M159

Page 1

Organizaci贸n Panamericana de la Salud Organizaci贸n Mundial de la Salud Programa Regional de Discapacidad y Rehabilitaci贸n. Programa de Emergencias y Desastres.

Ministerio de Salud Programa Nacional de Rehabilitaci贸n


Indice Capitulo 1.-

Introducción a los Desastres Naturales.

• Naturaleza de Los Desastres Naturales. • Selección de los desastres Naturales del siglo XX.

Capitulo 2.• • • • •

Proceso Salud - Enfermedad. El Proceso de la Discapacidad. Epidemiología de la Discapacidad. Rehabilitación Integral. Desastres

Capitulo 3.• • • • • • •

Conceptos Básicos

Efecto de los Desastres sobre la Salud

Eventos Sísmicos Erupciones Volcánicas Inundaciones Vientos Destructivos Deslave o Deslizamiento Tsunamis Sequías

Capitulo 4.-

Acciones Básicas de Rehabilitación

• Acciones Administrativas y de Prevención • Acciones Asistenciales.

Capitulo 5.-

Accesibilidad en Situaciones de Desastres


Cap铆tulo 1

Introducci贸n a los Desastres Naturales


Naturaleza de Los Desastres Naturales Y será esto cosa repentina y no esperada. El señor de los ejércitos la visitará, a esta muchedumbre, en medio de truenos y terremotos y gran estruendo de torbellinos y tempestades, y de llamas de un fuego devorador.

Isaías 29:6 Los desastres naturales- terremotos. Ciclones tropicales, inundaciones y erupciones volcánicas- han cegado aproximadamente 3 millones de vidas en el mundo durante los últimos 20 años: han afectado adversamente, por lo menos, a 800 millones de personas adicionales y han ocasionado perdidas por mas de 50,000 millones de dolares en daños a la propiedad. Un desastre de grandes proporciones ocurre casi diariamente en el mundo y uno natural, que requiere apoyo internacional para las poblaciones afectadas, se presenta semanalmente. Infortunadamente, las amenazas fundadas en los desastres probablemente serán peores en el futuro. EL incremento de la densidad de las poblaciones en terrenos

anegadizos,

en

áreas

costeras

vulnerables

y

cerca

de

fallas

geológicas: el desarrollo y transporte de miles de materiales de material toxicos y peligrosos y la rapida industrialización de los paises en vias de desarrollo, sugieren la probabilidad de futuros desastres catastróficos con el potencial de millones de damnificacdos. De hecho, nuestro planeta estará expuesto a muchos riesgos naturales durante las próxima década: ¾ 1 millón de tormentas ¾ 100,000 inundaciones ¾ Decenas de miles de deslizamientos de tierra, terremotos, incendios forestales y tornados. ¾ De cientos a miles de ciclones tropicales, huracanes, maremotos, sequías y erupciones volcánicas.


Definición de Desastre Existen muchas definiciones de desastre. Desde el punto de vista de los prestadores de salud, un desastre se debe definir con base en sus consecuencias sobre la salud y los servicios de salud. Una definición pragmática es la siguiente: Un desastre es el resultado de una ruptura ecológica importante de la relación entre los humanos y su medio ambiente, un evento serio y súbito de tal magnitud que la comunidad golpeada necesita esfuerzos extraordinarios para hacerle frente, a menudo con ayuda externa o apoyo internacional. Clasificación de los Desastres 1.-

Desastres naturales

A.-

De impacto súbito o comienzo agudo

¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ B.¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Riesgos climáticos y geológicos como terremotos. Tsunamis(olas sísmicas) Tornados Inundaciones Tormentas tropicales Huracanes Tifones Erupciones volcánicas Derrumbes Avalanchas Incendios forestales De inicio lento o crónico Sequías Hambrunas Degradación ambiental Exposición crónica a sustancias toxicas. Desertización Deforestación Infestación por plagas


2.-

Desastres causados por el hombre

A.-

Industrial / tecnológico

¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Fallas en los sistemas Accidentes Substancias químicas Radiación Derrames Contaminación Explosiones Incendios Terrorismo

B.-

Transporte Vehicular.

C.-

Deforestación

D.-

Escasez de materiales

E.-

Emergencias complejas

¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Guerras Contiendas civiles Agresión armada Insurgencia Otras acciones que traen como consecuencia desplazamiento y refugio de personas.

La presente guía pretende, brindar información general sobre las amenazas en la región de centro América, los principales efectos que los desastres producen sobre la salud, aspectos conceptuales relacionados a la discapacidad y sobre todo como debe ser la atención de las personas con discapacidad en situaciones de desastres.


