Re-Hábil

Page 1

1


Editorial ............................................................01

Jorge Enrique Yat Max

Tratado de Marrakech, una oportunidad para las personas con discapacidad visual ...............02

Presidente

William Johel Patzán González

Hacia una real educación inclusiva en Latinoamérica ....................................................05

Vicepresidente

Marta Juliana de Acajabón

Hacia una consulta popular accesible .............07

Secretaria

De la visibilización a la incidencia .....................10

Ana Leticia Pons Gudiel

Un enorme pendiente: Rediseñar la Política Nacional de Discapacidad .................................12

Tesorera

Noé Hinestroza Herrarte

Cuando el modelo de exclusión se venga a pique .....................................................15

Vocal

Nuestras organizaciones ..................................20 Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad -Conadi1.ª avenida 4-18, zona 1, ciudad de Guatemala

Testimonio de vida .............................................22 Guatemaltecos vivieron fiesta paradeportiva en Managua 2018 .................................................. 23

PBX 2501-6800 conadi@conadi.gob.gt FCONADI Guatemala

Conadi noticias ..................................................27

@conadiguatemala

Sección de humor...............................................36

Versión audible Grabada en Radio Faro Cultural

Impreso en:

CONSEJO EDITORIAL

2

Sr. Jorge Yat Periodista Virginia Contreras Lic. Otto Mazariegos Lic. Sebastián Toledo Lic. Néstor Mazariegos

Diagramación Alejandra Andrade Edición Fotográfica Freddy Pérez

Las opiniones emitidas en los artículos son responsabilidad de sus respectivos autores. El Consejo Editorial se reserva la edición o cancelación de cualquier artículo que no corresponda a los requerimientos de la línea editorial de Re-Hábil.


Editorial

POR TRATOS MÁS DIGNOS Por: Sebastián Toledo Sebastián

E

l 8 de marzo del 2017, Día Internacional de la Mujer, quedará en los anales de la historia, como una de las fechas más terribles en Guatemala. Debido a la tragedia suscitada en el Hogar Seguro, Virgen de la Asunción, donde perdieron la vida 41 niñas y adolescentes recluidas por diferentes circunstancias en dicho centro. Al darse a conocer el suceso, el Conadi de inmediato promovió una exhibición personal para saber la situación de las personas con discapacidad que se encontraban en el lugar. En el proceso de esclarecimiento, se conformó una mesa interinstitucional integrada por representantes de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Así como de la Procuraduría General de la Nación (PGN), el Consejo Nacional de Adopciones (CNA) y el Conadi. Un esfuerzo que también cuenta con el acompañamiento de Unicef y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humano. De acuerdo con los informes, se conoció que en el Hogar Seguro se encontraban aproximadamente 183 niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual. La mayor parte, fueron ubicadas temporalmente en el centro de abrigo Alida España. Posteriormente, se trasladaron a

Fundación Vida y Esperanza, de Zacapa, hogar los Gozosos y la mayoría al hogar Nidia Martinez, en Quetzaltenango. En el país se han habilitado hogares de protección a cargo del Estado y de entidades privadas para personas que no cuentan con apoyo familiar. A la fecha se tiene un registro de aproximadamente 6 mil personas en esta condición, sobre las cuales, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha dictado medidas cautelares. En tanto, la PDH publicó recientemente el informe de un organismo internacional y del Colectivo Vida Independiente sobre la situación de personas con discapacidad a cargo de hogares de protección. Así como de las personas con discapacidad intelectual y mental recluidas en el Hospital Federico Mora, centro considerado como uno de los de mayor peligrosidad en el mundo. En las instituciones de abrigo y de atención, pese a las recomendaciones, se ha permitido la mezcla de personas con discapacidad en situación de abandono, con otras que han cometido algún delito. Incluso, existen denuncias contra funcionarios y cuidadores por abusos cometidos contra personas con discapacidad. Sin embargo, no ha habido acción alguna para dar seguimiento a las medidas cautelares dictadas al respecto, lo que pone al país en una situación bastante incómoda. Con base en las recomendaciones realizadas al Estado de Guatemala, en cuanto al cumplimiento de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Conadi hizo acercamientos con la Comisión de los Derechos Humanos del

Congreso de la República, para que por su medio se convocara a los entes involucrados. Debido a que, además de no atenderse las medidas cautelares dictadas al respecto, surgió un nuevo informe que deja en evidencia la falta de avances. La convocatoria se llevó a cabo el 9 de agosto del 2018 en el palacio legislativo, donde cada institución presentó un informe sobre sus acciones en el tema. Un informe que lejos de generar seguridad, dejó muchas preocupaciones por la escasa coordinación entre las instituciones. Pero sobre todas las cosas, la falta de identificación de recursos que cada una destina a los programas y servicios que presta. Por lo que el Conadi y la Procuraduría de los Derechos Humanos, fueron designados para construir una ruta de trabajo que plantee una estrategia de país. En principio, se hizo referencia sobre la necesidad de contar con autoridades con toma de decisión en la mesa interinstitucional conformada para dar seguimiento al tema. Un equipo de trabajo integrado a consecuencia del incidente del Hogar Seguro y que ha venido trabajando en los últimos meses. La ruta de trabajo será adoptada como una agenda de país, por lo que debe estar refrendada por cada ministro y secretario de Estado que corresponda. De lo contrario, se podrán seguir realizando muchas otras acciones, pero no tendrán el efecto esperado, ya que solo responderán a esfuerzos aislados. La idea planteada por la Comisión de Derechos Humanos del Legislativo, pretende el abordaje de los asuntos de discapacidad desde la perspectiva de derechos humanos.

3


TRATADO DE MARRAKECH, UNA OPORTUNIDAD PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Por: Carlos Eduardo Pontaza Gallo Representante de Centroamérica y el Caribe en la Comisión Braille Latinoamericana. Unión Latinoamericana de Ciegos (Ulac).

Más libros accesibles para la inclusión educativa de la niñez guatemalteca.

C

on el fin de facilitar la publicación y distribución de obras protegidas que sean accesibles a las personas ciegas o con otras discapacidades visuales, la Unión Mundial de Ciegos en el año 2003 inició un largo proceso de negociación ante la Asamblea de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para que se armonizaran las normas referentes a las limitaciones y excepciones al derecho de autor. Finalmente en junio de 2013, en la conferencia diplomática de la OMPI, se aprobó el Tratado de Marrakech (TM). Sin embargo, en Guatemala fue hasta el 2014 que se inició el proceso para su ratificación, siendo el 28 de enero del 2016, que el Congreso de la República de Guatemala lo aprobó mediante el Decreto Número 7-2016.

William Patzán, vicepresidente del Conadi, promueve en el Congreso el Tratado de Marrakech.

4

El Tratado de Marrakech se concretizó el 29 de junio y entró en vigencia el 30 de septiembre del citado año.


La diputada Alejandra Carrillo y estudiantes con discapacidad visual apoyan el Tratado de Marrakech.

Con este tratado se pretende erradicar la carencia de textos y obras accesibles en diferentes formatos, para que las personas con discapacidad visual tengan un mayor acceso a la educación, la información y la cultura. Y se establece la posibilidad de realizar intercambios transfronterizos de libros en formatos accesibles. Con la implementación del TM, se contribuye a la inclusión social y al desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad, mejorando sus niveles de educación y el

solas esparcimiento de niños y adultos que están en condición de discapacidad. La Carta Magna guatemalteca establece que en materia de derechos humanos los tratados y convenios internacionales ratificados por el Estado tienen preeminencia sobre el derecho interno. Por ello, el Tratado de Marrakech se constituye en un instrumento legal que debe hacerse valer mediante su implementación, con la suma de

esfuerzos del Estado y las instituciones y entidades públicas y privadas que proporcionan servicios al colectivo de personas con discapacidad. De acuerdo con el artículo 4 del referido convenio, para poder efectuar el intercambio transfronterizo de obras en formatos accesibles, las legislaciones nacionales deben contemplar una excepción al derecho de reproducción, el derecho de distribución y el derecho de puesta a disposición del público.

