Comunicación Salud Siglo XXI #110

Page 1

Año 11 | Edición 110 | Julio 2017 | www.consultordesalud.com.uy

p.

19

Osteoartritis: consideraciones sobre la inmunomodulación

p.

17

“Aunque hay más casos de cáncer de piel, llegamos antes a tratarlos”

p.

26

Tecnología. Diagnóstico sindrómico de enfermedades infecciosas

28 DE JULIO 2017

Día Mundial de la Hepatitis

Las hepatitis son prevenibles y tratables: existen vacunas y tratamientos efectivos para la hepatitis B y más del 95% de las personas con hepatitis C pueden curarse con el tratamiento. La visión de la eliminación de la hepatitis como un problema de salud pública para el año 2030 se puede lograr, con un mayor acceso para prevenir y tratar a aquellas personas afectadas. Elimina la hepatitis.


/ComunicacionSaludUY /comunicacionsa3

Editado por

Coordinación General

Editado en Montevideo, República Oriental del Uruguay por Salud y Bienestar SRL. Registro de Ley de Imprenta (Ley N° 16.099 de 03.11.89) inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura con el numero 2104, tomo XV folio 17, el día 29 de Noviembre del 2006.

Diseño y maquetado

Impreso en Uruguay contacto@consultordesalud.com.uy

Nicolás Campos Suarez

Director

Dr. Alfredo Toledo Ivaldo

Lic. Laura Suarez Garcia

GRMN Studio / www.grmn.ws

Producción periodística Romina Cabrera Novelli

Comité científico

Dr. Pedro Koyounian (Coordinador) Dr. Gustavo Arroyo Dr. Eduardo Figueredo Casadei Dr. Miguel Asqueta Soñora Dr. Raul German Rodriguez Dr. Alvaro Medeiros Moreira Dr. Gerardo Bruno Riera Dr. Gustavo Gaye Freitas Cr. Eduardo Montico Riesco Dra. Luz Loo de Li (Perú ) Dr. José Guadalupe Salazar (México)

Impreso en Prontográfica D.L 345.887 - Comisión del Papel. Edición Amparada al Decreto 218/96 Consultor de Salud Uruguay integra el Catálogo de LATINDEX por cumplir sus criterios de calidad editorial www.latindex.unam.mx.

Redacción, Administración y Publicidad

20 de Febrero 2460 of 201 Tel.: 2508 59 90 contacto@consultordesalud.com.uy alfredotoledo@consultordesalud.com.uy

Propietario:

Razón social: Nicolás Campos Suarez Comunicación Salud Siglo XXI Tel: 2508 59 90 Direccion: 20 de Febrero 2460 of 201 Las notas firmadas y lo expresado por los entrevistados y/o instituciones no necesariamente refleja la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos esta permitida, solo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. Caso contrario, Salud y Bienestar SRL, se reserva el derecho de accionar legalmente. Salud y Bienestar SRL. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de estos corre por cuenta de los anunciantes. Los integrantes de la Dirección, el Consejo Editorial y el Comité Científico están ad Honorem. www.consultordesalud.com.uy


NOTICIAS DE SALUD

Uruguay

Médicos uruguayos diseñan una guía nacional para diagnosticar y tratar la bronquiolitis El documento fue elaborado por docentes de la Facultad de Medicina y de la Sociedad Uruguaya de Pediatría. Con el objetivo de hacer frente a una de las enfermedades más frecuentes en los lactantes y acercar una herramienta actualizada para combatirla, un grupo de pediatras elaboró la “Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Bronquiolitis”, que está a disposición de todos los médicos de Uruguay en forma gratuita. Con la participación de la Clínica Pediátrica “B” de la Facultad de Medicina, el Departamento de Emergencia Pediátrica, las Cátedras de Neonatología y la Sociedad Uruguaya de Pediatría, la guía busca generar una atención terapéutica más efectiva y fomentar la aplicación del conocimiento basado en la evidencia.

La Bronquiolitis es la infección viral aguda de las vías aéreas inferiores que genera dificultad respiratoria y disminución del tenor de oxígeno en la sangre y los tejidos. Constituye la principal causa de consulta e internación en menores de dos años en nuestro país, afectando con mayor gravedad a los lactantes menores de 6 meses de vida, siendo factores de riesgo la exposición al humo de tabaco y el hacinamiento. En los meses más fríos del año exige la implementación de planes de contingencia que ordenen y optimicen los recursos destinados a la atención de los niños pequeños.

Basada en los aportes de numerosos expertos, la guía tiene como principal finalidad aportar a la detección de los factores de riesgo y el diagnóstico, al tiempo que actualiza las medidas preventivas y establece los exámenes paraclínicos y el manejo terapéutico a seguir.

“Las infecciones respiratorias bajas y en especial la bronquiolitis continúan siendo un enorme flagelo que pone a prueba el andamiaje asistencial en todos sus niveles y continúan integrando la lista de causas de muerte de nuestros niños”, señalaron los médicos Catalina Pinchak, Alejandra Vomero y Walter Pérez, coordinadores de la guía, en el prólogo del escrito.

En Uruguay la tasa de mortalidad infantil es de 8 cada 1000 y está cuarto en Latinoamérica

Fuente: Quatromanos

La subsecretaria Cristina Lustemberg aseguró que la baja de la mortalidad se ubica en 8 por cada mil nacidos vivos, lo que posiciona a Uruguay entre los cuatro mejores países de Sudamérica, cuyo promedio alcanza los 19 por cada mil nacidos vivos. “Analizamos la evolución histórica que Uruguay tuvo desde el siglo pasado en materia de mortalidad infantil y la tendencia de los últimos años viene siendo decreciente”, precisó Lustemberg, durante un coloquio realizado el martes 27 en la sede ministerial. La mortalidad infantil en el país se ubica en torno a 8 por cada 1.000 nacidos vivos y el promedio en Sudamérica es de 19 por cada 1.000, según los últimos datos. Uruguay es el cuarto país luego de Cuba, Chile y Costa Rica en el listado de países de América Latina y el Caribe. Fuente: www.uypress.net

#110 / Julio 2017

3


HEPATITIS

Día mundial de la hepatitis 2017 Las infecciones por hepatitis virales se han extendido y afectan a 400 millones de personas en todo el mundo más de 10 veces el número de personas infectadas con el VIH. A nivel mundial, alrededor de 1.4 millones de personas mueren cada año a causa de ésta enfermedad. Se estima que sólo el 5 % de las personas con hepatitis crónica sabe que tiene la infección y menos del 1 % de los afectados tiene acceso al tratamiento. (Organización Panamericana de la Salud)

El Día Mundial contra la Hepatitis, el 28 de julio de 2017, ofrece la oportunidad de impulsar todas las iniciativas para aplicar la primera Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas, 20162030, y ayudar a los Estados Miembros a conseguir el objetivo final - eliminar la hepatitis. Las actividades e iniciativas de sensibilización en torno al Día Mundial contra la Hepatitis tienen por objeto: ›› Potenciar y aprovechar el compromiso político tras el refrendo oficial de la Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas en la Asamblea Mundial de la Salud de 2016. ›› Dar a conocer las respuestas nacionales a la hepatitis que se están empezando a utilizar en países con una carga elevada de esta enfermedad. ›› Alentar la acción y la colaboración de personas, asociados y el público en general. ›› Poner de relieve la necesidad de potenciar la respuesta mundial, según se señala en el Informe mundial de la OMS sobre las hepatitis correspondiente a 2017.

Hepatitis C. Cifras y datos ›› La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre; ese virus puede causar hepatitis, tanto aguda como crónica, cuya gravedad varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas, y una enfermedad grave de por vida. ›› El virus de la hepatitis C se transmite a través de la sangre, y la mayoría de las infecciones se producen por exposición a pequeñas cantidades de sangre a través del consumo de drogas inyectables, de prácticas de inyección o de atención sanitaria poco seguras y de la transfusión de sangre y productos sanguíneos sin analizar.

4

›› Se estima que hay en el mundo 71 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C. ›› Un número considerable de esas personas con infección crónica desarrollarán cirrosis o cáncer de hígado. ›› Cada año mueren unas 399 000 personas debido a la hepatitis C, sobre todo por cirrosis y carcinoma hepatocelular. ›› Los antivíricos pueden curar más del 95% de los casos de infección por el virus de la hepatitis C, lo que reduce el riesgo de muerte por cáncer de hígado y cirrosis, pero el acceso al diagnóstico y el tratamiento es limitado. ›› En la actualidad no existe ninguna vacuna contra la hepatitis C, pero la investigación en esa esfera continúa.

Los antivíricos pueden curar más del 95% de los casos de infección por el virus de la hepatitis C.

El virus de la hepatitis C (VHC) causa infección aguda y crónica. Por lo general, la infección aguda es asintomática y en raras ocasiones (o en ninguna) se asocia a una enfermedad potencialmente mortal. Aproximadamente un 15-45% de las personas infectadas elimina el virus espontá-

neamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento alguno. El 55-85% restante desarrollará infección crónica, y en estos casos el riesgo de cirrosis hepática a los 20 años es del 15-30%. En mayo de 2016, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó la primera Estrategia mundial del sector de la salud contra la hepatitis vírica, 2016-2021, que destaca la función crucial de la cobertura sanitaria universal y cuyas metas están alineadas con las de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo final es eliminar las hepatitis víricas como problema de salud pública, y las metas consisten en reducir los casos incidentes en un 90% y la mortalidad en un 65% de aquí a 2030. La estrategia también define las medidas que han de adoptar los países y la Secretaría de la OMS para alcanzar dichas metas.



MEDIO AMBIENTE Y SALUD

“Varios de los problemas de salud y bienestar actuales se explican por la falta de contacto con la naturaleza” Vivir en las ciudades y apartados de la naturaleza está dañando nuestra salud y bienestar, y en especial en los niños, tal y como se está demostrando en varios estudios de psicología ambiental. Así lo destaca José Antonio Corraliza, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y experto en dicha especialización. Corraliza defiende estar en contacto con espacios naturales no solo para sentirnos mejor, sino también para asumir conductas ecológicas. Además, sostiene que modificar hábitos personales es fundamental para hacer frente a los grandes problemas ambientales, como el cambio climático o el descenso de biodiversidad, pero reconoce que, para ello, las políticas públicas tienen que facilitarlo.

nos defienden, pero que también nos impiden recibir información que podría interesarnos. Y por otro lado, las experiencias persistentes de hacinamiento; nos vemos obligados a tener muchas relaciones con otras personas, y por ello son de baja intensidad, lo que lleva a que nos interese menos la gente. Por eso desciende la conducta altruista, la preocupación por los demás, cada uno va a lo suyo. No es una manera de ser de las personas, es un mecanismo adaptativo.

¿Qué es la psicología ambiental?

Muchos psicólogos tienen en cuenta las evidencias de la psicología ambiental. En realidad, nuestros clientes son el urbanista, el arquitecto, el gestor de un espacio natural..., para que la gente se encuentre bien en un lugar, no realice conductas vandálicas o sea limpia en un espacio protegido. Las personas tenemos una gran capacidad para decodificar las normas de un entorno y adaptarnos a ellas. Si vas por una calle un poco sucia, no te importa tirar una colilla o un papel al suelo, pero si está limpia, buscas un cenicero o una papelera.

La psicología ambiental deja en relieve que el lugar donde vivimos es como una dimensión oculta que afecta a nuestro bienestar, nuestra conducta, nuestra forma de ser, sin darnos cuenta. Nos hacemos dos grandes preguntas: cómo nos influye el medio y cómo influimos en el medio. Muchos problemas psicológicos solo tienen solución si cambiamos el lugar en el que la persona se desenvuelve. Cuando no tenemos contacto con la naturaleza, ¿cómo nos afecta?

“El problema no es la falta de conciencia ambiental, sino de políticas públicas que permitan prácticas ecológicas.”

