Guía de Buenas Prácticas Ambientales para pequeño proyectos hidroeléctricos

Page 1

La Guía de Buenas Prácticas Ambientales para pequeños proyectos hidroeléctricos se ha elaborado con el fin de brindar orientaciones para el diseño, construcción y operación, y cierre de pequeños proyectos hidroeléctricos (de 15 MW o menos); y ha sido incorporada al proceso de Licenciamiento Ambiental de los proyectos de 2013 en adelante. Esta Guía es el resultado del esfuerzo de varias instituciones públicas y privadas. Dicho esfuerzo fue coordinado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA ), a través de la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental (DECA); y contó con el apoyo técnico y financiero de USFS-IP y USAID ProParque. La Guía de Buenas Prácticas Ambientales en su versión original incluye varias secciones que tratan acerca del marco legal, objetivos, destinatarios, componentes de un proyecto hidroeléctrico, Buenas Prácticas Ambientales, normativa jurídica, coordinación entre instituciones, e intervención social de los actores involucrados; además, incluye referencias generales y anexos que complementan lo ahí planteado. La publicación que tiene en sus manos no presenta la versión original de la Guía sino un resumen de sus principales aspectos. Describe una serie de buenas prácticas utilizando, en la medida de lo posible, un lenguaje menos técnico, más de uso común; y se ha elaborado para mejorar el acceso de todas las personas a esta información ya que velar por el cumplimiento de las buenas prácticas aquí mencionadas compete a todos.

Guía de Buenas Prácticas

Ambientales

para pequeños proyectos hidroeléctricos


© USAID ProParque Col. Alameda, edificio Cooperativa ELGA, 4º. piso, Tegucigalpa, Honduras PBX (504) 2231-3499 Fax (504) 2232-5964 www.usaid-proparque.org Revisión técnica: Milianinaninovf (Mily) Cortés Posas, Ph. D. Especialista en Energía Renovable y Producción más Limpia USAID ProParque Ing. Julio Ernesto Eguigure Director de Evaluación y Control Ambiental Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) Ing. Mariana Luna Secretaria - Junta Directiva Asociación Hondureña de Productores de Energía Renovable (AHPER) Edición y diseño: Comunica Impresión: Caracol Impresiones Tiraje: 500 ejemplares Esta guía ha sido financiada gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de esta guía es responsabilidad de sus autores, y no refleja necesariamente la opinión de la USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

Contenido Antecedentes de la Guía

3

››¿En qué leyes se enmarca la Guía?

3

››¿Cuáles son sus objetivos?

3

››¿Cuáles son las etapas de un pequeño proyecto hidroeléctrico?

4

››¿Cuáles son los principales componentes de un pequeño proyecto hidroeléctrico?

5

01 Buenas Prácticas Ambientales en la etapa de prefactibilidad

6

02 Buenas Prácticas Ambientales en la etapa de factibilidad

7

››Estudios ambientales

9

››Protocolo para la determinación del caudal ecológico

10

03 Buenas Prácticas Ambientales en la etapa de diseño final

11

04 Buenas Prácticas Ambientales en la etapa de construcción

13

››Buenas prácticas generales

13

››Buenas prácticas específicas

14


USAID ProParque | SERNA | AHPER

05 Buenas Prácticas Ambientales en la operación, mantenimiento y monitoreo

24

››Actividades de manejo de la cuenca

24

››Operación

25

››Auditoría y monitoreo

26

06 Buenas Prácticas Ambientales en la etapa de cierre y post-clausura

27

Aspectos Socioeconómicos

28

››Etapa de planificación

28

››Etapa de construcción y operación

30


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

Antecedentes de la Guía En los últimos años, debido a la riqueza de los recursos hídricos que posee el país y a la importancia de generar energía limpia, hay un interés creciente en desarrollar pequeños proyectos hidroeléctricos. Ante ello, el Estado de Honduras, a través de las autoridades relacionadas con el tema, reconoce la necesidad de contar con una normativa técnica y legal para la regulación ambiental de las operaciones de estos pequeños proyectos. Con esa intención se dio paso a la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas Ambientales para Pequeños Proyectos Hidroeléctricos.

¿En qué leyes se enmarca la Guía? La Guía de Buenas Prácticas Ambientales (BPA) se hizo tomando en cuenta las siguientes leyes y reglamentos:

èèLey General del Ambiente èèReglamento General de la Ley del Ambiente èèReglamento de Organización, Funciones y Competencias del Poder Ejecutivo èèReglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) èèLey de Promoción a la Generación de Energía Eléctrica con Recursos Renovables èèLey de Estímulo a la Producción, la Competitividad y Apoyo al Desarrollo Humano

¿Cuáles son sus objetivos? Su objetivo general es guiar la regulación y control ambiental de los pequeños proyectos hidroeléctricos (15MW o menos), a través de la implementación de buenas prácticas ambientales. De este objetivo general, se desprenden los siguientes objetivos específicos:

èèServir como herramienta para el desarrollador de pequeños proyectos hidroeléctricos. èèAdaptar la Guía de Buenas Prácticas Ambientales para pequeños proyectos hidroeléctricos en los actuales procesos de licenciamiento ambiental. èèIntroducir el concepto de buenas prácticas ambientales en la gestión de pequeños proyectos hidroeléctricos

3


4

USAID ProParque | SERNA | AHPER

¿Cuáles son las etapas de un pequeño proyecto hidroeléctrico? La construcción de un pequeño proyecto hidroeléctrico pasa por varias etapas:

1

2

Etapa de prefactibilidad

Etapa de factibilidad

3 Etapa de diseño final

4 Etapa de construcción

5

6

Etapa de Etapa de operación, cierre y postmantenimiento clausura y monitoreo

Cada etapa debe cumplir con buenas prácticas para no dañar el medio ambiente ni las poblaciones aledañas a los sitios donde se piensa desarrollar el proyecto. De cualquier modo hay una serie de buenas prácticas que son comunes a todas las etapas, entre ellas:

èèAlterar lo menos posible el medio ambiente. Esto incluye, entre otros puntos: • Evitar el corte innecesario de árboles. • Evitar generar desechos sólidos como basura y otros desperdicios. • No capturar, cazar o herir animales, ni comprarlos o intercambiarlos para consumo o como mascotas. • No sacar árboles u otras plantas de la zona. èèEvitar que los cursos de agua sean contaminados con desechos. èèPara la tala o corte de árboles, solicitar permiso al Instituto Nacional de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Y cuando el volumen de la tala es menor al que debe autorizar el ICF, solicitar dicho permiso a la UMA. èèEstablecer planes de emergencia, con las medidas y pasos a seguir en caso de accidentes. èèCapacitar a los empleados para que ejecuten el plan de emergencia en caso de accidentes y derrames de líquidos contaminantes como aceites y combustibles. èèIncluir en los contratos de consultorías o trabajos de construcción puntos o disposiciones sobre responsabilidad ambiental y sobre aspectos de salud y seguridad ocupacional, que son de obligatorio cumplimiento.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

¿Cuáles son los principales componentes de un pequeño proyecto hidroeléctrico? La Guía de BPA menciona los siguientes componentes básicos:

èèRepresa: obra que forma un embalse para asegurar caudal en época seca y facilitar el paso del agua hacia la toma (entrada o bocatoma). èèEntrada o bocatoma: capta y controla el ingreso de agua al canal, está constituida por una compuerta para tomar el agua y una compuerta de lavado. èèSistema de conducción: está compuesto del desarenador, el canal, la cámara de carga y la tubería de presión. Conduce el agua hacia la casa de máquinas. èèCasa de máquinas: edificio que contiene una o más turbinas con las respectivas instalaciones para la producción de electricidad (turbina, eje conector, generador y el transformador o inversor). èèDesfogue: punto en que se devuelve al río el agua usada para mover la turbina. èèLíneas de transmisión: sirven para conducir la corriente eléctrica (postes, cables, conductores eléctricos, entre otros).

Líneas de transmisión Embalse Represa Casa de máquinas Generador

Entrada de agua

Eje conector Sistem as de c onducc ión

Turbina

Compuerta

Desfogue al lecho del río

Río

Además de los componentes antes mencionados, el desarrollo de un pequeño proyecto hidroeléctrico incluye obras complementarias, como caminos de acceso, puentes, campamentos y otras facilidades. Tanto los componentes básicos como las obras complementarias deben tomar en cuenta un conjunto de buenas prácticas ambientales.

5


6

USAID ProParque | SERNA | AHPER

01 Buenas Prácticas Ambientales en la etapa de prefactibilidad En esta etapa, el desarrollador o empresa que planea instalar un pequeño proyecto hidroeléctrico hace estudios iniciales para elaborar el perfil del proyecto y decidir si vale la pena o si es posible pasar a la siguiente etapa. Esta etapa debe tener como producto un análisis preliminar de los recursos agua, suelo y bosque que incluya: la cantidad, calidad y distribución de dichos recursos, las limitaciones de uso, las redes de drenaje o de salida del agua, y los cuerpos de agua que se pueden utilizar. Además, en el caso de que el proyecto se ubique en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas, el desarrollador debe conocer y aplicar las leyes que correspondan a dichas zonas, entre estas leyes y normas están:

îîLa Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre; y su reglamento general (Se hará excepción a la Ley Forestal con las construcciones que se llevarán a cabo sobre el cauce del río ya que, por la naturaleza del proyecto, estas no se pueden evitar). îîManual de Lineamientos y Normas Técnicas para un Mejor Manejo Forestal. îîManual y Normas Técnicas y Administrativas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH). îîNormativa para el Manejo de Zonas de Amortiguamiento. îîHacer un abordaje adecuado de los aspectos sociales y comunitarios (este tema se desarrolla en la sección de Aspectos Socioeconómicos, de la versión completa de esta Guía).


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

02 Buenas Prácticas Ambientales en la etapa de factibilidad Esta etapa tiene que ver con la elaboración de estudios que indican si el proyecto se puede llevar a cabo o no. Estos estudios son más completos que los realizados durante la pre-factibilidad y se deben basar en la evaluación ambiental preliminar. En esta etapa es importante:

îîLa obtención de datos hidrológicos del río; por ello se realizan mediciones de flujo de agua (aforos) y mediciones de niveles del agua (lectura de escalas hidrométricas).

10 E9

E

8 E7

E

6 E5

E

4 E3

E

2 E1

E

0

Medición hidrométrica

îîConsiderar los aspectos técnicos, económicos, operativos y ambientales para saber si es posible realizar el pequeño proyecto hidroeléctrico. îîElaborar la Línea Base Ambiental del área de influencia del proyecto. Es decir, describir el área: suelo, clima, vida vegetal y animal, intervención humana, entre otros. îîHacer los cambios necesarios en el diseño de obras principales, como obra de toma, turbinas, tubería; y de obras complementarias, como accesos, campamentos y otras facilidades, para no dañar áreas ambientalmente sensibles. îîIncluir los costos para reducir o compensar los efectos negativos sobre el ambiente. îîIncluir los costos para hacer el Plan de Manejo que solicita el ICF. îîUtilizar los caminos que ya están y evitar abrir nuevos, sobre todo cuando los caminos nuevos lleven a sitios a los que la población no llegaba antes.

7


8

USAID ProParque | SERNA | AHPER

îîAcarrear materiales a pie o mediante bestias de carga, cuando abrir caminos mayores dañe el ecosistema, y resulte acept able para la factibilidad del proyecto.

îîPlanificar y diseñar caminos y brechas cumpliendo con lo que manda el Manual de Carreteras de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI). îîDiseñar las líneas que conducen la electricidad cumpliendo con lo que manda la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). îîDeterminar si resultarán potencialmente afectadas las diferentes especies de plantas y peces que viven en el agua y que están en peligro de desaparecer (en vías de extinción) o las especies que solo crecen y viven en ese lugar (especies endémicas). îîTomar en cuenta los requerimientos de agua de las comunidades, flora y fauna; así como otros afluentes y nacientes que aporten agua al cauce para definir cómo será el cauce principal en el trayecto de las obras de conducción.