5


En concordancia con esta disposición, la comisión que lleva el nombre del tratado y que fue conformada en el Conadi, presentó ante el Organismo Legislativo la propuesta de reforma al Decreto de Ley 33-98, Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos de Guatemala, misma que ya fue conocida en el Congreso y figura como iniciativa bajo el numeral 5149, que a la fecha no ha sido aprobada. El 22 y 23 de agosto del 2016 el Estado guatemalteco fue examinado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, en el párrafo 70, brindó recomendaciones de la ratificación del Tratado de Marrakech, para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso; así como de la creación de la red nacional de entidades autorizadas para la producción de materiales bibliográficos en formatos accesibles. Con el fin de implementar el Tratado se hace el llamado al Congreso de la República, para que pueda aprobar las reformas a la Ley de Derechos de Autor, para garantizar el derecho a la información y la cultura de las personas con discapacidad visual. La tarea de incrementar las obras en formatos accesibles

6

El pasado 26 de febrero, la Reformas a la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, Decreto Número 33-98, fue presentada a la Dirección Legislativa. La entrega se realizó en formato digital, sistema braille, macrotipos y audio. tiene sus ventajas, ya que en Guatemala se cuenta con dos entidades que cumplen con el requisito de entidad autorizada, las cuales cuentan con el equipo técnico y humano que realizan las adaptaciones de libros a formatos accesibles, siendo estas el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por intermedio de la Unidad de Producción Bibliográfica y el Centro de Recursos del Ministerio de Educación.

Ambas entidades deben coordinar sus esfuerzos y consolidar una red de trabajo para evitar la duplicidad y hacer uso adecuado de sus recursos. Al ser el acuerdo un instrumento que garantiza un derecho humano aplicado al ámbito comercial, se tiene el reto de articular a esta tarea a las editoriales y a los autores, para que no pongan ningun impedimiento y obstáculo y que se constituyan en aliados estratégicos. En cuanto al colectivo, deben propiciar que los libros en formatos accesibles sean utilizados únicamente por las propias personas con discapacidad visual, para generar esa confianza ante las editoriales y los escritores guatemaltecos. Los legisladores ponentes del proyecto son: Alejandra Carrillo de la bancada Movimiento Reformador; Eva Monte de Alianza Ciudadana, Flor Chajón e Iliana Guadalupe Calles del bloque Frente de Convergencia Nacional (FCN) y Ronald Arango de la bancada TODOS, quienes trabajaron el proyecto de iniciativa en consulta con el Conadi, el Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, el Ministerio de Educación y la Comisión del Tratado de Marrakech conformada por diversas organizaciones del Sector de Discapacidad Visual.


7


E

l máximo documento normativo existente y que ha sido ratificado por los 19 países de la región, es la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en especial en el artículo segundo, que se refiere a las definiciones; noveno, que aborda la accesibilidad; veintiuno, que habla sobre la libertad de expresión y de opinión y acceso a la información; así como el veinticuatro, que alude a la educación. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular los objetivos del punto cuatro “educación inclusiva, equitativa y de calidad”, y el punto ocho, “crecimiento económico sostenido inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo”, los que intentan fijar plazos concretos para la puesta en práctica de estos objetivos hasta hoy incipientes. En el modelo de educación inclusiva sobresalen cuatro ideas que ayudan a explicar su sentido: la inclusión como un derecho humano; la inclusión como la vía para garantizar la equidad en educación; el derecho humano que tiene cualquier persona a ser educado junto a sus iguales; y por último, la necesidad de que la sociedad asegure el desarrollo de la inclusión. Desde la perspectiva de la educación inclusiva, se asume el concepto de equidad,

8

HACIA UNA REAL EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LATINOAMÉRICA Por: Cristina Sanz Presidente ICEVI Latinoamérica

La educación inclusiva es el reflejo de un cambio en el paradigma, al empezar a ver a la educación como un derecho y al propio tiempo abordar el tema de la diversidad humana, que incluye la discapacidad. a través del cual cada alumno debe recibir el apoyo que necesita para desarrollar su potencial. El objetivo de la educación inclusiva no es, por tanto, homogeneizar las diferencias, sino el reconocimiento de esas diferencias y la construcción del aula como comunidad para que se trabaje con esas diferencias, de forma que cada persona se sienta en algún sentido conectada con lo que se está haciendo en esa aula. El avance efectivo para que la educación inclusiva sea una realidad responde a dos grandes aspectos: por un lado, el modelo socioeconómico imperante y, por otro, una serie

Cristina Sanz, de ICEVI, realiza su ponencia en el II Encuentro de Líderes Indígenas con discapacidad.


de mitos que se replican socialmente sin ser confrontados con la realidad. ¿Cuáles serían entonces las condiciones necesarias para hablar de inclusión educativa? El reconocimiento de la educación como derecho, la educación con calidad, el reconocimiento de la diversidad como valor y la transformación de las instituciones educativas. Cabe entonces preguntarnos ¿cuáles son los desafíos que debemos encarar? Y la respuesta sería: Una sociedad informada y comprometida con las necesidades de los grupos que la constituyen y dispuesta a ser abierta y receptiva a la diversidad. Un sistema educativo consustanciado con los nuevos paradigmas de educación inclusiva. Servicios técnicos/ profesionales para la detección de niños y jóvenes con discapacidad visual. Centros de recursos que provean los materiales específicos (impresión braille, magnificadores, equipamiento, material didáctico adaptado en relieve), con los que se pueda contar, para cubrir las necesidades de los alumnos con discapacidad visual. Capacitación a los maestros

Firma de convenio entre las organizaciones RIADIS e ICEVI por el derecho a la educación.

regulares para que cuenten con la preparación para atender a la diversidad, donde los maestros especiales puedan ser un recurso válido para lograr este objetivo. Profesionales formados en discapacidad, que puedan acompañar las trayectorias escolares, abordando los aspectos que cada niño deba recibir como persona con discapacidad, ya que si bien la real inclusión requeriría que ello lo abordara la escuela regular, es una meta ideal, pero que no es posible alcanzarla mágicamente, se debe atravesar una paulatina transición hasta lograrlo. Empoderamiento de los padres, para que asuman plenamente el rol de defensores de los derechos de sus hijos y, en particular, a una educación de calidad. Que las universidades

incluyan en sus currículos el tema de la diversidad humana. Para que los profesionales futuros cuenten con herramientas para afrontar este mundo diverso y que los gobiernos cumplan con los objetivos fijados en los documentos internacionales que han suscrito. Que se disponga plenamente de recursos económicos para financiar y sostener los costos que implica avanzar hacia una educación inclusiva. No es posible la inclusión sin la inversión en estructuras físicas accesibles, tecnología a la disposición de todos, formación de profesionales en el área, recursos materiales, entre otros. Los desafíos son muchos y exigen el compromiso activo de toda la sociedad para lograr una real inclusión educativa y social.

9


D

erivado de la disputa entre Guatemala y Belice, que data de hace más de 120 años, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó una consulta popular, con el objetivo de poner fin al diferendo territorial, marítimo e insular que poseen los dos países centroamericanos y que ha creado conflictos por la muerte de 10 guatemaltecos en territorio beliceño. Para llevarlo a cabo, el Estado de Guatemala invertió al menos Q300 millones y, según datos del TSE, el padrón electoral posee más de 7 millones de votantes.

