Ciudades111

Page 1

AnĂĄlisis de la coyuntura, teorĂ­a e historia urbana

Crecimiento de las ciudades, cambios de sus mercados y usos del suelo

revista trimestral red nacional de investigaciĂłn urbana

111

precio $ 24.00 issn 0187-8611


REVISTA TRIMESTRAL DE LA RED DE INVESTIGACIÓN URBANA A.C. DIRECTORA GENERAL Elsa Patiño Tovar

COMITÉ DE REDACCIÓN Jaime Castillo Palma José Fuentes Gómez Emilio Pradilla Cobos Blanca Ramírez Velázquez Jorge Regalado Santillán

CONSEJO EDITORIAL Xochitl Leyva Solano Miguel Ángel Aguilar Díaz Román Munguía Huato Tito Alegría Olazábal Bernardo Navarro Benítez Eduardo Barrera Herrera Lourdes Pacheco Ladrón de G. Mario Bassols Ricárdez Francisco Ríos Agreda José Luis Castro Ruiz Hipólito Rodríguez Herrero Irma Gutiérrez Mejía Juan Manuel Ramírez Sáiz María Luisa García Amaral Pablo Vargas González

COORDINACIÓN DEL NÚMERO Tito Alegría CORRECCIÓN DE ESTILO Elsa Patiño Tovar FOTOGRAFÍA índice y portada José Castañares

CIUDADES es una publicación científica trimestral con arbitraje, editada por la Red de Investigación Urbana A.C. con sede en el DIAU-UAP. Año 27, Nº 111, julio-septiembre de 2016. Todos los derechos de reproducción de los textos aquí publicados están reservados por CIUDADES. Certificado de Licitud de Contenido Nº 3586. Certificado de Licitud de Título Nº 4424. Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo Nº 369-90. Oficinas: Juan de Palafox y Mendoza Nº 208, 2º Patio, Tercer Piso, Cubículo 4, Puebla, Puebla, C.P. 72000. Teléfono: (222) 2462832. Fax: (222) 2324506. Correo electrónico: rniu@rniu.buap.mx, Web: http://www.rniu.buap.mx Impresa por Gráficos eFe/Jesús Fernández, Urólogos 55, Colonia El Triunfo, 09430 México, D.F., Tel: (55) 56342822. La RED NACIONAL DE INVESTIGACIÓN URBANA está constituida por miembros de las siguientes instituciones: n Universidad Autónoma de Aguascalientes: Centro Tecnológico/Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción/Centro de Ciencias Sociales y Humanidades n INEGI-Aguascalientes n Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Aguascalientes n COLEF-Tijuana: Depto de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente/Depto de Estudios de Población/Depto de Estudios de Administración Pública/Depto de Estudios Norteamericanos/Depto de Estudios Económicos/Depto de Estudios en Salud Pública/Maestría en Economía Aplicada/Maestría en Desarrollo Regional n Universidad Autónoma de Baja California-La Paz: Área Interdisciplinaria en Ciencias Sociales y Humanidades n Universidad Autónoma de Baja California-Mexicali: Facultad de Arquitectura/Instituto de Investigaciones Sociales/Facultad de Economía/CEC-Museo n Universidad Pedagógica Nacional-Mexi­cali n Universidad Iberoamericana-Tijuana: Depto de Arte y Comunicación n Universidad del Carmen-Campeche: Centro de Investigaciones Sociales y Territoriales n Centro de Estudios e Investigación del Sureste n Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas n Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas: Centro de Estudios Superiores México y Centroamérica n INAREMAC n Universidad Autónoma de Chiapas-San Cristóbal de las Casas: Facultad de Ciencias Sociales/Facultad de Derecho n Universidad Autónoma de Chiapas-Tuxtla Gutiérrrez: Facultad de Arquitectura n CIESAS del Sureste n COLEF-Ciudad Juárez n Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ciudad Juárez n Centro de Estudios Libres Ignacio Ramírez Terrazas n Universidad Autónoma de Chihuahua: Escuela de Economía Internacional n Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Instituto de Ciencias Sociales y Administración/Centro de Estudios Regionales/Maestría en Desarrollo Urbano/Depto de Sociología/Depto de Difusión Cultural/Maestría en Ciencias Económicas/Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional/Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte/Licenciatura en Educación/Maestría en Ciencias Sociales n Universidad Iberoamericana-Plantel Laguna n Universidad Autónoma de Coahuila: Escuela de Arquitectura/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/Centro de Desarrollo de la Docencia n Universidad de Colima: Facultad de Arquitectura y Diseño/Centro Universitario de Investigaciones Sociales n UAM-Azcapotzalco: Depto de Sociología/Depto de Evaluación del Diseño en el Tiempo/Maestría en Planeación y Política Metropolitanas n UAM-Iztapalapa: Depto de Antropología/Depto de Psicología/Depto de Sociología/Depto de Economía/CEDE/Diplomado en Estudios Electorales n UAM-Xochimilco: Depto de Teoría y Análisis/División de Ciencias y Artes para el Diseño/Doctorado en Ciencias Sociales/Depto de Economía/Centro de Estudios Metropolitanos/Depto de Atención a la Salud/Educación y Comunicación n Casa y Ciudad n COLMEX: Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales/Centro de Estudios Internacionales/Centro de Estudios Sociológicos n Centro Cáritas-DF n Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora’’: Maestría en Estudios Regionales n UNAM: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/Facultad de Arquitectura/Escuela de Trabajo Social/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/Instituto de Geografía/Instituto de Ingeniería/Instituto de Investigaciones Económicas/Instituto de Investigaciones Sociales/Instituto de Ecología/Centro de Ciencias de la Atmósfera/Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad/Licenciatura en Urbanismo/ENEP-Acatlán/Centro Tecnológico Aragón n IPN: Maestría en Planificación de la ESIA/SEPI-UPIICSA/Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales/Maestría en Planeación Urbana y Regional/Laboratorio de Estudios Urbanos y Transporte/Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente n CIESAS-Ciudad de México n CONAPO-D.F. n Universidad Obrera de México n Coalición Internacional del Habitat/América Latina n Universidad Iberoamericana-Plantel Santa Fe: Depto de Ciencias Sociales y Políticas n COPEVI n CORETT-D.F. n Universidad Autónoma de la Ciudad de México: Centro de Estudios sobre la Ciudad n FLACSO-Sede México: Maestría en Población/Maestría en Ciencias Sociales n FEMICSA n CIDE: Administración Pública n UPNT: Centro de Investigación Urbana, Documentación y Asesoría Didáctica n Instituto Mexicano de la Juventud: Dirección de Investigación y Estudios sobre Juventud n INAH: DEAS/ENAH n Estudios Sindicales de América n CENVI n Universidad de Guanajuato: Facultad de Arquitectura/CIM/Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales n Universidad Iberoamericana-Plantel León n Universidad Autónoma de Guerrero: Centro de Investigaciones en Estudios Socioterritoriales/Escuela de Arquitectura y Urbanismo/Maestría en Ciencias Sociales/IIEPA-IMA/Maestría en Ciencias Políticas/Instituto de Investigación Científica-Área Humanístico-Social/Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional n Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: Área de Ciencias Políticas y Administración n Universidad de Guadalajara: Depto de Estudios sobre Movimientos Sociales/Depto de Geografía y Ordenamiento Territorial/Instituto de Estudios Económicos y Regionales/Centro de Estudios Metropolitanos/Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales/Depto de Estudios de la Cultura Regional/Depto de Ecología y Recursos Naturales/Depto de Estudios Políticos/Depto de Estudios Socio-Urbanos/Maestría en Teoría y Crítica de la Arquitectura/Maestría en Urbanismo y Desarrollo n CIESAS de Occidente n El Colegio de Jalisco n Instituto Libre de Arquitectura de Jalisco: Escuela Superior de Arquitectura n INAH-Jalisco n Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán n ITESO: Centro de Investigación y Formación Social/Depto de Educación y Valores/Escuela de Arquitectura/Depto de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos n Universidad Autónoma de Chapingo: CIESTAAM n Universidad Autónoma del Estado de México: Centro de Investigaciones en Arquitectura, Ingeniería y Tecnología/Facultad de Geografía/Facultad de Planeación Urbana y Regional/Facultad de Ingeniería/Centro de Estudios de la Universidad/Centro de Estudios Avanzados de la Población n El Colegio Mexiquense n El Colegio de Michoacán: Centro de Estudios Antropológicos/Centro de Estudios Rurales n Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo: Facultad de Arquitectura n Universidad Autónoma de Morelos: Facultad de Arquitectura/Unidad Central para el Desarrollo Social n Universidad Autónoma de Nayarit: Coordinación de Investigación Científica/ Ciencias Sociales y Humanidades n COLEF-Monterrey n ITESM-Monterrey n CIESAS-Monterrey: Doctorado en Antropología Social n Instituto Tecnológico de Oaxaca: Depto de Ingeniería Industrial n Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca: Escuela de Arquitectura/Instituto de Investigaciones Sociológicas/Maestría en Desarrollo Urbano n Universidad José Vasconcelos de Oaxaca n CIESAS-Istmo n El Colegio de Posgraduados n Universidad Iberoamericana-Golfo Centro: Maestría en Planeación Urbana n ITESM-Querétaro: Depto de Arquitectura/Depto de Comunicación y Humanidades n Universidad Autónoma de Querétaro: Facultad de Sociología y Ciencias Políticas/Depto de Antropología/Facultad de Ingeniería/Facultad de Psicología/Depto de Investigaciones Filosóficas/Licenciatura en Sociología n Universidad de Quintana Roo: División de Ciencias Sociales y Humanidades/Depto de Estudios Internacionales n El Colegio de San Luis n Universidad Autónoma de San Luis Potosí: Facultad de Ingeniería/Facultad del Habitat n Universidad Autónoma de Sinaloa: Escuela de Ciencias Sociales/Escuela de Historia/Facultad de Arquitectura/Escuela de Trabajo Social/Maestría en Historia Regional n Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de Sonora: Dirección de Desarrollo Regional/Programa de Estudios Ambientales n Universidad de Sonora: Centro de Investigaciones Económicas y Sociales n El Colegio de Sonora: Estudios Políticos y de Gestión Pública n Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora: Carrera de Ecología n Universidad Juárez Autónoma de Tabasco: División de Ciencias Sociales y Humanidades n COLEF-Matamoros n COLEF-Nuevo Laredo n Universidad Autónoma de Tamaulipas: Facultad de Arquitectura/Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales/Centro de Investigación Social n Universidad Autónoma de Tlaxcala: Depto de Sociología y Trabajo Social/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional n El Colegio de Tlaxcala n CIESAS del Golfo n Universidad Veracruzana: Facultad de Antropología/ Facultad de Arquitectura y Urbanismo/Facultad de Sociología/Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales/Laboratorio de Ecología/Instituto de Investigaciones Literarias y Semiolingüísticas n Instituto de Ecología: Depto de Ecología y Comportamiento Animal n Pobladores AC n Universidad Valle de Orizaba n Universidad Autónoma de Yucatán: Facultad de Arquitectura/Facultad de Ciencias Antropológicas/Unidad de Ciencias Sociales n Universidad del Mayab: Escuela de Comunicación y Diseño n INAH-Yucatán n UACSHUM de la UNAM sede Mérida n Universidad Autónoma de Zacatecas: Unidad Académica en Ciencia Política/Maestría en Ciencias Políticas/Maestría y Doctorado en Estudios del Desarrollo

