Comunicación Salud Siglo XXI #114

Page 1

Año 11 | Edición 114 | Noviembre 2017 | www.consultordesalud.com.uy

Vacuna rotavirus reduce 08 un 81% hospitalización de niños por esta causa p.

p.

26

Trombosis: factores de riesgo, prevención y tratamiento

p.

27

Por qué cada vez más niños tienen hoy día pensamientos suicidas

14 de noviembre

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES El Día de la Diabetes 2017 se centró en las mujeres y la diabetes, con el eslogan “Nuestro derecho a un futuro sano”. Actualmente hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes, y se calcula que aumentará hasta los 313 millones para 2040. La diabetes es la novena causa de muerte en mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año.


/ComunicacionSaludUY /comunicacionsa3

Editado por

Coordinación General

Editado en Montevideo, República Oriental del Uruguay por Salud y Bienestar SRL. Registro de Ley de Imprenta (Ley N° 16.099 de 03.11.89) inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura con el numero 2104, tomo XV folio 17, el día 29 de Noviembre del 2006.

Diseño y maquetado

Impreso en Uruguay contacto@consultordesalud.com.uy

Nicolás Campos Suarez

Director

Dr. Alfredo Toledo Ivaldo

Lic. Laura Suarez Garcia

GRMN Studio / www.grmn.ws

Producción periodística Romina Cabrera Novelli

Comité científico

Dr. Pedro Koyounian (Coordinador) Dr. Gustavo Arroyo Dr. Eduardo Figueredo Casadei Dr. Miguel Asqueta Soñora Dr. Raul German Rodriguez Dr. Alvaro Medeiros Moreira Dr. Gerardo Bruno Riera Dr. Gustavo Gaye Freitas Cr. Eduardo Montico Riesco Dra. Luz Loo de Li (Perú ) Dr. José Guadalupe Salazar (México)

Impreso en Prontográfica D.L 345.887 - Comisión del Papel. Edición Amparada al Decreto 218/96 Consultor de Salud Uruguay integra el Catálogo de LATINDEX por cumplir sus criterios de calidad editorial www.latindex.unam.mx.

Redacción, Administración y Publicidad

20 de Febrero 2460 of 201 Tel.: 2508 59 90 contacto@consultordesalud.com.uy alfredotoledo@consultordesalud.com.uy

Propietario:

Razón social: Nicolás Campos Suarez Comunicación Salud Siglo XXI Tel: 2508 59 90 Direccion: 20 de Febrero 2460 of 201 Las notas firmadas y lo expresado por los entrevistados y/o instituciones no necesariamente refleja la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos esta permitida, solo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. Caso contrario, Salud y Bienestar SRL, se reserva el derecho de accionar legalmente. Salud y Bienestar SRL. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de estos corre por cuenta de los anunciantes. Los integrantes de la Dirección, el Consejo Editorial y el Comité Científico están ad Honorem. www.consultordesalud.com.uy


VIDA SALUDABLE

Conferencia Mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles La Conferencia se celebró del 18 al 20 de octubre de 2017 en Montevideo y contó con el auspicio de la Presidencia del Uruguay. El fin de la Conferencia fue poner de relieve los vínculos cruciales existentes entre la reducción de las muertes prematuras por ENT y la mejora de la coherencia de las políticas en ámbitos que afectan a la gobernanza, la prevención, el tratamiento y la vigilancia de las ENT. Los dirigentes mundiales coinciden en que la carga mundial y la amenaza de las enfermedades no transmisibles (ENT) –sobre todo las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas– se encuentran entre los principales retos sanitarios de nuestros tiempos.

Ahora bien, con la tasa actual de descenso de la mortalidad prematura por las cuatro principales ENT, el mundo no podrá cumplir la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a saber, de aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT mediante su prevención y tratamiento.

En 2015, las ENT provocaron 40 millones de muertes, lo que representa el 70% de todas las muertes en el ámbito mundial. Un elevado porcentaje fueron muertes prematuras: más de 15 millones de personas (el 38% de las muertes por ENT y el 27% de todas las muertes en el ámbito mundial) fallecieron entre los 30 y los 70 años de edad.

Las políticas nacionales en sectores distintos al de la salud inciden enormemente en la mortalidad prematura debida a las ENT. Pueden obtenerse beneficios para la salud más fácilmente influyendo en las políticas públicas de sectores como el de la agricultura, la producción de alimentos, la producción farmacéutica, los impuestos, el comercio y el desarrollo urbano que interviniendo solamente en la política sanitaria.

El 85% de las muertes prematuras por ENT ocurrieron en países en desarrollo, incluido un 41% en países de ingresos bajos y medianos, en los que la probabilidad de morir debido a una ENT entre los 30 y los 70 años es hasta cuatro veces superior que en los países desarrollados. La mayoría de los 15 millones de muertes prematuras por ENT podían haberse prevenido o retrasado.

Uno de los principales obstáculos en el ámbito de país, sin embargo, es la falta de capacidad para lograr la coherencia de las políticas—en todos los sectores, a todos los niveles y con la participación de todos los agentes— para reducir las muertes prematuras debidas a las ENT. Fuente: Organización Mundial de la Salud

#114 / Noviembre 2017

3


VIDA SALUDABLE

España

Decálogo de motivos para dejar de fumar

Dejando los cigarrillos será menor, en un corto plazo, el riesgo de infarto, ictus cerebral y cáncer.

Los farmacéuticos de Cataluña han puesto en marcha una campaña con motivo de la ‘Semana sin Humo’ en la que ofrecen un total de diez razones para convencer a todos aquellos que estén dispuestos a tirar la cajetilla de tabaco a que lo hagan definitivamente. Entre ellas, incluyen la prevención de varias enfermedades y la mejora notable de la función pulmonar, pero también otras más psicológicas como son el aumento de la libertad y la autoestima, o materiales como el ahorro importante que supone.

“Fumar provoca graves enfermedades: el 85 por ciento de los casos de cáncer de pulmón, un 50 por ciento de los tumores de vesícula, el 35 por ciento de los infartos y cerca del 85 por ciento de las enfermedades broncopulmonares obstructivas crónicas”. Así lo advierten las farmacias del ámbito de la comunidad de Cataluña, que han lanzado un decálogo de motivos para dejar de fumar aprovechando esta ‘Semana sin Humo’. 1. Dejar de fumar es la decisión más importante que puedes tomar para prevenir un infarto, un ictus cerebral, una insuficiencia respiratoria crónica o un cáncer. 2. Mejorará tu función pulmonar: te sentirás más ligero para afrontar cualquier reto físico, desde subir unas escaleras a hacer una media maratón. 3. Mejorará tu sexualidad y fertilidad. 4. Si estás embarazada, además de beneficiarte tú misma, disminuirán las complicaciones en la salud del futuro bebé y en el parto. 5. Volverás a sentir los olores y a saborear la comida. Y desaparecerá la carraspera de primera hora de la mañana. 6. Tu piel lucirá un nuevo aspecto, disminuyendo las ojeras y la palidez cutánea. 7. Preservarás la salud de quienes te rodean. 8. Aumentará tu libertad y autoestima. 9. Ahorrarás. Calcula cuánto dinero te supone el tabaco a lo largo del año y haz una lista de todo lo que podrías hacer con esa cantidad. 10. Es un reto personal y puedes hacerlo: millones de personas, incluso con una dependencia altísima, han abandonado el consumo de tabaco.

Los beneficios se notan incluso a corto plazo En el marco de esta campaña, en la que participan la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (Camfic), la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (Aificc) y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), junto con la Agencia de Salud Pública de esta comunidad, se indica también que los beneficios son muchos y que se empiezan a notar incluso a corto plazo. Así, en las primeras 24 y 72 horas mejora la respiración, el olfato y el gusto, y ya disminuye el riesgo de infarto, mientras que entre la segunda semana y la duodécima aumenta la resistencia corporal para andar y correr, mejora el aspecto de la piel y disminuyen las ojeras y la palidez cutánea, además de la halitosis. Además, entre uno y cinco años después se reduce un 50 por ciento el riesgo de infarto y disminuye la posibilidad de cáncer de cavidad oral, esófago y vesícula, y a partir de los diez años se reduce también a la mitad el riesgo de sufrir un cáncer de pulmón, mientras que la posibilidad de infarto y de enfermedades car-

4

diovasculares es similar a la de una persona que no haya fumado nunca.

Una ayuda inestimable Más allá de los diez motivos que esgrimen los farmacéuticos catalanes para animar a que los fumadores dejen el tabaco, tanto estos profesionales como los enfermeros de los centros de salud recordarán a todos los interesados que ellos son unos buenos aliados en su propósito. De hecho, lucirán una chapa común en la que se puede leer la frase: ‘Te puedo ayudar a dejar de fumar’. En esta tarea de apoyar a los que quieren convertirse en ex fumadores, los farmacéuticos de esta comunidad cuentan además con herramientas como la recientemente actualizada ‘Guía de intervención farmacéutica para el abordaje del fumador desde la farmacia comunitaria’, elaborada por el CCFC y en la que se pueden encontrar desde los más recientes tratamientos hasta elementos para determinar el grado de motivación necesario para dejar el tabaco y la dependencia de la nicotina. Esta es una de las guías de actuación farmacéutica elaboradas desde la entidad con el objeto de facilitar a estos profesionales la actualización en consultas que son muy frecuentes en la farmacia y a las que se da continuamente respuesta. Otros ejemplos en esta línea son, para otros temas más allá del de los cigarrillos, la ‘Guía de actuación farmacéutica en dolor de garganta’ o la ‘Guía de seguimiento farmacoterapéutico con sistemas personalizados de dosificación’. Incluso está previsto editar en breve una nueva dedicada a la rinitis alérgica. Fuente: www.consumer.es



CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La computación confirma el grave pronóstico de la esclerosis múltiple Un estudio confirma que la esclerosis múltiple es una enfermedad única, aunque todos los síntomas y cursos de la enfermedad observados en los pacientes son producidos por los mismos mecanismos subyacentes que dañan las células nerviosas con el tiempo. Gracias a un modelo matemático, los expertos apuntan que, aunque puede seguir diferentes patrones, la patología empeorará para todos los afectados. Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) sostienen que la esclerosis múltiple, que tiene síntomas y progresión muy variados en diferentes pacientes, es, no obstante, una enfermedad única con mecanismos comunes. Los resultados de su estudio se publican esta semana en Plos Computational Biology. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario interrumpe la función de las células nerviosas en la médula espinal y el cerebro. Esto puede causar una amplia variedad de síntomas, que incluyen visión borrosa, problemas de memoria y parálisis, entre otros. Los síntomas y patrones de su progresión en el tiempo pueden variar entre los pacientes, lo que lleva a sugerir que la EM en realidad puede consistir en dos o más patologías diferentes. Así, los investigadores -con Ekaterina Kotelnikova como primera autora- formularon la hipótesis de que la EM es una enfermedad única con resultados múltiples en pacientes, todos impulsados por el mismo mecanismo biológico común: el ataque del sistema inmunológico a las fibras que protegen las células nerviosas y la pérdida de los axones, utilizados por las células nerviosas para comunicarse entre sí. Para explorar esta hipótesis, los autores desarrollaron un modelo matemático de EM basado en datos experimentales de 66 pacientes durante un periodo de hasta 20 años. Utilizando el modelo, pudieron realizar simulaciones computacionales de los diferentes procesos biológicos conocidos implicados en la enfermedad.