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana, mediante el cual se convoca a la población para que decida acerca de algún aspecto de vital importancia. Esta puede ser nacional, departamental, municipal, distrital o local. En el caso de la consulta de carácter nacional, como la que aconteció, el presidente de la República, Jimmy Morales, retomó el tema de la mano del Congreso,

10

HACIA UNA CONSULTA POPULAR ACCESIBLE Por: Virginia Contreras Comunicación Social Conadi mediante el Acuerdo Gubernativo Número 222017, cuya finalidad es preguntar a los ciudadanos si están de acuerdo en que Guatemala llegue a la Corte Interamericana de Justicia, para resolver en definitiva el diferendo territorial, como parte de un compromiso suscrito entre ambas naciones en diciembre de 2008. El país reconoció la independencia de Belice en 1991, pero le reclama más de 12 mil kilómetros cuadrados, lo que representa la mitad de su territorio, incluyendo varias islas y cayos. Asimismo, le recrimina que 10 campesinos guatemaltecos hayan muerto a manos de militares beliceños en los últimos 17 años, siendo uno de ellos, Julio Alvarado, un adolescente de 13 años que falleció en abril de 2016. Es por que se

ello, hizo

necesaria la participación de todos los sectores, incluyendo al de personas con discapacidad, para que hicieran valer su derecho al voto.

CONSULTA INCLUSIVA La participación del sector de las personas con discapacidad en los acontecimientos de esta índole, cuenta con el aval del artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pues regula su intervención en la vida política y pública de todo país. En Guatemala, a principios de la década de los noventa, la máxima autoridad en materia

Persona con discapacidad visual ejerciendo su voto.


electoral implementó algunas medidas para asegurar la participación de la población con discapacidad en los procesos que le competen. Iniciativa que se adoptó a propuesta del movimiento nacional del colectivo. En sus inicios, los esfuerzos estuvieron encaminados hacia las personas con discapacidad visual, pero en el transcurrir de los años, se adoptaron acciones para otros grupos de discapacidad. Para cada proceso electoral el TSE y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), han establecido un equipo de coordinación, que ha venido trabajando en varias líneas: educación cívica, inclusión de personas con discapacidad en la logística de elecciones y la ubicación de centros electorales en espacios accesibles. No obstante, pese a los esfuerzos y avances, existen grandes tareas por resolver, especialmente en la accesibilidad de los centros electorales, ya que estos regularmente se ubican en edificios públicos con barreras arquitectónicas, lo que sumado a los problemas de transporte y calles inaccesibles, limita significativamente la participación de personas con discapacidad física, algo que atenta contra el derecho electoral.

Para los comicios del 15 de abril, el Conadi y el Tribunal hicieron las coordinaciones correspondientes para procurar las condiciones de una participación libre, segura e independiente de los distintos grupos de personas con discapacidad. Además, contaron con el apoyo de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, quienes llevaron a cabo jornadas informativas en el ámbito nacional, con materiales elaborados en formatos y medios accesibles.

HERRAMIENTAS ACCESIBLES

Un tema que nuevamente pretende abordar en estos comicios la entidad electoral es el uso de la papeleta en sistema braille, que desde 1990 se utiliza para facilitar la participación de las personas con discapacidad visual; pero este instrumento no garantiza la secretividad del voto que regula la ley en la materia, por lo que el Conadi ha insistido desde procesos anteriores, en la implementación de otros sistemas, tal como el voto asistido o bien, el uso de una plantilla de doble cara,

Plantilla para favorecer el voto accesible.

utilizada con éxito en países como Ecuador. La presidenta del ente electoral, María Eugenia Mijangos, ha señalado que aunado a los esfuerzos que se han realizado, en noviembre de 2017 la institución que preside, presentó una propuesta de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que en el eje 5 detalla: “Deben impulsarse adecuadamente los procesos de participación social de ese grupo poblacional con el objetivo de que sean protagonistas de su misma historia”. El documento también añade que, tomando en cuenta que todas las instituciones privadas y estatales de servicio público, según la naturaleza y competencia de servicios, deben contribuir con la identificación y registro de la población con discapacidad, por lo que se deja establecido que el padrón electoral contemplará información sobre discapacidad, situación que propone reformar el artículo 157. Es importante destacar que, en esta oportunidad, la información web del TSE será accesible a los no videntes, ya que dispondrá de un lector de pantalla que verbaliza toda la información, una iniciativa que se espera sea sumida por otras entidades del Estado, puesto que no requiere mayor inversión ni equipos adicionales.

11


12


El derecho de participación plena como mecanismo real para que la inclusión sea viable, efectiva, como lo expresa la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad “en igualdad de condiciones con las demás”, solo se da en la medida de una ciudadanía plena y sustancial, que va más allá del proceso de representación formal de los constitucionalismos de los siglos XIX y XX.

DE LA VISIBILIZACIÓN A LA INCIDENCIA Por: Dean Lermen Consultor en políticas públicas y asesor en Derechos Humanos Fue en el siglo XXI que se retoma la democracia directa y la participación, por lo que el proceso de participación de las personas con discapacidad se ha fundamentado en los principios de representación formal, y tiene como característica el hecho de visibilizar, que no va ni puede ir más allá, considerando que, en el mejor de los casos, podemos hablar de una ciudadanía precaria, como consecuencia de la negación

de nuestros derechos o de su reconocimiento parcial o restringido. El proceso de negociación, firma y ratificación de la Convención se da en plena crisis y transformación de las democracias representativas occidentales, a la vez que, mediante el ejercicio de la participación, las organizaciones y los movimientos sociales comienzan a jugar en el terreno de lo político.

L

a representación en una democracia liberal formal es el producto de una decisión individual, a través del sufragio y enmarcada en los partidos políticos. Este tipo de representación colapsó cuando los ciudadanos expresaron de forma clara y contundente –no nos representan–, cuestionando a los partidos políticos.

Dean Lermen funge como secretario de Derechos Humanos de la Unión Latinoamericana de Ciegos.

13


A partir del acuerdo anteriormente mencionado, se reconoce a la persona con discapacidad como ciudadana con pleno derecho; la dignidad le es inherente; es autónoma, independiente y libre. Puede incidir en las decisiones que le afectan, tiene capacidad jurídica y puede ejercerla directamente. Es sujeto político con capacidad de elegir y ser electo, de acceder a la función pública, a la dirigencia y a la administración de partidos políticos, organizaciones sociales y organizaciones que representan a las personas con discapacidad. La Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad integra los derechos civiles con los derechos políticos y les da un alcance frente a los derechos sociales, económicos y culturales. Ese instrumento le da un nuevo estatus a las organizaciones de las personas con discapacidad, las define y les da el carácter de representativas, el cual es fundamental para la interacción en las democracias del siglo XXI, plurales y diversas, en el que las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales reformulan la representación, creando escenarios diferentes y diversos que van más allá de los parlamentos y sus equivalentes en lo regional y lo local. Al dar ese estatus de representación a las organizaciones de las personas con

14

El CONADI reconoce la labor a nivel internacional de Deam Lermen.

discapacidad, establece escenarios reales de interacción con las autoridades públicas y crea los mecanismos como el de consulta en el artículo 4, numeral tercero, para que puedan incidir en las decisiones que les afectan. En el artículo 33 continúa estableciendo obligaciones y delimitando los terrenos de la interacción entre el Estado y las organizaciones que representan a las personas con discapacidad, en primer lugar, es obligación del Estado crear los mecanismos que garanticen el desarrollo de la Convención y su aplicación en concordancia con su ordenamiento jurídico y sus instituciones. Como segundo punto, establece que las organizaciones que representan a las personas con discapacidad sean incorporadas a los mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación del acuerdo y su aplicación.

