Comunicación Salud Siglo XXI #98 Internacional

Page 1

Año 10 | Edición 98 | Julio 2016 | www.consultordesalud.com.uy

p.

03

Resultados preliminares de pacientes con artrosis tratados con Piascledine

p.

15

Un cambio en el pronóstico de la Insuficiencia Cardíaca

p.

25

Inequidad en el acceso a la medicación de alto costo

NOTA DE TAPA 28 DE JULIO

Día mundial de la Hepatitis 2016

Este año se celebra la primera Estrategia de Eliminación Mundial de la Hepatitis Viral de la Organización Mundial de la Salud, que describe una serie de objetivos y la meta de eliminar la hepatitis viral como amenaza de salud pública para el año 2030. Eses día se lanzará NOhep, movimiento mundial para unir a las personas con el fin de que se cumplan los compromisos mundiales y la hepatitis viral esté eliminada para el año 2030.


/ComunicacionSaludUY /comunicacionsa3

Editado por

Coordinación General

Editado en Montevideo, República Oriental del Uruguay por Salud y Bienestar SRL. Registro de Ley de Imprenta (Ley N° 16.099 de 03.11.89) inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura con el numero 2104, tomo XV folio 17, el día 29 de Noviembre del 2006.

Diseño y maquetado

Impreso en Uruguay contacto@consultordesalud.com.uy

Nicolás Campos Suarez

Director

Dr. Alfredo Toledo Ivaldo

Lic. Laura Suarez Garcia

GRMN Studio / www.grmn.ws

Producción periodística Romina Cabrera Novelli

Comité científico

Dr. Pedro Koyounian (Coordinador) Dr. Gustavo Arroyo Dr. Eduardo Figueredo Casadei Dr. Miguel Asqueta Soñora Dr. Raul German Rodriguez Dr. Alvaro Medeiros Moreira Dr. Gerardo Bruno Riera Dr. Gustavo Gaye Freitas Cr. Eduardo Montico Riesco Dra. Luz Loo de Li (Perú ) Dr. José Guadalupe Salazar (México)

Impreso en Prontográfica D.L 345.887 - Comisión del Papel. Edición Amparada al Decreto 218/96 Consultor de Salud Uruguay integra el Catálogo de LATINDEX por cumplir sus criterios de calidad editorial www.latindex.unam.mx.

Redacción, Administración y Publicidad

20 de Febrero 2460 of 201 Tel.: 2508 59 90 contacto@consultordesalud.com.uy alfredotoledo@consultordesalud.com.uy

Propietario:

Razón social: Nicolás Campos Suarez Comunicación Salud Siglo XXI Tel: 2508 59 90 Direccion: 20 de Febrero 2460 of 201 Las notas firmadas y lo expresado por los entrevistados y/o instituciones no necesariamente refleja la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos esta permitida, solo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. Caso contrario, Salud y Bienestar SRL, se reserva el derecho de accionar legalmente. Salud y Bienestar SRL. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de estos corre por cuenta de los anunciantes. Los integrantes de la Dirección, el Consejo Editorial y el Comité Científico están ad Honorem. www.consultordesalud.com.uy


INVESTIGACIÓN EN REUMATOLOGÍA

Uruguay

Presentación de los resultados preliminares de pacientes con artrosis tratados con Piascledine El pasado 2 de junio en el salón Ombúes del Hotel Dazzler en Punta Carretas, Laboratorio Roemmers auspició la presentación de los resultados preliminares del estudio realizado por ARTROSUR, el grupo de Estudio de Artrosis de la Sociedad Uruguaya de Reumatología. Antes más de 200 médicos se presentaron los resultados preliminares de la respuesta al tratamiento con insaponificables de palta y soja (PIASCLEDINE), en pacientes uruguayos con artrosis de manos y rodilla. Los investigadores fueron los integrantes del grupo: Dra. Dalia Sosa, Dra. Adriana Cabal, Dra. Ana Andrade, Dr. César Rossi, Dra. Renée Souto. La jornada fue abierta por esta última quién introdujo a los presentes en la patología, continuó el Dr. Ramón Suarez quién fue responsable de todos los métodos de laboratorio y finalmente cerró la presentación el Dr. César Rossi quién presentó los resultados de la investigación sobre cambios clínicos y bioquímicos en 100 pacientes uruguayos con artrosis y tratados con PIASCLEDINE. Los objetivos fueron valorar si el tratamiento disminuye los niveles plasmáticos de IL 1 y TNFα, modifica el nivel urinario C-Telopéptido tipo II (CTX II) y si existe correlación entre las modificaciones bioquímicas y la respuesta clínica. El estudio prospectivo de cohorte única se llevó a cabo con 96 pacientes del Instituto de Reumatología. Como conclusiones más importantes se demostró, que al efecto ya conocido sobre las variables sintomáticas (dolor, funcionalidad y consumo de AINE´s), PIASCLEDINE modifica las variables metabólicas implicadas en pacientes con artrosis. Este importante estudio fue presentado en formato poster en el último PANLAR (Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología). Al final de la reunión se destacó el apoyo de laboratorio ROEMMERS a la iniciativa de ARTROSUR por la investigación científica en Uruguay. Luego los asistentes compartieron un brindis con los disertantes y tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre el estudio. Fuente: Sociedad Uruguaya de Reumatología

#98 / Julio 2016

3


INVESTIGACIÓN

“Hay que fomentar el interés por la ciencia y hacer entender que es importante invertir en investigación” Entrevista a Ana Osorio. Investigadora del grupo de Genética Humana del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas(CNIO). 1. ¿Cree que es posible una comunicación eficaz de la ciencia a los ciudadanos? ¿Cree que debería formar parte de la actividad necesaria de un investigador?

4. ¿Utiliza algún instrumento de comunicación social: Twitter, Facebook, LinkedIn, otras redes especializadas, etc. para divulgar la investigación que realiza?

Creo que es imprescindible esa comunicación ya que, a fin de cuentas, el objetivo final de la investigación es el conocimiento y, con suerte, la aplicación de ese conocimiento a la mejora de la vida de todos. Por lo tanto debemos hacer todo lo posible para que cualquier ciudadano que tenga interés pueda tener acceso a esta información de forma entendible pero a la vez rigurosa y fiable. Por otra parte, debemos de fomentar este interés y hacer entender porqué es tan importante invertir en investigación, que es la base de la mejora y el crecimiento. Por lo tanto, sí creo que debería formar parte de la actividad de un investigador, comunicar la información más allá de las publicaciones científicas o medios muy especializados.

No, la verdad es que, siendo sincera, no soy muy ‘fan’ de las redes sociales. Tengo Facebook y LinkedIn pero no las utilizo apenas. Sin embargo reconozco que son herramientas muy buenas para divulgar información. Fuente: www.madrimasd.org (julio 2016)

2. Su análisis ¿Es el cáncer hereditario? concluye que aunque es raro que el cáncer sea hereditario, si lo es, detectarlo e identificar la causa de la susceptibilidad puede ser enormemente beneficioso para prevenir o detectar a tiempo la aparición de otros casos en la familia. Este es un tema de extraordinario interés para la sociedad, cuéntenos, en qué líneas de investigando está trabajando en estos momentos. A nivel más clínico, más aplicado, se sigue trabajando en la identificación de las medidas más efectivas para prevenir o detectar en fases muy tempranas este tipo de tumores. Recientemente se está investigando mucho sobre tratamientos específicos que puedan ser más eficaces en estos pacientes. A nivel más básico, se está profundizando en la identificación de otros factores genéticos que nos permitan afinar mucho más el riesgo que tienen estos pacientes para el desarrollo de distintos tipos de tumores y poder ofrecer un consejo genético más preciso. Por otra parte, una de las grandes prioridades en investigación es la búsqueda de nuevos genes de riesgo, ya que existe un alto porcentajes de casos familiares en los que la causa de la susceptibilidad es desconocida y en las que ofrecer un consejo genético adecuado es complicado. En el grupo de Genética Humana del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) tenemos varios proyectos en marcha centrados en estos temas y colaboramos con distintos grupos de investigación de ámbito nacional e internacional. 3. ¿Qué es lo que más le sorprende y lo que más le desalienta cuando participa en alguna actividad de divulgación científica? No hay nada que me sorprenda o desaliente. Por mencionar algo, creo que tiene mucha dificultad adaptar el lenguaje científico a un lenguaje divulgativo que resulte entendible y riguroso a la vez y que pueda captar la atención de gente no experta o no familiarizada con la ciencia. Como he mencionado antes, creo que esta debería ser una parte importante de nuestro trabajo y deberíamos esforzarnos en hacerlo bien.

4

SÉPTIMA JORNADA DE HEPATOLOGÍA DR.BERNARDO FRIDER

Auspiciada por la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado.

MARTES 02/08/16 15hs a 18:30hs PRESENCIAL A DISTANCIA POR INTERNET

Coordinador Dr. Guillermo Tsariktsian Jefe de Hepatología del Hospital Argerich Coordinador Dr. Andrés Bruno Médico de Hepatología del Hospital Argerich, Jefe de Trabajos Práctico de la Universidad Maimónides Secretaria Dra. Analía Alessio Médica hepatóloga del Hospital Argerich

TEMARIO

1

Actualización en las Enfermedades Hepáticas Autoinmunes Dr. Sorda Juan A.

4

Jefe de Servicio Gastroenterología. Hospital de Clínicas

2

Jefe de Servicio Diagnóstico por Imágenes. Hospital C. Argerich

5

Nuevos Tratamientos para la Hepatitis B y C en Coinfectado HIV Dra. Tartara Silvina Médica Infectóloga Hospital Dr. Antonio Cetrangolo Vicente López

3

Novedades en los Tratamientos en Hepatitis Virales Dr. Estepo Claudio

Diagnóstico por Imágenes: Evaluación de Nódulos Hepáticos Dr. Kozima Shigeru

A Un Año de la Aprobación de los AAD. La Mirada del otro lado del Prescriptor Lic. Cantelmi Rubén Psicólogo Social. Coordinador. Grupo Buena Vida

6

Preguntas

Médico Hepatólogo. Hospital F. Santojanni

Streaming gratuito y presencial en el auditorio http://connectpro97625231.adobeconnect.com/hepatologia/

Hidalgo 775 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

/universidadmaimonides

4905-1157 hepatologia@maimonides.edu @maimonidesedu

www.maimonides.edu



EMERGENCIA MUNDIAL

Alerta de los CDC por infecciones hospitalarias por Candida auris Emergencia mundial por infecciones invasoras causadas por la levadura Candida auris multirresistente.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han recibido informes de los centros sanitarios internacionales de que la levadura emergente multirresistente Candida auris, está causando infecciones invasivas asociadas a la salud con una mortalidad elevada. Algunas cepas de C. auris tienen elevadas concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) a las tres clases principales de antifúngicos, lo que limita severamente las opciones de tratamiento. C. auris requiere métodos especializados para su identificación y podría ser identificada erróneamente como otra levadura cuando el procedimiento se basa en métodos bioquímicos tradicionales. Los CDC tienen conocimiento de que una cepa de C. auris se detectó en los Estados Unidos en 2013 como parte de la vigilancia continua. La experiencia fuera de los Estados Unidos sugiere que C. auris tiene un alto potencial de causar brotes en los centros sanitarios. Dada la presencia de C. auris en nueve países de cuatro continentes desde el año 2009, el CDC está alertando a los centros de salud de los Estados Unidos para estar a la expectativa de infecciones por C. auris en los pacientes.

