Manual cosas que pasan en la adolescencia

Page 1

Manual

Cosas que pasan‌ en la adolescencia


Agradecimientos:

Agradecemos a Trocaire por su apoyo financiero para la realización de este proyecto. A los jóvenes del Valle de Amarateca que fueron los protagonistas, ya que sin ellos esto no hubiera sido posible. A todo el equipo de profesionales en el àrea social y artìstica.

Contáctenos: Asociación Cultural Arte Acción Centro Cultural Loyola, Ave. República de Chile no. 201 Apdo. Postal 6424, Tegucigalpa, Honduras Teléfono 239-6356 Correo electrónico: info@arteaccion.org Personería Jurídica 153-2002 Edición y musicalización de la radionovela: Oscar Estrada Contenido de las radionovelas: Camila Collins Redacción de textos para el manual: Nora Idalia Sagastume Asesoría Pedagógica en la construcciòn del texto del manual: Selgia Paz Asesorìa técnica e ilustraciòn del manual: Douglas Alonzo Apoyo técnico en la elaboración: Mayra Alvarado, Dennis Escobar y Wanda Villeda Primera edición: Febrero de 2009 Revisión y diseño: Comunica Tiraje: 000 ejemplares

Impreso y hecho en Honduras


Introducción

Como trabajar el manual

Cosas que pasan… en la adolescencia, es un manual que se ha elaborado como una buena causa para propiciar el dialogo y el debate entre jóvenes sobre temas diversos que interesan a la juventud. Esta diseñado con un formato sencillo y con un lenguaje juvenil; esta organizado en tres módulos en los que se tratan temas como la adolescencia, sexualidad, salud sexual y reproductiva en el primer módulo, en un segundo, los sueños y vulnerabilidades en la adolescencia y un módulo final que trata sobre la resiliencia y la autoestima estos temas centrales van de la mano con las tres radionovelas del programa radial Cosas que Pasan.

El manual presenta la metodología del taller cuyas característica es el dialogo debate, juego y ejercicios artísticos. Los procedimientos metodológicos permiten en primera instancia desarrollar una dinámica de presentación o de motivación, escuchar la radionovela dialogar sobre la misma y poder ir incorporando el tema en la discusión. Dado que los temas que se abordan tocan la cotidianidad de los jóvenes ya que son situaciones que algunos han vivido se sugiere que al final se cierre la sesión con un ejercicio artístico como una propuesta de terapia o de catarxis.

El fin de este manual es que sea una herramienta de ayuda para las y los jóvenes que desean compartir con otros los temas que les inquieta en su proceso de vida, tomando como ejemplo la historia de un personaje central en cada radionovela, es así como conoceremos cómo es la vida de “Carolina” y la de “Martha” una joven que llega del campo a la ciudad de igual forma nos adentraremos a conocer la vida de “Carlos” .Los tres viven situaciones dificiles que los llevan a tomar caminos diferentes pero que el destino final es el mismo hacerse adultos.

Dado que las radionovelas ya se habían editado, se busco que a partir de las mismas se comenzaran a escribir los módulos, esto no significa que el o la joven que la utilice cuestione o plantee un nuevo orden para su desarrollo. El facilitador /a que sea protagonista de estos procesos tendrá que leer previamente los contenidos de cada módulo e investigar las instancias de apoyo en caso que el grupo lo solicite estas pueden ser leyes, instituciones etc. Días antes de desarrollar los encuentros tendrá que planificar el taller, en este manual adjuntamos un modelo de guía que ha sido probado por algunos jóvenes.

Cada radionovela es un módulo, es decir la Radionovela de “Carolina” contienen cinco capítulos, cada uno es acompañado de un tema central, igual es en el Módulo II son cinco temas, uno por cada capitulo de la historia de Martha; en el tercer módulo esta organizado en dos capítulos. Un último módulo sobre planificar el taller.

5


Es importante pre taller con días de parar el Aunque en la guía anticipación. especificados los no están cada actividad, es tiempos para considerarlo para necesario resultados propue obtener los stos.

La metodología es aprender haciendo, actuando y proponiendo alternativas para una calidad de vida en el momento que están viviendo, es decir en presente. Esperamos que este manual sea de utilidad para la construcción de esa identidad juvenil, y un medio para el trabajo colectivo y de reflexión, que permita la construcción del conocimiento desde y para los jóvenes.

n un máximos de ra du os r nt ue nc e el »» Todos los r mas tiempos si ad ra du n s de ia ue nc p , re s e id ra ug 4 ho y neces ero de s a obserava que hapartir sus Existen un sin númra desarrollar el manual pero r/ do ta ili c fa om metodológicas pas más importantes: rticipantes por c a p s lo de destacaremos la vivencias. námica di a un de o us a g e ha 10 participantes s de ue o q im r. in a re m p rd m un bo ie a a S a nd »» n con el tema »» Se recomie 15. que tenga relació y un máximo de experto l e s e no a uí g o a sol usiones que ellos iones c s di s la »» El facilitador/ n e r a c finic do que »» Bus n sus propias de cilitador ue existe conteni ario q re s bo a la m e te os m os is un m lg fa a es »» En supuesto el emorizar es nec y conclusiones, por son difíciles de m sis en una lamina de orientara prepara una sínteentendible y que la podamos racticado antes p r e s de be manera que sea de »» El ejercicio haber entendido, recordemos explicar. para poderlo , en este caso de cada e a nt m ta r no or p o im om c uy r m e s blec que este e pia. »» Hay que esta r a conocer el propósito y el el papel de tera e ng fu da te o r a r l nt e ue enc tema. s preguntas de la r a iz or m e m e »» Es important ya que estas nos ayudaran a cada capitulo al tema. orillar el contenido

6


Módulo I

d a d i l a u x e s a l y La adolescencia Capítulo 1: La adolescencia En este capítulo hablaremos de la adolescencia, más conocida como la etapa de los sueños y las fantasías, pero caracterizada por la transición de la niñez a la adultez. Es un proceso que, sin duda alguna, conlleva el cambio constante, el autodescubrimiento; es la búsqueda de una identidad, causa principal de su crisis. En la adolescencia la atención se centra en el cuerpo mismo; el joven o la joven está pendiente de las transformaciones que se dan en su interior. Algunos psicólogos la han caracterizado como el periodo de los tormentos, idealismo, expresión de pasiones, sentimientos y sufrimientos, en donde la vida emotiva del adolescente se debate entre la indiferencia y desgano, hasta llegar a la exaltación extrema. Por tal razón, es difícil de comprenderlos, en el sentido que andan en esa búsqueda de entenderse a sí mismos y explicarse los cambios que está experimentando su cuerpo.

7


La adolescencia comprende de los 8 a 18 años de edad y suele dividirse en tres etapas:

Etapa I: La pre-adolescencia (entre los 8 y 11 años) Cambios físicos

Fase cognitiva

El crecimiento desigual de los huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría. Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de la vida (cocinar, reparar).

Desarrollo moral

Concepto de sí mismo

Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos de lo que es justo y la negociación. Su capacidad moral no siempre se ve reflejada en su comportamiento. En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el estereotipo masculino. La autoimagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad.

Características psicológicas

Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser desorganizados.

8


Etapa II: Adolescencia media (entre los 11 y 15 años) Cambios físicos

Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento del apetito en épocas de crecimiento. Necesidad de dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal.

Fase cognitiva

Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. El sentido del humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con los padres y madres.

Desarrollo moral

Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales o éticos, sobre todo los que tienen sus padres y madres.

Concepto de sí mismo

Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general (para las mujeres: ser delgada, tener ojos azules, vestir a la moda, etc. Los varones: cuerpo musculoso, manejar motocicleta o carro, fumar, salir a la calle.

Características psicológicas

Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué. Tendencia a olvidar todo.

9


Etapa III: (entre los 15 y 18 años) Cambios físicos

Mayor homogeneidad entre sus compañeros, porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llega a su altura y peso de adulto.

Fase cognitiva

Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los acontecimientos que los rodean y que ocurren más allá de su círculo social inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social.

Desarrollo moral

Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo contradictoria.

Concepto de sí mismo

Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones. Las niñas tienen problemas de peso y pueden tener tendencia a la depresión.

Características psicológicas

Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia.

10


Qué pueden hacer los jóvenes Dado los cambios experimentados en esta etapa, es válido destacar la importancia de que los jóvenes pongan en práctica ciertas actitudes y acciones que apoyen la transición:

Participar en actividades recreativas (arte o deporte) que le permitan concentrar su atención en actividades que le proporcionen alegría.

Buscar ayuda dialogando con su padre, madre, maestros, amigos y amigas que puedan orientarlo.

Tener siempre presente el peligro que representan las drogas, relaciones sexuales sin protección y malas compañías que conducen a un camino lleno de riesgos.

Reconocer que el cuerpo del adolescente está atravesando ciclos de transformación y que pronto pasará; es un proceso normal del desarrollo del ser humano.

Poner atención cuando hacen cosas a escondidas, dado que es posible que estén haciendo algo malo. Crear círculos de escucha en su familia, centros educativos y amigos para que se sientan acompañados.

11


Desarrollo del taller

Después de haber estudiado el contenido sobre la adolescencia y las etapas que se experimentan en la misma, estamos preparados y preparadas para desarrollar un taller sobre este tema. Para eso tendremos presente lo siguiente:

El propósito Al finalizar el taller los y las participantes pueden entender el significado de ser adolescente, las etapas que en ella se experimentan y cómo se insertan en la sociedad.

Procedimiento a) Inicialmente se dice el nombre, el propósito del taller y en qué consiste. b) Para hacer más ameno el encuentro, puesto que es la primera vez que se reúne el grupo para iniciar el proceso de formación, es necesario empezar con una dinámica

12

arios: s e c e n s le Materia abadora ga la radionovela r g a n U en »» que cont D C n U »» na erías de Caroli eléctrica u 8 bat nsión aso »» Extendes) astel gr p e d (gra s la ayo as de cr pel rotafolio j a c 5 » » pa egos de adhesiva li p 5 2 » » ta os de cin indelebles ll o r 2 » » rcadoresicipante) a m 5 1 » » part (uno por


Ejercicio artístico

de presentación, si los y las miembros del grupo no se conocen; si ya se conocen se podría empezar con la presentación del facilitador o facilitadora.

1. Pedir que se organicen en parejas. 2. Entregar a cada pareja cuatro pliegos de papel rotafolio.

c) Una vez informados de qué se trata el taller, formamos un círculo. Colocamos en el centro del círculo la grabadora con el CD de la radionovela. Pedimos que escuchen atentamente el capítulo 1 de la historia de Carolina.

3. Solicitarles que unan los pliegos de papel de dos en dos. 4. Indicarles que cada uno dibujará su silueta, ayudado por su pareja.

d) Una vez que han escuchado el capítulo 1 de Carolina, es recomendable abrir el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Cómo es Carolina? ¿Cuál es la edad de Carolina? ¿Cómo es un día en la vida de Carolina? ¿Cómo es el ambiente en el que vive Carolina? ¿Qué tipo de apoyo necesita Carolina para crecer plenamente?

5. Una vez que hayan dibujado su silueta, solicitarles que dibujen sus características o rasgos físicos deseados o como él o ella se ve. 6. Cuando se hayan dibujado y pintado, pedirles que escriban, alrededor de la silueta, sus grandes cualidades. 7. Posteriormente, en la parte de atrás del lienzo, escribir lo que no les gusta y qué desearían cambiar.

e) Una vez finalizado el diálogo sobre la radionovela, introducir el tema de la adolescencia, partiendo de las siguientes interrogantes: ¿qué edad tiene Carolina? y ¿en qué etapa de su desarrollo se encuentra? A partir de estas preguntas a los participantes, empezar a explicar lo que significa la adolescencia y sus etapas.

8. Hacer una exposición de todas las siluetas. 9. Pedir voluntarios que deseen compartir su dibujo.

f) Una vez clarificado el tema, entregar a los participantes tarjetas de colores para que escriban cuáles son las necesidades de los y las adolescentes.

13


Capítulo 2: La sexualidad El sexo y la sexualidad van de la mano1. El sexo es el conjunto de características anatómicas y fisiológicas (es decir, las características físicas del cuerpo) que nos distinguen como mujeres o varones; no se refiere a otras características como la forma de ser, vestir o de comportarse. Ahora bien, ¿es lo mismo hablar de sexo y sexualidad? No. El sexo forma parte de la sexualidad, es uno de sus aspectos. El sexo es el aspecto biológico de la sexualidad, pero en ésta intervienen otros aspectos, como lo social, lo psicológico y lo biológico. Somos seres bio-psicosociales, es decir: • Sin cuerpo seríamos espíritus, no seres humanos. • Sin sentimientos y pensamientos seríamos máquinas, no seres humanos. • Y sin la influencia social seríamos seres aislados, no humanos. Lo psicológico incluye nuestra forma de pensar, sentir y de ver el mundo; incluye el sentirnos mujeres u hombres. En lo social está comprendida nuestra forma de relacionarnos con los demás, muchas de las conductas que aprendimos en la familia y en la escuela y los papeles que desempeñamos por el hecho de ser mujeres o varones.

1 Francisco Fernández y Martha Givaudan. Deja volar a tu adolescente. Idéame. .completar

14


En conclusión, la sexualidad es un conjunto de caracteres internos y externos que presentan los individuos y que determinan su sexo2. Somos seres sexuales, lo cual se manifiesta en cada momento. 2 El pequeño Larousse ilustrado 2008.

El cuerpo influye en nuestra forma de sentirnos y de ser; asimismo en cómo nos trata la sociedad y cómo estamos en ella. Pero, también ocurre lo contrario. Lo social afecta nuestra forma de sentirnos y en muchas ocasiones, en cierta forma, nos enseña a considerar nuestro cuerpo.

Los seres humanos ejercemos nuestra sexualidad con otros fines, no únicamente para reproducirnos; tenemos la capacidad de planificar los hijos que deseamos, aspecto que nos diferencia de los animales: “Los seres humanos ejercemos nuestra sexualidad también para sentir placer. La sexualidad nos regala un gran placer si la vivimos con gusto, libertad y salud… es un derecho humano… Por medio de la sexualidad expresamos y recibimos cariño, ternura, amor, comprensión, consuelo, cercanía, amistad”3.

