, con respecto al género 64% femenino y 36% masculino; el 74% se refirieron a su noviazgo actual al responder el instrumento y el 26% a su última relación. Resultados. En este apartado en un primer momento se presenta la estadística descriptiva por género, posteriormente la comparación a partir de la prueba T de Student y finalmente la correlación a partir de la formula de Pearson.

17 PSICOSALUD

Gráfica 1. Rol que asume el género femenino En la muestra femenina del 100% el 37% asume el rol pasivo y a la vez el 32% adopta el rol activo, en otras palabras es quien violenta a la pareja. Considerando únicamente a las jóvenes que reciben violencia también interesó saber cómo es el comportamiento con respecto al rol activo.

Gráfica 2. Rol pasivo y activo del gé� nero femenino Del género femenino que de acuerdo a su puntuación asumen el rol pasivo en la relación de noviazgo, a la vez el 74% también suelen actuar de forma violenta siempre, el 22% algunas veces y solo el 4% son ellas las únicas victimizadas en la relación.


Gráfica 3. Tipo de maltrato vivido y ejercido por el género femenino

Gráfica 7. Rol pasivo y activo del gé� nero masculino

Entre los porcentajes más significativos se tiene que el 34% de la muestra sus parejas cuando están con amigos o amigas son indiferentes, las culpan de la suerte y problemas de la relación asimismo utilizan la indiferencia; al 25% de las mujeres sus parejas las acompañan a todos lados, suelen revisarle sus cosas personales como celulares, carteras; supervisar sus actividades diarias, limitan sus interacciones sociales; sus compañeros suelen pedirles que les compren cosas caras, que paguen la cuenta; y el 23% suelen ser celosos y posesivos, impulsivos con ellas y las atemorizan. Cabe señalar que a la vez ellas suelen utilizar las mismas estrategias de maltrato. Por otra parte, si bien el maltrato

De acuerdo a los puntajes obtenidos en la muestra masculina del 26% que asume el rol pasivo, el mismo que en su totalidad a su vez violenta a la pareja. Al tomar en cuenta las gráficas previas se tiene que un 26% recibe y genera violencia en su noviazgo y el 10% es el principal asume básicamente el rol activo.

físico, imposición de la relación y degradación no siempre lo viven o lo ejercen, pero si algunas veces con porcentajes significativos, principalmente el de tipo físico. Gráfica 6. Rol que asume el género masculino De la muestra masculina asume el rol pasivo el 26%, es decir quienes reciben manifestaciones de violencia en el noviazgo, y a su vez el 36% adopta el rol activo,

en otras palabras es quien violenta a la pareja.

18 PSICOSALUD

Gráfica 8. Tipo de maltrato vivido y ejercido por el género masculino La muestra masculina de acuerdo a la puntuación obtenida en su rol pasivo el tipo que suele vivir en un 31% es la indiferencia de sus necesidades afectivas por parte de su pareja, posteriormente con un 21% suelen ser el blanco de celos, posesión e impulsividad en la relación de noviazgo, y en un 17% de los hombres sus parejas los acompañan a todos lados, suelen revisarle sus cosas personales como celulares, carteras, supervisan sus actividades diarias, sus parejas les piden que les compren cosas caras, que paguen la cuenta, asimismo limitan sus interacciones sociales. Cabe señalar que todas las manifestaciones de la violencia en la relación de noviazgo presentan un porcentaje significativo en el rubro de algunas veces. Para concluir el presente apartado se aplicó la T de Student para muestras independientes y se encontró diferencia sig� nificativa en el rol pasivo en el factor aislamiento, la muestra masculina es quien lo vive con mayor frecuencia (significancia = 0.024) y en el rol activo se identificaron dos factores el violencia físico, siendo la muestra femenina quien lo ejerce con mayor incidencia (significancia = 0.020) y el factor seis, indiferencia de las necesidades