Pueden aparecer síndromes relacionados, como sobre el que se habla ahora mucho, el “trastorno por déficit de la naturaleza”. Se ha estudiado en especial en niños y está vinculado a varios problemas de salud y bienestar, como el incremento de la obesidad, enfermedades neumónicas y respiratorias, trastornos por déficit de atención e hiperactividad o falta de vitaminas esenciales. En términos evolutivos, llevamos muy poco en las ciudades, nuestro organismo está adaptado a la naturaleza. ¿Estar en contacto con la naturaleza es el mejor programa de concienciación ambiental? Eso es. En un estudio analizamos tres campamentos de verano para niños en entornos urbanos y naturales, todos con programas de concienciación ambiental. El factor que más influyó para que los menores asumieran los mensajes era estar en un espacio natural. ¿Hasta qué punto nos influye la falta de contacto con la naturaleza? El escenario prototípico de la sociedad actual es la ciudad, que ha marcado una determinada manera de ser. Y estos patrones se producen en las ciudades grandes y en las pequeñas. Hoy en día todo es ciudad. ¿Las ciudades condicionan nuestra manera de ser? Sí. En las ciudades se producen dos fenómenos importantes. Por un lado, la sobrecarga informativa; tenemos que hacer frente a muchos estímulos no deseados y desarrollamos mecanismos que

6

Si las personas van al psicólogo cuando tienen algún problema, ¿sería más indicado ir al psicólogo ambiental?

Fuente: www.consumer.es (julio 2017)


INFORMACION DE SALUD

Relación médico-paciente La relación médico-paciente constituye el núcleo fundamental del ejercicio de la Medicina. El Foro de la Profesión Médica aprobó por unanimidad, en su Asamblea General de 15 de junio de 2016 promoverla como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, con el objetivo de proteger y potenciar dicha relación y sus valores, y defenderla de las amenazas a las que se encuentra sometida en la actualidad, derivadas de presiones administrativas, tecnológicas, económicas y políticas, entre otras.

con el bienestar del paciente, bajo los preceptos del profesionalismo y de los principios que inspiran el buen quehacer del ejercicio médico.

La relación médico-paciente se engloba dentro de un modelo de relación humana que se remonta a los orígenes de la humanidad, como lo constatan numerosos documentos, entre ellos, el Código de Hammurabi, del siglo XVIII (1728 A.C.), relación que se desarrolló con un fuerte acento paternalista puesto de manifiesto en el Juramento Hipocrático (460-347 a.C.) y en la Oración de Maimonides (Córdoba 1138). Posteriormente, los avances científicos entre los siglos XVII y XIX influyen en esta relación que evoluciona hacia una concepción más holística con una visión del paciente como persona que precisa información. De esta forma, la comunicación, la escucha y la palabra se convierten en nuevos recursos terapéuticos.

Fuente: www.gacetamedica.com (julio 2017)

Como vemos al final las cosas vuelven al principio y, en consecuencia, a su esencia, a la raíz fundamental del catalizador de todas las curaciones y de cualquier terapéutica, la relación médico-paciente.

En el siglo XX esta relación experimenta un profundo cambio de la mano de acontecimientos trascendentales como la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948); la obligatoriedad del consentimiento informado (1957); la carta de derechos del paciente (1973); y la Ley General de Sanidad (1986), entre otros. Todos estos hechos conducen a una Medicina basada en la afectividad, en la que la relación médico-paciente pasa a sustentarse en el respeto y en la confianza mutua. Dan paso a un paciente informado formado y con autonomía, cualidades fundamentales en esta nueva relación clínica para crear un ambiente propicio que va a promover no solo la salud sino también la seguridad y la capacidad de decisión del enfermo. Esta transformación de la relación médico-paciente ha permitido elevar el nivel de confianza en la profesión médica que en este tiempo ha potenciado su papel proactivo y su compromiso ético

#110 / Julio 2017

7


VIDA SALUDABLE

España

Día Mundial del Autocuidado: ser activos y responsables en salud El 24 de julio se conmemora este día para recordar la importancia del autocuidado. Con motivo del Día Mundial del Autocuidado, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) ha querido recordar la importancia de fomentar buenos hábitos en este aspecto. Por ello, esta jornada tiene como objetivo la toma de conciencia de la importancia que para nuestra calidad de vida tiene ser activo y responsable con nuestra salud cada día. Con este lema se eligió en su momento la fecha de este día, 24 de julio, para reflejar el concepto de autocuidado 24x7: las 24 horas del día, los siete días de la semana. Además este Día Mundial del Autocuidado es una buena oportunidad para incidir en que el autocuidado implica a todos por lo que es importante que cada uno se cuide día a día, no sólo cuando se presenta la necesidad. En este sentido, reduce la incidencia de patologías graves que suponen un elevado coste en recursos al sistema sanitario por lo que son necesarias medidas que promuevan esta práctica.

Cuidarse, cuidar y ser cuidado son funciones naturales indispensables para la vida de las personas y la sociedad, en tanto son inherentes a la supervivencia de todo ser vivo. Al cuidar se contribuye a promover y desarrollar aquello que hace vivir a las personas y a los grupos humanos. Es asi como cuidar representa un conjunto de actos de vida que tiene por objetivo hacer que ésta se mantenga, continúe y se desarrolle.

Según la asociación, una persona con unos buenos hábitos de autocuidado personal será capaz de tomar mejores decisiones acerca de su propia salud y, por ello, será un individuo más sano y con mayor esperanza de vida. Además, acudirá menos veces al profesional sanitario sin una necesidad real, lo que repercutirá en un menor gasto para el sistema sanitario, tanto público como privado. Desde Anefp se pide que todos los agentes implicados en este sector (instituciones sanitarias, profesionales sanitarios, industria, ciudadanos, etc.) “renovemos nuestro compromiso con la salud de la sociedad y trabajemos juntos en el desarrollo de po-

Jaume Pey, Director General de Anefp.

8

líticas, actividades y proyectos. Todo esto es necesario para facilitar a los ciudadanos todas las herramientas necesarias para llevar a cabo un autocuidado responsable de su salud 24x7”. Entre estas herramientas, Anefp considera importante facilitar formación, información, consejo profesional, productos, etc. que puedan ayudar a los ciudadanos en su día a día.

El “autocuidado” se puede definir como la actitud y aptitud para realizar de forma voluntaria y sistemática actividades dirigidas a conservar la salud y prevenir enfermedades; y cuando se padece una de ellas, adoptar el estilo de vida más adecuado para frenar la evolución. Constituye el primer escalón en el mantenimiento de la calidad de vida de cada persona. Cada vez es mayor la evidencia de que un adecuado autocuidado reduce la incidencia de patologías graves que suponen un elevado coste en recursos al sistema sanitario, por lo que la promoción de medidas que lo favorezcan constituye un objetivo de los gobiernos.

Fuente: www.elglobal.net (julio 2017) gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.


VIDA SALUDABLE

¿Hay alimentos que provoquen ataques de gota?

Muchas personas identifican al tomate como el gran causante de los ataques de gota, pero olvidan otros alimentos insanos que también los provocan. La gota es una enfermedad causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, en las que produce una hinchazón muy dolorosa. Esta patología es mucho más prevalente en hombres que en mujeres (casi el triple) y también una condición muy dependiente de los factores genéticos. El ácido úrico se forma a partir de las purinas y su exceso puede provocar que cristalice en diferentes lugares del cuerpo. Dado que la eliminación del ácido úrico en el organismo se hace de forma muy lenta, el tratamiento clásico se ha centrado en reducir la ingesta dietética de purinas y aumentar la excreción urinaria con fármacos. Pero ¿de qué modo influye la alimentación en la gota? ¿Cómo influye la dieta en la gota y en la recurrencia de ciertos dolores agudos? Tradicionalmente se han identificado varios alimentos “disparadores” de este dolor, una especie de gatillo que activa con mayor probabilidad el dolor articular de un ataque de gota. En esta colección han estado grupos de alimentos como el marisco, la carne roja, las bebidas azucaradas o el alcohol, pero también otros tan concretos como el tomate, así de específicos, presente en un 20% de los casos.

El tomate aumenta los niveles circulantes de ácido úrico, lo cual es un riesgo en sí mismo, además de para los ataques de gota. Sin embargo, se trata de alimento “anecdótico”. Existe una asociación entre su consumo y estos ataques, pero en todo el patrón dietético no se debería prestar tanta atención solo a este alimento. A nivel poblacional, se tiene identificado al tomate como “el gran villano” y se olvida con mayor facilidad otros alimentos todavía más insanos y causantes de estas crisis como los embutidos, el alcohol o incluso los refrescos.

Ácido úrico: otros factores dietéticos para tener en cuenta También se ha visto que el pH urinario influye en la eliminación de ácido úrico y, por tanto, bajaría la concentración sanguínea. Pero esto no tiene nada que ver con la famosa dieta alcalina, que promete prevenir o curar enfermedades comiendo alimentos con pH básico. Esa dieta sigue, a día de hoy, sin respaldo científico y solo destaca que posee una alta presencia de frutas y verduras, nada más.

Se trataría de emplear, en parte, la misma estrategia que también usan algunos fármacos para el control de la gota, que aumentan la eliminación urinaria del ácido úrico. ¿De qué modo? Mediante una alimentación basada en materias primas de origen vegetal (frutas, verduras, hortalizas...) acompañadas de aceites de calidad y una proteína en la que el alimento predominante fuesen las legumbres. La dieta es, por tanto, una de las estrategias más baratas, seguras y convenientes a nivel de coste-beneficio.

¿Qué recomendaciones generales se deben seguir? Las principales recomendaciones son las siguientes: ›› Basar la alimentación en la que no haya presencia de los alimentos “sospechosos” para el inicio de los ataques de gota (alcohol, dulces, carnes rojas, embutidos, tomate...). ›› ustituir proteína de origen animal por proteína de origen vegetal. El exceso de productos animales, sobre todo cárnicos, se asocia con mayor recurrencia en los ataques. ›› Aumentar la frecuencia con la que se orina. Para ello sería conveniente incrementar la ingesta hídrica, reducir la del alcohol y seguir una dieta moderada en sal añadida. ›› Evitar consumir muchos alimentos ricos en purinas en las mismas ingestas, que pudieran hacer que las concentraciones superiores en sangre provocasen un ataque de gota. Fuente: www.consumer.es (2017)

