Re-hábil no. 28

Page 1

Año 12 - Número 28 - Guatemala, noviembre de 2017

Toma de conciencia (art. 8) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad RECOMENDACIONES DEL COMITÉ DE EXPERTOS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA ONU Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 25. El Comité está profundamente preocupado porque las personas con discapacidad, especialmente niños y niñas, mujeres y pueblos indígenas, son víctimas de costumbres, supersticiones y prácticas que constituyen vulneraciones graves contra el respeto a su dignidad, a su seguridad y a otros derechos fundamentales.

RE-HÁBIL CON VOZ

26. El Comité recomienda al Estado parte a combatir los estereotipos y la discriminación que sufren las personas con discapacidad, impulsando campañas públicas de promoción de sus derechos humanos en medios de comunicación, con su participación directa asegurando que los fondos públicos no se utilicen para propósitos contrarios a la Convención. El Comité recomienda también que imparta formación a autoridades públicas en todos los niveles jerárquicos y a profesionales que trabajen con personas con discapacidad sobre los derechos reconocidos en la Convención, así como a que difunda ampliamente la Convención y los recursos disponibles para su implementación entre las personas con discapacidad y sus familias, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas.


Junta Directiva

Contenido

Jorge Enrique Yat Max Presidente William Johel Patzán González Vicepresidente Marta Juliana de Acajabón Secretaria Ana Leticia Pons Gudiel Tesorera Noe Hinestroza Herrarte Vocal

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad 1ª avenida 4-18 zona 1 PBX 2501-6800 conadi@conadi.gob.gt

Un esfuerzo que trascenderá…………………… 1 Situación de las personas indígenas con discapacidad……………………… 2 La 5125 y su Vinculación con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ………………………………… 4 Visión de la PDH, con relación a las personas con discapacidad………………… 7 Impulsando la gestión inclusiva del riesgo……… 9 Violencia sexual contra mujeres indígenas sordas en Guatemala*…………………11 El día del triunfo ……………………………………14 Pintando de colores la sombra……………………16

Facebook CONADI GUATEMALA Twitter @conadiguatemala

Las 7 iniciativas de ley sobre discapacidad del Congreso de la República……………………18 Rosa Idalia, mi amiga, mi confesora……………21

Versión audible Grabada en Radio Faro Cultural

Conadi Noticias……………………………………29 Pensamientos y reflexiones de discapacidad... 32 Sección de humor…………………………………34

Consejo Editorial Jorge Yat Sebastián Toledo Otto Mazariegos Néstor Mazariegos Virginia Contreras José Antonio Estrada


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

Editorial

Un esfuerzo que trascenderá Las necesidades, demandas y aspiraciones de las personas con discapacidad, históricamente no han sido consideradas en las políticas y programas de Estado, lo que repercute en su efectiva participación en los distintos campos de la actividad humana. Si bien se han empezado a dar algunos pasos, principalmente por la proactividad de los mismos interesados, quienes generamos propuestas hacia las autoridades de los gobiernos del nivel local, regional y nacional, los índices de exclusión siguen siendo extremadamente marcados en los sectores de población más vulnerables, entre estos, las comunidades indígenas donde existen personas en condición de discapacidad sin mayores apoyos, servicios y oportunidades.

mericana de Organizaciones no Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias –RIADIS–, la Unión Latinoamericana de Ciegos –ULAC– y otros organismos que han generado importantes iniciativas como la Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad. En la VI Conferencia de la RIADIS celebrada en la Habana, Cuba, en marzo del 2017, se conformó un grupo de trabajo que analizó la situación de las personas con discapacidad de los pueblos indígenas, concluyendo que el tema sigue estando invisible, no solo de las agendas de los gobiernos y de la sociedad civil, sino también, de las mismas acciones del colectivo.

siempre que se cuente con el apoyo de las autoridades de gobierno. Derivado del análisis realizado en el encuentro, se concluyó que en América Latina, las personas indígenas con discapacidad viven en pobreza y extrema pobreza, contando únicamente con el apoyo de su familia y muy escasamente, con la contribución de organizaciones locales, ya que en un 80% de los servicios para esta población, se ubican en los centros urbanos bajo la administración de entidades de carácter privado, muchas veces con costos y condiciones fuera del alcance de las personas.

De esa cuenta, el CONADI realizó gestiones para llevar a cabo, en el marco del Día Mundial de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), el Encuentro de Líderes Indígenas de Latinoamérica, que contó con el apoyo del Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco –FODIGUA–, CBM Internacional, CISP de Italia y la Alianza Internacional de Discapacidad, de donde emanó un plan de acción, mismo que trascenderá

Por otro lado, a nivel nacional, se conformó una comisión de seguimiento, con participación de líderes de Huehuetenango, Sololá, Quetzaltenango e Izabal, quienes desde el 2 de septiembre han realizado diversas acciones, entre ellas, potenciar de nuevos liderazgos e incluir la temática en la agenda de las instituciones públicas que se encargan de los temas indígenas y, establecer al interno de las organizaciones del colectivo, grupos de trabajo que planifiquen acciones que den visibilidad a este tema.

“Acción conjunta para una participación plena”

1

Por lo que, conscientes de este flagelo, los movimientos mundiales representativos de los derechos de las personas con discapacidad, han colocado en sus agendas la situación de los pueblos indígenas con discapacidad, acción que ha motivado encuentros regionales organizados por la Red Latinoa-


Situación de las personas indígenas con discapacidad Por Olga Montúfar Co-Presidente de la Red Global y Punto focal de América Latina y el Caribe para las Personas Indígenas con discapacidad del UNPFII

Según el informe mundial sobre discapacidad 2011, se estima que el 15% de la población mundial vive con esa condición. Aplicando esta proporción a la cifra estimada de 360 millones de personas indígenas, el número de este sector es de alrededor de 54 millones. Las personas indígenas con discapacidad son más propensas a experimentar discapacidad en comparación con la población en general debido al alto nivel de pobreza, exposición a la degradación del medio ambiente, el alto impacto por grandes proyectos de desarrollo, además porque experimentan múltiples formas de discriminación. Por primera vez, en 2012, un grupo de siete personas indígenas con discapacidad, representativas de las siete regiones socioculturales hicieron presencia en el Foro Permanente para los Asuntos Indígenas de Naciones Unidas, llevando las demandas para el cumplimiento de sus derechos a la seguridad social de los que deben ser garantes.

2

Olga Montúfar comparte la mesa principal con las activistas en derechos humanos Rosario Galarza y Silvia Quan.

Tras ser partícipes en el foro se evidenció que no habían sido considerados en el pasado y también se reconoció que como personas indígenas con discapacidad contaban con varias identidades y que la mirada de los derechos humanos

En Radio Universidad fue entrevistada Olga Montúfar para abordar los pormenores del Encuentro de líderes con discapacidad de Pueblos Indígenas

había evolucionado, así que debió ser reforzada como primera identidad la indígena; puesto que fueron concebidos así desde el seno materno. Pero manifestaron que eran personas con discapacidad y que ambas identidades eran relevantes en su cultura y en la manera de comprender el mundo. Las personas indígenas con discapacidad saben que la injusticia social y estructural impone limitaciones al goce de sus derechos humanos, desarrollo y bienestar social, en especial cuando se trata de mujeres, porque a menudo están entre las más excluidas, debido a la interseccionalidad que presentan.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

blecer una hoja de ruta con las aportaciones de las personas indígenas con discapacidad que participaron de las diferentes localidades del país. Con este ejercicio, Guatemala dio un paso importante en la construcción de nuevos liderazgos, el cual se refrenda ante el comité de seguimiento que fue integrado en esa misma sesión por la sociedad civil presente.

Foto oficial del Encuentro de líderes indígenas con discapacidad de Latinoamérica.

Hasta el momento se han dado grandes avances en relación a las personas indígenas con discapacidad en el plano internacional (Naciones Unidas), sin embargo, los desafíos que enfrentan para encontrar información sobre ese grupo refleja las violaciones sistémicas a las que se han enfrentado. Razón por la cual es necesario que estas se conviertan en protagonistas de sus destinos. Ante esto, la Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad, que fue creada en 2013, ha realizado una serie de entrenamientos con dos finalidades: la primera es fortalecer las capacidades de ese colectivo y la segunda fortalecer la construcción de las redes regionales de personas indígenas con discapacidad. En el caso de América Latina y el Caribe se han llevado a cabo tres: una en 2015, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, con patrocinio del Fondo por los Derechos de las Personas con Discapacidad; en 2017 en la ciudad

de la Habana, Cuba, y recientemente, en agosto del presente año, en la ciudad de Guatemala. Este último entrenamiento se tornó en uno de los procesos más significativos de la Red Global debido a que los anteriores habían sido desarrollados para la interacción entre personas indígenas con discapacidad y personas con discapacidad en encuentros múltiples, lo que sirvió para reforzar los procesos de incidencia en sus diferentes países de origen. No obstante, el encuentro realizado en Guatemala se convierte en un hito histórico del proceso, debido a que en una misma sala se reunieron las personas indígenas con discapacidad, con las diferentes instituciones locales que están implicadas en alcanzar el goce de los derechos de este sector de la población. Al final del entrenamiento llevado a cabo en Guatemala, se logró esta-

“Acción conjunta para una participación plena”

Es necesario hacer mención del apoyo del Fondo por los Derechos de las Personas con Discapacidad, quienes han brindado a la Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad el patrocinio de los viajes del grupo en Sao Paulo y Cuba, así como su respaldo con los boletos aéreos de una experta internacional y demás acompañantes que participaron en el entrenamiento de Guatemala. También agradecer a la Alianza Internacional de la Discapacidad –IDA– y RIADIS por su colaboración en el desarrollo de capacidades, a CONADI, FODIGUA y a toda la estructura del Gobierno de Guatemala, que hicieron posible que las personas indígenas con discapacidad estuvieran durante toda su estadía con una acogida cálida. Finalmente es importante señalar que es el momento para incluir a las personas indígenas con discapacidad en la programación y formulación de acciones que representen un valor añadido para el desarrollo socioeconómico de los países, ya que tienen la capacidad de desempeñar un papel de socios y contribuyentes del crecimiento de la sociedad.