Epidemiología de los Desastres en Centro América Mapa de los Desastres en Centro América


Selección de los Desastres Naturales del Siglo XX Año 1900 1902 1902 1906 1906 1906 1908 1911 1915 1916 1919 1920 1923 1928 1930 1932 1933 1935 1938 1939 1945 1946 1948 1949 1949 1951 1953 1954 1954 1959 1960 1961 1962 1962 1963 1963 1963 1965 1965 1965 1968 1970 1970 1971 1972

Evento Huracán Erupción volcánica Erupción volcánica Tifón Terremoto Terremoto - Incendio Terremoto Erupción volcánica Terremoto Derrumbe Erupción volcánica Terremoto - Derrumbe Terremoto - Incendio Huracán - Inundación Erupción volcánica Terremoto Tsunami Terremoto Huracán Terremoto - Tsunami Inundaciones - Derrumbes Tsunami Terremoto Inundaciones Terremoto - Derrumbes Erupción volcánica Inundaciones Derrumbe Inundaciones Tifón Terremoto Tifón Derrumbe Terremoto Ciclón Tropical Erupción volcánica Derrumbe Ciclón Tropical Ciclón Tropical Ciclón Tropical Terremoto Terremoto - Derrumbe Ciclón Tropical Ciclón Tropical Terremoto

Lugar Estados Unidos Martinica Guatemala Hong Kong Taiwán Estados Unidos Italia Filipinas Italia Italia – Austria Indonesia China Japón Estados Unidos Indonesia China Japón India Estados Unidos Chile Japón Japón URSS China URSS Papua, Nueva G Costa del mar del Norte Austria China Japón Marruecos Hong Kong Perú Irán Bangladesh Indonesia Italia Bangladesh Bangladesh Bangladesh Irán Perú Bangladesh India Nicaragua

No. Aproximado de Victimas 6,000 29,000 6,000 10,000 6,000 1,500 75,000 1,300 30,000 10,000 5,200 200,000 143,000 2,000 1,400 70,000 3,000 60,000 600 30,000 1,200 1,400 100,000 57,000 20,000 2,900 1,800 200 40,000 4,600 12,000 400 5,000 12,000 22,000 1,200 2,000 17,000 30,000 10,000 30,000 70,000 500,000 30,000 6,000


Continuación Año 1976 1976 1976 1977 1978 1980 1982 1985 1985 1985 1988 1988 1989 1990 1990 1991 1991 1992 1992 1992 1993 1995

Evento

Lugar

Terremoto Terremoto Terremoto Ciclón Tropical Terremoto Terremoto Erupción volcánica Ciclón Tropical Terremoto Erupción volcánica Huracán Gilbert Terremoto Huracán Hugo Terremoto Terremoto Ciclón Tropical Erupción volcánica Terremoto Huracán Andrew Tsunami Terremoto Terremoto

China Guatemala Italia India Irán Italia Méjico Bangladesh Méjico Colombia El Caribe Armenia - URSS El Caribe Irán Filipinas Filipinas Filipinas Turquía Estados Unidos Indonesia India Japón

No. Aproximado de victimas 250,000 24,000 900 20,000 25,000 1,300 1,700 10,000 10,000 22,000 343 25,000 56 40,000 2,000 6,000 800 500 42 2,000 10,000 5,400

Los Diez Peores Desastres Naturales del Mundo 1945 - 1990 Año 1948 1949 1954 1965 1968 1970 1970 1971 1976 1990

Lugar URSS China China Bangladesh Irán Perú Bagladesh India China Irán

Tipo de Desastre Terremoto Inundación Inundación Ciclón Terremoto Terremoto Ciclón Ciclón Terremoto Terremoto

Fuente: Office of U.S. Foreign Disaster Assistance. 1990.

Numero de Muertes 100,000 57,000 40,000 30,000 30,000 70,000 500,000 30,000 250,000 40,000


Capítulo 2

Conceptos Básicos


Conceptos Básicos Para contribuir con el manejo adecuado de los procesos de atención se hace necesario disponer de un lenguaje común que asegure el éxito de las intervenciones, por ello, exponemos los siguientes conceptos básicos: Proceso Salud - Enfermedad. La salud tanto en su concepción individual como colectiva es producto de complejas interacciones entre procesos biológicos, ecológicos, culturales, económicos / sociales que se dan en la sociedad. Por lo tanto está determinada por la estructura y dinámica de la sociedad, por el grado de desarrollo de sus fuerzas productivas, por el tipo de relaciones sociales que establece, por el modelo económico, por la forma de organización de estado y por las condiciones en que la sociedad se desarrolla como son el clima, la ubicación, el suelo, las características geográficas y los recursos naturales disponibles. El Proceso de la Discapacidad. Es un concepto que describe los cambios en las funciones y roles sociales, resultantes de una interacción de un individuo y los factores contextuales. Para apoyar la comprensión de los conceptos, enunciamos los principales: Estado de Salud Es el nivel de funcionamiento dentro de un determinado dominio de saludo. Los dominios de salud engloban todo el universo de la vida humana, incluyendo los aspectos fisicos, mentales y sociales.

Funcionamiento

Es un termino genérico que incluye funciones corporales, estructuras corporales, actividades y participación. Indica los aspectos positivos de la interacción entre un individuo( con un estado de salud) y sus factores contextuales( factores ambientales y personales).