Antecedentes La Candida auris es una levadura emergente multirresistente (MDR) que pueden causar infecciones invasivas y que se asocia con una elevada mortalidad. Fue descrita por primera vez en 2009 después de haber sido aislada en la secreción del oído externo de un paciente en Japón. Desde el informe de 2009, las infecciones por C. auris, específicamente la fungemia, se ha informado en Corea del Sur India, Sudáfrica, y Kuwait. A pesar de que los informes publicados no están disponibles, C. auris también ha sido identificada en Colombia, Venezuela, Pakistán y el Reino Unido. Se desconoce por qué la Candida auris ha surgido recientemente en tantos lugares diferentes. La tipificación molecular de las cepas realizada por los CDC sugiere que los elementos aislados están altamente relacionados dentro de un país o región, pero en distintos continentes. La infección más antigua que se conoce con Candida auris, sobre la base de las pruebas retrospectivas, se produjo en Corea del Sur en 1996. Candida auris puede no representar un nuevo organismo tanto como uno de reciente aparición en diversos entornos clínicos. Aunque las causas de tal emergencia son desconocidas, pueden incluir nuevas presiones selectivas o en aumento por el uso de antifúngicos en los seres humanos, los animales o el medio ambiente. Las infecciones por Candida auris han sido más comúnmente adquiridas en el hospital y se produjeron luego de varias semanas de estancia en el hospital de un paciente. Se ha reportado que Candida auris causa infecciones del torrente sanguíneo, infecciones de heridas, y otitis. También se ha cultivado a partir de la orina y del tracto respiratorio; sin embargo, se desconoce si el aislamiento de estos sitios ha representado infección o una colonización en cada caso. Aunque no existe por el momento puntos de corte de la concentración inhibitoria mínima (MIC) establecidos para Candida auris, la prueba de resistencia de una colección internacional de los microrganismos aislados realizadas por CDC demostró que casi

6

todos son altamente resistentes a fluconazol sobre la base de los puntos de corte establecidos para otras variedades de Candida spp. Más de la mitad de los aislamientos de Candida auris fueron resistentes a voriconazol, un tercio eran resistentes a la anfotericina B (CIM ≥2), y unos pocos fueron resistentes a las equinocandinas. Algunas cepas han demostrado concentraciones inhibitorias mínimas elevadas para las tres clases principales antifúngicos azoles, incluyendo, equinocandinas, y polienos, lo que indica que las opciones de tratamiento serían limitadas. El modo preciso de transmisión dentro de las instalaciones de atención sanitaria no se conoce. Sin embargo, la experiencia durante los brotes sugiere que Candida auris podría contaminar el medio ambiente de las habitaciones de los pacientes colonizados o infectados. Las buenas prácticas de control de infecciones y la limpieza del medio ambiente pueden ayudar a prevenir la transmisión. Fuente: www.intramed.net (julio 2016)


INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA CASMU

CASMU pone foco en el manejo responsable con impactante campaña La institución se sumó a Mayo Amarillo, una iniciativa global que busca reducir la siniestralidad vial y mantener el tema en la agenda pública. En el marco del movimiento global Mayo Amarillo, al que Uruguay se integró este año por primera vez bajo el liderazgo de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), CASMU inició una impactante campaña enfocada en la reducción de accidentes. El objetivo es reducir la siniestralidad vial, una de las principales causas de muerte en Uruguay. Los afiches desplegados por la institución médica tanto a nivel interno como en la vía pública están enfocados en la necesidad de manejar de manera responsable, y portan un mensaje contundente: “En el tránsito todos podemos ser criminales”. El concepto acompaña fotografías de hombres y mujeres de diversas edades, con el formato de ficha policial, sosteniendo la matrícula de su auto como número de identidad. La propuesta también incluye piezas televisivas. En línea con el lema de CASMU, ‘Más cerca de tu vida’, el objetivo de la campaña es, a través de un mensaje fuerte, consistente y disruptivo, invitar a reflexionar y promover en la gente una actitud responsable en el momento de conducir. Asimismo, en los distintos centros asistenciales de CASMU, integrantes de su Departamento de Relaciones Públicas de CASMU entregan folletos informativos a los socios y dialogan con ellos sobre la siniestralidad vial. “Para fomentar la reflexión sobre el tema, en los folletos incluimos una serie de preguntas sobre manejo. Son sencillas, pero a la vez invitan a pensar y a tomarse un tiempo para reflexionar acerca de si las conductas que asumimos detrás del volante son las más responsables”, comentó María Acosta, adjunta a la Dirección Prehospitalaria de la institución y encargada de implementar la campaña a nivel interno. Por otra parte, los funcionarios de CASMU lucen en su indumentaria, y lo harán a lo largo de todo mayo, un lazo amarillo, símbolo del movimiento global, que este año se desarrolla con el lema “Atención para la vida”. Además, en todas las ambulancias de 1727, el servicio de emergencia móvil de la institución, se colocaron logos de la iniciativa. A esto se suma la emisión de videos institucionales de la campaña en los televisores instalados en las salas de espera, y la entrega de adhesivos reflectivos a los colaboradores que se trasladan en motos, para que los coloquen en sus cascos y así aumente su seguridad en el tránsito.

un elemento indispensable para cambiar esa realidad”, afirmó Acosta. Fuente: Quatromanos

“En 2015 fallecieron 506 personas en siniestros de tránsito y este año, hasta marzo, la cifra ascendía a 117. La seguridad vial es un problema muy grave en Uruguay y en CASMU creemos firmemente que la adopción de conductas preventivas constituye

#98 / Julio 2016

7


CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

Por Aitor Sánchez García

Contar calorías solo sirve para distraer Contar calorías sin tener en cuenta la calidad nutricional de los alimentos es un modelo fracasado que no sirve para adelgazar. “La vida no está hecha para contar calorías”, dice un anuncio de un producto alimentario, cuya composición, en su mayoría, es simple agua. Este es un claro ejemplo de dónde se ha centrado el mensaje publicitario durante años: alrededor de la energía y de las calorías, dejando en un segundo plano la calidad del producto. Parece, por tanto, que importa más la declaración nutricional “light” que los ingredientes que componen el producto. Este enfoque nos aleja de la salud y nos obsesiona con la comida.

¿Tiene sentido contar calorías? Contarlas no. Considerarlas sí. Este matiz tiene su explicación: considerar las calorías de un alimento es imprescindible, ya que un exceso de consumo de energía es el que conduce a que las personas estén predispuestas a almacenar esa energía y favorece, por tanto, la posibilidad de tener sobrepeso u obesidad. Sin embargo, contarlas es diferente. A día de hoy, es casi imposible: ›› estimar con acierto qué cantidad de nutrientes y energía tiene un alimento para hacer una referencia. ›› conocer cuánto se parece el alimento que se come a ese que una vez se analizó. ›› saber cuánto aprovecha el cuerpo. ›› conocer cómo responde el organismo ante ello. gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.

La reflexión pertinente a esto cabe en una pregunta: ¿es necesario saberlo? Por fortuna no, porque para eso hay en el cuerpo un “termostato” de la energía que regula cuánto se debe consumir. El termostato se llama apetito.

¿Consumir conforme a nuestro apetito es posible? Suena bien, suena idílico. Pero es irreal en un mundo obesogénico como el actual. Esta pauta podría funcionar en otro ambiente, pero, en la actualidad, desde que uno se levanta de la cama está sujeto a numerosos estímulos que le hacen comer demasiado (anuncios, excesiva disponibilidad de alimentos, innumerables puntos de adquisición...). Por si fuera poco, los alimentos a los que se accede por lo general son de baja calidad nutricional, con materias primas baratas, duraderas y muy palatables. Cuando se toma un exceso de componentes que enmascaran el sabor natural, es normal que luego la comida convencional no sepa tan bien. Se trata de grasas hidrogenadas, exceso de sal, azúcar y algunos aditivos que modifican los umbrales de sabor.

Considerar solo las calorías: un modelo fracasado Y se pensó: “Como un exceso de calorías engorda, comer alimentos ricos en calorías engordará”. Es una ilación simplista y una conclusión tomada demasiado a la ligera. Plantear el tema en esos términos es una triangulación de información que no se traduce a la realidad. ›› Si los alimentos ricos en calorías engordaran, las dietas bajas en grasa serían una opción genial para adelgazar, y ya se ha visto que no lo son. ›› Si los alimentos ricos en calorías engordaran, los lácteos desnatados serían mejor que los enteros -y no lo son-; y los frutos secos engordarían, pero ya se observó que no lo hacen. Las personas no habitamos en una jaula como las ratas de los estudios, sino que estamos en un ambiente vivo, una sociedad. Eso hace que tengamos que considerar y planificar otras muchas variables como las siguientes: ¿Me dará el hambre cuando esté en el trabajo? ¿Tendré tiempo para cocinar en casa si llego hambriento? ¿Qué tengo para picotear mientras preparo la comida? ¿Habrá una opción saludable mientras viajo en tren?

Cambia tu entorno, rodéate de comida (sana) De nada sirve comprar una barrita de 99 calorías en el metro, si al llegar a casa se comerá pasta con tomate. ¿Cómo amortiguar todo este compendio de situaciones? Facilitando un entorno saludable que permita comer sano en ese ambiente. Es preciso rodearse de alimentos saludables, que sean materias primas sin procesar. Es entonces cuando, comiendo a voluntad, sí que es útil el apetito como guía de las necesidades energéticas, porque así se considera otro aspecto muy importante: la saciedad. Fuente: www.consumer.es (mayo 2016)

8


DEPRESIÓN Y SINDROME AFECTIVO ESTACIONAL

Melatonina con efecto antidepresivo Tanto un bajo nivel de melatonina, la hormona que sincroniza nuestro reloj biológico en función del día y la noche, como las alteraciones que sufra ese ritmo circadiano están relacionados con la depresión y el síndrome afectivo estacional. El tratamiento con melatonina complementa al antidepresivo. El cambio de la noche al día y viceversa incide en nuestro reloj biológico que, a su vez, envía una señal a la glándula pineal, situada en el cerebro, para que genere melatonina cada 24 horas. La producción de melatonina empieza a aumentar cuando se inicia la disminución de luz solar y alcanza un pico máximo entre las 2:00 y las 4:00 horas. Es lo que se denomina ritmo circadiano de la melatonina. Las alteraciones en ese ciclo y un bajo nivel de melatonina son factores comunes a las personas con depresión y síndrome afectivo estacional, sin que signifique que sea la causa directa de estos trastornos, explica el doctor Darío Acuña Castroviejo, pionero en España en el estudio de esta hormona y director del Instituto Internacional de la Melatonina (IiMEL) de la Universidad de Granada. El uso terapéutico de la melatonina en la depresión “es complementario al tratamiento farmacológico antidepresivo”, apunta el investigador. Sin embargo, en la disminución de melatonina no solo influye la edad (a partir de los 35/40 años), como ocurre con otras hormonas, sino que también incide el consumo de medicamentos del tipo beta-bloqueantes, hipnóticos y ansiolíticos, los que se utilizan para tratar la depresión y que pueden producir insomnio.

El Trastorno Afectivo Estacional (TAE) consiste en cambios de humor relevantes, de depresión a euforia, que se desencadenan en invierno, cuando hay menos horas de luz solar, y mejoran en primavera y verano. Tristeza, pesimismo, insomnio... son algunas de las manifestaciones típicas de este síndrome que se asocia con una alteración del reloj biológico que, generalmente, se refleja en una demora en la fase de producción de la melatonina. Estos pacientes tienen retrasado el ritmo de melatonina (si el pico máximo se produce a las 3:00 horas de la madrugada, en los afectados se genera dos o tres horas después), lo que supone que también se demora el resto de ritmos hormonales que están sincronizados con la melatonina, como el del cortisol (que se libera como respuesta al estrés, entre otras). Fuente: www.madrimasd.org (julio 2016)

“Precisamente -señala Acuña- el tratamiento con melatonina contrarresta el efecto de antidepresivos y ansiolíticos y permite mantener los niveles adecuados para estabilizar el ritmo normal de sueño-vigilia. Lo ideal es antidepresivo más melatonina, que tiene efecto sinérgico para mejorar el estado del paciente”. En la depresión mayor o endógena, el efecto de la melatonina “es muy suave ya que se trata de un proceso mucho más severo, pero en la depresión puntual, causada por una circunstancia concreta, la melatonina tiene un efecto significativo y lo ideal es utilizarla con cualquier otro depresivo menor”, indica el doctor.

#98 / Julio 2016

9


ESPAÑA /ENFERMEDAD CELÍACA

¿Cómo puedo saber si mi hijo es celíaco?