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN DE CIUDADES • Aguascalientes, Aguascalientes José Alfredo Ortiz Garza jaortiz@correo.uaa.mx • Tijuana, Baja California Norte Tito Alegría talegria@colef.mx • San Cristóbal de las Casas, Chiapas Carmen García Aguilar mcgarcia2005@yahoo.com.mx Daniel Villafuerte dvillafu@prodigy.net.mx • Ciudad Juárez, Chihuahua Ramón Leopoldo Moreno Murrieta morenomurrieta@gmail.com

• Colima, Colima Martha Chávez aedium@yahoo.com Reyna Valladares reyna_v_a@yahoo.com.mx • Toluca, Estado de México María Victoria Julián Aguero mvja2000@yahoo.es • Guanajuato, Guanajuato Jorge Cabrejos Moreno cabrejos@quijote.ugto.mx • Chilpancingo, Guerrero Osbelia Alcaraz Morales osbeliauag@yahoo.com.mx

• Pachuca, Hidalgo Raúl Rodarte rrodarte@uaeh.reduaeh.mx • Guadalajara, Jalisco Román Munguía rhuato@gmail.com • Morelia, Michoacán Reyna Navarro y Martino anyerb@msn.com • Tepic, Nayarit Salvador Zepeda josezep09@yahoo.com.mx • Oaxaca, Oaxaca José Luis Balderas Gil balderasgil@hotmail.com

• Puebla, Puebla América Fernández Cortezano america@rniu.buap.mx • Querétaro, Querétaro Francisco Ríos Agreda paco.rios@yahoo.com.mx • Chetumal, Quintana Roo David Velázquez Torres davelaz99@yahoo.com davvelaz@correo.uqroo.mx • San Luis Potosí, San Luis Potosí Ricardo Villasis Keever villasis@fh.uaslp.mx

• Ciudad Victoria, Tamaulipas Rodrigo Vera Vázquez ecovera2007@gmail.com • Tlaxcala, Tlaxcala René Elizalde Salazar ludieros@yahoo.com.mx • Orizaba, Veracruz Ramón Rocha Manilla ramonrocha72@yahoo.com.mx • Mérida, Yucatán José Fuentes fgomez@uady.mx Magnolia Rosado lrosado@uady.mx María Elena Torres melenatorres@hotmail.com


CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES, CAMBIOS DE SUS MERCADOS Y USOS DEL SUELO

EXPEDIENTE

2 10 18

Fotografía: José Castañares

Interpretación del crecimiento urbano expansivo reciente Tito A. Alegría Dinorah J. Gonzáles O. Patrón espacial del valor inmobiliario Jesús Manuel Fitch Osuna Reestructuración urbana: estado y capital inmobiliario Natalia Daniela Sá Britto

EXPEDIENTE

26 35

Renta monopólica por identidad cultural Guadalupe Margarita González Hernández Mercado inmobiliario en primera y segunda globalización Norma Lanciotti Cintia Ariana Barenboim

