M179

Page 1

Bosque

2.3

L

a diversidad de ecosistemas forestales de Guatemala desempeña un papel socioeconómico clave, pues no sólo alberga la biodiversidad, sino que también suministra insumos a la industria forestal, tanto para el consumo nacional como para la exportación, y es una fuente importante de divisas. Proporciona bienes tradicionales como alimento, energía, productos forestales no madereros y medicinas para muchas poblaciones del interior del país, así como bienes y servicios ambientales (captura de carbono, mitigación del impacto de desastres, recarga de acuíferos, detención de la erosión y pérdida de suelo).

Como se evidencia en las páginas siguientes, durante el período 2000-2006 el sector forestal se concentró fundamentalmente en la implementación de mecanismos para incentivar el establecimiento de plantaciones forestales y el manejo de bosque natural. Tales mecanismos sufrieron, aunque podría pensarse que temporalmente, una pérdida de la credibilidad derivada de la intervención ilegal del INAB, conducida por el gobierno de turno del Frente Republicano Guatemalteco (FRG). De igual manera, existen grandes carencias en la integración bosqueindustria. Esta última todavía es incipiente puesto que presenta limitantes respecto al uso integral de la troza de grandes y pequeños diámetros y la utilización de otras especies poco conocidas pero potencialmente comerciales. Los problemas asociados a la tenencia de la tierra, los niveles extremos de pobreza, las altas tasas de crecimiento poblacional, los bajos niveles educativos y la escasa cultura forestal siguen siendo los principales factores de presión a los 4.3 millones de hectáreas de bosque que cubren nuestro país.

En esta sección se presenta un resumen de la información disponible más relevante acerca de la cuantía y condición de los recursos forestales del país. La mayor parte de la información procede del Instituto Nacional de Bosques (INAB) y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Merece mención especial la información de la superficie forestal y de las existencias volumétricas de madera, las cuales son resultado del Mapa de Cobertura Forestal 2001 y del Inventario Forestal Nacional 2002-2003, respectivamente.

P

E

R

F

I

L

A

M

B

I

E

N

T

A

L

D

E

G

U

A

T

E

M

A

L

A

2 0 0 6

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.