La encrucijada es cómo formar a los ciudadanos con discapacidad en democracia cívica y política, para que así sean transformadas las organizaciones. Asumir el gobierno de estas y, de forma responsable, identificar los conflictos de intereses para delimitar sus campos de acción, planteando la necesidad urgente de encontrar los medios y garantizar que sean viables, sostenibles y sustentables. Eliminar intermediarios en su relación con el Estado y formular alternativas desde los intereses de las organizaciones, expectativas y necesidades, para incidir en las acciones estatales orientadas a cerrar la brecha de la pobreza y, bajo los principios de libertad e igualdad, contribuir en la búsqueda de una sociedad más justa para todos.


UN ENORME PENDIENTE:

REDISEÑAR LA POLÍTICA NACIONAL DE DISCAPACIDAD

Por: Renzo Rosal Analista Político

En la segunda mitad de la década de los noventa, ocurrió un hito histórico en favor de los derechos de las personas con discapacidad.

E

l Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) fue creado por el Decreto Número 135-96, como el “ente coordinador, asesor e impulsor de las políticas generales en discapacidad”. Fue diseñado como una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

El Consejo fue creado para a) Servir como instrumento legal para que las personas con discapacidad logren su máximo desarrollo,

su participación social y el ejercicio de los derechos y deberes en el sistema jurídico guatemalteco; b) Garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en ámbitos como: salud, educación, trabajo, recreación, deportes, cultura y otros; c) Establecer las bases jurídicas y materiales que le permitan a la sociedad guatemalteca adoptar las medidas necesarias para la equiparación de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad.

Ocho años después, sucedieron dos importantes hechos. El primero, fue el diseño y aprobación de la Política Nacional en Discapacidad (Decreto Número 16-2008). Llama la atención, que a diferencia de otros instrumentos de política pública, en esa ocasión, el instrumento contó con el respaldo del Congreso de la República, quien además, dotó de una partida presupuestaria específica para su implementación. El segundo hecho fue la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada por el Congreso de la República, por medio del Decreto Número 59-2008. Esos avances han sido difíciles de conseguir, lo cual es fácil de evidenciar cuando se hace una revisión cuidadosa de los avances sustantivos en favor de los derechos de las personas con discapacidad. En su momento, la política pública fue un instrumento general, trazador de objetivos de largo plazo, cargado de expectativas; pero quizás poco operativo, y hoy completamente desactualizado, porque la dinámica y expectativas de las personas con discapacidad son más complejas. El Estado sigue quedando a deber, la institucionalidad pública no respondió y posiblemente ni siquiera llegó a comprender las tareas que le correspondían. Además, en

15


términos positivos, el entorno global permitió mayor visibilidad de la agenda. Guatemala suscribió diversos instrumentos internacionales que comprometen más a la sociedad. Por esas múltiples razones, el Plan de Acción del Conadi, aprobado en diciembre de 2016, contempla la actualización de la Política Nacional en Discapacidad, para reorientar y redefinir el proceso institucional del Estado, al menos para el 2027.

tradicional listado de buenas intenciones, carente de viabilidad y alejado de las condiciones presentes del Estado guatemalteco. Será producto de una nueva racionalidad de las políticas públicas, que valora la calidad más que el

contexto y del pensamiento y los nuevos planos de la intervención intencional (mayor coordinación para mejores rendimientos institucionales). Está visto que la situación actual de las personas con discapacidad proviene de múltiples factores que están en la médula del Estado guatemalteco, pero que por ello, pueden y deben ser modificados. En ese orden de ideas, ocurre una mezcla de distancia social endémica, estructuras arbitrarias que poco o nada se interesan por la plena vigencia de los derechos humanos, institucionalidad precaria cargada de jerarquías, arbitrariedades y manejos discrecionales; persistencia del personalismo y caudillismo que domina el espacio de las decisiones.

La nueva Política, que debe ser fruto de un proceso de rediseño y no una simple actualización, debe, con carácter realista, fortalecer la capacidad institucional del Gobierno central, gobiernos locales, consejos de desarrollo, otros componentes de la institucionalidad Además, continúan pública y el músculo reproduciéndose el de diversos espacios tipo de relaciones no gubernamentales, patrón-cliente; en los para articular un ins- Portada de la publicación impresa de la Política Nacional que las personas con trumento que preven- de Discapacidad. discapacidad solo acga, atienda y mitigue ceden marginalmente la discapacidad siguiendo los tradicional vaciado de instrua cierto tipo de beneficios de más altos estándares de los mentos modelo, que reconosegunda y tercera importanderechos humanos. ce y da fuerza a la suma de cia; mientras que para lograr intereses de una pluralidad más deben estar bajo dominio El nuevo proceso de formude actores; pero que además, de diversas redes clientelares. lación de la Política Nacional valora el peso de la coyuntuPor si esto no fuera poco, las de Discapacidad, no será un ra, la evolución situacional del personas con discapacidad

16


deben afrontar, como sucede con la mayoría de guatemaltecos, a una sociedad compartimentalizada. El nuevo diseño de la Política Nacional, es un proceso urgente y estratégico. Lo primero, porque han transcurrido 10 años y el instrumento anterior está desactualizado y descontextualizado. En segundo, para fundamentarse en las necesidades o problemas de las personas con discapacidad (los actores) que posteriormente serán canalizados por las autoridades. El instrumento, que se espera comenzar a elaborar en el corto plazo, contendrá apartados clave que permitan su operatividad: presupuesto, sistemas de información, mecanismos de retroalimentación, sistemas de evaluación de gestión y resultados; así como instrumentos propios para medir el impacto de las externalidades. Tomará, como elemento central, el plan de incidencia política, elaborado en 2016. El proceso de rediseño, se fundamentará en considerar que las políticas públicas son un conjunto de iniciativas y respuestas, manifiestas y explícitas, que observadas en un momento histórico y en un contexto determinado fijan la posición del Estado frente a una serie de cuestiones vitales que atañen a las personas con discapacidad.

Publicación en el Diario Oficial de la Política Nacional de Discapacidad, año 2007.

17


CUANDO EL MODELO DE EXCLUSIÓN SE VENGA A PIQUE… Por: Néstor Mazariegos Director de Comunicación Social Conadi

La entrevista al doctor Magino Corporán, director del Consejo Nacional de Discapacidad de República Dominicana (CONADIS), que a continuación se detalla, se realizó en el marco de la cumbre 50 del Sistema de Integración Centroamericana -SICA-, llevada a cabo en Panamá.

18

C

orporán, vestido con una guayabera y a la orilla del mar, se explayó acerca del horizonte que contempla al incluir a una población con discapacidad constituida por 9 millones de personas de Centroamérica y el Caribe, dentro de los planes de desarrollo de los países de la región, mediante la creación de una Secretaría Técnica Especializada de discapacidad en el marco del SICA. ¿Cuál es el objetivo de que las autoridades de diferentes entidades coordinadoras y rectoras en materia de discapacidad realicen acercamientos con funcionarios del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)? Trabajar en la cohesión de los entes rectores sobre discapacidad para poder expandir las políticas públicas inclusivas en nuestros países,

aprovechando todo el potencial técnico, económico y experiencia de personas con discapacidad para lanzar un programa incluyente. El paradigma de exclusión tiene raíces profundas, es por eso, que la unión de Centroamérica y el Caribe es fundamental, esto impactará en toda América Latina y organismos regionales. Hay tareas pendientes, se debe trabajar con los tres países que no han ratificado la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y debemos resolverlo desde el SICA, la unión de órganos rectores, para ayudar a los Estados que faltan y una vez compactada la región completa, trabajar en bloque las propuestas en materia de discapacidad y fortalecernos. América Latina y el Caribe tienen una tradición, aliar las diplomacias y los líderes de organizaciones de personas con discapacidad, para impulsar iniciativas tan importantes como la Convención. No se puede olvidar que le tocó a México llevar esa iniciativa, que Ecuador es otra misión diplomática que hizo grandes aportes y de esa experiencia nos quedan grandes consejeros en América Latina, ahora expertos, como el primer enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas en materia de discapacidad y accesibilidad, que hoy es presidente de la


República del Ecuador, Lenin Moreno Garcés. A la chilena María Soledad Cisternas, enviada especial del secretario general en materia de discapacidad. América Latina debe visibilizar a los referentes para poder realizar una agenda lo más alineada y debe tener componentes muy claros.

conocimientos. Realizar alianzas inteligentes con los gobiernos que dirigen los Estados, con los empresariados y las mismas organizaciones de personas con discapacidad, para poder impulsar liderazgos más gerenciales menos catárticos, para poder precisamente meternos en la ruta de aportes significativos.