3


La 5125 y su Vinculación con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

La Comisión sobre Asuntos de Discapacidad del Congreso de la República, ha dado seguimiento al Proyecto de decreto 5125, actualmente cuenta con tres debates.

Por Rosa Idalia Aldana Salguero Representante del Estado de Guatemala ante las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce a las personas con discapacidad como la minoría más numerosa y vulnerable, cuyos derechos son violados de manera sistemática en el mundo y hasta hace unos años no se contaba con un instrumento internacional específico y vinculante que les protegiera. Ello hizo necesario evidenciar de manera clara y específica esa

4

vulneración mediante la frase “Lo que no se dice no existe”, afirmación que nace en el feminismo y que da vida a lo que a continuación se planteará. Por ello y partiendo de una serie de tratados y pactos internacionales como: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre

Todos estos instrumentos han reconocido los derechos y proclamado que toda persona tiene los derechos y libertades enunciados en esos tratados, sin distinción de ninguna índole. Por lo que así nace la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad –CDPD–. La Convención hace referencia al concepto de discapacidad desde un punto de vista casi revolucionario, al menos en contextos como el de Guatemala, en donde establece que la temática de discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras, debido a la actitud y al entorno que evita su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

La CDPD fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006 y su Protocolo Facultativo, pero fue ratificada por el Estado de Guatemala, mediante el Decreto 59-2008 del Congreso de la República (30 de septiembre de 2008). Señala en su parte considerativa la necesidad de eliminar las barreras de actitud de la sociedad y del entorno, a través de la emisión de legislación encaminada a garantizar el efectivo ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones. Por lo que en Guatemala, desde aproximadamente ocho años, en conjunto con la sociedad civil, CONADI y otros funcionarios representantes de diferentes instancias públicas, se ha venido construyendo un instrumento jurídico armonizado que garantice el pleno goce y disfrute de los derechos de quienes tienen una discapacidad; es así como nace la Iniciativa 5125. La Iniciativa 5125 la conforman: Cap. 1. Disposiciones generales Cap. 2.

Institucionalidad

Cap. 4.

CONADI.

Cap. 3.

Comité consultivo

Cap. 5.

Derechos Civiles y Políticos

Cap. 6.

Accesibilidad

Mesa de seguimiento del Proyecto de decreto 5125, reunión con autoridades ministeriales y representantes de organizaciones de personas con discapacidad.

Cap. 7.

Salud, habilitación y rehabilitación

Cap. 8. Educación Cap. 9.

Trabajo y empleo

Cap. 10. Valoración, certificación y acreditación de PCD Cap. 11. Defensoría de los derechos de las PCD Cap. 12. Exención de impuestos Cap. 13. Acceso a la justicia

Cap. 14. Infracciones, procedimientos y sanciones Cap. 15 al 21.

Reformas a otras leyes

Cap. 22. Disposiciones transitorias y finales Como objeto primordial garantiza y asegura los derechos en igualdad y sin discriminación de ninguna índole y con esto se resume el espíritu armónico emanado de la Convención.

“Acción conjunta para una participación plena”

En los capítulos 2, 3 y 4 se refiere a la institucionalidad en la que se crea un organismo de Estado (ente administrativo adscrito al gobierno central sobre asuntos de discapacidad) con funciones de aplicación de la Convención y la Ley de personas con discapacidad. Asimismo, se fortalece la institucionalidad del CONADI y se crea un Comité Consultivo. Es importante destacar dentro de los derechos civiles y políticos: el derecho a la vida, a la integridad personal, a la igualdad y no discriminación, el igual reconocimiento como persona ante la ley, el derecho a la libertad y seguridad personal, así como el derecho a la consulta y a la protección contra la explotación, la violencia y el abuso.

5


Entre otros temas se aborda la accesibilidad, la salud, habilitación y rehabilitación, la educación, el trabajo y empleo, la certificación que sigue sin efecto y sin ningún ente facultado para hacerlo, la obligatoriedad de contar con registros y estadísticas, así como el acceso a la justicia en el artículo 109, conforme al artículo 9 del Decreto 2-89 del Congreso de la República, Ley del Organismo Judicial. La presidencia del Organismo Judicial, a través de las unidades respectivas, deberá crear y facilitar la accesibilidad y el apoyo logístico

necesario para el buen desempeño de las personas con discapacidad en las distintas funciones procesales y judiciales en las que deban intervenir.

La temática de discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras, debido a la actitud y al entorno. Esta propuesta (5125) contempla también infracciones, procedimientos y sanciones que la ley vigente

no contempla y que esto dará pie a que se cumpla como Estado las 83 recomendaciones realizadas por el Comité de Expertos ante la ONU. Finalmente esta iniciativa destaca la necesidad de reformar diferentes leyes en el país como: Ley Orgánica del Ministerio Público, Código Municipal, Ley de Mecanismo Nacional de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Código Penal, Ley de Acceso a la Información Pública, Código de Salud, Ley de Educación Especial y Código de Trabajo. Así como los respectivos reglamentos.

El CONADI, Gente Pequeña, COGUASDI y organizaciones de personas con discapacidad han realizado cabildeo ante diputados para la inclusión en la agenda parlamentaria del Proyecto de decreto 5125.

6

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

Visión de la PDH, con relación a las personas con discapacidad Por Lic. Jordán Rodas Andrade Procurador de los Derechos Humanos

Tomando en consideración la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley de Atención a las Personas con Discapacidad y su reglamento, el marco legal internacional y el conjunto de leyes de carácter ordinario, que establecen los derechos y tratos especializados que debe observar el Estado de Guatemala, con relación a las personas con discapacidad, se puede concluir que las mismas se constituyen parte de las competencias que la oficina del Procurador de los Derechos Humanos debe vigilar celosamente, para lograr su observancia y respeto. El Procurador de los Derechos Humanos dentro de sus competencias constitucionales tiene dos mandatos muy claros: defender los derechos humanos y supervisar la administración pública, para la efectiva protección de los derechos fundamentales y humanos. Y en ese orden de atribuciones, la nueva administración, hará uso de todas las acciones necesarias para fortalecer la institucionalidad de las instancias que ya existen para el tratamiento del tema.

El actual procurador participó en un diálogo junto a Ricardo Alvarado, también candidato a PDH.

Por tanto, es un compromiso evaluar el desempeño actual de la Defensoría de las Personas con Discapacidad, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), con el objetivo de fortalecer los mecanismos existentes y promover las mejoras que sean necesarias para un funcionamiento a la altura de las circunstancias que requiere el tema relacionado.

Además, es pertinente tomar en cuenta a profesionales con discapacidad, para que formen parte del equipo que actualmente componen la defensoría relacionada, con el propósito de incrementar los niveles de sensibilidad y comprensión de tan delicados temas. Es necesario comprender y aumentar los niveles de conciencia sobre las diferentes discapacidades e imprimirles mayor propiedad humana y técnica.

Dentro de las medidas iniciales se pretende dotar de mayores recursos humanos, técnicos y de otra naturaleza que sean necesarios, para que la defensoría de las personas con discapacidad juegue un papel protagónico y coherente con los mandatos legales ut supra identificados.

Por otro lado, se evaluarán todos los mecanismos de denuncia, tramitación y procesamiento de los diversos temas, que la población presenta. Especial atención se les brindará a las denuncias que la población con discapacidad promueva, siendo consecuentes con los enunciados

“Acción conjunta para una participación plena”

7


y compromisos asumidos durante el proceso de elección y los adquiridos en los diferentes foros a donde fuimos invitados en su oportunidad. Además, se fortalecerá la participación institucional dentro de la instancia del CONADI, para contribuir en la promoción de nuevos mecanismos y políticas públicas que permitan el cumplimiento por parte del Estado, de sus obligaciones y así, lograr la implementación práctica de todas las medidas concernientes al beneficio de las personas con discapacidad. Con relación al presupuesto destinado al tema de discapacidad, será necesario promover los acercamientos pertinentes con el Congreso de la República, a fin de encontrar el apoyo ideal para su inclusión dentro del presupuesto nacional, lo que deberá basarse en acciones susceptibles de ser medibles dentro de la población afectada. Por otro lado, es importante que la población guatemalteca en general comprenda que todos los seres humanos tenemos los mismos de-

Jordán Rodas acudió a una reunión con autoridades del CONADI el 27 de junio.

