Comunicación Salud Siglo XII Edición #80

Page 1

Año 9 | Edición 80 | Enero 2015 | www.consultordesalud.com.uy

ÉBOLA Recientes investigaciones se orientan a que un niño jugando con un murciélago, podría ser el posible origen de la epidemia actual de ébola. Continuación pág. 21

Pág. 14

Pág. 12

Pág. 20

La FDA aprobó un régimen oral libre de interferón para tratar la Hepatitis C Crónica

Medicación para Deficit Piruvato Quinasa

Diagnóstico precoz retrasa avance de EM

En estudios clínicos de fase III, demostró curar entre 95 y 100% de los pacientes con hepatitis C. Estas drogas fueron aprobadas también para tratar la hepatitis C crónica en personas coinfectadas con VIH o con trasplante hepático. La FDA había otorgado a este régimen terapéutico una revisión prioritaria y la designación de terapia innovadora.

La CE declarao el ‘Vector lentiviral del gen piruvato quinasa de hígado y eritroide (PKLR)’ como nuevo medicamento huérfano para el Deficit en Piruvato Quinasa.

Se ha comprobado que el pronóstico, a medio y largo plazo, de las personas que han sido tratadas en las fases iniciales de la enfermedad mejora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comunicación Salud Siglo XII Edición #80 by Comunicación Salud SXXI - Issuu