#110 / Julio 2017

9


ALIMENTACION Y NUTRICION

España

Nueve de cada diez anuncios de la tele incumplen el código para proteger a los niños de la obesidad Un estudio alerta de que la industria alimentaria incumple sus compromisos éticos. España sufre una epidemia de obesidad y el problema es especialmente preocupante en los niños. Un 40% de ellos tiene sobrepeso u obesidad que aumentan el riesgo de que sufran diabetes, cáncer y otras enfermedades cuando sean adultos o incluso de adolescentes. Uno de los frentes en los que se lucha para atajar este problema es el de la publicidad, donde abundan reclamos engañosos de bebidas y alimentos con demasiada grasa, sal y azúcar. En España existe desde 2005 un código para evitar que los anuncios en televisión para menores de 12 años y en horarios infantiles incrementen el problema. El Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos Dirigida a Menores (PAOS) es un compromiso de carácter voluntario firmado por empresas de la industria alimentaria. No diferencia entre productos más o menos sanos, sino que propone cumplir unos estándares éticos, como evitar empujar a los niños a la compra directa, no ofrecerles información engañosa o demasiado compleja o no usar a personajes famosos en sus promociones, una práctica relacionada con el avance de la obesidad. Más de una década después de que el Ministerio de Sanidad y las empresas representadas por la Federación Española de Industrias de Alimentos y Bebidas (FIAB) firmasen este pacto voluntario, un estudio alerta del casi nulo cumplimiento que los anunciantes y las cadenas de televisión, adheridas en 2009, están haciendo del código. Casi nueve de cada diez anuncios (el 88%) vulnera el PAOS, un porcentaje superior al registrado en 2008, cuando el nivel de incumplimiento rondaba el 50%. La mayoría de los anuncios incumple más de uno de los 25 compromisos incluidos en el pacto. Uno de los que registra un mayor nivel de incumplimiento es el que atañe a los personajes de ficción y famosos; uno de cada cuatro anuncios recurre a ellos, según el trabajo. Algunos ejemplos son “los Chocokrispies [Kellogg’s] con los personajes de Star Wars, Chocapic Duo [Nestlé] con los pingüinos de Madagascar, la galleta Tosta Rica [Cuétara] con Phineas y Ferb, de Disney, el yogur Danone con Carlos Latre, y el Kinder Bueno [Ferrero] con José Manuel Calderón”, explica Miguel Ángel Royo-Bordonada, investigador de la Escuela Nacional de Salud Pública, en Madrid, y director del estudio El trabajo analizó los anuncios emitidos por tres canales infantiles —Boing, Disney Channel y Neox— y dos generalistas —Antena 3 y Telecinco— durante los siete días de la semana entre las ocho de la mañana y las 12 de la noche. Los reclamos analizados se emitieron entre enero y abril de 2012. El incumplimiento de las normas resulta mayor en los canales infantiles, que son a su vez los que más anuncios emiten. De los 2.582 reclamos analizados, el 64% era de bebidas y alimentos altos en sal, azúcar o grasas. El aumento de anuncios que infringen las normas para proteger a los menores es “particularmente destacable” en los horarios de protección infantil y para los anuncios de bebidas, como zumos, refrescos, batidos, etcétera. Si en 2008 incumplía las normas un 42% de estos reclamos, en 2012 era el 96%, asegura el trabajo, firmado también por otros siete inves-

10

tigadores de la Universidad Complutense de Madrid, el Hospital Universitario de Canarias y el Centro Nacional de Epidemiología. Los datos del trabajo muestran que la mayoría de anuncios cumplen alguno de los compromisos, aunque hay algunos de ellos, como el de los famosos o los relativos a la claridad de la información, que registran incumplimientos altos. El equipo de Royo-Bordonada publicó el año pasado el mayor análisis de anuncios televisivos dirigidos a niños en España. Sus conclusiones eran que los menores de 12 años ven unos 25 anuncios de comidas y bebidas al día y dos tercios son poco saludables. Para el investigador, los nuevos datos demuestran “que los códigos de regulación voluntaria no funcionan y que tienen que ser los Gobiernos los que establezcan las normas”.

La presencia de famosos en los anuncios es una de las irregularidades más detectadas.


MEDIO AMBIENTE

El efecto de las radiaciones en la salud

La noticia de la posible relación entre el uso de teléfonos móviles y algunos tipos de cáncer ha puesto a los campos electromagnéticos, de nuevo, bajo sospecha. A pesar de los esfuerzos investigadores, los campos electromagnéticos y sus efectos plantean todavía interrogantes sobre sus posibles repercusiones sobre la salud. Es de crucial importancia tener respuestas claras ya que, si fuera cierto que constituyen un riesgo, sería un problema de primera magnitud con consecuencias en todos los países industrializados. Además de investigaciones rigurosas para obtener respuestas, los especialistas insisten en que es importante no dejarse llevar por los sensacionalismos e intentar que la información proporcionada sea seria y contrastada. En los últimos años ha habido un aumento en la exposición a campos electromagnéticos (CEM) debido al uso masivo de aparatos eléctricos, dispositivos de telefonía móvil y pantallas de ordenadores, entre otros. Hasta este momento todavía se desconocen los efectos que la exposición frecuente puede causar en la salud, lo que genera una lógica inquietud. Es evidente que, a determinados niveles, los campos electromagnéticos pueden desencadenar efectos biológicos sobre los organismos y no cabe duda de que, a corto plazo, exponerse a campos muy intensos puede ser perjudicial para la salud. En principio, esto no debería ser un problema, ya que los niveles están limitados por normativas internacionales.

Efectos sobre la salud Las principales dudas se plantean con niveles bajos: a pesar de que no se ha demostrado que la exposición a corto plazo a los niveles que, de forma habitual, están en el medio ambiente o en el hogar pueda tener efectos perjudiciales, no se sabe qué ocurre a largo plazo con exposiciones continuadas, aunque sean poco importantes. Respecto a las repercusiones de los CEM sobre la salud, hay evidencias de que las exposiciones significativas a ondas infrarrojas pueden llegar a provocar irritación ocular y cataratas. También se conocen casos de irritación en trabajadores expuestos a niveles altos de radiación de radiofrecuencia y microondas, pero no hay pruebas fehacientes de que se registren tales efectos a los niveles a los que está expuesta la población general. En cuanto a la radiación ultravioleta, los efectos sobre la salud están relacionados con quemaduras y, en el caso de exposiciones prolongadas, con cáncer de piel. De la misma manera, las exposiciones repetidas a los rayos X y los rayos gamma pueden propiciar el desarrollo de algunas neoplasias. La posible relación de los CEM con el cáncer es una de las cuestiones que genera mayor preocupación. Aunque algunos estudios sugieren una posible relación con la leucemia infantil, este punto todavía no está claro y aún se realizan estudios a gran escala que podrían ayudar a esclarecer estas dudas. Uno de los factores que preocupa a consumidores y expertos son los posibles efectos sobre el embarazo. Se han evaluado numerosas fuentes y exposiciones diferentes a campos electromagnéticos sin que se haya demostrado todavía ninguna relación con abortos espontáneos, malformaciones o bajo peso al nacer. Otro de los efectos sobre la salud es la posible “hipersensibilidad” a los CEM. Algunas personas les atribuyen diversos síntomas como cefaleas, depresión o alteraciones del sueño. Sin embargo, hay escasa evidencia que apoye la posibilidad de estos casos de mayor sensibilidad y tampoco hay ningún mecanismo biológico aceptado que la explique. Además, la investigación en este campo

#110 / Julio 2017

resulta complicada por la dificultad para objetivar y cuantificar ciertos síntomas.

¿Qué son los campos electromagnéticos? Desde el microondas para calentar el desayuno, al ordenador y el móvil, la tecnología que rodea la vida doméstica y laboral es fuente de radiación electromagnética. No obstante, no es un fenómeno exclusivo del progreso tecnológico. De forma natural, las personas siempre han estado rodeadas de campos electromagnéticos: las tormentas producen campos eléctricos por la acumulación de cargas en determinadas zonas de la atmósfera y el campo magnético terrestre es una realidad visible en la orientación de las agujas de las brújulas. En el organismo humano también se registran de forma natural pequeñas corrientes eléctricas. Desde la conducción nerviosa a la contracción muscular o los impulsos del corazón tienen su base fisiológica en cargas eléctricas. De esta manera, puede comprenderse que los campos electromagnéticos influyan en el organismo, como en cualquier otro material formado por partículas cargadas. La mayoría de los campos electromagnéticos generados por el hombre están relacionados con las corrientes eléctricas que ponen en funcionamiento la tecnología de uso doméstico e industrial. Hay varios tipos de radiación según el tipo de onda. Una onda electromagnética es la forma de propagación a gran velocidad de la radiación electromagnética a través del espacio. La frecuencia de estas ondas es el número de oscilaciones por segundo, mientras que el término longitud de onda se refiere a la distancia que hay entre las ondas. De esta manera, se puede deducir que la longitud de onda y la frecuencia están relacionadas, ya que cuanto mayor es la frecuencia, más corta es la longitud. Las características de las radiaciones tienen una importancia crucial, ya que de ello dependen de forma directa las consecuencias sobre la salud. Hay varios tipos de campos electromagnéticos y los efectos que ejercen varían según su frecuencia. De esta manera, las radiaciones más energéticas (de frecuencia muy elevada) tienen una mayor capacidad para causar efectos biológicos sobre los seres vivos porque son capaces de alterar la estructura de determinadas moléculas, como el ADN. Este tipo de ondas son conocidas como radiaciones “duras” o ionizantes. Fuente: www.consumer.es

11


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Un brazalete para ayudar a discapacitados visuales Un prototipo de brazalete que permitirá a personas ciegas o con alguna discapacidad visual encontrar objetos a la distancia e identificarlos, está siendo desarrollado por estudiantes de medicina e ingeniería de Nicaragua. “En comparación con otros dispositivos, el brazalete tiene valores agregados como la búsqueda por voz y la reproducción de audio: cuando la persona llega al chip previamente colocado en el objeto, emite vibraciones y elogios. Estoy pensando en los niños, para que les motive a seguir usando el dispositivo”, explicó Kevin Morales Chamorro, estudiante de medicina de la Universidad Católica, quien está patentando la idea.

vida. “Poder encontrar el control del televisor sin andar perdida te ahorra muchos minutos de frustración, te hace sentir más autosuficiente, más autónoma y más capaz”, dijo. La idea de los desarrolladores es que en el futuro, mediante crowdsourcing, los mismos usuarios etiqueten sitios públicos, como edificios, paradas de buses, pasos peatonales, para así ir creando mapas de ciudades completas de ayuda a discapacitados visuales. Nicaragua tiene la prevalencia de ceguera más alta de Centroamérica (0,7% de su población).

Si bien existen dispositivos similares -por ej., un brazalete en México que emite vibraciones cuando se acercan los obstáculos- el de Morales puede distinguir y encontrar objetos en un rango de 20 mt de distancia. Además, reconoce la voz del usuario, que le puede pedir ayuda para ubicar objetos y direcciones, y emite vibraciones y otros sonidos cuando los encuentra.

El proyecto ganó el concurso Ideatón de la Teletón y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua. Ahora participa para conseguir los primeros US$2.000 de US$14.000 necesarios para pagarle a los ingenieros electrónicos y comprar equipo propio, en concursos como la Competencia de Jóvenes Emprendedores de la UNESCO.

“Este dispositivo mejora sustantivamente la aplicación de tecnologías ya existentes para ayudar a las personas discapacitadas. Desde el software todavía hay una gran veta de innovación para crear conocimiento nuevo en el reconocimiento de objetos”, opinó Eldon Caldwell, director de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica.

Aunque Cadwell y Morales coinciden en que los materiales para desarrollar este tipo de innovacionesson cada vez más accesibles, encontrar estos fondos para terminar el prototipo y sacar el dispositivo al mercado es, por ahora, el principal reto del equipo.

Para la relacionista internacional costarricense, Scarlett Briones, quien es ciega, el aparato tendrá implicaciones “increíbles” en su

12

Fuente: www.scidev.net (julio 2017)


NOTICIAS DE SALUD

Fluorescencia para la detección del ganglio centinela en cérvix y endometrio El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha empezado a combinar la inyección de verde de indocianina (fluorescente) junto a tecnecio 99 (radiotrazador) para la detección más precisa del ganglio centinela en cáncer de cérvix y de endometrio. La tasa de detección aumenta mediante la combinación de ambas, sobre todo en localizaciones atípicas.

sario inyectar una sustancia que posea la capacidad de migración por los canales linfáticos. Se han utilizado tradicionalmente dos tipos de marcadores: colorantes (azul de metileno) o radiotrazadores (Tecnecio 99). Recientemente se han incorporado los colorantes fluorescentes (verde de indocianina) que, gracias a una cámara infrarroja hace visible estos ganglios.

La detección y análisis del ganglio centinela ayuda a decidir la actitud terapéutica adecuada para cada paciente, evitando, en lo posible, realizar las linfadenectomías que puedan tener efectos secundarios para las pacientes. La detección del ganglio centinela es, en ocasiones, compleja, sobre todo cuando está localizado en zonas atípicas. Para ayudar a su localización se ha utilizado hasta ahora la inyección de albumina-Tecnecio 99, una sustancia radioactiva que permite identificar el ganglio centinela a través de una gamma-sonda. Ahora en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se ha comenzado a utilizar la inyección de una sustancia fluorescente (el verde de indocianina) para ayudar a la detección de este ganglio.