8

Representantes de la PDH reciben denuncia de los miembros de Junta Directiva del CONADI.

rechos y las mismas obligaciones, de conformidad con los marcos legales referidos, pero que también debe comprenderse, en todos los ámbitos de la ciudadanía, que las personas con discapacidad necesitan de una regulación y un tratamiento especializado. En ese sentido, es importante tomar la iniciativa para generar diálogos con los sectores involucrados tanto en el sector público, privado, miembros de la sociedad civil y personas con discapacidad, que con puntualidad se dedican a colaborar en el tema y de esa forma lograr consensos y legitimación de los acuerdos alcanzados. La procuraduría asume el compromiso de trabajar por las personas con discapacidad. Se tiene la visión y la esperanza de que a través de diálogos honestos y transparentes se podrá encontrar fuentes de inspiración y colaboración de la

sociedad en general, para prevenir la vulneración de los derechos fundamentales y humanos de los ciudadanos con discapacidad. La indolencia y la falta de resultados de administraciones anteriores deberán quedar en el pasado, existe el compromiso de la procuraduría de dedicar las horas, recursos y los esfuerzos necesarios para que el tema tenga prioridad en la agenda del Procurador de los Derechos Humano. Por último, vale la pena mencionar que se integrará un equipo con las capacidades necesarias y la conciencia suficiente, para que este y otros temas sean atendidos con coherencia a la realidad nacional y en caso de identificar comportamientos lesivos, no habrá duda en tomar las medidas que sean necesarias, para lograr la atención por parte de las autoridades responsables, de conformidad con las facultades legales.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

Impulsando la gestión inclusiva del riesgo

Incluir a todos en situaciones de desastres: una responsabilidad compartida En segundo lugar, la encuesta elaborada por UNISDR (la agencia de Naciones Unidas especializada en reducción de riesgos de desastres) en 2013 y realizada a 5 mil 717 personas con discapacidad de 137 países desveló, entre otras cosas, las dificultades reales para su evacuación y su falta de preparación ante desastres. Las respuestas revelaron que: Conferencia de prensa realizada luego de la firma de convenio entre CONRED y CONADI.

las autoridades y de la sociedad en general.

Por Alberto Gómez Susaeta Coordinador Inclusión ASB Centroamérica

Vasos y platos tiemblan. Parece un terremoto. Todos gritan y huyen del edificio en que se encuentran. Pero, tras la evacuación, una usuaria de silla de ruedas queda sola ante unas escaleras por las que no puede bajar. Esta es la escena que puede observarse en un video de concientización realizado por ASB, organización alemana de ayuda humanitaria y sus socios en Centroamérica1. Sin embargo, esto no es solo ficción. Los relatos de personas con discapacidad y sus cuidadores son muy similares cuando se refieren a las situaciones de desastres vividas: hablan de barreras arquitectónicas y comunicacionales, pero también de olvido hacia ellas por parte de

¿Por qué una gestión inclusiva del riesgo? ¿Qué razones tenemos para abogar por una gestión inclusiva del riesgo? En primer lugar, las escasas estadísticas con las que contamos apuntan a que los desastres afectan de manera desproporcionada a las personas con discapacidad. En la conferencia de los Estados Parte en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en junio 2015 se afirma: “En muchas situaciones de desastre, la tasa de mortalidad entre la población con discapacidad es entre dos y cuatro veces superior a la de la población sin discapacidad”.

• Solo el 20% podría evacuar de forma inmediata y sin dificultad en un desastre repentino. Del resto, el 6% no podría hacerlo de ninguna manera. • El 13% no tiene a nadie que lo ayude a evacuar. • El 72% de los encuestados dice no tener un plan personal de preparación para desastres. • El 85% no participó en procesos comunitarios de gestión del riesgo de desastres. El Marco de Sendai marca el camino El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030) ha marcado un hito para la gestión inclusiva del riesgo a nivel global. Sendai marca un hito en la gestión inclusiva del riesgo no solo porque

“Acción conjunta para una participación plena” 1

Discapacitar es prevenible. Video Terremoto. https://www.youtube.com/watch?v=sp69moEb9tE

9


la reducción del riesgo de desastres, elaborada conjuntamente con CONADI y con el apoyo técnico y financiero de COOPI y ASB.

hace eco de la problemática de las personas con discapacidad ante los desastres, sino porque algunos términos como accesibilidad y diseño universal, ya son conceptos clave también para quienes trabajen en gestión de riesgos de desastres. Si la accesibilidad es un derecho de una persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera segura y autónoma, también debe ser percibida como algo fundamental para garantizar la información ante desastres de toda la población y su evacuación. Por ello, Sendai alude también a la importancia del empoderamiento de las personas con discapacidad y de la interacción de los gobiernos con ellas. En resumen, podría decirse que Sendai establece la inclusión como un elemento inseparable de la gestión del riesgo. La nueva Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo (PCGIR 2017) En Centroamérica ASB empieza a trabajar en la temática desde 2015, valorando su experiencia de años en Asia y que este es un tema escasamente abordado en la región. En este mismo año, gracias a la presencia y la incidencia de organizaciones centroamericanas de personas con discapacidad en el III Foro regional de la PCGIR en San Salvador, El Salvador, la declaración final de este foro menciona el artícu-

10

Alberto Gómez expone los puntos clave del Marco de Sendai.

lo sobre desastres de la Convención (art. 11) y enfatiza la necesidad de la inclusión. El proceso de consulta y revisión de la PCGIR, en busca de su armonización con Sendai durante 2016 y 2017, rescató la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad, ausente en la PCGIR vigente en estos años: ahora la inclusión aparece ya dentro del objetivo general de la Política; y se añade un nuevo principio a la misma, el enfoque basado en los derechos humanos, “a fin de garantizar que las intervenciones sean inclusivas”.

La inclusión es un proceso, es por eso que falta mucho por hacer en todos los niveles (nacional, municipal, comunitario, institucional y escolar), para que los planes de gestión de riesgos sean más inclusivos y para que el enfoque inclusivo se aplique en la práctica, en los procesos de capacitación, en los simulacros, entre otros. Los pasos a favor de la gestión inclusiva del riesgo deben continuarse dando para que esta deje de ser simplemente un nuevo llamado al asistencialismo o mera declaración de intenciones. Con diferentes responsabilidades, todos estamos llamados a promover avances en este proceso. Todos debemos propagar que la gestión inclusiva del riesgo de desastres es importante, ¡y también posible!

Un diálogo necesario: discapacidad y desastres En Guatemala, en marzo de 2017 CONRED y CONADI firman un convenio de colaboración para ahondar sobre la gestión inclusiva del riesgo en el país. Y en el segundo semestre de 2017 estará haciendo aparición en Guatemala una guía de CONRED para la inclusión de las personas con discapacidad en

El titular de la CONRED, Sergio Cabañas, presta atención a la exposición.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

Violencia sexual contra mujeres indígenas sordas en Guatemala* El tipo de discapacidad, la ubicación, la devaluación cultural y la capacidad de resistir y el impacto de la violencia afectan la vida de las mujeres con discapacidad. Por Shaun Grech Director The Critical Institute

El director de Global Disabilty Watch, Shaun Grech, informó acerca de un preocupante patrón de violencia y abuso sexual contra jóvenes indígenas sordas en algunas áreas rurales de Guatemala. Comentando sobre su última publicación, Disability and Poverty in the Global South: Renegotiating Development in Guatemala, producto de trabajo etnográfico a largo plazo en el país, Grech nota que estas historias se mantienen desconocidas en su mayoría, no se cuentan, no se escuchan. Continúa diciendo que el movimiento de personas con discapacidad sigue siendo insensible en el país, teniendo en cuenta particularmente el extremo aislamiento geográfico y las complejidades de estas comunidades indígenas:

En una radio local se entrevistó a Shawn Grech junto a Sebastián Toledo sobre los datos de la ENDIS 2016.