Una enfermedad de pronóstico fatal Para validar el modelo, los científicos realizaron simulaciones utilizando datos de un segundo grupo de 120 pacientes con EM. Descubrieron que, al cambiar la intensidad de los procesos biológicos implicados en distintos momentos, podían reproducir con éxito la variabilidad en el curso de la patología observada en estos pacientes. Estos resultados apoyan la hipótesis de que todos los síntomas y cursos de enfermedad observados en los pacientes son producidos por los mismos mecanismos subyacentes que dañan las células nerviosas con el tiempo. Esto implica que, aunque puede seguir diferentes patrones, la EM empeorará con el tiempo para todos los afectados. “Este concepto tiene importantes implicaciones terapéuticas e impulsará el desarrollo de nuevas terapias porque implica que la esclerosis múltiple producirá una discapacidad significativa en todos los pacientes si se tiene durante un tiempo suficiente”, explica Pablo Villoslada, coordinador del estudio. “De hecho, prevenir las recaídas, aunque es muy importante, no será suficiente para lograr un buen control de la enfermedad”, concluye.

6

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario interrumpe la función de las células nerviosas en la médula espinal y el cerebro.

Referencia bibligráfica: Ekaterina Kotelnikova, Narsis A. Kiani, Elena Abad, Elena H. Martinez-Lapiscina, Magi Andorra, Irati Zubizarreta, Irene Pulido-Valdeolivas, Inna Pertsovskaya, Leonidas G. Alexopoulos, Tomas Olsson, Roland Martin, Friedemann Paul, Jesper Tegnér, Jordi Garcia-Ojalvo, Pablo Villoslada. 2017. Dynamics and heterogeneity of brain damage in multiple sclerosis. PLOS Computational Biology. DOI: 10.1371/journal.pcbi.1005757


INNOVACIÓN

Por Ursula Giedion

La terapia genética, ¿una cura viable para el cáncer? Casi todos tenemos un conocido que ha tenido que luchar contra el cáncer, hoy una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Y aunque nadie quiere pensar en la posibilidad de que eso ocurra, se prevé que esta enfermedad aumente un 50% para 2030. A pesar de eso, aunque parezca que no habrá final feliz, hay razones para tener esperanza. La respuesta parecería recaer sobre la terapia genética, una novedosa arma contra el cáncer que abre las puertas a una forma completamente distinta de tratar esta enfermedad. Básicamente, consiste en procedimientos que parecen sacados del cine, pero son reales: células asesinas que son transfundidas en el interior del organismo humano para atacar cualquier elemento que consideren extraño; retirar del torrente sanguíneo de los enfermos de leucemia millones de glóbulos blancos; manipularlos genéticamente para que reconozcan y eliminen el cáncer, replicarlos y reintroducirlos en el paciente.

Las buenas noticias hay que compartirlas… mientras se pueda Centros de investigación, universidades y laboratorios del mundo entero están en una carrera, liderada por el laboratorio Novartis, por conseguir la aprobación de estas nuevas terapias. La FDA, agencia estadounidense que regula los medicamentos y tratamientos en Estados Unidos, y cuyas decisiones son imitadas por buena parte del mundo, acaba de aprobar un medicamento para niños con leucemia. Se llama Kymriah y ya en su fase de pruebas salvó a una pequeña que estaba a punto de fallecer, consiguiendo, además, que la enfermedad remitiera en el 83% de los niños tratados. La terapia genética podría ser el comienzo de una transformación radical en la lucha contra el cáncer: atrás quedarían radio y quimioterapias, múltiples ciclos de tratamiento y no estaría lejos la cura de otros tipos de tumores sólidos, como los de próstata, mama, pulmones, páncreas u otros órganos. Sin embargo, el tratamiento recién aprobado sale al mercado a un precio de 475.000 dólares que, aunque sólo se cobrarían si la enfermedad remite, supone un coste muy elevado. Este se justifica por las industrias farmacéuticas con el argumento de que cada tratamiento debe canalizarse en exclusiva para cada paciente y con la necesidad de recuperar la inversión en Investigación y Desarrollo.

¿Una cura viable? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de los nuevos casos de cáncer, y el 70% de las muertes resultantes, se dan en África, Asia y América Latina y el Caribe. Esto supone un importante reto para los gobiernos y ciudadanos de estos países, que cuentan con recursos limitados para costear servicios mucho más básicos.

#114 / Noviembre 2017

Cuando un tratamiento médico es aprobado, las empresas farmacéuticas persiguen financiamiento público y los Ministerios de Salud tienen que decidir, sometidos a infinidad de presiones, si los cubren o no, con base en sus recursos y precios. En la mayoría de casos, y especialmente en nuestros países, las tecnologías o medicinas con precios muy elevados no pueden ser costeadas por los sistemas de salud o, de serlo, obligan a desplazar fondos destinados a otros servicios sanitarios, resultando en una reducción de la calidad y del acceso de los ciudadanos a los mismos. Por otra parte, los gobiernos suelen tener poco margen para decidir si financian o no un tratamiento luego de ser aprobado por la FDA. Por ello, es urgente que los responsables políticos se planteen desde ya cuál será su posición al respecto y que evalúen las ventajas de financiarlos y las posibles medidas más efectivas en la regulación de los costes. Entre ellas están acordar un buen precio a cambio de volumen de ventas, vincular el precio a los resultados o negociar conjuntamente los precios para varios países, como se está haciendo en estos momentos en el también oneroso tratamiento de la hepatitis C. Finalmente, y a favor de ofrecerlos a la ciudadanía, deben diseñar planes que promuevan su uso racional.

Redes de apoyo a la innovación que salva vidas Cada vez más surgen iniciativas regionales e internacionales, públicas y privadas, para apoyar a los países en estos procesos complejos de toma de decisiones ante un creciente número de tratamientos que, si bien podrían marcar una diferencia en las expectativas de vida de los pacientes, son demasiado caros para sus familias y no pueden ser costeados por los sistemas públicos de salud. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuenta con dos plataformas de asesoramiento para este propósito: ›› Red Criteria, que ofrece asistencia técnica diseñada a la medida de las necesidades de los países de América Latina; y ›› DIME (Decisiones Informadas sobre Medicamentos), una plataforma colaborativa sobre evaluación de tecnologías sanitarias, precios, cobertura, disponibilidad y uso racional de medicamentos de alto impacto financiero. Ambas propuestas reflejan la creencia de que la gestión de estas tecnologías solo puede hacerse evaluando en términos sociales y económicos su eficacia y considerando los siguientes aspectos: ›› ›› ›› ››

el número de personas que se verían beneficiadas negociando los precios decidiendo qué cubrir, cuándo y para quién fomentando un uso racional de las mismas

7


INMUNIZACIONES

Vacuna contra rotavirus reduce hasta en un 81% la hospitalización de niños por esta causa GlaxoSmithKline y el Centro de Investigación de Vacunas presentaron un estudio de costo-efectividad de la inmunización contra la enfermedad. Comprometido con la mejora constante de la salud de la población, GlaxoSmithKline (GSK), junto al Centro de Investigación de Vacunas del Uruguay (CIV), presentó un estudio de costo-efectividad de la vacunación contra el rotavirus en el Uruguay. El informe se encuentra alineado con diversas investigaciones que han demostrado que la inoculación universal contra la infección por rotavirus en los recién nacidos antes de los 6 meses de edad es una de las intervenciones en salud pública más efectivas y de mayor impacto para reducir la enfermedad, que resulta una de las causas más frecuentes de la diarrea aguda. Por otro lado, brinda herramientas para adoptar decisiones relacionadas con la inclusión de nuevas vacunas en el Plan Nacional de Vacunación. Los resultados son la conjunción del análisis de datos epidemiológicos locales e información sobre costos de tratamientos e internación en Uruguay que demostraron que vacunar contra el rotavirus no solo es una medida costo-efectiva, sino que además resulta costo-ahorrativa. En 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la inclusión de la vacuna contra el rotavirus en todos los progsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.

Dr. Jorge Gómez, Dra. Mónica Pujadas, Dra. María Seoane y la Dra. Djalma Oper.

gramas nacionales de inmunizaciones. En Uruguay si bien la vacuna existe en el ámbito privado, aún no se ha incorporado en el Certificado Esquema de Vacunación. Entre el 18% y el 47% de los casos de diarrea en infantes registrados en el país se deben al rotavirus. De acuerdo a las investigaciones realizadas en América Latina, el 95% de los niños sudamericanos presentará al menos una infección por el virus durante sus primeros tres años de vida; uno de cada cinco realizará una visita médica por esta razón; uno de cada 60 requerirá internación y uno de cada 750 no sobrevivirá, cifras ampliamente mejorables a través de la vacunación. En Uruguay la mortalidad por rotavirus es muy baja, posiblemente dado el amplio acceso de toda la población al sistema de salud que permite tratar los síntomas, principalmente la deshidratación, en forma temprana. Sin embargo la incorporación de la vacuna evita las consultas en emergencias e internación de los casos más graves. Brasil, Ecuador, El Salvador, Panamá, México, Venezuela, Honduras, Perú, Bolivia, Colombia, Paraguay y Guatemala, Nicaragua, Islas Caimán y Guyana, que se adhirieron a la recomendación, redujeron la mortalidad asociada al virus entre un 22% y un 41%. Las hospitalizaciones en esos países, en tanto, disminuyeron entre un 59% y un 81% en la población pediátrica. El informe fue elaborado por el equipo del CIV, encabezado por la Dra. Mónica Pujadas, pediatra e infectóloga; el Dr. Jorge Gómez, bioquímico y gerente de Farmacoeconomía y Epidemiología de GSK Latinoamérica; y la Dra. María Seoane, pediatra y directora médica de Vacunas de GSK Latinoamérica. Fuente: Quatromanos

8


ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Vázquez y Michael Bloomberg dan a conocer editorial sobre enfermedades no transmisibles El presidente de Uruguay, Dr. Tabaré Vázquez, y el empresario, político y exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dieron a conocer un comunicado conjunto sobre las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT). Cada año, 40 millones de personas mueren a causa de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Eso significa que las ENCTs corno las enfermedades cardiovasculares, crónico-respiratorias, cáncer y diabetes, junto con los daños prevenibles, son responsables del 80 por ciento de las muertes a nivel global. Casi todos en el mundo han perdido a un ser querido, o hemos conocido a alguien que lo ha perdido por alguna de estas causas de muerte- y, aun así, alrededor del mundo, la mayoría de los gobiernos se han reusado a hacer algo al respecto. Pero estarnos determinados a cambiar esta situación. Esta semana en Uruguay, líderes de estado de todo el mundo se reúnen para reafirmar su compromiso de combatir las ENCTs. Juntos, están dialogando para reducir en un tercio, la muerte prematura a causa de estas enfermedades en los próximos 15 años. Esto no será una tarea simple o fácil de conseguir. Pero existe una solución efectiva, y la hemos visto funcionar de primera mano. Ambos hemos combatido a la industria tabacalera con acciones que han sido efectivas en prevenir el consumo de tabaco y en ayudar a las personas a dejarlo, como impuestos más altos y fuertes advertencias en los empaques de cigarrillos. Bloornberg Philanthropies ha promovido esfuerzos alrededor del mundo para difundir éstas y otras políticas. Hoy en día, alrededor de 4.7 mil millones de personas alrededor del mundo están protegidas con políticas de control contra el tabaco, que, en total, han salvado al menos a 30 millones de vidas en la última década. Estos son resultados alentadores, pero todavía tenemos mucho trabajo que hacer -no solo en contra del tabaco, sino también en contra de todas las ENCTs. El primer