îîDeterminar el caudal ecológico, es decir, la cantidad de agua que se deja correr en el cauce del río y no es conducida hacia una turbina.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

îîConsiderar en las estimaciones financieras la disponibilidad de caudal que se definió en el caudal ecológico para la generación de energía. îîDiseñar un mecanismo de Pagos por Servicios Ambientales. îîCuando sea posible, gestionar el proyecto bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

Estudios ambientales Un estudio ambiental sirve para reconocer los efectos que tendrá el proyecto sobre el medio ambiente y presentar ideas y planes que proteger el ambiente y las poblaciones ubicadas en el área que sería afectada. Además, estos estudios son útiles para definir el estado de los recursos antes del proyecto, la línea base. Para garantizar la calidad de los estudios hay que tener presente lo siguiente:

îîLos estudios de evaluación ambiental no los puede hacer cualquier persona. Los hacen Prestadores de Servicios Ambientales, que deben estar registrados en la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA). îîLos estudios deben ser inspeccionados por personal autorizado del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA). îîIncluyen un análisis completo de los recursos agua, suelo y bosque en la cuenca del proyecto; y según el resultado obtenido se definirá si es necesario un estudio completo de los peces que habitan la cuenca, es decir un estudio de ictiofauna. îîContienen un “Plan de Gestión Ambiental” donde establecen los lineamientos para desarrollar medidas de control ambiental auditables, es decir, medidas para comprobar que las cosas se están haciendo bien, respetando las leyes y los acuerdos. îîEstablecen el número de árboles que se van a talar para tramitar los permisos correspondientes. La cantidad completa de árboles a talar se define como parte del Inventario Forestal que se realiza previo a la solicitud del permiso de corte ante el ICF ya que el periodo de estudios y construcción puede durar varios años. îîVigilan que las obras a construir tenga la calidad necesaria para que, aun con el paso del tiempo, no dañen los ecosistemas ni las comunidades.

9


10

USAID ProParque | SERNA | AHPER

Protocolo para la determinación del caudal ecológico ASPECTO SOCIAL

ASPECTO HIDRÁULICO

OBJETOS DE CONSERVACIÓN

Definir los principales usos en la porción de río que piensa desvar.

Seleccionar tres puntos de aforo a lo largo del cauce principal.

Definir los objetos de conservación del río.

Establecer los usos que son insustituibles.

Realizar la loma de caudales durante 2 años, el 15 de cada mes.

Determinar cuáles son transferibles.

Definir los caudales que los usos insustituibles requieren.

Promediar los 2 caudales más bajos: caudal mínimo hidráulico.

Establecer los caudales óptimos para los objetos no transferibles.

Sumar los caudales definidos: caudal mínimo social.

Sumar los 3 caudales.

Sumar los caudales definidos: caudal mínimo de conservación.

La suma es su caudal ecológico.

¿Conoce los datos de caudal de los afluentes en el tramo desviado?

NO

Reste el caudal de los afluentes y el resultado es su caudal ecológico.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

03 Buenas Prácticas Ambientales en la etapa de diseño final El diseño final es el estudio completo de cómo se hará el pequeño proyecto hidroeléctrico; incluye, por ejemplo, área, tamaño de las obras, planos, normas de seguridad para responder ante desastres naturales. En esta etapa los puntos clave son:

îîSi la información del diseño final del proyecto es diferente a la presentada en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), se debe notificar a la SERNA. îîCuando los estudios lo recomienden, el diseño de la presa debe incluir mecanismos para conservar la vida de los peces y demás fauna del río. îîIncluir un diseño específico para los caminos de acceso, de acuerdo con las especificaciones de la presente Guía. îîEl diseño final debe presentar cómo se hará el manejo ambiental durante la etapa de construcción, garantizando el cumplimiento de las medidas contenidas en la Guía de BPA y demás obligaciones ambientales. îîEl sitio de desfogue debe estar equipado con un buen disipador de energía para evitar daños al cauce del río y los ecosistemas.

Represa

Entrad

a de ag

ua del

Turbina

embals

e

Desfogue

Disipador de energía

Río

11


12

USAID ProParque | SERNA | AHPER

îîEl diseño de la presa u obra de toma debe incluir mecanismos que faciliten sacar el sedimento, o sea, la capa de materia que se asienta en el fondo del embalse.

îîEl estudio de diseño debe marcar los sitios donde se depositará el material que resulta del corte y nivelación del terreno, buscando que este no cree efectos negativos sobre el ambiente, como erosión o bloqueo de rutas de paso de animales.

DEPÓSITO de material orgánico


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

04 Buenas Prácticas Ambientales para la etapa de construcción Esta etapa consiste en hacer realidad el proyecto, siguiendo paso a paso el diseño final. Se presentan buenas prácticas generales y buenas prácticas específicas orientadas a cada elemento del medio ambiente que las actividades de construcción pueden afectar.

Buenas prácticas generales îîAntes de iniciar la construcción, el proyecto debe contar con la documentación indicada: • Programa de Construcción, • Plan de Gestión Ambiental para esta etapa, • Licencia Ambiental, • Contrata de Aprovechamiento de Aguas Nacionales para la generación de energía eléctrica, • Permiso de construcción por parte de la municipalidad, según el plan de arbitrios, • Permisos para tala de árboles; y, • Permiso para traslado, almacenamiento y uso de explosivos.

îîLos contratos de construcción con terceros deben establecer las sanciones en caso de incumplimiento y terminación de dichos contratos, según la gravedad del caso. îîLos contratos con terceros deben incluir en su oferta económica o presupuesto los costos de implementación de las medidas contenidas en la Guía de BPA. îîCuando la obra necesite un banco para extracción de material selecto (grava, arena o gravin), el contratista debe presentar los permisos de la Dirección Ejecutiva de Fomento a la Minería (DEFOMIN)y de la SERNA. îîCuando el volumen de material selecto a extraer califique como “volumen menor” según la DEFOMIN y la SERNA, se debe aplicar lo indicado en el plan de arbitrios de la municipalidad.