“Estas áreas no solo están aisladas físicamente, siguen estando desconocidas culturalmente a muchas organizaciones e investigadores que con frecuencia se apegan al ya gastado circuito urbano. Esto se une al racismo enraizado con el espacio guatemalteco. Como resultado, estas comunidades permanecen mentalmente distantes, incomprendidas y encerradas en su propia distancia, alejadas”, explica Grech. El victimario es con frecuencia un miembro conocido de la comuni-

“Acción conjunta para una participación plena”

dad, el hecho de que estas mujeres jóvenes no puedan denunciarlos de manera verbal, en estas culturas fuertemente orales, anula sus reclamos y los de sus familias. De acuerdo con Grech, es preocupante la vulnerabilidad de las jóvenes a la violencia sexual, no solo porque hay muy poca conciencia o conocimiento sobre estos acontecimientos y poco o ningún reporte en el país hasta la fecha, y no existen mecanismos legales y de protección, no hay condena. Las familias no tienen la capacidad

11


económica para buscar una reparación de los daños. Una realidad que no es exclusiva de las personas con discapacidad: “El brazo de la ley no llega a estas áreas, inspira poca confianza y ni siquiera es accesible a estas comunidades que no hablan español, debilitando así, el alcance y la aspiración de derechos y medidas como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Añadido a esto, las presiones de género, culturales y sociales acallan a estas mujeres en ciclos de abuso violento y aislamiento”. Grech refiere que esta situación también conduce a la relegación profunda e incluso a la agresión hacia estas familias indígenas en comunidades muy unidas. Relata textualmente, la narración de un miembro de la familia de una de las víctimas: “Los hombres, incluso los más jóvenes, las tocan como si fueran objetos cuando van pasando, con agresión…para violarlas porque no pueden decirle a nadie sobre eso y si las familias quieren hablar, no les creen, las llaman mentirosas y las señalan de querer causar problemas en la comunidad. Y si es mujer, es peor todavía, debe mantenerse callada”.

12

Es preocupante la vulnerabilidad de las jóvenes a la violencia sexual, no solo porque hay muy poca conciencia o conocimiento sobre estos acontecimientos y poco o ningún reporte en el país hasta la fecha, y no existen mecanismos legales y de protección. La violencia y los homicidios contra las mujeres son un problema más amplio que Guatemala afronta. Una mujer con discapacidad auditiva entrevistada por Grech describió cómo era violentada regularmente por los hombres mientras caminaba en las calles y era tocada agresivamente y al resistirse fue golpeada; este es un suceso que se repite continuamente. Otras dos niñas fueron violadas mientras se dirigían a moler maíz y quedaron embarazadas; la única forma de interacción y socialización que esas niñas tenían. Una de las menores identificó a su agresor, y acudió al consejo de la comunidad indígena (cofradía), sin embargo no obtuvo ningún resultado, ya que el agresor era hermano de uno de los miembros del consejo. Por el contrario, eso condujo a hostilidad y amenazas graves por parte de estos líderes

y otros miembros de la comunidad hacia toda la familia. Envueltas en miedo, tuvieron que retirar las acusaciones, y ahora son relegadas por su comunidad y enmarcadas como alborotadoras. Las historias son desgarradoras. Otra niña sorda resultó embarazada a causa de una violación, y luego fue víctima de trata en la misma comunidad indígena, atraída por la promesa de una mujer desconocida que le ofreció un trabajo en la capital. Grech relata cómo Zulma, de 24 años, explicó a través de su hermana en su lenguaje básico y personalizado (no oficial) que después del parto, se durmió y al despertar no encontró a ningún bebé. Luego de unos meses, fue violada nuevamente y quedó embarazada por segunda vez. Zulma logró escapar y volvió a su comunidad rural donde dio a luz en su casa, a su segundo hijo. La horrorosa experiencia deriva de un sistema organizado de trata de personas. Esto fue confirmado, por la aparición posterior de un hombre de la Ciudad de Guatemala, que llevaba a la familia de Zulma una cantidad de dinero en nombre de una pareja de los Estados Unidos, al parecer, los padres adoptivos de su hija.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

Shaun Grech participa en la mesa principal en la presentación de la II Encuesta Nacional de Discapacidad –ENDIS- 2016.

Zulma no tiene ni idea de dónde está su niña; el hombre desconocido le lleva un pequeño “regalo” una vez al año y se va huyendo. La familia tiene pocos recursos para comer y no sabe de algún apoyo para rastrear a la menor. Son tan pobres y a veces tienen tanta hambre que incluso agradecen las pequeñas cantidades dejadas por el hombre. Grech refiere que el hacinamiento que genera la extrema pobreza, así como el hambre es un lazo alrededor del cuello de las víctimas que aprieta cada día más. No hay ayuda a la vista y el perpetrador es conocido y a veces se le ve diaria-

mente. El aislamiento forzado de estas niñas se hace consecuente y preventivo. Personas como Zulma tienen otros niños a los que tratan de alimentar y al igual que el resto de las niñas sordas, ella vive en un aislamiento aún mayor. Ahora encerrada en su casa por su familia, por temor a más violencia, violación y niños que no pueden permitirse el lujo de criar. Zulma ya ni siquiera recorre esos pocos pasos al molino que eran su única salida del día.

visibles como resultado del miedo. Cuando llegan a ser escuchadas, en algunas ocasiones, por ejemplo, por pequeñas organizaciones locales, el apoyo es escaso o inexistente, porque tienen pocos recursos para trabajar, porque no saben qué hacer o porque movilizar alguna ayuda puede poner en peligro la vida de estas jóvenes y sus familias. * Traducción Mónica Figueroa **Tomado de Global Disability Watch

Grech explica que estas narraciones son solo la punta de lanza, hay muchas más que permanecen in-

“Acción conjunta para una participación plena”

13


El día del triunfo

Por una educación superior más inclusiva

Acto de graduación del grupo de personas con discapacidad auditiva.

Por M.A. William Patzán Dirección General de Especial –DIGEESP–

Educación

El 25 de mayo del 2017 será una fecha representativa, el día del triunfo para 22 estudiantes sordos que se graduaron de las carreras de Profesorado de enseñanza media en Pedagogía, Derechos Humanos y Cultura de Paz, así como Técnicos en Administración Educativa, en la facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. A mi mente viene el día en que llegaron a la universidad en el 2009,

14

llenos de incertidumbre, pues sabían que el reto era muy grande, ya que en el preámbulo a esta llegada solicitaron apoyo a varias organizaciones que por su naturaleza prestan ayuda a las personas con discapacidad auditiva. La misma consistía en el patrocinio de un intérprete de lengua de señas, por ser este el medio de comunicación más efectivo para una persona sorda en su proceso de formación, pero todas se negaron aludiendo falta de recursos económicos. El proyecto nació en el 2008, cuando los jóvenes se estaban graduando de Bachilleres en Computación en el Instituto y

Academia Práctica Comercial, tras una conversación con la intérprete de lengua de señas Damaris Gómez, quien los acompañó durante su formación en el nivel medio, surgió la pregunta ¿qué pasará con estos jóvenes luego de graduarse del bachillerato? Entonces nació la idea de entrevistar a los padres quienes manifestaron que a la mayoría de ellos los llevarían a sus hogares esperando una oportunidad muy lejana de trabajo. Derivado de ello se realizó una investigación y se determinó que los estudiantes con discapacidad auditiva podían ingresar a la Universidad de San Carlos sin enfrentar las pruebas de admisión, esto motivó al grupo que se inscribiera y empezó a recorrer ese camino que se veía tan difícil. El primer año de universidad se tuvo un intérprete de lengua de señas, el cual fue financiado mediante una colecta de los involucrados que se realizaba cada fin de mes. No fue sino hasta el segundo año que se tuvo un acercamiento con el Decano de la Facultad de Humanidades, M.A. Walter Mazariegos, quien adoptó el proyecto y proporcionó el intérprete. Durante el tiempo que duró la formación de los jóvenes se tuvieron

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

un intérprete, incluso para darles las instrucciones básicas. Además, la terna que los evaluó no tenía el conocimiento de lengua de señas, lo que violó sus derechos.

Acto de graduación del grupo de personas con discapacidad auditiva.

experiencias muy agradables y de los compañeros de clase también se tienen gratos recuerdos, ya que los incluyeron y aceptaron en los diferentes equipos de trabajo. Aunque también hubo malas experiencias con los estudiantes sin discapacidad, pues a veces se aprovechaban de la responsabilidad y dedicación de los estudiantes sordos para la entrega de tareas. En cuanto a los catedráticos, la mayoría hizo su mejor esfuerzo para realizar las adecuaciones curriculares e inclusión en el aula, pero el de matemática se opuso indicando que de tener conocimiento previo de su discapacidad, no hubiera aceptado impartir el curso o la catedrática de gramática que exigía una redacción y fluidez similar a los de los demás estudiantes, sin tomar que una

persona con discapacidad auditiva su expresión es a través de la lengua de señas. En principio la visión de la Facultad de Humanidades indicó ser una institución inclusiva. Sin embargo, cuando los estudiantes se sometieron a su examen privado, por órdenes de la coordinación de fin de semana y otros mandos de la facultad, se les prohibió el uso de

Pese a eso, derivado de la preparación previa que habían realizado, aprobaron el mencionado examen y ahora se encuentran en la fase del Ejercicio Profesional Supervisado, con el fin de graduarse de Licenciados en Pedagogía y Administración Educativa y Licenciados en Derechos Humanos y Cultura de Paz. Con este ejemplo, se demuestra claramente el potencial que tienen los estudiantes universitarios con discapacidad, quienes solo piden ejercer su derecho a la educación de una forma inclusiva y obtener los ajustes razonables o adecuaciones a las que tienen derecho, basados en instrumentos legales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por Guatemala y otras leyes de ámbito nacional. Más de veinte estudiantes sordos se graduaron de las carreras de Profesorado de enseñanza media en Pedagogía, Derechos Humanos y Cultura de Paz y Técnicos en Administración Educativa.