La sexualidad está en cada uno de nosotros, la practicamos en nuestras vidas diarias. En ese sentido, cabe preguntarse a qué se refiere aquella frase muy usada en las charlas de educación sexual: la sexualidad responsable. Esto significa que no sólo implica tener relaciones sexuales cuando uno quiera y con quien lo desee; también incluye lo que decimos, sentimos, soñamos, vestimos y hablamos.

3 Francisco Fernández… op cit., pág.124

15


La sexualidad en la adolescencia Con los cambios hormonales vienen las sensaciones e impulsos sexuales, deseos, fantasías eróticas, querer sentir el placer físico a través de nuestro cuerpo y del cuerpo de otros, en especial de la persona que nos gusta. Estas sensaciones generan sorpresa, angustia, temor, incertidumbre y confusión; las cuales aumentan si no se cuenta con la información necesaria para comprender lo que está ocurriendo. Las formas de vivir estos cambios son diferentes de acuerdo a:

Características personales: sexo, edad y personalidad. Condición social: el aspecto cultural, nivel educativo, religión, reacciones y demandas de las personas y del entorno del o la adolescente.

Aceptación y adaptación al nuevo cuerpo, diferente al que tenía

cuando era niña o niño. Es muy común que las y los jóvenes busquen aislarse de los demás y del ambiente en el que conviven, prefiriendo estar a solas para estar consigo mismo. Esta reacción resulta a veces incómoda por los rápidos y fuertes que son los cambios.

Dedicar más horas que de costumbre a la apariencia física,

probando nuevas formas de vestir, peinarse, hablar, caminar, con la intención de mostrar una imagen atractiva para ser aceptado o aceptada.

Nueva imagen, nuevas formas de relacionarse con el mundo y con uno mismo, también produce cambios en las relaciones con

las otras personas. Al dejar atrás el cuerpo de niño o niña, las personas adultas los perciben de manera diferente y esperan que “si tu cuerpo es de adulto, actúes como adulto”, esto puede causar problemas si se delegan responsabilidades para las que no se está preparado emocionalmente.

16


Sexualidad responsable La sexualidad responsable se inicia con la educación, la información y el diálogo. Después de haber reflexionado los conceptos expuestos anteriormente, te invitamos a descubrir el significado de estos primeros pasos fundamentales: a ser responsables de “nuestro propio desarrollo humano”.

¿Sabés si estás lista o listo para ser sexualmente responsable?

rado, nadie puede o en tu a p re p s á st e i S »» lantar el camin ra Por presionarte a ade uctiva o placente vida sexual reprod“círculo amistoso”, porque con tu novia xo e s de r a bl ha l a s moda o entrar stán haciendo. REDACTAR »» Si no puede no estás preparado. Así de e lo ya o novio, es que los demás simple. MEJOR para s be de tú lo ó zas alguna droga ía ili no. S ut ir o c ol de oh a lc a te s is a nd mayor »» Si tom »» Ya apre ncia sexual (en la de riesgo), o y con quién. ie m r ó c e o, xp e nd a uá c un r ir vi id vi dec ales resar con s relaciones sexueguridad para xp e e c ve ra s a p la e de nt ie ic suf ss »» Te conoces loocimiento sobre tus relaciones, nifica que no tiene eso te rodeas ig s o s e d, por libertad y con rma de pensar. cerlo en sobrieda amigos y amigas que te ha fo y os nt de sentimie en las reuniones tú a ellos y ellas. iar ic in ra a p y, le la d, según cuiden, igual que »» Tener la eda al responsable y placentera, ad del sexo y de lid a re n e s ra e a p oc una vida sexu a on madurez mínim »» ¿Cuánto c s sexuales? La mayoría de los entendida como lacuestiones relacionadas las relacione que algo pueda de n a up oc re p comprender las y está diseñada para e rminos jóvenes s muy simple en té s s e xo e s con el sexo. La le mayor pueda sacar l E l. a m salir ozcas, má o cuanto más con evitar que gente s que no entienden bien r e p , os ic s fí ás. ventaja de menore tener relaciones cómodo te sentir de s ia nc ue c e s . las con lo que es el sexo o s lu c in o , s le a xu se 17


sexualidad y los la de s ne io c a st »» Las manife rez sexual, menstruación, te r e g e ot r p signos de madu cter, acercamiento a los formas de »» ¿Conoces las riesgos de un embarazo, cambios de cará opuesto, masturbación, s lo r ni ve de re p o l y venes del sexo dres y madres una gran misión sexua jó ns a tr de s ne io c a uir infec producen en los psaben cómo manejarlos. consigue la dismin no VIH-sida? Sólo se ndo utilizas métodos de angustia, pues as dudas con tu madre o estos riesgos cuavención: uso correcto del Hablar sobre est nte para una adecuada protección y prese de tener prácticas adre es importay desarrollo de una p r ne te y bs d a a n, lid de condó educación sexual basada en el respeto, edad adecuada, fi sexuales hasta la el personal de salud en lación familiar anza entre padres re ue q s a m n r e fo va s otra rensión y confi reguntas que el ad reproducti p lid a om c xu e s la de a p esta áre hijas o hijos. ¿Sonal planterá a los jóvenes aconseje utilizar. e s le s e nt e c s le do nu los a facilitador del ma el futuro, n e , os añ z e di ro de o qué? »» Imagínate dentntirás de haber iniciado a edad r” USTED ¿cómo te se tapa? r” o a “vocea a te u “t a n Va temprana esta e s preparados y lo »» ¿Están los donte informados para cuidarse? suficienteme pasión y deseos, ona ue q s á m s e or m El a iensa y reflexi P . to e sp re y do es cuida oria personal. st hi tu r ui g e s para

18


Desarrollo del taller

Así como lo hicimos en el capítulo 1 de Carolina, aquí también vamos a estudiar previamente este tema sobre la sexualidad, utilizando la guía de trabajo para su análisis. Ampliar nuestros conocimientos como facilitadores ayuda a que podamos conducir mejor el debate y guiarnos hacia el propósito del taller.

4 . Mate riales n ecesario »» Una g s rabadora , un CD q radionove u baterías la, una extensióne contenga la eléctric »» 2 glo ao bos rosa dos o blan hacer la »» 2 tije cabeza de lo cos (para s monigot »» 2 roll ras es) o s »» 2 mar de cinta adhe »» 10 pli cadores, uno ne siva ego gro rotafolio s de papel bond t y otro rojo amaño »» 6 plie g o »» 4 plie s de cartulina gos ro pliegos d de papelillo amasada de papeli e papelillo negro rillo, 4 ,5 llo azul, 5 rojo pliegos d pliegos e papelill »» 15 ta o rjetas b lancas y 15 de otr o color

El Propósito Hablar abiertamente sobre el tema de la sexualidad como un cambio importante en la vida del hombre y la mujer, en especial en el período de la adolescencia.

Procedimiento a) Siempre es recomendable al inicio del taller empezar con una dinámica de motivación para relajamiento. b) Como norma de este proceso de formación, siempre es importante dar a conocer el propósito del taller y de qué se trata el nuevo taller.

19


c) Tal como lo hicimos en el taller anterior, se empezará con la formación de un círculo y la ubicación de la grabadora en el centro o en un lugar en donde todos y todas puedan escuchar. d) Colocar en la grabadora el CD de las radionovelas, exclusivamente el capítulo 2 de Carolina. e) Solicitar a los participantes que presten atención al contenido de la radionovela. f) Una vez que han escuchado el capítulo 2 de Carolina, se puede abrir el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las dudas que tiene Carolina sobre la sexualidad? ¿Quién es el referente de vida que tiene Carolina? ¿Qué le pasó al final del capítulo a Carolina? ¿Cuáles son las consecuencias para Carolina debido a su ignorancia ante la sexualidad? g) Una vez finalizado el diálogo sobre la radionovela, introducir el tema de la sexualidad, empezando por preguntarles: ¿qué entienden por sexo?, ¿cuál es la diferencia con la sexualidad? A partir de los insumos que se obtengan, se puede desarrollar el tema de la sexualidad.

amiga de Carolina. Al final podría ser un buen recurso para desarrollar el tema. i) Ya que existe claridad en el tema y se ha conversado bastante, se procederá a desarrollar un ejercicio artístico que nos permitirá darnos cuenta del nivel de aprendizaje adquirido por los participantes.

Ejercicio artístico 1. Para el desarrollo de este ejercicio artístico el o la facilitadora tendrá que conformar dos grupos, uno de varones y otro de mujeres. Se asignará a cada grupo materiales diversos para elaborar un monigote que las y los caracterice. 2. Indicar a los grupos que disponen de media hora para elaborar su monigote. 3. Una vez confeccionados los monigotes, cada uno de los grupos compartirá con los demás su monigote, identificando la sexualidad del mismo.

h) Se puede hacer un juego de tarjetas (con dos colores) en donde escriban en una palabra el significado de ambas palabras (es una opción); también se pueden poner ejemplos de algunas situaciones de la radionovela, por ejemplo, el papel que juega la

20


Capítulo 3: El embarazo en la adolescencia4 En el capítulo 1 reflexionamos sobre la adolescencia y en el 2 sobre la sexualidad, conocer y entender estas características es importante para poder razonar sobre el embarazo en las adolescentes y las actitudes de éstas frente a esta situación. “No debemos olvidar que es una adolescente, por lo que se comportará como tal. Una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes”, afirman expertos del área de la salud sexual y reproductiva. El embarazo en la adolescencia no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social, pero especialmente de la etapa de la adolescencia en que se encuentra.

4 Juan R Issler. “Embarazo en la adolescencia”. Revista del Posgrado de la Cátedra Vía Medicina, No. 107, agosto de 2001. Páginas 11-23.

21


Actitudes de la adolescente embarazada Adolescencia temprana (menos de 14 años) El impacto del embarazo se suma al del desarrollo puberal o pubertad (primera fase de la adolescencia en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta).

Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar para una pareja, aunque exista realmente.

Aumentan los temores por los dolores del parto, se preocupan más por sus necesidades personales y no piensan en el embarazo como un hecho que las transformará en madres.

No identifican a su hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza; pues generalmente el recién nacido queda a cargo de los abuelos.

Adolescencia media (entre los 14 y 16 años) Como ya tiene establecida la identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta que suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante en el límite del exhibicionismo.

Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto, pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo de salud, podrán desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de un compañero.

Es muy común que “dramatice” la experiencia corporal y emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como “poderoso instrumento” que le afirma su independencia con respecto a sus padres.

Si el padre del bebé la abandona, es frecuente que inmediatamente constituya otra pareja, aún durante el embarazo.

22


Adolescencia tardía (entre los 17 y 18 años) Es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes.

influenciada por la etapa de su vida por la que transita, por lo que necesita de la ayuda de su familia y del personal de salud para su orientación, desde un ángulo interdisciplinario (control de embarazo, parto, lactancia, control de niño sano, etc.) durante todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de su hijo durante sus primeros años de vida.

La actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y a la crianza de su hijo estará muy

Ahora hagamos el esfuerzo mental de ubicarnos en una imagen de estos tres momentos: adolescencia, embarazo y maternidad. Preguntémonos, ¿cómo se sentirán las jovencitas adolescentes de nuestro país que se embarazan en esta etapa de transición de sus vidas? Sumado a todos estos cambios, se presenta el rechazo de su familia, del joven que la embarazó y además la sociedad la estigmatiza (ya no tiene el mismo valor). Invitamos al facilitador y facilitadora a explorar antes el tema para que puedan propiciar un espacio de seguridad, confianza y respeto entre los y las participantes, que les permita sacar a relucir las consecuencias tanto físicas, psicológicas, afectivas y sociales que sufre especialmente la mujer.

Conocer los factores que inciden tanto fisiológica como socialmente en las adolescentes para embarazarse ayuda a identificar cuando se está en riesgo y las medidas preventivas que se pueden aplicar.

23


Factores que facilitan un embarazo en la adolescencia Primera regla o menstruación: otorga

Pensamientos mágicos: propios de esta

Inicio precoz de relaciones sexuales: cuando

Fantasías de esterilidad: comienzan sus

madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de riesgo. todavía no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención. Inician a muy corta edad sus relaciones sexuales con adolescentes jóvenes, con muy escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje corporal.

Familia disfuncional: ausencia de una familia

unida con buen diálogo entre madre-padreshijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que demandan mucho más de sometimiento para recibir afecto, que de un genuino vínculo de amor, aceptando parejas que las maltratan.

Mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente o sola. Bajo nivel educativo: con desinterés general. Migraciones recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo o de estudios superiores.

etapa de la vida que las lleva a creer que no se embarazarán porque no lo desean.

relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.

Falta o distorsión de la información:

es común que entre adolescentes circulen “mitos” como que sólo se embaraza si tiene orgasmo, cuando se es más grande, cuando lo hace con la menstruación o cuando sólo hay penetración completa, etc.

Controversias entre su sistema de valores y el de sus padres: cuando

en la familia hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre adolescentes, muchas veces los y las jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez, como una forma de negarse a sí mismos que tienen relaciones, entonces no implementan medidas anticonceptivas y de protección contra enfermedades de transmisión sexual.

Factores socioculturales: la evidencia del

cambio de costumbres derivado de una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.

24


Desarrollo del taller Siguiendo los pasos de los primeros capítulos, el facilitador o facilitadora junto a los y las participantes del taller han realizado la lectura del tema en el cual reflexionarán. En este momento ya estamos familiarizados con los pasos a seguir. Sin dejar por fuera la planificación del taller, aunque ya sabemos cómo hacerlo, haciendo uso de la técnica de la escucha y apoyados con el ejercicio artístico, nos adentramos a navegar en el conocimiento.

s s ecesario arazada n b s m e e l a s i r la a Mate ndes par a r g s o nca b tulina bla »» 2 glo r a c e d ul egos negro, az , o »» 10 pli j o r s cadore »» 5 mar ras »» 5 tije e resistol es d »» 2 bot s rayolas c e d s a periódico y s a t is »» 3 caj v re rtes de o c e R » » adhesiva a t in c po e os d del cuer y o z »» 2 roll a r ba te as de em »» lámin mujer adolescen material n r de la a s u le ab lanificació ecomend »» Es r itario sobre la pzo public embara l e d y r familia

El Propósito Reflexionar sobre el embarazo en adolescentes, cómo afecta la vida de la y el joven, para determinar la forma de prevenirlo y disminuir los riesgos.