Iacoponi ha añadido que “el verde de indocianina está demostrando altas tasas de detecciónsimilares o mayores a la técnica combinada por lo que se está comenzando a sustituir la técnica combinada por la inyección de verde de indocianina exclusivamente”.

La biopsia del ganglio linfático centinela es un procedimiento en el que se identifica, se extirpa y se examina el primer ganglio que drena el tumor, determinando si hay células cancerosaspresentes. Si el resultado de la biopsia es positivo puede evidenciar una extensión de la enfermedad, por lo que se empezaría a buscar un plan adecuado de tratamiento. Según Sara Iacoponi, ginecóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, “para identificar los ganglios centinela es nece-

I Curso Internacional

Diabetes Mellitus Tipo 1 4 y 5 de Agosto, 2017

Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, Av. Manquehue 656, Las Condes

Presidente : Dra. Carmen Gloria Aylwin Directores Curso : Dra. Rossana Román R. - Dr. Néstor Soto I. Invitados Extranjeros Dr. Marian Rewers, USA Dr. Paul Wadwa, USA Dr. Martín Rodríguez, Argentina

Principales temas • Epidemiología • Prevención • Insulinoresistencia y ECV • Anticoncepción y Embarazo • Nuevas tecnologías • Ley Ricarte Soto y Bombas de Insulina Patrocinan • Ministerio de Salud • CONACEM • Sociedad Médica de Santiago • Sociedad Chilena de Pediatría • Universidad de Chile • Pontificia Universidad Católica de Chile • Universidad de Concepción • Universidad de Antofagasta • Universidad de la Frontera • Universidad de los Andes

Informaciones e inscripciones: secretaria@soched.cl Fonos: 222230386-227535555 www.soched.cl

Dra. Sara Iacoponi

#110 / Julio 2017

13


GENÉTICA EN DEBATE

Científicos europeos reclaman un uso responsable de la edición genética Expertos de todo el continente recomiendan la fundación de un comité europeo que revise y evalúe los usos de las nuevas herramientas genéticas. Las nuevas técnicas son baratas, fáciles, rápidas y han ampliado enormemente el abanico de posibles aplicaciones. Además, están moviendo millones de euros. Los investigadores consideran que es el momento de iniciar un debate sobre las implicaciones éticas y sociales de estas herramientas para posteriormente legislar su uso y aplicabilidad. Más de 20 representantes de comités de ética europeos acaban de publicar en la revista Transgenic Research un documento de consenso que expone la necesidad de evaluar las implicaciones éticas, legales y sociales asociadas a las nuevas técnicas de edición genética. El documento propone la creación de un comité europeo encargado de evaluar los beneficios, limitaciones y posibles riesgos de estas tecnologías tan prometedoras, así como asegurar un uso responsable de las mismas. Otra de las funciones del comité sería promover un debate social sobre el uso y aplicabilidad de la edición génica, que allane el camino a su eventual incorporación en el ordenamiento legislativo nacional e internacional. El descubrimiento de CRISPR ha supuesto una revolución tecnológica para la investigación en ciencias de la vida. La nueva herramienta no solo facilita a los investigadores su trabajo en el laboratorio, sino que también tiene un valor económico enorme.

14

Grandes compañías están invirtiendo millones de euros en esta tecnología y se ha desatado una lucha por los derechos de licencia de las patentes derivadas de su descubrimiento. Las nuevas técnicas de edición genética podrán ser aplicadas sobre células humanas y embriones para afrontar ciertas patologías. Pero los usos son mucho más amplios. Según los autores, las aplicaciones en animales de laboratorio permitirán avanzar en investigación básica. Los autores esperan que el comité esté operativo antes de fin de año para celebrar una primera reunión. Además, se podrán utilizar en estrategias de control de enfermedades causadas por agentes infecciosos transmitidos por insectos, así como con fines de interés agrícola o ganadero. “Las posibilidades son enormes y llevarlas a cabo es ahora mucho más fácil, barato y rápido con estas nuevas tecnologías –explica Montoliu, miembro del Comité de Ética del CSIC–. Es un momento estimulante y no debemos poner trabas a la investigación, pero es igualmente importante reconsiderar los aspectos éticos, legales y sociales a la luz de estas nuevas técnicas de edición genética”. Temas como el mosaicismo (generación de múltiples mutaciones en el lugar planeado del genoma) o la aparición no deseada de mutaciones en lugares distintos del genoma, con secuencias parecidas, asociados al uso de herramientas CRISPR, también se discuten en esta publicación.


MEDIO AMBIENTE

Unos 8.300 millones de toneladas de plástico circulan por el mundo Un planeta sin plásticos es en la actualidad inimaginable. Estos polímeros, que empezaron a industrializarse de manera masiva en los años 50, están presentes en todos los ámbitos y su producción parece lejos de detenerse. Un equipo de EE UU ha calculado por primera vez la cantidad total de plásticos jamás fabricada: 8.300 millones de toneladas. De ellos, 6.300 millones de toneladas ya son residuos, y un 79% se acumula en vertederos y el medio ambiente. Mil millones de elefantes, 80 millones de ballenas azules, 25.000 Empire State Building o 822.000 torres Eiffel es el peso equivalente a 8.300 millones de toneladas de plásticos que los humanos hemos fabricado desde el inicio de su producción masiva tras la Segunda Guerra Mundial. Esta es la conclusión de un estudio que ha calculado por primera vez la cantidad total de estos polímeros en el mundo hasta 2015.

Para 2050 los investigadores prevén que los humanos hayamos fabricado unos 34.000 millones de toneladas de plástico.

Esta cifra corresponde a “un área del tamaño de Argentina hasta la altura del tobillo”, asegura a Sinc Roland Geyer, autor principal del trabajo publicado en Science Advances e investigador en la Universidad de California en Santa Bárbara (EE UU).

¿Es posible un mundo sin plástico? Teniendo en cuenta que el polímero del plástico tarda entre 100 y 1.000 años en degradarse, la eliminación de estos materiales sintéticos de la Tierra no es tarea fácil. “La única manera de evitar los 34.000 millones de toneladas para 2050 es ralentizar el crecimiento de la producción de plásticos”, advierte el investigador de la Universidad de California. Sin embargo, las mismas propiedades que hacen que los plásticos sean tan útiles en la vida cotidiana, como la durabilidad, también los hacen difíciles de suprimir. Los autores señalan que el reciclaje simplemente retrasa, en lugar de evitar la eliminación de plástico. Además, la incineración provoca efectos negativos para el medio ambiente y la salud. Según los expertos, ninguno de estos usos son en realidad biodegradables, por lo que una vez que se tiran los plásticos no se descomponen; se acumulan. “Nuestras estimaciones subrayan la necesidad de pensar de manera crítica en los materiales que usamos y en nuestras prácticas de gestión de residuos”, subraya Jenna Jambeck, coautora del estudio.

De los 8.300 millones de toneladas de plásticos generados, los científicos indican que 6.300 millones de toneladas son desechos. De ellos, solo el 9% ha sido reciclado, 12% incinerado (por combustión o pirólisis, descomposición a altas temperaturas) y un 79% se acumula en vertederos o en el medio natural. En un estudio previo Science, este grupo de científicos ya había señalado que cada año entre cinco y trece millones de toneladas de basuras de plástico terminan en todos los océanos. Según el trabajo actual, si las tendencias continúan, unos 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos se depositarán en vertederos y en otras zonas del mundo en 2050. Para esa fecha, los investigadores prevén que los humanos hayamos fabricado unos 34.000 millones de toneladas de estos polímeros.

“La mayoría de su producción ocurre en Europa, EE UU, China y el resto de Asia”, informa Geyer, quien señala que la mitad de lo que ya se ha creado se ha producido en los últimos 13 años. “Esto se debe al gran crecimiento anual en su fabricación”, recalca. La producción mundial de plásticos ha aumentado de dos millones de toneladas en 1950 a los casi 400 millones de toneladas en 2015, superando la producción de cualquier otro material creado por el humano, a excepción del acero y el cemento. Para realizar este cálculo, los investigadores recopilaron estadísticas de producción de resinas, fibras y aditivos de una variedad de fuentes industriales y los sintetizaron según el tipo y el sector de consumo.

#110 / Julio 2017

ENTRESTO™ es clínicamente superior para pacientes con IC con fracción de eyección reducida vs enalapril 1,2

de reducción del riesgo de muerte CV

de reducción del riesgo de muerte súbita

de reducción del riesgo de la primera hospitalización por IC

Referencias: 1. Último prospecto aprobado por MSP. 2. McMurray JJV, Packer M, Desai AS, et al; for PARADIGM-HF Committees Investigators. Baseline characteristics and treatment of patients in prospective comparison of ARNI with ACEI to determine impact on global mortality and morbidity in heart failure trial (PARADIGM-HF). Eur J Heart Fail. 2014;16(7):817-825. IC= Insuficiencia Cardíaca Este producto y su marca son propiedad de Novartis Pharma AG y es comercializado por Scienza Uruguay Por mayor información consultar el prospecto del producto o al Dpto. Médico de Novartis Uruguay S.A. Tel.: 2623 1916

Novartis Uruguay S.A. Luis Alberto de Herrera 1248. WTC Torre III Oficina 1174 Montevideo, Uruguay. Tel.: 2623 1916

Scienza Uruguay (Murry S.A.) Av. Luis Alberto de Herrera 1248 -WTC Torre 2 Piso 19 Of. 1906 - Montevideo - Uruguay. Líneas Rotativas (+598 2) 1988 9000 ventas@scienza.com.uy - www.scienza.com.uy