Estudiantes con discapacidad auditiva posan junto a William Patzán, vicepresidente del CONADI.

“Acción conjunta para una participación plena”

15


Pintando de colores la sombra Por Virginia Contreras Comunicación Social CONADI

“La luz se desvaneció como el día se extravía en la noche/ No hubo más estrellas, ni claros de luna, ni cometas errantes/ Se borraron las nubes, el cielo y los bosques/ la luz del alba y los ojos de mi madre”.

A través de este fragmento Edgar Carrillo expone su testimonio de vida, tras haber adquirido una infección. Aunque eso sucedió hace diez años recuerda ese despertar a la oscuridad total.

En esta nueva etapa de su vida incursionó en el cuento, pero luego de escribir poesía, se dio cuenta que podía expresar lo que le salía del alma y, al mismo tiempo, le servía de catarsis.

“Cualquier cosa que a uno le sucede puede servir de inspiración para escribir”, refiere y debido a eso decidió participar en el II Certamen Literario “Tifloletras”, del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, lo que le hizo acreedor del primer lugar en la rama de poesía con “El color de las sombras”. Tras ese acontecimiento se realizó la antología de cuento y poesía “Con luz Propia”, conformada por escritos de un grupo de personas con discapacidad visual. Dentro de ellos se encuentra el poema

Durante cuarenta años percibió los colores, la luz y las imágenes que le rodearon, sin embargo, aún guarda memoria visual sobre recuerdos de escenas y eventos vividos con anterioridad, sin dejar de lado a la imaginación. Desde adolescente expresó sus ideas por medio de la escritura, pero al perder la vista, el panorama cambió; ya que desconocía las herramientas que le ayudarían a seguir con sus hábitos. En aquel tiempo recibió rehabilitación y aprendió a leer y escribir en braille, así como a usar de nuevo la computadora.

16

Foto: Prensa Libre. Presentación del libro “Con luz Propia”, en la XIV edición de la Feria Internacional del Libro (FILGUA 2017).

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

de Carrillo, quien participó en la presentación de la obra el pasado 18 de julio, en el contexto de la XIV edición de la Feria Internacional del Libro (FILGUA 2017).

“Pero no se equivoque, no conjeture/ Este no es gemir lastimero, ni grito de angustia/ Porque del dolor de las sombras/ He aprendido a fabricar colores”, narra el cuarto párrafo del poema.

En estas palabras, explica, trata de dar respuesta a la inquietud que algunas personas le han manifestado sobre ¿qué es lo que miran las personas ciegas?

Pero Carrillo no solo se dedica al arte de la escritura, sino también es miembro de los equipos de paraciclismo y paratriatlón, razón por la cual considera que la cultura y el deporte son dos aspectos importantes para tener una vida integral. Como integrante de la Asociación de Ciegos para la Cultura y el Deporte señala que las actividades anteriormente mencionadas son beneficiosas para el crecimiento de las personas. En dicha organización, indica, se fomentan diversas acciones y se trabaja en abrir espacios para que personas con discapacidad visual puedan involucrarse en estos temas.

Manifiesta que continuará expresándose a través de las letras, ya que a su criterio el proceso de un escritor nunca se detiene, puesto que hay un sinnúmero de oportunidades y eventos que pueden inspirarlo. “Como escritor no se espera que se plasme algo que nunca se haya hecho, sino que se toman ideas de las vivencias o de lo que uno escucha de terceras personas”, señala. Por eso, puntualiza, que continuará participando en certámenes literarios de personas con y sin discapacidad, ya que puede acceder a ellos mediante el internet, sin importar que sean en Guatemala o en el exterior.

La segunda parte del poema expresa que, aunque ahora es una persona ciega, aún conserva la sensación que le daban los colores, algo que le sirve para pintar la sombra en la que se ve envuelto. Edgar participó con anterioridad en el libro titulado “Destello de letras”, con el cuento “El almendro”, edición que fue elaborada en formatos accesibles y en sistema braille, para que personas con dificultad de acceder al texto impreso tengan la oportunidad de leerlo.

Portada del libro “Con luz Propia”.

“Acción conjunta para una participación plena”

Extracto del poema “El color de las sombras”.

17


Las 7 iniciativas de ley sobre discapacidad del Congreso de la República Por Néstor Mazariegos Comunicación Social CONADI

Al hablar de iniciativas de ley relacionadas con la discapacidad, la población y algunos legisladores ubican solamente el Proyecto de decreto 5125 y la ley de Personas con Discapacidad, sin embargo existen otras seis iniciativas relacionadas con la temática, que son impulsadas por el CONADI y la sociedad civil. La diputada Sandra Morán, vicepresidenta de la Comisión sobre Asuntos de Discapacidad del Congreso de la República, en la siguiente entrevista, da a conocer cuál es la situación actual de los proyectos legislativos que buscan favorecer a más de un millón de guatemaltecos que viven en condición de discapacidad. Diputada al hablar de proyectos de ley sobre discapacidad, debemos de iniciar con la ley marco, la 5125. ¿Cuál es la situación actual de este proyecto? La 5125 ha sido conocida en tres debates, se detuvo porque generó una discusión relacionada con la fuente de financiamiento y generalmente cuando eso sucede hay

18

La diputada Sandra Morán es la vicepresidenta de la Comisión sobre Asuntos de Discapacidad del Congreso de la República.

voces que paran las iniciativas. La Comisión sobre Asuntos de Discapacidad le dio seguimiento de una manera y el ponente del proyecto, el diputado Christian Bousinott, estableció una mesa específica para hacer enmiendas. También hay que reconocer que no hay un total acuerdo entre todas las organizaciones de personas con discapacidad en varios temas, eso mismo genera retraso y es preocupante porque es una ley de reforma al Estado, porque es la ley en función de protección de derechos de las personas con discapacidad.

Pero además del proyecto de ley 5125 ¿existen otras iniciativas relacionadas con la temática de discapacidad que se encuentran en el Congreso de la República? Son siete iniciativas sobre discapacidad y entre estas hay algunas que han avanzado más que otras. En tal sentido se encuentran: el proyecto sobre sospecha o diagnóstico de padecimiento de enfermedades raras, que se encuentra en segunda lectura; es una iniciativa que contempla la creación de un Programa Nacional de Atención a Personas con Enfermedades Raras por parte del Ministerio de Salud Pública y

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

Asistencia Social, con el objeto de desarrollar unidades especializadas, que permitan brindar atención integral a las personas con diagnóstico de enfermedades poco frecuentes. Además crea el Registro Nacional de Personas con Enfermedades Raras para que reciban la atención especializada que necesitan. El proyecto de ley de lengua de señas, cuenta con segundo debate. Dispone la creación del Instituto Nacional de Lengua de Señas, además busca que la lengua de señas se convierta en el idioma de las personas con discapacidad auditiva de Guatemala, por lo mismo, pretende estandarizar la lengua a nivel nacional y certificar a los intérpretes. La iniciativa de ley de derechos de autor y derechos conexos, cuenta con dos debates, y está relacionada con la ratificación del Tratado de Marrakech, instrumento que busca la accesibilidad a la información y a la lectura para las personas con discapacidad visual y movilidad reducida para que los textos impresos sean transcritos a formatos accesibles o a sistema braille. También se encuentra el proyecto de Acceso a la rehabilitación para víctimas de violencia armada que se encuentra aún en proceso de evaluación por la Comisión de Discapacidad.

La diputada Morán fue testigo de honor en la firma de convenio entre la SEPAZ y el CONADI.

Se debe tomar en cuenta que por razones de violencia muchas personas adquieren algún tipo de discapacidad y este proyecto dispone que el proceso de rehabilitación sea continuo y con objetivos definidos, encaminados a promover la independencia física y psicológica de la víctima, que le permitan llevar de forma libre e independiente su propia vida. Pero también se encuentran dos iniciativas que buscan la inclusión de la población con discapacidad a ámbitos sumamente importantes; el laboral y el deporte. Claro, se encuentra la iniciativa de ley de regulación de la inclusión laboral para personas con discapacidad, la cual está siendo evaluada por la Comisión. Este proyecto propone cuotas laborales que contempla la contratación de

“Acción conjunta para una participación plena”

personas con discapacidad en las instituciones del Estado y Empresas Privadas en un plazo no mayor de 5 años, mismas que deberán contar con el 5% de los puestos de trabajo desempeñados por personas con esa condición de vida. Tiempo que también se señala para las modificaciones o remodelaciones de espacios físicos e implementación de las tecnologías accesibles que correspondan. Este proyecto contempla que las personas con discapacidad tendrán los mismos derechos laborales que el resto de trabajadores, y el salario para las personas con discapacidad será acorde a las condiciones del trabajo y a la normativa vigente en materia laboral. Ley del deporte. Asimismo se encuentra la iniciativa de ley del depor-

19


te nacional, la educación física y la recreación física, que busca brindar un mayor apoyo a los deportistas de alto nivel, entre estos los atletas con discapacidad e integración al Comité Olímpico Guatemalteco. La iniciativa busca el desarrollo a nivel personal a través de la práctica deportiva. Desde hace algunos años la temática de discapacidad se ha posicionado en la sociedad y muestra de ello son las diversas iniciativas sobre esta temática, pero ¿a qué se debe el letargo en su avance? Uno de los avances con la ley orgánica fue lograr que la comisión se convirtiera en permanente, porque sufrió una transición de extraordinaria a permanente, lo cual garantiza que las leyes sobre discapacidad tendrán seguimiento por los legisladores y es un espacio

La diputada Morán ha impulsado la aprobación del Proyecto de decreto 5125, ley de personas con discapacidad ante el Legislativo.