Discapacidad

Es un termino genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.

Funciones Corporales

Son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales, incluyendo las funciones psicológicas. Con Cuerpo, nos referimos al organismo humano como un todo y por lo tanto se incluye la mente en la definición.

Estructuras Corporales

Son las partes anatómicas o estructurales del cuerpo como órganos o miembros.


Deficiencia

Es la anormalidad o perdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. El termino “anormalidad”, hace referencia estrictamente, a una desviación significativa respecto a la norma estadística establecida y solo debe usarse en ese sentido.

Actividad

Es la realización de una tarea o acción por una persona, representa la perspectiva del individuo respecto al funcionamiento.

Limitaciones en la Actividad

Son las dificultades que un individuo puede tener para realizar actividades.

Participación

Es la implicación de la persona en una situación vital, representa la perspectiva de la sociedad respecto al funcionamiento.

Restricciones en la Participación

Son los problemas que puede experimentar un individuo para involucrarse en situaciones vitales.

Actividades y participación ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Aprendizaje y aplicación del conocimiento Tareas y demandas generales Comunicación Movilidad Autocuidado Vida doméstica Interacciones y relaciones interpersonales Áreas principalmente de la vida Vida comunitaria, social y cívica

Epidemiología de la Discapacidad

Estudio del comportamiento de la discapacidad, describe como esta se distribuye en una población dada, con que frecuencia, como se comporta en los diferentes grupos de edad, por sexo, las principales causa. En Nicaragua el 12. 5 % de la población tiene algún tipo de discapacidad.

Rehabilitación Integral.

Medidas necesarias para disminuir el impacto de una condición discapacitante que impide la integración social. La rehabilitación es un acto de atención de la salud y por lo tanto componente imprescindible de la Promoción, Prevención y Asistencia de las Personas en el mantenimiento de la Salud y Bienestar de ellos, sus familias y la comunidad.


CapĂ­tulo 3

Efecto de los Desastres sobre la Salud


Efecto de los Desastre sobre la Salud Generalidades Los Desastres Naturales no únicamente causan un gran número de muertes o lesionados, sino también una enorme perturbación social, daños a la infraestructura, a las instalaciones de salud, la industria, la agricultura, al medio ambiente y a la economía en general. Todos los efectos adversos de los desastres serán inversamente proporcionales al grado de preparación de la población, si contamos con una buena gestión de riesgo o administración de los desastres los efectos de éstos se verían minimizados. Algunos aspectos entre los Desastres y la Salud Existe una relación entre el tipo de desastre y sus efectos sobre la Salud. Ejemplo: Los efectos en salud de los terremotos van hacer distintos a los efectos que cause una erupción volcánica. Los riesgos reales y potenciales a la salud con posterioridad al desastre no ocurren al mismo tiempo; en cambio, tienden a presentarse en distintos momentos y distinta importancia de la zona afectada por un desastre, ejemplo: Lesiones al momento del impacto que requieren asistencia inmediata, en cambio que los riesgos de transmisión de enfermedades tardan mas tiempo y requieren de ciertas características: hacinamiento, la no intervención higiénico sanitaria. Existen problemas sanitarios comunes a todos el desastre natural: • • • • • • • •

Abastecimiento de Agua y Servicios de saneamientos Alimentación y nutrición Exposición a la intemperie Desplazamientos de población Enfermedades Transmisibles Perturbación del entorno social y trastorno en Salud Mental Daños a las instalaciones de Salud Interrupción de programas de salud

Efecto de los desastres sobre la salud según tipo de Evento:


Debido a las características destructivas de los terremotos, estos tienden a producir multitud de lesionados y muertos, y este resultado depende principalmente de varios factores: • • • • • •

Tipo de vivienda; las casas construidas de adobe o piedra en seco o sin refuerzo de mampostería, aunque sean de un solo piso son muy inestables y su colapso cobra muchas víctimas. La hora y el día de ocurrencia en que ocurre el terremoto. La densidad poblacional; en zonas densamente poblada ocurre mayor número de defunciones y lesiones. Las características físicas de evento sísmico Intensidad, profundidad, Magnitud. Factores topográficos tipo de suelo, los suelos blandos tienden a exacerbar las oscilaciones sísmicas. Factores meteorológicos ejemplo las tormentas pueden exacerbar el impacto de las ondas sísmicas marinas, la saturación del suelo con agua incrementa las posibilidades de deslizamientos.