ENTRESTO® Nota importante: Antes de recetar este medicamento, consulte toda la información para la prescripción. Presentación: Comprimidos: comprimidos recubiertos que contienen 50 mg, 100 mg, o 200 mg de ENTRESTO® (sacubitrilo/valsartán) como complejo salino sódico. Indicaciones: • ENTRESTO® está indicado para reducir el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (Clase II-IV de la New York Heart Association (NYHA)), y fracción de eyección reducida. • ENTRESTO® se administra generalmente en combinación con otros tratamientos para la insuficiencia cardiaca, en lugar de un Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) o de otro Bloqueante de Receptor de Angiotensina (ARA II). Posología y administración: Adultos: • La dosis inicial recomendada de ENTRESTO® es de 100 mg dos veces al día.• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en los pacientes que no estén tomando un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) ni un antagonista del receptor de la angiotensina II (ARA), y para pacientes que hayan tomado anteriormente dosis bajas de estos fármacos. • Pacientes geriátricos: No es necesario ajustar la dosis. • Disfunción renal severa: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción renal leve o moderada; se recomiendan una dosis inicial de 50 mg dos veces al día con insuficiencia renal severa (eGFR <30 mL/min/1,73 m2). • Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Disfunción hepática: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción hepática leve. Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en pacientes con disfunción hepática moderada (clasificación Child-Pugh B).• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. No se recomienda utilizar ENTRESTO® en pacientes con disfunción hepática severa. • Modo de administración: Para administración oral. Puede administrarse con o sin alimentos. Contraindicaciones: • Hipersensibilidad a la sustancia activa, al sacubitrilo, al valsartán o a cualquiera de los excipientes. • En pacientes con antecedentes de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. • Coadministración con IECA. No administrarse ENTRESTO® dentro de las 36 horas posteriores al cambio de o a un IECA •Coadministración con aliskireno en pacientes con diabetes. Advertencias y precauciones: • Angioedema: Si se produce angioedema, se deberá interrumpir la administración de ENTRESTO® inmediatamente, se deberá proporcionar un tratamiento adecuado y monitorear al paciente para evaluar un posible compromiso de las vías respiratorias. ENTRESTO® no debe ser administrado nuevamente. Los pacientes con antecedentes previos de angioedema pueden presentar un mayor riesgo de experimentar angioedema con ENTRESTO®. No se podrá utilizar ENTRESTO® en pacientes con antecedentes conocidos de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. ENTRESTO® ha sido asociado con una mayor tasa de incidencia de angioedema en pacientes de población negra que en otros pacientes. • Hipotensión arterial: ENTRESTO® disminuye la presión arterial y puede causar hipotensión sintomática. Pacientes con un sistema renina-angiotensina activado presentan un mayor riesgo. Antes de iniciar el tratamiento con ENTRESTO®, deben corregirse la depleción del volumen o de sal o comenzar con una dosis menor. Si se produce hipotensión, se debe considerar el ajuste de la dosis de diuréticos, de los fármacos antihipertensivos concomitantes y el tratamiento de otras causas de la hipotensión (por ejemplo, hipovolemia). Si la hipotensión persiste a pesar de dichas medidas, se debe reducir la dosis o se interrumpirá temporariamente su administración. En general, no es necesario interrumpir el tratamiento. • Disfunción renal: Se debe monitorear de cerca la creatinina sérica, y reducir la dosis o interrumpir en pacientes que desarrollan una disminución en la función renal de relevancia clínica. ENTRESTO® puede incrementar los niveles de urea en sangre y de la creatinina sérica en pacientes con estenosis arterial renal unilateral o bilateral. En los pacientes con estenosis arterial renal, se deberá monitorear la función renal. • Hiperkalemia: Se debe monitorear el potasio sérico periódicamente y tratar adecuadamente, en especial en pacientes con factores de riesgo por hiperkalemia tales como insuficiencia renal severa, diabetes, hipoaldosteronismo, o una dieta rica en potasio. Puede que sea necesario reducir las dosis o interrumpir ENTRESTO®. Embarazo: ENTRESTO® puede causar daño fetal cuando se lo administra a mujeres embarazadas. No debe usarse ENTRESTO® durante el embarazo. Cuando se detecta un embarazo, se deberá considerar un tratamiento con un fármaco alternativo e interrumpir ENTRESTO®. Sin embargo, si no existe ninguna alternativa adecuada al tratamiento con fármacos que afectan el sistema renina-angiotensina, y si se considera que el fármaco salva la vida de la madre, se deberá informar a la mujer embarazada sobre el riesgo potencial para el feto. Lactancia: No existe información alguna referida a la presencia de ENTRESTO® en la leche humana, a los efectos sobre los lactantes amamantados ni a los efectos sobre la producción de leche. No se recomienda la lactancia durante el tratamiento con ENTRESTO®. Reacciones adversas: Mayor frecuencia: Angioedema, hipotensión arterial, deterioro de la función renal; hiperkalemia. Otras reacciones adversas: con incidencia ≥5%: tos, mareos, insuficiencia renal/insuficiencia renal aguda; con incidencia 2%: ortostatismo. Interacciones: • Está contraindicada la coadministración: con aliskireno en pacientes con diabetes; con IECA. No se debe iniciar el tratamiento con ENTRESTO® hasta 36 horas después de tomar la última dosis del IECA. No se debe empezar el tratamiento con un IECA hasta 36 horas después de la última dosis de ENTRESTO®. • No se recomienda la coadministración: con ARA II; se debe evitar la coadministración de ENTRESTO® y aliskireno en pacientes con disfunción renal (FGe <60 ml/min/1,73 m2). • Precaución en caso de coadministración con litio; diuréticos ahorradores de potasio, incluidos los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ej.: espironolactona, triamtereno, amilorida); suplementos de potasio o sustitutos de la sal común (de mesa) que contengan potasio; antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). Envases: ENTRESTO® 50 MG, ENTRESTO® 100 MG: Envases x 30 comprimidos recubiertos. ENTRESTO® 200 MG: Envase x 60 comprimidos recubiertos. Clasificación legal: Venta bajo receta profesional. Declaración sucinta: Agosto 2015 (adaptado a UY Mayo 2016)

2016042-AR1605487348-Mayo 2016

“El mayor uso de plásticos procede del embalaje”, apunta Geyer. Esta producción se aceleró cuando se cambiaron los envases reutilizables a plásticos de un solo uso. Como resultado, la proporción de plásticos en los residuos sólidos urbanos aumentó del 1% en 1960 a más del 10% en 2005 en los países de ingresos medios y altos.

15


Nuestro Compromiso Ofrecemos tratamientos en más de diez enfermedades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Apoyamos la prevención convencidos de que es la mejor manera de combatir las enfermedades. Nuestro compromiso es seguir investigando para darle a los pacientes nuevos beneficios.

www.apoyoapacientes.com.uy Esclerosis Múltiple

Cérvix


DERMATOLOGÍA

“Aunque hay más casos de cáncer de piel, llegamos antes a tratarlos” Entrevista a Pablo de la Cueva. Investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). ¿Cuántas veces, de niños, hemos renegado de la crema solar que nos echaban nuestras madres antes de bajar a la playa? Pablo de la Cueva, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y dermatólogo en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid asegura que esa crema protectora es una de las claves para prevenir el cáncer de piel, que hoy celebra su Día Mundial, y recuerda la importancia de la exploración, los antecedentes genéticos y la prevención del exceso de radiación. 1. Según el último Congreso Nacional de Dermatología de mayo, hay 4.000 nuevos casos al año de cáncer de piel al año, una cifra que ha aumentado en los últimos cuatro años un 38%. ¿Nos cuidamos menos o se debe a factores ambientales? Analizar los datos siempre es difícil. La cuestión es que la piel, al vivir más tiempo, va acumulando radiación solar, va envejeciendo y la probabilidad de tener cáncer de piel es mayor. Hace muchos años no había esa cultura de protección solar como ahora, y esas pieles expuestas sin protección generan daños irreparables en el ADN que derivan, después, en cáncer de piel. Por otro lado, el hecho de tener un mejor sistema sanitario hace que haya más diagnóstico de esta enfermedad. Hay más casos pero se tratan mejor. 2. De hecho, a pesar del aumento de diagnósticos, las cifras de mortalidad no aumentan. La mortalidad es parecida porque, aunque hemos diagnosticado más, llegamos de forma precoz a tratar estos tumores. 3. ¿Qué tipos de tumores en la piel son más frecuentes? Hay que distinguir el melanoma del carcinoma. El melanoma puede aparecer a cualquier edad, incluso en niños y en jóvenes. El carcinoma se debe al sol acumulado y al envejecimiento de la piel, y aparece frecuentemente en personas mayores que no se han cuidado de forma correcta. 4. ¿Qué estrategias son claves para prevenir el cáncer de piel? Una de ellas es aumentar la cultura de cáncer de piel, además de cuidarnos, estar atentos a la aparición de lesiones. Es importante explorarse a uno mismo, nosotros recomendamos que al menos cada tres meses el paciente le eche un vistazo a su piel por si ha aparecido algo raro que antes no tenía. También es necesario aumentar la cultura de la protección. Cada vez la gente está más concienciada, y los niños saben que hay que usarla. 5. ¿Qué consejo daría a las puertas del verano? Un consejo muy sencillo es que tenemos que evitar la quemadura solar. Es lo que va a provocar los daños de este ADN. Cada uno tiene que saber cuál es su piel, su fototipo. El fototipo claro tiene que estar más atento para no quemarse, pero el oscuro también

#110 / Julio 2017

se tiene que cuidar. Las quemaduras son la causa más relacionada con el melanoma, sobre todo en niños y en adolescentes. 6. ¿Se puede dibujar un mapa de la geografía del cáncer de piel? La genética es importante, manda mucho. Si somos blanquitos y nuestros familiares de primer y segundo grado han tenido melanoma o cáncer de piel, tenemos más posibilidades de padecerlo. En los países nórdicos, donde hay menos radiación, la población sufre más cáncer de piel por su fototipo. Si estas mismas personas se fuesen a vivir a Australia, las posibilidades aumentan. Como en muchas cosas de medicina, el sumatorio de la genética y el ambiente, cuanto más cerca del ecuador y más exposición solar, más probabilidad. 7. ¿Qué signos deberían alertar al paciente cuando explora él mismo su piel? Para los lunares, enseñamos la regla nemotécnica ABCDE, que es muy fácil para el paciente: la asimetría, los bordes irregulares, la variedad de colores, un diámetro mayor de seis milímetros y la evolución de todas estas características harán sospechar. En consulta, los dermatólogos lo vemos con dermatoscopios con luz polarizada, porque aunque la mayor parte de esas lesiones sospechosas luego no son malas, no se nos pueden pasar los lunares malignos (melanomas). Con respecto al carcinoma, hay que estar atentos a la aparición de lesiones sangrantes, lesiones costrosas, que no curan y que antes no estaban. 8. ¿Cree que le falta algo a las campañas de concienciación? En general, están bastante bien estructuradas. Es importante ser claros, que los mensajes sean fáciles. Llama la atención que todavía hay muchas personas que preguntan si un lunar se puede hacer malo. ¿Qué es lo que queda? Queda repetir más los mensajes para que la difusión sea cada vez mayor. 9. ¿Qué retos se os plantean a los profesionales de la salud en el cáncer de piel? Un reto es que diagnostiquemos lo antes posible, y para ello ayudaría que el paciente tuviese algún instrumento que advirtiera si algún síntoma es de alarma. Por otro lado, tenemos que aumentar la cultura del cáncer de piel y contar con cada vez mejores tratamientos, no solo la cirugía, sino también tratamientos médicos. Para la fase en la que el cáncer ya se ha extendido, aunque ha habido muchos avances, tienen que seguir la investigación porque todavía las personas mueren de cáncer de piel. Fuente: www.madrimasd.org (junio 2017)

17


MEDIO AMBIENTE

Las olas de calor extremas afectarán a tres cuartas partes de la población El 74% de la población mundial estará expuesta en 2100 a olas de calor mortales. Esta es la principal conclusión de una investigación de la Universidad de Hawái (EE UU) que ha descubierto el umbral en el que la temperatura y la humedad elevada se vuelven letales. Además, con los resultados obtenidos, los expertos han creado una aplicación web capaz de predecir el número de días al año en los que se producirán estos periodos de calor extremo en cualquier lugar del mundo. Las olas de calor cada vez afectan a más personas en todo el planeta. Algunas de las más recientes, como la ocurrida en Europa en el 2003, que acabo con la vida de 70.000 personas, o la de Moscú, que mató a 10.000 personas en 2010, son ejemplos de la amenaza que suponen estos fenómenos meteorológicos.

Desde 1980 se han contabilizado 783 olas de calor mortales en 164 ciudades de 36 países.

Pese a los casos citados, poco se sabe acerca de los efectos en la salud humana de estos periodos de calor extremo. Ahora, una investigación publicada en Nature Climate Change ha decidido analizarlos y predecir cuáles serán las consecuencias mundiales de las futuras olas de calor. En el estudio, un equipo científico de la Universidad de Hawái han examinado más de 900 artículos relacionados con episodios de calor que se han producido en distintas regiones del mundo desde 1980, contabilizando 783 olas de calor mortales en 164 ciudades de 36 países. Tras analizar cada caso, los autores han establecido el umbral en el que la temperatura y la humedad elevada se vuelven letales.

Cada vez más personas afectadas Los resultados de la investigación muestran que cada vez existen más regiones del planeta, en las que durante 20 o más días del año se producen olas de calor mortales que afectan aproximadamente al 30% de la población mundial. Los expertos señalan que disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero no prevendría los episodios calor, solo reduciría su frecuencia, disminuyendo en un 26% el número de personas afectadas de cara a 2100.

Una nueva aplicación web predice el número de días al año en los que se producirá una ola de calor mortal.