afectivas de la pareja el género masculino lo ejerce con más frecuencia (significancia = 0.007). Es decir, el género masculino recibe por parte de su pareja un mayor control con respecto a sus interacciones sociales, pero ejercen con mayor frecuencia indiferencia ante las necesidades afectivas de su pareja; con respecto al género femenino es el que utiliza más la violencia física. Al hacer la correlación de factores del género femenino se detectó lo siguiente: de las mujeres de la muestra que ejercen violencia en el noviazgo (rol activo), suelen vivir violencia física, privación, las aíslan, les imponen la relación de pareja, utilizan frases que las degradan y su novio (a) son indiferentes con sus necesidades afectivas. Cabe señalar que el factor con menor correlación fue aislamiento, identificándose la relación solo con privación (factor uno), aislamiento (factor tres) y con ignorar las necesidades afectivas de su pareja (factor seis).

Al hacer la correlación de factores del género masculino se detectó lo siguiente: de la muestra masculina que ejerce violencia (rol activo) no tiene relación con las estrategias de su pareja para limitar sus interacciones sociales (aislarlo, factor

19 PSICOSALUD

tres), pero el que su novia (o) ejerza lo victímese físicamente se correlaciona con el hecho de que él haga blanco a su pareja de privación, maltrato físico, aislamiento, imposición de la relación, degradación y ser indiferente con sus necesidades afectivas. Discusión El presente escrito su principal finalidad es el dar un breve panorama de las relaciones de noviazgo, amor, enamoramiento, agresividad y violencia, en el cual se dio en un primer momento un breve abordaje de aspectos fisiológicos y a la par se menciona el impacto que tiene la sociedad y la cultura en las manifestaciones de dichas emociones. También, solo como complemento se reporta una pequeña investigación con 116 estudiantes de licenciatura, se detecta la existencia por una parte de violencia cruzada, es decir ambos se violentan, por ello se combina el rol de víctima y agresor y de acuerdo a la incidencia vincula con el hecho de que la cercanía emocional hace más conflictivas las relaciones y ello facilita el proceso de victimización12. Las principales manifestaciones son de tipo psicológico a partir de la indiferencia de las necesidades afectivas de la pareja (34% en mujeres, 31% en hombres como receptores y 39% en mujeres y 43% en hombres que la ejercen), de aislar a su pareja (25% en mujeres, 17% en hombres que la reciben y el 46% en mujeres y 14% en hombres, que adoptan un rol activo) y la privación (23% en mujeres, 21% en hombres que la viven y el 51% en mujeres y 24% en hombres que la llevan a cabo), ello coincide con investigaciones previas. Con respecto a la violencia de tipo físico ambos géneros de la muestra refirieron que a veces la reciben (79% de las mujeres y 67% de los hombres), pero a su vez la ejercen (85% el género femenino y el 67% el masculino), ello coincide con los 1 MARCHIORI, Hilda, Criminología. La víctima del delito, México, Porrúa 2008, Sexta edición (p.120) 2 RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis, Victimología. Estudio de la víctima, México, Porrúa, quinta edición, 1999. (pp. 134 – 136)