111

SIN LÍMITE

42 50

Vivienda deshabitada y forma urbana: estudio multinivel Jorge Alberto Montejano Escamilla Camilo Alberto Caudillo Cos Expansión urbana, segregación y estructura espacial Paavo Monkkonen Andre Comandon

TESTIMONIO

60

Ciudad de México: expansión urbana en periferia oriente Ana Lourdes Vega


EXPEDIENTE

Renta monopólica por identidad cultural CIUDADES 111, julio-septiembre de 2016, RNIU, Puebla, México

Guadalupe Margarita González Hernández*

E

l presente trabajo estudia los efectos en la estructura física, económica y social del Centro Histórico de Zacatecas (CHZ) producidos por la incidencia de una nueva forma de renta del suelo basada en el valor excepcional atribuido al patrimonio cultural. Para ello, se relacionó la centralidad económica con los valores del suelo, el despoblamiento y la segregación bajo distintos indicadores obtenidos de diferentes bases de datos. El resultado fue que, la centralidad económica orientada a los bienes y servicios al consumidor, se desplazó desde el CHZ hasta la periferia como movimiento obligado al suburbanizarse la población; en tanto el centro colonial adquirió nueva dinámica por la actividad cultural y turística, generando un aumento en el precio del suelo, a tal grado, que creó despoblamiento y segregación. De renta del suelo a renta monopólica por identidad cultural La relación social representada por la propiedad de la tierra urbana en su conexión con el conjunto de la sociedad, y en particular, con la reproducción ampliada del capital social, es la fuente de la relación social disfrazada de diversas formas de tributo (Engels, 1873). En el análisis de las formas de producción y circulación de la vivienda, Topalov (1979) presenta tres configuraciones históricamente construidas, en relación con las distintas combinaciones de los agentes implicados en el proceso. La configuración 1 es la diferenciación entre la tierra urbana respecto a la rural. La configuración 2 es aquélla en la que el propietario del suelo es, al mismo tiempo, prefinanciador de la construcción, distinto del usuario. El caso actualmente hegemónico es la configuración 3, en donde el propietario de la tierra es distinto del prefinanciador y del usuario. Existe la autonomía entre el capital comercial (capital promocional) y la propiedad del suelo. Esta forma corresponde al desarrollo del sector inmobiliario capitalista avanzado y a la promoción inmobiliaria. El tributo a la tierra, según Engels, es absorbido por el proceso de valorización del *

Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo. Correl: gmarggonzh@estudiosdeldesarrollo.net.

26

capital invertido en la construcción, tomando la forma de una sobreganancia obtenida del capital promocional que se ha vuelto autónomo y dominante en relación con la propiedad de la tierra (Lipietz, 1979). Autores clásicos reconocen la existencia de distorsiones locales, pero sólo lo hacen como características diferenciales del espacio urbano: la proximidad al centro y la escala de ingresos que aseguran la distribución de las clases sociales sobre ejes radiales. La dimensión de la vida cotidiana confiere una importancia a la distancia al trabajo, pero no siempre es preponderante. Los bajos precios de los terrenos en la periferia pueden tener múltiples causas y expresar también el bajo nivel del tributo diferencial interno. Estos elementos de análisis contribuyen al estudio de la renta diferencial, pero, también, son producto de prácticas urbanas: a) factores naturales del sitio, valles, planicies; b) las capacidades sociales y culturales para acceder a los recursos de la ciudad −tiempo libre, acceso a la cultura; c) factores ligados a la inversión anterior, equipamientos residenciales, el medio construido −la iluminación, las fachadas; d) la segregación social (Lipietz, 1979); y e) los submercados inmobiliarios, determinados por la relación entre el sistema de la demanda solvente (ingresos de diferentes grupos sociales) y el sistema de financiamiento inmobiliario, compiten en la ocupación del suelo, en el marco de la división social del espacio preexistente. La jerarquía de estos submercados fija el orden de ocupación de los suelos. El precio del suelo no aumenta per se el precio de la vivienda; es el aumento del poder de compra de las clases dominantes que se dirige hacia barrios con características que le acomodan a sus habilidades y capacidades socioeconómicas y culturales, que hace subir el precio del suelo (López et al., 2014). El uso del suelo urbano ha adquirido varias modalidades en la actual dinámica neoliberal, en donde la liberalización de la inversión –crédito, recursos productivos, etcétera (Vives y Rullan, 2014)– ha encontrado nuevos mecanismos de obtención de sobreganancias en su valorización. Aquí se discute uno de ellos, la renta asociada a la valorización cultural. Por motivos históricos e intereses de ciertos sectores de poder −la clase capitalista, la propietaria de los bienes de producción− que convergen en el Estado y en el mercado, el


patrimonio cultural aparece como objeto, cuando supone (y oculta) relaciones sociales, entre sujetos con intereses y objetivos distintos: es la negación del proceso social que se supone siempre vivo, de apropiación, subjetivación y objetivación, siempre reciclado a través de la producción y el uso, la expresión y el goce, la trasmisión y la recepción, en una trasmutación constante de cuerpos y afectos (Andrade, 2009: 26). El fetichismo del patrimonio cultural, como el de cualquier mercancía tiene un fin: la renta monopólica (Marx, 1988: 824). Se enaltecen cualidades especiales del patrimonio como su singularidad, originalidad y autenticidad, con el fin de obtener una renta diferencial respecto al resto de los artefactos culturales. Significa que algún bien material o inmaterial cultural no pueda ser tan único o tan especial para que pueda ser calculado monetariamente al tiempo de ser único o excepcional para ser mercantilizado con un sobreprecio (Harvey, 2006 y 2013). Dado su proceso de fetichización, para el ser humano el patrimonio cultural es el objeto que constituye testimonios importantes del proceso de la civilización y ejercen una función modélica o referencial para toda la sociedad (…) El valor que se les atribuye va más allá de su antigüedad o su estética, pues se consideran bienes culturales los que son de carácter histórico y artístico, pero, también, los de carácter archivístico, documental, bibliográfico, material y etnográfico, junto con las creaciones y aportaciones del momento presente y el denominado legado inmaterial (Llull, 2005: 181). Como son bienes de origen colectivo, se consideran bienes comunes producto de las relaciones de propiedad establecidas, son expropiadas de su orden colectivo o común para ser apropiados por el capital. El derecho a utilizar ese bien común debe reconocerse sin duda a todos los que han participado en su producción y ésta es, evidentemente, la base para la reivindicación del derecho a la ciudad por parte de los colectivos que la han creado. La lucha por el derecho a la ciudad se enfrenta a los poderes del capital que se nutre despiadadamente de las rentas derivadas de la vida en común que otros han producido. Ésto nos recuerda que el problema real reside en el carácter privado de los derechos de propiedad y el poder que éstos confieren a apropiarse, no sólo del trabajo, sino, también, del producto colectivo de otros. Dicho de otro modo, el problema no es el bien común en sí, sino las relaciones entre quienes lo producen o mejoran a diversas escalas y quienes se apropian de él para su beneficio privado (Harvey, 2013: 123). La renta monopólica es utilizada por el capital para obtener excedentes económicos desde cualidades excepcionales y extender el proceso de acumulación capitalista a nivel ampliado en tiempos y espacios (Marx, 1988). Actualmente la renta monopólica se manifiesta en la creación de cualidades excepcionales en la investigación, el conocimiento y la