#114 / Noviembre 2017

paso es concientizar aún más a los líderes mundiales sobre la posibilidad de alcanzar resultados importantes sin gastar grandes recursos. Comúnmente, la gente asume que las ENCT son inevitables -un golpe del destino-, cuando en la mayoría de los casos son prevenibles. Entre más gobiernos reconozcan esto, mayor será la adopción de una variedad de políticas públicas prometedoras. Por ejemplo, Barbados está combatiendo enfermedades cardiovasculares atendiendo proactivamente la hipertensión. Australia está reduciendo el consumo de tabaco eliminando la publicidad de marca en los productos. Y Omán está combatiendo la hipertensión reduciendo la sal en el pan. Todas estas iniciativas han reducido la prevalencia de ENCTs. Pero atacar estas enfermedades no solo es un imperativo de salud pública, es también económico y social. El éxito en estas políticas reduce la pobreza al permitir a la gente trabajar por más tiempo, y mejora la productividad liberando a millones de personas de la carga de vivir con dificultades relacionadas con estas enfermedades, o tener que cuidar a alguien con este tipo de padecimientos. Con tantas vidas en juego, nuestra respuesta a las ENCTs no debe venir solamente de médicos profesionales y ministros de salud, sino de todos los actores de la sociedad- ONGs, bancos regionales de desarrollo, fundaciones, organizaciones filantrópicas, y el sector privado. Sin embargo, son los gobiernos quienes deben liderar estas iniciativas — y pocos países están llevando adelante ese liderazgo de forma tan efectiva como Uruguay.

bruto de Uruguay, demandó a ese país, alegando que sus requisitos de empaquetado de cigarrillos violaban el acuerdo de comercio internacional, Uruguay se negó a dar marcha atrás. Después de seis años de litigios, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies y otros, fue Philip Morris, y no Uruguay, quien recibió la orden de pagar un acuerdo. Miles de vidas fueron salvadas en el proceso, y la histórica victoria legal de Uruguay ayudará también, a otras naciones a enfrentar a esta industria. Uruguay ha demostrado que el éxito es posible cuando los líderes de los gobiernos se niegan a ser intimidados por los intereses de la industria- y cuando se pone la salud pública por encima de la política. América Latina, donde las muertes por ENCTs están aumentando, tiene la oportunidad de convertirse en líder global en esta lucha que tiene el potencial de salvar y mejorar muchas vidas. Fuente:

Cuando la compañía tabacalera Philip Morris International, cuyas ventas anuales son mayores que el producto interno

Portal Presidencia de la República (octubre 2017)

9


OFTALMOLOGÍA

Cómo afecta a la vista el tipo de iluminación La retina es la estructura ocular más sensible y donde se producen los daños más importantes provocados por la luz. El ojo humano es un órgano sensible a factores externos como la luz, ya sea natural (solar) o artificial. En concreto es en la retina donde la luz puede tener efectos más nocivos. Y es que en esta membrana se encuentran dos tipos de receptores muy delicados: los bastones (susceptibles a la intensidad de la luz) y los conos (responsables de la visión del color). Los daños se producen sobre todo por la exposición a la luz intensa que se recibe en un espacio de tiempo corto y por la exposición continua a una intensidad de luz moderada.

Los riesgos de la luz en la visión Los principales riesgos que produce la luz sobre la visión son de tres tipos, según la página web del Área Oftalmológica Avanzada del Dr. Carlos Vergés: ›› Estructurales: están provocados sobre todo por radiaciones láser. ›› Térmicos: causados por exposiciones breves que aumentan la temperatura del tejido ocular de 10 ºC a 20 ºC por encima de la temperatura ambiente. ›› Fotoquímicos: se producen tras un tiempo de exposición más largo y baja intensidad y se asocian a algunas retinopatías relacionadas con la exposición solar generada por actividades en entornos muy luminosos como esquiar, navegar o pilotar aviones. También se ha asociado la luz a otros aspectos fisiológicos, no solo el visual, como el ritmo circadiano. El ser humano dispone de un ciclo biológico que se repite aproximadamente cada 24 horas (los ritmos circadianos) y que están ligados de manera estrecha con el reloj interno del cerebro. Es determinante, por tanto, en el ciclo sueño/vigilia. En distintos estudios se ha demostrado que la exposición a la luz durante la noche, y más si esta es rica en azules, disminuye o elimina la secreción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo sueño/vigilia y básica en el sistema inmunitario.

Bombillas y visión Bombillas, fluorescentes, halógenas... Los sistemas de iluminación han evolucionado de manera significativa a lo largo de los años. Cada uno de ellos, según Vergés, con sus ventajas e inconvenientes. Los económicos fluorescentes, con una luz cálida, no son muy eficaces desde el punto de vista de luz visible. Las luces halógenas, con una luz más blanca, se considera que pueden emitir más radiaciones de luz ultravioleta que las bombillas antiguas. Las lámparas de bajo consumo, si bien consumen menos y duran más, podrían contener mercurio, son más grandes y la luz no es tan cálida. ¿Qué ocurre con los sistemas LED? Esta fuente de luz blanca, cada vez más utilizada por su bajo consumo y alta eficacia, aporta, además de una mayor durabilidad, algunos inconvenientes. Según este especialista, el principal problema de este tipo de ilu-

10

minación es la alta intensidad y más proporción de luz azul. La luz LED provoca deslumbramiento, si se produce una sobreexposición, se mira directamente el estímulo luminoso o si se acerca a menos de 20 centímetros. Son muy sensibles a la luz azul los niños, personas con problemas o alteraciones en la retina como degeneración macular y personas expuestas a este tipo de iluminación como instaladores eléctricos. Ojos cansados: ¿son necesarias gafas con pantalla protectora de luz azul? La fatiga ocular, o astenopia, es la respuesta a un esfuerzo muscular prolongado. Está causada por el empleo de libros electrónicos y ordenadores e, incluso por leer durante muchas horas en papel. Las principales señales de la fatiga ocular son escozor, enrojecimiento, lagrimeo y mayor sensibilidad a la luz o al viento. También pueden producirse alteraciones visuales como vista borrosa o ver manchas, así como problemas como mareaos, cefalea o dolor cervical. Fuente: www.consumer.es


AMBIENTES SALUDABLES

Los lugares preferidos de los patógenos Bacterias, hongos y virus viven en los sitios más insospechados de entornos tan cotidianos como la cocina o el comedor. ¿En qué lugar la casa hay más gérmenes? La vida bacteriana está en todas partes. Algunas bacterias, como las intestinales, son buenas, viven en armonía con el sistema inmunológico y ayudan al cuerpo a digerir los alimentos y protegerlo de ciertas enfermedades. Pero otras no son tan buenas, y están en cualquier sitio: pantalla de ordenador, pomos, tiradores de armarios, interior del marco de las puertas, la encimera de la cocina... Conocer cuáles son las zonas más contaminadas del hogar ayuda a hacer una limpieza más eficaz. Los gérmenes pueden multiplicarse con facilidad. En ocho horas, una bacteria que esté en un trapo de cocina húmedo puede multiplicarse hasta alcanzar los seis millones, según alertaba en 2011 el National Health Service (NHS) del Reino Unido. Entonces, los expertos ya avisaban que los gérmenes se adhieren a las telas y son difíciles de eliminar con solo enjuagar, por lo que todos los materiales de limpieza deben desinfectarse y después secarse tras su uso. También en 2015, un estudio de Sanytol sobre los gérmenes en casa, realizado en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB), especificaba que “la pantalla de un teléfono móvil puede contener unas 600 bacterias mientras que un inodoro limpio contiene cerca de 20”. Estos resultados demostraban entonces que “los patógenos de la tecnología”, como teléfonos, tabletas y mandos del televisor, son del mismo tipo que los que pueden encontrarse en bayetas y esponjas de la cocina. Según los expertos, esto se debería a que se realizan numerosas actividades a la vez sin la desinfección de manos adecuada. Entre los más comunes está Escherichia coli, una de las bacterias responsables de los problemas intestinales más habituales.

Los lugares más contaminados Los microorganismos como bacterias están repartidos por todos los rincones de la casa, hasta los más inimaginables. Los hongos como Aspergillus Penicillium o Fusarium pueden encontrarse en la comida, la cocina, las paredes o en sitios olvidados para la limpieza. Los lugares de un hogar más contaminados por patógenos son: ›› Estropajos y trapos de cocina. Pueden albergar tantos microorganismos como una taza de inodoro. El problema está en que no se desinfectan con la periodicidad adecuada. Según la investigación citada de la UB, “hay hasta seis veces más bacterias en las bayetas que usamos para limpiar que en la tapa del inodoro”. En una esponja húmeda pueden estar hasta dos semanas bacterias como Salmonella o Campylobacter. Las esponjas, según los expertos británicos, pueden contener centenares de bacterias en sus pequeñas cavidades húmedas, cuya desinfección es muy difícil. ›› Fregadero. Si bien se considera que la tapa del retrete es la parte más contaminada de la casa, de media el fregadero puede albergar 100.000 veces más gérmenes. ›› Tablas de cortar. Las tablas que se usan para cortar alimentos pueden acoger 200 veces más bacterias fecales que la tapa del inodoro. ›› Bolsas de mano. Según el NHS, una bolsa de mano puede contener más de 10.000 bacterias por cada 2,5 centímetros cuadrados; además, un tercio de las bolsas que en su día analizaron los expertos tuvieron resultado positivo en bacterias fecales.

#114 / Noviembre 2017

›› Cajón de la nevera. Como recoge una investigación de Microban Europe, el cajón del frigorífico donde se almacenan los vegetales también puede albergar importantes cantidades de bacterias. ›› Aparatos tecnológicos. Ordenadores, tabletas, móviles o mandos del televisor pueden estar contaminados hasta con más de 450 bacterias por tecla. Comer cerca del equipo informático propicia el crecimiento de microorganismos. ›› Grifos, bañeras y gomas de lavadora o de cafeteras. En estas zonas se forman biofilms por la acumulación de suciedad y humedad; tienen un alto poder contaminante. ›› Juguetes, muebles y picaportes. En todos estos lugares se dan las condiciones adecuadas para la proliferación de distintas especies microscópicas como bacterias y hongos. Estas comunidades forman lo que se conoce como microbioma del hogar. Pero debe tenerse en cuenta que la fuente más importante de emisión de microorganismos son las personas. El cuerpo humano lleva millones y millones de bacterias y otros microorganismos que se esparcen por el ambiente, ya sea por contacto directo como a través del aire. Otro factor importante que condiciona la diversidad microbiana es la presencia de mascotas en casa. Si hay perros o gatos, lo más seguro es que se conviva con comunidades bacterianas distintas de las que se hallan en los hogares sin animales.

Cómo prevenir la contaminación Uno de los principales problemas apuntados por los expertos es la limpieza ineficaz y la desinfección casi inexistente de ciertas zonas de la casa. Insisten siempre en la misma premisa: no es lo mismo limpiar que desinfectar, ni es lo mismo tener una superficie limpia que descontaminada. Lo demuestra que las bacterias encontradas en los móviles sean las mismas que las de estropajos y trapos de cocina. Esto indica que las personas no se desinfectan las manos de la forma adecuada. También deben desinfectarse con frecuencia las tablas de cortar, así como dejar los estropajos en remojo con desinfectante o secarlos en el microondas. Y es importante tener en cuenta las zonas húmedas como el fregadero, donde, además de agua, puede haber restos de comida y, por tanto, las bacterias pueden acumularse en el fondo y sus paredes. Fuente: www.consumer.es (octubre 2017)

11


PAÍSES MÁS FELICES

Cuáles son los países más felices (y los más tristes) del mundo, según un nuevo informe de la ONU Si no te importa el frío pero buscas sentido de comunidad, fe en la sociedad, confianza en tu gobierno, baja desigualdad y prosperidad económica -mAs no exagerada- vete a Noruega, el país más feliz del mundo. Así lo determinó el nuevo Informe Mundial de la Felicidad 2017, que analizó la situación en 155 países. Noruega, con un índice de felicidad de 7,54 puntos, desplazó del primer lugar a Dinamarca, el otro de cuatro países nórdicos que ocupan los primeros cinco puestos. Suiza ocupa el cuarto puesto. El ranking de las 10 naciones más felices lo completan Finlandia, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Suecia. Los 5 países más felices con su calificación respectiva: 1º Noruega (7,54), 2º Dinamarca (7,52), 3º Islandia (7,50), 4º Suiza (7,49), 5º Finlandia (7,47). Estados Unidos, por su parte, bajó una posición y se situó en el 14º lugar. Esto muestra que el ingreso per cápita no es el factor determinante a la hora de medir el bienestar emocional de la población, según los parámetros utilizados por la ONU. Según el informe, la calificación de felicidad de los estadounidenses cayó un 5%, a 6,99 puntos en la última década.