resultados en los cuales se han encontrado tasa similares34. Y para concluir la incidencia de violencia en las relaciones de noviazgo lo cual coincide con investigaciones previas realizadas en población de nivel medio superior5 y universitaria del Estado de México6, asimismo se encontraron porcentajes similares entre hombres y mujeres que viven y ejercen violencia, sin embargo es interesante el hecho de que los hombres reciban por parte de su pareja conductas que los lleva a aislarse y disminuir sus interacciones sociales pero a ser indiferentes con las necesidades afectivas de su pareja y que utilicen la violencia física ante las demandas económicas, y con respecto al género femenino por una parte ella ejerce la violencia física, pero también recibe todas las manifestaciones de violencia evaluadas en el instrumento. En este punto se rescata lo referido por lo mencionado por 3 CORRAL, Susana, “Estudio de la violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios/as:Cronicidad, severidad y mutualidad de las conductas violentas”, Psicología Clínica Legal y Forense,Vol. 9 (2009). Pp. 29-48. 4 CORRAL, Susana y CALVETE, Esther. “Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja mediante las escalas de Tácticas para Conflictos: Estructura factorial y diferencias de género en jóvenes”.,Psicología Conductual, Vol. 2 (2008) pp. 215-234 5 GURROLA PEÑA, Gloria, BALCÁZAR NAVA, Patricia, “Violencia en el noviazgo” en GURROLA PEÑA, Gloria, BALCÁZAR NAVA, Patricia, MOYSÉN CHIMAL, Alejandra, Emoción y conflicto en los universitarios de hoy, México, UAEMEX, 2011 (pp.139-160) 6 BUENO CASTRO, Claudia, Violencia en el noviazgo en universitarios. VI Congreso iberoamericano de psicología clínica y de la salud. Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud APICSA, 2009

20

PSICOSALUD

autores7 de que los jóvenes la ven como algo natural o normal, no reconociendo la violencia en la relación. Propuesta Los resultados si bien no son de una muestra estadísticamente significativa de la población estudiantil de nivel licenciatura (ya que fue la primera fase de una investigación que incluirá a todas las licenciaturas que se imparten en una institución privada en Ixtlahuaca), pero si indican parte de la problemática en cuanto al manejo de las emociones y de la interacción en la fase de noviazgo, sobretodo al considerar que es igual el amor al enamoramiento, mientras que el primero puede relacionarse más con los siguientes aspecto: aceptar a la persona como es (sin que esto implique sacrificios o daño), fomentar la cercanía emocional y la independencia, tratar de no contaminar la relación con rasgos inadecuados de la personalidad individual, fomentar el bienestar y desarrollo de potencialidades, respetar el derecho a la privacía y uso del tiempo libre, procurar la paz interior satisfactoria, comunicación abierta, sincera, apropiada y asertiva, enfrentar los problemas hasta solucionarlos de fondo, sacar adelante la relación es una meta para ambos, entre otros aspectos los cuales tienen una directa relación con las emociones8. Esto da paso al tema de educación emocional, la cual tiene como objeto el desarrollo de competencias emocionales y no se limita a la educación formal, sino que se extiende a los medios socio-culturales y a las organizaciones. Es un aprendizaje a 7 RAMÍREZ RIVERA, Carlos y NÚÑEZ LUNA, Dora, “Violencia en la relación de noviazgo en jóvenes universitarios: un estudio exploratorio”, Enseñanza e investigación en Psicología, vol.15, núm.2. (2010), pp. 273-283. 8 AGUILAR KUBLI, Eduardo, Cómo elegir bien a tu parej,. México, Pax, 1987


lo largo de la vida, es decir es un “proceso continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitar para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social”9.

Algunos de los objetivos de la educación emocional son: Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones; identificar las emociones de los demás; denominar las emociones correctamente; desarrollar la habilidad para regular las propias emociones; subir el umbral de tolerancia a la frustración; prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas; desarrollar la habilidad de automotivarse, adoptar una actitud positiva ante la vida, entre otros temas. Se toman en cuenta aspectos personales, como las competencias emocionales, conciencia emocional, regulación, autoestima, autonomía, automotivación, bienestar, etc., y aspectos sociales, a manera de competencias sociales, escucha activa, 9 BISQUERRA ALZINA, Rafael, Características generales de la educación emocional en JESÚS AGULLÓ, Maria, FILELLA GUIU, Gemma, GARCÍA NAVARRO, Esther, LÓPEZ CASSÁ, Élia, BISQUERRA ALZINA, Rafael, La educación emocional en la práctica, España, I.C.E. Universidad de Barcelona, 2010 (pp. 7 – 37)

21

PSICOSALUD

asertividad, empatía, solución de conflictos, entre otras. Lo anterior se relaciona con las competencias emocionales como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada con las emociones. Bisquerra, menciona un modelo el cual se basa en cinco competencias: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía personal, competencia social y habilidades de vida para el bienestar. Y con ello se propone tanto intervenir como prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo, evitando de esta forma la victimización, al dar algunas herramientas que favorezcan la no utilización de la violencia, ello a partir de que se parte de la premisa que dicha problemática esta relacionada con el manejo y expresión de las emociones.