cultura, pues, precisamente en estos campos, es en donde la homogeneidad y la competencia, aparentemente es incompatible con su desarrollo y se pueden alegar como distintivos y no reproducibles (Harvey, 2006 y 2013). La renta monopólica tiene dos características: a) a pesar de su condición de excepcionalidad y unicidad, siempre debe tener un valor mercantil o intercambiable, para integrarse al mercado como mercancía; es decir, la renta monopólica siempre debe obtenerse bajo el proceso de mercantilización; b) lo excepcional y la autenticidad como valores mercantiles, siempre estarán en constante competencia por sostener rentas monopólicas que llevarán al capital invertido a un grado mayor de monopolio u oligopolio; eliminando a capitales (y rentas monopólicas) frágiles o débiles. Ésto conduce a las ciudades, a competir, por un lado, por capitales (casi siempre especulativos) que inviertan en obras que mejoren su condición más que la calidad de vida de sus pobladores; y por otro lado, por turistas que, al visitar el lugar, realicen su renta monopólica, desarrollada a través de la creación de discursos y prácticas auténticas, originales y únicas; construcción de espacios públicos, semipúblicos o privados, atractivos, en donde los visitantes se sientan realizados en actividades de entretenimiento, esparcimiento o compras, u otro tipo de atracción excepcional como la creación de lugares de desarrollo científicos y tecnológicos, por ejemplo (Harvey, 2006). El Estado, en su manifestación concreta, la institución gubernamental local, se involucra generando las condiciones propicias para la inversión privada (clima social y políticamente apropiado, infraestructura y equipamiento urbano adecuado) con un costo financiero, social y político alto. En tanto, la inversión privada, principalmente se aboca en invertir en la actividad inmobiliaria y turística. La primera a través de la compra, venta y renta de los edificios que mejorarán su apariencia para crear espacios agradables al turista; y la segunda, a través de la construcción de infraestructura de alojamiento, traslado y entretenimiento idónea para que los turistas realicen sus estancias de forma placentera económicamente (Harvey, 2011 y 2013). Delimitación del Centro Histórico de Zacatecas (CHZ) La definición del CHZ quizá deba ser analizada, sólo en un primer momento, desde la visión del impacto del casco histórico como patrimonio en la actividad turística y su dialéctica. Los primeros estudios al respecto dejaron claro que patrimonio era un conjunto de bienes tangibles e intangibles (UNESCO, 2008: 13) que representan la identidad de un pueblo y fueron transmitidos de generación en generación (Cornero et al., citado por Troncoso y Almirón, 2005). El proceso de evolución del concepto llevó a considerar a los actores involucrados (residentes y visitantes) en la modificación, conservación, mantenimiento y resignificación, del patrimonio. Además, dado que el patrimonio no es estático, se modifica según los significados que se le de, así como por los cambios en inventarios que sufra en su constante uso. Y, finalmente, la apropiación y simbolismo del patrimonio se da en distintas modalidades, magnitudes y conveniencias, entre los actores involucrados, creándose un conflicto de intereses que, dependiendo de la tolerancia y participación, puede ori-

27


Plano 1 ginar no sólo disputas por el patrimonio, Localización del centro histórico de la ciudad Zacatecas-Guadalupe sino cambios en su significado social (Troncoso y Almirón, 2005). Se considera que el patrimonio será, por tanto, determinado por los procesos sociales que expresan conflictos de intereses entre grupos sociales y que le dan simbolismo a un conjunto de bienes tangibles e intangibles modificando su significado y su inventario con el paso del tiempo. Sin embargo, dicha resignificación adquiere mayor magnitud cuando obtiene utilidad y valor por los visitantes. El patrimonio adquiere un valor comercial que, por un lado, induce hacia una actividad económica redituable (en muchos casos, se vuelve la panacea para disminuir la pobreza o el estancamiento económico); y por el otro, a convertirse en atractivo con Fuente: Cartografía por manzanas, INEGI 2010. base en el conjunto de ideas, imaginarios y percepciones, que se crean los turistas, incluso desde sus lugares de origen y que pueden resignifi- delimitación de áreas de mercado según la concentración de carse dependiendo de su práctica turística y la satisfacción personal ocupado, ingresos generados y capacidad producque les proporcione dicho inventario patrimonial (Troncoso tiva interna y externa (Alegría, 1994); b) representación y Almirón, 2005). simbólica e histórica (centralidad simbólica); y c) flujos de Aunque existen definiciones precisas sobre lo que es un tránsito de vehículos y personas (centralidad de flujos) Centro Histórico y refieren principalmente a la defensa y (González, 2014). A partir de ahora, cada mención al CHZ conservación de un patrimonio cultural construido por un refiere a dicha delimitación económica, simbólica y de flupueblo a través de los años, es un tanto complicado definir jos (véase Plano 1). Para obtener los cambios en los usos y física y espacialmente el límite de un centro histórico. La precios del suelo de acuerdo al incremento de la renta discusión más acabada sobre el concepto refiere a la “parte monopólica en el CHZ, se clasificó la actividad económica de la ciudad que posee un alto valor estético e histórico de acuerdo al índice de centralidad; para lo cual, se requirió como expresión de la cultura urbana y que se corresponde de datos referentes a personal ocupado por rama, población frecuentemente con las áreas histórico-monumentales de la residente y condiciones de la vivienda por manzanas, urbe, las de mayor simbolismo y significación” (Zoido et al., durante el período de análisis (1990-2008) de los censos citado por Domínguez, 2005: 596). poblacionales y económicos del Instituto Nacional de EstaLa ciudad de Zacatecas-Guadalupe (CZG) se localiza dística, Geografía e Informática-INEGI (1992, 1994, 1998, aproximadamente a 600 kilómetros al norte de la ciudad de 1999, 2000, 2003, 2008, 2009). Para conseguir los valores México. Su origen data del período colonial al ser uno de los del suelo para el mismo período de análisis, se hizo un tracentros mineros más relevantes. El CHZ está localizado en el bajo de revisión de los precios de rentas y ventas de bienes noroeste de la mancha urbana y hasta el año 2003 fue su inmuebles localizados en el CHZ en los avisos de clasificacentro económico, social, político y cultural, en donde se ción de periódicos locales. concentró la mayor carga simbólica de los residentes urbanos (véase Plano 1). Aunque la mayor parte de su diseño Centralidad económica, precios y usos del suelo arquitectónico y urbanístico proviene de la época liberal (mediados del siglo XIX) excepto la Catedral o Palacio de Para el período 1990-1993, la estructura urbana y económiGobierno que fueron construidos en el siglo XVIII, se le con- ca de la ciudad de Zacatecas implicó un patrón monocéntrisidera un lugar en donde se expresó de manera predominan- co localizado en el CHZ con las siguientes características: 1) te el poderío minero novohispano. establecimientos comerciales y de servicios de tamaño Si bien la Organización de las Naciones Unidas para la micro y pequeño que ofrecieron bienes y servicios para el Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha definido el consumo básico que correspondió a que la mayor parte de CHZ de acuerdo a criterios de concentración, cuidado e su mercado era población residente adulta joven (de 18 a 59 importancia del patrimonio histórico y cultural (UNESCO, años) en el CHZ (véase Plano 2); 2) era considerado lugar en 1993), los visitantes del CHZ conocen muy poco (o nada) donde las prácticas cotidianas de los residentes se realizadichos criterios. Por el contrario, su ubicación y extensión ban y había una armonía entre la actividad económica y la geográfica estuvieron determinadas por la percepción que vida residencial; y 3) un proceso de valorización del suelo tienen sus visitantes y residentes. (Configuración 3, según Topalov) basado simultáneamente Ante ello, el CHZ fue definido, para este documento, con en la demanda comercial y de servicios y la cantidad de base en los resultados de la investigación anterior (González, edificios ofertantes que determinaba su centralidad territo2014), bajo los criterios siguientes: a) concentración econó- rial y económica, en tanto la población residía periféricamica de acuerdo al índice de centralidad establecido por la mente sobre el núcleo.