A continuación un resumen del impacto de los terremotos sobre la salud: En la mayoría de los terremotos, las personas fallecen por la energía mecánica como resultado del aplastamiento por materiales de construcción. Las muertes pueden ser instantáneas, rápidas y tardías. Las primeras pueden deberse a lesiones en la cabeza, tórax por aplastamiento, hemorragia internas o externas, o ahogamiento en caso Tsunamis. Las muertes rápidas minutos u horas suelen deberse a asfixia por inhalación de aerosoles o compresión del tórax, shock hipovolémico o exposición ambiental. Las muertes tardías pueden deberse a deshidratación, hipotermia, hipertermia, Signo de aplastamiento, infección de heridas sepsis. Existen lesiones menores y mayores causadas por los terremotos que demandan atención médica entre ellas podemos mencionar las siguientes: • •

Lesiones benignas de manejo ambulatorios: Heridas, Fracturas no complicadas, quemaduras leves etc. Lesiones que requieren hospitalización: Fractura de cráneo con hemorragia, lesiones cervicales con compromiso neurológico, daños a órganos intratorácicos, intraabdominales e intrapelvico, laceraciones y ruptura hepática o esplénica, Fracturas de extremidades complicadas, son de aplastamientos.


Los efectos a la salud van a depender del tipo de erupción volcánica: Por caída de ceniza y emanación de Gases Las emisiones de gases volátiles principales son vapor de agua, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y dióxido sulfuroso seguidos de ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, monóxido de carbono, hidrogeno, helio, y radón. Desde el punto de vista de los efectos en salud, los gases volcánicos pueden ser clasificados como asfixiante Dióxido de carbono o como irritantes respiratorios dióxido de sulfuro. Los principales problemas respiratorios se han expresado en procesos irritativos, tos seca, malestar faringeo, rinorrea, y en personas susceptibles hiperactividad bronquial. Los casos de muertes por asfixias sean presentados sobre todo cuando existen altas concentraciones de dióxido de carbono, que generalmente se dan en áreas cercanas al cráter del volcán. Por la caída de cenizas se han provocado traumas por caída de techos, y efectos oculares conjuntivitis irritativa, hasta algunos casos de abrasiones de la cornea. Trastornos gastrointestinales por la ingestión de agua y alimentos contaminados y lesiones dermatológicas por exposición. Por explosiones o eventos sísmicos A igual que los terremotos, predominaría los efectos de tipo traumáticos. Flujos de Lava Debido a lentitud de ello, muchas veces da lugar a evacuación sin embargo las muertes se dan por ahogamiento y severas quemaduras Deslizamientos La morbi-mortalidad, va depender de la masa desplazada y la concentración de la población en dirección al desplazamiento del material, sea este lodo, acompañado con piedras y también distritos volcánicos, generalmente predominan los traumatismos. Erupciones piroclásticas Son erupciones acompañadas de flujo de gases y cenizas a altas temperaturas, las cuales se desplazan a gran velocidad, por lo que producen alta mortalidad, las principales lesiones son térmicas y traumáticas.


Estas pueden dividirse en Lentas y rápidas o marejadas Las inundaciones lentas tienen una limitada morbilidad y mortalidad inmediata. Se han reportado accidentes ofídicos mortales en este tipo de evento, sin embargo estas inundaciones suelen provocar aumentos de enfermedades transmisibles debido a la interrupción y deterioro de los servicios básicos, entre las cuales podemos mencionar: Infecciones respiratorias, gastrointestinales (diarrea), dermatomicosis, malaria, dengue, y leptospirosis. Las inundaciones rápidas o marejadas serán causas de gran mortalidad y darán lugar a un número relativamente pequeño de lesionados graves, las defunciones se derivan fundamentalmente de la asfixia por ahogamiento.

El numero de muertes y lesiones por vientos destructivos suele ser escasos, a menos que la situación se complique con desastres secundarios, tales como inundaciones y deslizamientos de tierra, tal es el ejemplo del huracán MITCH, cuyo efecto secundario de las intensas lluvias provoco el deslizamiento del volcán casita, que sepulto a miles de nicaragüense en el municipio de posoltega. Por tanto los efectos sobre la salud van a ser producto de las inundaciones y los deslizamientos de tierra.


Como ya se había comentado en temas anteriores la mortalidad va a depender del volumen de la masa desplazada y de la densidad poblacional y que las principales lesiones son de origen traumáticos.

Generalmente causan gran mortalidad, muy pocos los lesionados pero a igual que los terremotos sus efectos van a depender de las siguientes condiciones: • •

Hora y Fecha de ocurrencia Densidad poblacional

Generalmente causan daños a la salud en situaciones extremas aumenta la morbimortalidad por deshidratación, desnutrición, enfermedades carenciales, hídricas e infecciosas.


Cap铆tulo 4

Acciones B谩sicas de Rehabilitaci贸n 1.-

Acciones Administrativas y de Prevenci贸n.

2.-

Acciones Asistenciales.


1.- Acciones Administrativas y de Prevención. OBJETIVO Brindar Atención oportuna y de calidad a las Personas que resulten con discapacidad producto de los desastres, a quienes tenían discapacidad y que fueron desplazadas y desarrollar acciones para prevenir mas discapacidades. ESPECIFICOS 1. Promover el desarrollo de acciones destinas a prevenir discapacidades en situaciones de desastres. 2. Detectar personas que resulten con discapacidad durante los desastres. 3. Organizar la atención de rehabilitación a las personas con discapacidad. ESTRATEGIAS DE ATENCION: 1.-

Activación de los recursos con que cuenta la Red de Servicios del Sistema de Salud en el ámbito local.