Procedimiento a utilizar a) Antes de iniciar el taller, se pide a una pareja de voluntarios (mujer y varón) que inflen un globo para embarazarse, permanecerán así durante todo el proceso; luego se les solicita que dramaticen a una embarazada.

25


Ejercicio artístico

b) Como se dijo al inicio, es importante dar a conocer el propósito del taller y de que se trata el nuevo taller.

1. Crear un dibujo de Carolina tomando en cuenta todos los cambios físicos que vive una adolescente y los que vive una mujer adulta en estado de embarazo (ayudarse con las láminas de embarazo y del cuerpo de la mujer adolescente colocados en la pared). Este ejercicio deben hacerlo las mujeres.

c) Como en el taller anterior, se empezará con la formación de un círculo y la ubicación de la grabadora en el centro o un lugar en donde todos y todas puedan escuchar. d) Se coloca en la grabadora el CD de la radionovela, específicamente el capítulo 3 de Carolina.

2. Los hombres deben hacer recortes de revistas y periódicos sobre jóvenes, amistad, relaciones de familia, pareja y ambientes en los que comparten la vida y otros que ellos consideren importantes.

e) Se pide a los participantes que pongan atención al contenido de la radionovela. f) Una vez que han escuchado el capítulo 3 de Carolina, se inicia el diálogo con las siguientes preguntas:

3. Partiendo del dibujo y los recortes, deben hacer una historieta de Carolina, tomando en cuenta las consecuencias de asumir un embarazo y la paternidad.

¿Cuál es la reacción de Carolina, de Orly, la familia y la amiga ante su embarazo? ¿Qué futuro le depara a Carolina en su vida? Si ustedes fueran Carolina, ¿qué decisiones tomarían? Si ustedes fueran Orly, ¿qué decisiones tomarían? g) Cuando ya hemos escuchado los comentarios, es importante que el o la facilitadora guíe al grupo al siguiente paso: introducir el tema e ir identificando por qué las adolescentes se embarazan, por qué los adolescentes varones ignoran su responsabilidad y las consecuencias del embarazo en la adolescencia, dando énfasis al papel que desempeñan los varones en esta situación; es importante que ellos hagan aportes a la discusión.

26


Capítulo 4: La maternidad y paternidad en la adolescencia En este capítulo trataremos sobre la maternidad y paternidad siendo aún adolescente. En verdad es un gran salto en el proceso de la vida para cualquier joven, pues como ya vimos en el capítulo 3 dedicado al embarazo en adolescentes, implica acelerar las responsabilidades propias de las personas mayores o adultas. En este capítulo 4 de Carolina, la acompañamos en su siguiente paso, asumir el papel de ser mamá, aún siendo adolescente; un hijo es producto de dos seres, es decir, de un hombre (aporta el esperma) y de una mujer (aporta el óvulo), de modo que de esta unión surge un nuevo ser, un hijo o una hija. Pero, ¿qué implicaciones tiene un nuevo ser para los padres y madres adolescentes? Eso es lo que trataremos de responder para saber qué hacer ante esta posibilidad.

La maternidad adolescente Las madres que son adolescentes, puesto que todavía están en periodo de formación (física, emocional y sociocultural), se ven obligadas a dar un paso forzado hacia la madurez. Además, la maternidad no deseada en la adolescencia es un problema de salud personal, familiar y social, con consecuencias a largo plazo para la adolescente y la familia. La Organización Mundial para la Salud (OMS) define la adolescencia como la etapa de la vida comprendida entre los 10 y los 19 años y aconseja que los hijos se tengan entre los 20 y 35 años, ya que este intervalo de edad supone menos riesgo para la salud de la madre y del hijo5. 5 Guttmacher, Institute/ En Resumen, Serie 2006, No.4 “Maternidad temprana en Honduras: Un desafío constante” Pag. 1 / http://www.guttmacher.org/pubs/2006/10/13/rib _ Honduras.pdf

27


La maternidad temprana se considera como un factor que afecta el bienestar y la salud reproductiva de las mujeres jóvenes, deteriorando su salud y la de su recién nacido, obstaculiza las perspectivas educativas, reduce su autonomía social y económica. Nuestro país es uno de los más pobres de América Central, por lo que reducir los altos niveles de maternidad adolescente es vital para el mejoramiento de la vida de las mujeres y de sus familias, así como de la sociedad en general.

Qué necesita una madre adolescente: Recordemos que por ser madre no significa que dejó de ser adolescente, por lo que aún experimenta emociones y situaciones propias de una adolescente; en tal sentido, es fundamental para ella el apoyo y comprensión de la familia, en especial sus padres. Ser madre a temprana edad no significa que perdió sus derechos y que puede ser discriminada, ella tiene derecho a estudiar en la misma jornada educativa que gozan las y los otros adolescentes, además de tener oportunidades de trabajo. Tener acceso a servicios de salud, de educación familiar y al asesoramiento en planificación familiar (aunque no tenga pareja). Para que pueda tener un control sobre su vida y comprensión de su cuerpo.

28


El padre adolescente La y el adolescente no están preparados para ser madre y padre. Debido a que en la cultura y el ambiente en que se da la maternidad adolescente, es muy común que el varón no asuma su responsabilidad paterna, siendo cómplice de tal irresponsabilidad la misma sociedad, lo cual provoca que sea la mujer la que asuma toda la responsabilidad de la crianza del hijo. Según los expertos, el varón que no asume su paternidad también se ve afectado en sus sentimientos por lo que se aísla de su entorno, al que se unen los juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades, los que suelen decirle: “con qué lo vas a mantener”, “seguro que no es tuyo”, etc. Este tipo de comentarios precipitará su aislamiento y el que no asuma su responsabilidad paterna, teniendo como excusa que no está seguro de ser el padre, pues sus dudas se ven afirmadas por los que lo aman. En otras ocasiones, recibir la noticia de su paternidad lo lleva a enfrentar o asumir sus mandatos personales, sociales y sus carencias, como también su dependencia económica y afectiva. Es decir que si asume la responsabilidad de sus actos, ya sea de manera voluntaria o forzada, pende sobre él la amenaza de la familia de la joven si no cumple con su obligación de proveer y proteger al nuevo núcleo familiar. Ahora debe buscar trabajo para mantener a su nueva familia, al igual que la joven abandona sus estudios, posterga proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo e inicia un tiempo de vida cargado de urgencias.

29


Consecuencias de la maternidad y paternidad adolescente Consecuencias para el hijo de la madre adolescente

Consecuencias para la madre adolescente

Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se haya desarrollado la gestación.

Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus posibilidades de lograr buenos empleos y de realización personal al no cursar carreras de su elección.

Se ha reportado una mayor número de “muerte súbita”. Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional.

Le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia.

Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su condición de “extramatrimoniales” o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con ellos.

Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos más cortos, ampliando el círculo de la pobreza.

30


Consecuencias para el padre adolescente

Consecuencias para la pareja adolescente

Es frecuente la deserción escolar para responder por la manutención de la nueva familia.

Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y son más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esta situación.

Es común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres. Al ser “adoptado” como un miembro más (hijo) de su familia política, o ser reubicado en su propia familia como hijo-padre, se crea una

Se ven sometidos a un estrés inadecuado para su edad; en general, todo ello condiciona trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad y maternidad feliz.

situación de indefensión que hace confusa la relación con su pareja, lo cual le genera angustia.

Se puede establecer una relación de pareja forzada o se pueden dar condiciones para dar por terminada una relación afectiva.

31


Desarrollo del taller

Procedimiento a) Para crear un ambiente de confianza durante esta jornada sugerimos usar una dinámica, por ejemplo la de “Los ciegos” o “La cama caliente”, que son oportunas para este propósito. Recuerda que en esta parte es cuando debes dejar claro el propósito del taller y en qué consiste.

Propósito Reflexionar sobre las consecuencias de la paternidad y la maternidad en la adolescencia y cómo les afecta en lo físico, síquico y social.

b) Una vez informados de qué se trata el taller, empezaremos por conformar un círculo y ubicar la grabadora en el centro del lugar. Se coloca en la grabadora el CD de la radionovela, en el capítulo 4 de la historia de Carolina. c) Solicitar a los y las participantes que estén atentos al contenido de la radionovela.

Mate ria »» Un les necesa ri p »» 2 liego de car os caj tu »» 10 as de cray lina olas ma café, rcadores e morad negro, verd n colores o, az e, r »» 2 botes ul, rosado ojo, de re »» 2 sis rollos de cin tol ta adh esiva

d) Una vez que han escuchado el capítulo 4 de Carolina, se puede comenzar el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las consecuencias de la decisión de Carolina de asumir ser madre sola? ¿Está preparada Carolina para asumir esta maternidad? ¿Qué tipo de apoyo requerirá Carolina para tener un mejor futuro? ¿Cómo impacta psicológica, física y emocionalmente una maternidad en esta edad? ¿Cuál es la respuesta social que recibe Carolina al ser una madre sola y adolescente de parte de su familia, amistades, personal de salud y pareja? ¿Por qué no se cuestiona la irresponsabilidad paterna de Orly?

32


Indicaciones

e) Despejadas las interrogantes, colocamos en dos papelógrafos las conclusiones sobre la maternidad adolescente. En uno la paternal y en otro la maternal. Los dejamos en un lugar visible para que puedan leerlos cada vez que lo necesiten las y los participantes.

1. Formar 3 grupos (de 3 a 5 personas): un grupo sólo de mujeres, otro sólo de hombres y un tercero mixto (hombres y mujeres). 2. Solicitarles que escriban en el cartel algún refrán o dicho conocido.

f) Es importante tener láminas del embarazo, del cuerpo de la mujer y el hombre adolescente y de cuando es adulto. Ponerlas en la pared.

3. Dibujar en el piso con cinta adhesiva un camino o carretera, marcar con círculos de colores en dónde deben colocar los carteles. 4. Una vez que tienen los carteles, el grupo define quién se colocará en el punto de la carretera.

Ejercicio artístico

5. El resto de los y las participantes avanzan por el camino y se paran cuando el cartel les aparece en el camino.

Elaborar carteles con mensajes para concientizar a los varones y a las mujeres adolescentes sobre las consecuencias de la maternidad y paternidad en la adolescencia, qué se debe hacer y qué no hacer. Desarrollaremos este ejercicio artístico mediante un juego.

6. En este momento leen y analizan el mensaje, reflexionan acerca de las consecuencias que tiene para las mujeres y para los hombres en su vida cotidiana.

¿Cómo jugar el juego: Lo que dicen las mujeres y lo que dicen los hombres6?

7. El facilitador o facilitadora debe anotar en un papelógrafo la conclusión a la que llega el grupo.

En este juego todas las personas participantes reflexionarán sobre todo lo aprendido, para ello vamos a escribir mensajes utilizando la creatividad y la riqueza de nuestra tradición oral, tales como los refranes y dichos populares (usamos nuestra creatividad para crear nuevos dichos y refranes).

8. Al final del camino se sientan en círculo y en plenaria socializan las conclusiones del mismo. 9. Luego se les solicita que redacten un nuevo mensaje positivo, en donde se expresen de acuerdo con un enfoque de prevención y cuidado para los jóvenes madre y padre. 10. Pegar los nuevos carteles en la pared haciendo un mural (el diseño es parte de su creatividad).

6 Asociación Andar. Módulo: Hacia la igualdad de oportunidades en las relaciones de mujeres y hombres. San José, 1998??.

33


Sugerencias metodológicas

Esta tendencia se ha acentuado según datos recientes, exacerbando el llamado “madre soltera”, en cuyo marco los varones adolescentes y adultos suelen ser padres y parejas ausentes que no se responsabilizan por los hijos que procrean con mujeres adolescentes. Esto aumenta la presión económica y de cuidado de los progenitores d las adolescentes7.

Organizar dos grupos de lectura, deben leer subrayando las ideas que el grupo considere importantes, consultar y aclarar lo que no entiendan del tema o palabras (ver glosario). Recuerda el plan que te has trazado para ello, así lograrás en estas 4 horas los objetivos propuestos. Hacer mucho énfasis en la responsabilidad de los y las jóvenes adolescentes ante el nuevo ser y su nueva familia. Recomendamos al facilitador o facilitadora dirigir la reflexión hacia lo que Carolina representa, pues su historia de vida es el reflejo de un gran porcentaje de madres adolescentes en nuestro país, en donde la tendencia es que el padre adolescente esté ausente.

Retomamos estos conceptos para que sirvan de guía en la discusión y análisis del tema; asimismo, para centrar la discusión en la equidad y responsabilidad del padre y madre adolescente.

Carolina representa a las madres adolescentes, su historia confirma la probabilidad de que cada vez son más las madres solteras que enfrentan la ausencia e irresponsabilidad de los hombres/padres, reafirmando el proceso histórico de que la maternidad adolescente tiende a darse bajo arreglos nupciales menos formales??? (no es el caso de Carolina), pero sí que sea por razones materiales (limitaciones financieras, dependencia de los hogares de origen), psicosociales (relaciones más inestables, embarazos productos de violencia y otros) o ambas. 7 “Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe. Tendencias, problemas y desafíos”. Desafíos, Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del milenio. No. 4, enero de 2007. Págs. 7-8.

34


Capítulo 5: Qué sucede con el VIH-sida en la adolescencia Hemos llegada al último capítulo de la radionovela de Carolina y al fin de este primer módulo, el hilo conductor ha sido la historia de Carolina, una joven adolescente que simboliza a todos y todas las adolescentes de hoy día en el país. El carrete central de esta gran madeja es la temática de la adolescencia, de la que hemos deshilado apenas unas cuantas hebras: adolescencia, sexualidad, embarazo, maternidad y paternidad temprana, finalizando con uno de los problemas de salud que, según datos estadísticos de organismos de salud oficiales e internacionales, ha aumentado en un buen porcentaje el número de jóvenes con VIH-sida. Y como bien nos recuerda este mensaje, “la sexualidad bien merece vivirse desde la libertad y el conocimiento”8, lo retomamos para invitarte a conocer sobre esta epidemia mundial: el VIH-sida.