20

de discusión donde las personas con discapacidad pueden llegar. Asimismo debemos tomar en cuenta que el Congreso no ha tenido mucha acción en aprobación de leyes, y las voces en contra de la inversión social por parte del Estado. Las organizaciones de personas con discapacidad han realizado incidencia ante la Junta Directiva del Congreso de la República, cabildeo ante jefes de bloque, manifestaciones culturales, conferencias de prensa; con el fin de que avancen estos proyectos. Pero además de ello ¿qué más se puede hacer para lograr una evolución significativa referente a la temática? Mantener la incidencia hasta convencer a los diputados, respecto a la 5125, es una ley difícil porque implica 105 votos, el trabajo debe ser permanente. Hay personas que tienen el compromiso y otras que no tienen interés en la temática. Cuando tomó posesión la nueva Comisión sobre Asuntos de Discapacidad, fueron enfáticos al decir que el Congreso de la República debe humanizarse y trabajar en la aprobación de leyes de los grupos vulnerables ¿Cuánta conciencia poseen los diputados en el tema de discapacidad?

Al momento somos tres bancadas que integramos la Comisión sobre Asuntos de Discapacidad: FCN, TODOS y Convergencia, pero hacen falta los otros bloques. Las bancadas de los diputados que representan al empresariado, porque la ley implica inversión empresarial. No sé si han realizado incidencia con el CACIF, porque hay instancia de poderes que incide en la población. De acuerdo a la coyuntura nacional, pareciera que la temática de discapacidad será engavetada, pero ¿es necesario aprobar una ley para que instancias como el Congreso de la República cuenten con mayor accesibilidad hacia la población con discapacidad, cuotas laborales, formatos accesibles de información y ajustes razonables? Puede impulsarse política pública institucional para que generen esos elementos. El CONADI debiera hacer ese trabajo con la Junta Directiva, para que el Congreso sea accesible, no solo es el hemiciclo sino las oficinas. El año pasado la comisión estaba ubicada en el cuarto nivel, con un ascensor inaccesible para usuarios de sillas de ruedas, es una contradicción. Efectivamente esa política debería ser importante en convenio entre el Congreso de la República y el CONADI.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

Rosa Idalia, mi amiga, mi confesora Por Antonio Melgar Director de Radio Universidad

Rosa Idalia Aldana, (Chochi), fue mi asesora, al finalizar mi carrera de comunicación y en aquel entonces laboraba como comunicadora social en el CONADI. Lo que dio paso a una amistad de casi 15 años de existencia. Busqué a Chochi para la revisión de mi tesis y así graduarme como comunicador, pero poco a poco me di cuenta que era una persona admirable, de aquellas que luchan a diario. En el primer año de conocerla entablamos una buena amistad y me impresionó su capacidad de transformar todo a su alrededor y su carisma, que complementa su trabajo duro como comunicadora y ahora como activista en la sociedad civil. En una ocasión Chochi fue invitada al programa “Don Francisco Presenta”, en los Estados Unidos, y recuerdo que fue un éxito su entrevista, pues reflejó su criterio para resolver problemas utilizando su imaginación y sobre todo esa visión a futuro que siempre la ha caracterizado.

Antonio y Rosa Idalia asisten a una reunión en el Paraninfo.

Más adelante formó la Asociación Gente Pequeña de Guatemala, misma que preside y me invitó a ser socio de sus planes. Ahora ella es para mí una especie de consejera, amiga, cómplice y confesora.

Su ímpetu la ha llevado a estudiar hasta Japón, pasando por España, de donde obtuvo una maestría en género, demostrando ser una académica destacada, que busca la excelencia y hacer lo mejor posible para llegar a metas inimaginables.

De sus tantas aventuras en las que me ha hecho participe me impulsó para estudiar en otro país. Casi me llevó de la mano para presentar la papelería de ambos y me dijo: si no te vas vos, me voy yo. Resultó que yo salí beneficiado.

Ella es un referente a nivel nacional e internacional como una persona académica en beneficio de los demás. Busca ayudar y ser un motor de cambio en la vida de las personas. Lleva dentro de sí una energía que cambia las cosas.

“Acción conjunta para una participación plena”

21


Creo que ella se reinventa en cada etapa de su vida. En lo profesional con sus viajes y experiencias en el ámbito de la comunicación, algo que la hacen llegar cada vez más lejos. Sus sueños no tienen tamaño, su espíritu es muy fuerte, su persistencia la hace vencer cualquier tipo de limitaciones que se pueden dar por ser una persona con discapacidad. En el ámbito personal la considero una persona consecuente con su pensamiento y su actuar va apegado a la construcción de ciudadanía. Como una buena sancarlista lleva un mensaje cargado de crítica y propuesta.

pero es allí donde se ve su temple, carácter y disposición de siempre salir adelante. Los problemas de la vida también llegan a ella, pero su sonrisa y optimismo no se opacan. Su valentía nos contagia a todos los que estamos a su alrededor y eso es algo innato que la hace ser una persona atrayente, quien desde su espacio lucha por la buenas causas y condiciones sociales adecuadas para todos. Ser valiente la lleva a ser un icono de lucha y de superación.

Chochi recientemente fue nominada para representar a Guatemala a nivel internacional, situación que me enorgullece y sé que su papel será distinguido con un trabajo que hará la diferencia. Sin dudarlo considero que ella es la mejor y que si hubiera más personas como ella en Guatemala, el país que soñamos no estaría lejos. Mi admiración y respeto para Rosa Idalia Aldana (Chochi) y estoy seguro que su papel trascenderá en la historia de Guatemala.

Algo digno de admirar es que su propuesta siempre es escuchada. Su pequeño cuerpo nunca ha acallado su voz y su pensamiento. Cuando la veo hablando al frente de más de doscientos alumnos, su mensaje llega por su empoderamiento que he visto reflejado en ellos. Se sienten orgullosos y sobre todo inspirados por su catedrática. Como todas las personas, la Chochi que conozco, pasa algún mal momento. La he visto llorar y frustrarse por las injusticias y abusos, de los que ha sido víctima ella y aquellos a los que defiende, Los compañeros docentes participan en un evento en la Biblioteca de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.

22

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

“Acción conjunta para una participación plena”

23


Personas con discapacidad visual participan en festival de la canción

Guatemala presenta avances sobre discapacidad ante la ONU El Estado de Guatemala, a través de Jorge Enrique Yat Max, presidente del CONADI, participó en la 10ª. Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la sede de las Naciones Unidas, en New York, Estados Unidos. Yat Max, dio a conocer los avances del Estado de Guatemala en el 2016: la formulación del plan de acción 2017-2021, la realización de la II Encuesta Nacional de Discapacidad y la formulación de una estrategia de país para promover e impulsar la desinstitucionalización de la niñez con discapacidad. Asimismo, indicó que entre los temas pendientes, queda la armonización del marco legal nacional con el espíritu de la Convención, que sigue en proceso de aprobación.

24

Rodolfo Hernández, del departamento de Jutiapa obtuvo el primer lugar del IX Festival Nacional de Canto para Personas con Discapacidad Visual, organizado por la Asociación de Ciegos para la Cultura y el Deporte de Guatemala –ACCD–. En tanto, Ana Ruiz, de Quetzaltenango y Stefany del Águila, de Guatemala; obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente. Asimismo, participa-

ron como invitados especiales el maestro Raúl Amézquita, la Estudiantina de la USAC y la Marimba de la Municipalidad de Momostenango, Totonicapán.

Impulsan política de atención a universitarios con discapacidad El rector de la Universidad de San Carlos –USAC–, Carlos Alvarado Cerezo, junto a decanos y directores de esa casa de estudios, sostuvieron un conversatorio con autoridades del CONADI, sobre las Políticas de Atención a la Población con Discapacidad de la Usac, así como las recomendaciones de la ONU en ese tema. En el mismo se evidenciaron avances en la

materia y los representantes de la USAC se comprometieron a seguir trabajando en favor de ese sector estudiantil.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 número 28, Guatemala noviembre 2017

Buscan accesibilizar el transporte público

La Municipalidad de Guatemala, a través de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte

y Tránsito, y el CONADI firmaron una carta de entendimiento, con la finalidad de implementar mejoras en la accesibilidad en el trasporte público, edificios, instalaciones y vías públicas, dirigido a la población con discapacidad. Dicha carta fue firmada por Jorge Yat, presidente del CONADI y Jorge Palacio, de la Superintendencia de Transporte.