2.-

Coordinación de las instituciones involucradas para participar en la atención de las Personas con Discapacidad a todos los niveles.

3.-

Las autoridades de salud a través de su estructura organizacional serán los responsables del correcto desarrollo de las actividades previstas.

4.-

Las actividades deben ser parte integra de los Planes de Emergencia Local, distrital, regional y nacional.

ACTIVIDADES: 1. Organización del proceso de atención a las personas con discapacidad en los territorios afectados. 2. Sistematización de la Atención de las personas con discapacidad. 3. Desarrollo de acciones para prevenir discapacidades en el ámbito local.


LINEAS DE ACTUACION: PARA LA ACTIVIDAD No. 1 ORGANIZAR BRIGADA MÓVIL PARA APOYAR EL PROCESO DE ATENCIÓN EN REHABILITACIÓN A NIVEL LOCAL. Integrantes: *

Equipo Local de Rehabilitación.

*

Equipo de Dirección Municipal.

*

Apoyo del Nivel Central.

Funciones: *

Planificar,

organizar,

dirigir

y

evaluar

el

proceso

de

intervención post-impacto. *

Coordinar esfuerzos de cooperación con instituciones de Estado y sociedad civil.

*

Coordinar el proceso de capacitación y monitoreo de los recursos humanos vinculados a atención de rehabilitación.

*

Representar a SALUD en el ámbito de rehabilitación.

*

Todas las que orienten las autoridades competentes.


DETECCION DEL UNIVERSO DE ATENCION. La brigada móvil de rehabilitación se desplaza al territorio afectado para: *

Efectuar una análisis in situ.

*

Organizar el proceso de detección de personas que resultaron con discapacidad.

*

Identificar personas con discapacidad del territorio afectado.

Recursos Humanos: *

El Equipo Básico de Rehabilitación.

*

Voluntarios.

*

Brigadistas de Salud del territorio.

*

Personal de Salud Local.

Recursos Materiales: *

Viáticos.

*

Formularios de detección.

*

Lápices / cuadernos.

*

Transporte.

Tiempo de Intervención: Tan pronto se haya reestablecido el acceso y superada la fase de impacto, rescate y salvamento.


EVALUACION Y CLASIFICACION DE LA DISCAPACIDAD. Una vez concluido el proceso de detección, una Brigada de Rehabilitación se desplaza al territorio afectado. Funciones: 1. Valoración clínica a cada persona captada. 2. Diagnosticar y clasificar las deficiencias y discapacidades. 3. Definir plan de tratamiento de rehabilitación, referir según el nivel de complejidad a la red del sistema de salud. 4. Determinar necesidades de: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Prótesis / Ortesis. Material de reposición periódica. Salud Oral y exodoncias. Fármacos. Otros procedimientos médico-quirúrgicos.

Recursos Humanos: * * * * * * * *

Médicos Fisiatras. Fisioterapeutas. Enfermeras de Rehabilitación. Terapeutas Ocupacionales. Psicólogas. Trabajadora Social. Protesista / Ortesista. Odontóloga.

Recursos Materiales: * * * * * * •

Viáticos de Alimentación. Hospedaje. Transporte. Expedientes. Formularios de registro. Historias Clínicas. Lápices / cuadernos.



ATENCION MEDICO - FUNCIONAL Una vez efectuado el Diagnóstico, clasificación y definido el plan de tratamiento de rehabilitación, se procede a: Atención Institucional, en el Centro de Salud, Hospital Departamental 0 Centros de Referencia Nacional, cuando lo permitan las circunstancias. Responsable: Equipo Local de Rehabilitación. Atención de Base Comunitaria, manejo de la discapacidad según complejidad y bajo supervisión del equipo Básico de Rehabilitación del sistema de salud local. Responsable:

Equipo Básico de Rehabilitación. Equipo Municipal de Salud.

Participan:

Personas con Discapacidad. Brigadistas de Salud entrenados. Voluntarios de la comunidad. ONG’s.

Sistematizar el Proceso de Atención a través de: * * * *

Retroalimentación de la información. Establecimiento de registros de la Discapacidad a todos los niveles. Actividades de reforzamiento e intercambio de experiencias. Monitoreo y supervisión a todos los niveles.

PARA LA ACTIVIDAD No. 2 UNA VEZ SUPERADAS LAS ETAPAS ANTERIORES, SE DEBE PROCEDER A LA DISPENSARIZACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGÚN EL ESQUEMA DEL PROGRAMA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS. PARA TODAS LAS ACTIVIDADES En coordinación con las autoridades locales y de Defensa Civil, se establecerán las necesidades de presupuesto de manera que permita alcanzar las actividades trazadas.