28


Plano 2 Jerarquía de centros en la ciudad Zacatecas-Guadalupe, 19901993

Fuente: Elaboración propia con base en datos por AGEB del XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y Censos Económicos de Comercio y Servicios 1994, INEGI.

De acuerdo con los datos obtenidos en periódicos locales sobre el precio del suelo, sólo las avenidas principales del CHZ presentaban altos precios, producto de la mayor accesibilidad a consumidores, en tanto en las calles y callejones aledaños se reducían drásticamente los precios, debido a la disminución en los flujos de potenciales consumidores, caracterizados por ser consumidores de bienes y servicios básicos (alimentos, bebidas, ropas y enseres, servicios médicos, servicios de reparación de aparatos hogareños, etcétera) (véase Plano 3). Para el período 1995-1998 se da un giro al uso del suelo del CHZ producto de un cambio en la política de fomento turístico: a) en regeneración arquitectónica y estética del CHZ; b) en generación de espectáculos y festivales culturales para la atracción de turistas; c) en promoción turística; y d) en infraestructura turística

(establecimientos de alojamiento temporal en distintos tamaños y calidades, de venta de alimentos y bebidas en distintos tamaños y calidades, de espectáculos de esparcimiento y entretenimiento en distintos tamaños, tecnologías, calidades y orientaciones). La centralidad de empleos y establecimientos comerciales y de servicios de consumo intermedio y básico fue desplazada hacia la parte vecina del sur, poniente y oriente (véase mapa 4), en tanto el CHZ conservó la centralidad en establecimientos y empleos dedicados a la industria del turismo. En este período es cuando surge la modalidad de la renta monopólica por la identidad cultural: los precios del suelo promedio se incrementaron considerablemente en esta zona. El turismo demandó reestructurar la oferta inmobiliaria desde viejas casonas utilizadas como viviendas

Plano 4 Jerarquía de centros en la ciudad Zacatecas-Guadalupe, 1995-1998

Fuente: Elaboración propia con base en datos por AGEB del Conteo 95 y Censos Económicos de Comercio y Servicios 1999, INEGI.

Plano 3 Precios del suelo en el CHZ 1990-1993 (por metro cuadrado a pesos constantes, año base 2002)

Fuente: Elaboración propia con base en información de precios estimados del suelo obtenidos en periódicos plasmados en la cartografía por manzana INEGI.

particulares y locales comerciales a hoteles, moteles, hostales, restaurantes, museos, galerías, bares y antros. A pesar del aumento de la oferta económica en el CHZ, la accesibilidad seguía siendo la misma debido a su relieve físico (se localiza en una cañada): los turistas apenas accedieron al primer cuadro de la zona y la oferta turística se desplazó a avenidas más accesibles como Juárez, López Velarde, González Ortega y el bulevar López Mateos; situación que provocó que los usos y precios del suelo no fueran uniformes en toda la zona central histórica, sino que se intensificaran en las avenidas principales (véase Plano 5). En este período se dan los primeros indicios de una separación entre las actividades económicas y las prácticas cotidianas de los residentes del Centro Histórico, pues las viviendas empiezan a ser modificadas para locales

29


dades básicas de la población residente ya suburbanizada; 2) el aumento de los costos de desplazamiento desde la periferia al centro principal, lo que genera el consumo de los residentes periféricos en centros de menor jerarquía localizados más cerca, como el centro de la ciudad de Guadalupe y la zona intermedia Campestre-Bernárdez (González, 2009). Véase Plano 6; 3) el decaimiento de la actividad turística producto de varios factores combinados: estancamiento del presupuesto dedicado a su fomento, estancamiento de los flujos de turistas y aumento de competencia de otros destinos turísticos similares; y 4) la disminución de los precios y usos del suelo en el CHZ, aunque suficientes para mantener la economía turística, sobre todo, en las avenidas principales, y el incremento de los precios y usos del suelo en la zona Campestre-Bernárdez y centro de Guadalupe, dedicados Fuente: Elaboración propia con base en informaciòn de precios estimados del suelo obte- principalmente a uso comercial y de servicios básicos para residentes e intermedios para negonidos en periódicos plasmados en la cartografía por manzana INEGI. cios locales (véase Plano 7). comerciales y de servicios ante mejoras en las rentas, y los resiAl iniciar el segundo quinquenio de la década de 2000, el dentes tienen que buscar viviendas a un precio más barato. aumento de turistas y de presupuesto gubernamental para su Al inicio de la primera década del siglo XXI, el uso masi- fomento y la consolidación del proceso de suburbanización de vo de las tecnologías en la comunicación (telefonía fija y móvil, fax, internet) y el transporte (automóvil Plano 7 y autobuses), junto con las políticas de liberalización Precios del suelo en el CHZ, 2000-2003 y fomento masivo de viviendas privadas y de interés (por metro cuadrado a pesos constantes, año base 2002) social provocaron un intensivo proceso de suburbanización de la población hacia la periferia, principalmente, al noreste de la ciudad de Guadalupe (González, 2009 y 2013), en donde la venta de tierras rurales pasó a suburbanas. Los cambios en la tecnología en transporte y comunicaciones, así como la presión de la actividad económica por una localización central, incitaron a la población a demandar suelo rural a fin de dar cabida a la renta de suelo tipo 1, facilitado por el cambio de composición legal de la propiedad ejidal basada en las modificaciones al artículo 27 Constitucional. Ante el desplazamiento periférico del consumo básico, la economía de la ciudad presentó cuatro cambios fundamentales: 1) la descentralización de Fuente: Elaboración propia con base en información de precios estimados del suelo los bienes y servicios destinados a satisfacer necesi- obtenidos en periódicos plasmados en la cartografía por manzanas INEGI. Plano 5 Precios del suelo en el CHZ, 1995-1998 (por metro cuadrado a pesos constantes, año base 2002)

Plano 6 Jerarquía de centros en la ciudad de Zacatecas-Guadalupe, 2002-2003

Fuente: Elaboración propia con base en datos por AGEB del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y Censos Económicos de Comercio y Servicios 2004, INEGI.