“Nos estamos quedando sin opciones para el futuro”, explica a Sinc Camilo Mora, profesor de la Universidad de Hawái, en Manoa, y autor principal del estudio. “Muchas personas alrededor del mundo ya están sufriendo los efectos de las olas de

18

calor, y, según los modelos realizados, esto continuara así. Si no se reducen considerablemente las emisiones, la situación será cada vez peor”, añade el investigador colombiano. Con los datos obtenidos, los científicos han creado una aplicación web que predice el número de días al año en los que se producirá una ola de calor mortal en cualquier lugar del mundo hasta 2100. Los investigadores estiman que a finales de siglo el 74% de la población estará expuesta a olas de calor letales. Además, el trabajo pronostica que las personas que viven en áreas tropicales serán las más castigadas por estos episodios de calor. En España, la previsión de las futuras olas de calor tampoco es buena, aunque no es tan alarmante como la del trópico. Según los modelos realizados, en la costa Mediterránea durante los meses de verano, la temperatura y humedad traspasarán el límite en el que estas condiciones se vuelven mortales.

Los héroes y los villanos del Acuerdo de París Entre las las medidas globales necesarias para hacer frente a las olas de calor, Camilo Mora declara a Sinc que es necesario “que los políticos aumenten la inversión en fuentes de energía alternativas y que los gobiernos locales desarrollen proyectos verdes para reducir el calor absorbido por las construcciones y el asfalto de las ciudades”. En cuanto a las acciones sociales, el científico indica que, “es necesario que las personas reduzcan su consumo y se comprometan en la restauración de los ecosistemas que le rodean”. Con respecto a la efectividad el Acuerdo de París para hacer frente las olas de calor extremas, el autor principal del estudio valora el tratado como, “un paso adelante, que no prevendrá del todo que estos episodios continúen sucediéndose, pero que sería mucho peor no tomar medidas”. Fuente: www.agenciasinc.es (junio 2017)


NOTICIAS DE SALUD

“Osteoartritis: Consideraciones Importantes sobre la inmunomodulación” El pasado jueves 25 de mayo Gramón Bagó realizó una importante Actividad Científica: “Osteoartritis: Consideraciones Importantes sobre la inmunomodulación”, dicho evento se realizó en el Hotel Hyatt y contó con la presencia de destacados profesionales de diferentes especialidades: Reumatólogos, Traumatólogos, Fisiatras, Internistas y Médicos Generales.

Aspectos terapéuticos relevantes.

El coordinador de la actividad fue el Profesor Dr. Alvaro Huarte y los temas desarrollados estuvieron a cargo de destacados especialistas. Los temas abordados fueron los siguientes:

Dra. Adriana Cabal Reumatóloga Integrante del Grupo Artrosur

Dr. Juan Pablo García Magíster en Farmacología Epidemiología y Clínica.

Bioquímica de la degeneración articular, aspectos farmacológicos. Dr. Rafael Radi Profesor Titular y Director del Departamento de Bioquímica, y Director del Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina, UdelaR

Cómo actúa la Listeria en los vegetales Un estudio analiza cómo la bacteria Listeria accede y se comporta en vegetales y frutas, en concreto dentro del tejido de la lechuga. De entre todas las bacterias patógenas, Listeria monocytogeneses una de las que más afecta a los alimentos listos para el consumo. Los productos frescos son muy vulnerables a su contaminación, porque se toman a menudo crudos y, por tanto, no se someten a ningún tratamiento de calor que ejerza de higienizante. Conocer cómo actúa la bacteria Listeria en vegetales y frutas es fundamental para establecer mecanismos de prevención. Los alimentos listos para consumir son una de las principales fuentes de transmisión de Listeria monocytogenes. Esta bacteria está muy extendida en el medio ambiente, puede crecer a bajas temperaturas, es tolerante a altas concentraciones de sal y, por tanto, tiene capacidad para sobrevivir en alimentos como carne procesada, embutidos, productos lácteos y ensaladas preparadas. Una de las particularidades de este patógeno, a diferencia de otros como Salmonella o E. coli, es que resiste muy bien a temperaturas de refrigeración, es decir, que tiene capacidad para multiplicarse a bajas temperaturas.

Cómo actúa la bacteria Listeria Listeria monocytogenes, además de que puede hallarse en el medio ambiente y en alimentos crudos, puede vivir en ambientes de procesamiento de alimentos. También es capaz de adherirse a las superficies y a distintos materiales y formar biofilms. Además, la bacteria Listeria tiene capacidad no solo para crecer a bajas temperaturas, sino también en entornos con poco oxígeno. Otros aspectos implicados en su crecimiento son las características y composición de los alimentos, sobre todo la actividad de agua, el azúcar y los niveles de acidez, la temperatura de almacenamiento, el tipo de envase y la vida útil del producto. Fuente: www.consumer.es (julio 2017)

#110 / Julio 2017

19


INVESTIGACIÓN MÉDICA

Suplementos ‘antioxidantes’, en cuestión Un estudio español en ‘Food Chemistry’ argumenta la ineficacia del consumo de estos compuestos. Los autores consideran necesario comprender mejor los mecanismos antioxidantes innatos para potenciarlos. En los últimos tiempos asistimos a un auténtico boom de mensajes sobre los potenciales beneficios para la salud del consumo de suplementos alimenticios “antioxidantes”, como una vía para hacer frente al estrés oxidativo celular inherente al envejecimiento. Sin embargo, se acumulan las evidencias que cuestionan la eficacia real de estos suplementos. Así lo hace un estudio en Food Chemistry de los investigadores Rafael Franco, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Barcelona, y Eva Martínez Pinilla, profesora en el Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo. “Aplicando sencillos principios químicos podemos decir que el consumo de suplementos antioxidantes sirve para bien poco”. Por el contrario, destacan que el objetivo debe ser conocer mejor y potenciar los mecanismos innatos de desintoxicación celular. La vida está basada en la oxidación de glucosa y de lípidos mediante reacciones químicas –de reducción-oxidación, o redox-, para obtener la energía que necesitamos; y que, de acuerdo con principios fisicoquímicos básicos, el potencial antioxidante in vivo de los suplementos alimenticios es insignificante en comparación con el de estas dos principales moléculas antioxidantes en los animales: la glucosa y los ácidos grasos.

va a hacer el mismo efecto? No sirve para nada. Es como utilizar papel secante en el mar”. Serían necesarias cantidades ingentes de suplementos para lograr un mínimo efecto significativo. De hecho, las personas consumimos un promedio de 285 litros diarios de oxígeno (de la atmósfera) en reposo, y la ingesta de 1 gramo de vitamina C solo proporciona un “potencial antioxidante” del 0,045 por ciento de la oxidación corporal total. Como “teoría propia”, Franco sostiene que “ahora pensamos más que hace un millar de años, lo que hace que nuestro cerebro consuma mucho más oxígeno; además, vivimos mucho más. En aquella época el estrés oxidativo de las neuronas debía de estar bien controlado, pero hoy estos dos factores propician el deterioro de los mecanismos de desintoxicación por la sobreproducción de radicales libres, lo que daña a estas células”. Esos mecanismos innatos de desintoxicación, antioxidantes, “corrigen la situación de estrés oxidativo” y han sido desarrollados por los mamíferos durante la evolución. Sin embargo, los autores reconocen que “estamos lejos de conocer los mecanismos de desintoxicación en el cerebro”, que a pesar de su pequeño tamaño supone el 20 por ciento del consumo de oxígeno y de los requerimientos de energía del organismo.

“Ellos son los verdaderos compuestos antioxidantes y los tomamos cada día en gran cantidad con los alimentos. Entonces, ¿para qué añadir un gramo de un suplemento antioxidante que

Tenemos el agrado de informarle que ya se encuentra disponible el primer tratamiento aprobado para HIDRADENITIS SUPURATIVA MODERADA A SEVERA mat: 822

HUMIRA® está indicado en el tratamiento de la hidradenitis supurativa activa moderada a grave en pacientes adultos con respuesta inadecuada a terapia convencional sistémica por disposición del MSP del 23 de noviembre de 2015. HUMIRA® ofrece un legado inigualable con 12 indicaciones aprobadas en nuestro país y más de 17 años de experiencia clínica en el tratamiento de enfermedades inflamatorias inmunomediadas. HUMIRA® mejora la calidad de vida de los pacientes que padecen de estas enfermedades, reduciendo signos y síntomas de manera eficaz gracias a su mecanismo de acción sistémico, con un perfil de seguridad ampliamente estudiado. La información de prescripción completa se encuentra a disposición de los profesionales médicos en la Dirección Médica de AbbVie: Av. Italia 7519 Of. 401 CP 11500. Teléfono: (598) 26009495 Montevideo, Uruguay. www.abbvie.com.uy

Cordiales saludos

20

La alegría de estar conectados

LA HS me hacía sentir rechazada Menos abscesos y menos dolor Sentirse bien consigo mismo


INVESTIGACIÓN MÉDICA

Nuestros cerebros se ‘sincronizan’ durante una conversación El ritmo de las ondas cerebrales se ajusta entre los integrantes de una conversación. Esta es la conclusión de un trabajo publicado en la revista Scientific Reports y liderado por el centro de investigación vasco BCBL. Según los científicos, esta sincronía intercerebral puede ser un factor clave para la comprensión del lenguaje y de la comunicación interpersonal.

“Los cerebros de dos personas se acercan gracias al lenguaje, y la comunicación crea entre las personas vínculos que van mucho más allá de lo que se puede percibir desde el exterior”, añade el investigador del centro vasco. “Podremos saber si dos personas están conversando entre ellas únicamente analizando sus ondas cerebrales”.

Algo tan sencillo como una conversación cotidiana provoca que los cerebros de dos personas comiencen a trabajar de forma simultánea. Así apunta un estudio realizado por el Basque Centre on Cognition, Brain and Language (BCBL, por sus siglas en inglés), publicado recientemente en la revista Scientific Reports.

Qué es la sincronía neuronal

Hasta el momento, las investigaciones más tradicionales habían planteado la hipótesis de que el cerebro se ‘sincroniza’ en función de lo que escucha, ajustando así sus ritmos a los estímulos auditivos. Ahora, los expertos del centro donostiarra han ido un paso más allá y han analizado simultáneamente la compleja actividad neuronal de dos personas desconocidas que entablan un diálogo por primera vez.

El ritmo de las ondas cerebrales del emisor y del receptor se ajusta a las propiedades físicas del sonido del mensaje emitido en una conversación.

El equipo, liderado por Alejandro Pérez, Manuel Carreiras y Jon Andoni Duñabeitia, ha comprobado –mediante el registro de la función eléctrica cerebral– que la actividad neuronal de dos individuos implicados en un acto comunicativo se ‘sincroniza’ para dar paso a una ‘conexión’ entre ambos sujetos.

Para la realización del estudio, los investigadores del BCBL situaron, separadas por un biombo, a 15 parejas de personas del mismo sexo que no se conocían entre sí, asegurándose así que la conexión generada fuera realmente gracias a la comunicación establecida. Siguiendo un guion, las parejas entablaban una conversación de temática general y, por turnos, los protagonistas se intercambiaban el papel de emisor y receptor. A través de electroencefalografía (EEG) – una prueba no invasiva que analiza la actividad eléctrica del cerebro–, los científicos midieron el movimiento de las ondas cerebrales simultáneamente y comprobaron que las oscilaciones de las mismas tenían lugar al mismo tiempo.

especiales, como en el caso de personas con dificultades para comunicarse”, subraya Duñabeitia. En un futuro, el conocimiento de esta interacción entre dos cerebros permitiría comprender y analizar aspectos muy complejos en el ámbito de la psicología, la sociología, la psiquiatría o la educación, empleando las neuroimágenes dentro de un contexto realista o ecológico. El próximo paso para los investigadores será comprobar, empleando la misma técnica y dinámica de parejas, si los cerebros de dos personas se ‘sincronizan’ de la misma manera cuando la conversación tiene lugar en una lengua no nativa.