La temática de discapacidad será incluida en el censo 2018 El componente de discapacidad será incluido por primera vez en el Censo Poblacional y VII de vivienda para el 2018. De acuerdo con Carlos Mancia, director de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadística, hasta en esta oportunidad se incluirá en la boleta dos temas de los cuales no se tienen datos. El primero de ellos es discapacidad y el otro tema tecnología. El censo iniciará en abril del próximo año y los resultados se harán públicos entre

octubre y diciembre. El CONADI deberá velar por la inclusión del componente dirigido a la población que vive en condición de discapacidad.

“Acción conjunta para una participación plena”

Cooperación internacional impulsa programas de inclusión

El CONADI y CISP, organización italiana de desarrollo, firmaron una carta de entendimiento con el fin de crear un marco de cooperación y colaboración en la identificación, formulación, promoción y ejecución de acciones que impulsen el desarrollo inclusivo y la atención integral de las personas con discapacidad, para el fomento de su participación plena en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.

25


Candidatos a PDH firman carta de compromiso con el CONADI

Los profesionales aspirantes a ocupar el cargo de procurador de los derechos humanos, Jordán Rodas y Ricardo Alvarado participaron en el conversatorio “El rol del magistrado de conciencia en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.” Asimismo se les hizo entrega de una carta de compromiso sobre los planteamientos que se les expusieron en la mesa de conversación: fortalecimiento de la defensoría de las personas con discapacidad, para asegurar el registro y conocimiento de las denuncias de discriminación, difusión de los recursos legales disponibles para ese colectivo en relación a la no discriminación y el reconocimiento de las personas con discapacidad como defensores de derechos humanos.

26

Guatemala cuenta con postulante ante la ONU La licenciada Rosa Idalia Aldana fue presentada como la representante del Estado de Guatemala para postularse al Comité de Expertos de las Naciones Unidas en materia de Discapacidad. Asimismo el CONADI solicitó a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores la inscripción de la candidata ante la ONU. Aldana es una activista de los Derechos de las personas con discapacidad y es la fundadora de la organización Gente Pequeña de Guatemala, dirigida a las personas con acondroplasia.

Certamen internacional de la canción se realiza en xela Los ganadores del IX Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad organizado por la Asociación de Ciegos para la Cultura y el Deporte –ACCD– fueron: Yuzmany Ruiz de Cuba, en el primer lugar; Yeritzel Palacios, de Panamá, en el segundo lugar y Maiquel Enrique Arias, de Cuba, en el tercer lugar. El evento artístico se realizó en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, el viernes 28 de julio. En la actividad se reco-

noció la trayectoria del maestro y marimbista Hilmar Barrios, músico con discapacidad visual y director de la marimba de niños y niñas del Centro Cultural la Esperanza, Quetzaltenango.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 número 28, Guatemala noviembre 2017

Implementan terminología correcta de PCD

Con la finalidad de utilizar de manera correcta la terminología sobre personas con discapacidad

en los informes institucionales y brindar mayor atención al público con discapacidad, el personal de la Secretaría Coordinadora Ejecutiva de la Presidencia recibió un taller de terminología sobre discapacidad, relacionamiento y formatos accesibles de información. La actividad contó con la participación del titular de la institución, Jorge Arreaga Cifuentes.

Primer encuentro de jóvenes ciegos El Encuentro de Jóvenes Nueva Generación –ENCING– campamento dirigido a jóvenes con discapacidad visual entre 18 y 25 años, realizado en agosto, ha sido el primero de su tipo. En el mismo se capacitó a jóvenes en técnicas de emprendimiento, incidencia política y liderazgo. Este primer encuentro fue realizado por el CONADI en una finca recreativa de Villa Canales. Como resultado de esta actividad los jóvenes redactaron una decla-

ratoria priorizando tres temas: acceso a la tecnología, inclusión laboral y educativa y el mejoramiento de las condiciones de la juventud en áreas rurales.

“Acción conjunta para una participación plena”

Guatemala recibe a líderes indígenas con discapacidad En el Marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora en agosto se realizó el Encuentro de Líderes de Pueblos Indígenas con Discapacidad, ocasión en la que se evaluó la situación actual de los indígenas que viven en esa condición en Latinoamérica. La actividad fue organizada por el CONADI, con el apoyo del Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco –FODIGUA– y cooperantes internacionales, el 8 y 9 de agosto. La actividad de proyección internacional contó con representación de México, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Argentina, Perú, Cuba, Colombia y Venezuela.

27


Impulsan la educación inclusiva en América Latina Capacitan al personal del CONADI

La Red Latinoamericana de Organizaciones no Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus familias –RIADIS– e –ICEVI– Latinoamérica Regional del Consejo Internacional para la Educación de las Personas con Discapacidad Visual, suscribieron un convenio de colaboración el 10 de agosto en la ciudad de Guatemala. El convenio busca enfatizar el accionar conjunto en la defensa de los derechos al acceso a la educación y rehabilitación de las personas con discapacidad de América Latina. Procurando se enfaticen y cumplan los enunciados de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, los objetivos de desarrollo sostenible y el tratado de Marrakech como instrumentos fundamentales para el acceso a una educación inclusiva y de calidad.

28

El experto colombiano en materia de discapacidad y secretario de Derechos Humanos de la Unión Latinoamericana de Ciegos –ULAC–, Deam Lermen, capacitó durante tres días consecutivos al personal del CONADI. Su exposición fue en torno a la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Consejo entregó un reconocimiento a Lermen, por brindar tres conferencias

basadas en la Convención de la ONU, llevadas en la ciudad capital de Guatemala y Totonicapán, respectivamente.

Feria inclusiva en la URL Personal técnico y de comunicación social del CONADI participó con un estand informativo en la Feria Inclusiva en la Universidad Rafael Landívar, donde se entregó a los estudiantes el marco normativo sobre discapacidad, trifoliares sobre los diferentes tipos de discapacidad y relacionamiento. Además se brindó información sobre el quehacer institucional.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 número 28, Guatemala noviembre 2017

Cronistas deportivos institucionalizarán temática de discapacidad Los Cronistas Deportivos Guatemaltecos –CDG– y el CONADI, suscribieron una carta de entendimiento, con la finalidad de dar cumplimiento a los compromisos adoptados por el Estado de Guatemala en materia de derechos de las personas con discapacidad, específicamente en la promoción e inclusión de la población con discapacidad en las diferentes disciplinas deportivas. Asimismo los Cronistas deberán institucionalizar la temática de discapacidad. La firma de la carta de entendimiento se realizó el miércoles 23 de agosto de 2017, misma que fue suscrita entre el presidente de CDG, Ricardo Alberto López García y el presidente del CONADI, Jorge Enrique Yat Max.

Impulsan un CONADI fortalecido

El CONADI entregó a la Comisión sobre Asuntos de Discapacidad del Congreso de la República, la

propuesta de enmiendas al Proyecto de decreto 5125, Ley de Personas con Discapacidad, ante la presencia de líderes de organizaciones representativas del colectivo, comunicadores de entidades de gobierno, medios de comunicación social y defensores de derechos humanos. La propuesta plantea un CONADI fortalecido, conformado por representantes de los tres organismos del Estado y una ampliación de delegados de la sociedad civil, elimina la propuesta de la Secretaría Presidencial de Asuntos de Discapacidad –SEPREDIS–, atendiendo el dictamen del Ministerio de Finanzas Públicas y porque excluye la participación ciudadana y finalmente propone la regulación del bono para la población con discapacidad en pobreza y extrema pobreza.

“Acción conjunta para una participación plena”

29


Comunicadores de gobierno son capacitados Directores de oficinas de comunicación y relaciones públicas participaron en el Encuentro de comunicadores de entidades de gobierno donde el CONADI expuso sobre terminología, manejo del uso correcto de la imagen de las personas con discapacidad, relacionamiento, formatos accesibles de información y finalmente se propuso que se incluya la temática de discapacidad en la agenda de las unidades de comunicación. En el evento participaron comunicadores de la CONRED, IGSS, CONCYT, Ministerio de la defensa, Contraloría General de Cuentas, PMT Villa Nueva, SOSEP, MIDES, MINEDUC, SIT, SENASCYT, SEGEPLAN, SAAS, Ministerio de Energía y Minas, SBS, DIACO, Cruz Roja, entre otros.

Xela fue la sede de juegos paralimpicos regionales El departamento de Quetzaltenango fue la sede de los primeros Juegos Deportivos Regionales de Olimpiadas Especiales que se realizaron el 28 y 29 de agosto. En la inauguración el presidente del CONADI, Jorge Yat, se dirigió a los más de 250 atletas de Retalhuleu, Suchitepéquez, San Marcos, Guatemala y Quetzaltenango refiriéndose sobre la importancia del deporte de alto nivel en el desarrollo de las personas con discapacidad. Esta actividad fue coordinada por el CONADI, CODEDIS local conjuntamente con Olimpiadas Especiales de Guatemala.