30

la población hacia la ciudad de Guadalupe, definieron el nuevo patrón de la estructura urbana zacatecana: el duocentrismo o el policentrismo especializado (White, 1976). La mayor concentración económica y de empleos se localizó en dos centros principales, el CHZ y la zona Campestre-Bernárdez. La jerarquía central del primero, en los últimos años, se forjó por la especialización en la actividad turística basada en los empleos y establecimientos en el hospedaje, alimentación, entretenimiento y bienes de orden temporal. En tanto, la jerarquía central de la zona Campestre-Bernárdez está forjada en la oferta de bienes y servicios de consumo básico (alimentación, servicios al consumidor), intermedio (comercio y servicios a negocios) y consumo suntuario (uso de tecnologías de transporte y comunicación como internet, autos, comercios y


restaurantes de lujo), pues en esta zona está localizada, principalmente, la población residente de ingresos alto y medio (González, 2009). No obstante, la alta accesibilidad de la zona Campestre-Bernárdez a través de grandes vialidades paralelas y perpendiculares provocadas por el bajo relieve físico, permite el traslado fácil del transporte público y privado desde las periferias en donde se localizan, principalmente, los residentes con ingreso bajo (véase Plano 8). Plano 8 Jerarquía de centros en la ciudad ZacatecasGuadalupe, 2005-2006

Fuente: Elaboración propia con base en datos por AGEB del II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censos Económicos de Comercio y Servicios 2009, INEGI.

Al tiempo, la masificación del crédito inmobiliario de estímulo a la vivienda nueva, propiciada por la política gubernamental desde el año 2000, consolidó el proceso de desplazamiento de la población hacia los suburbios, incluso de grupos etarios como adultos mayores, aprovechando la renta del suelo configuración 1. Los adultos mayores, tradicionalmente, se quedan a vivir en las zonas centrales y barrios viejos de las ciudades. En la ciudad de Zacatecas, por el contrario, fueron desplazados a los suburbios ante el dominio de la renta monopólica por identidad cultural y su consecuente aumento de los precios del suelo en el Centro Histórico propiciado por un nuevo auge del turismo, por un lado, y por el acceso fácil y barato de la vivienda nueva en la periferia, por otro. Para el CHZ, la suburbanización de la población dejó casas, casonas y mansiones, deshabitadas. Algunas de ellas, fundamentalmente, las localizadas en las avenidas principales (las que configuran el primer cuadro del CHZ) fueron rentadas o vendidas (y adaptadas) para la actividad terciaria (ya sea como oficinas de administración pública, comercio al menudeo o servicios, entre ellos, el turismo). Aquéllas que no cubrían requisitos de localización económica, simplemente fueron abandonadas. Durante el apogeo económico del CHZ (de 1989 hasta 2003), la renta del suelo se incrementó impresionantemente en el lugar. Los precios pagados por las actividades económicas fueron superiores a las pagadas en otras áreas de la mancha urbana. La mayor parte de los edificios del centro colonial fueron ofrecidos a la actividad económica, dejando de lado la residencial. Debido a su condición de ser centro principal, las propiedades localizadas en el CHZ aplicaron la renta del suelo en su configuración 3, en donde la actividad comercial y de servicios pudo presionarla de forma ascendente, de tal manera que expulsó a residentes. Entre el aumento de la renta del suelo y el estancamiento económico de la CZG, a mediados de la primera década del siglo XXI, la actividad económica, principalmente los servi-

cios no turísticos, dejaron el CHZ para seguir a su población objetivo, ya localizada en la periferia. El CHZ entró en un período de abandono y estancamiento en la conservación y mantenimiento de la vida residencial (véase Plano 9) pero estimuló la concentración de la renta en el monopolio de la identidad cultural y el turismo. Plano 9 Precios del suelo en el CHZ, 2005-2008 (por metro cuadrado a precios constantes, año base 2002)

Fuente: Elaboración propia con base en información de precios estimados del suelo obtenidos en periódicos plasmados en la cartografía por manzanas INEGI.

A eso hay que añadirle la política de conservación del centro colonial. La CZG fue pionera por su marco legal de protección de su patrimonio natural y colonial (Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas aplicada desde 1965). Un grupo de interesados en el cuidado del patrimonio cultural (un grupo influyente de empresarios y arrendadores nativos) creó la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas y en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la UNESCO, se encargaron de proteger y mantener la estructura del CHZ tal como se estableció en el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad de 1993. Ante esta situación, los dueños de las casas, casonas y mansiones, no tuvieron muchas opciones para adecuar dichas estructuras edificadas a los nuevos patrones de comportamiento basados en la movilidad y nuevas tecnologías de comunicación y transporte. La mayoría de las edificaciones simplemente fueron abandonadas ante el alto costo del mantenimiento y baja demanda de uso. El CHZ, para 2010, se convirtió en el área con el mayor número de viviendas deshabitadas de toda la mancha urbana (véase Plano 10). La tenencia del suelo del CHZ ha sido dominantemente privada, las decisiones de utilización y rehabilitación de edificios localizados en la zona de estudio son meramente privadas. Según los datos del INEGI (1992, 1996, 2000, 2008 y 2010) en 1990, el CHZ mostró que 90% de las viviendas totales identificadas eran propiedades privadas; para 1995 se incrementó a 91%, en 2000 a 96%, en 2005 a 99% y en 2010 a 99.8%. Situación que impide intervenir al Estado para rehabilitarlas. Adicionalmente, tampoco se puede afirmar que las políticas de conservación y mantenimiento, del centro colonial, estuvieron planeadas y ejecutadas por decisiones públicas.

31


Plano 10 Viviendas deshabitadas en la ciudad ZacatecasGuadalupe, 2010

Fuente: XIII Censo General de Población y Vivienda 2010, INEGI.

Al analizar por grupos de ingreso, el grupo de personas ocupadas que no recibieron ingresos y hasta 2 salarios mínimos por su trabajo, se concentraron de manera importante en el CHZ durante 1995. Posteriormente, el número de personas con esta característica, cayó dramáticamente. El CHZ no fue el lugar ideal para localizar la residencia de este tipo de grupo de ingreso; simplemente se desplazaron hacia otras áreas de la ciudad. El grupo de ingreso clasificado de 2 y hasta 5 salarios mínimos, en todo el período analizado, ha decidido localizarse por toda la ciudad Zacatecas-Guadalupe, siendo el grupo dominante espacial y económicamente. Es decir, del total de personas ocupadas en este rubro de ingreso, de 2000 a 2010, sólo una pequeña parte (1%) decidió localizar su residencia en el CHZ. Finalmente, el grupo de ingreso de más de 5 salarios mínimos presentó dos fenómenos relevantes durante el período de análisis: a) en 1990, tanto en el CHZ como en la CZG, fue el grupo de ingreso de mínima importancia (sólo concentraba 12% y 8%, respectivamente, de la población ocupada)