En España, se estima que 1 de cada 118 niños padece la enfermedad celíaca, aunque la cifra podría ser mayor ya que hay casos no diagnosticados. La enfermedad celíaca afecta a adultos y niños. Los medios de comunicación hablan con frecuencia sobre esta patología, al punto de que el gluten forma parte de las conversaciones cotidianas, cuando hace unos años no era así. El mayor conocimiento de la enfermedad ayuda a detectarla y tratarla; también a concienciar a la industria alimentaria. Sin embargo, que una patología relacionada con la alimentación se “ponga de moda” puede generar alarmas innecesarias, autodiagnósticos y decisiones equivocadas, que comprometen el estado nutricional. Esto es más grave, si cabe, cuando se trata de niños.

Qué es la enfermedad celíaca La celiaquía es una enfermedad crónica, de base inflamatoria y de naturaleza autoinmune, puesto que el cuerpo ataca de manera errónea a los tejidos del propio organismo y produce anticuerpos contra sustancias que considera peligrosas aunque para la mayoría de las personas no lo son. Asimismo, es una enfermedad multisistémica porque, además de estar afectado el intestino delgado en las formas clásicas de la enfermedad, se alteran también diferentes sistemas del organismo.

10

Esta enfermedad se produce en algunos niños y adultos, predispuestos genéticamente, cuando ingieren alimentos que contienen gluten, un complejo proteico presente en cereales, como el trigo (gluteína), la cebada (hordeína) o el centeno (secalina), y en otros híbridos o variedades de trigo como el triticale, kamut, escanda y espelta. El papel de la avena en la enfermedad celíaca es controvertido y por eso su ingestión no se considera segura, sobre todo en menores bien diagnosticados; además, con frecuencia está “contaminada” con otros cereales. El gluten también se añade como ingrediente a múltiples alimentos procesados como espesante, aglutinante y para conseguir que sean esponjosos y de consistencia suave.

Enfermedad celíaca y niños: síntomas e incidencia La celiaquía siempre ha sido un trastorno vinculado a la infancia. En los textos tradicionales de medicina se describían síntomas muy llamativos como diarreas crónicas, desnutrición importante, abdomen muy distendido y retraso en el crecimiento. En la actualidad, además de los niños,

se están diagnosticando bastantes casos en jóvenes y adultos, en los que la sintomatología no es tan aparente. El trastorno -y sus molestos síntomas- sucede por la inflamación que se produce en la mucosa del intestino delgado, que pierde la capacidad de absorber macro y micronutrientes. También se ha descrito la alteración de la microbiota, tanto en pequeños como en adultos. La efectividad y disponibilidad de métodos diagnósticos recientes y el mayor conocimiento de las formas con pocos o ningún síntoma, que también existen, han contribuido a sacar a la luz muchos casos que antes no se conocían. La prevalencia de la celiaquía en España se cifra en 1 de cada 118 niños y 1 de cada 389 adultos. En el sexo femenino hay el doble de incidencia que en el masculino. Se piensa que hay bastantes casos sin diagnosticar, por lo que tal vez la frecuencia sea más alta. Fuente: www.consumer.es (julio 2016)


MÉDICOS Y PACIENTES

La toma de decisiones conjunta entre medicos y pacientes Una nueva revisión Cochrane publicada muestra que cuando se fomentan las discusiones entre médicos y pacientes sobre la necesidad de recetar antibióticos para las enfermedades respiratorias agudas, se prescriben menos de estos fármacos. Esta práctica puede resultar útil en la campaña contra la resistencia antibiótica. La toma de decisiones compartida entre facultativos y pacientes supone una parte importante de la atención centrada en el paciente. El proceso ideal es combinar las mejores pruebas procedentes de estudios sobre los daños y beneficios de una intervención con los valores y preferencias del paciente, como parte de una conversación con su médico de cabecera o profesional sanitario. Como resultado, el profesional sanitario y el paciente tomarán la decisión conjunta sobre los pasos a seguir.

El Editor Jefe de la Cochrane Library, David Tovey, afirmó: «Esta revisión Cochrane aborda uno de los retos más urgentes de salud mundial a los que nos enfrentamos. El uso excesivo de antibióticos tiene consecuencias graves sobre cada paciente y sobre la sociedad en general. Algunos médicos creen que la presión para la prescripción de antibióticos proviene del paciente, pero esta revisión muestra que la toma de decisiones conjunta puede reducir su uso».

Las infecciones respiratorias agudas como la tos, la infección del oído medio o la faringitis agudas se encuentran entre los motivos más frecuentes de visita médica, especialmente durante el invierno. Los profesionales sanitarios a menudo prescriben antibióticos para estos trastornos, a pesar de que existen pruebas de elevada calidad de que proporcionan pocos beneficios.

Fuente: Cochrane Iberoamerica

Existe una preocupación con respecto al constante uso excesivo de antibióticos, lo cual ha conllevado que algunas bacterias sean resistentes a sus efectos. Todo esto implica que los antibióticos ya no funcionarán para tratar enfermedades para las que solían ser efectivos. Esta evolución está considerada como una grave amenaza para la salud mundial. Un equipo de investigadores Cochrane examinaron 10 ensayos de asignación aleatoria que implicaban a más de 1100 médicos de atención primaria y a unos 492 000 pacientes, principalmente de Europa. Los estudios evaluaban intervenciones como la formación de los médicos generalistas en habilidades comunicativas para averiguar las preocupaciones y las creencias de los pacientes acerca de la necesidad de antibióticos, sus daños y beneficios, y acordar el plan de tratamiento de forma conjunta. Algunos estudios también evaluaron el reparto de información por escrito sobre los antibióticos a los pacientes y el fomento de discusiones con los médicos sobre si son necesarios. La revisión observó que la cantidad de prescripciones de antibióticos para las infecciones respiratorias agudas a las seis semanas de la consulta era menor en aquellos grupos que habían recibido la información y habían sido formados, en comparación con los grupos que no lo habían hecho. Según el análisis de los datos de ocho de los estudios incluidos, el 47% de los pacientes de los grupos control recibieron una prescripción, frente al 29% en los grupos en los que el médico de cabecera o el paciente habían sido informados. Los investigadores evaluaron la calidad de las pruebas en los efectos a corto plazo como moderada; los efectos a largo plazo son inciertos, ya que pocos ensayos midieron esta variable.

#98 / Julio 2016

11


12


CHILE / ALIMENTOS POCO SALUDABLES

Chile marca con etiquetas los alimentos poco saludables Nueva ley en Chile obligar a poner un sello en alimentos procesados poco saludables. Los empaques llevarán un selló por cada componente en exceso, sea sodio, azúcar, calorías y grasas. Ministerio de Salud estableció límites y obligó a más de 10.000 productos a identificarse. Desde el 27 de junio, todos los alimentos procesados que se vendan en Chile y tengan un alto contenido de sodio, azúcares, grasas saturadas o calorías, deben indicarlo con uno o más sellos en la cara frontal de su envoltorio. La entrada en vigencia de la Ley de Alimentos busca mejorar la salud de la población y reducir las elevadas tasas de sobrepeso y obesidad, que llegan a 67 por ciento entre los adultos y 50 por ciento entre los escolares. Los sellos de color negro advierten en letras blancas “ALTO EN” y el elemento presente en exceso. Estos “permiten distinguir con solo una mirada aquellos alimentos menos saludables y preferir los sin sellos o con menos sellos”, aconseja el Ministerio de Salud (Minsal). Los límites de nutrientes y calorías fueron establecidos por el Minsal por cada 100 gramos o 100 mililitros del alimento y se harán más estrictos dentro de 24 y 36 meses. Hoy, en los supermercados abundan los productos con uno o más sellos. Según la Asociación de Supermercados de Chile, la normativa llevó a etiquetar más de 10.000 productos, incluso varios que antes se promocionaban como saludables.

“Además del etiquetado, (la ley) abarca lo que se vende al interior de jardines infantiles y colegios y la publicidad de alimentos”. Paolo Castro Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile

Fuente: www.scidev.net (julo 2016)

Pero la ley también logró que la industria alimentaria reduzca la cantidad de ingredientes críticos para esquivar uno o más sellos negros, especialmente en alimentos para niños. “Chile es pionero en aplicar una regulación tan completa, porque además del etiquetado abarca lo que se vende al interior de jardines infantiles y colegios y la publicidad de alimentos, lo que llevará a que las familias tomen conciencia de que la comida chatarra no es la más indicada para niños”, dice a SciDev.Net Paolo Castro, vocero del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile. La ley prohíbe que en centros educativos desde preescolar a secundario se vendan o regalen productos que tengan al menos un sello negro. Esto obligó a reemplazar gaseosas azucaradas, galletas o papas fritas por frutas, lácteos descremados, refrescos sin azúcar y otros alimentos saludables en kioscos de colegios. Algunos municipios se sumaron elaborando ordenanzas que hacen extensiva esta norma a vendedores ambulantes y kioscos cercanos a colegios. Asimismo, la ley impide dirigir a menores de 14 años publicidad de alimentos “ALTO EN…” y utilizar para su venta ganchos promocionales como personajes infantiles, juguetes o regalos. Una idea del impacto de la ley podrá conocerse con la Encuesta Nacional de Salud, que realizará este año el Minsal. Ésta indagará si al comprar un producto las personas se guían por el etiquetado o información nutricional. “Además, preguntas sobre consumo de bebidas azucaradas, vegetales y legumbres nos permitirán ver si hay cambios en el consumo de alimentos saludables respecto de versiones anteriores de la encuesta”, dice Darío López, coordinador técnico de la encuesta.

#98 / Julio 2016

13


VACUNAS CONTRA ZIKA

Dos candidatas a vacunas contra zika pasan primera prueba Dos formulaciones de vacunas contra el virus del zika han tenido éxito en pruebas de laboratorio con ratones. Dosis únicas de cada vacuna, con cepas del virus que circulan en Brasil y Puerto Rico, previnieron completamente de la infección a los roedores. Los estudios se realizaron en el Centro de Virología e Investigación de Vacunas (CVVR en inglés), de la Escuela de Medicina de Harvard, Estados Unidos, con participación de investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP); y en el Instituto Walter Reed de Investigaciones del Ejército, del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. “Creemos mucho en el potencial de estas vacunas. Pensamos que lo observado en ratones se verá también en monos y, potencialmente, en humanos”, dijo a SciDev.Net Rafael Larocca, del CVVR, y autor del estudio publicado en Nature (28 de junio). El equipo ya comenzó los estudios con monos. La vacuna desarrollada en el CVVR pertenece a las denominadas vacunas de ADN: a partir del análisis del genoma del virus del zika, produjeron una copia sintética del segmento de ADN que contiene las proteínas que recubren el virus. Cuando el cuerpo entra en contacto con esta estructura, las células de defensa del organismo producen anticuerpos que combaten el virus de una posible infección. La candidata a vacuna del Instituto Walter Reed, utiliza copias del virus inactivadas químicamente.

14

Ambos tipos de de vacuna se han utilizado por separado para inmunizar ratones inyectados con cepas del zika brasileño o puertorriqueño. Los animales vacunados no fueron infectados mientras que ratones no inmunizados mostraron grandes cantidades del virus en el cuerpo. Larocca explica que la vacuna con el virus inactivado se derivó del virus que circula en Puerto Rico, mientras que la vacuna de ADN se diseñó del zika brasileño. Ambas formulaciones protegieron completamente contra las dos cepas, “lo que nos dejó muy animados”, dijo.

“Creemos mucho en el potencial de estas vacunas. Pensamos que lo observado en ratones se verá también en monos y, potencialmente, en humanos”. Rafael Larocca Centro de Virología e Investigación de Vacunas, Escuela de Medicina de Harvard

Fuente: www.scidev.net (julio 2016)


INSUFICIENCIA CARDIACA

Un cambio en el pronóstico de la Insuficiencia Cardíaca El 23 de junio se realizó el evento “Un cambio en el pronóstico de la Insuficiencia Cardiaca”, en dicha oportunidad el laboratorio Novartis presentó su nueva fórmula medicamentosa para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca: Entresto®. La actividad contó con la destacada presencia de los Dres. Thierer y Fraiman, argentinos, que expusieron las virtudes del nuevo tratamiento que próximamente estará a disposición en el mercado uruguayo. Comunicación Salud Siglo XXI tuvo la posibilidad de conversar con los profesionales y en la nota destacamos los elementos principales de dicha entrevista.