¿Qué significa la sigla VIH?9 V = virus, agente patógeno que vive en las células del cuerpo, frecuentemente destruyéndolas; es mucho más pequeño que la bacteria.

I=

inmunodeficiencia, incapacidad para desarrollar la función de defensa natural del organismo.

H = humana, síndrome exclusivamente humano, no se presenta en animales. 8 Asociación Mundial de Sexología (WAS). Declaración XIII del Congreso Mundial de Sexología en 1997. 9 Promoción del anti-estigma y no discriminación de personas que viven con VIH-sida. Manual para el facilitador.

35


El VIH pertenece a los llamados “virus lentos”, pues los síntomas de la infección que causa aparecen lentamente después de un largo período de incubación y aumentan gradualmente. Este virus ataca el sistema inmunológico del organismo, invade y destruye las células del cuerpo que se encargan de defenderlo de otras infecciones producidas por distintos virus que originan infecciones. La disminución del número de linfocitos en la sangre caracteriza la inmunodeficiencia y la cantidad en la que se encuentra sirve para establecer el proceso de infección. Cuanto más avanzada está la infección, menor es el número de células.

¿Qué significa el nombre sida? S = síndrome, porque es el conjunto de signos y

síntomas producidos por las diferentes infecciones oportunistas que llegan cuando el sistema inmune está debilitado.

I=

inmuno, porque afecta al sistema inmunológico que es la parte del cuerpo que trabaja para combatir invasores como los gérmenes y virus.

D = deficiencia, porque hace que este sistema no funcione correctamente.

A = adquirida, porque es una afección que no se

transmite genéticamente y sólo puede ser contraída de otra persona infectada.

36


El sida10 significa síndrome de inmuno deficiencia adquirida. Tiene lugar cuando el sistema inmunológico, debilitado por el VIH, permite la aparición de ciertas enfermedades (llamadas oportunistas) y varios tipos de cáncer. En algunos casos, una persona que no presente estas enfermedades o cáncer puede, sin embargo, tener un diagnóstico de sida si el test del laboratorio demuestra que su sistema inmunológico está severamente dañado. En otros países se define al sida sólo a partir de la presencia de enfermedades oportunistas.

El VIH, una vez transmitido, se convierte en sida. A diferencia de las enfermedades contagiosas, el VIH no puede ser contagiado, ya que no se puede transmitir a través del contacto casual (estornudos, tos o saliva).

¿Cómo no se transmite el VIH? Las vías de transmisión comprobadas son pocas y bien definidas, pero en todos los casos involucran únicamente fluidos corporales como la sangre, líquido pre seminal, semen, secreciones vaginales y leche materna.

El sida es un síndrome, no un virus, pero no es posible infectarse con un síndrome.

El VIH es transmitido por: Sexo vaginal, anal u oral no protegido. Algunos

El VIH no es un virus fácil de pasar de una persona a otra. CONTRADICE.

fluidos corporales como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna transmiten el VIH.

El virus no sobrevive fuera del cuerpo. Necesita al organismo humano para vivir, pues se aloja y multiplica en las células del sistema inmunológico. Esto significa que no puede ser transmitido a través de contacto casual o cotidiano, por ejemplo dando la mano o abrazando.

El virus también puede ser transmitido a través de agujas infectadas, si un usuario de drogas que esté infectado la comparte. Una mujer infectada con VIH puede transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el

Los mosquitos y otros insectos no transmiten el VIH.

El VIH también se transmite a través de suministros de sangre, es decir transfusiones de sangre, no controlados.

Por la saliva, el sudor y las lágrimas.

parto o la lactancia.

Convivir con una persona infectada con VIH (excepto convivir sexualmente).

Compartir el mismo salón de clases o estudiar en el mismo salón de clases, habitación, etc.

10 Fundación Henry J. Kaiser Family y Fundación Huésped. Guía para cobertura del VIH/sida. 2006. Págs. 9, 18, 19.

37


¿Cómo se detecta el VIH?

¿Cuánto tarda el VIH en convertirse en sida?

Es imposible darse cuenta al mirar a una persona si ésta vive con el virus del VIH. La única manera de saberlo es a través del test de VIH. Una muestra de sangre puede revelar la presencia del virus: si contiene anticuerpos de VIH-proteínas que produce el cuerpo para combatir la infección, la persona es VIH positiva.

La cantidad de tiempo varía de persona a persona y depende en gran medida del acceso al tratamiento. Generalmente, las personas que reciben un tratamiento con drogas adecuadas pueden pasar un período de diez años o más hasta que el VIH se convierta en sida. ONUSIDA estima que en los países en los que hay poco o ningún acceso a tratamiento, el período de tiempo de la mayoría es de 8 a 10 años.

¿Qué significa el resultado positivo? Significa que se encuentran anticuerpos del VIH en la sangre. En esta condición se puede infectar a otra persona.

¿Cómo puede prevenirse la transmisión del VIH?

¿Cuál es la relación entre el VIH y las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

Informarse acerca del VIH/sida, la salud sexual y reproductiva.

Las personas que ya poseen una enfermedad de transmisión sexual son mucho más vulnerables a la infección con VIH. Por ejemplo, las úlceras genitales causadas por el herpes crean una vía de acceso para el VIH.

La manera más segura de evitar la transmisión es evadiendo las conductas de alto riesgo ¿SE EXPLICA EN EL GLOSARIO?. Haciendo uso correcto y consistente del preservativo, en el caso de relaciones sexuales y del uso de guantes de látex, en el caso de la sangre.

Las ETS crean una concentración de células en el área genital que se convierten en blancos para el VIH. Además, las personas que viven con VIH son más vulnerables que otras personas a contraer enfermedades de transmisión sexual adicionales. Sus sistemas inmunológicos están comprometidos, lo que significa que sus cuerpos tienen mucha más dificultad para combatir infecciones.

Las mujeres embarazadas que viven con VIH pueden reducir el riesgo de transmisión a sus hijos en un 99% con el uso del tratamiento antirretroviral contra el VIH/sida Los usuarios de drogas intravenosas no deben compartir agujas.

38


¿Existe alguna droga que lo cure? No hay drogas para curar el sida, dado que un síndrome no se trata con un medicamento específico. Además, este término puede ser malinterpretado haciendo creer que existe una cura par el VIH/sida. Es importante remarcar que, si bien hay drogas para tratar los síntomas, prevenir y tratar infecciones oportunistas y disminuir el avance de la enfermedad, ninguna de ellas puede eliminar el virus del cuerpo.

Desarrollo del taller De igual manera que con los 4 talleres anteriores, es necesario que el facilitador o facilitadora instruyan al grupo para hacer la lectura propuesta para la discusión y reflexión sobre el tema VIH/ sida. Lo importante es planificar el taller con anticipación, definiendo el objetivo o propósito de la jornada, sin olvidar compartirlo con el grupo. Realizar la lectura del tema subrayando las ideas que el grupo considere importantes, consultar y aclarar lo que no entiendan del tema o palabras (ver glosario).

Mate ria »» Ho l necesari jas de o p a p el bon »» Lá d piz

Propósito Reflexionar sobre el VIH-sida y la forma de prevenirlo.

39


Ejercicio artístico

Procedimiento a) Escuchar el capítulo 5 de la radionovela de Carolina, después entregar la guía que se desarrollará con el tema 5: ¿Qué sucede con el VIH/sida en la adolescencia?

Para poder profundizar en el contenido haremos uso de la dramatización, encaminada al juego de roles.

b) El facilitador o facilitadora socializa a las y los participantes el propósito de la jornada y los resultados que se esperan lograr al final de la misma. c) Ordenar las sillas en un círculo y ubicar la grabadora en el centro. Colocar una silla al centro del círculo para la ubicar la grabadora y poner el CD de la radionovela para escuchar atentamente el capítulo 5 de la historia de Carolina. d) Solicitar a los y las participantes que escuchen en silencio y estén atentos al contenido de la radionovela. e) Una vez que han escuchado el capítulo 5 de la historia de Carolina, la facilitadora o facilitador abre el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Por qué Carolina está confundida y con miedo cuando la amiga le comenta que murió la novia de su primera pareja sexual? ¿Qué importancia tiene el acompañamiento que le da su nueva pareja y que su amiga la buscara para informarle? ¿Cómo es la atención que le dan a Carolina en el centro de salud al hacerle la prueba del VIH? ¿Cuál es su actitud cuando le dicen que el resultado de la prueba es negativo?

Procedimiento: 1. Inicialmente se seleccionan tres personas. 2. Se le pide a las tres personas que planteen una situación sobre el VIH/sida (hay que darles un tiempo para que lo analicen). 3. Se presentan al público. 4. El facilitador dará señales para que la escena se paralice (se congele), entonces se le pide a uno de los espectadores que identifique un personaje, lo sustituya y reoriente la situación planteada en la escena. 5. La actividad teatral continúa hasta que el facilitador así lo decida.

Sugerencia metodológica La o el facilitador invita a las y los participantes a explorar más sobre el tema que abordan por medio del juego dramático, el cual se convierte en una herramienta para compartir y dejar volar la creatividad en la construcción de historias en las que se comparten las soluciones y oportunidades con las que pueden contar los jóvenes (hombres y mujeres).

40


Módulo II

d a d i l i b a r e n l Sueños y vu a i c n e c s e l o d a en la En el módulo I hablamos sobre la adolescencia, etapa también conocida como de los sueños y fantasías, propios de esta transición de la niñez a la adultez, el cual es un período bastante confuso debido a los cambios físicos, emocionales y sentimentales; y cómo estos cambios interactúan con el medio externo, el ambiente, la cultura, la familia, las amistades y la comunidad. En este módulo II abordaremos los sueños y la vulnerabilidad de los y las adolescentes, para ello conoceremos la historia de Marta, una joven que emigra de su pueblo a la ciudad en busca de sus sueños, pero el camino no es fácil y los obstáculos y riesgos que debe enfrentar la llevan a tomar decisiones que le traen dificultades para lograrlos. Marta es acompañada a lo largo de estos cinco capítulos por su hijo, su amiga y su nueva pareja, juntos comparten la vida, asumiendo y confrontando los riesgos que se les presentan. El fin de conversar sobre estos temas con los y las jóvenes no es para atemorizarlos, es para crear posibilidades y bases que contribuyan para que esta etapa de la vida sea placentera y enriquecedora y abundante para compartir el amor, la alegría, la convivencia, y la solidaridad.

41


Capítulo 1: Sueños y vulnerabilidad en la adolescencia Sueños de los y las adolescentes Los sueños en la adolescencia juegan un papel importante, ya que de lo contrario no se cumplirían los deseos y las realizaciones de los y las adolescentes. A través de los sueños podemos expresar nuestro pensar y sentir, así como las necesidades y deseos que tenemos los seres humanos y que manifestamos de muchas maneras: Me

gusta bailar, no me gusta cocinar. Me gusta jugar fútbol, no me gusta ir a nadar.

Me gusta tomar mis propias decisiones, no me gusta tener responsabilidades.

Me gusta disfrutar de la libertad, no me gusta tener compromisos. Esta etapa se inicia con la construcción de proyectos de vida para el futuro, siendo lo más importante la búsqueda y conformación de la identidad. Ésta es una búsqueda constante, en el sentido de explorar su propia persona, quién es, qué papel desempeña en su familia, en los círculos de amigos, amigas, en el centro educativo, etc. Los proyectos pueden ir más allá de estudiar o trabajar, un proyecto puede ser también el nuevo lugar que se desea ocupar en la familia, las amistades, la pareja y la comunidad. Hacer realidad un sueño puede generar cierta angustia e incertidumbre, por lo que saber identificarlos y compartirlos con otros jóvenes, con la familia y la comunidad es una gran ayuda. (por ejemplo, consultarles qué color de ropa usar en determinada ocasión o qué hacer cuando tu pareja te pide tener relaciones sexuales para que le demuestres cuanto lo amas o la amas).

42


Vulnerabilidad de los y las adolescentes

Para realizar lo que se sueña, se deben tomar en cuenta las características y habilidades personales, así como las oportunidades que el medio ofrece para lograr ese fin soñado. Por ejemplo, ser parte de un programa de radio o ser la mejor malabarista o el mejor batucador, son sueños que pueden hacerse realidad si dedicas horas a practicar y contar con un grupo artístico que te capacite. Pero no hay por qué preocuparse, a medida que el ser humano crece va obteniendo claridad para realizar su propio proyecto de vida.

Debido a condiciones propias de la adolescencia, existen uno o varios factores que los vuelve vulnerables; es decir, los expone a sufrir daños pasajeros o permanentes en su desarrollo físico y moral. Vulnerable significa estar indefenso o expuesto a recibir algún tipo de daño o lesión física (se ven en el cuerpo) o moral (no se ven porque son emocionales y sicológicas, como la tristeza y el estrés). Cuando un niño trabaja y no estudia, la sociedad le niega su derecho a la educación, lo expone a vivir en la ignorancia, a no compartir con otros niños, negando su derecho a un ambiente saludable en el que pueda ser feliz, estudiar, practicar un deporte o compartir inquietudes propias de su edad. Al contrario, debe asumir responsabilidades de un adulto, trabajar ocho horas y olvidarse del juego porque hay mucho trabajo que hacer. El desarrollo físico, emocional e intelectual de este niño o niña se detiene, además afecta la construcción de su identidad porque aún siendo niño o niña se comporta como un hombre o como una mujer, recuerda que la mayor parte del tiempo convive con adultos y éstos lo tratan como a uno más de ellos, ¿qué puede hablar con ellos de sus fantasías y sueños? No son iguales, son formas diferentes de ver la vida. La historia de Marta es un ejemplo de esta situación de exclusión y vulnerabilidad. Ella es una joven que viene del pueblo a la ciudad buscando mejorar su vida, sueña con estudiar y ser abogada, pero debe trabajar para ayudar a su familia. El riesgo que corre Marta en la ciudad es grande, pues no conoce a nadie y menos el lugar en

43


donde trabajará. Está indefensa y expuesta ha sufrir abuso sexual y explotación laboral, lo cual la aleja de su proyecto de vida: “ser una profesional universitaria”.