13


14

USAID ProParque | SERNA | AHPER

Buenas prácticas específicas A continuación se presenta un resumen de las buenas prácticas que corresponden a cada uno de los componentes del medio ambiente que podrían verse afectados de acuerdo a lo establecido en la Guía de BPA.

Componente aire îîEn caminos de tierra, regar con frecuencia las partes más transitadas. Si no se puede usar agua, cubrirlas con gravilla.

s #1

ga de

Bode

iale mater

Bodega de materiales #2

îîUsar lonas o plásticos para cubrir los materiales y evitar que sus partículas, o sea, las pequeñísimas partes de los materiales, floten en el ambiente y contaminen el aire.

îîProteger los apilamientos de materiales con bordos que se puedan mover con facilidad. îîNo quemar los restos inservibles de materiales de construcción, ni desechos sólidos. îîUsar los equipos de seguridad que indica el “Reglamento de Medidas Preventivas y Accidentes de Trabajo”, como cascos, chalecos, mascarillas, señales de tránsito, entre muchas otras. îîUtilizar equipo y maquinaria pesada o de construcción con mecanismos que prevengan la contaminación del aire y los ruidos muy fuertes. Esta maquinaria debe estar en un sitio adecuado, que debe estar identificado con claridad en un mapa y contar con la autorización de la Unidad Municipal Ambiental (UMA). îîEstablecer un programa para dar mantenimiento a la maquinaria y equipo de construcción. îîControlar las causas principales de ruidos y vibraciones de suelo; por ejemplo, con el uso de barreras vivas.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

Sólo vehículo pesado

50 Km

Calle principal

20 Km

îîOrdenar el paso del transporte, por ejemplo estableciendo límites de velocidad. El ordenamiento vial se hace en coordinación con las autoridades municipales.

Sólo vehículo liviano

30 Km

Componente agua Con relación al agua, hay que poner atención a los siguientes aspectos: cursos de agua (ríos y quebradas o correderos de agua), desviación del cauce del río, caminos de acceso, abastecimiento de agua para actividades de construcción y uso doméstico, protección de aguas subterráneas, prevención de la contaminación. A continuación se presentan las consideraciones específicas para cada aspecto:

➊ CURSO DE AGUA. El proyecto tiene la responsabilidad de: MAPA HIDROLÓGICO Quebradas

îîContar con un mapa que informe dónde están ubicadas las fuentes o cuerpos de agua y sus características (mapa hidrológico).

Laguna Rutas principales Río

Río N Límite fronterizo

15


16

USAID ProParque | SERNA | AHPER

• Realizar un Plan de Medidas para mantener el agua (régimen hídrico) en el cauce alterado. • Respetar las franjas que protegen las fuentes de agua, es decir las orillas del cauce y su vegetación. Evitar la tala de árboles de esta franja y tomar medidas para su protección. • Contar con la Licencia Ambiental que autorice el uso de sitios sobre el cauce del río donde se construirán obras. • Limpiar y dar mantenimiento al equipo lejos de las zonas ribereñas. • No recolectar materiales del cauce, lecho o de las riberas de las fuentes de agua. • Respetar los patrones de drenajes naturales, es decir la forma en que el agua se abre paso sin la intervención humana. • Construir obras de drenaje, de salida del agua, según el “Manual de Carreteras” de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI). • Cada trimestre, es decir cada tres meses, monitorear y dar seguimiento a la calidad del agua.

➋ DESVIACIÓN DEL CAUCE. Para desviar el cauce de un río, el proyecto debe: • Utilizar material granular grueso en la construcción sobre el cauce del río de diques, de esta forma se evita la descarga de partículas finas en el agua.

îîPara disminuir la erosión en los sitios intervenidos por el proyec to, sembrar vegetación local, propia del lugar, perpendicular al terreno.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

• Una vez acondicionado el dique, bombear el agua acumulada en la zona de excavación hacia áreas de vegetación. • Instalar disipadores de energía, que sirven para reducir la velocidad del agua y el arrastre de sedimento.

➌ CAMINOS DE ACCESO. Para su construcción, el proyecto debe: • Seguir las recomendaciones del “Manual de Carreteras” de la SOPTRAVI y las instrucciones del “Manual CA de Normas Ambientales para el Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)”. Además para la conformación de taludes se debe seguir la “Guía Ambiental del Manual de Carreteras de la SOPTRAVI”. • Hacer la menor cantidad posible de movimientos de tierra, estableciendo una ruta que atraviese la menor cantidad de cursos de agua; seleccionando suelos estables y con buena permeabilidad, es decir suelos donde el agua entre o se filtre con facilidad; evitando tramos de pendientes muy fuertes o prolongadas. • Construir lagunas de sedimentación, cuando las condiciones lo ameriten, entre los caminos y las corrientes de agua para retener la erosión. • Colocar el material excavado lejos de laderas, drenajes, cuerpos de agua, correderos de agua. • Respetar la pendiente natural del curso de agua en la instalación de alcantarillas. • Calcular el diámetro de las alcantarillas según lo indicado en el “Manual de Lineamientos y Normas para un Manejo Forestal”. • Proteger contra la erosión los cimientos de los puentes permanentes y temporales, así como vados. • Construir cabezales de puentes o cajas de puentes tomando en cuenta la máxima carga hidráulica de los últimos 20 años (cálculo del máximo volumen de agua). • Construir cimientos y pilastras de puentes o vados que no hagan más pequeño el ancho del curso de agua. En casos excepcionales, se podrá reducir el ancho del curso de agua hasta un tercio y se deberá instalar alerones. • Asegurar que se hace auditoría del cierre de construcción para comprobar que todo está hecho según lo mandan las leyes.