¿Qué se va a presentar en este encuentro? Consiste en una nueva presentación farmacológica, de un nuevo medicamento para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, muy efectivo y recomendado en pacientes con fracción de eyección reducida y depresión en la función ventricular. Esta nueva droga es una combinación de sacubitrilo y valsartan. Básicamente lo novedoso de su mecanismo de acción es que Entresto® por un lado antagoniza el sistema renina angiotensina a traves de la acción del valsartan y por otro lado a través del sacubitrilo que es un profarmaco que se metaboliza a LBQ657, el verdadero principio activo, que actúa como inhibidor de la enzima neprilisina, en forma esquemática podríamos decir que el sacubitrilo inhibe el mecanismo hipertensor asociado a la actividad de la enzima neprilisina.

Novartis es una compañía farmacéutica dedicada al desarrollo de productos, donde de alguna forma la innovación es una de nuestras grandes fortalezas. El objetivo fundamental es lograr que los pacientes tengan una mejor calidad de vida, sin dejar de tener en cuenta que la sustentabilidad de los sistemas nos preocupa y como compañía nos interesa acompañar el desarrollo del país. Tenemos que encontrar el valor no el precio que tiene una droga, el valor que le puede aportar a una sociedad en general y a un paciente en particular. Se trata de comprender qué esta aportando la innovación y como financiar todo el valor que aporta en mejor vida para los pacientes. Eliana Ribeiro Gerente General Novartis

ventrículo izquierdo a menos del 35%, siempre y cuando no sean hipotensos, no tengan disfunsión renal significativa, tengan una línea de creatina mayor a 30ml por minuto, no tengan hipocalemia y el potasio por debajo de 5.2, y de acuerdo a los estudios que ya hayan tolerado el enalaprilo. Producción periodística: Romina Cabrera

En un estudio de grandes dimensiones llamado “PARADIGM-HF”, con más de ocho mil pacientes, comparando Entresto® con enalaprilo que es el estándar del tratamiento de la insuficiencia cardiaca con baja fracción de inyección, se demostró una reducción del 20% de la mortalidad cardiovascular y de la hospitalización de los pacientes tratados con Entresto®, esto quiere decir que de acuerdo a estos resultados es un medicamento que parece ser mejor que el enalaprilo, que fue durante 30 años el estándar para el tratamiento de estos pacientes.

Cual es la indicación del medicamento? Hay dos grandes grupos de pacientes con insuficiencia cardíaca. Los que tienen deterioro de la función ventricular y los que tienen lo que se le llama fracción de eyección preservada, por ahora la droga apunta a los que tienen deterioro de la función ventricular que en realidad son la mayoría de los pacientes. Por tanto podemos decir que está indicado para pacientes que tienen insuficiencia cardíaca con baja fracción de eyección del

ENTRESTO™ es clínicamente superior para pacientes con IC con fracción de eyección reducida vs enalapril 1,2

de reducción del riesgo de muerte CV

de reducción del riesgo de muerte súbita

de reducción del riesgo de la primera hospitalización por IC

Referencias: 1. Último prospecto aprobado por MSP. 2. McMurray JJV, Packer M, Desai AS, et al; for PARADIGM-HF Committees Investigators. Baseline characteristics and treatment of patients in prospective comparison of ARNI with ACEI to determine impact on global mortality and morbidity in heart failure trial (PARADIGM-HF). Eur J Heart Fail. 2014;16(7):817-825. IC= Insuficiencia Cardíaca Este producto y su marca son propiedad de Novartis Pharma AG y es comercializado por Scienza Uruguay Por mayor información consultar el prospecto del producto o al Dpto. Médico de Novartis Uruguay S.A. Tel.: 2623 1916 Scienza Uruguay (Murry S.A.) Av. Luis Alberto de Herrera 1248 -WTC Torre 2 Piso 19 Of. 1906 - Montevideo - Uruguay. Líneas Rotativas (+598 2) 1988 9000 ventas@scienza.com.uy - www.scienza.com.uy

ENTRESTO® Nota importante: Antes de recetar este medicamento, consulte toda la información para la prescripción. Presentación: Comprimidos: comprimidos recubiertos que contienen 50 mg, 100 mg, o 200 mg de ENTRESTO® (sacubitrilo/valsartán) como complejo salino sódico. Indicaciones: • ENTRESTO® está indicado para reducir el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (Clase II-IV de la New York Heart Association (NYHA)), y fracción de eyección reducida. • ENTRESTO® se administra generalmente en combinación con otros tratamientos para la insuficiencia cardiaca, en lugar de un Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) o de otro Bloqueante de Receptor de Angiotensina (ARA II). Posología y administración: Adultos: • La dosis inicial recomendada de ENTRESTO® es de 100 mg dos veces al día.• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en los pacientes que no estén tomando un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) ni un antagonista del receptor de la angiotensina II (ARA), y para pacientes que hayan tomado anteriormente dosis bajas de estos fármacos. • Pacientes geriátricos: No es necesario ajustar la dosis. • Disfunción renal severa: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción renal leve o moderada; se recomiendan una dosis inicial de 50 mg dos veces al día con insuficiencia renal severa (eGFR <30 mL/min/1,73 m2). • Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Disfunción hepática: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción hepática leve. Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en pacientes con disfunción hepática moderada (clasificación Child-Pugh B).• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. No se recomienda utilizar ENTRESTO® en pacientes con disfunción hepática severa. • Modo de administración: Para administración oral. Puede administrarse con o sin alimentos. Contraindicaciones: • Hipersensibilidad a la sustancia activa, al sacubitrilo, al valsartán o a cualquiera de los excipientes. • En pacientes con antecedentes de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. • Coadministración con IECA. No administrarse ENTRESTO® dentro de las 36 horas posteriores al cambio de o a un IECA •Coadministración con aliskireno en pacientes con diabetes. Advertencias y precauciones: • Angioedema: Si se produce angioedema, se deberá interrumpir la administración de ENTRESTO® inmediatamente, se deberá proporcionar un tratamiento adecuado y monitorear al paciente para evaluar un posible compromiso de las vías respiratorias. ENTRESTO® no debe ser administrado nuevamente. Los pacientes con antecedentes previos de angioedema pueden presentar un mayor riesgo de experimentar angioedema con ENTRESTO®. No se podrá utilizar ENTRESTO® en pacientes con antecedentes conocidos de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. ENTRESTO® ha sido asociado con una mayor tasa de incidencia de angioedema en pacientes de población negra que en otros pacientes. • Hipotensión arterial: ENTRESTO® disminuye la presión arterial y puede causar hipotensión sintomática. Pacientes con un sistema renina-angiotensina activado presentan un mayor riesgo. Antes de iniciar el tratamiento con ENTRESTO®, deben corregirse la depleción del volumen o de sal o comenzar con una dosis menor. Si se produce hipotensión, se debe considerar el ajuste de la dosis de diuréticos, de los fármacos antihipertensivos concomitantes y el tratamiento de otras causas de la hipotensión (por ejemplo, hipovolemia). Si la hipotensión persiste a pesar de dichas medidas, se debe reducir la dosis o se interrumpirá temporariamente su administración. En general, no es necesario interrumpir el tratamiento. • Disfunción renal: Se debe monitorear de cerca la creatinina sérica, y reducir la dosis o interrumpir en pacientes que desarrollan una disminución en la función renal de relevancia clínica. ENTRESTO® puede incrementar los niveles de urea en sangre y de la creatinina sérica en pacientes con estenosis arterial renal unilateral o bilateral. En los pacientes con estenosis arterial renal, se deberá monitorear la función renal. • Hiperkalemia: Se debe monitorear el potasio sérico periódicamente y tratar adecuadamente, en especial en pacientes con factores de riesgo por hiperkalemia tales como insuficiencia renal severa, diabetes, hipoaldosteronismo, o una dieta rica en potasio. Puede que sea necesario reducir las dosis o interrumpir ENTRESTO®. Embarazo: ENTRESTO® puede causar daño fetal cuando se lo administra a mujeres embarazadas. No debe usarse ENTRESTO® durante el embarazo. Cuando se detecta un embarazo, se deberá considerar un tratamiento con un fármaco alternativo e interrumpir ENTRESTO®. Sin embargo, si no existe ninguna alternativa adecuada al tratamiento con fármacos que afectan el sistema renina-angiotensina, y si se considera que el fármaco salva la vida de la madre, se deberá informar a la mujer embarazada sobre el riesgo potencial para el feto. Lactancia: No existe información alguna referida a la presencia de ENTRESTO® en la leche humana, a los efectos sobre los lactantes amamantados ni a los efectos sobre la producción de leche. No se recomienda la lactancia durante el tratamiento con ENTRESTO®. Reacciones adversas: Mayor frecuencia: Angioedema, hipotensión arterial, deterioro de la función renal; hiperkalemia. Otras reacciones adversas: con incidencia ≥5%: tos, mareos, insuficiencia renal/insuficiencia renal aguda; con incidencia 2%: ortostatismo. Interacciones: • Está contraindicada la coadministración: con aliskireno en pacientes con diabetes; con IECA. No se debe iniciar el tratamiento con ENTRESTO® hasta 36 horas después de tomar la última dosis del IECA. No se debe empezar el tratamiento con un IECA hasta 36 horas después de la última dosis de ENTRESTO®. • No se recomienda la coadministración: con ARA II; se debe evitar la coadministración de ENTRESTO® y aliskireno en pacientes con disfunción renal (FGe <60 ml/min/1,73 m2). • Precaución en caso de coadministración con litio; diuréticos ahorradores de potasio, incluidos los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ej.: espironolactona, triamtereno, amilorida); suplementos de potasio o sustitutos de la sal común (de mesa) que contengan potasio; antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). Envases: ENTRESTO® 50 MG, ENTRESTO® 100 MG: Envases x 30 comprimidos recubiertos. ENTRESTO® 200 MG: Envase x 60 comprimidos recubiertos. Clasificación legal: Venta bajo receta profesional. Declaración sucinta: Agosto 2015 (adaptado a UY Mayo 2016)

#98 / Julio 2016

2016042-AR1605487348-Mayo 2016

Novartis Uruguay S.A. Luis Alberto de Herrera 1248. WTC Torre III Oficina 1174 Montevideo, Uruguay. Tel.: 2623 1916

15



INFORMACIÓN INTERNACIONAL / ESPAÑA

Implantan por primera vez en España una válvula aórtica humana sin células El hospital Clínic de Barcelona ha sido el pionero en realizar esta técnica con la que se consigue reducir la probabilidad de rechazo. El plan era “mantener sólo el armazón” y no dejar ni rastro de las células del donante, explica el doctor José Luís Pomar. Y lo consiguió. Él y varios médicos del hospital Clínic de Barcelona han logrado, por primera vez en España, implantar con éxito en un paciente una válvula aórtica humana descelularizada. La intervención, enmarcada dentro del proyecto europeo ARISE, prevé analizar el resultado del implante de válvulas aórticas cuyas células originarias han sido eliminadas. Esta técnica permite reducir al mínimo el riesgo de rechazo y neutraliza la respuesta inmunológica del organismo al detectar “un cuerpo extraño”. El éxito de esta técnica abriría un abanico de posibilidades para una intervención —el recambio de válvula aórtica— que se realiza unas 65.000 veces al año en Europa. Hasta ahora, las opciones con las que contaban los facultativos pasaban por implantar una válvula biológica (de ternera o cerdo), una mecánica o una humana criopreservada. Sin embargo, pese a tener buena resolución, las tres técnicas presentan limitaciones que puede atajar este nuevo método: por un lado, la prótesis biológica tiene una durabilidad limitada, la mecánica obliga a acompañar el implantar con medicación anticoagulante de por vida y la humana criopreservada acaba calcificándose con el paso del tiempo. “En los bancos de tejidos se guardan las válvulas de cadáveres y se conservan muy bien. De hecho, se conservan tan bien que las células permanecen intactas y mantienen su capacidad inmunológica que, aunque generalmente los enfermos la toleran bien, a la larga las células se acaban calcificando y se estropea la válvula”, explica Pomar, que es coordinador del estudio ARISE en Barcelona. Sobre esta premisa, los médicos pensaron en quitar las células que generan las calcificaciones para evitar que la prótesis se dañe y, de paso, eliminar el riesgo de rechazo. “Se nos ocurrió que quitando las células, dejando sólo el armazón del tejido, tendría menos problemas inmunológicos”, señala el médico. Así, siguiendo la estela del Hannover Medical School, el centro que coordina la investigación a nivel internacional y pionero en el mundo en esta técnica, los facultativos del Clínic intervinieron a un hombre con estenosis aórtica grave (disminución del orificio de esta arteria), con insuficiencia cardíaca y una dilatación de la raíz de la aorta. El paciente tuvo que esperar más de un mes desde que se encontró una válvula de un donante cadáver adecuada para él y hasta que se completó el proceso de descelularización. En la misma operación se corrigió el defecto de la válvula y se sustituyó la raíz de la aorta con el mismo injerto. “Pese a que la técnica del implantes es más compleja que una sustitución valvular aórtica convencional y el postoperatorio ha trascurrido sin incidencias”, explicó el doctor Eduard Quintana, uno de los cirujanos cardiovasculares que participó en la intervención. Tan