El inicio de la exploración de la vida trae algunos peligros que afectan la salud y el bienestar de todo joven, pues aún no se cuenta con la madurez para advertirlos. A esta edad el impulso y el reto se imponen para demostrar a los adultos que se ha ganado conocimiento de vida al experimentar en diferentes aspectos: sexual, tomar decisiones importantes para la vida, confrontar a los adultos haciendo cosas de adultos (aunque vayan en contra de la salud, tal es el caso de probar drogas como cigarros, cerveza u otras bebidas alcohólicas).

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la vulnerabilidad de los y las adolescentes? Mucho, pues estos cambios también traen un alto nivel de duda, incertidumbre y riesgos que se incrementan con la edad y en el período en que se está (ver el cuadro de las etapas de la adolescencia en el capítulo 1 de Carolina).

Espacios sociales

Factores que promueven la vulnerabilidad

Sociales

Familia

La falta de comunicación y respeto entre los miembros de la familia provoca que muchos jóvenes abandonen a temprana edad sus hogares. El abuso sexual a temprana edad a manos de un familiar (tíos, primos, padres, padrastros, etc.) afecta la vida y dignidad del menor.

Escuela

La educación es un factor de protección esencial, pero suele ser de mala calidad o estar mal enfocada.

Comunidad

La violencia y el abuso contra las y los adolescentes provoca que muchos jóvenes decidan salir del país en busca de mejores oportunidades, pero el viaje trae más violencia y riesgo de ser atrapados por grupos del crimen organizado y otros.

Crecer, jugar, estudiar, trabajar, explorar.

Dependiendo del ambiente en que se comparten estos factores pueden ser positivos o negativos. Por ejemplo, iniciar relaciones sexuales sin protección y conocimiento de nuestro cuerpo trae consecuencias como el embarazo, enfermedades de transmisión sexual o ser explotados sexualmente (trata de personas, modelaje y en algunos caso pornografía infantil).

Ambientales

44


Desarrollo del taller

Después de haber estudiado el contenido sobre los sueños y la vulnerabilidad, estaremos preparados y preparadas para desarrollar un taller sobre este tema. Para eso tendremos presente los siguientes pasos:

s ecesario astel graso n s e l a i r p Mate rayola de lio c e d s a j el rotafo p a p e d »» 5 ca os dios plieg e m 4 1 » » adhesiva a t in c or e os d les (uno p b le e »» 2 roll d in rcadores »» 15 maicipante) leste en e c l u z part a lor as de co t e j r a t 4 ma »» 1 círculo ja en for n a r a forma de n r colo etas de j r a t 4 1 »» ulo de triáng

Propósito Reflexionar con los y las jóvenes sobre la importancia de compartir sus sueños e identificar los factores que los vuelven vulnerables en esta etapa de la vida, de manera que puedan sobrellevar la adolescencia de forma segura y saludable.

45


Procedimiento

f) Una vez aclarado el tema, se entregan a los y las participantes tarjetas (en forma de círculos y triángulos de colores) para que cada uno escriba cuáles son los sueños y vulnerabilidades que viven los y las adolescentes. Después se colocan las tarjetas en los papelógrafos (uno para los sueños y otro para los peligros) y se dejan en un punto visible para que puedan leerlos cada vez que así lo deseen.

a) Siempre es recomendable que al iniciar el taller se realice una dinámica de motivación y relajamiento. b) Como en el taller anterior, se empezará por conformar un círculo, ubicando la grabadora en el centro o en un lugar en donde todos y todas puedan escuchar. Colocar en la grabadora el CD de la radionovela en el capítulo 1 de Marta. c) Solicitar a los y las participantes que pongan atención al contenido de la radionovela.

Ejercicio artístico 1. Vamos a ejercitar nuestra pluma de buen o buena escritora, el único requisito es soñar, pero para que no se vuelen los sueños vamos a escribirlos, te invitamos a utilizar tu creatividad para crear una composición artística.

d) Después de escuchar el capítulo 1 de Marta; abrir el diálogo con los y las jóvenes utilizando las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las razones por las que Marta decide ir a la ciudad?

2. Dibuja una escalera y anota en cada peldaño el trayecto de tu vida, lo que fue, lo que es y lo que será el futuro. Por ejemplo, desde el nacimiento hasta el momento actual. Recuerda tomar en cuenta lo discutido en el ejercicio práctico.

¿Con qué sueña Marta al irse a la ciudad? ¿Cuáles son los peligros a los que se enfrenta Marta? ¿Por qué es importante que Marta esté informada sobre los riesgos que corre?

3. Al escribir el trayecto de vida, toma en cuenta la familia, la escuela, la comunidad, alguna experiencia personal de trabajo o de juegos con amigos o amigas (actividad social).

¿Cuáles son las salidas que encuentra? ¿Serán las correctas? e) Ahora que han comentado y reflexionado sobre este capítulo, es buen momento para introducir el tema de la vulnerabilidad en la adolescencia. Se iniciará definiendo lo que es la vulnerabilidad y teniendo presente el cuadro de riesgos que está en este.

4. Si ya tenemos una buena lista de palabras, ¡ahora las escribimos en el poema de nuestra vida!

46


Sugerencia metodológica

5. Es muy sencillo, vamos a utilizar la técnica de la suma silábica, lo que quiere decir que simplemente vamos a sumar palabras con vocales, sílabas, artículos, adjetivos, etc. Un ejemplo: la ternura mía se ve reflejada con mi tierna mirada

Para el desarrollo del contenido se recomienda explorarlo con los participantes, pero hay que tener bien claro qué es la vulnerabilidad y los factores de riesgo. También es importante reflexionar sobre la importancia de los sueños en la vida de los y las jóvenes, para lo cual es recomendable el ejercicio artístico y práctico como recurso didáctico. El ejercicio artístico, facilita el proceso de identificación y afianzamiento de los sueños, explorando las virtudes, bondades, habilidades y sentimientos. Este proceso importantes vital para afianzar y luchar por nuestros sueños, como una de las tantas vías para alcanzar una vida plena.

criba en odemos s e e s e tante qu enzos, p Es impor randes y sobre lio decorarlo a letras g que escribimos os en la pared pintar lo gusto. Los pegamexperiencias, nuestro timos nuestras ra un ambiente y comparndo de esta mane mediante un propicia le y de confianza . agradab meno y reflexivo diálogo a

La tabla de los factores de riesgo es sólo un referente que tiene como facilitadora o facilitador, ya que puede elaborar una nueva tomando como referente la historia de Marta o las vivencias de los mismos participantes.

47


Capítulo 2: Explotación sexual y trata de menores En este capítulo abordamos uno de los factores de riesgo y vulnerabilidad más sensible en la infancia y la adolescencia: la explotación sexual y trata de menores. El término explotación significa sacar provecho de un negocio o industria, pero también significa beneficiarse abusando de una persona, de un nuevo o de una circunstancia. En consecuencia, la explotación sexual1 de niños, niñas y adolescentes se define como un tipo de actividad en el cual una persona usa el cuerpo de un niño, niña o adolescente para sacar ventaja o provecho de carácter sexual, basándose en una relación de poder. La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes2 supone la utilización de personas menores de 18 años de edad para tener relaciones sexuales remuneradas, pornografía infantil y adolescente, utilización de niños, niñas y adolescentes en espectáculos sexuales, donde exista además un intercambio económico o pago de otra índole para la persona menor de edad o para un tercero que sea un intermediario.

1 Declaración del congreso mundial contra la explotación sexual comercial de los niños. Estocolmo, junio de 1996. 2 Ídem.

48


La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes incluye:

Las actividades sexuales o eróticas remuneradas con personas menores de edad:

no se restringe a las relaciones coitales, sino que también incluye cualquier otra forma de relación sexual o actividad erótica que implique acercamiento físico-sexual entre la víctima y el explotador.

La pornografía infantil y adolescente: incluye las

actividades de producción, distribución, divulgación por cualquier medio, importación, exportación, oferta, venta o posesión de material en el que se utilice a una persona, o su imagen, menor de dieciocho años en actividades sexuales explícitas, reales o simuladas o la representación de sus partes genitales con fines primordialmente sexuales o eróticos.

Los espectáculos sexuales: consisten en la utilización de personas menores de edad con fines sexuales o eróticos en exhibiciones o en espectáculos públicos o privados.

49

a estas definiciones, rc e ac r na io ex fl re rsona Es importante justificado que la pe vida ha se e nt e am ls fa a la ya que hace porque “le gust to que la lo ye tu ti os pr se e es qu ado de la realidad, pu fácil”, nada más alej agelo de la humanidad, es otra prostitución es un fl as de abuso físico y emocional de las formas violenty las menores de edad, se da y, en el caso de los ores. Entre los más relevantes debido a varios fact encontramos: milia o al interior de la fa son us ab de es on ci ua it »» S ato, incesto) que no (abuso sexual y maltr denunciadas. en escentes que viven »» Niños, niñas y adolbreza, situación que los expone condiciones de po n, es decir que no tienen a una mayor exclusióón, la salud y la recreación, acceso a la educaci carencias los hace entre otros. Estas iones de riesgo social vulnerables a situac , drogadicción, enfermedades como la prostitución y abusos. EF, aproximadamenteeron IC N U la de s to da n fu »» Según s que se prostituye el 80% de las mujeree en sus casas cuando eran abusadas sexualment niñas. la iliar, entendida como ional. m fa y al ci so ia nc le moc »» La vio rial (económica) y e violencia física, mate


Trata de menores

Consecuencias La trata de personas al igual que la explotación sexual comercial son una grave violación a los derechos humanos, ya que tienen consecuencias graves en la integridad de las personas.

La trata de personas menores se refiere al transporte, traslado, acogida o recepción de personas con fines de explotación. En la trata se recurre a la amenaza, al uso de la fuerza, a la violencia, el rapto, el fraude, el engaño y el abuso mediante el uso del poder. Para ello se aprovechan de situaciones de vulnerabilidad, de la concesión o recepción de pagos y beneficios para obtener el consentimiento de la víctima que será explotada.

Muchos de los niños y niñas víctimas de la explotación sexual y trata no tienen acceso a la escuela o a servicios básicos de salud, son víctimas de embarazos no deseados, de abortos clandestinos, de violencia física y psicológica y de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH/sida.

Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas parecidas a la esclavitud y la extracción de órganos.

En lo social, la explotación sexual comercial pone de manifiesto una serie de violaciones fundamentales a los derechos de los y las niñas y adolescentes, tales como el derecho a la protección estatal, el derecho a la protección ante un peligro grave, el derecho a la seguridad alimentaria, el derecho a la educación y el derecho a la salud, entre otros (Código de la Niñez y la Adolescencia, 1996).

Entre las principales causas de la trata de personas están: La ley de la oferta y demanda: mano de obra “barata”, servicios de bajo costo. La pobreza.

Por qué es importante identificar los abusos

La discriminación.

Es importante identificar estos abusos contra las personas, en especial contra los menores de edad y las mujeres, para poder contrarrestarlos y para no discriminar o marcar a las personas víctimas de éstos. Para ello es necesario actuar haciendo uso de acciones de prevención como las siguientes: Informarse sobre esta problemática que afecta a más jóvenes en todo el mundo y Honduras no se queda fuera.

50


Abriendo espacios de discusión y denuncia entre los y las jóvenes, haciendo uso de la creatividad a través del arte y la palabra (medios de comunicación y productos audiovisuales), entre otros. Exigiendo al Estado, a las autoridades y a todos los sectores de la sociedad que realicen acciones de prevención (abrir fuentes de empleo, educación, salud, espacios recreativos, etc.), persecución del delito y protección a las víctimas.

esarios c e n s e l Materia ras »» 3 tije y folletos s o ic d ió tas, per »» Revis s elógrafo p a p 3 » » crayolas e d s a j a »» 3 c lor negro o c s e r o rcad »» 14 ma amento g e p e d es »» 3 bot

Desarrollo del taller

Para estar listas y listos y desarrollar el taller es importante haber estudiado el tema. Te sugerimos que indagues con profesionales en esta área o en instituciones que abordan la problemática y que están presentes en tu comunidad, ellos te ayudarán para una mejor comprensión y obtener datos actuales sobre el tema. Si tienes direcciones para las denuncias es importante que lo anotes en una tarjeta y lo ubiques en algún punto visible del salón. Recuerda tener presente el desarrollo del procedimiento

Propósito Reflexionar sobre la imagen social que se tiene de la explotación sexual comercial, los derechos humanos y el impacto que este abuso provoca en la vida de las niñas, niños y adolescentes que lo sufren.

51


Procedimiento a) Siempre es recomendable que al iniciar el taller se realice una dinámica de motivación y relajación. b) Una vez informados de qué se trata el taller, los propósitos del mismo y la agenda a trabajar, se forma un círculo y en el centro ubicamos la grabadora. Colocar en la grabadora el CD de la radionovela para escuchar atentamente el capítulo 2 de la historia. c) Solicitar a los participantes que presten atención al contenido de la radionovela. d) Una vez que han escuchado el capítulo 2 de la radionovela de Marta, se puede abrir el diálogo con las siguientes preguntas:

Ejercicio artístico 1. Invite a las y los participantes a enumerarse del uno al tres, para formar equipos de tres personas y jugar al fotocuento. 2. Con este juego vamos a tener la posibilidad de reflexionar acerca de la situación socioeconómica en que viven los niños, niñas y adolescentes en la familia, comunidad y en el país. La diferencia entre los que viven en el área rural y los que viven en la ciudad. Para realizar el juego damos las siguientes indicaciones: 3. Entregar a cada grupo, revistas, periódicos y folletos para que recorten ilustraciones que: Determinen cuáles son los problemas que enfrentan las y los adolescentes.

¿Cuáles son las razones por las que Marta decide ir al burdel?

Especifiquen cómo se expresan los problemas.

¿Por qué Marta toma esta opción de ser “trabajadora comercial del sexo”?

Que expresen o reflejen qué consecuencias traen estos problemas.

¿Qué derechos humanos y laborales se le han violentando a Marta? ¿Y qué debería de hacer Marta?

Que presenten soluciones o alternativas, es decir, lo que podemos hacer y qué decisiones tomar. Solicitar a los grupos que le den un orden determinado a los cuadros.

e) Una vez finalizado el diálogo y reflexionado sobre el tema, es el momento de hacer el ejercicio artístico.