12

¿Y en América Latina? Costa Rica, en el puesto 12, es el país latinoamericano mejor ubicado en el ranking. Lo siguen Chile (20), Brasil (22), Argentina (24) y México (25). El país de la región que más incrementó su calificación de felicidad fue Nicaragua, con 6,07 puntos, que ocupó el puesto 47. En contraste Venezuela, con una calificación de 5,25, fue el que más descendió y quedó en la posición 82. Honduras (94) y Haití (145) son los países de América Latina y el Caribe con los peores registros. Los últimos cinco lugares en la lista de la felicidad, o sea los más tristes, son en orden descendiente: Ruanda, Siria, Tanzania, Burundi y, cerrando la lista en el puesto 155, la República Centroafricana.

El dinero no lo es todo pero... El informe se basó en seis factores para elaborar el ranking: ingreso per cápita, salud y expectativa de vida, libertad, generosidad, y apoyo social en un entorno de mínima corrupción en las instituciones privadas y del gobierno.


ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Seguridad alimentaria: la ciencia apuesta por lo natural El uso de ciertos virus como método antimicrobiano natural permite mejorar la seguridad de los alimentos sin afectar al sabor, olor o la apariencia del producto. La presencia de microorganismos patógenos en los alimentos supone una amenaza para la salud pública, al tiempo que se presenta como uno de los grandes retos para la industria alimentaria. A pesar de la mejora en las medidas de higiene y los procesos de fabricación y conservación, los agentes patógenos transmitidos por los alimentos siguen representando un riesgo para el consumidor. Entre las infecciones alimentarias más comunes en la Unión Europea destacan las causadas por las bacterias Campylobacter, Salmonella, Yersinia, Escherichia coli verocitotoxigénica y Listeria monocytogenes. Pero hay trabajos científicos que estudian cómo controlar estos patógenos.

Para dar respuesta a este problema de seguridad alimentaria se están desarrollando diferentes trabajos de investigación encaminados a controlar los patógenos alimentarios. Entre estas nuevas alternativas se encuentra el empleo de bacteriófagos o fagos, es decir, virus que atacan específica y exclusivamente a bacterias, y que son inofensivos para animales, plantas y seres humanos. El uso de estos fagos como método antimicrobiano natural se considera una herramienta de gran interés para la industria alimentaria, ya que mejora la seguridad alimentaria sin afectar al sabor, olor o la apariencia del producto. Los fagos son una de las entidades biológicas más abundantes en la naturaleza y se consumen a menudo en la dieta, ya que representan parte de la flora microbiológica natural de los alimentos. Los alimentos fermentados, vegetales y productos cárnicos frescos, por ejemplo, son una rica fuente de bacteriófagos.

Las ventajas de los fagos para conservar los alimentos El interés por los fagos como agentes antimicrobianos de origen natural ha aumentado durante los últimos años, debido al creciente desarrollo de bacterias resistentes a antibióticos. El empleo de fagos es una alternativa natural que presenta numerosas ventajas. Por un lado, muestran gran especificidad hacia su bacteria hospedadora. Por lo general, un fago infecta solo un género bacteriano (Listeria), una única especie (L. Monocytogenes) o, incluso, un rango limitado de cepas (L. Monocytogenes serotipo 1/2), sin afectar al resto de la microbiota naturalmente presente en el alimento. Esta propiedad hace que estos virus sean inocuos para el resto de organismos.

#114 / Noviembre 2017

Por otro lado, al contrario de los antibióticos, tienen la capacidad de adaptarse de manera continua a los mecanismos de defensa que desarrollan las bacterias, limitando así el fomento de resistencias. Además, son capaces de soportar las condiciones ambientales en entornos de procesado de alimentos y no tienen ningún efecto negativo en el medio ambiente. Todo ello, unido a su elevada vida útil y a su precio económico, pone en evidencia el enorme potencial de la aplicación de fagos para el biocontrol de patógenos en alimentos y superficies o entornos de procesado. El centro tecnológico AZTI lleva años trabajando en una línea de I+D+i orientada al desarrollo de nuevas estrategias de biocontrol basadas en fagos. El personal investigador de AZTI está inmerso en la búsqueda de soluciones eficaces tanto frente a los patógenos alimentarios de mayor relevancia mundial, como frente a diferentes bacterias responsables del deterioro de los alimentos que causan grandes problemas económicos a la industria alimentaria. Los resultados obtenidos en los laboratorios por este centro tecnológico son muy prometedores, pero para poder ser empleados de manera eficaz como antimicrobianos naturales en la industria alimentaria, los fagos deben ser caracterizados de manera muy cuidadosa. Solo aquellos que no afecten a la virulencia o patogenicidad del huésped bacteriano pueden ser utilizados como herramienta de biocontrol. En este sentido, las investigaciones llevadas a cabo en AZTI se centran no solo en el aislamiento y caracterización de nuevos fagos, sino también en la identificación de sus mecanismos de acción y en la optimización de la estabilidad y la viabilidad industrial de las nuevas preparaciones de fagos desarrolladas. Fuente: www.consumer.es (octubre 2017)

13


RETINOPATÍA DIABÉTICA

Desarrollado un fármaco capaz de frenar la progresión de la retinopatía diabética La molécula ‘NAV-2729’ es capaz de inhibir la proteína ARF6, directamente implicada en las fugas y formación de nuevos vasos sanguíneos que causan la retinopatía diabética. La diabetes es una enfermedad ocasionada por la incapacidad del organismo para producir -diabetes tipo 1- o utilizar correctamente -diabetes tipo 2- la insulina, la hormona responsable de que las células capten la glucosa de la sangre para producir energía. En consecuencia, el torrente circulatorio porta un exceso de glucosa, lo que a la larga acaba provocando lesiones en numerosos órganos del cuerpo. Es el caso de los ojos y de la retinopatía diabética, enfermedad causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina y que constituye la primera causa de ceguera en la población en edad laboral. Y es que a día de hoy aún no existe ningún tratamiento que pueda curar esta patología que provoca una pérdida progresiva de la visión. O así ha sido hasta ahora, dado que investigadores de la Universidad de la Salud de Utah (Salt Lake City, EE.UU.) parecen haber descubierto una proteína cuya inhibición detiene la progresión de la retinopatía diabética y, lo que es más importante, un fármaco capaz de inhibirla. Como explica Weiquan Zhu, co-autora de esta investigación publicada en la revista The Journal of Clinical Investigation, “lo realmente interesante de nuestro trabajo es que hemos identificado un compuesto que, bautizado como ‘NAV-2729’, inhibe la proteína ARF6, que juega un papel crucial en el desarrollo de la retinopatía diabética”.

Pérdida de visión El exceso de glucosa en la sangre provoca un deterioro progresivo en los vasos sanguíneos de la retina, que acaban teniendo fugas

14

de líquido y sangre. El resultado es que el ojo, mal irrigado, no puede cumplir adecuadamente su función. Pero aún hay más. Para ‘compensar’ este deterioro, el organismo acaba formando nuevos vasos y cicatriza los lesionados -o lo que es lo mismo, los ‘parchea’ con tejido fibroso, lo que también daña la visión puesto que las imágenes que llegan al cerebro, ante tal cantidad de ‘obstáculos’, se vuelve borrosa. Para llevar a cabo el estudio, los autores emplearon modelos animales -ratones- a los que provocaron el desarrollo de diabetes. Y lo que vieron es que hay tres proteínas, ARNO, GEP100 y, sobre todo, ARF6, que juegan un papel crucial en el desarrollo de la retinopatía diabética. Concretamente, ARF6 amplifica y mantiene en el interior celular la señal del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEFG), proteína responsable de promover la formación de nuevos vasos sanguíneos y, por tanto, directamente implicada en la aparición y progresión de la retinopatía diabética. Como explica Dean Li, co-autor de la investigación, “ARF6 actúa como un policía en un cruce con mucho tráfico dentro de la célula. Y es que esta proteína orquesta múltiples señales inflamatorias que contribuyen a la inflamación común a muchas enfermedades, caso de la retinopatía diabética”. Y llegados a este punto, ¿qué hacen ARNO y GEP100? Pues de acuerdo con los resultados, parece que ARNO es responsable de activar a ARF6, que a su vez introducirá el receptor de VEGF en el interior celular para amplificar su señal. Por su parte, GEP100


mática pérdida de la visión que no siempre puede ser corregida con gafas. Necesitamos nuevos tratamientos, pues la retinopatía diabética está creciendo en todo el mundo y cabe esperar que crezca aún más en las próximas décadas”. Sin embargo, es posible que el daño causado por esta ARF6 no se limite a la retinopatía diabética. Y es que esta proteína también podría jugar un papel crucial en otras muchas enfermedades inflamatorias. Como concluye Shannon Odelberg, directora de la investigación, “creemos que nuestros resultados son importantes porque describen un mecanismo por el que ARF6 controla la señalización del receptor VEGF, lo que podría tener implicaciones mucho más amplias. Y es que esta ARF6 podría también estar implicada en otras enfermedades en las que tiene lugar la activación del receptor VEGF, caso del cáncer”.

activa a ARF6 para que recupere el receptor de VEGF y lo vuelva a exponer en la superficie celular, para que así el proceso pueda volver a empezar.

Referencia bibliográfica: Weiquan Zhu, Dallas S. Shi, Jacob M. Winter, Bianca E. Rich, Zongzhong Tong, Lise K. Sorensen, Helong Zhao, Yi Huang, Zhengfu Tai, Tara M. Mleynek, Jae Hyuk Yoo, Christine Dunn, Jing Ling, Jake A. Bergquist, Jackson R. Richards, Amanda Jiang, Lisa A. Lesniewski, M. Elizabeth Hartnett, Diane M. Ward, Alan L. Mueller, Kirill Ostanin, Kirk R. Thomas, Shannon J. Odelberg, Dean Y. Li. Small GTPase ARF6 controls VEGFR2 trafficking and signaling in diabetic retinopathy. The Journal of Clinical Investigation 2017. DOI: 10.1172/JCI91770.

Entonces, ¿qué se puede hacer? Pues básicamente, inhibir esta ARF6. Y para ello, los autores han diseñado una nueva molécula, ‘NAV-2729’, que parece funcionar muy bien. De hecho, la inyección de ‘NAV-2729’ en los ojos de los animales provocó una reducción de las ‘fugas’ de los vasos sanguíneos y de la formación de nuevos vasos. Además, y cuando menos en los ratones, parece que esta ‘NAV-2729’ es más eficiente a la hora de controlar las fugas que el tratamiento que a día de hoy se emplea en los seres humanos -la inyección mensual en el ojo de un anti-VEGF-, procedimiento que solo resulta eficaz en un 40% de los pacientes.