Es evidente que, aunque las políticas se discutieron en la esfera pública, la influencia del propietario en el CHZ fue contundente; sobre todo, de aquél que concentró grandes cantidades de edificaciones. Para 1990, el CHZ concentró 10% de las Gráfica 1 viviendas deshabitadas totales en la CZG; para Población ocupada por ingreso en el CHZ, 1990-2010 1995, se incrementó a 15%; en 2000 ya concentraba 19%. A partir de 2005, decayó su participación a 11%, y en 2010, a 9%. Pero no fue porque se dio un proceso de poblamiento y de ocupación económica en el CHZ, sino por la saturación del mercado inmobiliario de vivienda nueva dependiente del trabajador con derechohabiencia en la CZG (González, 2013 y 2013a). En términos absolutos, el número de viviendas deshabitadas en el CHZ siguió incrementándose desde 1990, pero relativamente ha sido superado por el fenómeno a nivel mancha urbana. Al proceso de deshabitación de las viviendas se le incluye la caída del promedio de hacinamiento de viviendas aún habitadas. El promedio de personas por vivienda en el CHZ cayó en todo el período de 4.6 en 1990 a 3.3 en 2010. Estos valores sustentan aún más su despoblamiento. El CHZ, a inicios del período (1990), era la Fuente: XI, XII y XIII Censo General de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010 y I y II zona con mayores promedios de hacinamiento Conteo 1995 y 2005, INEGI. de toda la mancha urbana zacatecana (4.4 habitantes por vivienda); mientras la CZG ya mostraba indicado- y su ascenso le permitió concentrar 19% de la población res bajos (3.6 habitantes por vivienda), producto de una ocupada en el CHZ y 18% en la CZG en 2010; b) su ritmo de expansiva política inmobiliaria en fomento de la vivienda de crecimiento fue el más alto de todos los grupos de ingreso, interés social horizontal (González, 2013) y disminución de aunque en el CHZ fue menor al de la CZG. Ante el aumento de la tasa de natalidad y de la estructura familiar nuclear (Gon- personas ocupadas que reciben ingresos mayores a 5 salarios zález 2010 y González et al., 2007). Para 2010, el CHZ pre- mínimos en toda la CZG (500%), durante todo el período, el sentó un hacinamiento aún menor al de la CZG (3.3 contra CHZ hizo lo mismo, pero a un ritmo menor (203%). 3.45) indicativo de su acelerado proceso de despoblamiento. Las Gráficas 1 y 2 exponen, por un lado, el despoblaSimultáneamente al despoblamiento, el CHZ se gentrifica miento del CHZ, al perder 49.03% de su población total en y segrega. El CHZ mostró, durante todo el período, un aumen- simbiosis con el aumento en 73% de la población total de la to de las personas ocupadas que reciben ingresos (por su CZG de 1990 a 2010 (INEGI, 1990 y 2010); por el otro, los trabajo) mayores a 2 salarios mínimos. Esta zona, por tanto, cambios en la composición de la población ocupada. El CHZ atrajo, durante el período, personas con mayores capacidades y la CZG presentan cambios hacia el dominio de los grupos económicas. Simultáneamente, el número de personas ocu- de ingreso medio y alto. padas que recibieron ingresos menores a 2 salarios mínimos Espacialmente, a pesar de su despoblamiento, el CHZ no y las que no recibieron ingresos, decayó. sufrió una importante pérdida de población ocupada que recibe

32


ingresos mayores a 5 salarios Gráfica 3 mínimos. Durante el período de Población ocupada por grupos de ingreso en el CHZ 1990-2010 1990-2010, fue un lugar atractivo para que, personas pertenecientes a este grupo de ingreso, localizaran ahí su residencia. El CHZ concentró, junto con el área de Campestre-Bernárdez, el mayor número de personas ocupadas clasificadas en este grupo de ingreso durante todo el período (25% en 1990 y 45% en 2010). El CHZ mostró, en veinte años, condiciones suficientes para un proceso de segregación: 1) de grupos de ingreso bajo (menores a 2 salarios mínimos) a los barrios con los valores más bajos de instrucción educativa, población ocupada y derechohabiencia a seguridad social y viviendas habitadas; y 2) autosegregación de los grupos de ingreso medio (de 2 y hasta 5 salarios mínimos) Fuente: XI, XII y XIII Censo General de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010 y I y II Conteo de Población y alto (mayores a 5 salarios míniy Vivienda 1995 y 2005, INEGI. mos). Con comportamientos similares en indicadores de hacinamiento, empleo, seguridad social y nivel de instrucción El grupo de ingreso alto, aunque cada vez menos, siempre educativa; aunque decisiones de localización residencial dis- ha tendido a autosegregarse en ciertas zonas con alta accesitintas se concentraron en el CHZ. Ambos grupos mostraron su bilidad y alta percepción de imagen urbana agradable (buen poder cultural, económico y físico, en el área de análisis paisaje, barreras físicas, etcétera) de la CZG, inducido por la (véase Gráfica 3). Algo que no puede afirmarse para la CZG renta del suelo tipo 2. Comportamientos que el grupo de a pesar del dominio del grupo de ingreso medio. Este grupo ingreso medio intenta imitar, pero ante su masificación, las no presentó indicadores de autosegregación en la mancha rompe. urbana; al contrario, fue el grupo que rompió con la creciente Por consiguiente, puede afirmarse que en el CHZ, aunautosegregación del grupo de ingreso alto en ciertas áreas de que de manera mucho más discreta (por el papel jugado por la ciudad y su localización residencial se ha difuminado por la CZG en la dinámica socioeconómica regional y nacional), todo el espacio físico urbano (González, 2009). que en otros centros históricos nacionales o extranjeros, se ha estado consolidando un proceso de gentrifiGráfica 2 cacion con los rasgos siguientes: a) un posicioPoblación ocupada por ingresos en Zacatecas-Guadalupe, namiento discreto pero contundente del grupo 1990-2010 de ingreso alto, en contrapartida con la expulsión de los grupos de ingresos bajos hacia la periferia; b) un mejoramiento de los niveles educativos, al pasar del dominio de la primaria terminada en 1990 a la educación superior (incluso de posgrado) en 2010; c) una disminución importante del promedio de personas por vivienda, lo que provoca que, casonas de 200 m2 (la mayoría de la época liberal), sean habitadas por tres personas en promedio. Situación que contrasta con la periferia en donde, en viviendas de 45 m2 en promedio, viven de tres a cuatro personas (González, 2013); d) un grupo dominante de personas que ronda entre los 18 y 59 años que demanda bienes y servicios específicos que aluden a la tendencia del CHZ a especializarse en actividades culturales y de entretenimiento (González, 2009), al mismo tiempo que, un grupo cada vez más Fuente: XI, XII y XIII Censo General de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010 y I y II importante de personas de 60 años y más, Conteo de Población y Vivienda 1995 y 2005, INEGI.