Una vez que tienen ordenados los cuadros pedirles que inventen una historia o cuento.

52


Las integrantes de los grupos comentan acerca de las semejanzas y diferencias entre lo que se expresa en las ilustraciones y sus propias vidas. Para orientar el trabajo no hay que olvidar que se debe trabajar sin salirse de las dos dimensiones: problemática y soluciones.

Sugerencia metodológica Para el desarrollo del contenido es recomendable explorar con los y las participantes el tema, además es importante realizar los ejercicios prácticos y artísticos para facilitar el proceso de reflexión e identificación de la problemática abordada e identificar las posibles soluciones. Dado que es un tema muy complejo de abordar, se pueden llevar en 3 cartulinas, de distintos colores, que contengan los tres conceptos claves del capítulo y alguna dirección en donde denunciar la problemática.

53


Capítulo 3: Masculinidad En este capítulo de la radionovela de Marta se aborda uno de los temas de prioridad en la vida y desarrollo del niño-joven-adulto —pero que implica por igual a la mujer—: el significado de ser hombre, la construcción de la masculinidad. Este tema nos lo recuerda el dilema en el que se ve confrontada Marta, como madre, y Ángel, como hijo, adolescente y amigo. Vemos que en esa construcción de su masculinidad, Ángel corre riesgos en los que peligra su salud, su desarrollo y proyecto de vida. La masculinidad es parte de la identidad de todo hombre (niño, adolescente, joven y adulto), se construye desde lo social y lo cultural. Se define como el conjunto de actividades, valores, actitudes y comportamientos considerados adecuados socialmente para los hombres, tanto en lo individual como en lo colectivo. En este tránsito de “hacerse hombre”, de “ser masculino”, las formas culturales en que se percibe puede traer consecuencias negativas para él, su familia y pareja (novia, esposa o pareja sexual), generando “conductas problemáticas” a nivel de salud, violencia, riesgo de infección del VIH, adicciones o de la paternidad precoz, entre otras. Pero todas están relacionadas con la construcción cultural y social de la masculinidad.

54


Existen varios ejemplos de masculinidad que se han practicado a través de la historia de la humanidad, citaremos algunos: El papá llevaba a muy temprana edad al hijo al prostíbulo para que experimentara su primera práctica sexual. La mujer tiene que llegar virgen al altar y por eso se viste de blanco como señal de pureza. Los hombres no lloran. El hombre es de la calle y la mujer de la casa. Los adolescentes varones son los que se ven más afectados por accidentes de tránsito, homicidios, lesiones y enfermedades cardiovasculares, porque muchas veces están relacionadas con el consumo de alcohol, el estrés y los estilos de vida. En nuestro país se da mucho la paternidad irresponsable: “un hombre entre más hijos tenga se considera más importante”. Las jovencitas se someten a las construcciones sociales de “ser mujer”, de “ser femenina”. La exigencia social cultural para la mujer es que debe ser sumisa, agradable, débil y no activa. Se le hace creer socialmente que su “cuerpo femenino” es el todo: objeto, mercancía, honor, pureza, belleza, sensualidad, etc., que la hacen un ser vulnerable, se somete a las exigencias de las modas como estar flaca, rubia o entre más socado viste o enseña gran parte de su cuerpo, será más linda. Al igual que la mujer, los hombres también son sometidos a presiones sociales, pero con menor intensidad, aunque en ellos se ve reflejada la masculinidad en su accionar.

55


¿Cómo se construye la masculinidad socialmente?

¿Cómo hacer para que la masculinidad no sea un obstáculo para lograr una mejor vida?

Como se dijo al inicio de este capítulo, la masculinidad se construye socialmente. La sociedad nos da la pauta de cómo debemos de portarnos al actuar a través de los mandatos sociales y los roles de género. El siguiente cuadro nos ayuda a entenderlo mejor:

Depende del o la joven decidir si cambia estos discursos y mandatos y opta por otras alternativas de conducta que los hagan alcanzar una vida y experiencia enriquecedora, con una idea clara sobre lo que son y quieren llegar a ser.

Mandatos sociales

Roles de género

Sugieren comportamientos esperados de un hombre frente a distintas situaciones en las que establece sus relaciones.

Son las actividades que la sociedad nos asigna de acuerdo a si somos hombres o mujeres.

El mandato sobre la hombría, el carácter, dice que debe ser responsable, autosuficiente, controlado: “los hombres no lloran”, “los hombres no barren, se pueden hacer afeminados”.

Si es hombre debe trabajar para darle todo a la familia y si es mujer debe cuidar la casa, los hijos y la familia.

El mandato sobre la fuerza física dice que: “el hombre es fuerte por naturaleza y ello se refleja en su cuerpo”, “el cuerpo fuerte atrae a las mujeres y explica la superioridad de los hombres”.

Manejar es trabajo de hombres, no de mujeres. El fútbol es de hombres.

56


También es posible lograrlo interiorizando cada uno de los mandatos y roles que la sociedad nos ha impuesto. Una de las consecuencias graves de la masculinidad es que se lleva de encuentro nuestras vidas (mujer y hombre), forjándose así un trato injusto, desigual y algunas veces violentando los derechos. Herencias culturales como estas son un atraso para construir una cultura de paz.

arios canción de s e c e n 3 riales contenga la” de Calle 1 e t a M o e CD qu do a mi mund 4 pares de n U » i o » en “Bienv n eléctrica nción nsió randes) a e c t x la E »» terías (g tra de le ba la n os o” co opias o a mi mund hacer dibuj c 4 1 a »» ienvenid el par p “B a p de a hojas 4 artulin 1 c » e » d liegos olas »» 4 p as de cray r azul lo caj es co r »» 3 o d a mento marc »» 14 es de pega bot »» 2

Desarrollo del taller Es recomendable leer e indagar más sobre este tema antes de dar el taller, esto es importante para obtener mejores resultados en la reflexión que se hagan en el grupo. En este ejercicio te proponemos que escuches con detenimiento cómo se expresan los personajes, cuál es su lenguaje, a qué mandato o discurso responden, en qué escenario se da y cuál es la respuesta de cada uno de los personajes, especialmente cómo actúa Ángel. Esto te ayudará a facilitar el tema con grupo y a promover un ambiente agradable y de confianza para hablar sobre lo que significa ser hombre. No olvides tener presente el desarrollo de los siguientes pasos:

El propósito Reflexionar sobre las condiciones de ser hombre y cómo se reafirman; asimismo, cómo afecta a terceras personas estas prácticas de vida.

57


Procedimiento a) Siempre es recomendable que al iniciar el taller se realice una dinámica de motivación y relajación. Se puede hacer un baile de hombres con hombres y de mujeres con mujeres; como es un baile pegado, se les pone en el centro un globo que no esté tan inflado. La idea es que cuando bailen presionen el globo con sus cuerpos hasta reventarlo, pero no se les permite usar otras partes del cuerpo. b) Una vez informados de qué se trata el taller, los propósitos del mismo y la agenda a trabajar, empezaremos por conformar un círculo y en el centro ubicamos la grabadora. Ubicar en la grabadora el CD de la radionovela en el capítulo 3 de la historia.

Si fueras la amiga de Marta, ¿qué harías? Si fueras Marta, ¿qué harías? Si fueras el novio de Marta, ¿qué harías? e) Una vez finalizado el diálogo y reflexionado sobre el tema, es el momento de hacer el ejercicio artístico.

Ejercicio artístico 1. Es el momento de interpretar parte de la letra de una canción, pero antes de hacerlo pídales que se organicen en 4 grupos integrados por 3 ó 2 personas. 2. El ejercicio busca reflexionar sobre los siguientes versos de la canción de Calle 13, “Bienvenido a mi mundo”:

c) Solicitar a los participantes y facilitadores que estén atentos al contenido de la radionovela.

Bienvenidos a mi mundo donde todo es posible super impredecible tu imaginación vuela como dirigible y tu columna vertebral es 100% flexible. Dame tu mano y vamos a tirarnos por un precipicio yo se que yo estoy loco de quicio pero tú estás más loca que yo y me estás alimentando el vicio. En mi mundo no hay reglas ni leyes aquí está todo bajo control. Imagínate que la luna se quedó dormida y al otro día no salió el sol.

d) Una vez que han escuchado el capítulo 3 de la radionovela de Marta; abrir el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Qué significa ser hombre? ¿Por qué Marta dice que Juan no la juzgaría y la aceptaría como es? ¿Qué piensan de la decisión de Ángel al aceptar la invitación que le hacen sus amigos de ir al burdel o prostíbulo? ¿Qué consecuencias para la vida de Ángel traerá la decisión de haber iniciado su práctica sexual a la edad que tiene? Si fueras Ángel, ¿qué harías?

58


3. Invite a los participantes a expresar no sólo con conceptos, sino también con símbolos lo que dice la canción. Para ello pídales dibujar en una hoja en blanco un símbolo sobre los puntos descubiertos de acuerdo a la siguiente guía: ¿Qué sintieron al escuchar la canción? ¿Qué fue lo que más les llamó la atención? ¿Cómo es tu mundo? ¿Qué mandato se aplica en esta canción para varones: valiente, activo, fuerte, seductor mujeres: delicada, obediente, femenina, complaciente ¿En qué se aparece con la realidad que vives? 4. Solicite a cada grupo que interprete las frases, párrafos, símbolos. 5. Invite a cada grupo a que diseñe un cartel utilizando la técnica del colage, que consiste en combinar los dibujos, figuras, palabras y frases seleccionadas para que las peguen en la cartulina. 6. Al terminar cada grupo lo presenta en plenaria, un representante del grupo explica el sentido de los elementos del colage, invitando a los demás participantes a comentar lo que ellos entienden.

Sugerencia metodológica Para el desarrollo del contenido es recomendable explorar con los y las participantes el tema, invitar a un experto en el tema facilitará una mejor compresión de la temática propuesta. Si esto no es posible, es importante que manejes los conceptos claves como masculinidad, mandatos y roles de género y partir de éstos para explorar el tema. Recuerda que la planificación es la clave para lograr el objetivo propuesto. En tal sentido, se debe planificar el taller y utilizar el formato de la guía metodológica que servirá para detallar cada paso a realizar. Es recomendable que al facilitar los ejercicios lo hagan con respeto entre hombres y mujeres, evitando la competencia, la descalificación o valoración y la evaluación de la participación de los hombres. El respeto implica también el tiempo que se toma en el uso de la palabra, pedir la palabra para participar en la discusión (no gritar) y saber escucha cuando otro habla. Guardar silencio y escuchar es importante, pues hay que recordar que los silencios nos dicen mucho (reflexión, despierta emociones, etc.) por lo que no hay que presionar para que hablen, pero si facilitar un ambiente de confianza y respeto que invite a expresarse.

59


Capítulo 4: La prevención En este capítulo hablaremos de la prevención y su importancia para lograr prácticas de vida saludable para la persona y la sociedad. En capítulos anteriores tratamos sobre los riegos propios de la adolescencia, ahora es el momento de plantearnos qué podemos hacer ante estos riesgos, al respecto encontramos que la prevención nos aporta una luz a seguir.

¿Qué es la prevención? La palabra prevención significa “preparación, disposición que se toma para evitar algún peligro. Preparar con anticipación una cosa”3. La prevención también significa intervenir antes del hecho. Está definida como la protección contra los riesgos, las amenazas del ambiente, es decir movilizar a las personas, lo cual requiere de la acción mancomunada de las instituciones de gobierno y privadas, organizaciones de las comunidades y de las personas que las constituyen. No debe entenderse que por ello no ocurrirán sucesos negativos, existen factores que están fuera de nuestro alcance, que no los podemos evitar, pero si podemos tratar de reducir su impacto en nuestras vidas. Un ejemplo es el incremento de los embarazos en las adolescentes de entre los 15 y 19 años; no obstante, las campañas de educación sexual y de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes ahora dan resultados favorables, por ejemplo, una joven estudiante se embaraza y pueden continuar estudiando en los centros educativos.

3 Diccionario Larousse, 1950, Pág. 755.

60


anticipatorias a los eventos con el fin de promocionar el bienestar del ser humano y así evitar situaciones indeseables.

Prevenir es actuar con antelación, antes de que ocurra una situación que podamos lamentar. Para el caso, si no nos adelantamos a mantener relaciones sexuales a temprana edad y en situaciones de riesgo, por ejemplo, un joven podría ir a un prostíbulo, pero si lo hace debe utilizar condón o preservativo, de esta manera es posible evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, un embarazo en la adolescencia, etc. Entonces, significa que debemos anticiparnos a los momentos malos y poner en práctica acciones que cuiden y protejan nuestro cuerpo y desarrollo, permitiéndonos dar los primeros pasos para vivir momentos más agradables, si así lo queremos ver.

Acciones desde el individuo (yo) Participar en actividades recreativas, artísticas, deportivas y educativas (charlas, foros, conversatorios, campamentos, ferias, festivales, etc.) Buscar información sobre su desarrollo físico y humano en instituciones de salud, educativas y comunitarias: escuela, clínica del joven en los centros de salud, casas culturales, asociaciones artísticas, deportivas, juveniles, etc., en temas propios de su edad como la adolescencia, salud sexual y reproductiva, VIH-sida, participación juvenil, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

La prevención se aplica en diferentes campos: ante los desastres naturales, en salud, en educación, de la violencia, etcétera. Prevenir es reducir riesgos, es actuar por una mejor calidad de vida y no sólo por salvar vidas. Una calidad de vida es contar con personas felices y capaces, con habilidades de vida para enfrentar situaciones que el mundo de hoy nos presenta: trabajar, generar ingresos, educarnos, participar en el desarrollo de la comunidad, etc.

Buscar ayuda mediante la comunicación y el diálogo con sus padres, madres, maestros, amigos y amigas sobre asuntos que le interesen, inquieten o de los que tenga dudas. Hacer uso de la palabra, es decir, no tener miedo a expresar sus pensamientos, sentimientos e inquietudes frente a otros, ha compartir sus sueños, sus proyectos.

Prácticas de prevención

Aprender a conocer su cuerpo y los cambios que está experimentando, físicos, biológicos y emocionales, para saber qué hacer y sobretodo entender por qué nos sentimos de tal o cual forma.