La misma Convención se encamina a trabajar ante un paradigma de desarrollo humano. Desde el SICA se deben impulsar los deberes de todas las personas con discapacidad y visibilizar todas las riquezas, que son capaces de aportar nuestros

Como ejemplo, la agenda de turismo accesible, América Latina hoy crece en turismo como ninguna otra región, es una oportunidad que nos facilita visibilizar el ocio, la recreación desde el artículo 30 de la Convención, que nos permite desencadenar

procesos que rompan los paradigmas que tienen los empresarios y la misma sociedad de las personas con discapacidad, tal es el hecho de que el sector turístico esté preparando a sus trabajadores, comprando sillas anfibias, el hecho de que se haya integrado el trato digno hacia las personas con discapacidad en instalaciones turísticas. Estamos rompiendo el paradigma de vernos como enfermos e improductivos, es un escenario perfecto para las alianzas. El turismo multidestino no tiene rivales, no tenemos que competir entre nosotros.

Miembros del CONADI acompañan a Magino Corporán, en Panamá.

19


La solidaridad entre pares es un deber de la población con discapacidad, no se puede permitir que una persona en tu misma condición pase las mismas vicisitudes que pasaste. Sean personas ciegas, usuario de silla de ruedas, una familia con síndrome de Down, los padres deben darse solidaridad, porque el Estado no tiene la capacidad suficiente para dar respuesta a todas las demandas y necesidades de las personas con discapacidad.

En América Latina la integración es una agenda histórica, necesitamos discutir para saber que solos no funciona el asunto, un país de manera individual no basta, eso puede

una región que esté llena de líderes con iniciativa y creatividad, necesitamos una América Latina con personas con discapacidad que inspiren a otros sectores, esa es la América Latina y caribeña que nosotros vemos. Y en la gestión pro témpore en República Dominicana, esperamos aportar toda nuestra energía y compromiso para que se pueda avanzar en esta agenda coordinada.

El cabildeo que se ha realizado ante au t o r i d a d e s Es un tema indel SICA, lletegral de la sova implícito el mensaje de ciedad, de los dejar en desumedios de com u n i c a c i ó n , Magino Corporán es director del Consejo Nacional de Discapacidad so el paradige m p r e s a r i o s , de República Dominicana –CONADIS-. ma de lástima gobiernos, cada y apostar por quien debe jugar su papel la inclusión de las personas ser un error. En esta unión y el referente del liderazgo con discapacidad. ¿Pero realmente lo que se da es una de discapacidad en el SICA cuál debe ser la estrategia multiplicación de los recursos debe ser mejor de lo que pasó para que los gobiernos o la en la que uno más uno puede sociedad misma incluyan a sumar diez, veinte o cuarenta. en Nueva York, de lo que la población con discapaciEs impresionante cuando nos sucedió a principio de siglo. unimos. Cuando se dio esa fusión entre dad y alcanzar un desarrollo misiones diplomáticas y lídepleno? Necesitamos que las personas res de personas con discapacon discapacidad vayan más Debemos estar presentando cidad y de todo el mundo, para allá de la que el acceso permitodas las experiencias y proque a través de negociaciones para crear ese tratado maravite, necesitamos garra para ir yectos ligados al tema de riadonde el entorno nos permite lloso que en tan poco tiempo queza, tengo la inquietud de y eso se construye con actitud, lleva 174 ratificaciones. que la universidad investigue

20


más, por ejemplo, el impacto de dejar fuera a las personas con discapacidad de la economía, es un error social, se ha dejado la carga a los ciudadanos, pero, por qué no darle la oportunidad a quien puede valerse por sí mismo; si nos dan la oportunidad vamos a producir de igual manera, la población con discapacidad está compuesta por emprendedores y artistas, está llena de sueños. Debemos abrirle la compuerta, la sociedad necesita de la población con discapacidad para alcanzar un pleno desarrollo. En el 2030 cuando se midan los objetivos de Desarrollo Sostenible, América Latina, el Caribe, Centroamérica, debemos quedar con indicadores altos, pero para eso es imprescindible lo que estamos haciendo. Y esta articulación en el SICA, nos ayudará para garantizar que nadie se quede afuera y, sobre todo, si trabajamos duro con ese grupo de personas proactivas, puede motorizar al resto de las personas que aún están atrapadas en el paradigma, porque muchas personas con discapacidad reproducen ese modelo. A La luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible lo que estamos haciendo es importantísimo, por eso debemos mantener encuentros con autoridades del SICA, cancilleres, presidentes, técnicos. ¿Cuáles son los instrumentos que respaldan la

propuesta de creación de este ente regional? Hay varios, tenemos una Convención de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad vinculante con rangos constitucionales en muchos de nuestros Estados, luego está la convención de la OEA. Las mismas leyes de constitución de los conadis o secretarías, hay un nivel de desarrollo institucional, además, la sociedad civil ha producido muchas propuestas. Estos documentos debemos convertirlos en cultura. Si no lo hacemos crearemos esquemas peligrosos, produzcamos élites o superélites que conocen todo, pero nuestra gente no sabe cómo funciona, por eso debemos crear muchos líderes. Además, que sean actores de inclusión comunitaria, que llegue el momento en que el Conadi no sea necesario y quedemos como un referente de asesoría mínimo, porque la política indica que cada ente debe transversalizar la política sobre discapacidad y las personas de los conadis deberían entonces migrar a los ministerios, a las unidades de discapacidad, porque esa debe ser la dinámica, el Estado cohesionándose. Incluir a la persona en la educación, en el deporte, laboralmente y que se acaben los asombros cuando un deportista con discapacidad alcanza

una hazaña, y habrá indicadores que digan somos otra América Latina, se fueron a pique los prejuicios, el paradigma de lástima, modelo que conlleva ignorancia y desinformación. Los líderes deben trabajar duro para seguir aportando para una sociedad tan bella, América Latina se lo merece. Y más allá de crear instrumentos o establecer entidades, sobresale el hacer cultura, informar sobre los derechos de las personas con discapacidad ¿Cuál es su opinión? Las alianzas son fundamentales, debemos priorizar una agenda porque nadie está en condición de afrontar todos los problemas a la vez, priorizar en términos muy estratégicos y no duplicar esfuerzos. Podríamos alinearnos Gobierno, el sector empresarial, la población con discapacidad. Ahora mismo podríamos pensar en una campaña subregional a través del SICA para promover las buenas prácticas, las nuevas iniciativas, eso tiene un poder transformador extraordinario. El uso de las redes para cambiar esos paradigmas es vital, enseñar todo lo que puede aportar una persona con discapacidad a una empresa. El empresario gana humanizando a su personal eso no lo inculca la familia ni la universidad, en ese escenario las personas con discapacidad son quienes deben realizar esa enseñanza.

21


22


NUESTRAS ORGANIZACIONES Por: Argentina Figueroa y Francisco Sojuel Fundadores de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad (Adisa).