Más allá del ojo En definitiva, el descubrimiento de la proteína ARF6 y, principalmente, el desarrollo de su inhibidor ‘NAV-2729’, podrían ser la solución para la retinopatía diabética. Como refiere Mary Elizabeth Hartnett, co-autora de la investigación, “la retinopatía diabética se puede desarrollar con el paso del tiempo, provocando una dra-

ENTRESTO™ es clínicamente superior para pacientes con IC con fracción de eyección reducida vs enalapril 1,2

de reducción del riesgo de muerte CV

de reducción del riesgo de muerte súbita

de reducción del riesgo de la primera hospitalización por IC

Referencias: 1. Último prospecto aprobado por MSP. 2. McMurray JJV, Packer M, Desai AS, et al; for PARADIGM-HF Committees Investigators. Baseline characteristics and treatment of patients in prospective comparison of ARNI with ACEI to determine impact on global mortality and morbidity in heart failure trial (PARADIGM-HF). Eur J Heart Fail. 2014;16(7):817-825. IC= Insuficiencia Cardíaca Este producto y su marca son propiedad de Novartis Pharma AG y es comercializado por Scienza Uruguay Por mayor información consultar el prospecto del producto o al Dpto. Médico de Novartis Uruguay S.A. Tel.: 2623 1916 Scienza Uruguay (Murry S.A.) Av. Luis Alberto de Herrera 1248 -WTC Torre 2 Piso 19 Of. 1906 - Montevideo - Uruguay. Líneas Rotativas (+598 2) 1988 9000 ventas@scienza.com.uy - www.scienza.com.uy

ENTRESTO® Nota importante: Antes de recetar este medicamento, consulte toda la información para la prescripción. Presentación: Comprimidos: comprimidos recubiertos que contienen 50 mg, 100 mg, o 200 mg de ENTRESTO® (sacubitrilo/valsartán) como complejo salino sódico. Indicaciones: • ENTRESTO® está indicado para reducir el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (Clase II-IV de la New York Heart Association (NYHA)), y fracción de eyección reducida. • ENTRESTO® se administra generalmente en combinación con otros tratamientos para la insuficiencia cardiaca, en lugar de un Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) o de otro Bloqueante de Receptor de Angiotensina (ARA II). Posología y administración: Adultos: • La dosis inicial recomendada de ENTRESTO® es de 100 mg dos veces al día.• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en los pacientes que no estén tomando un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) ni un antagonista del receptor de la angiotensina II (ARA), y para pacientes que hayan tomado anteriormente dosis bajas de estos fármacos. • Pacientes geriátricos: No es necesario ajustar la dosis. • Disfunción renal severa: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción renal leve o moderada; se recomiendan una dosis inicial de 50 mg dos veces al día con insuficiencia renal severa (eGFR <30 mL/min/1,73 m2). • Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Disfunción hepática: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción hepática leve. Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en pacientes con disfunción hepática moderada (clasificación Child-Pugh B).• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. No se recomienda utilizar ENTRESTO® en pacientes con disfunción hepática severa. • Modo de administración: Para administración oral. Puede administrarse con o sin alimentos. Contraindicaciones: • Hipersensibilidad a la sustancia activa, al sacubitrilo, al valsartán o a cualquiera de los excipientes. • En pacientes con antecedentes de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. • Coadministración con IECA. No administrarse ENTRESTO® dentro de las 36 horas posteriores al cambio de o a un IECA •Coadministración con aliskireno en pacientes con diabetes. Advertencias y precauciones: • Angioedema: Si se produce angioedema, se deberá interrumpir la administración de ENTRESTO® inmediatamente, se deberá proporcionar un tratamiento adecuado y monitorear al paciente para evaluar un posible compromiso de las vías respiratorias. ENTRESTO® no debe ser administrado nuevamente. Los pacientes con antecedentes previos de angioedema pueden presentar un mayor riesgo de experimentar angioedema con ENTRESTO®. No se podrá utilizar ENTRESTO® en pacientes con antecedentes conocidos de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. ENTRESTO® ha sido asociado con una mayor tasa de incidencia de angioedema en pacientes de población negra que en otros pacientes. • Hipotensión arterial: ENTRESTO® disminuye la presión arterial y puede causar hipotensión sintomática. Pacientes con un sistema renina-angiotensina activado presentan un mayor riesgo. Antes de iniciar el tratamiento con ENTRESTO®, deben corregirse la depleción del volumen o de sal o comenzar con una dosis menor. Si se produce hipotensión, se debe considerar el ajuste de la dosis de diuréticos, de los fármacos antihipertensivos concomitantes y el tratamiento de otras causas de la hipotensión (por ejemplo, hipovolemia). Si la hipotensión persiste a pesar de dichas medidas, se debe reducir la dosis o se interrumpirá temporariamente su administración. En general, no es necesario interrumpir el tratamiento. • Disfunción renal: Se debe monitorear de cerca la creatinina sérica, y reducir la dosis o interrumpir en pacientes que desarrollan una disminución en la función renal de relevancia clínica. ENTRESTO® puede incrementar los niveles de urea en sangre y de la creatinina sérica en pacientes con estenosis arterial renal unilateral o bilateral. En los pacientes con estenosis arterial renal, se deberá monitorear la función renal. • Hiperkalemia: Se debe monitorear el potasio sérico periódicamente y tratar adecuadamente, en especial en pacientes con factores de riesgo por hiperkalemia tales como insuficiencia renal severa, diabetes, hipoaldosteronismo, o una dieta rica en potasio. Puede que sea necesario reducir las dosis o interrumpir ENTRESTO®. Embarazo: ENTRESTO® puede causar daño fetal cuando se lo administra a mujeres embarazadas. No debe usarse ENTRESTO® durante el embarazo. Cuando se detecta un embarazo, se deberá considerar un tratamiento con un fármaco alternativo e interrumpir ENTRESTO®. Sin embargo, si no existe ninguna alternativa adecuada al tratamiento con fármacos que afectan el sistema renina-angiotensina, y si se considera que el fármaco salva la vida de la madre, se deberá informar a la mujer embarazada sobre el riesgo potencial para el feto. Lactancia: No existe información alguna referida a la presencia de ENTRESTO® en la leche humana, a los efectos sobre los lactantes amamantados ni a los efectos sobre la producción de leche. No se recomienda la lactancia durante el tratamiento con ENTRESTO®. Reacciones adversas: Mayor frecuencia: Angioedema, hipotensión arterial, deterioro de la función renal; hiperkalemia. Otras reacciones adversas: con incidencia ≥5%: tos, mareos, insuficiencia renal/insuficiencia renal aguda; con incidencia 2%: ortostatismo. Interacciones: • Está contraindicada la coadministración: con aliskireno en pacientes con diabetes; con IECA. No se debe iniciar el tratamiento con ENTRESTO® hasta 36 horas después de tomar la última dosis del IECA. No se debe empezar el tratamiento con un IECA hasta 36 horas después de la última dosis de ENTRESTO®. • No se recomienda la coadministración: con ARA II; se debe evitar la coadministración de ENTRESTO® y aliskireno en pacientes con disfunción renal (FGe <60 ml/min/1,73 m2). • Precaución en caso de coadministración con litio; diuréticos ahorradores de potasio, incluidos los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ej.: espironolactona, triamtereno, amilorida); suplementos de potasio o sustitutos de la sal común (de mesa) que contengan potasio; antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). Envases: ENTRESTO® 50 MG, ENTRESTO® 100 MG: Envases x 30 comprimidos recubiertos. ENTRESTO® 200 MG: Envase x 60 comprimidos recubiertos. Clasificación legal: Venta bajo receta profesional. Declaración sucinta: Agosto 2015 (adaptado a UY Mayo 2016)

#114 / Noviembre 2017

2016042-AR1605487348-Mayo 2016

Novartis Uruguay S.A. Luis Alberto de Herrera 1248. WTC Torre III Oficina 1174 Montevideo, Uruguay. Tel.: 2623 1916

15



70 AÑOS DE ROCHE EN URUGUAY

Roche celebró sus 70 años en Uruguay Laboratorio Roche celebró sus 70 años de presencia ininterrumpida en Uruguay en compañía con autoridades nacionales, autoridades de instituciones médicas y profesionales de la salud destacando su compromiso con nuestro País. El Grupo Roche tiene la sede central en Basilea (Suiza) y está presente operativamente en más de 100 países. Es la mayor empresa biotecnológica del mundo, líder en oncología y en diagnóstico in vitro. En Uruguay está presente desde el año 1947 en forma ininterrumpida. Hoy ofrece soluciones médicas en el área farmacéutica, de diagnóstica y de diabetes. Roche Uruguay gerencia los mercados de Bolivia y Paraguay. Asimismo, presta servicios de logística y de asuntos regulatorios a las distintas filiales de Roche Internacional en Latinoamérica. En estos 70 años el compromiso de Roche Uruguay ha sido traer la innovación en salud a los uruguayos y posicionar a la filial como un centro de servicios de excelencia a nivel regional.

Marcelo Santos, Gerente General de Roche Uruguay.

El Coro del Liceo Impulso, conformado por 15 adolescentes, fue la nota sobresaliente de la celebración.

Gerardo Chasco, Gerente de la División Diagnóstica.

#114 / Noviembre 2017

17


PACIENTES ONCOLOGICOS

La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo. Se movilizan todos los temores y fantasías respecto de la enfermedad: su cronicidad y la incertidumbre de su progresión, los efectos secundarios de los tratamientos y todos los mitos que circulan hoy en día respecto al cáncer. Frente a esta situación, lo primero que hacen los médicos y los pacientes es atender a la parte física del cáncer, esto es, realizar los estudios necesarios para determinar cuál va a ser el mejor tratamiento a seguir. Esto es esencial y necesario como primer paso. Sin embargo, muchas veces nos quedamos en este paso de focalizarnos solo en nuestro cuerpo físico y nos olvidamos de las demás dimensiones que hacen a nuestra persona. Nosotros somos un cuerpo físico, sí, pero también somos emoción y pensamiento a la vez que somos personas en una realidad social en la que nos relacionamos con otros. En definitiva, somos sujetos bio-psico-sociales. Al tratar la enfermedad del cáncer, debemos abordarla desde un enfoque bio-psicosocial, atendiendo a todas las necesidades del paciente, tanto las físicas como las emocionales. Diversos estudios demuestran que un trabajo multidisciplinario desde el inicio, en el cual son atendidas las necesidades emocionales de los pacientes, estimula el sistema inmunológico y mejora la calidad de vida de los pacientes y la actitud con la que se llevarán a cabo los distintos tratamientos. Cada paciente debe encontrar la forma en la que se sienta más cómodo para trabajar la parte emocional que permitirá desarrollar estrategias de afrontamiento para hacer frente a la situación que le está tocando vivir. La terapia individual puede ser útil para aquellas personas que requieran tratar de forma más íntima y directa diferentes problemas que afectan su bienestar en un momento dado y cuya intensidad requieran de un tiempo mayor del que pueda ofrecer un tiempo compartido con otras personas en el marco de un trabajo grupal. Los grupos de apoyo, por su parte, son muy útiles para compartir con otros vivencias,

18

pensamientos y emociones comunes. Siempre se puede aprender de la experiencia de otras personas que han pasado o están pasando lo mismo que nosotros, apoyarnos mutuamente y notar como lo que sentimos es normal, esperable y compartido. Sea cual sea la modalidad, es importante resaltar los beneficios de atender a la dimensión emocional en el tratamiento del cáncer y por qué resulta útil la terapia psicológica o los grupos de apoyo. Los objetivos de estas intervenciones serían: reducir la ansiedad y el estrés respecto a los tratamientos, clarificar mitos y brindar información correcta, mejorar las estrategias de afrontamiento para las diferentes etapas de la enfermedad y los

tratamientos, mejorar la relación entre el paciente, los acompañantes y el equipo de salud y mejorar la calidad de vida tanto del paciente, como de su familia. En definitiva, recordemos que somos cuerpo, mente y emoción y que debemos atender a todas las dimensiones de nuestra persona, en cualquier etapa de nuestra vida ya que nos permitirá un mayor bienestar físico, psíquico y espiritual. Por Lic. Estefanía Marzik Psicóloga clínica y psicooncóloga MN 50.817 Fuente: www.dondequieroestar.org (2017)


HEMATOLOGÍA

La enfermedad que podría explicar la “existencia” de los vampiros Se trata de un trastorno sanguíneo que, entre otras cosas, explica por qué evitar el sol y beber sangre. Las porfirias, un grupo de ocho trastornos sanguíneos conocidos, afectan la maquinaria molecular del cuerpo para hacer el heme, que es un componente de la proteína transportadora de oxígeno, la hemoglobina. Cuando el heme se une con el hierro, da a la sangre su popular color rojo.

guen sin explicarse. Al realizar una secuenciación genética profunda en miembros de una familia del norte de Francia con EPP de una firma genética desconocida, el equipo de Paw descubrió una nueva mutación del gen CLPX, que desempeña un papel en el plegamiento de las proteínas mitocondriales.