#98 / Julio 2016

Hospital Clinic. Los médicos del Clínic en plena intervención de un recambio de válvula aórtica humana descelularizada

buenos resultados ha dado la técnica que el Clínic ya ha operado a un segundo paciente y en pocas semanas intervendrá al tercero. Otra de los hallazgos encontrados en esta técnica es que el armazón del donante va cambiando y las células del receptor van cubriendo esa cubierta. “En niños, por ejemplo, esto permite que la válvula crezca a medida que crece el niño cuando antes se le quedaba pequeña y había que volver a intervenir”, apunta Pomar. El proyecto todavía durará unos cinco años pero, de confirmarse científicamente las bonanzas de la nueva técnica, Pomar no descarta empezar a implantarlo en su hospital. “Las expectativas son muy buenas”, concluye.

“Se nos ocurrió que quitando las células, dejando sólo el armazón del tejido, tendría menos problemas inmunológicos”, señala el doctor Pomar.

Fuente: El País de Madrid (julio 2016)

17


MALARIA

Estudio advierte sobre evolución de cepa común de malaria Investigadores hallan que P. vivax es genéticamente diferente según el país. P. vivax causa unos 15.8 millones de casos clínicos de malaria cada año. Se necesitan más fondos para encontrar mejores formas de controlar las especies a nivel mundial. Plasmodium vivax, la cepa más extendida de la malaria, tiene mayor diversidad genética que el mortal P. falciparum, lo que significa que P. vivax podría haber evolucionado diferente ante los medicamentos contra la malaria usados en diferentes partes del mundo, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Genetics (27 de junio). “Es probable que el P. vivax sea la especie más difícil de eliminar, y por eso debería haber más fondos para estudiar las mejores formas de controlar la especie”, dice a SciDev.Net Jane Carlton, profesora del Departamento de Biología de la Universidad de Nueva York, quien dirigió el estudio. P. vivax causa unos 15.8 millones de casos clínicos de malaria cada año. Algunos de los países más afectados están en el sudeste de Asia y el Pacífico occidental. Pero históricamente, el P. vivax se ha mantenido a la sombra del P. falciparum cuando se trata de prioridades de salud pública. Esto se debe a la falsa idea transmitida desde la época colonial de que P. vivaxprovoca una enfermedad benigna, algo que ha sido corregido por la comunidad científica durante la última década. Carlton dice que la carga de P. falciparum ha disminuido debido a los mejores métodos de control, “por lo que ahora es un excelente momento para revitalizar la investigación sobre la malaria causada por P. Vivax”. En el estudio, los investigadores secuenciaron aproximadamente 200 muestras de ADN de P. vivax obtenidas de seres humanos, lo que representa la mayor cantidad de genoma de P. vivax secuenciado hasta la actualidad. Los científicos fueron capaces de extraer el ADN del parasito a partir de su huésped humano usando un conjunto específico de “cebadores adhesivos” que se adherían de manera específica al ADN del parásito, pero no al ADN humano. Las muestras se colectaron a través de los Centros Internacionales de Excelencia para la Investigación de la Malaria y provenían de 11 países, entre ellos México, Colombia, Perú, Myanmar, Papua Nueva Guinea y Tailandia. La secuenciación del genoma del parásito ofreció varias pistas sobre lo que hoy está sucediendo con el P. vivax. También tiende un puente entre las dificultades percibidas y las reales al tratar de obtener información de una cepa de laboratorio tomada en una parte del mundo que probablemente difiere de las cepas que hay en otras partes del mundo.

18

Por ejemplo, en Papua Nueva Guinea, la población del P. vivax es más diversa en comparación con la de México, que tiene una composición genética relativamente más homogénea y refleja la disminución del P. vivax en ese país durante la última década. “Este estudio provee información que apoya lo que ya muchos creen: que la malaria no es la misma en todos los países”, señala a SciDev.Net Rhoel Dinglasan, profesor asociado de enfermedades infecciosas de la Universidad de Florida. Dinglasan dice que el estudio permite que los profesionales de salud pública en sus respectivos países puedan volver a analizar sus programas de control y eliminación de la malaria y revisar cómo se evalúan. Por ejemplo, si usted sabe cuál es el genotipo del parásito que se encuentra en su zona y ha implementado un esfuerzo de control agresivo, entonces usted puede usar ese conocimiento para comprender si un “fracaso” es el resultado de una introducción desde países vecinos. Ricardo Fujita, especialista en biología molecular y genómica de animales, dice que el estudio es importante porque “refuerza la idea de que la especie P. vivax es más diversa genéticamente que P. falciparum. Cada subgrupo de P. vivax sea de Perú, México, Colombia, Tailandia o Papúa-Nueva Guinea es más variado genéticamente que toda la especie de P. falciparum”. Según Fujita, quien dirige el Instituto de Genética y Biología Molecular de la Universidad San Martín de Porres, en Lima, hay una relación directa entre mayor variabilidad y resistencia a antibióticos, “lo que quiere decir que a pesar que P. vivax sea menos letal, va a ser más difícil de controlar que P. falciparum, por ello el interés de incidir en mayores estudios”. Explica que las cepas de P. vivax de América Latina son menos variadas que sus contrapartes de Asia quizás porque llegaron más recientemente (en la época de la colonia) y tuvieron que adaptarse a los mosquitos de la región y al sistema inmune de los habitantes locales (nativos y mestizos sudamericanos). Señala que conocer esas diferencias entre cepas de distinto continente, incluyendo variantes en genes distintos, es importante porque sugieren respuestas distintas a medicamentos utilizados localmente, así como a mosquitos vectores y bagaje genético humano. Fuente: www.scidev.net (julio 2016)


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

China: Reforman sistema de costos de servicios médicos Los cambios eliminarían el sobreprecio de medicamentos en hospitales públicos, donde representan uno de los mayores gastos para los pacientes. Un importante regulador de China introdujo reformas a la determinación del precio de las medicinas para resolver las quejas sobre los precios inflados de medicamentos y servicios médicos. Se espera que los cambios eliminen los sobreprecios de los medicamentos en hospitales públicos y reduzcan los precios de estudios y suministros médicos para fines del 2020, de acuerdo con una directriz emitida hoy por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR). Las reformas permitirán a los hospitales cobrar más por cuotas de registro, operaciones, atención de enfermería y medicina tradicional china, indica la directriz. Debido al financiamiento gubernamental insuficiente, los hospitales públicos chinos dependen enormemente del sobreprecio de los medicamentos y de los altos costos de estudios y materiales, lo que propicia que los médicos prescriban más medicamentos de los necesarios y aconsejen estudios innecesarios, lo que ha avivado las tensiones entre médicos y pacientes. Xiong Tingting, una mujer de 40 años de edad de la provincia de Jiangxi, este de China, gastó 10.665 yuanes (US$ 1.595) en una operación en junio para que le retiraran pólipos de la vesícula biliar en un hospital público en la capital provincial de Nanchang. El costo de los medicamentos fue de US$ 616, lo que representó cerca del 40% del costo total. Los análisis médicos costaron más de US$ 149.

ferior al 47% de 2011, dijo el jefe del grupo dirigente de la reforma médica municipal, Zhan Jifu. Los ingresos por servicios médicos, incluidas consultas, operaciones y atención de enfermería, representaron 65% de los ingresos totales en 2015, arriba del 51% del 2011, dijo Zhan. Fuente: ClusterSalud (julio 2016)

“Pero el cobro de cuatro días de atención de enfermería fue de sólo US$ 15,5, menos del 1% del costo total”, dijo Li Jianlin, jefe del departamento de asuntos médicos del Hospital Afiliado No.1 de la Universidad de Nanchang. Li dijo que las enfermeras constituyen dos terceras partes de los empleados en la nómina del hospital, pero los servicios de enfermerían generan sólo 3% del ingreso de la institución. El actual sistema de precio médico infravalora los servicios del personal médico y los médicos han sido alentados a prescribir más medicamentos de los necesarios por presiones financieras, dijo el director del Instituto de Investigación de Precios de Medicamentos de la Universidad Farmacéutica de China, Chang Feng. La reforma a los precios de medicamentos cambiará la estructura de ingresos distorsionada de los hospitales públicos urbanos, dijo el investigador Liu Shujie de la CNDR. La reforma al esquema de precios para servicios de atención médica y medicamentos es una de las tareas clave de la reforma de China a la atención médica. Los hospitales tendrán más libertad de ajustar los precios de servicios en el futuro, porque la CNDR ha prometido reducir gradualmente la esfera del precio establecido por el gobierno. Bajo un programa piloto de reforma a los hospitales urbanos introducido en 2011 en la ciudad de Sanming, provincia de Fujian, la cuota de registro de un médico en jefe fue elevada de US$1 a US$ 3,7. En 22 de los hospitales públicos de la ciudad, los ingresos por medicamentos constituyeron 26% de los ingresos totales en 2015, in-

#98 / Julio 2016

19


CARCINOMA BASOCELULAR

Por Jorge Alcalde

La célula cero del cáncer Por primera vez en la historia de la medicina, la ciencia ha ‘atrapado’ a la que sería la primera célula en cambiar de estado y que produce el cáncer en un carcinoma basocelular, la forma más común de melanoma. Cuando aparece un nuevo brote de una enfermedad infecciosa, una pandemia inesperada, el azote de una cepa diferente de ébola, de zika o de gripe, los epidemiólogos se apresuran a buscar al ‘paciente cero’. Es la primera persona infectada, el origen de la crisis, el ser humano que fue contagiado por primera vez, quizás a través de la mordedura de un animal, por tocar una fuente infecciosa, por beber agua contaminada... El paciente cero es la clave para entender qué ha pasado y poder contener el curso de la epidemia.

De vez en cuando, el mecanismo empieza a funcionar mal. El daño en el ADN de alguna de esas células o la activación repentina de ciertos genes que en condiciones normales no deberían estar activos (llamados oncogenes) interrumpen la cadena. Algunas células empiezan a proliferar sin control. Es el primer paso hacia el cáncer. La ciencia lleva años intrigada acerca del momento inicial de este fenómeno: qué tipo de célula hace arrancar la catástrofe: ¿las células progenitoras? ¿las células madre? ¿ambas?

En el cáncer también existe un origen de todo. En este caso, cuando un individuo enferma, sus células que antaño se comportaban con normalidad se convierten en tejido tumoral, se dividen sin fin y colonizan el organismo. Pero hubo de haber un origen primigenio, una ‘célula cero’ que fuera la primera en cambiar de estado e iniciara la cascada de acontecimientos que conducen al cáncer.

Científicos de la Universidad Libre de Bruselas han publicado en Nature un trabajo en el que encuentran la respuesta. Utilizando tejidos de ratones han demostrado que, aunque las células progenitoras pueden dar origen a lesiones benignas, son las células madre las únicas que tienen capacidad de desarrollar un proceso cancerígeno maligno. Ellas son las ‘células cero’ de un cáncer de piel.