Por una comunidad inclusiva, conmemorando los 20 años de Adisa

E

l origen de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad (Adisa), estuvo ligado al nacimiento de Nila Eliza, el 10 de mayo de 1990, hija de Argentina Figueroa y Francisco Sojuel. Nila Eliza nació con hidrocefalia y debió ser intervenida quirúrgicamente a sus ocho días de vida, situación que se complicó, al adquirir una enfermedad infecciosa conocida como meningitis, cuyas secuelas la dejaron sin poder ver, hablar, caminar y con un retraso motor severo. Ese acontecimiento cambió el transcurso de sus vidas, ya que su visión era diferente, lo que les permitió reflexionar sobre la situación de otras familias que contaran con niños con discapacidad.

Reunirse con otras familias les permitió darse cuenta de las necesidades que tenían sus hijos, y la falta de atención especializada en su comunidad, lo que conllevaría a que, en junio de 1998, decidieran organizarse para expresar sus inquietudes, pese a no contar con los recursos económicos. Fue entonces que dio inicio lo que actualmente es Adisa, que cumple 20 años de servicio a la comunidad. El camino recorrido durante estas dos décadas refleja el trabajo con enfoque en derechos humanos, atención integral y que ha promovido la inclusión en todos sus programas, impulsando la estrategia de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC). Adisa posee diversos programas enfocados a la

educación, salud, sustento, social y de empoderamiento, mismos que a continuación se detallan.

PROGRAMAS En el área educativa se le brinda apoyo a la Escuela de Educación Especial, que fue construida con el esfuerzo de quienes conforman Adisa, y donada al Ministerio de Educación, en donde se atiende a estudiantes con diferentes discapacidades y se les provee de material didáctico y transporte desde sus comunidades. También se promueve y se da seguimiento a la inclusión de estudiantes con discapacidad en las escuelas regulares en todos los niveles, tanto en el sector público como privado, fortaleciendo el contenido de estudios con apoyo de maestras ambulantes y se les provee los útiles escolares. Con el programa de estimulación oportuna, dirigido a niños y niñas con discapacidad menores de 6 años, se realizan visitas periódicas a nivel comunitario, y se les orienta a los padres para estimular a sus hijos.

SALUD Esta área cuenta con terapias físicas dirigidas a niños, adolescentes y adultos. Se promueven en el municipio de

23


Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán. Se realizan a nivel clínico y comunitario, visitando los hogares. Por otro lado, se brinda apoyo en las necesidades médicas de los usuarios de Adisa, en sus diferentes programas, a través del acompañamiento de médicos especialistas, centros de diagnóstico, centros asistenciales y organizaciones afines, que proveen asistencia en las especialidades de neurología, ortopedia, medios de diagnóstico y medicamentos. Asimismo, se dan terapias de lenguaje para niños con problemas de habla y

con discapacidad auditiva. Además, se cuenta con terapia asistida con animales, dirigida a menores de edad que por su discapacidad requieren de mayor apoyo. Otro servicio que presta Adisa es el de psicología, para los usuarios, sus familias y población en general que lo requiere.

PROYECTOS Y TALLERES

Uno de los proyectos de trascendencia de la asociación es el de Formación y tratamiento del pie equino varo en Guatemala, ya que se desarrolla en los hospitales de Huehuetenango,

Argentina Figueroa y Francisco Sojuel, fundadores de ADISA.

24

Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chiquimula y Zacapa, capacitando a médicos traumatólogos y fisioterapeutas. Por su parte, los talleres tienen como fin la elaboración de productos decorativos para generar recursos, a través de pequeños negocios y; para ello, se otorga un capital semilla. Contribuir con la construcción de una sociedad justa e inclusiva empoderando a las personas con discapacidad, sus familias y comunidad, para defender y vivir plenamente sus derechos son los objetivos de Adisa.


TESTIMONIO DE VIDA Por: Rosa Idalia Aldana Salguero Presidenta de Gente Pequeña

E

n julio de 2017 fui presentada como la representante del Estado de Guatemala para postularme como candidata de país, con el fin de conformar el Comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de discapacidad, en un evento realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fui seleccionada de una lista de siete candidatos que participaron en la convocatoria realizada por el Conadi. La junta calificadora estuvo conformada por Silvia Quan, exvicepresidenta del Comité de Expertos; Otilia Lux de Cotí, activista de derechos humanos y Miriam Domínguez, titular de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo; e hizo una preselección tomando en cuenta los perfiles adecuados para optar al cargo ante la ONU. El listado se hizo público para que las distintas organizaciones se pronunciaran sobre los nominados.

Mediante reuniones bilaterales de cabildeo con misiones permanentes de los países que integran la ONU, he dado a conocer el plan de trabajo que actualmente promociono, el cual se resume en darle seguimiento a los compromisos de país asumidos para realizar el cumplimiento progresivo de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), así como contribuir a la elaboración de los informes emanados de los debates sostenidos con sociedad civil y Estado, incluidas las recomendaciones y medidas para su cumplimiento. Asimismo, daré prioridad a las temáticas sobre interseccionalidad, personas de la tercera edad, mujeres, diversidad sexual y pueblos originarios, así como hacer visible a las personas de talla pequeña, como consecuencia de los diferentes síndromes que incrementan el grado de discapacidad y limitan su participación. FORMACIÓN ACADÉMICA En la actualidad me desemempeño como catedrática de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos.

Poseo el grado académico de maestría en Dirección y Gestión del Recurso Humano, por la Universidad Mariano Gálvez y el máster oficial en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. FUNDACIÓN GENTE PEQUEÑA Hace más de diez años constituí la Fundación Gente Pequeña de Guatemala, en la búsqueda de que las personas con acondroplasia (trastorno genético que afecta al crecimiento óseo y causa el tipo más común de enanismo), sean reconocidas en las leyes del país. La idea de la fundación surgió, luego de que las familias integradas por personas de talla pequeña se acercaban para hacerme preguntas sobre el trastorno mencionado y mi respuesta era decir –no sé–. La Fundación ALPE de España cumplió una función importante para lograr el objetivo de Gente Pequeña, ya que su campo de estudio es la acondroplasia y fue allí donde obtuve información y pude contestar a las interrogantes. Dentro de mis logros importantes se cuenta el haber incidido en las reformas al Decreto Número 135-96, Ley de atención a las personas con discapacidad, para incluir a las personas de talla pequeña.

25


E

l cielo de Managua se llenó de la fuerza, entrega, coraje, victoria y derrota, con los momentos vividos por la delegación guatemalteca que asistió a los II Juegos Paracentroamericanos Managua 2018, evento que reunió a más de 400 paradeportistas del istmo y donde 7 veces retumbaron las notas del Himno guatemalteco en lo más alto del pódium paracentroamericano. La pericia y experiencia de Alva Puac, Marilinda Gómez, Verónica González, Gladys Sosa y Julia Poyón les hizo aplicarse a mil en la cancha del Gimnasio Alexis Argüello para enfrentar a El Salvador, Panamá, Nicaragua y Costa Rica y se agenciaron, por segunda ocasión, el título de Campeonas Centroamericanas de baloncesto sobre silla de ruedas; medalla dorada que les valió

GUATEMALTECOS VIVIERON FIESTA PARADEPORTIVA EN MANAGUA 2018 Por: Rafael Cañas Cronista Deportivo guatemalteco CDG recibir un homenaje al volver a su tierra, después de nueve días de acción en tierras nicaragüenses del 20 al 28 de enero. El goalball, deporte de balón para personas con discapacidad visual, fue otro de los protagonistas en estas justas del istmo. Julio Pantaléon se echó el equipo al hombro y, tras una jornada campal de todos contra

Delegación guatemalteca de deportistas paralímpicos

26

todos, disputaron el título y les tocó sufrir la derrota ante El Salvador. Conformarse con la medalla de plata solo se calmó un poco con el título de máximo goleador que recibió Pantaleón por las 25 dianas que anotó en la jornada. Las damas del goalball imitaron a sus compañeros y se vistieron de plata en esta disciplina, en la cual, los campeones fueron salvadoreños en ambas ramas.