17


18

USAID ProParque | SERNA | AHPER

➍ ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y USO DOMÉSTICO. El uso del agua está regulado de la siguiente manera: • Si un curso de agua no es utilizado para consumo humano, el proyecto puede utilizar el agua para sus actividades de construcción. • El agua para consumo humano debe ser agua potable. • Cuando se saca agua del río mediante bombas, el proyecto debe hacer una obra de retención para evitar la suspensión de sedimentos. • Es prohibido que el proyecto use nacientes de agua para actividades de construcción.

➎ PROTECCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Las aguas subterráneas son las que se encuentran bajo la superficie de la tierra, por ejemplo el agua de un pozo. Las aguas subterráneas también pueden ser contaminadas, por eso el proyecto debe: • Sí hay áreas de recarga de aguas subterráneas, establecer un área de protección en la cual no se desarrollen actividades humanas y definir una estrategia para informar a los pobladores. • Promover la participación de los pobladores para que, en coordinación con la UMA, se impulsen acciones orientadas a no contaminar las aguas subterráneas. • Evitar que áreas de recarga de aguas subterráneas sean impermeabilizadas. En otras palabras, estas áreas no deben tener ningún impedimento para la filtración del agua. • Ubicar las letrinas y fosas sépticas solicitando la autorización de la Secretaría de Salud y de la UMA; y construirlas y cerrarlas según las indicaciones de la Secretaría de Salud.

➏ PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN. Todo proyecto está en la obligación de: • No vaciar combustibles y restos de aceites sobre el suelo o en cuerpos de aguas. Deshacerse de forma correcta de estos desechos, en coordinación con la UMA. • Contar con materiales absorbentes y medios para el tratamiento adecuado de derrames. • Almacenar correctamente los materiales, usando zanjas alrededor de los sitios donde pueden ocurrir derrames.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

Componente suelo En general, el proyecto debe:

îîEvitar la tala innecesaria de árboles. îîHacer la menor cantidad de excavaciones y movimientos de tierra. îîMover y remover tierra solo durante la época seca. îîTrasladar el material excavado a los botaderos autorizados por la UMA.

➊ EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA. El proyecto debe hacer lo siguiente:

îîEstabilizar y consolidar los taludes con obras de bioingeniería, o sea, con técnicas que emplean la vegetación con estructuras, por ejemplo muros de cajón.

• Instalar trampas de sedimentos, cunetas y disipadores de energía en los sitios que se requiera. • El corte vertical máximo en bancos de material en laderas no debe ser mayor de diez metros. • Proteger las patas del talud para la estabilización de los terraplenes en zonas húmedas. • Construir obras para el manejo adecuado de las aguas superficiales y subsuperficiales y estructuras de contención, y así proteger los taludes.

19


20

USAID ProParque | SERNA | AHPER

➋ REMOVER LA COBERTURA VEGETAL. En este caso el proyecto debe: • Hacer el plan de reforestación del área según lo requiera la SERNA. • En coordinación con el ICF y la UMA, seleccionar las áreas que se tienen que reforestar. • Proteger las hierbas y arbustos que crecen en los límites de los terrenos colindantes. • Cuando se corten ramas y árboles, asegurar que su caída no dañe la vegetación de los alrededores. • No quemar el monte que se ha cortado.

Componente fauna El proyecto debe: îîEvitar la destrucción de áreas de hábitat usadas por la fauna silvestre para la reproducción, refugio y alimentación.

îîInstalar obras para ayudar a la libre movilización de especies terrestres y acuáticas.

îîImpedir la entrada de especies de fauna, de cualquier tipo, que no son propias del lugar. îîRespetar los corredores biológicos y darlos a conocer entre los residentes del área. îîProhibir al personal del proyecto y contratista la recolección, extracción y caza de fauna en el área del proyecto y zonas aledañas y la introducción de especies de fauna de cualquier tipo.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

Componente de desechos sólidos El buen manejo de los desechos sólidos que le corresponde hacer al proyecto incluye: îîColocar recipientes para la disposición o depósito temporal de los desechos sólidos domésticos, es decir, la basura que las personas generan; siguiendo el “Reglamento para el Manejo de Residuos Sólidos” y el “Manual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos”.

îîRecoger los desechos de forma adecuada y trasladarlos al sitio de disposición final autorizado por la UMA.

PAPEL

METAL

PLáSTICO

ORGáNICO

îîClasificar los residuos sólidos que salen de sus lugares de trabajo, por ejemplo colocar en un recipiente los envases de vidrio y en otro los envases de cartón.

îîAl terminar la obra, quitar todo equipo, material sobrante, desechos e instalaciones temporales y ubicarlos en un sitio adecuado. îîCerrar el sitio de botadero temporal de escombros o sobrantes tomando las medidas necesarias para que el sedimento que se desprenda de ellos no llegue a los cuerpos de agua o que se dispersen partículas con el viento.

Componente de aguas residuales El proyecto debe: îîUtilizar el sistema sanitario más apropiado; como letrina de foso seco, letrina portátil, letrina abonera. Cuando se usen letrinas portátiles, en cumplimiento con la establecido por la Secretaría de Salud, el proyecto instalará una letrina por cada diez empleados.

îîEn el caso de construcción de campamentos, hacer obras para el manejo de aguas residuales de acuerdo a la población que vivirá ahí. îîPara la selección del sitio de manejo de aguas residuales, en caso de construcción de campamentos, cumplir con lo establecido en el “Código de Salud Ambiental”.

21


22

USAID ProParque | SERNA | AHPER

Componente uso de explosivos En lo que se refiere a este componente, el proyecto está obligado a: îîCumplir con todos los permisos y demás requisitos establecidos por la Secretaría de Defensa.

îîCumplir con lo indicado en el “Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”. îîUsar explosivos de forma que no generen desprendimiento aéreo de material. îîInformar con tiempo a las comunidades aledañas o a las personas que pasan por la zona cuándo y dónde se usarán explosivos y establecer controles para el paso de vehículos y personas. îîColocar rótulos y señales que indiquen con claridad el lugar donde se guardan los explosivos.

Componente tendido eléctrico El proyecto debe: îîSeguir las normas técnicas establecidas por la ENEE.