PARA LA ACTIVIDAD No. 3 ORIENTACIONES GENERALES PARA INTERVENIR EN LAS COMUNIDADES AFECTADAS Y PREVENIR MAYORES SECUELAS Considerando que ya se han tomado las providencias en materia de Defensa Civil y todas aquellas dirigidas al salvamento, socorro y prevención de brotes epidémicos y con el propósito de prevenir mayores daños en la población con discapacidad, recomendamos al personal Sanitario y en particular al de rehabilitación a realizar u orientar a las autoridades competentes la ejecución de las siguientes acciones:

1.-

Procurar que la población con discapacidad desplazada se ubique en los refugios, con los miembros de su comunidad, familiares, amigos y conocidos, esto para potenciar el trabajo sucesivo.

2.-

Organizar apropiadamente a los grupos poblacionales estableciendo subgrupos con asignación de roles concretos de trabajo solidario de beneficio mutuo, con un coordinador para cada grupo; las tareas serían: ¾ Preparar y distribuir alimentos a Niños con Discapacidad, Adultos y de la tercera edad. ¾ Limpieza y medidas sanitarias con los grupos de discapacidad más vulnerables. ¾ Ordenar el uso de servicios sanitarios y hacerlos accesibles. ¾ Orientar la realización de cambios permanentes de posición en caso de discapacidades severas. ¾ Promover la prevención de accidentalidad en los refugios y evitar el desplazamiento de la persona con discapacidad sin causa justificada.


3.-

Tratar de que los grupos dispongan de la información necesaria, clara y objetiva acerca de los alcances de la situación provocada por el evento, las acciones que se están desarrollando para enfrentarla y las medidas tomadas por el Estado, procurando siempre crear un ambiente de seguridad y confianza, que garantice las condiciones mínimas que promuevan mejores condiciones de vida en la población.

4.-

Identificar y delimitar los grupos de riesgo, tales como: ¾ Desarraigados por desplazamiento previo. ¾ Adulto Mayores. ¾ Niños y jóvenes. ¾ Personas con carencia de red social de apoyo(sin familia, vecinos ni amigos dentro del grupo). ¾ Todas las categorías de discapacidades. ¾ Las personas que se opusieron a la evacuación. ¾ Quienes hayan sufrido pérdidas humanas y materiales. ¾ Grupos de Población portadores de condiciones potencialmente discapacitantes. (diabetes, cardiópatas, etc.)


ACCIONES BÁSICAS PARA EL MANEJO DE LAS DISCAPACIDADES Propósito Contribuir con la reducción del impacto que los desastres producen en el individuo, la familia, la comunidad y las Personas con Discapacidad a través de la implementación de la cultura de la PREVENCIÓN. Líneas Generales 1.-

Cada Equipo de Salud o de Rehabilitación, si existe, deberá asumir la atención directa de los refugios, dentro de la demarcación jurisdiccional que le compete.

2.-

Los Equipos de otras localidades y que no han sido afectados, deberán apoyar los territorios de mayor afectación, pudiéndose reforzar con residentes y estudiantes de Terapia Física, ocupacional y enfermería.

3.-

Organizar las acciones de intervención de acuerdo a los niveles de resolución de cada localidad y proceder a la derivación respectiva con la documentación correspondiente.

4.-

Registrar las Personas que adquirieron alguna Discapacidad durante el Desastre.

5.-

Proveer Atención Oportuna a las Personas con Discapacidad Victimas del Desastre que incluya: ....-

Atención integral en rehabilitación. Suministro de Material de Reposición Periódica. Suministro y reparación de Aditamentos ortésicos y protésicos. Atención Psicosocial.

6.-

Elaborar un diagnóstico situacional de la red de servicios de rehabilitación y su equipamiento.

7.-

Una vez pasada la fase de impacto, se debe considerar lo siguiente: ¾ Reforzar las acciones de rehabilitación de base comunitaria, con el propósito de coadyuvar en la reintegración de la familia de la persona con discapacidad. ¾ Asegurar la terapia de sostén, por niveles de atención, según disponibilidad. ¾ Fortalecer la coordinación intersectorial para resolver problemas relacionados con vivienda, trabajo, deporte y recreación.