PÓLVORA Y CENIZAS FELLINI: SOMOS LO QUE RECORDAMOS (PROCESOS CREATIVOS, MENTE Y SALUD II) CÉSAR FIGUEROA

S

omos lo que recordamos, aunque muchas veces ese recuerdo no necesariamente sea correspondiente con la realidad. En el caso de Federico Fellini, el ejercicio del recuerdo fue una constante en su obra creativa, aunque muchas de aquellas evocaciones fueran más bien elaboradas con fragmentos de la imaginación. Si Borges apunta que somos nuestra memoria –“ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”-, la de Fellini parecía constituirse, intencionadamente, como lo subraya Costantini (2007) desde su propia biografía imaginada. Muchas de las películas de Fellini tienen entre sus tópicos recurrentes, el apelar a los recuerdos como ingrediente de la trama. En la voz de la luna, explora narrativamente una pléyade de personajes lunáticos que van del hombre enamorado al melancólico, del paranoico al músico alunizado; en Payasos, nos cuenta acerca de cómo, después de la emoción que le propicio la visita de un circo, escapó de su casa para seguirlo. Asimismo, evoca a aquellos personajes de su infancia que, aun no siendo su intención, cumplirían cabalmente con la nomenclatura de payasos. En Amarcord –“yo me acuerdo”, en el italiano de la región de

22 PSICOSALUD

origen de Fellini-, rememora su infancia en Rímini, algunas fantasías eróticas, personajes emblemáticos del pueblo; en 8 y ½, explora los deseos y temores inconscientes de un cineasta que se siente bloqueado. Así también algunos elementos de La Strada: Zampano, uno de los protagonistas, tenía que ver con gitanos, castradores de puercos y carboneros, que conoció de niño; en La Dolce Vita el recuerdo de infancia también participa con el monstruo fétido y arrojado del mar que aparece en la secuencia final. No obstante, muchos de estos recuerdos eran más bien imaginados. Esto es, creados, no recreados. En este sentido, resulta elocuente que, de acuerdo con Costantini, muchas de las cintas de este cineasta italiano, aunque tratan de Rímini, su pueblo natal, Fellini no rodó ninguna ahí. Ni siquiera Amarcord. La realidad no es la misma que la que él recordaba. De niño, contaba Fellini, se había escapado varias veces para irse con el circo. Decía que había sido a los 7 años y que eso fue una experiencia esencial para comprender sus cualidades estilísticas. Por ello, no era extraño que en sus películas tratara, en cierto modo, de transformar la vida entera en circo mágico. Aunque en