“Ser capaces de saber si dos personas están hablando entre sí, e incluso de qué están hablando, únicamente viendo su actividad cerebral es algo maravilloso. Ahora podemos explorar nuevas aplicaciones de gran utilidad en contextos comunicativos

“Se trata de una comunión intercerebral que va más allá del propio lenguaje y que puede constituir un factor clave en las relaciones interpersonales y en la comprensión del lenguaje”, explica a Sinc Jon Andoni Duñabeitia. De esta manera, el ritmo de las ondas cerebrales del emisor y del receptor se ajusta a las propiedades físicas del sonido del mensaje emitido verbalmente en una conversación, generando así una conexión entre los dos cerebros que comienzan a trabajar de manera conjunta con un mismo fin: la comunicación.

#110 / Julio 2017

21


INFORMACIÓN DE SALUD

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness está considerado una forma de meditación útil para gestionar el estrés y reducir las emociones negativas.

La práctica de meditación ha demostrado generar efectos beneficiosos tanto a nivel físico como psicológico. En concreto, la técnica mindfulness lleva a una consciencia plena de la realidad, de aceptación del aquí y ahora, sin quedar aferrado a los pensamientos o emociones que provoca. Por eso, se la considera muy útil para gestionar el estrés y reducir las emociones negativas. En este artículo se explica en qué consiste el mindfulness y cuáles son los beneficios que aporta su práctica. La meditación es una práctica milenaria que se ha relacionado, tradicionalmente, con una sensación de relajación física y de tranquilidad. Si bien durante muchos años se ha asociado a aspectos místicos, cada vez son más los trabajos científicos que demuestran sus beneficios cognitivos y psicológicos y ponen de manifiesto que tener una buena salud emocional tiene consecuencias positivas en la salud física y mental. En el caso de la práctica del mindfulness, desvinculada de creencias religiosas y filosofías de vida concretas, numerosos estudios relacionan sus efectos con una mejor calidad de vida, capaz de adaptarse a distintos contextos y entornos.

Cómo practicar mindfulness La técnica de meditación mindfulness tiene su origen en el concepto budista de consciencia plena. Consiste en tomar consciencia de la realidad para vivir en un estado de atención plena con uno mismo y con el entorno, percibiendo sentimientos, sensaciones y emociones. De hecho, es un ejercicio intelectual cuyo objetivo es concentrarse en un pensamiento de bienestar, un objeto o sonido o en la propia respiración -y liberar la mente de preocupaciones y de otras cargas emocionales- con el fin de conseguir un estado profundo de consciencia para centrarse en el aquí y ahora.

La técnica mindfulness aporta relajación física, reduce emociones negativas y ayuda a gestionar el estrés.

Lo conveniente es dedicar unos 30 minutos al día, por la mañana o por la noche, aunque si se es principiante, basta la mitad del tiempo para empezar. Hay que ser constantes en el entrenamiento hasta que se llegue a incorporar y uno sea capaz de realizar este tipo de meditación bajo cualquier circunstancia (como en un espacio ruidoso). Es recomendable escoger un lugar sin demasiado ruido (se aconseja apagar todos los dispositivos móviles o cualquier aparato que genere sonido y/o alarma) y que tenga una temperatura agradable. Con ropa que no apriete, la mejor postura es sentados en el suelo o sobre un cojín.

si están lo suficiente relajados. Los expertos en mindfulness recomiendan centrarse en la respiración. También ayuda visualizar un lugar o situación que produzca bienestar. A los principiantes se les aconseja que no se frustren si las primeras veces la mente va donde ella quiere. De ser así, hay que frenar el pensamiento, aceptarlo y volver a concentrarse con la respiración. El mindfulness no se consigue dominar en unas pocas sesiones; como cualquier otra práctica, necesita de entrenamiento.

Beneficios del mindfulness Además de aportar relajación física, ayuda a reducir las emociones negativas como la ira. De ahí que se considere beneficiosa para gestionar el estrés, tal como reconoce Jon Kabat-Zinn, uno de los investigadores que más se ha dedicado a analizar los efectos de la meditación y sus aplicaciones clínicas, fundador del Center for Mindfulness in Medicine, Health Care and Society de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts (EE.UU.). También se relaciona con efectos sobre el estado inmunológico en personas con ansiedad y depresión. Tal y como refleja un estudio realizado en el Hospital Comarcal de la Axarquía(Málaga), esta técnica mejora los parámetros de su sistema inmune. La salud del corazón también se beneficia de la meditación mindfulness. Según la Fundación Española del Corazón (FEC), su práctica reduce la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la activación de adrenalina y cortisol (las hormonas del estrés), todos factores de riesgo cardiovascular. Uno de los principales efectos de la meditación es el de facilitar la capacidad de concentración. La base es la práctica de la atención plena, en estar atentos a la mente e intentar identificar los pensamientos y observarlos con distancia. En los últimos años, los neurocientíficos también han mostrado interés en la práctica del mindfulness. Según una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Yale (EE.UU), incluso es capaz de modificar el uso de determinadas áreas del cerebro cuyas alteraciones se vinculan con ansiedad, hiperactividad y déficit de atención. Con la meditación, en especial cuando ya se tiene cierta experiencia en practicarla, se activan otras áreas asociadas al control cognitivo y a enfermedades como el autismo y la esquizofrenia. Para los expertos, la capacidad de meditar está relacionada con aumentos en el nivel de felicidad y beneficia el estado general. Fuente: www.consumer.es (julio 2017)

Antes de empezar, conviene hacer un repaso por todas las estructuras musculares, el cuello, los hombros y los brazos, para valorar

22


PACIENTES Y USUARIOS

Pacientes expertos en fibromialgia Conocer la enfermedad e implicarse en su tratamiento o adquirir habilidades para controlar el malestar es clave para convertirse en un paciente activo. Se ha constatado que los pacientes con fibromialgia dejan de ver en la televisión películas desagradables o los noticiarios. Mediante imágenes de resonancia magnética (RM), se ha demostrado que cuando visualizan una imagen violenta -como un asesinato-, el núcleo del dolor del cerebro se activa y la misma percepción visual les causa dolor.

La fibromialgia es un mal crónico y difícil de sobrellevar. Los enfermos que lo sufren, en su mayoría mujeres, experimentan fuertes dolores musculares. A pesar de ello, la buena noticia es que algunos pacientes han aprendido a controlar su enfermedad y pueden ayudar a otros a hacer lo propio. Los afectados viven mejor gracias a su apoyo y al seguimiento de una serie de recomendaciones aplicables en el día a día, más allá de los tratamientos médicos y de la atención sanitaria.

La tercera de las prácticas consiste en hacerles entender hasta qué punto el pensamiento modula sus vidas. El objetivo es mejorar el estado general y de ánimo, además de aportarles más bienestar con la creación mental de imágenes placenteras. Para ello, se les insta a poner a punto sus sentidos, como pensar en la juventud, en un día cálido en la playa e imaginar el ruido del mar y disfrutar de ello.

Se estima que la fibromialgia afecta a entre un 2% y un 4% de las mujeres, ya que se carece de un mapa sobre la verdadera prevalencia de la enfermedad, si bien se sabe que, en proporción, las mujeres afectadas son más que los hombres. La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor muscular generalizado, hasta el punto de incapacitar en distintos grados y con un fuerte impacto en la calidad de vida. Podemos decir que “nadie fallece por fibromialgia”, por lo que el número de personas que la padecen aumenta y el sistema sanitario no siempre puede prestar la atención que necesitan los pacientes. Por este motivo, la puesta en marcha de programas de enfermos expertos en fibromialgia (como ocurre en otras enfermedades) para ayudar a otros enfermos tiene pleno sentido. La figura del paciente experto llega donde el sistema sanitario no puede.

Otra de las recomendaciones para los afectados de fibromialgia es la práctica de ejercicio físico, puesto que contribuye a controlar el dolor al liberar endorfinas, sustancias bioquímicas analgésicas que desbloquean las tensiones. El ejercicio físico debe estar adaptado a sus necesidades y a la enfermedad. Fuente: www.consumer.es

¿Qué es un paciente experto? + CERCA CASMU.pdf 1 22/10/2015 02:32:57 p.m.

Los pacientes expertos aprenden a conocer su enfermedad hasta el punto de saber identificar los síntomas o cuándo van a empeorar. Adquieren habilidades para controlar su malestar, en ocasiones llegan a decirle al médico qué deben tomar y qué no e, incluso, saben cuándo deben acudir a urgencias. Conocen la evolución de su enfermedad y se responsabilizan de ella, es decir, son sujetos activos que se implican en su control y cumplen bien los tratamientos, en vez de ser enfermos pasivos que delegan por completo el cuidado de su salud en el médico y en el sistema sanitario.

YO

El aumento de estos expertos es muy útil en el caso de enfermedades crónicas, como la fibromialgia, lo más efectivo es cuando un paciente experto forma a otro. Para ello, antes deben recibir la instrucción y capacitación pertinente.

El aumento de estos expertos es muy útil en el caso de enfermedades crónicas

MI

CORAZÓN

C

M

Y

CM

MY

CY

A través de sucesivas jornadas y talleres de capacitación los pacientes de fibromialgia se forman en una serie de técnicas y reciben varias recomendaciones para mejorar su estado de salud y calidad de vida. En primer lugar, se les enseña a conocer las limitaciones de su enfermedad y a aprender que, si se exceden físicamente, “luego lo pagan con un gran cansancio y dolor, pero con un sueño reparador”. En segundo lugar, se les enseña a identificar todas las circunstancias de la vida que les resultan estresantes. Entre estas situaciones figuran pequeños problemas en las relaciones personales, laborales, sociales o económicas, que no deben “aparcar”, sino compartir con su pareja o comunicarlos a la persona pertinente. De lo contrario, el estrés empeora el dolor que experimentan.

#110 / Julio 2017

CMY

K

Protección cardio y cerebro vascular

UN COMPRIMIDO DIARIO TRIBUFF 100 mg. 30 y 60 comprimidos TRIBUFF 325 mg. 14 y 28 comprimidos

www.urufarma.com.uy

23


INVESTIGACIÓN MÉDICA

Hacia nanotransportadores de moléculas biológicas Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un material de la familia de los polímeros de coordinación que podría ser utilizado como un nanotransportador con interesantes aplicaciones biológicas. Los ‘polímeros de Coordinación’ o PCs son una familia de materiales muy interesantes. Se obtienen mediante el autoensamblaje espontáneo de varios bloques de construcción, entre estos un catión o complejo metálico (por ejemplo Cu2+). En función de los bloques de construcción seleccionados, puede obtenerse una inmensidad de PCs con distintas estructuras (monodimensionales, bidimensionales o tridimensionales) y variadas propiedades físicas y químicas. Esta variedad de estructuras y características permite que existan PCs que pueden actuar como sensores, como materiales porosos que atrapan gases o como catalizadores en distintos proceso de interés industrial. Así, por ejemplo, trabajando con nucleobases como ligandos orgánicos, se abre la puerta a compuestos bioinspirados que pueden presentar reconocimiento selectivo con otras moléculas, como lo hace el ácido dexosiribonucleico (ADN), lo que les conferiría aplicaciones interesantes en áreas como la medicina. Estos PCs tienen la ventaja adicional de que son fáciles de nanoprocesar, es decir, puede reducirse su tamaño a escala celular mediante una metodología fácil y limpia. De este modo, podría disponerse de nanotransportadores de moléculas biológicas, los cuales representan un alto interés en el campo de la biología. Esto es lo que han logrado los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid. Han demostrado que, mediante una síntesis en un solo paso (en agua y a 25º C), el Cu2+ es capaz de enlazar a timinas funcionalizadas con un grupo carboxílico, dando lugar a un PC monodimensional en forma de coloide azul que es estable en el tiempo. Este coloide está formado por nanocintas (150 nm de ancho por 10-60 nm de espesor), que presentan baja toxicidad frente a distintas líneas celulares y que además son capaces de reconocer de forma selectiva a secuencias sintéticas de oligonucleótidos de adenina. Además, el polímero unido a la adenina es capaz de atravesar la membrana celular. Estos resultados respaldan el potencial uso de PCs bioinspirados como plataformas para su interacción con oligonucleótidos mediante interacciones tipo Watson-Crick y/o más complejas de un modo similar a como lo haría el ADN. En suma, la fácil preparación de PCs bioinspirados en la escala manométrica mediante reacciones de un solo paso en condiciones ambientales hacen de estos una fuente interesante de materiales con posibles aplicaciones como nanotrasportadores moleculares. Referencia bibliográfica: Verónica G. Vegas, Dr. Romina Lorca, Ana Latorre, Dr. Khaled Hassanein, Prof. Carlos J. Gómez-García, Dr. Oscar Castillo, Dr. Álvaro Somoza, Dr. Félix Zamora, Dr. Pilar Amo-Ochoa. Copper(II)–Thymine Coordination Polymer Nanoribbons as Potential oligonucleotide Nanocarriers.Angewandte Chemie-International Edition. DOI: 10.1002/anie.201609031