Son las actividades que permiten a las personas actuar en el momento oportuno y no después. Se refiere a tener un estilo de vida saludable y faculta a las comunidades a crear y consolidar ambientes donde se promueva la salud, seguridad, educación, recreación y redúcela reducción de los riesgos de enfermedades, violencia, analfabetismo (entre otros). Implica desarrollar acciones

Aprender a ser jóvenes con iniciativas para comunicar y promover cambios positivos en la comunidad, asimismo educarse para tomar decisiones.

61


lud la comunidad ducativos y de sa e , Acciones desde os ic st tí r a , os s recreativ la cultura, »» Abrir espacio y juventud; tales como casas de has deportivas, para la niñez de salud, canc os r nt e c n e s s en ne clínicas de jóve , espacios destinados a los jóvenero, campos de fútbol ario, grupos de danza-baile, teattación, el centro comunit s de fútbol, baloncesto, volibol, na equipos deportivoveniles, etc. comunicadores ju y en la comunidad. a ili m fa la n e o oy de ap nes »» Crear redes formen a los jóve y n e nt ie or ue q rmativas tura, a »» Campañas infoos de salud, educación, arte y cul sobre aspect dios de comunicación local. través de los me la problemática y crear a s ne io uc ol s de s para stas »» Hacer propuede los jóvenes ante las autoridade s. necesidades ramas comunitario og r p y s a ic bl ú p políticas los jóvenes, re nt e n ió c a ic un om las autoridades ios de debate y c »» Crear espaces, maestros, en la comunidad cond, de las iglesias, padres, madr uridad con el personal de salu locales y de seg etc. cios al facilitar fi ne be n na a g e s venes, adultos con la prevención »» En resumen, portamiento saludables en los jó jóvenes con cambios de com los cuales dan como resultado para hablar, y en la comunidad, idad en sí mismos, con capacidad autoestima, segurr en su vida, familia y comunidad. proponer y actua

62


Desarrollo del taller

Debemos prepararnos antes de realizarlos, para eso debemos leer la guía o capítulo, escuchar el capítulo de la radionovela, estudiar el tema y preparar el taller; es decir, planificar toda la jornada siguiendo estos pasos:

s ecesario lios y folletos n s e l a i ifo Mater apoyo, tr adolescencia, la e d l ia r »» Matemativos sobre la uctiva, uso del infor xual y reprod ida, la cultura salud se s ITS y el V IH-s condón, la tc. de paz, e ras »» 3 tije o, azul, tulinas »» 6 car dores, color negr rca »» 12 mae y rojo verd ógrafos »» 6 pale e crayolas as d »» 3 caj las »» 3 reg adhesiva a t in c » »

El propósito Reflexionar sobre la importancia de la prevención para fomentar prácticas de vida saludable en los y las adolescentes.

63


Procedimiento

palabra familia, en la segunda jóvenes y en la tercera la palabra comunidad.

a) Iniciar el taller con una dinámica de motivación y relajamiento.

2. Los grupos deben quedar organizados así: el No.1 representa la familia, el No.2 representa a los jóvenes y el No.3 a la comunidad. Oriéntalos para que formen una feria, cuyo el lema o tema será la prevención. Cada grupo debe crear dos mensajes de prevención atendiendo a la palabra que representa. La forma en que se darán los mensajes la decide el grupo.

b) Informar sobre qué trata el taller, los propósitos y la agenda a trabajar. Pídeles que conformen un círculo y ubica en el centro la grabadora. Colocar en la grabadora el CD de la radionovela y escuchar atentamente el capítulo 4. c) Solicitar a los participantes y facilitadores que presten atención al contenido de la radionovela.

¿Por qué Marta nunca habló con su hijo y su amiga del tipo de trabajo al que se dedica?

3. Sugiéreles que piensen en lo que encontramos en las ferias artísticas que han realizado los jóvenes de Arte Acción: exposiciones de carteles, materiales informativos, presentaciones de teatro, de circo, de zancos, batucada, pintura, música y danza. Éstas pueden ser formas interesantes para entregar los mensajes.

¿Qué consecuencia tiene guardar silencio para la familia y sobretodo para su hijo?

4. Para la elaboración de los mensajes hay que tomar en cuenta estos aspectos:

d) Una vez que han escuchado el capítulo 4 de la radionovela, se puede iniciar el diálogo con las siguientes preguntas:

Lo primero es definir a quiénes nos dirigimos, es decir, el público meta, que son los niños, niñas, población joven o cualquier miembro de la comunidad.

¿Qué hubiera pasado si Ángel no hubiese tenido la información correcta sobre la prevención en las relaciones sexuales? e) Una vez finalizado el diálogo y reflexionado sobre el tema, es el momento de hacer el ejercicio artístico.

Tener claro qué queremos informar. En este caso queremos hablar de la prevención y su importancia para la lograr comportamientos de vida saludable. ¿Qué acciones promoveremos para lograrlo? Una respuesta puede ser la siguiente: sexo seguro, pero con conocimiento; saber usar el condón te ayudará, porque usarlo te protegerá de las ITS, del VIH o de un embarazo.

Ejercicio artístico 1. Pídeles a los y las participantes que se organicen en tres grupos. Entrega a cada grupo una tarjeta, en la cual anteriormente has escrito en la primera tarjeta la

64


Sugerencia metodológica

Se recomienda que sean mensajes cortos y directos, con un lenguaje sencillo y claro.

Recuerda que tu labor de cómo guía o facilitador del proceso de reflexión requiere que estés atento y accesible a los y las jóvenes que reciben el taller, por eso es importante crear un ambiente de confianza y un diálogo fluido, así se logran mejores resultados y sobretodo una gran satisfacción al compartir las inquietudes y expectativas que como jóvenes se tienen. De esta manera, se deben tener bien claros el propósito del taller, de forma que las preguntas, comentarios o respuestas nos sirvan para encaminar el tema, permitiendo fomentar y fortalecer un espacio de ncuentro para identificar iniciativas, opciones y propuestas desde y para los y las jóvenes, creando compromisos desde sí mismo y con el grupo.

Cuando ya se tengan listos los mensajes, pídeles que los expongan. Para este fin, se ordenan las sillas y mesas del salón en un círculo, como si estuvieran en una verdadera feria. La decoración es parte del ejercicio, pues forma parte de la forma de hacer llegar el mensaje. Un miembro del grupo queda como expositor, los demás son los visitantes a las exposiciones. 5. En plenaria se comparten los mensajes que dieron los grupos, qué entendieron, las dudas y cómo les pareció el ejercicio, pregúntales si estas actividades ayudan a tener cambios de comportamiento que prevengan las enfermedades y otros riesgos, si ayudan a tener una mejor forma de vivir.

65


Capítulo 5: Redes de apoyo En este último capítulo de la radionovela de Marta, veremos como Marta, Susy, Ángel y Juan enfrentan el resultado de sus acciones y cómo les ayuda contar con una red de apoyo. En el camino de la vida encontramos situaciones difíciles de enfrentar solos, hacerlo acompañados es más llevadero, falsamente creemos que solos podemos llevar la carga, pero lo cierto es que si la cargamos junto a otros la vida es más fácil. Identificar con quiénes compartimos cotidianamente es importante, si lo piensas unos segundos y te preguntas a quiénes ves al inicio y al final del día, encontrarás que es a los miembros de tu familia, en segundo lugar a los amigos y amigas y por último los compañeros y maestros de la escuela o colegio, los vecinos de la comunidad. Estas personas son un apoyo social, afectivo, emocional, que nos benefician pues nos brindan salud mental y física. Saber que esas personas están a nuestro alrededor, nos permite sentirnos acompañados, la posibilidad de recibir un consejo en un momento determinado, obtener información útil para desenvolvernos mejor en alguna circunstancia, satisfacer las necesidades de entretenimiento y recreación: “Todo esto hace que una persona viva más tranquila y bajen sus niveles de ansiedad y estrés. Si se está aislado somos más vulnerables a todo y en una crisis nos podemos consumir en ella, si no contamos con el otro”, sostiene la doctora Afanador4.

4

Red Latinoamericana de Gerontología. ”Hay que tejer redes de apoyo para una vida sana y feliz”. FALTAN DATOS.

66


¿Quiénes conforman estas redes de apoyo?

cimentar relaciones de calidad. En síntesis, podemos decir que hay tres tipos de redes: Primarias: familia, amigos, amigas, vecinos, compañeros de trabajo.

“Las redes están ahí, unas más estructuradas que otras, unas para ciertos momentos y necesidades. Hay que identificarlas y activarlas cuando se necesitan, pero es una relación de doble vía: que me ofrecen y que ofrezco. A veces hay que buscarlas y otras veces hay que aceptarlas”, dice la sicóloga Sylvia Afanador5.

Secundarias o comunitarias: asociaciones, grupos de iglesia, clubes, equipos deportivos, de estudio y de recreación. Terciarias o institucionales: colegios, escuelas, universidad, centros de salud, hospitales, organismos defensores de derechos humanos, etc.

La familia es la red más cercana, si esta falla por conflictos o no existe porque viven en diferentes ciudades, entonces se activa la red de amigos. Ésta es vital en la vida de toda persona, pero es en la niñez y juventud cuando damos los primeros pasos para crearla en el barrio y en el colegio. A medida que vamos creciendo se nos hace más díficil hacer nuevas amistades, por eso hay que cultivar y cuidar las que ya se tienen.

¿Cuándo son importantes las redes de apoyo? Son importantes en todo momento de la vida, pero hay etapas en las que tienen más importancia o son más propicias, son las situaciones en las que ocupamos compañía y ayuda, esto ocurre debido a los cambios vitales de edad, tales como la adolescencia, la adultez, la menopausia, la época de crianza de los hijos y la vejez.

Pero existen las redes que están fuera, esas son las que la comunidad ha creado, tales como el patronato, el grupo de jóvenes de las iglesias o de asociaciones artísticas, deportivas, culturales, educativas, de padres y madres de familia, club de amas de casa, entre otros.

Otro momento en que cobran relevancia o importancia es cuando atravesamos por algunas crisis, por ejemplo cuando cambiamos de ciudad, una separación o divorcio, la muerte de un ser querido, perder un empleo, la reprobación del grado o año de estudio, cuando se presentan enfermedades, un accidente, pérdida económica u otros cambios en la vida.

Todas ellas buscan apoyarse mutuamente, en especial al grupo al que representan; o sea si son de mujeres, jóvenes o de adultos mayores. El fin es el mismo, tejer una red que nos brinde protección, ayuda, solidaridad y consejo cuando así se necesite y de esta manera

5

Ídem.

67


Beneficios de las redes de apoyo Persiguen una mejor calidad de vida (proyectos comunitarios de agua y saneamiento, construcción de escuela, etc.). En grupo se buscan soluciones para el grupo, las asociaciones de jóvenes buscan alternativas para su desarrollo humano (grupos deportivos, de consejería en salud sexual y reproductiva, participación ciudadana de los jóvenes, etc.). Se reducen las situaciones de estrés, pues juntos buscan respuestas a las inquietudes o problemas que los aqueja. Mejoran la comunicación en la familia, el barrio y la comunidad, ya que se establecen relaciones de respeto y comunicación. Podemos continuar haciendo una lista de beneficios que encontramos en las redes sociales de apoyo, por eso te invitamos a que lo hagas con los y las participantes del taller y descubrirás que son muchas las ventajas de contar con redes individuales o colectivas.

68


Desarrollo del taller

Iniciamos el taller presentando y socializando con el grupo la agenda de trabajo que hemos preparado. Recuerda iniciar con una dinámica de animación y relajación. Asimismo, dejar claro el propósito del taller es vital para una buena conducción del tema.

s ecesario lo y n s e l a i s (amarilotal son e r lo Mater o c e rjetas d upo; en t »» 15 ta nja) por cada gr nara tas : 45 tarje o colores p u r g r o p cadores egro r a m 3 » n » ul y é verde, az color caf a n la e d os de hilo »» 3 rollro oscu dhesiva a a t in c os de »» 3 roll

El propósito Reflexionar sobre la importancia de las redes de apoyo (familia, amistad y comunidad) para enfrentar los riesgos y vulnerabilidades propias de la adolescencia.

Procedimiento b) Una vez que han escuchado el capítulo 5 de la radionovela de Marta, se puede comenzar el diálogo con las siguientes preguntas:

a) Socializar con los integrantes la agenda a trabajar, siempre tomando en consideración todas las sugerencias sobre el equipo sonido, la ubicación de los participantes y la atención que se prestará al capítulo de la radionovela que se escuchará.

69


¿Cuáles son las dos situaciones (secretos en la familia y la imagen social) que se ponen en juego en este capítulo?

4. Posteriormente, entrégales unos dos o tres lienzos de papel bond y marcadores para que dibujen su telaraña e identifiquen las redes de apoyo con las que ellos y ellas cuentan. ¿Cuándo y en qué momento acuden a ellas?

¿Qué impacto social y humano tiene en la vida de Marta, Ángel, Juan y Susy?

5. Ya definidas las redes en la telaraña, pídeles que escriban en una tarjeta los problemas o situaciones que tienen y en otra las redes de apoyo que les pueden ayudar o a las que acuden.

¿Qué importancia tiene la comunicación en la familia, en los círculos de amistad y en la comunidad? ¿Qué papel desempeña Juan en el desenlace de esta situación?

6. Invítalos a formar un círculo. Como cada grupo cuenta con un rollo de hilo de lana, se lo lanzan al compañero o compañera que esté enfrente al rollo, tratando de formar una inmensa tela de araña. Una vez tejida la colocan en el piso.

c) Una vez finalizado el diálogo y reflexionado sobre el tema, es el momento de hacer el ejercicio artístico.

Ejercicio artístico

7. Las tarjetas de los problemas encontrados deben colocarlas en la red, puesto que estos son sus puntos problemáticos o situaciones difíciles. Es importante que en grupo observen y lean las tarjetas que se han colocado. El facilitador modera el uso de la palabra.

1. Este ejercicio consiste en identificar las diferentes redes con que contamos a nivel individual, de grupo y en la comunidad. Para ello vamos a tejer una red6 como las que hacen las arañas, identificando los puntos en donde encontramos problemas o dificultades y los espacios en los que nos apoyamos y con quiénes.