îîColocar rótulos en las torres de las líneas que conducen electricidad. Los rótulos incluirán información de interés para la seguridad de las personas y se escribirán tomando en cuenta la capacidad de lectura de la población. îîHacer el desbroce o poda de vegetación utilizando técnicas manuales. îîTomar en cuenta las amenazas naturales y las amenazas que surgen por la actividad de las personas, para la instalación de cables que conducen electricidad.

Componente higiene, seguridad industrial y salud ocupacional El proyecto debe: îîElaborar y llevar a la práctica un Plan de Salud y Seguridad Ocupacional.

îîCumplir con el “Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”. îîEstablecer procedimientos para emergencias y primeros auxilios. Así como elaborar, implementar y actualizar un Plan de Contingencia. Este Plan deberá incluir elementos como:


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

• Mecanismos de control y prevención de accidentes. • Señalización preventiva (que evita que suceda) y restrictiva (que prohíbe o limita), para uso interno y externo. • Dotación de equipo de protección personal a los empleados. • Capacitación del personal.

Medidas preventivas Medidas restrictivas

îîCuando se hacen excavaciones, cumplir con medidas como: • Trabajar en grupos de dos o más personas. • Colocar una señal que indique la ubicación de las personas cuando estén trabajando a una profundidad mayor de cinco metros. • A profundidades verticales mayores de diez metros, una persona no debe trabajar más de cinco horas corridas. • Los turnos que trabajan en la noche, turnos nocturnos, tendrán a su disposición equipo de iluminación adecuado, al menos un foco de mano por cada cinco personas. • Una persona no puede estar por más de cuatro a cinco horas en trabajos que producen vibración, como los de barrenar o perforar.

23


24

USAID ProParque | SERNA | AHPER

05 Buenas Prácticas Ambientales para la etapa de operación, mantenimiento y monitoreo En esta etapa las buenas prácticas se relacionan principalmente con actividades en el manejo de la cuenca, operación (incluye actividades relativas a tendido eléctrico, gestión de residuos, obra de toma o sitio de represa, gestión de riesgo, vías de acceso, hidrología) y auditoría y monitoreo.

Actividades de manejo de la cuenca Antes de iniciar sus obras u operaciones, el proyecto debe presentar: îîEl Programa de Operación para las etapas de operación y cierre. îîEl Plan de Gestión Ambiental para las etapas de operación y cierre. îîEl Plan de Manejo de la Cuenca al ICF.

ENTREGA DE DOCUMENTOS

El Plan de Manejo debe hacerse siguiendo las indicaciones de la guía metodológica del ICF, que es la institución que define el área de drenaje de acuerdo al caudal de generación y al caudal de la cuenca en el tramo usado. El Plan de Manejo incluye el diagnóstico del área de drenaje y la zonificación de la cuenca. El desarrollador no será responsable de implementar todo el Plan pues hay otros actores en la zona. Por esto, se debe definir en el Plan los programas o actividades que él impulsará. Si ya hay un plan de manejo para la zona, el proyecto sólo debe identificar los programas o actividades de las que se hará cargo.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

Operación Al proyecto le corresponde:

îîHacer lo que indican el “Reglamento de Residuos Sólidos” y el “Manual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos”. îîElaborar e implementar un Plan de Gestión de Residuos Sólidos a través del regente ambiental. îîNo quemar o acumular residuos sólidos. îîIdentificar, con las autoridades de la SERNA y de la UMA, la modalidad de manejo de los desechos (principalmente sedimentos y materia orgánica) de la limpieza de la presa u obra de derivación. îîMonitorear la calidad de agua cada seis meses. Esto se hace aguas arriba de la represa, aguas abajo del sitio de obra de toma y sitio de desfogue. îîA fin de cumplir lo establecido en los requerimientos del caudal ecológico, establecer un plan de descargas periódicas. îîReducir la vulnerabilidad mediante la implementación de un Plan de Gestión de Riesgo que debe hacer frente a las amenazas internas y externas. îîDar a conocer el manual de gestión de riesgo entre empleados y población que pudiera ser afectada. îîMarcar y poner señales en todas las áreas tomando en cuenta la capacidad de lectura de la población local. îîAlmacenar de forma correcta el material tóxico o peligroso. îîElaborar y poner en práctica un programa de mantenimiento de las vías de acceso que permita transitarlas sin dificultad y con seguridad. Este puede incluir: limpieza de derrumbes, alcantarillas y cunetas; nivelación de la calzada; balastado de zonas críticas; recuperación de taludes; entre otros. Además, hacer las labores de mantenimiento, de preferencia, en la época seca. îîRestringir la operación de desmonte y descapote del derecho de vía a tres metros, que es el ancho mínimo; y picar e incorporar al suelo la vegetación que resulta del desmonte. îîPara las vías de acceso seguir lo que establece la “Guía Ambiental del Manual de Carreteras de SOPTRAVI”.

25


USAID ProParque | SERNA | AHPER

îîGarantizar que el caudal ecológico sea igual al que se aprobó en la etapa de planificación. îîElaborar una Ficha de Monitoreo del caudal con mediciones mensuales (dos mediciones cada mes). îîMantener el régimen hídrico de la cuenca que se encuentre en el área de influencia del proyecto. Este régimen hídrico debe ser igual al que se estableció en la línea base. îîPresentar cada año los datos comparativos entre la línea base y los caudales durante la operación del proyecto. îîInstalar equipo que regule los flujos o salidas de agua del caudal principal.