Líneas Especificas Orientaciones básicas para el trabajo con distintas discapacidades durante las situaciones de desastres: VISION Personas con dificultades graves de visión, ya sea de lejos o de cerca. Se refiere solo a personas con limitaciones importantes que no han sido superadas con el uso de anteojos. a) Discapacidad para recibir cualquier imagen. Personas con ceguera total. b) Discapacidad para Ver Bien de Lejos. Personas con pérdida o reducción de capacidad para ejecutar tareas que requieren una adecuada visión de lejos. c) Discapacidad para Ver Bien los detalles. Personas que, aún con anteojos, tienen dificultad grave para distinguir imágenes, leer, coser o ver la hora. Acciones Básicas: ¾ Anuncie en voz alta cuando entre al área de trabajo. ¾ No grite o hable a través de una tercera persona, hable de manera natural dirigiéndose a la persona ciega o de baja visión. ¾ No tenga miedo en usar palabras como “mira” ver”o “ciego”. ¾ Además de ofrecerle asistencia, debe preguntar por el tipo de ayuda que necesita. ¾ Indique lo que se va a hacer antes de actuar. ¾ Sujételo suavemente del brazo o de las muñecas para que pueda servirle de guía. Este puede evacuar el lugar caminando, pero ayudado por usted, esto permite que él note sus reacciones ante obstáculos que se presenten. ¾ Asegúrese de indicarle la presencia de escaleras, puertas, zonas de paso estrechas, rampas u objetos que puedan producirle alguna lesión. ¾ Cuando siente al ciego en la silla, debe poner su mano en el respaldo de la misma. ¾ Si hay muchas personas ciegas en el lugar, esta deben tomarse de la mano unas con otras. ¾ Una vez seguros, se debe comprobar que estén presentes todas las personas evacuadas. En caso de que falte alguna persona ciega, deje el resto del grupo al cuidado de alguno de los compañeros hasta que pase la emergencia.


OIR Y COMUNICARSE Personas con dificultades graves para Oír. a) Sordera total. Personas incapaces de recibir ningún sonido. b) Discapacidad para la audición de sonidos fuertes. Personas que tienen dificultades graves para oír sirenas, alarmas, las oyen muy bajito. c) Discapacidad para escuchar hablar. Personas incapaces de entender una conversación en tono normal. Personas con dificultades graves para decir y entender mensajes hablados y no hablados. a) Comunicarse hablando. Personas con dificultades graves para articular palabras, personas mudas, tartamudas y ñajos. b) Comunicarse a través de lenguajes por Signos. Personas con dificultades graves para hablar. Acciones Básicas ¾ Encienda y apague las luces en repetidas ocasiones para llamar su atención. ¾ Establezca contacto con los individuos a través de los ojos aunque haya un interprete. ¾ Póngase de cara a la luz, no mueva la cabeza y nunca mastique chicle. ¾ Para hacerse entender, ayúdese con gestos de la cara y con movimientos de las manos. ¾ Comprueba que se entendió el mensaje, si no, repítalo. ¾ Utilice papel y lápiz, escriba las instrucciones lentamente y permitiendo que la persona con limitaciones auditivas las lea a medida que son escritas. ¾ No permita que le interrumpan o que le cuenten chiste mientras se está informando sobre sistemas de evacuación. ¾ Sea paciente, puede ser difícil para el individuo con limitaciones auditivas comprender la urgencia de su mensaje. ¾ En caso de ser necesario, sepárelo del equipo de rescate, dele una lámpara o una luz portátil para señalar donde esté o para facilitar leer los labios en la oscuridad.


APRENDER, APLICAR CONOCIMIENTOS Y MANTENER RELACION CON OTRAS PERSONAS Personas con dificultades graves para adquirir conocimientos y aplicarlos. a) Reconocer personas, objetos y orientarse en el espacio y el tiempo. b) Recordar informaciones y episodios recientes y/o pasados. Personas con dificultades graves de la memoria, de la atención y/o la concentración. c) Entender y ejecutar ordenes sencillas y/o realizar tareas sencillas. Personas con dificultades graves para entender y asimilar la información o cualquier instrucción. Personas con dificultades graves relacionadas con las conductas interpersonales, bien sea en la familia o fuera de ella. a) Mantener relación de cariño con familiares próximos. Personas con dificultades graves para tener contacto o consideración, con padres, hijos, esposas(os) Ej. Personas con retardo mental, con parálisis cerebral, que parecen fuera de si, que hablan solas, que amanecen enfurecidas. b) Hacer amigos y mantener la amistad. Personas con dificultades graves para mantener relaciones sociales. Acciones Básicas: ¾ Las personas con limitaciones del aprendizaje y conducta pueden tener dificultades al no reconocer las ordenes recibidas del personal de rescate, por ello que se recomienda mucha paciencia y dedicación. ¾ La percepción visual de instrucciones o signos puede ser deficiente y confusa. ¾ El sentido de la dirección puede estar limitado, por lo que pueden necesitar que alguien les acompañe. ¾ La información y ordenes que se les proporcione deben ser breves, sea muy paciente con ellos. ¾ Se debe utilizar símbolos y señales simples. ¾ Si una persona es capaz de comprender los que se dice, esto indica que esta mas desarrollada que otra que solo entiende su propio vocabulario. ¾ A todos los que tienen limitaciones de aprendizaje se le debe hablar y tratar como a cualquier adulto, nunca como si fueran niños.


