M153

Page 1

Anexo 5. Logros de los proyectos (basado en la información de los afiches)

Areas Protegidas BIOMONITOREO (Costa Rica)

1. Capacitación de biomonitoreo, realizada a las 23 personas Ngöbe y Naso Teribe, ellos son la base para empezar la concientización de ambiente sano y natural en sus propias comunidades. Se espera que las personas con las herramientas de biomonitoreo preparadas y listas para utilizar serán capaces de enfrentar los retos del desarrollo, con una visión de la sostenibilidad y el progreso amigable con la naturaleza. 2. Introducción de árboles frutales a las fincas como medida de diversidad y sostenibilidad familiar genera protección para el futuro en alimentación y el cuidado de los recursos naturales.

JARDINEROS FORESTALES (Belice)

3. Aceptación de los agricultores de investigar más a fondo el concepto de jardinería forestal cual ahora incluye la plantación de árboles maderables y frutales. Esto es significativo en Belice donde por tradición, no tiene una orientación agro-forestal. La cultura agrícola siempre se dedica al mono cultivo o al sistema de milpa (fríjol y maíz). Hacia el futuro vemos una inclinación hacía la reclamación de los bosques para un medio ambiente más saludable, una mejor protección de los suelos y cuencas, como también una oportunidad para los jardineros forestales de contribuir de manera simultanea al secuestro de carbón y mejora en el ambiente.

SIERRA DE LAS MINAS (Guatemala)

4. Integración de los diversos grupos sociales de las comunidades a quienes se les organizó como brigadas voluntarias para el control de incendios forestales 5. Adopción de técnicas para la prevención de incendios forestales consistentes en brechas corta fuego, líneas negras, quemas prescritas; 6. Capacitación en técnicas de manejo de incendios forestales 7. Incorporación de gobiernos locales en acciones de prevención y control de incendios forestales. Municipalidades del área aportaron recursos para la contratación de brigadas municipales para el manejo de incendios forestales en la temporada 2004. Consistió en la contratación de 28 guardarecursos asignados a la Sierra de las Minas, pago de 4 brigadas municipales para el combate de incendios forestales y asignación de vigilantes para las torres de control de incendios forestales (16 vigilantes). 8. Los propietarios de fincas forestales fueron convocados a participar en los eventos con respuestas positivas. 9. Municipalidades del área aportaron recursos para la contratación de brigadas municipales para el manejo de incendios forestales en la temporada 2004. 10. Talleres escolares dirigidos a informar, concientizar y despertar en los estudiantes de niveles primario y básico, el respeto y valoración hacia los valiosos bosques de Sierra de las Minas.

ECOTURISMO EN ESTERO PADRE RAMOS (Nicaragua)

11. Tres grupos comunitarios organizados y activos en provisión de albergue, comidas y servicios de lanchas en tres comunidades del área. En el futuro estas experiencias serán replicadas y crecerán en acciones relacionadas con nuevas ofertas de servicios de turismo. 12. Mayor compromiso con la conservación de los recursos naturales. 13. Creación de nuevos puestos de trabajo, desde la comunidad y dentro de ella.

FONDO DEL AGUA MOTAGUA-POLOCHIC (Guatemala)

14. Contar con información sobre los recursos naturales y características físicas de la cuenca, así como de los usos y usuarios del agua. Las autoridades y líderes locales tienen la información y ha sido útil para capacitaciones, planificación y concientización. 15. Conocer valores económicos del agua (que son escasos en el país) para cuatro usos: domiciliar, riego, piscicultura y generación de energía hidroeléctrica. A través de los estudios se generó información que será utilizada para mejoramiento de la Asociación de Usuarios de Riego de San Jerónimo y Salamá, así como para planificación de proyectos de desarrollo económico en el municipio de San Jerónimo.

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
M153 by Consejo nacional De Áreas Protegidas - Issuu