33


domina el espacio del CHZ; y e) un despoblamiento producto de varios factores combinados (suburbanización de la población sobre todo joven, con familia y de bajo ingreso, política inflexible para cambiar la estructura física del CHZ, descentralización de la actividad económica) que intensifica el deterioro físico, cultural y económico, del área de interés, al tiempo que se configuran los tipos de renta del suelo 1, 3 y monopólica. Reflexiones finales La construcción del valor del suelo se ha prefigurado en varias expresiones. La dominante se basa en el proceso de valorización del capital invertido en la conservación del patrimonio edificado, tomando la forma de una sobreganancia obtenida del capital promocional que se ha vuelto autónomo y dominante en relación con la propiedad de la tierra; renta monopólica de la identidad cultural. A dichos componentes clásicos del precio del suelo (localización, infraestructura y equipamiento urbano diferenciado, promoción inmobiliaria, consumidores), en las ciudades coloniales mexicanas como Zacatecas, se debe añadir la valorización ocasionada por la creación de cualidades excepcionales del patrimonio cultural, en donde, la homogeneidad y la competencia, son aparentemente incompatibles con su desarrollo y se pueden alegar como distintivo y no reproducible. El valor excepcional otorgado por las actuales relaciones socioeconómicas al patrimonio cultural arquitectónico, han provocado un aumento en el valor del suelo de Zacatecas desde 1990, con las siguientes consecuencias: a) un cambio en la actividad económica desde el comercio y los servicios al consumidor, hacia el entretenimiento, esparcimiento y hospedaje temporal. La economía básica para residentes se desplazó a la periferia, en tanto los turistas patrocinan la nueva especialización del centro colonial, estimulando la renta del suelo tipo 3; b) la expulsión de la población (de todas las edades), desde ésta área hacia la periferia, consolidó el proceso de suburbanización principalmente a la vecina ciudad de Guadalupe, dando impulso a la renta del suelo tipo 1; c) la gentrificación provocada por un aumento de la población de alto ingreso residente, que puede sufragar el aumento del precio del suelo (tipo 3), así como actividades de entretenimiento y esparcimiento; y d) el abandono de casas y casonas que no tienen acceso fácil, utilidad y valor mercantil, de acuerdo al patrimonio cultural y economía turística establecidos en la actual organización socioeconómica. Estas sobrevaloraciones al uso del suelo están enmarcadas en el ámbito de crear nuevas formas de inversión que permitan una renta monopólica en un marco oligopólico competitivo. Las ciudades coloniales mexicanas, como todas aquéllas insertas en el actual sistema global de ciudades, han tenido que encuadrarse en la competencia por capitales y recursos humanos, bajo la tutela de la especialización y la distinción; el patrimonio cultural arquitectónico ha sido uno de los mecanismos. Como tal, la valorización del patrimonio cultural arquitectónico ha integrado las consecuencias que el resto de valorizaciones clásicas del suelo (tipo 1, 2 y 3) hacen: expulsión hacia la periferia de personas, recursos y valores tangibles e intangibles que no coinciden con dichos principios.

34

Referencias ALEGRÍA, T.

“Consideraciones Teóricas y Metodológicas de la Estructura Urbana” en Proyecto Las Ciudades de la Frontera Norte, EL COLEF, Tijuana, 1994. ANDRADE, M. “Poder, patrimonio y democracia” en Andamios, Vol. 6, Nº 12, 2009, pp. 11-40. DOMÍNGUEZ, P. “Vinculación de la ciudad histórico-turística de Puebla a través de itinerarios culturales” en Economía, Sociedad y Territorio, Vol. V, Nº 19, septiembre-diciembre, 2005, pp. 595-615. ENGELS, F. “Contribución al problema de la vivienda” (1873) en C. MARX y F. ENGELS. Obras Escogidas, ciudad de México, Editorial Progreso, 1974, pp. 314-396. GONZÁLEZ, G. Centralidad y distribución espacial del ingreso, Zacatecas, CONACYT/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2009. ______. “Imaginarios y espacio urbano: Centro histórico de la ciudad de Zacatecas” en Topofilia, Vol. II, Nº 4, agosto, 2010, pp. 1-16. ______. “Vivienda de interés social y utilidad: estudio de caso en la ciudad Zacatecas-Guadalupe, 1990-2010” en A. ZICCARDI y A. GONZÁLEZ (coords). Habitabilidad y política de vivienda en México, ciudad de México, UNAM, 2013, pp. 326-340. ______. “La paradoja del derecho a la vivienda en México: vivienda urbana nueva deshabitada, 1990-2010” en Semina: Ciências Sociais e Humanas, Vol. 34, Nº 1, enero-junio, 2013, pp. 53-68. ______. Circo sin pan, ciudad de México, Miguel Ángel Porrúa, 2014. ______ et al. Reproducción precaria familiar. Conceptualización y evidencias en Zacatecas-Guadalupe (1990-2004), FOMIX/CONACYT/GODEZAC/ Universidad Autónoma de Zacatecas, 2007. HARVEY, D. A produção capitalista do espaço, Sao Paulo, Annablume, 2006. ______. Condição pós-moderna, Sao Paulo, Loyola, 2011. ______. Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana, Madrid, Akal, 2013. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). Censos Económicos 1989, Aguascalientes, 1989. ______. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Zacatecas, Aguascalientes, 1992. ______. Censos Económicos 1994, Aguascalientes, 1994. ______. Conteo 95. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos, Aguascalientes, 1996. ______. Censos Económicos 1999, Aguascalientes, 1999. ______. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE) 2000, Aguascalientes, 2000. ______. Censos Económicos 2004, Aguascalientes, 2004. ______. II Conteo de Población y Vivienda 2005 Zacatecas, Aguascalientes, 2008. ______. Censos Económicos 2009, Aguascalientes, 2009. ______. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010, Tabulados básicos por localidad, Aguascalientes, 2010. LIPIETZ, A. El capital y su espacio, ciudad de México, Siglo XXI Editores, 1979. LLULL, J. “Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural” en Arte, Individuo y Sociedad, Vol. 17, 2005, pp. 175-204. LÓPEZ, E. et al. “Captura desigual de renta del suelo y desplazamiento exclusionario. Indicadores generales del proceso de gentrificación en Santiago de Chile, 2000-2012” en Cad Metropolis, Vol. 16, Nº 32, noviembre, 2014, pp. 565-586. MARX, K. El Capital, Tomo III, Vol. 8, ciudad de México, Siglo XXI Editores, 1988. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). Advisory Body Evaluation, World Heritage List, Nº 676, París, 1993, pp. 31-38. ______ Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention, UNESCO WHC 08/01, París, 2008. TOPALOV, C. La urbanización capitalista. Algunos elementos para su análisis, ciudad de México, Edicol, 1979. TRONCOSO, C. y A. ALMIRÓN, “Turismo y patrimonio. Hacia la relectura de sus relaciones” en Aportes y transferencias, Vol. 1, Nº 9, 2005, pp. 56-74. VIVES S. y O. RULLAN, “La apropiación de las rentas del suelo en la ciudad neoliberal española” en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº 65, 2014, pp. 387-408. WHITE, M. “Firm Suburbanization and Urban Subcenters” en Journal of Urban Economics, Nº 3, 1976.


Interpretación del crecimiento urbano expansivo reciente Tito A. Alegría Dinorah J. Gonzáles O. Patrón espacial del valor inmobiliario Jesús Manuel Fitch Osuna Reestructuración urbana: estado y capital inmobiliario Natalia Daniela Sá Britto Renta monopólica por identidad cultural Guadalupe Margarita González Hernández Mercado inmobiliario en primera y segunda globalización Norma Lanciotti Cintia Ariana Barenboim Vivienda deshabitada y forma urbana: estudio multinivel Jorge Alberto Montejano Escamilla Camilo Alberto Caudillo Cos Expansión urbana, segregación y estructura espacial Paavo Monkkonen Andre Comandon Ciudad de México: expansión urbana en periferia oriente Ana Lourdes Vega

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.