24

La imagen es una representación de nanocintas del polímero monodimensional de coordinación de CU(II) con timina, que muestran una unión selectiva a oligonucleótidos que contienen adenina, ejemplificando como pueden usarse como transportadores de oligonucleóticos en células. Fuente: www.madrimasd.org

Nanobiotecnología Dos de los grandes retos del Siglo XXI serán la capacidad de detectar de forma precoz la presencia de enfermedades y defectos genéticos, así como la capacidad de regenerar aquellos órganos y tejidos que estén dañados dentro de nuestro cuerpo. Encontrar una solución a estos retos podría tener una gran repercusión en la calidad de vida de los seres humanos. La Nanobiotecnología, disciplina en la frontera entre la nanotecnología y la biotecnología, es una de las grandes áreas emergentes en ciencia y tecnología que promete obtener tales avances. A través de la convergencia con la biotecnología, la Nanotecnología ofrece a las ciencias biológicas nuevos materiales y herramientas que poseen nuevas características o que mejoran significativamente su funcionamiento; en cambio la biología ofrece a la Nanotecnología oportunidades sin precedentes para explorar, aprender y utilizar nanoestructuras funcionales que son inherentes a los seres vivos.


VIDA SALUDABLE

“Síndrome del cuello roto”: dolor cervical por el uso excesivo de pantallas Las nuevas tecnologías pueden pasar factura a la salud, si no se usan de manera adecuada. En algunos foros en Internet se denomina “síndrome de cuello roto” al dolor cervical provocado por adoptar una mala postura cuando se utilizan tabletas, laptops (portátiles pequeños) y teléfonos móviles o por su uso excesivo. Sin embargo, este dolor, que puede llegar a ser muy agudo y extenderse a otras zonas colindantes, como la cabeza, los hombros y la espalda, se puede prevenir. A continuación se expone la razón de esta molestia en el cuello y qué medidas pueden evitarla.

Síndrome de cuello roto: dolor cervical por malas posturas La tecnología es parte importante en la vida diaria de muchas personas gracias a las numerosas comodidades que proporciona. Pero, como pasa con otros aspectos, es contraproducente cuando no se utiliza bien. Un uso inadecuado y excesivo de smartphones o dispositivos portátiles conlleva riesgos derivados sobre todo de una postura incorrecta. El problema surge porque las personas inclinan la cabeza hacia abajo cuando consultan el móvil o emplean la tableta. Este pequeño gesto hace que los músculos posteriores del cuello trabajen mucho al tener que soportar más peso: se calcula que una inclinación de 60 grados puede suponer para la espalda el esfuerzo equivalente a cargar sobre los hombros 27 kilos, tal como indica un estudio publicado en la revista Surgical Technology International. Según esta investigación, solo el gesto de “sacar el móvil del bolsillo e inclinar la cabeza hacia abajo supone tal esfuerzo para la columna vertebral que, a la larga, puede provocar dolores y problemas musculares en la espalda”. La solución, según el trabajo científico, pasa por levantar los brazos a la altura de la cara y mirar el aparato con la cabeza erguida. Un estudio realizado en primera persona por el periodista especializado en nuevas tecnologías Adam Clark revela que la excesiva consulta a los smartphones le ha llevado a “sufrir dolores de cabeza muy recurrentes, como si alguien me hubiera golpeado en la cabeza con una barra de acero”. En la mayoría de los casos esta dolencia -que no enfermedad- la sufren más los jóvenes, que son los que más tiempo pasan frente a las pequeñas pantallas.

Cómo evitar el dolor de cervicales La primera de las recomendaciones es cambiar los hábitos posturales. En muchos casos no es una tarea fácil, porque se adoptan posiciones forzadas de forma inconsciente. Ser consciente del problema e intentar cambiar de postura es el primer paso para conseguir sentarse del modo correcto y reducir tensiones.

#110 / Julio 2017

Además, deben tenerse en cuenta otras recomendaciones ergonómicas frente a una pantalla: ›› Mantener una distancia de entre 25 y 30 centímetros entre la pantalla y los ojos. ›› La espalda debe estar recta y, si es necesario, se levantará el dispositivo a la altura que permita tener la cabeza recta o ligeramente inclinada hacia abajo. ›› El teclado debe estar bajo, a una altura que deje tener los brazos alineados con el tronco y los antebrazos a 90º de estos con las muñecas en posición neutra. ›› Sentarse lo más atrás posible de la silla, con el respaldo recto, la espalda erguida. Es importante cambiar de posición cada cierto tiempo y levantarse cada 45-60 minutos. ›› Las rodillas deben estar en un ángulo de 90º. ›› Los pies tienen que quedar paralelos y con toda la planta en el suelo. ›› Es preferible que la luz sea natural y evitar reflejos en la pantalla. ›› Con un uso prolongado del ratón es recomendable alternar de mano cada cierto tiempo. ›› En cuanto al uso de móviles, las premisas para evitar problemas cervicales son las mismas, pero la más importante es la siguiente: la pantalla debe quedar a la altura de los ojos para impedir inclinar la cabeza hacia abajo. ›› Tampoco deben olvidarse otros aspectos: ›› En la cama, no emplear almohadas que inclinen mucho la cabeza. ›› Para viajar en coche, la cabeza debe apoyarse en el asiento. ›› Evitar estar todo el día sentado, mantenerse activo. Si, pese a todo, aparece dolor o hay molestias, lo más recomendable es consultar al médico, que es quien decidirá cuáles son las medidas más adecuadas que deben aplicarse. Fuente: www.consumer.es (julio 2017)

25


NUEVO PARADIGMA EN MICROBIOLOGÍA

Diagnóstico Sindrómico de Enfermedades Infecciosas Muchas enfermedades infecciosas se presentan con síntomas y signos similares. Las pruebas diagnósticas tradicionales se limitan a identificar algunos de los patógenos más comunes asociados con un síndrome clínico. Esto da como resultado que muchas infecciones no sean diagnosticadas y se agreguen un sinnúmero de análisis adicionales y o estudios con resultados sub-óptimos en el cuidado del paciente. El abordaje sindrómico del diagnóstico de las enfermedades infecciosas mediante la utilización simultánea de tests para la identificación de múltiples patógenos es de gran utilidad. El equipo FilmArray® logra la rápida identificación de los agentes causales, utilizandopruebas de reacción en cadena de polimerasa múltiples (mPCR), permitiendo un tratamiento temprano y seguro, lo que garantiza un mejor tiempo de respuesta.

Resultados rápidos El equipo FilmArray®, con un tiempo de respuesta de aproximadamente una hora, brinda al equipo de salud resultados disponibles a tiempo para elegir eficientemente la terapia, detectar coinfecciones, prevenir la contaminación o diseminación secundaria de la infección. Estos hechos logran disminuir la estancia hospitalaria y reducir los costos en pruebas y terapias innecesarias.

Optimización de resultados Con la estandarización del Abordaje Sindrómico, el Laboratorio incrementa la probabilidad de identificar en forma rápida y segura el agente causal de la enfermedad infecciosa.

Beneficios económicos ›› Reducción de días de internación, ›› Liberación de camas de CTI,

26


›› Disminución de costos en farmacia por menor uso de antibióticos ›› Corrección de terapia ›› Reducción de exámenes más complejos y de alto costo.

Procedimiento fácil y rápido Con un tiempo de manipulación de solo dos minutos y la obtención del resultado en una hora, FilmArray® elimina la necesidad de la generación de diversos estudios en cascada, permitiendo al Laboratorio responder al equipo de salud en un tiempo precoz, clínicamente aceptable para la toma de decisiones. FilmArray® tiene disponibles 5 paneles validados por CE-IVD yFDA, que abarcan los Abordajes Sindrómicos más importantes y frecuentes en la práctica clínica.

Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus, los parásitos o los hongos. Estas enfermedades pueden transmitirse, directa o indirectamente, de una persona a otra. Las enfermedades infecciosas transmisibles (o contagiosas) se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de sus secreciones, su piel o sus mucosas o, indirectamente, a partir de la contaminación del aire, de un objeto inanimado o de un alimento por la persona infectada,1 como suele ocurrir con la gripe. En las enfermedades infecciosas no transmisibles el microorganismo no se transmite de un individuo a otro sino que requiere circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales u otras, para su transmisión. En estos casos en los que las personas infectadas no transmiten la enfermedad los microorganismos necesitan especies de vectores intermediarios (como el mosquito que causa la malaria) o transferencia de líquidos corporales (como la sangre de las transfusiones, las jeringas de uso compartido o el contacto sexual) para provocar la infección.

#110 / Julio 2017

27


VIH / SIDA

Nuevo caso de un menor con VIH que presenta mejoría tras 9 años sin medicación

En medio de la Conferencia Internacional de Investigación sobre el sida, que se realiza desde el domingo en París, se anunció la historia de una niña sudafricana, quien solo recibió tratamiento durante sus primeros 6 meses de vida. Una niña sudafricana que nació con VIH y recibió un tratamiento únicamente durante sus primeros seis meses de vida está en remisión desde hace casi nueve años, anunció este lunes Anthony Fauci, director del Instituto Americano de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), quien trabaja en el caso. El caso fue presentado en la Conferencia Internacional de Investigación sobre el sida, que se celebra esta semana en París. La pequeña es el tercer caso de este tipo jamás observado en un niño. “Este nuevo caso refuerza nuestras esperanzas de que algún día se pueda evitar que los niños con VIH tengan que tomar medicamentos toda su vida, suministrándoles un tratamiento desde su más temprana edad”, comentó Fauci. “Siempre es posible que recaiga, como en cualquier caso de remisión. (Pero) el hecho de que esta remisión se mantenga durante un período tan largo sugiere que puede ser duradera”, explicó el doctor Avy Violari, de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica, coautor del estudio.

virus del sida. Al cabo de diez meses, y en el marco del estudio, se dejó de administrarle el tratamiento. El virus en ese momento había sido reducido a niveles indetectables. Ocho años y nueve meses después, el virus del VIH sigue “dormido” en el organismo de esta niña, a pesar de que no toma ningún medicamento. No se trata de una cura, ya que el VIH sigue presente en su organismo. Pero está tan debilitado que no puede ni multiplicarse ni transmitirse a otra persona, incluso sin tratamiento. Normalmente, hay que seguir un tratamiento diario para lograr este resultado. Fuente: www.elespectador.com (julio 2017)

Esta niña(O)Colagenol_196x128_29-06-2017.pdf comenzó a recibir un tratamiento de antirretrovirales 1 29/6/2017 12:24:04 cuando tenía dos meses de vida. Esto impidió que desarrollara el

LA MARCA DEL COLÁGENO vo Nue iento zam Lan

28

Para prevención y tratamiento de patologías osteoarticulares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.