30

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 número 28, Guatemala noviembre 2017

CODEDIS es instruida para la creación de huertos Integrantes de la Comisión Departamental de Discapacidad –CODEDIS– de Sololá fueron instruidos por capacitadores de la Escuela de Formación Agrícola en la creación de huertos familiares. Este adiestramiento tiene la finalidad de mejorar la calidad nutricional y sustento familiar de la población con discapacidad. Al momento las personas con discapacidad participantes han aprendido a sembrar cebollas, tomate, rábano, acelga, cilantro.

Impulsan creación de OMD´S

La cabecera departamental de San Marcos, fue el escenario para impulsar, mediante una conferencia de prensa, la creación de Oficinas Municipales de Discapacidad –OMD–. En la actividad participó la esposa del Alcalde de San Miguel Ixtahuacán, Deysy Johana Chun, directivos de la CODEDIS departamental y representantes de medios de comunicación. A la fecha solo está instalada la OMD de San Miguel Ixtahuacán y se espera que en diciembre, en el marco de la conmemoración de las personas con discapacidad se inauguren alrededor de 12 oficinas en el altiplano del occidente.

Puerto Barrios cuenta con oficina de discapacidad El 8 de septiembre fue inaugurada la Oficina Municipal de Discapacidad, primera en su género en Izabal y número 20 a nivel nacional. El evento contó con la participación de Anneth Orellana, concejal tercero de la municipalidad de Puerto Barrios; Ana Berta Aguilar, representante

de la Junta Directiva del CONADI. Finalmente se presentó a Noelia Leiva como coordinadora de la OMD, quien desde ya tiene previsto realizar un censo municipal para crear un diagnóstico situacional en materia de discapacidad.

“Acción conjunta para una participación plena”

31


Pensamientos y reflexiones de discapacidad La discapacidad física no quiere decir que la mental tenga que dejar de seguir avanzando. –Stephen Hawkins.

La igualdad es el reconocimiento público, expresado efectivamente en instituciones y costumbres, de que un grado de atención igualitario es debido a todos los seres humanos. -Simone Weil.

La discapacidad no es una lucha valiente o coraje en frente de la adversidad. La discapacidad es un arte. Es una forma ingeniosa de vivir. -Neil Marcus.

La discapacidad es una cuestión de percepción. Si puedes hacer una sola cosa bien, eres necesitado por alguien. -Martina Navratilova.

Conóceme por mis habilidades, no por mis discapacidades. -Robert M. Hensel.

32

La única discapacidad en la vida es una mala actitud. -Scott Hamilton.

Por favor entiende que una discapacidad no es una enfermedad. Puede que te muevas, hables o hagas las cosas diferentes; pero en el interior eres como todos los demás. -Autor Desconocido.

No hay discapacidad más grande en el mundo que la incapacidad de ver en alguien más de lo que ves superficialmente. -Lifeder.com.

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pretextos y las acciones de los demás.

Cosas difíciles son puestas en nuestro camino, no para pararnos, sino para llamar a nuestro coraje y fortaleza.

La discapacidad no te define; te define cómo haces frente a los desafíos que la discapacidad te presenta. -Jim Abbott.

La discapacidad es natural. Debemos dejar de creer que las discapacidades hacen que una persona deje de hacer algo. Tener una discapacida no me para de hacer cualquier cosa. -Benjamin Snow.

Intenta no asociar defectos corporales con mentales, excepto por una sólida razón. -Charles Dickens.

El miedo es la mayor discapacidad de todas y puede paralizarte más de lo que podría hacerlo una silla de ruedas. -Nick Vujicic.

Si queremos conseguir una cultura más rica, debemos encontrar una en la que cada don humano tenga un lugar apropiado. -Margaret Meade.

Nunca conocí una persona amargada que fuese agradecida. O una persona agradecida que fuese una amargada. -Nick Vujicic. Mi discapacidad ha abierto mis ojos para ver mis verdaderas habilidades. -Robert M. Hensel.

No estoy en desventaja por mi condición. Estoy físicamente desafiada y capacitada de forma diferente. -Janet Barnes.

“Acción conjunta para una participación plena”

Se nos pone en situaciones para construir nuestro carácter, no para destruirnos. -Nick Vujicic.

33


e d n รณ i Secc or Hum

34

Consejo Nacional para la Atenciรณn de las Personas con Discapacidad


Año 12 - número 28, Guatemala noviembre 2017

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD INCLUYENTE Por sociedades justas, solidarias e incluyentes para todos sus miembros, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para que los Estados impulsen acciones en pro de los mil millones de personas que habitan en el mundo en condición de discapacidad, quienes enfrentan grandes brechas para alcanzar la igualdad con los demás. Por lo que el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad –CONADI–, en la búsqueda del cumplimiento y respeto de los derechos de esta población, que representa a un 10.2% de los habitantes del país, ha impulsado la transversalización de la temática en las políticas y programas de Estado. Porque alcanzar la construcción de sociedades verdaderamente incluyentes, no solo requiere la demanda de un sector históricamente marginado y discriminado de todas las oportunidades de desarrollo, en este caso, el colectivo de discapacidad, sino también del compromiso y trabajo de todos los sectores

de población, más en un país donde el 31% de las familias tiene un miembro con discapacidad. En los últimos años, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del sector público que estamos vinculados a esta temática, hemos volteado nuestro mirar hacia las áreas departamentales, para la promoción de Oficinas Municipales de Discapacidad, esfuerzo en el que hemos encontrado la voluntad política de las autoridades de 21 municipalidades en el 2017 y una cantidad similar para el 2018. Con el apoyo del Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, cbm Internacional, CISP Italia y la Alianza Internacional de Discapacidad, motivados por el objetivo de países incluyentes, el CONADI y la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad –RIADIS–, se promovió la organización del Encuentro de Líderes Indígenas con Discapacidad, con lo que se pretende llegar a sectores de población tradicionalmente olvidados; asimismo, se ha formulado la agenda estratégica de la niña y mujer con discapacidad con la Secretaría Presidencial de la Mujer,

“Acción conjunta para una participación plena”

acciones con las que se espera dar respuesta en alguna medida, a observaciones hechas al Estado guatemalteco por el Comité de Expertos de las Naciones Unidas, en cuanto al cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en examen practicado al país en agosto del 2016. A nivel regional, junto a los entes rectores y coordinadores de discapacidad de Centroamérica y el Caribe, se pretende la integración de un ente desde la estructura del Sistema de Integración Centroamericana –SICA–, que vele por la aplicación e implementación de los diferentes instrumentos que garantizan el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, así como la armonización del marco legal de cada país con el espíritu de dicha Convención, tema en el que existen grandes pendientes. Aunque es justo reconocer y valorar la buena voluntad de autoridades de gobierno por la construcción de países justos e incluyentes, también es pertinente advertir que debe trascenderse a la concreción

35


de las iniciativas, ya que tenemos que reconocer que entre los temas pendientes en el país, se encuentra la actualización de una legislación en armonía con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para tener acceso a una educación inclusiva, cuotas de participación en el campo laboral, servicios de salud adecuados a nuestra condición de vida y todo tema relacionado con la inclusión y la erradicación de la discriminación.

Ir por una sociedad para todos, significa la promoción y divulgación de un modelo de vida desde la perspectiva de los Derechos Humanos y separarnos cada vez más del paradigma asistencialista y de lástima, es decir, que debemos buscar la participación ciudadana de la población con discapacidad en espacios de opinión y toma de decisiones con diferentes sectores, con la finalidad de seguir avanzando en la consecución del cumplimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, procuremos la Construcción de una Sociedad Incluyente, apreciando la diversidad de sus integrantes y con el goce de los mismos derechos y oportunidades sin que sus condiciones particulares sean un obstáculo, porque la participación de las personas con discapacidad en pie de igualdad, es una acción que no debe seguirse postergando.

CONADI, ACCIÓN CONJUNTA PARA UNA PARTICIPACIÓN PLENA

36

Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad



ENTREVISTAS OPINIÓN

Locales

107.3 FM • Radio Universidad 92.1 FM • Radio Faro Cultural 104.5 FM • Radio TGW

y en la Cadena de Radio FGER

Interior del país

NOTICIAS REPORTAJES EN LA TEMÁTICA DE LA DISCAPACIDAD

107.3 FM • Radio La Voz de Totonicapán 107.5 FM • Radio TGQ Quetzaltenango 107.5 FM y 660 AM • Radio San Marcos TGSM 107.3 FM • Radio Santa Cruz Barrillas TGIT 106.5 FM • Radio San Pablo Rabinal B.V. 93.5 FM • Radio Sembrador Sololá 107.9 FM • Radio San Antonio Senahú A.V. 103.9 FM • Radio La Voz de Tikal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.