DESPLAZARSE Personas con dificultades graves para moverse. a) Cambios y mantenimiento de las diversas posiciones del cuerpo. Personas con dificultades para mantener y cambiar de posición. Incluye encamados, Ej. Personas con cuadriplejía o edad avanzada. b) Levantarse, acostarse, permanecer de pie o sentado. Personas con dificultades para realizar y mantener dichas posiciones. Ej. Personas reumáticas, paralíticas. c) Desplazarse dentro del hogar. Personas con dificultades para caminar y desplazarse sin ayuda en el hogar. Ej. Personas que les faltan las piernas, que usan silla de ruedas. d) Caminar. Personas con dificultades para caminar, subir y bajar escaleras, moverse entre objetos, gente etc. Acciones Básicas: ¾ Cualquiera con una muleta o un bastón es capaz de utilizar las escaleras sin ayuda especial, puesto que con la mano libre pueden sostenerse en la baranda o pasamanos de la escalera, siempre que no se interfiera en su movimiento. ¾ Si necesita dos muletas se le puede ayudar cargando con una de ellas. ¾ También se les puede brindar ayuda abriendo una vía de paso en caso de que las escaleras estén llenas de personas sin limitaciones en la movilidad. ¾ Las personas que utilizan sillas de ruedas saben como pasarse de una silla a otra, dependiendo de cual es su fuerza en el tronco y brazos, ellos pueden realizar casi todo el trabajo. ¾ Sostenga por la parte posterior de la silla, cuando le ayude a bajar o subir escaleras, inclinando prudencialmente, según el nivel de pendiente. ¾ Cuado auxilie a usuarios de sillas de rueda, no le presione las extremidades y pecho, ya que les puede provocar espasmos de dolor e incluso no podrán respirar con facilidad. ¾ Asegúrese de que correctamente.

el

amputado

que

usa

prótesis,

las

tenga

colocadas

¾ Tenga la precaución de que los individuos que utilizan aditamentos ortesicos, mantenerlos a muy buena distancia de cables tendidos o fugas de gases.


CapĂ­tulo 5

Accesibilidad en Situaciones de Desastres


Referencias 1. OPS/OMS, Control de Vectores con posterioridad a los desastres naturales. 1982. 2. OPS/OMS, Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencias. El cuidado de la Salud Mental en Situaciones de Desastres. 3. Seamen Jonh, etal, Epidemiología de Desastres Naturales. 4. Revista Disasters ¾ No. 12, 1993, Reducción de la vulnerabilidad sísmica. ¾ No. 13, 1993, Gestión del riesgo meteorológico e hidrológico. ¾

No. 14, 1993, Pongamos fin a los desastres: concentrémonos en las escuelas y hospitales.

¾ No. 15, 1993, Noticias del Decenio Internacional de las Naciones Unidas. ¾ No. 17, 1994, Conferencia Mundial sobre reducción de los Desastres Naturales. ¾ No. 23, 1995, La revista DIRDN. ¾ No. 25, 1995, Alerta Temprana. ¾ No. 26, 1995, Creando una cultura de prevención. ¾ No. 27, 1996, Desastres y Medio Ambiente. ¾ No. 28, 1996, Prevención de Desastres en Lugares Urbanos. ¾ No. 29, 1996, Prevención de desastres: nuevas tendencias en la Protección Civil. 5. Raquel Cohen, Salud Mental para Victimas de Desastres, Manual para trabajadores, El Manual Moderno, México, 1999. 6. Raquel Cohen, Salud Mental para Victimas de Desastres, Guía para Instructores, El Manual Moderno, México, 1999. 7. OPS/OMS, Fundamentos para la Mitigación establecimientos de salud, Washington, 2000.

de

desastres

en


8. OPS/OMS, Crónicas de Desastres, Washington, 1999. 9. OPS/OMS, Los Desastres Naturales y la protección de la Salud. Publicación científica No. 575. 10. OPS/OMS, MINSA, Guía Metodologiíta para la elaboración del Plan de Emergencia sanitario local, Enero 2001. 11. Restrepo Ricardo, Rehabilitación en Salud, una mirada medica necesaria, Edi. Univ. De Antioquia, Medellín, Colombia, 1995. 12. Hoppenfeld Stanley, Exploración Física de las Columna Vertebral y las Extremidades. EL Manual Moderno, México, 1979. 13. Hoppenfeld Stanley, Neurología Ortopédica. EL Manual Moderno, México, 1989. 14. Krusen, Medicina Física y Rehabilitación. Edi. Medica Panamericana, Argentina, 1989. 15. Krusen, Medicina Física y Rehabilitación. Edi. Medica Panamericana, Argentina, Cuarta Reimpresión de la Tercera Edición, 1991. 16. OPS/OMS, Adelantos Clínicos en Medicina Física y Rehabilitación, Washington, 1994. 17. Suros Batlo Juan, Semiologia Medica y Técnicas Exploratorias. 7ma. Edit. Salvat, Barcelona, España, 1994. 18. E. M. Macdonald, Terapéutica Ocupacional en Rehabilitación. Salvat Editores, Barcelona, España, 1991. 19. Noji. Erick K. Impacto de los Desastres en la Salud Publica. OPS/OMS 1997. 20. OMS, Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y de la Salud. Ginebra, Suiza, 2001.

de

la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.