Por primera vez en la historia de la medicina, la ciencia ha ‘atrapado’ a una de esas células cero en un carcinoma basocelular, la forma más común de cáncer de piel. La salud de nuestra piel depende de un permanente juego de equilibrios. Constantemente mueren células en su superficie que son reemplazadas de inmediato por nuevas células de refresco. Todo el proceso se basa en el esfuerzo de las células progenitoras que se diferencian y se multiplican para convertirse en la variedad de células funcionales en el tejido dérmico. Pero, a su vez, estas células se generan a partir del silente trabajo de otras células madre siempre dispuestas a actuar: sobre todo, cuando se produce alguna herida o daño.

¿Cómo han logrado atrapar a este invasor? Los científicos utilizaron ratones transgénicos diseñados para permitir la activación de oncogenes. Estos oncogenes fueron ‘teñidos’ con marcadores fluorescentes, lo que les hacía fácilmente rastreables. Al hacer el seguimiento de los genes activados y de las células en las que se activaban, se descubrió (gracias a modelos matemáticos) que sólo los clones celulares derivados de células madre mutadas se saltaban el proceso de apoptosis o muerte celular programada propio de las células sanas y empezaban a proliferar sin fin. Fuente: La Razón digit@l (julio 2016)

Tenemos el agrado de informarle que ya se encuentra disponible el primer tratamiento aprobado para HIDRADENITIS SUPURATIVA MODERADA A SEVERA mat: 822

HUMIRA® está indicado en el tratamiento de la hidradenitis supurativa activa moderada a grave en pacientes adultos con respuesta inadecuada a terapia convencional sistémica por disposición del MSP del 23 de noviembre de 2015. HUMIRA® ofrece un legado inigualable con 12 indicaciones aprobadas en nuestro país y más de 17 años de experiencia clínica en el tratamiento de enfermedades inflamatorias inmunomediadas. HUMIRA® mejora la calidad de vida de los pacientes que padecen de estas enfermedades, reduciendo signos y síntomas de manera eficaz gracias a su mecanismo de acción sistémico, con un perfil de seguridad ampliamente estudiado. La información de prescripción completa se encuentra a disposición de los profesionales médicos en la Dirección Médica de AbbVie: Av. Italia 7519 Of. 401 CP 11500. Teléfono: (598) 26009495 Montevideo, Uruguay. www.abbvie.com.uy

Cordiales saludos

20

La alegría de estar conectados

LA HS me hacía sentir rechazada Menos abscesos y menos dolor Sentirse bien consigo mismo


URUGUAY LUCHA ANTITABACO

Uruguay le gana juicio internacional a gigante tabacalera Philip Morris El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, anunció el fallo y dijo que las pretensiones de Philip Morris han sido “rotundamente rechazadas”. También llamó a evitar el triunfalismo por la sentencia. El gobierno uruguayo ganó el juicio internacional que le promovió la tabacalera internacional Philip Morris, anunció este viernes el presidente del país, Tabaré Vázquez. En cadena nacional de radio y televisión, el mandatario dijo que “el Estado uruguayo ha salido ganancioso y las pretensiones de las tabacaleras han sido rotundamente rechazadas”. A pesar de la victoria procesal, Vázquez precisó que “un elevado espíritu de prudencia ordena que la conducta no puede estar asociada al festejo ni a una postura triunfalista”. El presidente uruguayo se comprometió a continuar adelante con la lucha frontal contra el consumo de tabaco “para reducir día a día la pesada carga que esta epidemia pone sobre el pueblo”, dijo. En su intervención, Vázquez invitó a las demás naciones a que se sumen al combate a este flagelo sin temor a las represalias de las poderosas tabacaleras, porque ante cualquier situación similar, se van a encontrar con el precedente que hoy sienta Uruguay. Una vieja demanda. La demanda internacional de Philip Morris fue presentada en febrero de 2010 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en Washington que este viernes emitió la sentencia.

de lo derechos fudnamentales como la vida y la salud”, posición que fue compartida en su momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Panamericana (OPS) y varias instituciones cientificas internacionales.

12 tipos de cigarros que tenía a la venta. Además, Philip Morris argumentó que la advertencia sanitaria que sigue ocupando el 80% de las cajas no dejaba espacio en la cajilla para mostrar las marcas registradas.

Philip Morris alegó que Uruguay violaba varios puntos del Tratado Bilateral de Inversión que el país tiene con Suiza desde 1998, y apuntó contra la norma uruguaya que estableció que cada marca debía tener una única presentación de cigarrillos –lo que prohibía, por ejemplo, los cigarrillos “Light”–.

La defensa de Uruguay estuvo basada en la idea que las normas adoptadas priorizan el derecho a la vida y que el tabaquismo es una “enfermedad crónica adictiva”, que impacta en la mortalidad por cáncer (está vinculado a 15% de los cánceres del país) y en enfermedades cardiovasculares.

Ese hecho generó que la tabacalera tuviera que retirar del mercado siete de los

La tabacalera internacional adujo en su momento que Uruguay violaba un tratado de inversiones con Suiza al adoptar medidas regulatorias “inadecuadas y expropiatorias” de la actividad de las tabacaleras. En el curso del arbitraje se imputó a Uruguay el haber actuado contra ese tratado de inversiones infrigiendo daños y perjuicios derivados de una supuesta expropiación y denegacion de justicia. “Ambos reproches, dirigidos a nuestro Estado, fueron rechazados por el laudo que acaba de emitirse”, remarcó Vázquez. Uno de los argumentos sostenidos con firmeza por Uruguay, según el presidente Vázquez, fue que “no es admisible priorizar los aspectos comerciales por encima

#98 / Julio 2016

21


EL ROSTRO ENFERMO

Historias clínicas plasmadas en el arte

El cirujano maxilofacial Florencio Monje ha presentado en Madrid, con su hermano Isidoro Monje, doctor en Historia, el libro ‘El rostro enfermo’, donde analizan las patologías faciales a través de 50 cuadros de la pintura universal. Interpretar el arte no es sólo conocer a qué época pertenece una obra, sino en algunos casos conocer la historia de las patologías. “En cada cuadro elegido se plasma la historia clínica y una exploración física. Hemos investigado la biografía del pintor y del personaje retratado para obtener un diagnóstico”, ha explicado a DM Florencio Monje, vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, sobre la presentación, junto a Isidoro Monje, doctor en Historia, del libro El rostro enfermo. 50 pinturas universales para comprender las enfermedades de cara y cuello. Aunque los hermanos Monje habían recopilado 148 obras en las que aparecían deformidades faciales, el libro incluye 50. “Hemos intentado hacer un recorrido de la patología de la cara a través de la pintura, o al revés...”. El manual, en inglés y español, se estructura por patologías, incluyendo retrognatismo clase II, el prognatismo tan típico de los Habsburgo, tumores, deformidades, patologías oculares, tiña... o periodontitis, como las que se observan enEl conjuro o Las brujas, de Francisco de Goya. “La mayoría de reinas tuvieron entre 12 ó 14 embarazos y en torno a los 18 años ya habían perdido los dientes. No había higiene dental, tomaban mucha sacarosa, usaban astillas de árboles para limpiarse los dientes...”. En cuanto al labio leporino, presente en obispos y sacerdotes plasmados en iglesias alemanas, Monje ha explicado que “los dibujos de Durero y de Leonardo sobre labio leporino son muy interesantes. En ellos y en muchos otros casi siempre dibujan al paciente con hábito. Se consideraba que el labio leporino hacía al que lo portaba incapaz de desarrollar cualquier tipo de vida familiar, así que les enviaban al seminario”. El primer síndrome de Albright descrito pictóricamente aparece en Margarita de Austria, en Las Meninas. “Se cree que Velázquez pintó Las Meninas de forma es-

22

Detalle de Retrato de ‘Adele Bloch-Bauer o La dama dorada’, de Gustav Klimt. La mujer pudo haber sufrido una patología del tejido conectivo.

pecular. Lo que es cierto es que la mancha café con leche que tiene la infanta en la sien derecha está situada en otros retratos en la izquierda”, lo que avalaría esa teoría. Por otro lado, la investigación sobre elRetrato de Adele Bloch-Bauer, de Klimt, ha dado como resultado “un diagnóstico muy curioso. Se dice que Adele murió de una meningitis. Al analizar el eritema malar (producto del maquillaje o no) y las deformidades en las manos, es posible que tuviera alguna enfermedad del tejido conectivo o una artritis reumatoide”.

De otra época Llama la atención también La mujer barbuda, de José de Ribera, quien presenta un síndrome adrenogenital de libro. “Tiene entradas y los pechos desarrollados. Estos pacientes eran contratados por la Corte, que se los llevaba como una suerte de bufones. Había una familia canaria propensa a este síndrome”, ha explicado Monje, por lo que hay varios retratos de mujeres barbudas. Con este y otros ejemplos, el manual permite observar la evolución de patologías y deformidades sin tratamiento. El trabajo ha permitido también sacar a la luz bibliografía científica sobre medicina y pintura. En el caso de La Gioconda, que

ya cuenta en la literatura con 48 diagnósticos, Monje y otros autores opinan que presenta un xantelasma en el ángulo interno del ojo izquierdo, algo que coincide con un lipoma en el dorso de la mano derecha. “Por eso se interpreta que podría haber sufrido una hipercolesterolemia familiar o secundaria a diabetes, que le causaría la muerte a los 37 años”. Otro aspecto muy repetido en la pintura, especialmente en el Renacimiento es el bocio. Monje ha puesto como ejemplo El Descendimiento, de Van Der Weyden, donde están plasmadas las “lágrimas más perfectas que hay. Se observa que la Virgen María y Salomé tienen un bocio muy importante. El bocio endémico, por la falta de yodo, era algo muy frecuente”. Se observa también en el niño de Cristo contemplado por el alma cristiana tras la flagelación, de Velázquez. Y ya por último, el cuadro impresionista El tuerto, de Vincent Van Gogh, ha fascinado a Monje por el fiel reflejo de un tumor ocular, que “podría tratarse de un neurofibroma. Se observa que tiene el párpado hacia abajo, cambia la forma de la ceja, que empuja al globo ocular... “. Fuente: www.diariomedico.com (julio 2016)


NEUROLOGÍA

El hombre que busca un remedio contra la vejez en la sangre joven Tony Wyss-Coray impulsa el primer ensayo con pacientes de alzhéimer para probar los efectos rejuvenecedores del plasma de voluntarios jóvenes. Hace cinco años, Tony Wyss-Coray dio un giro en su carrera y comenzó a investigar los efectos del envejecimiento en el cerebro. Quería buscar remedios a la degeneración neurológica que llega con la edad y que a menudo desemboca en el alzhéimer, cuya incidencia se espera que se triplique en 40 años. Pronto se chocó con el mismo escollo que muchos otros expertos en su campo. “Trabajamos con modelos de alzhéimer en ratones durante muchos años y resulta que es relativamente fácil curarlos”, señala. Lo difícil era traducir esos logros a personas. “Yo quería pasar a estudiar humanos, pero no puedes obtener tejido cerebral de una persona viva, hay que esperar hasta que muere”. Esto le impedía seguir los cambios moleculares que progresivamente hacen al encéfalo más vulnerable a la pérdida de memoria y las enfermedades como el alzhéimer o el párkinson. Fue así como inició su actual línea de investigación: estudiar la sangre en busca de las diferencias entre un organismo joven y otro viejo.

deben orientarse. “Si le damos sangre joven a un ratón viejo, vuelve a funcionar mejor. Muchos de ellos lo hacen tan bien como los jóvenes. Hay algo en la sangre joven que puede reactivar estos procesos.”, explica el neurólogo, de origen suizo. Su laboratorio también ha demostrado beneficios neurológicos a nivel molecular y morfológico en neuronas y células del sistema inmune del cerebro, la microglía. “Aún no hemos publicado los resultados, pero hemos visto que puedes tomar sangre humana joven y ponerla en un ratón viejo y esto regenera al animal, lo rejuvenece. Hay factores en la sangre humana joven que tiene las mismas capacidades rejuvenecedoras que la sangre de ratones jóvenes”, asegura. Wyss-Coray cree que estos resultados muestran que “de alguna forma, la fuente de la juventud está en la sangre cuando somos jóvenes y se seca cuando somos viejos”.