La selección masculina de baloncesto sobre silla de ruedas compitió en Managua, Nicaragua.

Óscar Raxón nació el 19 de julio de 1984 en San Antonio Los Trojes 1, en San Juan Sacatepéquez. Es un atleta con discapacidad visual congénita. Al alcanzar la mayoría de edad dejó su aldea y se trasladó a Palín, Escuintla, para estudiar en la Escuela de Ciegos de Agroquímica (Cecap), donde aprendió a leer en sistema braille, a realizar tareas de agricultura y se involucró en el deporte.

LOS BAÑOS DE ORO El chapín de oro en la capital nicaragüense fue Oscar Raxón, quien junto al sudor del esfuerzo, se bañó en este metal: tres medallas doradas colgaron de su cuello, al haber dominado las pruebas de atletismo en 5 mil, mil 500 y 800 metros planos.

Le secundó Wilson González con dos oros más en los 200 y 400 metros planos y, finalmente, el peso de César Echeverría en la especialidad de potencia le dio el séptimo oro al país y los graderíos del Gimnasio anexo al Alexis Argüello vibraron al compás de las notas del Himno guatemalteco

para coronar su esfuerzo en la duela. En el 2003 inició su carrera deportiva al participar en la Carrera de la Luz y el Sonido, en lo que obtuvo el segundo lugar. Cada competición lo motiva a seguir aprendiendo y a entrenarse.

27


MEDALLAS Y MEDALLISTAS OROS Oscar Raxón, (categoría T11) Paratletismo 5 mil, 800 y 400 metros. Wilson García (categoría T45-47), Paratletismo 200 y 400 metros. César Echeverría, (categoría 45 kilos), powerlifting Selección Femenina de Baloncesto Sobre Silla de Ruedas. PLATAS Martha Canastú, (categoría T37) Paratletismo en 100, 200 metros y 400 metros planos. Cesar López, (T13) Paratletismo en 800, 1500 y 5,000 metros. Francisco Leiva (T54) Paratletismo en 100 y 200 metros. Issac Leiva, (F11) Paratletismo impulso de bala. Rudy Maldonado (T54), Paratletismo en 400 metros. Yairon López (BC1) en boccias Neri Alexander (BC3) en boccias Selección Femenina de Goalball Selección Masculina de Goalball. BRONCES Jorge González(T37), paratletismo 100 metros Eimy Losly (BC3) en boccias. Jayro Estrada(s9 y 10), paranatación 100 metros libres 50 metros pecho y 50 metros libre. José Vásquez, paratletismo 200 metros (T37). Bryan Solares(T11), paratletismo en 400 y 200 metros. Raúl Pérez(T45-47), paratletismo 200 metros. José Vázquez, paratletismo en 400 metros T37. Raúl Pérez, paratletismo en 400 metros T45-47.

28


29


RESALTAN ACCIONES EN BENEFICIO DEL SECTOR DE DISCAPACIDAD

Dentro del II Informe de Gobierno 2017-2018, sobresalen las acciones en materia de discapacidad, en coordinación con el Conadi, las que se detallan a continuación: El otorgamiento de bolsas de estudio en beneficio de 57 estudiantes con discapacidad que viven en Huehuetenango, Sololá, Quetzaltenango, Baja Verapaz, Guatemala, Jalapa,

BUSCAN PARTICIPAR EN LA VIDA POLÍTICA

INAUGURAN ESCUELA PARA ATENCIÓN DEL COLECTIVO

El 15 de enero del año en curso inició a operar una nueva escuela de educación especial, en Sololá, misma que se encuentra ubicada en el cerro Orouna a 20 minutos de Santiago Atitlán. Al momento 45 niños y jóvenes son parte de la población estudiantil.

30

Una campaña a nivel internacional lleva a cabo IFES Disability, fundación para

Sacatepéquez, El Progreso e Izabal. Desde el centro de capacitación ocupacional que está bajo la dirección de laSecretaría de Bienestar Social y que tiene como finalidad capacitar laboralmente a adolescentes con discapacidad intelectual leve y moderada, se instruyó en el período que abarca el informe a 77 estudiantes con discapacidad, quienes recibieron certificaciones emitidas por el Intecap.

sistemas electorales, que aborda el derecho al voto para las personas con discapacidad. La campaña busca empoderar a jóvenes y personas adultas con discapacidad para que participen en la política. Por parte de Guatemala participó Jorge Luis López, técnico de Incidencia Política del Conadi. Esta acción coincide con la consulta popular, que se llevó a cabo el 15 de abril, para definir el diferendo territorial, insular y marítimo entre Guatemala y Belice, para que sean sometidos a consulta a la Corte Internacional de Justicia.


DIPUTADA ENFRENTARÁ GRANDES DESAFÍOS AL FRENTE DE COMISIÓN

La diputada Sandra Cruz, de la bancada Frente de Convergencia Nacional (FCN), fue electa para presidir la Comisión sobre Asuntos de Discapacidad en el Congreso de la República, durante ese período 2018-2019. Tal asignación se realizó en

la sesión plenaria del 8 de febrero en el hemiciclo parlamentario. La legisladora deberá dar seguimiento a temas como el proyecto de ley 51-25, Ley de Personas con Discapacidad, el proyecto de reformas a la Ley de Derechos de Autor, derivado de la ratificación del Tratado de Marrakech, el proyecto de ley de lengua de señas y alrededor de cinco iniciativas más relacionadas con la temática de discapacidad.

RAXÓN RECIBE NOMINACIÓN POR SU TRAYECTORIA

Óscar Raxón, atleta con discapacidad visual, fue nominado por el Comité Paralímpico Internacional, para ser electo el deportista del mes, de América, debido a su destacada participación en los II Juegos Parac ent roamer ic anos, realizados en Managua, Nicaragua, 2018. Raxón, quien es atleta con discapacidad visual, ganó tres medallas de oro.

FESTIVAL ARTÍSTICO PROMUEVE LA INCLUSIÓN

Un Festival artístico se llevó a cabo el 9 y 10 de febrero en el Parque de La Esperanza, en Quetzaltenango. Durante la actividad cultural se informó a la población sobre el traslado de 35 niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad a la casa de abrigo Nidia Martínez, antiguas instalaciones de la SOSEP ubicadas en el referido municipio. Además se hizo hincapié en la inclusión de las personas con discapacidad en los planes y proyectos de desarrollo de la localidad.

31


CANDIDATA DE PAÍS BUSCA ALIANZA CON ESPAÑA

Rosa Idalia Aldana, candidata de país ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien opta por integrar el Comité de Expertos en materia de discapacidad, mantuvo un encuentro con la primer secretaria de la Embajada de España, para afianzar los lazos de amistad entre ambos países y promover la cooperación en materia de discapacidad y derechos humanos. Asimismo, la embajadora de Honduras manifestó el apoyo a Guatemala en la búsqueda de un escaño en el Comité de expertos de la ONU y fortalecer a nivel regional el cumplimiento de los instrumentos internaciones en pro de la población con discapacidad.

32

ENCUESTA SEÑALA QUE LA CEGUERA PUEDE SER PREVENIBLE

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social realizaron la presentación de los resultados de la Encuesta Rápida de Ceguera Evitable (ERCE), que indica que más del 95 % de los casos de ceguera en el país se pueden prevenir, son tratables y recuperables. Asimismo, el informe señala que cerca de 70 mil personas tienen una condición de salud ocular que puede rehabilitarse. Además, agrega

CONVENIO BUSCA EL ADECUADO APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

que más del 75 % de personas con algún problema ocular han tenido resultados positivos, luego de someterse a cirugías y tratamientos.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Conadi firmaron recientemente un convenio de cooperación interinstitucional, para promover el adecuado aprovechamiento de recursos, experiencias y capacidades técnicas, así como de recursos humanos de ambas instituciones, para contribuir al desarrollo rural integral del país en forma sostenible, en particular, la población con discapacidad que pueda dedicarse a actividades administrativas, agrícolas, pecuarias, forestales e hidrobiológicas. El convenio fue firmado por el ministro de Agricultura, ganadería y alimentación, Mario Méndez Montenegro y el presidente del Conadi, Jorge Enrique Yat.