Las diferentes variaciones genéticas que afectan la producción de heme dan lugar a diferentes presentaciones clínicas de porfiria, incluyendo una forma que puede ser responsable de lo que por mucho tiempo hemos conocido como vampiros.

“Esta mutación recién descubierta realmente destaca la compleja red genética que sustenta el metabolismo del hemo”, dice Paw, quien fue co-autor principal en el estudio. “Las mutaciones de pérdida de función en cualquier número de los genes que forman parte de esta red pueden resultar en desórdenes devastadores y desfigurantes”.

¿Una causa clínica de beber sangre en la noche? La protoporfiria eritropoyética (PPE), el tipo más común de porfiria que se produce en la infancia, hace que la piel de las personas se vuelva muy sensible a la luz. La exposición prolongada al sol puede causar ampollas dolorosas y desfigurantes. “Las personas con PPE son crónicamente anémicas, lo que las hace sentir muy cansadas y se ven muy pálidas con aumento de la fotosensibilidad porque no pueden salir a la luz del día”, dice el Dr. Barry Paw, del Dana-Farber/Boston Children’s Cancer and Blood Disorders Center. “Incluso en un día nublado, hay suficiente luz ultravioleta para causar ampollas y desfiguración de las partes expuestas del cuerpo, las orejas y la nariz.”

Mito vs. realidad Paw sugiere que la identificación de las diversas mutaciones genéticas que contribuyen a la porfiria podría allanar el camino para futuras terapias que podrían corregir los genes defectuosos responsables de estos trastornos relacionados. “Aunque los vampiros no son reales, existe una necesidad real de terapias innovadoras para mejorar las vidas de las personas con porfirias”, dice Paw. Fuente: Children´s Hospital Boston

Permanecer en el interior durante el día y recibir transfusiones de sangre que contienen suficientes niveles de heme puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas del trastorno. En la antigüedad, beber sangre animal y emerger sólo por la noche puede haber logrado un efecto similar y sumar más combustible a la leyenda de los vampiros. Ahora, Paw y su equipo de investigadores internacionales informan -en un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences- una mutación genética recién descubierta que desencadena PPE. Esto ilumina un nuevo mecanismo biológico potencialmente responsable de las historias de “vampiros” e identifica un potencial objetivo terapéutico para el tratamiento de de PPE.

La naturaleza de los síntomas “sobrenaturales” del PPE Para producir heme, el cuerpo pasa por un proceso llamado síntesis de porfirina, que se produce principalmente en el hígado y la médula ósea. Cualquier defecto genético que afecte este proceso puede interrumpir la capacidad del cuerpo de producir hemo; la disminución de la producción de hemo conduce a una acumulación de componentes de protoporfirina. En el caso del PPE, el tipo de protoporfirina, llamada protoporfina IX, se acumula en los glóbulos rojos, plasma y en ocasiones en el hígado. Cuando la protoporfina IX se expone a la luz, produce productos químicos que dañan las células circundantes. Como resultado, las personas con EPP experimentan hinchazón, ardor y enrojecimiento de la piel después de la exposición a la luz solar, incluso pequeñas cantidades de luz solar que pasan por el cristal de la ventana. Algunas vías genéticas que conducen a la acumulación de protoporfirina IX ya han sido descritas, pero muchos casos de EPP si-

#114 / Noviembre 2017

19


DECLARACIÓN DE GINEBRA

Declaración de Ginebra El Juramento Hipocrático moderno La Declaración de Ginebra es uno de los documentos políticas más antiguas de la Asociación Médica Mundial (AMM), adoptada por la 2ª Asamblea General en Ginebra en 1948. Toma su nombre de la sede en la que se realizó la reunión, la ciudad de Ginebra, Suiza.. Como fue considerada como un reemplazo del juramento hipocrático antiguo, aunque basada en sus principios, la Declaración de Ginebra fue conocida rápidamente como la versión moderna del juramento hipocrático. Sin embargo, se mantiene como uno de los documentos más constantes de la AMM. Con sólo muy pocas y cuidadosas revisiones durante varias décadas, protege los principios éticos de la profesión, influenciados relativamente por el espíritu de la época y el modernismo.

Declaración de Ginebra Adoptada por la 2ª Asamblea General de la AMM Ginebra, Suiza, Septiembre 1948 y enmendada por la 22ª Asamblea Médica Mundial Sydney, Australia, Agosto 1968 y la 35ª Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia, octubre 1983 y la 46ª Asamblea Ge-

20

neral de la AMM Estocolmo, Suecia, Septiembre 1994 y revisada en su redacción por la 170ª Sesión del Consejo Divonne-les-Bains, Francia, Mayo 2005 y por la 173ª Sesión del Consejo, Divonne-les-Bains, Francia, Mayo 2006 y enmendada por la 68ª Asamblea General de la AMM, Chicago, Estados Unidos, Octubre 2017 Promesa del médico COMO MIEMBRO DE LA PROFESION MEDICA: PROMETO SOLEMNEMENTE dedicar mi vida al servicio de la humanidad; VELAR ante todo por la salud y el bienestar de mi paciente; RESPETAR la autonomía y la dignidad de mi paciente; VELAR con el máximo respeto por la vida humana; NO PERMITIR que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente;

GUARDAR Y RESPETAR los secretos confiados a mí, incluso después del fallecimiento del paciente; EJERCER mi profesión a conciencia y dignamente y conforme a la buena práctica médica; PROMOVER el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica; OTORGAR a mis maestros, colegas y estudiantes el respeto y la gratitud que merecen; COMPARTIR mis conocimientos médicos en beneficio del paciente y el avance de la salud; CUIDAR mi propia salud, bienestar y capacidades para prestar atención médica del más alto nivel; NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, incluso bajo amenaza; HAGO ESTAS PROMESAS solemne y libremente, bajo mi palabra de honor.


VIDA SALUDABLE

¿Cómo afecta a la salud respiratoria el aire acondicionado? Las infecciones respiratorias agudas pueden aparecer durante el verano, sobre todo debido a los cambios bruscos de temperatura. En ocasiones se cree que las enfermedades respiratorias solo aparecen en invierno y que la salud pulmonar no se puede ver afectada en otras estaciones del año, pero no es así. Las infecciones respiratorias agudas pueden surgir durante el verano, sobre todo debido a los cambios bruscos de temperatura. El siguiente artículo explica cómo influye el aire acondicionado en la salud respiratoria y ofrece consejos para utilizarlo de manera correcta y evitar que se convierta en una amenaza.

Los cambios de temperatura son las principales causas de gripes y resfriados en verano. Las temperaturas sofocantes del exterior, unidas a las fuertes climatizaciones de los lugares cerrados, son la principal razón de su aparición. Al entrar en un lugar con aire acondicionado, tras estar en la calle con un calor asfixiante, se siente una sensación agradable y reconfortante. El problema se plantea cuando se permanece ahí durante un tiempo y la temperatura está mal regulada. Si el aire acondicionado está puesto entre 24 y 27 ºC con una humedad relativa del aire del 35% al 60%, se convierte en un aliado frente a las altas temperaturas, pero si la temperatura es inferior a 22,5 ºC, entonces se transforma en un enemigo.

aire acondicionado es defectuoso, estos pueden convertirse en una fuente de propagación de hongos, bacterias y virus y, por lo tanto, ser el origen de infecciones. Si a esto se le une la afectación que se produce en el sistema inmunológico por el frío, es decir, la disminución de las defensas, el riesgo de ser contagiado es mayor. Las afecciones más frecuentes originadas por estos agentes patógenos son resfriados, gripes, bronquitis, neumonía, faringitis y afonía, además del empeoramiento de patologías respiratorias crónicas. Por tanto, es fundamental limpiar, al menos una vez al año, tanto los filtros como los depósitos del agua del aparato de aire acondicionado. Los pacientes con asma, alergia o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), además de los efectos que el aire acondicionado tiene en todas las personas, pueden experimentar tos, dolor de garganta, silbidos en el pecho al respirar o congestión nasal.

Consejos prácticos para que el aire acondicionado no sea una amenaza Para prevenir estas consecuencias es fundamental seguir unos consejos sencillos: ›› Mantener la temperatura de los lugares refrigerados entre 24 y 26 ºC; nunca bajar de 22,5 ºC.

›› Durante las estancias en espacios con aire acondicionado, hay que tomar abundante líquido para contrarrestar la sequedad de las mucosas nasales que produce. ›› No situar los aparatos de aire acondicionado de forma directa sobre las personas. ›› No dormir con el aire acondicionado puesto. Es más conveniente refrigerar la habitación antes de acostarse y luego apagarlo, que mantenerlo puesto, porque el flujo de aire directo puede perjudicar a la persona que está durmiendo. ›› Mantener los filtros y depósitos del agua de los dispositivos limpios. ›› Si se tienen en cuenta estos consejos, el aire acondicionado puede ser un gran aliado en la temporada de más calor, siempre y cuando se lleve a cabo un uso moderado. Fuente: www.consumer.es

Qué hace el aire acondicionado, además de refrescar el ambiente El aire acondicionado puede generar en el cuerpo alteraciones musculares como contracturas, problemas nerviosos como ciática, afecciones oculares como conjuntivitis, sequedad de piel... Pero sus consecuencias más importantes son los mareos y el exceso de sudoración, debido al paso de las altas temperaturas exteriores a las bajas de los edificios climatizados. Si la temperatura del aire acondicionado es muy fría, provoca sequedad ambiental. Cuando se respira este aire frío y poco húmedo, las vías respiratorias se irritan y las mucosas que las recubren se inflaman. Esto origina problemas respiratorios como rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis o bronquitis, según la zona afectada. Si el mantenimiento de los dispositivos de

#114 / Noviembre 2017

21


ENFERMEDADES RARAS

España

Así me siento al ser madre con discapacidad Algunas personas sufrimos una doble discriminación por ser mujeres y tener discapacidad. La cosa se complica si, además, muestras tu deseo de ser madre. Tuve un embarazo de alto riesgo, pero mereció la pena: ahora tengo un hijo precioso de cinco años. Tengo la enfermedad de Ollier, una patología rara que, en España, afecta aprox. a 1 de cada 100.000 personas. Esta enfermedad hace que me salgan tumores en huesos y cartílagos, provocando ciertas dificultades de movilidad que requieren de un control médico exhaustivo para prevenir que se hagan malignos. También convivo con la epilepsia, que se me manifestó por primera vez a los 17 años, y desde entonces he sufrido varias crisis. Pero tampoco quiero dramatizar, porque me considero una persona tremendamente positiva y vital. De hecho, estoy convencida de que mi enfermedad me sirve para disfrutar más de la vida, para aprovechar cada momento y no enredarme con problemas pequeños. De entre todos los momentos que he vivido, no hay nada comparado con la maternidad. Cada vez que mi salud me provocaba alguna dificultad, mi primera pregunta, invariablemente, era: “Pero eso no me impedirá ser madre, ¿verdad?”. Por suerte, no hubo nada que me lo impidiera. Pero claro, al tener una enfermedad tan poco frecuente, nadie sabía de qué manera mi cuerpo reaccionaría a las hormonas del embarazo. Podría afectar a mi epilepsia o a mis tumores. Al principio, los médicos respondieron dubitativos a mi deseo de ser madre y mi embarazo fue declarado de alto riesgo. Pero mi marido y yo lo tuvimos claro y decidimos asumir los riesgos. Hasta donde se conoce, la enfermedad de Ollier no tiene un patrón hereditario, sino que es de etiología congénita (es decir, aparece en la concepción o durante el embarazo). Así que, tras haber reunido toda la información posible, y contrastándola con diferentes especialistas a nivel nacional, tuvimos la total confianza en que todo saldría bien y pocos meses después.... me quedé embarazada. Había muchos riesgos e interrogantes sobre mi estado de salud, pero afortunadamente, me mantuve asintomática durante los nueve meses de embarazo y la perspectiva de ser padres nos hizo mantener los miedos a raya. Eso sí, el parto fue complicado, alargándose durante 16 horas. Y, tras el mismo, no se sabe si por una cuestión hormonal o por el esfuerzo, la enfermedad de Ollier se descompensó. Por fortuna, es algo que ya está superado, aunque sigo pensando que, a la vista de mi historial, lo mejor habría sido programar una cesárea. Sea como sea, lo importante es que, después de todo, Lucas estaba entre nosotros. Ver esa cara, coger esa manita y respirar su olor nada más nacer, hizo que todo mereciera la pena. La vida no podía habernos hecho un mejor regalo.

