Proyecto Haiti

Page 1

Ayuda sanitaria a Haití tras el t terremoto t sufrido f id el 12 de l 12 d enero del 2010.

Asistencia sanitaria y promoción de la salud en Lamardelle. Haití.


Antecedentes: Haití antes del terremoto del d l 2010 del

Haití presenta la renta per capita más baja del hemisferio occidental y es el país más pobre de todo el continente americano. El 80% de la población vive bajo el umbral de la pobreza y el 54% viven en la pobreza extrema. Haití está en la posición 145 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. Cerca del 45% de la población p de Haití es analfabeta.


Antecedentes II: Haití antes del terremoto d l 2010 del 2010 Desarrollo sanitario: sanitario:

Solo el 40% de la población Solo el 40% de la población infantil están vacunados y tiene acceso a asistencia médica básica. Casi la mitad de las causas de muertes son por VIH/SIDA, infecciones respiratorias, p , meningitis y gastronteritis, incluyendo el cólera y la fiebre tifoidea.

El 90% de los niños sufren de enfermedades hídricas y de parásitos intestinales. Aproximadamente el 5% de la p población adulta sufren del VIH. Los casos de tuberculosis son Los casos de tuberculosis son diez veces más altos que el promedio del resto de América.


Terremoto de Haití del 12 de enero de 2010

El 12 de enero El 12 de enero del 2010 del 2010 Haití sufre un terremoto con una magnitud de 7 grados en la escala de Richter y con el epicentro situado it d a 15km de Puerto 15k d P t Príncipe.


Terremoto de Haití del 12 de enero de 2010

Las Naciones Unidas, en Ginebra, afirmaron que: "el sismo en Haití es el peor desastre que haya confrontado la organización en términos organización en términos de logística, debido al completo colapso del p p gobierno local y la infraestructura”


Proyecto: “Asistencia sanitaria y promoción de la salud en Lamardelle” l d L d ll ” TTras el terremoto, Farmacéuticos lt t F é ti en Acción A ió se pone en marcha h para conseguir recaudar apoyo y así iniciar un proyecto de desarrollo sanitario en la ciudad de Lamardelle, Haití.

Apoyo del Colegio de F Farmacéuticos é ti d de Madrid. Campaña propia de sensibilización a la población Banca Cívica


Ubicación del proyecto: Lamardelle, Haití. p y ,

Lamardelle es una comunidad agrícola situado comunidad agrícola situado a 20 kilómetros al este de Puerto Príncipe. Es una zona de difícil Es una zona de difícil acceso y sin ninguna infraestructura sanitaria. El cólera y la disenteria es El cólera y la disenteria es una de las principales causas de enfermedad en la población.


Contraparte del proyecto: Fondation p p y Enfant Jesus

La Fundación Enfant Jesus es una organización sin ánimo de lucro que realiza programas de desarrollo dirigidos a resolver deficiencias sociales, educativas y sanitarias con los que se encuentran los habitantes de Lamardelle. Responsable: Gina Ferrus Duncan Dirección: 10, Ti Mache Letellier, Lamardelle, Ganthier. República de Haití Teléfono: (509)2246‐5741 Dirección de e‐mail: ginaduncan@fondationenfantjesus.org; feejexecutive@yahoo.com j @y


Población beneficiaria.

Población beneficiaria: los 20.000 habitantes de Lamardelle. No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.


Presupuesto económico y fuentes de financiación.

P tid Partida Personal

I Importe t $31.270

Formación

$2.500 $

Medicamentos

$7.500

Material médico

$4.000

Material de laboratorio

$3.000

Total dólares

$48.270

Total euros Total euros

€35 491 €35.491

Entidad financiadora Entidad financiadora

Importe € Importe €

Colegio Oficial de Farmacéuticos de 20.000,00 Madrid Donativos campaña de sensibilización

3.520,00

Comunidad Santo Tomás de Aquino q

1.000,00 ,

Banca Cívica

586,43

Farmacéuticos en Acción (fondos propios) i )

10.384,57

TOTAL

35.491,00


Objetivo j General.

Proporcionar al Centro Sanitario de la Fundación Enfant Jesus los recursos necesarios para la contratación y formación de personal sanitario, y la adquisición de material médico, todo ello necesario para garantizar asistencia sanitaria primaria a la población de Lamardelle. Todo esto se llevará a cabo mediante consultas médicas de atención primaria para adultos y niños, atención farmacéutica, diagnóstico básico de laboratorio y promoción de la salud dirigida a los habitantes d l de la zona