Si un análisis de sangre convencional no es sino una medida indirecta de la salud de otros órganos: riñones, hígado, corazón… ¿por qué no también del cerebro?, propone este neurólogo de la Universidad de Stanford (EE UU). Wyss-Coray ha impulsado el primer ensayo clínico del mundo para probar los efectos de plasma sanguíneo de personas jóvenes en pacientes de alzhéimer. De visita en Madrid para ofrecer una conferencia en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el científico ha explicado a Materia el estado de la investigación en este campo.

YO

“Empezamos a analizar cientos de proteínas en la sangre y ver cómo cambian con la edad y con las enfermedades y al hacerlo vimos que hay cambios dramáticos entre los organismos jóvenes y los viejos, tanto en ratones como en humanos”, señala. Varios grupos de investigación independientes han probado a transfundir sangre de ratones jóvenes a otros de edad avanzada. Primero vieron beneficios en los músculos y después aparecieron en casi cualquier otro órgano que se analizaba: corazón, hígado, páncreas… incluso el pelaje recuperaba su vigor. El grupo de Wyss-Coray y otros mostraron que también había efectos notables en el cerebro.

MI

CORAZÓN

“Es como cuando aparcas en un aparcamiento grande y al regresar no recuerdas dónde estaba”, explica Wyss-Coray. Este tipo de recuerdos usa una parte del cerebro conocida como hipocampo, que interviene en la creación de mapas espaciales. “El cerebro hace un mapa para recordar: aquí hay una farola, aquí una tienda, una cafetería y mi coche está aquí. Cuando eres joven puedes estar escuchando música, hablando con un amigo, vas de compras y al volver sabes dónde está tu coche de forma inmediata, no tienes ni que pensar en ello. A medida que envejeces, incluso a mi edad, tienes que mirar con cuidado alrededor, intentas fijar una memoria del sitio y cuanto más mayor eres, más difícil es formar esa memoria y recuperarla. La gente con alzhéimer no puede recuperarla y también pierde la capacidad de crear ese tipo de mapas”, añade. Los animales usan las mismas estructuras cerebrales para recordar su entorno y a medida que envejecen esas funciones desaparecen. Wyss-Coray ha probado la capacidad de memorización con ratones de laboratorio en una especie de laberinto en el que

#98 / Julio 2016

Previene el infarto de miocardio

UN COMPRIMIDO DIARIO

TRIBUFF 100 mg. 30 y 60 comprimidos TRIBUFF 325 mg. 14 y 28 comprimidos

www.urufarma.com.uy

23


Por Daniel Mediavilla

INVESTIGACIÓN MÉDICA

Un catálogo de tipos de cáncer para ayudar a personalizar el tratamiento Un equipo internacional de científicos analiza varias variables del cáncer y su relación con la respuesta a los fármacos. Los investigadores que tratan de entender el comportamiento del cáncer para combatirlo tienen momentos de desesperación. Aunque hay solo una palabra para referirse a ese enemigo, tiene docenas de rostros. Los tumores que invaden distintos órganos tienen características diferentes, incluso un cáncer de una misma persona en una misma región puede parecer diferente dependiendo de si la muestra se toma en un lugar o a unos pocos centímetros de distancia. Para combatir ese mal, los científicos, ayudados de los nuevos sistemas de gestión de cantidades ingentes de datos, están tratando de agrupar sus distintas versiones en categorías menores, con el fin de buscar debilidades específicas. Este es uno de los objetivos de lo que se ha bautizado como medicina personalizada: no se trata de que traten el cáncer, en general, sino la enfermedad particular del paciente concreto. Esta semana, un equipo internacional de científicos ha presentado un trabajo con el que se quiere avanzar en esta dirección. Liderado por el Instituto Sanger del Reino Unido, han trabajado combinando cuatro conceptos clave en el análisis de cánceres: el tipo de tumor concreto, el gen determinado, un tipo de lesión molecular concreta o el efecto de un fármaco particular. En un artículo publicado en la revista Cell, explican cómo tomaron 1.000 líneas celulares de cáncer derivadas de 29 diferentes tipos celulares y distintos órganos para analizar simultáneamente las alteraciones genéticas, epigenéticas y de expresión y ver cómo reaccionaban ante 265 medicamentos antitumorales. Esta información se comparó además con el efecto de esos fármacos en 11.000 tumores extirpados a pacientes. Los autores, empleando sistemas de computación, observaron que la combinación de datos empleada permite predecir qué tipo de lesiones predisponen a responder ante determinados fármacos. Toda la información obtenida está dispo-

24

nible en internet y es accesible para todo el que la necesite. Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL) y coautor del estudio, explica que un trabajo como este acelerará la investigación científica desde varios puntos de vista. “Un investigador en un laboratorio estudiando un oncogen en particular podrá ahora ver si las mutaciones de esa proteína convierten a un tumor en más sensible a un fármaco. Un químico o farmacéutico que está estudiando una molécula con potencial de convertirse en un fármaco podrá ver moléculas similares y predecir contra qué tipo de tumores serán más específicas esas sustancias”, ejemplifica el científico catalán. “Un oncólogo podrá también pensar en añadir marcadores moleculares específicos (mutación del gen A, metilación del gen B) en sus ensayos clínicos de nuevos fármacos antitumorales para encontrar el subgrupo de pacientes que va a responder bien a ese fármaco”, añade.

Este estudio, financiado por la Fundación Cellex en el caso español y por el Wellcome Trust en el caso británico, es un ejemplo más de las posibilidades que ofrece el Big Data, los recursos computacionales que permiten dar sentido a las ingentes cantidades de datos surgidas de nuevas tecnologías como la secuenciación genómica masiva. Esteller explica que cada vez se va “extraer más información de los tumores que será filtrada por especialistas para que al oncólogo le lleguen los datos que puedan ser aplicados al paciente que tenga delante”. Durante los próximos meses, los autores del estudio también planean analizar “la existencia de heterogeneidad intratumoral, es decir, que no todas las partes de un mismo tumor de un mismo paciente sean iguales”, apunta Esteller. Este tipo de análisis servirá para mejorar las terapias que emplean combinaciones de fármacos para atacar distintas vías celulares alteradas de los tumores en un mismo individuo.


ACCESO A LA MEDICACIÓN ONCOLÓGICA

Estudios reflejan la inequidad en el acceso a la medicación de alto costo Un trabajo publicado por referentes de las especialidades hemato oncológicas denota las inequidades que hay en el acceso a la medicación de alto costo entre el sector público y privado y entre Montevideo y otras regiones del País. Por otra parte, se realizó una segunda investigación de carácter cualitativo con la participación de pacientes en la cual se determinaron las principales barreras en el acceso a los medicamentos de alto costo.

cho privado presentan una mayor eficiencia de funcionamiento respecto a las instituciones públicas.

Investigadores clínicos, Profesores de la Cátedra de Oncología y de Hematología de Uruguay, elaboraron un trabajo donde se refleja las inequidades que existen en Uruguay con relación al acceso de tratamientos de alto costo entre el sector público y privado así como entre Montevideo y el Interior.

Perspectiva de los Pacientes

El trabajo titulado: “Equidad en el Acceso a los medicamentos de alto costo” (*), contó con la participación reconocidos médicos, oncólogos y hematólogos como: Dr. Pablo Muxí (Hospital Británico), Dra. Isabel Alonso (CASMU- Pereyra Rossell), Dr. Robinson Rodríguez (Hospital Militar), Dra. Lilián Díaz (Cátedra de Hematología) y la Dra. Silvana Signorelli (Asociación Española). * * El documento profundiza en el acceso a tres medicamentos cubiertos por el Fondo Nacional de Recursos (FNR) consideradas de alto impacto en Uruguay en tres enfermedades: Cáncer Colorrectal (Bevacizumab), Linfoma No Hodgkin (Rituximab) y Cáncer de mama avanzado (Trastuzumab). Destaca que el acceso en el sector público a tratamientos de alto costo, para las tres enfermedades nombradas, son menores en instituciones públicas que privadas. Así por ejemplo en cáncer de mama Her2 + avanzado que requiere el tratamiento con Trastuzumab, financiado por el FNR, el 32% del sector público no acceden a la medicación (comparativo con el sector privado). Asimismo, los resultados de la investigación reflejan un menor acceso a los pacientes que residen fuera de la región sur del Uruguay que quienes residen en la misma (Montevideo, Canelones). En el caso de Rituximab para el tratamiento de linfoma no Hodgkin un 27% de los pacientes que residen en la región no sur no acceden a la medicación que está financiada por el FNR. El Estudio señala causas que limitan el acceso a los tratamientos de alto costo para los usuarios del Sistema de Salud. Entre otros señala que en cáncer colorrectal el seguimiento del paciente requiere tomografías cada 3 meses. Asimismo, señala la necesidad de optimizar la comunicación entre las instituciones y el FNR. Puntualiza que la solicitud de financiación de estos tratamientos tiene una carga administrativa importante. Específicamente, con relación a las causas que generan inequidad en el acceso a los tratamientos de diferentes regiones del país, el informe señala entre otras dificultades, la de acceder a los estudios de anatomía patológica, imágenes y otros análisis clínicos requeridos por las pautas del FNR.

El Estudio ofrece una perspectiva macro de las causas que llevan a una inequidad en el acceso a tratamientos de alto costo financiados por el FNR , en las tres enfermedades mencionadas, y que generar inequidades.

Se conoce una segunda investigación de carácter cualitativo, con la perspectiva de los pacientes, donde se determinaron las principales barreras en el acceso a los medicamentos de alto costo cubiertos por nuestro Sistema de Salud en las mismas patologías hemato oncológicas del estudio anterior . El trabajo fue realizado por la Fundación Salud. “Dr. Augusto Turenne”. Participaron 62 pacientes hemato oncológicos, mayores de 18 años, que requirieron tratamiento o se encuentran en tratamiento con medicamentos de alto costo financiados por el FNR. Los responsables del Estudio concluyen que es posible mencionar cierto nivel de concordancia entre pacientes y especialistas en algunos conceptos. “Queda claro que los costos de copagos o pagos de estudios necesarios para acceder al tratamiento y su posterior seguimiento, o los costos no vinculados en forma directa a la asistencia que afrontan los pacientes es una importante barrera. Debe considerarse que los pacientes deben afrontar desembolsos financiero-económicos en un momento muy particular de su existencia, con un diagnóstico de alto impacto que altera la conducta personal en lo socio-sico físico al ser patologías que generan importantes limitantes, ven concomitantemente disminuidos sus ingresos económicos”, detalla el informe. El Estudio remarca que ambas perspectivas (médicos- pacientes) indican que “existe la oportunidad de optimizar la coordinación de los estudios necesarios para acceder a los tratamientos y su posterior seguimiento, incluyendo el proceso administrativo interno y entre la Institución Médica y el FNR”. Remarca que “esto implica la definición de protocolos internos de las Instituciones Médicas que incluya una eficiente interacción con el FNR. Ésta necesaria optimización de los procesos requiere de una adecuada gestión, que adecue de forma racional eficiente y eficaz la disponibilidad de recursos materiales y humanos médicos especialistas, paramédicos y del personal vinculado estrechamente a este proceso como son los licenciados en enfermería”, subraya el Estudio. Por último, el concepto indicado por los especialistas sobre la falta de infraestructura y recursos para el seguimiento de los pacientes, concuerda con la visión de los pacientes sobre su dificultad en el acceso a la consulta oportuna y a los estudios clínicos y paraclínicos (*) La investigación se encuentra en la web: sciencedirect.com

Entre las causas que generan inequidad en el acceso a los tratamientos entre usuarios del sector público y privado se puntualiza que los pacientes del sector público presentan un menor apoyo familiar. Se afirma que las instituciones que se rigen bajo el dere-