22

A partir de entonces, mi enfermedad me ha impuesto algunas limitaciones como madre. Por ejemplo, debido a mi dificultad para levantar peso, no he podido coger en cuello a mi niño tanto como me habría gustado. Pero mi enfermedad me ha obligado constantemente a buscar soluciones. Así que me hice con una mochila ergonómica y problema superado. Son recuerdos imborrables para ambos. La epilepsia también me ha obligado a llevar una vida muy pautada: control médico, dieta estricta, nada de alcohol y un descanso nocturno de ocho horas. Es la manera de evitar nuevas crisis. Por tanto, mi marido se ocupó de las tomas nocturnas durante los primeros meses de Lucas. Gracias a mi enfermedad, hemos sido un verdadero equipo. Hemos llevado la crianza al 50%, en un equilibrio perfecto. Mis padres, mi hermano y mi marido, han sido, son y serán los grandes pilares de mi vida. Aunque mi discapacidad es orgánica, y no física, he tenido que soportar la presión a la que se ven sometidas muchas madres con discapacidad. Y es que, en muchas ocasiones, las mujeres con discapacidad sufrimos una doble discriminación por ambas condiciones. Y la cosa se complica si le sumas la variable maternidad. Mucha gente puede pensar en nosotras como mujeres vulnerables y con dificultades para ser madres. Por eso se hace necesario visibilizar que no existe un solo un tipo de maternidad, sino tantos como mujeres. Además, los embarazos de las mujeres con discapacidad suelen estar muy planificados. En mi caso, como ya he escrito, consultamos a varios especialistas y nos informamos sobre cada detalle. Fue una decisión arriesgada porque desconocíamos el efecto sobre mi cuerpo, pero calculamos los riesgos y nos preparamos al máximo. En mi trabajo, la enfermedad tampoco me ha supuesto ninguna dificultad. Tengo una discapacidad reconocida del 37%, lo que no me impide desempeñar mi puesto de trabajo. De hecho, soy trabajadora social en el ámbito de la discapacidad. Ahora Lucas tiene cinco años y, como anticiparon los médicos, no se le ha detectado mi enfermedad. Y en lo que a mí se refiere, aunque los tumores están ahí, mi situación es estable. No sé lo que pasará en el futuro. Pero, en realidad, ¿quién lo sabe?.


NOTICIAS DE SALUD

La joven sin brazo que enamora en Tinder El sentido del humor de Lauren ha cautivado en las redes sociales hasta el punto de dedicarle un club de fans. Una mujer que perdió su brazo derecho en un accidente de moto ha sorprendido a Internet con su rápido ingenio y su gran sentido del humor. Ella es Lauren, una joven de 21 años de San Diego, y se podría decir que tiene la mejor biografía de Tinder de la historia. Lauren se describe como una chica con una personalidad de 20 sobre 10, un rostro 10/10 y brazos 1/2. Con esta última referencia, la estadounidense trata de decir de una forma simpática que le falta un brazo. Un joven hizo una captura de pantalla de su perfil y en pocas horas se volvió viral. Lauren reconoce que le escribieron muchos nuevos seguidores alabando su espíritu. Pero la cosa no acaba aquí, pues el sentido del humor de esta protagonista parece no tener límites. Cuando sus seguidores le piden si les puede enviar una foto, ella siempre trata de gastarles una broma y les pasa alguna imagen graciosa de su hombro. Luego también las comparte en su Twitter y en su Instagram. Incluso le han dedicado un club de fans en las redes.

La joven trata de recaudar dinero para una prótesis de brazo, por lo que, desde sus redes sociales, invita a que sus seguidores vean su página GoFundMe.

Lauren ha explicado en más de una ocasión el fatídico accidente que cambió su vida: “Iba bastante rápida con mi moto hasta que perdí el control y me golpee con la mediana. Volé y golpee una señal, que cortó mi brazo. Me quedé consciente todo el tiempo”.

Fuente: www.lavanguardia.com (agosto 2017)

Las redes sociales han jugado un papel importante en su recuperación: “Durante un tiempo no soportaba que me hicieran ninguna broma relacionada con mi brazo. Pero luego fui yo la que empezó a contar chistes, y eso es algo que me ayudó”.

+ CERCA CASMU.pdf 1 22/10/2015 02:32:57 p.m.

YO MI

CORAZÓN

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Protección cardio y cerebro vascular

UN COMPRIMIDO DIARIO TRIBUFF 100 mg. 30 y 60 comprimidos TRIBUFF 325 mg. 14 y 28 comprimidos

#114 / Noviembre 2017

www.urufarma.com.uy

23


ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

El próximo fármaco contra el alzhéimer: concentrado de sangre joven para rejuvenecer el cerebro

La Universidad de Stanford (California) ha dado a conocer los resultados de uno de los ensayos clínicos más esperados: el estudio PLasma for Alzheimer SymptoM Amelioration (PLASMA), el primero que prueba en humanos el efecto de transfundir sangre joven en personas con alzhéimer. Se trata de un ensayo piloto con solo 18 pacientes que estaban en una etapa moderada de la enfermedad, pero los resultados son esperanzadores. No solo se ha demostrado que la estrategia es segura y se tolera bien, también se han visto signos que sugieren cierta mejoría. No hubo cambios en el estado de ánimo de los participantes, ni en las pruebas de cognición que implican memorizar una lista o recordar eventos recientes. Sin embargo, sí mejoró sustancialmente la capacidad de realizar tareas básicas para llevar una vida independiente, como recordar la toma de medicamentos, poder pagar facturas o preparar sus propias comidas. El estudio se diseñó en dos etapas. En la primera, nueve enfermos recibieron cuatro transfusiones semanales de una sustancia salina (placebo) o de plasma obtenido de voluntarios de entre 18 y 30 años. Ni los participantes ni el personal sanitario sabía cuál de ellas proporcionaban a cada enfermo. En la segunda etapa, tanto los pacientes como sus cuidadores sabían que les infundían el plasma. Curiosamente, los mejores resultados los experimentaron aquellos que ignoraban su tratamiento, no hubo efecto placebo.

Entusiasmo “Moderado” No obstante, no es suficiente para demostrar la eficacia del tratamiento, reconoce la neuróloga Sharon Sha, quien presentó el trabajo en la conferencia de Ensayos Clínicos sobre Alzheimer en Boston. “Nuestro entusiasmo debe ser moderado”, dijo. A Sha no le preocupa solo que 18 pacientes no sean una muestra estadísticamente significativa. También que las evaluaciones se basaron en los informes del cuidador que pueden tener cierto sesgo. El objetivo de un ensayo en fase I es demostrar la seguridad de una terapia y ese objetivo ya se ha logrado. Para conocer su eficacia habrá que esperar a investigaciones más amplias y más extensas en el tiempo que ya está diseñando la universidad estadounidense.

Una empresa española Detrás de este prometedor experimento no está sola la Universidad de Stanford. La farmacéutica española Grifols, especializada en derivados sanguíneos, adquirió hace dos años el 45 por ciento de Alkahest, la empresa que ha creado Stanford para explotar esta estrategia. Grifols es la principal financiadora de estas investigaciones que abren la puerta al rejuvenecimiento del cerebroy también al de otras zonas vitales del organismo. El efecto reparador de la sangre joven también podría beneficiar al corazón, las articulaciones, los músculos o los huesos. El negocio farmacéutico no está en transfundir plasma (sangre de la que se han retirado todas las células pero que aún contiene proteínas y otros factores) de personas jóvenes a ancianas. La sangre, además, no se puede patentar. La idea es identificar los factores de la sangre que tienen ese efecto antiaging, sintetizarlos y comercializarlos en forma de medicamento.

Primer experimento en los años 50 La idea de utilizar sangre joven para revitalizar organismos envejecidos no es nueva. Todo empezó en la década de los 50, con

24

una serie de experimentos que recordaban a las películas de vampiros. Desde entonces, ha habido un torrente de publicaciones científicas que han demostrado en ratones las ventajas de esas transfusiones. Se ha visto cómo puede ayudar a reparar médulas seccionadas, generar nuevas neuronas, rejuvenecer el páncreas o el corazón. Y, al revés, cómo el plasma de un organismo decrépito deterioraba el de uno joven. El fenómeno también parece operar a través de distintas especies. El neurólogo de la Universidad de Stanford Tony Wyss-Coray fue el primero en demostrar que la sangre de cordón umbilical humana mejoraba la memoria de ratones. Wyss-Coray es el fundador de Alkahest y el ‘padre’ del primer estudio que prueba la sangre joven humana con enfermos humanos. Una vez demostrada la seguridad ahora queda probar la eficacia. Si no cura el alzhéimer, al menos podría mitigarlo. Fuente: www.madrimasd.org (octubre 2017)


INNOVACIÓN MÉDICA

Biopsia líquida para tumores específicos Desde que se completó la secuenciación del genoma humano, en 2003, los avances en oncología no han parado de sucederse. Hablamos ya de oncología de precisión, donde se buscan tratamientos diana para cada persona, teniendo en cuenta que cada tumor es diferente (independientemente de su localización) e identificando biomarcadores para ello. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en el campo de la investigación y, por tanto, en el de diagnóstico y tratamiento. Dando por sentado, de un lado, que hasta ahora hemos tenido una visión simplificada del tumor y es necesaria esta medicina de precisión, y, del otro, que la biopsia líquida es una técnica poco invasiva y fácilmente aplicable en hospitales y clínicas, hay que seguir avanzando. Una modificación reciente de las directrices de la FDA (Food and Drug Administration) reconoce la biopsia líquida como la primera herramienta de diagnóstico para cáncer de pulmón de células no pequeñas. La oncología de precisión puede dar lugar a nuevas variantes en las formas de proceder dentro del proceso médico. En la última edición del congreso de ESMO (European Society for Medical Oncology) se presentó lo último en oncología de precisión, que incluía nuevas innovaciones en biopsia líquida que iban más allá de un análisis general de mutaciones. Una apuesta vanguardista que se pudo ver fue el reciente lanzamiento de biopsia líquida específica para tipos concretos de

cáncer, como la del estudio OncoSELECT, que ya trabaja con las variantes de cáncer de pulmón de células no pequeñas pero también para los tipos de cáncer de colon y de mama. Se trata de un análisis rápido del ADN circulante de un tumor a partir de una muestra de sangre y que cumple con las funciones básicas de una biopsia líquida avanzada estándar, pero es más específica, de manera que se ahorra tiempo, costes y posibles molestias innecesarias en el paciente. Nos enfrentamos entonces a un nuevo salto desde la oncología de precisión: poder ir a la mutación específica que ha dado lugar a un tumor, pero descartando ya opciones previas al analizar el perfil molecular desde una zona concreta. Además, este test de biopsia líquida en tipos específicos de cáncer permite identificar opciones terapéuticas para pacientes que tienen tumores que no pueden analizarse por biopsia sólida, así como realizar un seguimiento de la evolución del cáncer de pulmón, de mama o de colon y detectar una resistencia al tratamiento nada más aparezca. Herramientas de este tipo reducen el campo de análisis y son más selectivas en la monitorización de genes. De esta manera los oncólogos podemos atender a necesidades específicas. Muchas veces buscamos un análisis asociado solo a un tipo de tumor concreto, y esto nos ayudaría a avanzar más rápido en el diagnóstico y tratamiento en beneficio del paciente. Fuente: www.gacetamedica.com (octubre 2017)