Auditoría y monitoreo

Construcción

Diseño

Factibilidad

Instrumento de Gestión

Operación / Mantenimiento

Para auditar lo realizado por el proyecto, se debe contar con un Plan de Auditoría Ambiental. Es importante recordar que las auditorías se deben coordinar con el SINEIA. Además de otros documentos (instrumentos de gestión) que puede solicitar la SERNA, basada en la línea base, el proyecto debe entregar a la UMA y a la SERNA la documentación listada en el siguiente cuadro, para la fase de preparación (en amarillo) y para la de implementación (en verde). Pre-Factibilidad

26

Línea Base Ambiental y Social

Estudios Ambientales

Política Social

Plan de Reasentamiento Involuntario (Si fuere necesario) bajo la Política O.P.4.12 del Banco Mundial

Plan de Gestión Ambiental para las distintas etapas del Proyecto: • Plan de Cierre (implementar al fin de vida útil) Plan de Auditoría Ambiental


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

06 Buenas Prácticas Ambientales para la etapa de cierre y post-clausura En esta etapa, los puntos clave son el cierre de caminos e instalaciones. Cuando las comunidades de la zona soliciten el cierre de los caminos abiertos por el proyecto, este debe:

îîVolver a establecer el drenaje, quitar las alcantarillas y bloquear caminos. îîRegar semillas de plantas de rápido crecimiento para dar firmeza al suelo.

îîDar una forma estable a los taludes y también regar semilla sobre ellos. îîConstruir barreras para desviar el agua sobre el camino. Estas barreras deben estar localizadas en ángulos de 45o y 60o de la línea central del camino, y deben tener por lo menos 18 pulgadas (45 centímetros) de profundidad y canal de desagüe. Al cerrar las instalaciones se debe:

îîAsegurar que con el cambio de uso de las instalaciones, se aproveche al máximo lo que ahí se ha construido. El cambio de uso de las instalaciones se incluye desde el momento en que se elabora el Plan de Cierre. îîEn caso de que la hidroeléctrica no funcione más como tal, demoler o desmontar las obras según lo que indique el plan de cierre.

27


28

USAID ProParque | SERNA | AHPER

Aspectos Socioeconómicos El proyecto debe tratar los aspectos socioeconómicos siguiendo la ruta que establece la “Guía Metodológica para el Abordaje Social de los Proyectos de Generación de Energía con Fuentes Hídricas” (ARECA, 2012). El siguiente esquema ilustra los aspectos que esta guía metodológica incluye y el orden en que los desarrolla. Identificación de grupos e instituciones de la comunidad

Presentación de interés a las autoridades locales

Mapeo de actores

Definir los caudales que los usos insustituibles requieren

Valoración de riesgos durante el desarrollo del proyecto

Diagnóstic de necesidades

Plan de abordaje social

Establecimiento de presencia institucional

Oficina del proyecto

Debe considerar las medidas de mitigación ambiental, la compensación social y los recursos financieros

En compañia de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), responsable del desarrollo comunitario de la Alcaldía y una Organización gubernamental.

A continuación se describen algunas Buenas Prácticas relacionadas con aspectos socioeconómicos para las etapas de Planificación y de Construcción y Operación.

Etapa de planificación ➊ REQUERIMIENTOS DE UBICACIÓN. El proyecto debe: • Clasificar el área según la zona de planificación del proyecto. • Basarse en el Plan de Uso de Suelo, Reglamento o Plan de Zonificación, si existe. • Definir, si es necesario debido a la construcción de las obras del proyecto, el traslado de poblaciones de una zona a otra (reasentamiento de poblaciones).


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

• Identificar zonas con valor antropológico (de importancia para la vida del ser humano) y valor arqueológico (de importancia porque contienen restos de pueblos antiguos). • Identificar los impactos sociales cuando se afecte el paisaje, zonas de recreación, rutas de acceso de la población. • Preparar, si es necesario, un Plan de Reasentamiento que asegure condiciones iguales o mejores a las que se tenían, tomando en cuenta los principios, objetivos y alcance de la “Política de Salvaguarda O.P.4.12” del Banco Mundial.

ZONA ARQUEOLÓGICA

➋ DEFINICIÓN DE POLÍTICA SOCIAL. El proyecto debe: • Explicar lo que piensa el inversionista sobre su contribución al desarrollo social de las comunidades. • Definir los beneficios que obtendrán las comunidades. • Evaluar, estudiar, analizar, los aspectos sociales empleando personal calificado.

➌ DEFINICIÓN DE ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL. El proyecto debe: • Identificar las comunidades en el área de influencia social del proyecto • Comunicar a las autoridades municipales y comunitarias la llegada de los técnicos a la zona. • Identificar posibles frentes de colonización, que son grupos de personas que se instalan en lugares no ocupados antes y que, en este caso, son atraídos por la apertura de brechas, obras, facilidades o servicios. • Hacer un mapeo institucional, que significa conocer con claridad cuáles son las organizaciones e instituciones de carácter social que se encuentran en la zona, ya sean comunitarias, municipales, nacionales e internacionales.

➍ GESTIÓN DEL RIESGO. El proyecto debe: • Hacer un análisis de gestión de riesgo orientado a las poblaciones y comunidades del área de influencia social. • Definir las acciones que debe desarrollar la empresa en atención a los resultados del análisis.

➎ PARTICIPACIÓN PÚBLICA. El proyecto está llamado a: • Participar de lleno en las reuniones y en los grupos organizados e inscritos según la ley, buscando promover el desarrollo social de la comunidad. • Cumplir con los procesos de consulta y participación pública que establece el reglamento del SINEIA.

29


30

USAID ProParque | SERNA | AHPER

• Elaborar un plan de comunicación e información para dar a conocer las actividades del proyecto. El plan puede incluir campañas, reuniones informativas, talleres, panfletos y otras acciones. • Si el proyecto se ubica en zonas indígenas, realizar actividades de socialización con acciones específicas para su población, cumpliendo con los lineamientos de la SERNA. • Documentar de forma ordenada todas las actividades de participación pública y de difusión de información.

➏ INVERSIÓN Y COMPENSACIÓN SOCIAL. • El desarrollador debe colaborar en su área de influencia social directa de manera racional y proporcional al tamaño de su proyecto, particularmente en especie (no en dinero), de preferencia con apoyos que puedan documentarse y colaborando con organizaciones formalmente reconocidas e inscritas ante las autoridades. • Se deberá realizar una interpretación y explicación de la situación social actualizada en el área de influencia donde se desarrollará el proyecto, considerando las posibles tendencias de la misma en situaciones con y sin proyecto. Se deberán considerar cuestiones como: consulta y concertación, lineamientos de participación, demografía, salud, componente cultural, economía, entre otros.