#98 / Julio 2016

25


ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

El secreto del envejecimiento saludable está en las mitocondrias Investigadores españoles han demostrado qué variantes del ADN mitocondrial tienen un impacto en el metabolismo y en la calidad de envejecimiento de los individuos, lo que explica por qué hay personas que ‘evitan’ diabetes, obesidad y tumores. El estudio, publicado en Nature, aporta información valiosa para las técnicas de reemplazamiento mitocondrial. Cumplir años manteniendo a raya la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer es lo que podría llamarse envejecer con salud. Un reciente estudio, publicado en la revista Nature, permite entender mejor por qué algunos individuos envejecen de forma más rápida que otros y parecen ser mayores de lo que realmente son. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), en colaboración con las Universidades de Zaragoza y Santiago de Compostela y el Medical Research Council de Reino Unido, han demostrado cómo ocurre. De los más de 20.000 genes humanos, 37 no se encuentran en el núcleo de las células, sino en las mitocondrias, unos pequeños orgánulos celulares que funcionan como factorías energéticas. Este pequeño genoma, que heredamos de nuestras madres y que varía en cada individuo, es lo que conocemos como ADN mitocondrial. Es la combinación e interacción de nuestros dos genomas –nuclear y mitocondrial– la que desencadena una adaptación celular que tiene repercusiones a lo largo de toda nuestra vida y que determina la calidad del envejecimiento. “La investigación devela que la variación de unos pocos genes de este ADN mitocondrial repercute en la calidad y el ritmo con el que los individuos envejecemos”, señala José Antonio Enríquez, científico del CNIC y líder de la investigación. Gracias a modelos de animales, los expertos han podido demostrar que, cambiando únicamente el ADN mitocondrial de los ratones, se desencadenan una serie de mecanismos adaptativos celulares en los animales jóvenes que permiten un envejecimiento más saludable. “Si podemos explicar biológicamente los factores que permiten envejecer eludiendo las patologías asociadas a la edad, mantendremos una salud duradera durante el envejecimiento”, afirma Ana Latorre-Pellicer, primera firmante del artículo.

26

Hijos de tres padres genéticos Si el genoma mitocondrial de la madre está enfermo, existen técnicas, conocidas como reemplazo mitocondrial, que evitan la trasmisión de estas mutaciones patológicas a la descendencia. Una de ellas es la conocida como ‘hijos de tres padres genéticos’. Este método, ya aprobado en Reino Unido, consiste en reemplazar las mitocondrias con alteraciones de la madre por las de una donante sana. Los resultados obtenidos en este trabajo subrayan en que los distintos ADN mitocondriales inducen diferencias fisiológicas. Los autores consideran esencial “ser prudente a la hora de elegir una variante de ADN mitocondrial en las técnicas de reproducción asistida que conllevan reemplazamiento mitocondrial”. Los riesgos potenciales de este procedimiento no deben ser ignorados, señalan los investigadores del CNIC.

“Al igual que en los trasplantes de órganos o en las transfusiones sanguíneas, se deben elegir donantes compatibles también en el trasplante de mitocondrias. Además de considerar el uso de un ADN mitocondrial que genéticamente sea similar al de la madre cuyo óvulo requiere el remplazo del ADN mitocondrial”, concluye Enríquez.

“La variación de unos pocos genes del ADN mitocondrial repercute en la calidad y el ritmo con el que envejecemos”

Referencia bibliográfica: Ana Latorre-Pellicer et al: “Mitochondrial and nuclear DNA matching shapes metabolism and healthy ageing”. Nature 06 de julio del 2016 doi:10.1038/nature18618 Fuente: www.agenciasinc.es (julio 2016)


Por Carlos Casabona

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Papá, ¿seguro que comes sano? La alimentación cotidiana de los adultos es clave para mejorar la dieta de los niños y establecer unos hábitos de vida saludables La imitación de modelos es el factor más importante para adquirir conductas y comportamientos dietéticos. Va por delante de otros, como la disponibilidad de alimentos, el nivel socioeconómico, los vínculos emocionales o, incluso, las costumbres que rodean a la cultura del grupo social en el que se vive. Si se tiene esto presente, está claro que los adultos -en especial, los padres y las madres- desempeñan un papel crucial en la dieta de los hijos. Si los progenitores queremos que coman sano, los alimentos que compramos y los consejos que les damos son importantes, pero lo que hacemos y comemos frente a los niños es decisivo. Dar ejemplo es importante para ofrecer modelos de conducta en los que nuestros hijos, alumnos o amigos puedan tener referencias válidas para seguir o adoptar un estilo de vida saludable, no solo desde el punto de vista nutricional, sino también en cualquier otro terreno en el que nos movamos. Aunque hay bastantes frases célebres que ilustran la idea, la siguiente del escritor, economista e historiador suizo JCL Simonde no es demasiado conocida: “El hombre se instruye por la imitación y se anima por el ejemplo”. Donde dice “hombre” leamos “niño” y ya tenemos la frase perfecta para el tema que nos ocupa. Ofrecer modelos es clave. Sin embargo, es importante subrayar que no serviría de nada alimentarnos de manera muy sana, si para ello instauramos una férrea disciplina en cada comida o generamos un ambiente familiar tenso o repleto de violencia verbal y gestual. No compensa. Nuestros hijos, por encima de todo, han de ser felices. Pero esta afirmación no se debe interpretar como una dejación de nuestra obligación (habitualmente instintiva) de cuidar de su salud y de su integridad física. Si lo hacemos, serán otros quienes, con muy diferentes intereses, se encargarán de proporcionarles referentes alimentarios -casi nunca saludables- mezclados con entretenimiento y diversión, de tal manera que podrán asociar para toda su vida un binomio indeseable: comida (o bebida) basura y felicidad.

#98 / Julio 2016

Por todo ello, tenemos que esforzarnos en ser un modelo a seguir para nuestros hijos. Si no nos comprometemos en serlo, nuestros pequeños no tardarán en imitar otros, que saben venderse de manera más atractiva y que casi siempre son impuestos por los medios de comunicación. Vendrán, entonces, la ilusión por ir a establecimientos de comida insana, la apetencia por productos sabrosos pero repletos de azúcar y grasas indeseables y el deseo de parecerse a esos personajes infantiles o animalitos humanizados que aparecen en los envases de cientos de productos, en las webs corporativas o en programas de televisión. Así, los padres, los hermanos mayores, los tíos y abuelos... todos deben ser modelos de conducta para que el ambiente en el que se desenvuelve el niño sea saludable.

Alimentación infantil saludable: estrategia de largo recorrido En la infancia, es frecuente que las conductas alimentarias presenten una clara tendencia a la estabilidad temporal y, como dice el dietista-nutricionista Julio Basulto, hay que establecer estrategias a largo plazo, pues los niños imitan siempre lo que ven, ya que no tienen otra manera de aprender. De este modo, si en casa no hay bollería ni bolsas de patatas fritas, ni zumos ni lácteos azucarados, porque no han sido incorporados al carro de compra, será mucho más sencillo no picar alimentos insanos -ni los menores ni nosotros mismos-, cuando entre horas estamos algo aburridos o aún queda una hora para la comida o la cena. Este intervalo de tiempo, justo antes de que esté preparada la comida, es bastante “peligroso”, pues las acometidas de la grelina (la hormona que hace que se sienta hambre) son poderosas y no es complicado caer en picar productos de fácil y rápido consumo, tanto nosotros mismos como, por consiguiente, nuestros hijos. Comer en familia, sin mirar la televisión o el móvil, es un factor protector de desequi-

librios en la ingesta, tanto en calidad como en cantidad, a la hora de alimentarse. No podemos exigir a nuestra prole que no mire pantallas, si nosotros estamos todo el día chateando por WhatsApp, mirando vídeos en YouTube y estando más atentos a los sonidos que anuncian llegadas de mensajes o retuits que a las conversaciones que se plantean en la mesa. Tampoco funciona obligar a comer fruta o verdura. La manera más efectiva de trabajar este asunto es dejando por toda la casa, en varias fuentes que sean decorativas, fruta apetitosa o frutos secos y comiéndolos a cualquier hora (ni la fruta ni los frutos secos engordan, ni entre horas ni antes ni después de la comida, ni después de la cena), de modo que los niños nos vean de manera diaria, habitual y sin “teatritos” que nosotros la consumimos. En definitiva, servir de modelos nutricionales para los hijos en cualquier lugar y circunstancia es la mejor manera de conseguir que, a la larga, el niño se convierta en un adulto que tendrá la comida saludable siempre presente en su esquema de vida, ya que ha sido lo normal y lo que ha visto en su casa. Fuente: www.consumer.es (junio 2016)

27


Por Montse Arboix

ATAQUES DE PÁNICO

Crisis de ansiedad: qué es y cómo actuar Se estima que entre un 5% y un 6% de la población sufrirá un ataque de ansiedad en algún momento de su vida. Los ataques de pánico, también conocidos como crisis de ansiedad o de angustia, son un tipo de trastorno de ansiedad en que la persona que lo sufre tiene ataques repetitivos de intenso miedo de que algo malo le ocurra. Pero, ¿qué son?, ¿por qué suceden?, ¿a quién afectan y qué sienten las personas que lo padecen?

Ataque de pánico o crisis de ansiedad ¿Qué es un ataque de pánico o crisis de ansiedad? El doctor Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), manifiesta que es una reacción de ansiedad muy intensa que se acompaña de la sensación de no ser capaces de controlar esta reacción e, incluso, con sensación de peligro de muerte inminente. Este especialista explica que los desencadenantes de este desorden son el tipo de pensamientos catastrofistas que las provocan y la hiperventilación (respiración rápida que puede unirse a sensación de falta de aliento) que genera un aumento de activación fisiológica generalizada. Los pensamientos catastrofistas se originan por una incorrecta interpretación de síntomas de ansiedad (activación fisiológica). Desde la American Psychiatric Association (APA) señalan cuáles son los criterios necesarios para diagnosticar un ataque de pánico: que sea una aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los síntomas que se citan a continuación, que se inician de forma brusca y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos. Estos síntomas a los que hacen referencia son: 1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca. 2. Sudoración. 3. Temblores o sacudidas. 4. Sensación de ahogo o falta de aliento. 5. Sensación de atragantarse. 6. Opresión o malestar torácico. 7. Náuseas o molestias abdominales. 8. Inestabilidad, mareo o desmayo. 9. Sensación de irrealidad o de estar separado de uno mismo (despersonalización). 10. Miedo a perder el control o volverse loco. 11. Miedo a morir. 12. Parestesias. 13. Escalofríos o sofocos En la victima también pueden observarse las pupilas dilatadas, la piel pálida e incluso puede llegar a estar tan agitado que manifieste ideas y sentimientos suicidas.

Crisis de ansiedad: a quién afectan más Los ataques de ansiedad son dos veces más frecuentes en mujeres que en hombres. La franja de edad más habitual es desde la adolescencia tardía a la adultez temprana (menores de 35 años). Se estima que entre un

28

5% y un 6% de la población sufrirá un ataque de pánico en algún momento de su vida. Estos ataques pueden ocurrir en cualquier momento, de forma repentina, incluso durante el sueño. A consecuencia del trastorno de pánico, los afectados pueden sentir una gran preocupación sobre cuándo y dónde sufrirán el siguiente episodio, creando una ansiedad anticipatoria. Además, empiezan a evitar los lugares y las situaciones donde les ha sobrevenido el ataque y que les causan miedo. Ello afecta y condiciona enormemente su calidad de vida.

Cómo actuar ante un ataque de pánico: los primeros auxilios Un ataque de ansiedad o pánico provoca un malestar intenso a la víctima, además de sensación de ahogo, sudoración excesiva, rigidez o sensación de hormigueo en las cuatro extremidades, dolor torácico no opresivo, taquicardia e, incluso, dolor abdominal. Ante un ataque de pánico, los especialistas en primeros auxilios recomiendan actuar de la siguiente manera: ›› ›› ›› ›› ››

Mantener la calma Aislar a la víctima Intentar relajar al afectado Tranquilizarle Llamar a la Emergencia

Fuente: www.consumer.es (junio 2016)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.