#114 / Noviembre 2017

25


TROMBOSIS ARTERIAL O VENOSA

Trombosis: factores de riesgo, prevención y tratamiento Si bien no hay síntomas muy claros y evidentes de la trombosis, algunos como fatiga o ligero dolor torácico son indicadores de riesgo. La trombosis es la formación de coágulos de sangre potencialmente mortales en las arterias (trombosis arterial) o en las venas (trombosis venosa). El problema está en que, una vez que se ha formado el coágulo, este puede ralentizar o bloquear el torrente sanguíneo normal o desprenderse y trasladarse a un órgano. La trombosis no entiende de edad o etnia, puede afectar a cualquier persona y la gravedad de la enfermedad depende de la importancia del vaso obstruido. A nivel mundial, una de cada cuatro personas muere a causa de afecciones provocadas por la trombosis, según datos publicados por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) con motivo de la celebración, el pasado 13 de octubre, del Día Mundial de la Trombosis. Según los expertos, esta formación de coágulos de sangre potencialmente mortales en las arterias (trombosis arterial) o en las venas (trombosis venosa) es una afección “a menudo evitable” y la patología subyacente de un infarto de miocardio, ictus tromboembólico y tromboembolia venosa (ETV), las “tres principales enfermedades cardiovasculares causantes de muerte”. El objetivo para el año 2025 de los responsables de este Día Mundial es reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedad no contagiosa, un reto ya planteado por la Asamblea Mundial de la Salud. Una de las particularidades de esta enfermedad es que afecta a más personas de las que se pueda pensar y que, para diagnosticarla, es muy importante fijarse en señales como fatiga, nervios, ligero dolor torácico, sudor, dificultad para respirar o dolor de cabeza, aunque no hay síntomas muy claros de la trombosis.

Trombosis: factores de riesgo La trombosis es la oclusión de un vaso sanguíneo por un trombo y puede suceder en venas, como las de las piernas, o en arterias mayores como las cerebrales o las coronarias. Si bien en muchos de los casos no se conocen los motivos, existen ciertos factores de riesgo que pueden desencadenarla: 1. Varices. 2. Embarazo, puerperio y tratamiento hormonal con estrógenos. 3. Cirugía o traumatismos. En la cirugía ortopédica los factores de riesgo que influyen son la obesidad, el sedentarismo y la inmovilización en la cama. El primer síntoma es que las piernas se hinchan y duelen. 4. Cáncer. 5. Reposo prolongado, de cuatro días o más; inactividad (viajes largos en coche o en avión); e inmovilización con férula

26

o yeso. Mantener las piernas dobladas, estar sentados y sin caminar hace que la sangre se quede estancada. 6. Predisposición genética.

¿Se puede prevenir la trombosis? En una de cada dos personas con ETV, la trombosis aparece después de una cirugía o después de una inmovilización. Para los expertos, la mejor medida de prevención en estos casos es que la persona empiece a caminar lo antes posible. Pero, cuando esto no es suficiente, los médicos prescriben anticoagulantes. A las personas operadas de cirugía ortopédica se les administra heparina para prevenir los coágulos en las piernas, unas horas antes o después de la operación. Este tratamiento se mantiene con una inyección diaria hasta que dure el riesgo (unas cuatro-cinco semanas tras una cirugía de prótesis de cadera o rodilla, una fractura de cadera o tras intervenciones de tumores malignos del aparato digestivo o genitourinario). En el caso de que no sea posible usar fármacos para interferir con la coagulación, debido a enfermedades varias u otros factores de riesgo como sufrir una hemorragia, se opta por otros recursos como el uso de medias elásticas u otros objetos similares destinados a “comprimir las pantorrillas y acelerar el flujo sanguíneo venoso”. También pueden combinarse los dos métodos, es decir, la administración de anticoagulantes y de métodos físicos. De todas formas, las claves para prevenir la trombosis son evitar el sedentarismo y la obesidad.

Tratamiento de la trombosis El principal tratamiento de la trombosis es el anticoagulante durante al menos tres meses. Lo más probable es que el trombo no se acabe de eliminar por completo, sino que se va reduciendo poco a poco y la vena donde se ha formado o la arteria pulmonar donde se ha localizado acabarán por recuperar, en buena parte, su flujo habitual. Los medicamentos anticoagulantes hacen la sangre más líquida, lo que permite que los trombos no crezcan, sino que se endurecen, se vuelven más pequeños y acaban convirtiéndose en pequeñas cicatrices. Fuente: www.consumer.es (noviembre 2017)


PENSAMIENTO SUICIDA

“No quería decírselo a mis padres para no preocuparlos”: por qué cada vez más niños tienen pensamientos suicidas “Para llegar a la escuela tenía que cruzar un puente y solía pararme allí y pensar ‘qué fácil sería saltar’. La sensación era abrumadora y sentía que estaba sola. Estaba en un punto tan, tan bajo, que no podía ver la manera de salir”.

Crecientes tasas de suicidio en menores

Calleigh, una británica que ahora tiene 18 años, empezó a autolesionarse a los 11 años y pensó por primera vez en suicidarse a los 13 .

En Colombia, un informe sobre el suicidio de 2011 del Instituto de Medicina Legal decía que “existe una preocupante relevancia del fenómeno a edades cada vez más tempranas”.

“No quería decírselo a mis padres porque pensé que los preocuparía o los decepcionaría, o que no lo entenderían”.

Ese año 193 menores de 18 años se suicidaron en Colombia, 52 de los cuales tenían entre 10 y 14 años. El número se elevó a 57 en 2014 y a 70 en 2015.

Esta joven forma parte del creciente número de niños que en años recientes llamaron por teléfono a la línea de apoyo de la organización británica sin ánimo de lucro Childline , para pedir consejo sobre sus pensamientos suicidas.

Pasos hacia el suicidio Ahora los organizadores dicen que solo pueden contestar a tres de cada cuatro llamadas que reciben y están pidiendo voluntarios con urgencia. Según sus datos, entre 2016 y 2017 le ofrecieron casi 22.500 sesiones a niños que estaban considerando quitarse la vida, casi 3.000 más que en el año anterior. El 72% de esas sesiones fueron para niñas.

La organización británica Childline estima que más de 2.000 contactos el año pasado fueron de jóvenes que ya habían dado algún paso para acabar con sus vidas.

Además, estiman que más de 2 . 000 contactos fueron de jóvenes que ya habían dado algún paso para acabar con sus vidas , como escribir una carta de despedida, deshacerse de pertenencias significativas o incluso planear su muerte. En paralelo, un estudio publicado en octubre en el British Medical Journal(BMJ) evidencia un gran aumento en el número de niñas en la adolescencia temprana, de 13 a 16 años, que se autolesionan en Reino Unido. Según ese estudio, las autolesiones son el factor de riesgo más alto para el suicidio , que después de los accidentes de tráfico es la causa de muerte más común en el mundo entre los 10 y los 24 años.

La tasa de suicidio entre 15 y 19 años pasó de 3,2 en 2010 a 5,4 en 2015 por cada 100.000, según el estudio del BMJ.

Pero poco se sabe sobre los factores detrás de esta tendencia que se repite en varios países.

Es difícil pedir ayuda A Calleigh la hundió su carácter perfeccionista combinado con la presión académica excesiva que sentía en su escuela. Para ella contactar con Childline fue, literalmente, un salvavidas. “Fui capaz de hablar con alguien. Me dijeron, ‘ok, ¿qué es lo que está haciendo que te sientas así?’ ‘Ve dando un paso y después otro’. Son súper comprensivos”. “ Yo los llamaba cuando quería autolesionarme. Les enviaba un mensaje de texto . Tienen unos centros de mensajes increíbles, como foros pero seguros, ahí nadie te va a enviar malos comentarios y hay mucha gente que se siente igual que tú”. Ahora Calleigh dice que es importante pedir ayuda y no tragarse los problemas, “porque eso los agrava”. “Habla con alguien, aunque sea en internet”, recomienda. Lo importante, dice, es “hablar con alguien que no forma parte del problema, que sabes que no te va a juzgar o que no se va a preocupar. Porque mi principal problema era ‘no quiero preocupar a mis padres, hay ya tanto estrés’. Y saber que no estás sola y que no es culpa tuya”. Y también, apunta, “que no siempre tiene por qué haber una razón, no tiene que ser porque sufriste acoso escolar, no tiene que ser por presión... puede ser que estés deprimido porque sí, porque estás deprimido”. Fuente: BBC Mundo (octubre 2017)

De hecho la mitad de los adolescentes que se quitan la vida en Reino Unido tienen un historial de autolesión.

#114 / Noviembre 2017

27


SALUD CARDIOVASCULAR

Demuestran que los días de más contaminación se producen más ataques de corazón graves Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares (CIBERCV) del grupo de investigaciónque lidera David García Dorado en el Vall d’Hebron de Barcelona han realizado un estudio que demuestra que los días en que los niveles de contaminación atmosférica son más elevados en el área metropolitana de Barcelona se producen más ataques de corazón. Por tanto, en las personas que presentan factores de riesgo, los picos de contaminación podrían ser el gatillo que aumenta la probabilidad de sufrir un infarto. El trabajo se ha publicado en la revista científica International Journal of Cardiology . Para realizar su estudio, los expertos emplearon los datos del registro ‘Codi IAM’ (Código Infarto de Miocardio), que recoge datos de los pacientes que sufren un ataque de corazón en Cataluña. En concreto, incluyeron en el trabajo los datos de pacientes que sufrieron un infarto entre enero de 2010 y diciembre de 2011. Asimismo, cruzaron estos datos con los registros meteorológicos y de contaminación atmosférica durante ese mismo periodo de tiempo. Como explica Jordi Bañeras, cardiólogo e investigador del CIBERCV en el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), y autor principal del estudio, “los resultados indican que la contaminación causa un aumento de infartos de miocardio por elevación del ST, es decir, infartos con una obstrucción total de la arteria coronaria, que son los más graves. Asimismo, los infartos de (O)Colagenol_196x128_29-06-2017.pdf 1 29/6/2017 12:24:04 este tipo que se producen los días de más polución presentan un

mayor índice de mortalidad, sobre todo en las primeras 24 horas, y un mayor índice de fibrilación ventricular”. Hasta ahora, “se habían llevado a cabo muy pocos estudios sobre la relación entre contaminación atmosférica y el riesgo de infarto con elevación del ST, con resultados dispares. Este es el primer estudio que demuestra que la contaminación participa en la mortalidad en las primeras 24 horas tras un infarto con elevación del ST y el primero que relaciona la contaminación con una mayor incidencia de fibrilación ventricular”. Los datos de la polución del aire incluyeron la medida de sustancias, entre otras, como PM 10 (sustancias menores de 10 micras de diámetro), PM 2,5 (menores de 2,5 micras de diámetro), óxido nítrico y plomo. La sustancia más directamente relacionada con los infartos es PM 2,5, emitida sobre todo por los tubos de escape de los motores diésel de los coches. Por tanto “las políticas que favorecen la reducción de la contaminación tendrían un impacto muy positivo en la salud del corazón de los ciudadanos. El estudio muestra que si se redujeran 10 μg/m3 la concentración de PM 2,5, se podrían evitar al menos un 7,67% de las muertes que se producen en las primeras 24 horas de un infarto con elevación del ST en Barcelona, supondría como mínimo una reducción de 5 muertes al año.

LA MARCA DEL COLÁGENO vo Nue iento zam Lan

28

Para prevención y tratamiento de patologías osteoarticulares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.