DAN SEGUIMIENTO AL TRATADO DE MARRAKECH

BREAK THE BARRIERS SE PRESENTA EN GUATEMALA

El Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación –Conadera través de su Comisión Interinstitucional de Discapacidad y con el apoyo de la organización Atletas en Acción, llevó a cabo la presentación del grupo Break the Barriers (Rompiendo Barreras), fundado en SOLICITAN CERTIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD

Autoridades del CONADI se reunieron con diputados de la Comisión de Salud

La Comisión del Tratado de Marrakech conformada por diversas organizaciones del Sector de Discapacidad Visual, se reunió con las diputadas del Congreso de Guatemala, Alejandra Carrillo y Eva Monte, para abordar el proyecto de reforma de la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, que busca que las personas ciegas,

con discapacidad visual y con movilidad reducida puedan tener acceso a las obras publicadas en texto impreso. La iniciativa surge derivado de que cada año, de los millones de libros que se publican en todo el mundo, un número reducido de obras es producida en formatos accesibles.

Fresno California, que tiene como objetivo promover la inclusión, para demostrar que si se cambia la forma en que se ve el mundo, el mundo cambiará.

ENTREGAN APARATOS PARA MOVILIDAD ASISTIDA

del Organismo Legislativo para que, tanto el Ministerio de Salud Pública como el Registro Nacional de las Personas, certifiquen la discapacidad. La finalidad de la propuesta es que puedan registrarse datos reales e implementar programas dirigidos al colectivo, de acuerdo al tipo de discapacidad, indicaron las autoridades participantes.

El programa de Servicio Social de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, realizó una jornada de entrega de sillas de ruedas en el departamento de Quetzaltenango, en coordinación con el Ministerio Cristiano Bethel. En la actividad se benefició a 55 personas incluyendo adultos y niños, a quienes también se les proporcionaron muletas, andadores y bastones, con el objetivo de facilitar su movilización.

33


APOYAN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

El Ministerio de Educación (Mineduc) hizo entrega de materiales educativos, para la promoción de la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad. La entrega estuvo a cargo del viceministro técnico de educación Héctor Canto y del director de Educación Especial del Mineduc y vicepresidente del Conadi, William Patzán.

UE APOYA PROYECTOS SOBRE DISCAPACIDAD

El Conadi participó en el lanzamiento de nuevos proyectos de la Unión Europea en Guatemala (UE) con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos. Stefano Gatto, embajador y jefe de la delegación de la UE

PROMUEVEN ACCIONES PARA REDUCIR LA POBREZA

Diputados que integran la Comisión sobre Asuntos de Discapacidad se reunieron con el viceministro del Mides, Carlos Vidal; viceministro del

34

en Guatemala, explicó que el organismo internacional que representa promociona y apoya proyectos dirigidos a la población con discapacidad.

MAGA, José Felipe Orellana; viceministra del Mineco, Gloria Zarazúa, para abordar el tema La reducción de la pobreza de la población con discapacidad en Ixcán, Nebaj, Chajul, Cotzal municipios del Quiché y Samayac, Suchitepéquez. Las acciones que se pretenden implementar derivan del programa Trickle Up, que se sustenta en la entrega de capital semilla para la creación de microemprendimientos.

RED DE COMUNICADORES FUNGIRÁ EN CENTROAMÉRICA

Una red de comunicadores centroamericanos es conformada a nivel regional por las instituciones rectoras y coordinadoras en la temática de discapacidad de los países que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). La finalidad de esta red es accionar de manera sistematizada en la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad. Al momento se contempla el diseño y difusión de campañas de toma de conciencia sobre los derechos del colectivo, a través de las plataformas web, redes sociales y medios de comunicación masiva al alcance de cada organismo nacional.


sidida por el licenciado Donald de León, Mauricio Batres se desempeñará como Secretario, Fernando Morán y Gilda Consuelo Cervantes como vocal 1 y 3, respectivamente. Los nuevos integrantes de la junta directiva fungirán del 2018- al 2020. ELIGEN JUNTA DIRECTIVA

La Asociación Nacional de Ciegos de Guatemala llevó a cabo el 28 de enero las elecciones de sus nuevas autoridades. La asamblea contó con la participación de 80 asociados, quienes eligieron a la planilla 1 para ser representados, la cual será pre-

Asimismo la directiva está integrada por Carlos Guevara vicepresidente, Sergio Mijangos, tesorero y vocal 2 Lorena Arita. De acuerdo a los estatutos de la ANCG la modalidad de elección es por rotación de cargos, es decir que se elige la mitad de las autoridades cada año, con la finalidad de darle seguimiento a los planes de trabajo.

PROMUEVEN LA SECRETIVIDAD DEL VOTO

El Conadi impulsó ante el Tribunal Supremo Electoral la incorporación de mecanismos de accesibilidad para la consulta popular respecto del diferendo territorial, marítimo e insular que mantiene Guatemala con Belice que se realizó en abril. Para lo cual se propuso la utilización de una plantilla que facilita a la población con discapacidad, la emisión del voto. Este instrumento tiene una ventana a través de la cual el votante ubica la casilla de su elección, permitiendo

la secretividad del voto y autonomía para participar. La plantilla es utilizada en países como España y Ecuador. Al momento el TSE, contempla la elaboración de papeletas en braille y la realización de videos tutoriales con recuadro de intérprete de lengua de señas.

CAPACITARÁN A PERSONAS CON DEFICIENCIAS

El Centro de Formación y Capacitación, es un proyecto de construcción del Conadi contemplado para este año, el cual se encuentra en fase de planeación. El área ocupa más de 3 mil metros cuadrados y está ubicado en la zona 8 de Mixco, Ciudad San Cristóbal. El centro tendrá 3 niveles, con varios salones, parqueos y un espacio que se utilizará para el deporte y la recreación. Dentro de los avances, se encuentra el diseño de los planos realizados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala. El proyecto deberá cumplir con lineamientos accesiblidad universal y será un modelo de entornos, programas y servicios que puedan utilizar las personas con discapacidad, tal como lo dicta la Convención de las Naciones Unidas en la materia.

35


GUATEMALA OBTIENE 32 MEDALLAS EN II JUEGOS PARACENTROAMERICANOS

SENSIBILIZAN A POBLACIÓN ALTENSE

En el quinto lugar del medallero oficial quedo registrada la participación de Guatemala en los II Juegos Paracentroamericanos Managua, Nicaragua, 2018. Los seleccionados nacionales obtuvieron 7 medallas de oro, 14 de plata y 11 de bronce. Destacando en las disciplinas de atletismo, natación, baloncesto sobre Silla de ruedas,

36

goalball, Bockas, powerlifting, entre otros. Las justas se realizaron por segunda ocasión a nivel regional, del 22 al 28 de enero en Nicaragua. El escenario de los encuentro fue el Instituto Nicaragüense del Deporte. Es importante indicar que Panamá fue el país que obtuvo mayo preseas doradas 22, El Salvador con 18 y Nicaragua con 11.

Una conferencia de prensa se realizó en Quetzaltenango, para informar a la población altense sobre el traslado de 38 personas con discapacidad que serán reubicadas en el Centro de Acogimiento Nidia Martínez. El evento de prensa contó con la presencia de la procuradora adjunta, Claudia Maselli, el presidente del Conadi, Jorge Yat, autoridades de la Secretaría de Bienestar Social, con acompañamiento de representantes de Unicef Guatemala.


37


Secciรณn

38

de

humor


39


40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.