realidad nunca fue cierto que haya huido para seguir al circo. Como tampoco lo fue el haber estado en el colegio Fano –“experiencia” que mostró en alguna secuencia de 8 ½-. Escuela de dureza y disciplina. Pero él nunca estuvo ahí, fue su hermano Ricardo que tal vez le contó anécdotas. También se dice que solía contar, llegado a Roma, anécdotas inverosímiles (Costantini, 2007). Versión onírica de su propia existencia. Tal vez como su propio proceso creativo. Cuando invitó a Anita Ekberg a participar en la mítica la Dolce Vita, ella preguntó por el guión. “No existe”, respondió él. Anita pensó que se trataba de una payasada, que estaba con un tipo que le jugaba una broma o que estaba chiflado. En realidad, día a día, conforme iba escribiendo el guión, le enviaba las explicaciones de lo que haría en la cinta. El cine de Fellini es circo, carnaval, feria. Como su cine fuera más allá de la pantalla. Se dice que las tomas de La Dolce Vita en la fuente de Trevi se prolongaron por 8 ó 9 noches. Los dueños de las casas aledañas a la famosa fuente, cobraban a los curiosos para dejarlos asomarse. Al final de cada toma la gente gritaba. Era el espectáculo dentro del espectáculo; el carnaval dentro del carnaval. “Qué experiencia tan excitante es la niebla: te vuelves el hombre invisible, no te ven y por lo tanto no existes” (cfr Costantini, 2007:25). La memoria de Fellini quizá siempre se movió dentro de esa niebla: en la aparente invisibilidad, la luminosidad de su historia. Resulta secundario si sus recuerdos eran ficción o realidad. Pues, al fin de cuentas, como señala Jorge Volpi (2011:19), las ficciones son simulacros verosímiles de la realidad “si la ficción se parece a la vida cotidiana es porque la vida cotidiana también es –ya lo suponíamos- una ficción”.

23 PSICOSALUD

Esto es, el proceso mental en donde reconocemos a alguien es similar al de reconocer alguien inexistente al de darle vida por palabras.

FUENTES -Costantini, Costanzo (2007). Fellini. Les cuento de mí. Conversaciones con Costanzo Costantini. Sexto Piso. México D.F. Volpi, Jorge.(2011). Leer la mente. El cerebro el arte de la ficción. Alfaguara. México D.F.


La Intervención en ámbito Educativo Luis Javier Villegas López* En la intervención psicológica en ambientes escolares, se tiene la posibilidad de reflexionar sobre las distintas problemáticas que se observan en la interacción entre las instituciones educativas, el personal docente y el alumnado de dichas instituciones. Nos percatamos de que algunos motivos de tensión de la ya de por sí difícil labor de “enseñar”, tienen relación directa con la transferencia, con el narcisismo, y con la idealización principalmente. La intención del presente escrito es comentar la influencia de estos elementos en el éxito o fracaso de la labor que Freud ya consideraba como del terreno de lo imposible. El alumnado viene a ser el elemento más importante en las instituciones educativas, las cuales parece ser que en muchas ocasiones “presumen” de su gran repertorio de técnicas didácticas�������� ; Tecnologías de la información; aplicación de medios masivos de comunicación en el quehacer educativo. Sin embargo, en ocasiones parece que olvidan que el elemento primordial sin el cual ningún proceso educativo se llevará a cabo, es la relación afectiva entre el docente y el alumno. Así, afirmamos que lo que parece ser irrelevante, es la base de la trans-

24 PSICOSALUD

misión y aprehensión del conocimiento. Como menciona Gerber (2007), se enseña con lo que se es. También lo refiere así poéticamente Jalil Gibran: “…El pedagogo que camina a la sombra con sus discípulos, no les da su conocimiento sino su fe y su afecto, y su guía…” Los afectos son entendidos desde un punto de vista burocrático administrativo, como aspectos secundarios que se pueden mirar con despreocupación, o máximo considerarlos como parte de lo inevitable e impredecible, pero que no reviste gran importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, una mirada psicoanalítica nos permite entender la influencia de esos aspectos afectivos como los elementos que favorecerán o entorpecerán la difícil o imposible profesión de enseñar. Uno de los principales elementos emocionales implicado en el proceso de E-A, es la transferencia, la cual debe entenderse -igual que en el proceso terapéutico- como el conglomerado de afectos que una persona deposita en otra, y que tienen su origen en las relaciones afectivas que se establecieron con personajes importantes de la vida infantil del ser humano. Podríamos decir que un


ejemplo de esto es que pareciera ser que de manera “gratuita” va a existir afecto con valencia positiva, o bien negativa entre el alumno y el docente. Prácticamente todas las relaciones humanas relevantes que se establecen a lo largo de la vida, van a estar influenciadas por el fantasma de las relaciones pasadas con ambos padres. Y la relación entre docente y el alumno -que es una relación interpersonal y, por qué no decirlo, de amor- será de la mayor relevancia en el desarrollo profesional y en el aprendizaje del educando. Esta relación transferencial, favorece que el estudiante vea al el profesor como un objeto ideal. Es decir, aquel que imaginariamente colmará sus carencias y necesidades aunque a fin de cuentas no colme nada.