8. Una vez leídas las tarjetas, solicítales que definan cuáles son las redes de apoyo que pueden ayudar a la problemática presentada en las tarjetas.

2. Primero organicemos tres grupos de trabajo.

9. Cerrar el ejercicio reflexionando sobre la importancia de contar con grupos y redes sociales en la comunidad, en la familia y con los amigos.

3. Después pídeles que reflexionen sobre la importancia de contar con una red de apoyo cuando se viven situaciones como las de Ángel. Si ellos fueran Ángel, ¿qué harían?, ¿qué redes de apoyo identifican en la radionovela?

6 Tomado de: Serie hacia la equidad. Unión Mundial para la Naturaleza y la Fundación Arias para la Paz, 1999.

70


Módulo III

a m i t s e o t u a Resiliencia y En este tercer módulo abordaremos dos temas muy importantes para toda persona, en especial para las y los jóvenes: resiliencia y autoestima, capacidades que son muy útiles para lograr una vida sana y placentera. No podemos negar que en la actualidad los riesgos y peligros que corre la niñez y juventud son muchos y variados, y si a esto les sumamos las condiciones de pobreza en que viven y que los vuelve vulnerables a la violencia, delincuencia, narcotráfico, prostitución, tráfico y trata de personas, significa que debemos buscar alternativas que nos den las herramientas para saber cómo confrontar dichas situaciones de riesgo y la forma de prevenirlas. En este sentido, los temas que trataremos, resiliencia y autoestima, servirán para encontrar la forma de protegernos y salir adelante en nuestro proyecto de vida.

71


Capítulo 1: Resiliencia La resiliencia habla de una combinación de factores que permiten a un ser humano afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida (Suárez: 1995). Es la capacidad de superar dificultades, de proyectarse en la vida. Los niños y adolescentes resilientes son personas positivas que buscan soluciones en vez de quejarse o reaccionar de manera violenta ante situaciones como la pérdida de un ser querido, la discriminación por ser joven, la violencia que ejercen los adultos u otros jóvenes en grupos violentos o del medio donde vive. Es una forma de enfrentar la adversidad y no darse por vencido; es salir adelante. La resiliencia no es una característica que la gente o grupo tiene o no tiene, puesto que incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona. Un ejemplo de resiliencia en grupo es la respuesta que dio la población ante el huracán Mitch en 1998. La población que fue más afectada por este evento natural, sobrevivió a la pérdida de familiares, de bienes materiales como perder su casa, etc. El Mitch fue un evento traumático, pero dejó una gran lección, pues aún con las pérdidas sufridas, la mayoría de las personas respondió de forma positiva, surgieron y actuaron con valores de solidaridad, muestras de amor y afecto, de acción al iniciar nuevos proyectos de vivienda, de construir en otro lugar la comunidad que ellos soñaban. Este es un ejemplo de proyecto de vida en el presente para contar con un futuro mejor y con calidad de vida.

72


Factores que contribuyen a desarrollar resiliencia Tener relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia. Contar con relaciones que emanan amor y confianza, que provean modelos a seguir y que ofrezcan estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia de la persona.

Otros factores asociados a la resiliencia son:

La capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos necesarios para llevarlos a cabo.

Destrezas en la comunicación y en la solución de problemas. Una visión positiva de sí mismo, confianza en sus fortalezas y habilidades.

La capacidad para manejar sentimientos e impulsos fuertes.

73


ue ectos realistas qe oy r p y s ta e m on ars »» Contar c sirve para movilizy de r ue a p liz s a lo re s e n or da ct ue se p como los fa e obtienen Sin embargo, así rsona por sí misma, también hay s, en ese viaje s bilidades; el llo e ia c ha n capacidades, haque se gana es desarrollar la pera construir resiliencia: la ol r r a s de ia otras formas pa izaje y experiencen la vida y para nd , or re m ap a l e n e s da e vers laciones basa útil para desenvolr. »» Establecer resolidaridad y la confianza con conocernos mejo el respeto, la d. a id un o un om c y y en todo moment omar re p m familiares, amigos ie s r ne io e c T nt nefi ho. »» Ma l humor ayuda muc el lado lo necesiten es beel que de ue o q id nt os e r s ot n e a bu r or »» Ayuda lma y verlas p recibe como para las cosas con ca n aporte a la salud mental tanto para el queesperanza y el optimismo amable es un gra mano. Cuando nos enojamos da. Compartir la ra que más personas vivan y física del ser huúnica respuesta es la es importante pa no pensamos y la bio si lo tomamos con calma felices. ra a tunidades p agresión, en cam a todo fluye. or op o om c is is r r c »» Ver las ución es mejo a buena sonris ol un s y de s a m r fo s crear nueva mejor actuar que s E . os ul c á st ob que ver paralizarse. omo parte del , c os bi m a c s lo r rse »» Acepta r, de transformarollo e c re c de o s e oc r pr proceso de desa ayuda a un mejor comunidad. del individuo y de la

74


Desarrollo del taller El propósito Reflexionar sobre las situaciones de riesgo social que vive la población joven y las soluciones que éstos proponen, valorando la posibilidad que nos brinda la resiliencia para dar respuestas positivas que contribuyan a un mejor crecimiento humano de los y las adolescentes.

Materia les nece sarios »» 15 ho jas de p apel »» 15 láp ices »» 3 pap elógrafo s »» 4 mar cadores en negro, ve rde, azul colores: y rojo »» 1 roll o de cint a adhesiv a

Procedimiento a utilizar a) Iniciar el taller con una dinámica de motivación y relajamiento. b) Colocar en la grabadora el CD de la radionovela y escuchar atentamente el capítulo 1 de la radionovela “La historia de Carlos”. c) Solicitar a las y los participantes que pongan atención al contenido de la radionovela. d) Después de haber escuchado el capítulo 1 de la radionovela, se puede comenzar el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Quién es Carlos? ¿Por qué no es importante para él su apellido? ¿Cuáles son las situaciones que vive Carlos en su vida? ¿En qué ambiente crece Carlos?

¿Cuántos jóvenes como Carlos existirán en Honduras? ¿Crees que hay algunos jóvenes como Carlos que hacen la diferencia? e) Una vez finalizado el diálogo y la reflexión sobre el tema, es el momento de hacer el ejercicio artístico. f) Empezarás introduciendo el concepto y tomando las circunstancias de Carlos.

75


Ejercicio artístico

5. Al terminar el ejercicio los participantes compartirán con sus compañeros lo que escribieron, permitiendo de esa manera conocerse más y dando un espacio único de expresión a cada uno.

1. Este ejercicio consiste en que los participantes identifiquen sus capacidades y habilidades con las que desarrollan aptitudes comunicativas de expresión personal, de análisis de su vida y del contexto en el que se desarrollan local o nacionalmente.

6. Otro ejercicio útil es el de dibujar el árbol de nuestras vidas. Las raíces son las personas que nos han ayudado a crecer, el tronco es todo lo que se ha vivido (pueden dibujar nudos, agujeros, se puede hacer grueso, delgado o torcido); las hojas son las esperanzas; los frutos son los logros; las flores los sueños y las ramas pueden ser los caminos posibles que existen. Es importante considerar el terreno o la base que sostiene el árbol, es decir todo los abonos que necesitará. Es recomendable realizar este ejercicio individualmente.

2. Los participantes trabajarán individualmente. En una hoja de papel escribirán su historia de vida, identificando sus fortalezas y debilidades y hacia dónde van (proyectos y metas personales). 3. Pídales que realicen el ejercicio tomando en cuenta los factores y las formas para crear resiliencia. 4. En dos papelógrafos anotarán las fortalezas y debilidades encontradas y en otro paleógrafo los proyectos y metas en las que coinciden. Al final, en grupo, valoran la importancia que tiene para su proyecto de vida aplicar la resiliencia.

7. Es aconsejable hacerlo sobre lienzos, usando colores; el que lo quiera lo puede compartir, pero no es obligatorio.

76


Capítulo 2: Autoestima Autoestima es quererse, es sentir respeto por uno mismo y las demás personas, es saber que uno es importante para sí mismo como para los demás. Influye en la manera de ver y relacionarnos con nosotros, con los demás y con el mundo que nos rodea. La autoestima nos permite reconocernos como seres humanos con dignidad, así como para saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. Se desarrolla en las cuatros áreas del ser humano: biológica, sicológica, espiritual y social. En otras palabras, en el comportamiento, pensamientos y sentimientos del individuo con su medio social, es decir, en la comunidad. La autoestima es la esencia de encontrar el valor de sí mismo a pesar de nuestras fantasías y experiencias primarias y del constante bombardeo de los medios de comunicación que deterioran el verdadero concepto de una autoestima saludable.

77


¿En qué ayuda la autoestima a los y las adolescentes? Un o una adolescente con autoestima es capaz de apreciar la vida desde una perspectiva positiva, aprende más y eficazmente, desarrolla relaciones gratas, está capacitado para aprovechar las oportunidades que se le presenten para trabajar productivamente y ser autosuficiente, posee una mayor conciencia del rumbo que sigue. Lo mejor de todo es que el adolescente culmina esta etapa de su vida con una

78

autoestima fuerte y bien desarrollada con la que podrá entrar en la vida adulta con la ventaja de haber construido los cimientos necesarios para llevar una existencia productiva y satisfactoria.

¿Qué hacer para mejorar la autoestima? Lo primero es saber que el cambio inicia con nosotros mismos. Es en el interior donde están las respuestas y no afuera, esto quiere decir que es necesario aprender a conocerse y a saber quiénes somos. Un ejercicio que nos ayuda a acercarnos a nuestro ser es vernos en silencio frente a un espejo para apreciarnos y decirnos, viéndonos a los ojos, lo mucho que nos queremos, nos gustamos y sobretodo que nos aceptamos tal y como somos.


¿Cómo construir la autoestima? Si la autoestima es una habilidad, quiere decir que podemos llegar a desarrollarla. Construimos o logramos una autoestima saludable cuando, entre otras acciones, un joven:

Reconoce el fracaso y lo que debe mejorar.

Reconoce que es importante y único.

Respeta su persona y sus ideas.

Se valora todos los días.

Es honesto consigo mismo. Reconoce en su esfuerzo la clave del éxito.

Se rodea de personas positivas.

Hay que tener en mente que para vivir en un mundo mejor se debe comenzar por ser mejor personas; y recordar que

“el éxito está en el interior y sólo la persona lo puede desarrollar dependiendo de cuanto se valore”.

79

Identifica sus cualidades positivas e identifica y reevalúa las negativas.

En todo momento se empeña en la tarea, actúa, colabora, dirige, valoriza y aprueba el reto de ser él o ella misma.


Desarrollo del taller Propósito Reflexionar sobre la importancia de desarrollar una autoestima saludable durante la adolescencia para llegar a ser personas felices y seguras de sí mismas, con capacidades para enfrentar las situaciones difíciles que se presenten en el transcurso de la vida.

Materia les nece sarios »» 15 ho jas de p apel »» 15 láp ices »» 15 pa pelógraf os »» 15 ma rcadores en negro, ve rde, azul colores: y rojo »» 2 roll o de cint a adhesiv a

Procedimiento a) Colocar en la grabadora el CD de la radionovela y escuchar atentamente el capítulo 2 de la radionovela “La historia de Carlos”. b) Solicitar a los participantes que pongan atención al contenido de la radionovela. c) Una vez que han escuchado el capítulo 2 de la radionovela, se puede iniciar el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Qué motiva a Carlos a replantearse una nueva dirección en su vida? ¿Creen que si Carlos hubiera contado con una mejor autoestima su vida hubiera sido diferente? d) Al finalizar la reflexión sobre el tema, es el momento para dar inicio al ejercicio artístico.

Ejercicio artístico El ejercicio consiste en hacer una afiche sobre

la vida de mis sueños.

Solicite que se concentren y piensen durante cinco minutos acerca de las cosas que quieren lograr, las metas que tienen. Transcurrido ese tiempo, los y las participantes deben escribir en una hoja de papel los logros o metas que se plantearon. No deben de seguir ningún orden, solamente deben escribirlas según su sueño. Lo importante es que se enfoque en lo que quieren, sin importar cómo lo van a lograr.

80


candela) y el viento (campana) y le pida a cada uno de los participantes que después de hacer su afiche o su pozo se tomen su tiempo para interiorizar y tomar un objeto cualquiera y que pasen a ofrendarlo frente al altar, reconociendo de esta manera las virtudes, fortalezas, sueños y esperanzas que empezara a afianzar.

Deben leer la lista para comprobar que no se les quede ningún sueño por fuera ya sea sobre su apariencia física, salud, relaciones con otros y otras (familia, amistades y vecinos), estudio, autoestima, emociones y capacidades. Para construir el afiche de la vida de mis sueños pueden hacer sus propios dibujos o recortar en revistas y periódicos las imágenes que representen los sueños que tienen en su lista. Se vale colocar frases, lo importante es la creatividad para ilustrar la lista de sueños.

Sugerencia metodológica Este último taller debemos de hacerlo con mucho dinamismo, llevando a los y las jóvenes a reconocerse a sí mismos y a comprometerse; por eso que hay que crear las condiciones para hacerlo. No olvidemos evaluar todo el proceso: contenidos, dirección del taller, participación, la logística, etc.

Una vez seleccionadas las mejores imágenes, deben organizarlas de manera agradable. Pueden ensayar diferentes opciones en una hoja de papel en blanco. Para hacer esta composición, puede recomendar el método concéntrico, el cual consiste en ubicar en el centro la imagen de la persona que se quiere ser la mayor parte del tiempo, lo más importante. Alrededor de esa imagen central van todas las otras cosas. Escoja un lugar del salón para que expogan los afiches. Invítelos a que libremente presenten sus sueños de vida a la plenaria. Asimismo, a que reflexionen sobre lo bien que se siente compartir los sueños de vida y el inicio para compremeterse con ellos. Otro ejercicio puede ser construir el dibujo de un pozo malacate, en el cual cada piedra puede ser una cualidad, una persona que me ha ayudado a crecer, una meta, un sueño, una esperanza, etc. Tambien se puede construir al final de todo este proceso un altar social dentro del salón, en donde el facilitador represente los cuatro elementos: agua, tierra, fuego (una

81



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.