➐ EJECUCIÓN DE ESTUDIOS DE CAMPO. El proyecto debe: • Tener autorización de los propietarios, cuando se ingrese a terrenos que pertenecen a personas particulares. • Comunicar a los vecinos la naturaleza y tamaño de las actividades a desarrollar. • Evitar daños a la propiedad privada haciendo una intervención mínima en los terrenos. • Tomar las medidas necesarias para proteger los bienes propios y de terceros.

Etapa de construcción y operación ➊ RELACIONAMIENTO COMUNITARIO. El proyecto está llamado a: • Establecer mecanismos para atender preguntas, dudas, quejas, reclamos y otros de parte de las comunidades. • Cuando la reubicación de las poblaciones no se puede evitar, se debe lograr que el traslado se haga de forma voluntaria, proporcionando iguales o mejores condiciones de vivienda, servicios básicos y medios de producción. • Incorporar procedimientos de la auditoría ambiental y social de las autoridades municipales y gubernamentales.


Guía de BPA para pequeños proyectos hidroeléctricos

➋ RIQUEZA CULTURAL. El proyecto debe: • Si se encuentran restos arqueológicos, es decir, objetos que pertenecieron a poblaciones que ya no existen, informar al Instituto Hondureño de Antropología e Historia; y detener la construcción. Plan de conservación y fomento de tradiciones • En caso de encontrarse lugares de valor cultural o religioso, elaborar un plan de conservación y fomento de las tradiciones; y monitorear, vigilar, su cumplimiento. • Si las comunidades del área de influencia tienen su propia lengua, elaborar el plan de comunicación tomando en cuenta el dialecto o lengua y costumbres de la población.

➌ COMPENSACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL. El proyecto debe: • Elaborar y poner en práctica un Plan de Medidas de Compensación que incluya beneficios en salud, educación, producción, infraestructura comunitaria y ambiente. • Comunicar a las autoridades municipales y comunitarias los beneficios que otorgarán; lo anterior debe constar en acuerdos que las partes firman frente a una tercera parte que valida dicho acuerdo. • Cumplir el Plan de Medidas de Compensación y entregar informes anuales a las autoridades municipales y gubernamentales. • Colaborar con el gobierno local en los programas de desarrollo comunal del área de influencia. • Gestionar el Pago por Servicios Ambientales proporcionales al proyecto bajo los lineamientos de la SERNA y la asesoría de la Unidad Técnica de Bienes y Servicios (UTBSA). • En la etapa de operación, promover nuevas actividades turísticas.

➍ CAPACITACIÓN • Elaborar y poner en práctica programas de capacitación en diferentes ámbitos de formación humana. • Dar entrenamiento técnico a los pobladores del lugar en nuevas actividades productivas. • Brindar oportunidades de capacitación alternativas, como la realización de prácticas profesionales. • Promover, mediante la capacitación y charlas ambientales, la conservación y mejoramiento del ambiente.

31


32

USAID ProParque | SERNA | AHPER

➎ EMPLEO • Dar a conocer los trabajos a realizar, sus plazos y formas de contratación. • En la medida de lo posible, ofrecer oportunidades de empleo a los habitantes del área de influencia del proyecto durante todas las etapas. • Facilitar la igualdad de oportunidades de empleo para mujeres, jóvenes y ancianos. • Procurar que los vecinos de las comunidades estén a cargo de las actividades del Plan de Manejo del Área de Drenaje.

➏ SALUD Y SEGURIDAD PARA LAS COMUNIDADES • Establecer medidas de control sobre los cambios o desarrollo ocasionados por las actividades del proyecto. Estos cambios se relacionan, por ejemplo, con la apertura de calles, nuevos empleos, aumento de la población por traslado de trabajadores. • Establecer medidas de control sobre el estado de salud del personal que llega de otros lugares. • Coordinar con las autoridades locales, las rutas de acceso para el transporte de material y circulación de tráfico pesado.

➐ ABORDAJE SOCIAL. En este tema, el proyecto está comprometido a:

îîCrear oportunidades para que la población reciba información sobre el proyecto y, a la vez, opine y brinde datos de importancia.

• Proponer mecanismos para el diálogo, consultas y la solución de conflictos o problemas. Estos mecanismos se pueden poner en práctica durante todas las etapas del proyecto. • Considerar lo que establece el Reglamento del SINEIA • Si hay poblaciones indígenas en la zona, respetar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuando se haga el Plan de Comunicación, Información, Consulta y Participación Pública del proyecto.



La Guía de Buenas Prácticas Ambientales para pequeños proyectos hidroeléctricos se ha elaborado con el fin de brindar orientaciones para el diseño, construcción y operación, y cierre de pequeños proyectos hidroeléctricos (de 15 MW o menos); y ha sido incorporada al proceso de Licenciamiento Ambiental de los proyectos de 2013 en adelante. Esta Guía es el resultado del esfuerzo de varias instituciones públicas y privadas. Dicho esfuerzo fue coordinado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA ), a través de la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental (DECA); y contó con el apoyo técnico y financiero de USFS-IP y USAID ProParque. La Guía de Buenas Prácticas Ambientales en su versión original incluye varias secciones que tratan acerca del marco legal, objetivos, destinatarios, componentes de un proyecto hidroeléctrico, Buenas Prácticas Ambientales, normativa jurídica, coordinación entre instituciones, e intervención social de los actores involucrados; además, incluye referencias generales y anexos que complementan lo ahí planteado. La publicación que tiene en sus manos no presenta la versión original de la Guía sino un resumen de sus principales aspectos. Describe una serie de buenas prácticas utilizando, en la medida de lo posible, un lenguaje menos técnico, más de uso común; y se ha elaborado para mejorar el acceso de todas las personas a esta información ya que velar por el cumplimiento de las buenas prácticas aquí mencionadas compete a todos.

Guía de Buenas Prácticas

Ambientales

para pequeños proyectos hidroeléctricos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.