Gerber (2007) nos refiere el proceso de enseñanza aprendizaje inscripto en esta relación en donde ambos se sostienen en su papel básicamente por el reconocimiento del Otro. Así un docente, mantiene el lugar asignado gracias al reconocimiento de su papel por parte del alumno, y no sólo por un nombramiento administrativo. Si el alumno no reconoce en el educador un determinado conocimiento y autoridad, entonces el proceso EnseñanzaAprendizaje no podría llevarse a cabo, ya que se requiere en el ánimo del alumno, el reconocimiento del docente como parte del ideal del yo.

25 PSICOSALUD

Es necesaria cierta Idealización, del docente por parte del alumno, reconociendo que la idealización generalmente no resiste la prueba de la realidad. No obstante, sólo así será posible que la enseñanza pueda repercutir a nivel conciente en la formación del ideal del yo, el cual tendrá apetencia por el conocimiento del que asume poseedor al maestro favoreciendo el poder sugestivo necesario cuando se han establecido entre ambos una relación afectiva. Las sofisticadas tecnologías pedagógicas son secundarias en la relación docente-alumno, la cual se debe entender como una relación llena de afecto, y el principal recurso pedagógico será una relación en la que el reconocimiento de la subjetividad del alumno sea el eje rector en torno al cual se deberían tejer las políticas educativas desdeñando la masificación tecnologizada y algunas veces absurda de la enseñanza. Lo cual se antoja difícil, sobre todo si imperan intereses distintos a la educación del alumnado, por ejemplo intereses económicos o políticos. El ejercicio de la docencia requiere, por parte del docente, un narcisismo incrementado; ya que si el docente no cree importante el saber que debe transmitir, o si el alumno no reconoce en él un cierto saber que desea para sí, el proceso no funcionará adecuadamente. Pero si el narcisismo de parte del docente, es muy regresivo, podríamos llamarlo más patológico, entonces en lugar de favorecer el desarrollo del ideal del yo en el alumno, se puede observar un comportamiento tirano, que más que guiar someta, descalifique y agreda. Ahí se podrán observar actitudes tan reprobables como las observadas en el caso de la película de la Educación Imposible, en donde el docente parece no haber dejado atrás o cancelado su “Plumaje infantil”, y con lo inmaduro de su comportamiento da por resultado una relación de tú a tú con los alumnos. Con ello renuncia al papel de ideal del yo que debería cultivar con lo que se podría rescatar su papel totalmente deteriorado que hace imposible cualquier proceso educativo.


Foucault (1975), refiere la existencia de El libro del Hombre máquina, que en un registro anat������������������������� ó������������������������ mico y metafísico, constituyó una serie de reglamentos para hospitales, fábricas, escuelas en las que Mettrie plantea al mismo tiempo una reducción materialista del alma, y una teoría general de la educación, en la que se reconoce la noción de “Docilidad”. Y dice que el cuerpo dócil es el que puede ser sometido, que puede ser utilizado, transformado, perfeccionado, como un modelo de sujeto carente de poder. La intervención educativa, desde su etimología se antoja como una empresa difícil, pero si tenemos en cuenta entre otras cosas la relación interpersonal entre personal docente y alumnado, si reconocemos en el alumno sus aspectos subjetivos propios y situacionales, entonces podremos realizar una intervención lejos de la pedagogía totalizante, o de la orto pedagogía, que más se preocupa por apoyar al sometimiento del sujeto, “fabricando” solamente sujetos que, como señala Foucault (1975), se adapten pasivamente a los medios de producción. BIBLIOGRAFÍA: Gerber, Daniel. (2007). Discurso y Verdad. Edit. Escuela Libre de Psicología. Colección Gradiva. Foucault, Michel. (1975).Vigilar y Castigar., Siglo XXI, México D.F.