Objetivo j específico p nº1 OBJETIVO ESPECIFICO Nº 1 OBJETIVO ESPECIFICO Nº 1: 1.‐ Proporcionar atención primaria sanitaria a los habitantes de Lamardelle ACTIVIDADES: 1.1.‐ Atención médica 1.1.1.‐ Consulta médica infantil y de adultos: contratación de un médico. 1.1.2.‐ Consulta de enfermería.: contratación de un enfermero. 1.1.3.‐ Dotación al centro sanitario del material médico de primera necesidad 1 2 Atención farmacéutica 1.2.‐ Atención farmacéutica 1.2.1.‐ Despacho de farmacia: contratación de un farmacéutico 1.2.2.‐ Dotación a la farmacia de medicamentos esenciales. 1.3.‐ Formación del personal auxiliar contratado en el centro de salud. 1.3.1.‐ Contratación de personal auxiliar. 1 3 2 Entrenamiento del personal auxiliar. 1.3.2.‐ E t i t d l l ili


Desarrollo del objetivo j específico p nº1

1.1.‐ Atención médica. ‐

El edificio fue construido gracias a la financiación conseguida a través de la embajada de Japón.

se han tratado una media de 500 pacientes al mes, el 67% eran mujeres y el 37% eran menores de 18 años menores de 18 años.

Las enfermedades más comunes fueron: infecciones respiratorias, infecciones del tracto urinario, fiebre tifoidea, malaria, parasitosis intestinales, gastritis y úlcera i i i i l i i úl péptica, gastroenteritis, hipertensión y anemia.

la clínica también ha llevado el control médico de los estudiantes de la Escuela Enfant Jesus de Lamardelle, lo que han supuesto unas 100 consultas más por mes.

La población estudiantil fue tratada La población estudiantil fue tratada fundamentalmente de infecciones respiratorias, sarna y malnutrición

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.


Desarrollo del objetivo j específico p nº1

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.

1.2.‐ Atención farmacéutica . ‐ La farmacia ha sido puesta en marcha por un farmacéutico y atendida por un auxiliar. ‐ La farmacia está dotada de medicamentos esenciales consensuados por el personal sanitario que trabaja en el centro. i i b j l ‐ Los medicamentos son dispensados a la población a un precio bajo, que contribuye a garantizar la t ib ti l autosostenibilidad de la farmacia.


Desarrollo del objetivo j específico p nº1 No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.

1.3.‐ Formación del personal auxiliar contratado en el centro de salud. ‐ La formación del personal auxiliar y de los promotores de salud la ha llevado a cabo la organización Zanmi Lasante. No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.

‐ De esta manera se ha podido implantar un programa de implantar un programa de educación comunitaria desarrollada por los promotores de salud, que ha repercutido en beneficio de la p población. ‐ Zanmi Lasante ha asumido los gastos correspondientes a esta gastos correspondientes a esta actividad.


Objetivo j específico p nº2

OBJETIVO ESPECIFICO Nº2 : 2.‐ Dotar al centro sanitario de la Fundación Enfant Jesus de los recursos necesarios para diagnosticar las enfermedades más prevalentes de la región. ACTIVIDADES: 2.1.‐ Puesta en marcha de un laboratorio básico de análisis clínicos y diagnóstico microbiológico. 2.1.1.‐ Contratación de un técnico de laboratorio 2.1.2.‐ Dotación de material de diagnóstico al laboratorio 2.1.2. Dotación de material de diagnóstico al laboratorio


Desarrollo del objetivo j específico p nº2

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.

2.1.‐ Puesta en marcha de un laboratorio básico de análisis clínicos y diagnóstico microbiológico. ‐

El laboratorio está integrado en una sala de las instalaciones de la clínica de salud. En el trabaja un técnico de j laboratorio y se realizan pruebas diagnósticas de VIH, tuberculosis y malaria, así como hemogramas y g y pruebas bioquímicas básicas


Objetivo j específico p nº3

OBJETIVO ESPECIFICO Nº3 : 3.‐ Promoción de la salud de la comunidad. ACTIVIDADES: ACTIVIDADES 3.1.‐ Educación sanitaria a los habitantes de Lamardelle g 3.1.1.‐ Promover hábitos higiénico‐sanitarios saludables. 3.1.2.‐ Formación en prevención de enfermedades infecciosas


Desarrollo del objetivo j específico p nº3

3.1.‐ Educación sanitaria a los habitantes de Lamardelle ‐ Los promotores de salud formados adecuadamente por el personal sanitario d d t l l it i del centro y con ayuda de la organización Zanmi Lasante, han sido los encargados de crear un mapa de la región con un registro de familias. ‐ Se han evaluado los problemas sanitarios de la comunidad y lo trasladaron al personal sanitario de la clínica donde se elaboraron programas educativos preventivos y de mejora de hábitos d d háb higiénicos. ‐ Se han iniciado programas de educación sexual y prevención de enfermedades de transmisión se al incidiendo de manera transmisión sexual, incidiendo de manera especial en la infección del VIH y su transmisión sexual y perinatal. ‐ Se han emprendido así mismo acciones educativas para prevenir la transmisión de educativas para prevenir la transmisión de la tuberculosis.

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.


Premio “Mejores j iniciativas 2010” No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.