26 PSICOSALUD


Invitación para colaboradores Lineamientos Editoriales

Revista Electrónica DN en sus diferentes especialidades es un medio de divulgación científica y humanística editados por la Universidad de Ixtlahuaca CUI. Los trabajos puestos a consideración para que se publiquen deben cumplir con los siguientes requisitos: 1.- Deben ser textos inéditos y entregados en forma exclusiva para la Revista Electronica DN Psicosalud. 2.- Al ser un medio electrónico de divulgación, el lenguaje debe ser comprensible para todo público. 3.- Los textos deberán entregarse en formato electrónico (CD, USB o envío por correo electrónico: diversus_nexus@yahoo.com.mx o diversus_nexus@ hotmail.com) en Word para Windows de cualquier versión. 4.- Se debe anexar una breve ficha curricular del autor que incluya al menos nombre, especialidad de sus estudios, ocupación actual, teléfono(s), domicilio y correo electrónico. 5.- El tipo de letra en que se entregará el texto es Times New Roman con tamaño de 12 puntos. El interlineado debe ser a doble espacio. 6.- Debe tener un manejo claro de las citas que se consulten. Para esta publicación se considera el sistema de citado APA –en cita textual (autor,año:pp), para paráfrasis (autor, año)-. Para bibliografía: autor, año, título del libro o del artículo, nombre de la revista (si es el caso), editorial, ciudad. 7.- En el caso de los artículos o ensayos deberán tener una extensión entre 11,500 y 20,000 caracteres. Por ensayo se entiende un texto articulado a partir de una tesis y sustentado con argumentación; por artículo, el texto que muestra avances de alguna investigación en curso. Al ser una publicación de divulgación científica y humanística, ambos textos deben moverse en la sistematización de estas áreas de conocimiento o expresión. 8.- El contenido de los textos será responsabilidad de los autores, por lo que siempre deberán hacerse las referencias bibliográficas correspondientes en él. En caso de incurrirse en plagio intelectual, Boletín Electrónico DN no asumirá ninguna responsabilidad por el contenido. De presentarse una situación de esa naturaleza, Boletín Electrónico DN lo hará público en el siguiente número que se publique. 9.- En el caso de las reseñas o columnas deberán tener una extensión entre 2,000 y 2,500 caracteres. Las reseñas podrán ser acerca de algún libro, película, pieza musical o cualquier otra expresión artística o cultural. En todo caso, deben ser recientes. La columna será fija en tema y móvil en autor.

27 PSICOSALUD


10.- La primera vez que se emplee una sigla en el texto, en los cuadros o gráficas, deberá acompañarse de su equivalencia completa. 11.- Las gráficas, cuadros y esquemas deben ordenarse numéricamente (números arábigos) de acuerdo con la secuencia de aparición en el texto, así como referenciar la fuente (pie de figura). 12.- Las notas al pie de página deberán utilizarse sólo si es absolutamente necesario y a un espacio. 13.- El autor que envíe algún material acepta que todo texto se somete a evaluación del comité editorial. De ser aceptado, acepta también que todo texto puede sufrir alguna modificación editorial (corrección de estilo, diseño) si el comité de Boletín ElectrónicoDN así lo considera. 14.- Boletín ElectrónicoDN se reserva el derecho de editar, imprimir, reimprimir y difundir los trabajos en su versión impresa, electrónica y en medios magnéticos. 15.- Los trabajos que no cumplan los requisitos no serán publicados y no se devolverán los materiales.

28 PSICOSALUD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.